pisadas saludables - wordpress.com · web view: el pie descalzo esta directamente relacionado con...

4
www.adraargentina.org.ar Lineamientos para la aplicación Inicio Mes de Abril 2012 1

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pisadas Saludables - WordPress.com · Web view: el pie descalzo esta directamente relacionado con la pobreza, por tal motivo los niños/as crecen con conciencia de pobreza, baja estima

www.adraargentina.org.ar

Lineamientos para la aplicaciónInicio Mes de Abril 2012

1

Page 2: Pisadas Saludables - WordPress.com · Web view: el pie descalzo esta directamente relacionado con la pobreza, por tal motivo los niños/as crecen con conciencia de pobreza, baja estima

PROYECTO “PISADAS SALUDABLES”

Introducción

El proyecto Pisadas Saludables es una actividad de concientización sobre las ventajas para la salud física y mental de las personas, en especial para niños y niñas que representa tener los pies protegidos mediante el uso de calzados ya que el 100% de las enfermedades contraídas a causa del pie descalzo son prevenibles.Protección física: tener calzados evita la entrada de bacterias y virus al cuerpo, así mismo evita el enfriamiento de huesos que perjudica con el tiempo y también en épocas de frío y lluvia, entre otros muchos.Protección Mental: el pie descalzo esta directamente relacionado con la pobreza, por tal motivo los niños/as crecen con conciencia de pobreza, baja estima y sentido de indignidad, discriminación e injusticia que afectan directamente a la visión de progreso y proyección de futuro.

Las acciones del proyecto proponen erradicar del pensamiento colectivo y la asociación niño/a descalzo/a = niño/a pobre, reemplazando por un nuevo paradigma de pensamiento niño/a con calzado = niños saludables y felices. Debido a que el calzado es una indumentaria indispensable para el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana, especialmente en la primera infancia.

Teniendo en cuenta que muchos niño/as no concurren a la escuela por falta de calzados o por el deterioro de los mismos. El proyecto toma escenarios fundamentales como la escuela, los clubes, talleres de recreación, merenderos, entre otros. A partir de éstos iniciar el proceso de implantación este nuevo modelo de pensamiento y la toma de conciencia de los adultos, sobre la problemática. Es así que ha diseñado un sencillo plan que pretende fortalecer los programas de prevención de la salud ya establecidos en las instituciones educativas y formativas. (Lavarse las manos en situaciones específicas es saludable. Cepillarse los dientes es saludable, agregamos: Usar calzados siempre esta Muy Bien)

Metodología A fin de optimizar los alcances del proyecto, se incluye en la planificación de actividades como eje temático:

Salud preventiva

Primera fase:La dirección general de la institución cita a los padres y docentes y/o facilitadores de participantes a fin de sumarlos como socios colaboradores del proyecto.

Socios colaboradores garantizan la continuidad del beneficio mediante:1. Cumplimiento del programa de estudio del tema2. Acompañamiento del trabajo del alumnado3. Elaboración de informes y documentación solicitada en tiempo y forma.

Segunda Fase:

El Tema de estudio requiere de un modulo áulico de:

Información: La docente o facilitador introduce y desarrolla el tema en un tiempo a consideración según el nivel y ciclo: La diabetes y los pies, higiene de los pies, causas de enfermedad, etc.

Investigación: El alumno hace investigaciones personales donde participan sus padres y/o tutores y la comunidad sobre el tema.( encuestas, testimonios, etc)

2

Page 3: Pisadas Saludables - WordPress.com · Web view: el pie descalzo esta directamente relacionado con la pobreza, por tal motivo los niños/as crecen con conciencia de pobreza, baja estima

Exposición Pública: Los alumnos hacen trabajos grupales sobre el tema y lo exponen en un lugar público. ( Utilizan el arte escénico, audio visuales, campañas y cualquier otro recurso a su alcance)

Toma de decisión: Los alumnos elaboran un mensaje dirigido a otros niños, a ellos mismos o a los adultos sobre los beneficios del cuidado permanente de los pies, según haya sido su estudio.

Tercera fase:ADRA Argentina junto a sus socios realiza la distribución de los materiales didácticos y calzados) no son zapatillas) y el trabajo áulico final en cada institución beneficiaria.

Cuarta Fase:La dirección de la institución eleva informes sobre las acciones y la actualización de las planillas de relevamiento en tiempo y forma establecidas.

Objetivos1. Dar a conocer a los niños/as los riesgos que representa realizar las actividades cotidianas con los

pies descalzos.2. Que los niños/as aprendan el valor de su persona y de su cuerpo más allá de la indumentaria.3. Que los niños y niñas conceptualicen al calzado como indumentaria indispensable para el

desarrollo de sus actividades cotidianas.4. Que los adultos prioricen el suministro de artículos de higiene para pies y calzados en forma

permanente para el desarrollo cotidiano de actividades de sus hijos.5. Que la comunidad educativa se involucre y comprometa con el proyecto.

Metas1. Que la totalidad de las instituciones beneficiarias desarrollen el programa completo2. Que la totalidad de los niños/as beneficiarios puedan responder favorablemente a las enseñanzas

del programa.3. Que la totalidad de los padres de los beneficiarios asuman el compromiso de cambiar su actitud

frente a las prioridades referentes a la salud de los pies y la provisión de calzado para sus niños/as

4. Que todas las instituciones alcancen a calificar para la continuidad del beneficio.

Conclusión

Pisadas Saludable es un proyecto de Desarrollo, no un programa de distribución de calzados, por lo que debe realizar un impacto de cambio de actitud en la población beneficiaria.

Convencidos que la prioridad de las instituciones beneficiarias armoniza con la prioridad de ADRA Argentina y sus socios, proponemos iniciar un camino de responsabilidad social respecto a los Derechos Humanos, haciendo énfasis en los derechos del niño y de la niña; y que éstos representen para todos nosotros el patrimonio mas preciado por lo que debemos dedicar tiempo de calidad en todas las actividades que garanticen la dignidad, la igualdad , la libertad y el bienestar integral de ellos y ellas.

Para consultas y comunicación continua dirigirse a: [email protected] de Ibarra 0387-154423309

3