piojos -

Upload: estevez07

Post on 15-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

PEDICULUS HUMANOS (PIOJO)PEDICULUS HUMANOS (PIOJO)Es unaespeciedeinsectoftirpterode lafamilia pediculidaeque parasita alhombre, especialmente nios y adolescentes.Suinfestacinprovocapediculosis.

2CARACTERISTICAS GENERALESEsta especie slo es propia del hombre, como sunombre cientficoindica (Pediculus humanus).Miden aproximadamente de 2 a 10 mm.Tiene el cuerpo traslcido con una leve tonalidad de color amarillo o marrn.Necesitan de sangre humana para crecer.

CLASIFICACIONPediculus humanus capitis. Piojo de la cabezaPediculus humanus pubis. Piojo del pubis o ladilla.Pediculus humanus corporis. Piojo del cuerpo.

FASES QUE PRESENTA

Huevos o Liendres

Tienenforma oval. Cuando contienen embrin son de color gris gelatinoso. Cuando estn vacos son de color blanco Sonmuy pequeos(entre 0,3 y 0,8 mm)Eclosionan en un periodo de tiempo de entre 6 y 9 das.

NinfasMiden entre 0,8 y 1 mm (el tamao de unacabeza de alfiler).suelen serde tonalidades un poco ms claras que los piojos adultos.

Se alimentan de mnimas cantidades de sangre unas cinco veces al day no pueden pasar ms de dos das sin alimentarse fuera del hospedador.

Piojos adultosEs uninsecto de forma ovoidea, con seis patas que terminan en forma de garfio para agarrarse bien.Miden entre 1,5 y 4 mm. Los machos son mas pequeos que las hembras.Las hembras ponen unas 8 liendres por da, por lo que el ciclo contina hasta que se utilizan mtodos para erradicarlos.

CICLO DE VIDALos piojos tienen una metamorfosis hemimetbola.La vida de los piojos transcurre ntegramente en la cabeza del ser humano ya que fuera de ella no pueden sobrevivir ms de 24 horas debido a la falta de alimento y temperatura adecuada. Viven entre 33 y 35 das

PATOLOGIA ASOCIADAPEDICULOSISEs una infestacin de las partes del cuerpo con vello o pelo o de la ropa, con huevos o larvas de piojos (liendres) o piojos adultos. Las etapas larvarias de este insecto se alimentan con sangre humana, provocando gran picazn.

PEDICULOSIS: TRANSMISION Y SINTOMASSe transmite cabeza a cabeza.Al compartir sabanas, sombreros, cepillos y otros accesorios de cabello.SINTOMASSensacin de cosquilleo.Picazn, ocasionada por la saliva que inocula el piojo al picar.Irritacin.

DIAGNOSTICOEl diagnstico de las tres pediculosisSe hace por la sintomatologa y la observacin de liendres o parsitos adultos.Al microscopio se observa con bajo aumento la morfologa caracterstica.

TRATAMIENTONormalmente, se utilizan medicamentos que provocan la muerte de los piojos. Las sustancias activas incluyen aletrina, permetrina o piretrina (extracto de flores de crisantemo), que estn disponibles en las farmacias sin receta.Se recomienda repetir tratamiento a los 7-10 das para eliminar las liendres fecundadas.

PREVENCIONLa prevencin se basa en el buen aseo persona y de la ropa, adems en el pronto diagnstico y tratamiento. tambin es importante tratar las personas que conviven con los pacientes que sufren pediculosis.

GRACIAS !!!