pinxit

10
Para la primera infancia Proyecto PINXIT

Upload: arturo-ledesma

Post on 24-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BAYCHIMO TEATRO

TRANSCRIPT

Page 1: PINXIT

Para la primera infancia

Proyecto

PINXIT

Page 2: PINXIT

2

Pinxit es un espectáculo visual y sonoro para niños a partir de seis meses y

hasta tres años.

Page 3: PINXIT

3

“El arte es necesario para que el hombre pueda conocer y cambiar el mundo. Pero también es

necesario por la magia inherente a él.”

Erns Fischer. “La necesidad del arte”

EL PROYECTO PINXIT Desde la experiencia y la reflexión personal, Pinxit muestra el proceso de creación de un artista en la actualidad, un trabajo de experimentación en los límites de la plasticidad y de los nuevos medios y métodos del arte. Partiendo de lo primordial, el color y la materia, la obra muestra los diferentes estadios que resultan de la búsqueda de la transformación de los formalismos en el hecho artístico, al mismo tiempo revisa la capacidad de algunos de los recursos contemporáneos del arte, como el video, la experimentación sonora o la acción, para generar dicha transformación.

Page 4: PINXIT

4

La exposición del propio proceso de investigación como acción, genera un feedback

que retuerce y fuerza el concepto de obra como algo finito, con una concreción

material o temporal, destapando durante su desarrollo la fragilidad del equilibrio entre

el contenido conceptual y la experiencia estética como extremos del arte y entre los

límites de la estructura de pensamiento, que hoy podrían representarse en la razón

tecnocientífica y el pensamiento mágico como opuestos.

Pinxit juega con la fluctuación de la idea de arte en la vida del artista y en el tiempo

histórico, deja ver como se transforma, se deforma y se escabulle por las grietas entre la razón y la magia, mientras ambas tratan de atraparlo.

Page 5: PINXIT

5

EL OBJETIVO La sensibilidad estética y el interés por el arte se cultivan, se forman, se construyen. Proponemos un acercamiento entre arte y primera infancia a través de un planteamiento escénico que conecte al niño con él y le abra puertas y espacios de comunicación. A partir de los seis meses el bebé se convierte en un gran observador con un inmenso interés por su entorno. Una vez que las características visuales se han hecho dominantes, la mayoría de los niños en edades preescolares se guiarán por el intenso atractivo perceptual de los colores. Color, movimiento y sonido constituyen estímulos capaces de potenciar el pensamiento creativo, reflexivo y crítico.

DESARROLLO Y FASES

Este es un proyecto que se ha desarrollado en tres fases:

Fase primera. Etapa de investigación del artista: colores primarios; imagen en movimiento; transformación y animación a través de las nuevas tecnologías.

Fase segunda. Trabajo de campo en la Escuela Infantil Pablo Montesino de Zamora, donde se contrastaron las conclusiones alcanzadas durante el periodo de investigación con grupos de niños de distintas franjas de edad: - de seis meses a un año. - de uno a dos años - de dos a tres años.

Fase tercera. Remate del proceso creativo teniendo en cuenta las experiencias adquiridas en la Escuela Infantil y las propuestas de los educadores.

Page 6: PINXIT

6

EL ESPACIO ESCÉNICO Pinxit propone un espacio libre.

Una gran superficie de proyección acolchada a modo de gran edredón, permitirá al

pequeño espectador jugar con las imágenes en movimiento, e incluso interaccionar

con el artista que las está creando para él en ese preciso momento.

Page 7: PINXIT

7

RECURSOS Las nuevas tecnologías permiten al artista transformar la pintura creada con sus

pinceles, animarla y convertirla en un instrumento de juego; extraer sonidos de los

objetos y generar un espacio sonoro sugerente; usar su propio cuerpo como

herramienta capaz de modificar y dar vida a la imagen.

BAYCHIMO TEATRO Baychimo teatro es una compañía con una historia corta (de momento; confiamos en

que llegue a ser muy larga), pero sus componentes llevamos muchos años trabajando

en otras formaciones con amplia experiencia en el teatro para niños.

Nuestro objetivo. Encontrar un lenguaje directo para hablar de aquellas cosas que a

nosotros nos parecen importantes. Queremos descubrir la manera de relacionarnos

con el espectador con franqueza, de tú a tú; estableciendo una comunicación real.

Por eso buscamos todo tipo de recursos, no sólo en el teatro, sino también en la

música o en las artes plásticas porque como dice Peter Brook, la sencillez es un fin, no

un principio.

Page 8: PINXIT

8

ARTURO LEDESMA Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en la especialidad de

pintura.

Técnico Superior en Diseño y Artes Aplicadas al Metal, Escuela de La Palma.

Miembro fundador de A.C.A.E.N.T. Asociación cultural de arte emergente y nuevas tecnologías de Castilla y León.

Miembro fundador de a.k.a.a.i. Asociación cultural de arte, acción e identidad.

Co-comisariado de la 19 bienal de Zamora.

Fundador y director del espacio para el arte actual “Sala de Cura” Zamora.

Ahora explora con nosotros el universo de los más pequeños.

Page 9: PINXIT

9

FICHA ARTÍSTICA Arturo Ledesma.

Dirección: Colectiva.

Espacio sonoro: Arturo Ledesma / Ethan Moloidia.

Espacio escénico: Baychimo teatro.

Producción y distribución: Baychimo teatro.

NECESIDADES TÉCNICAS Sala diáfana que se pueda oscurecer.

Dimensiones mínimas: 4m. de ancho x 5,5m. de fondo x 3m. de altura.

Toma de corriente: 3000 W.

Aforo: en función de las dimensiones de la sala.

Page 10: PINXIT

10

www.baychimoteatro.com

[email protected]

comunicació[email protected]

980 535 765 / 606 222 537 / 652 849 175

C/ José Regojo, 1. Oficina 5

49027 Zamora