pigmentos: extracción de clorofila en ortiga - laboratorio de bioquímica

Upload: kateryn-arana-villanzona

Post on 13-Oct-2015

302 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Práctica de laboratorio: Pigmentos. Ensayo experimental de la extracción de clorofila de la ortiga utilizando el solvente alcohol etílico. El pigmento de la clorofila se extrae en forma de clorofilida de color verde; luego se realizaron pruebas químicas con dicho extracto.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    FACULTAD DE QUMICA, ING. QUMICA E ING.

    AGROINDUSTRIAL

    Departamento acadmico de Orgnica

    Laboratorio de Bioqumica

    INFORME: Reacciones cualitativas sobre pigmentos de las plantas

    PROFESOR: Juan Carlos Woolcott

    ALUMNA: Falconi Agapito, Ofelia

    FECHA: 27-11-13

  • Reacciones cualitativas sobre pigmentos de plantas 2013

    Laboratorio de Bioqumica Pgina 2

    RESUMEN

    Se extraer de la ortiga, con el solvente alcohol etlico, el pigmento de la clorofila en forma

    de clorofilida de color verde; luego se realizaran pruebas qumicas con este extracto.

    INTRODUCCION

    Si es posible encontrar en el reino vegetal todos los matices y combinaciones de colores del

    espectro, existe un predominio general de los colores primarios: verde, amarillo, rojo, azul.

    Estos colores son conferidos a los vegetales por determinados compuestos qumicos

    definidos, llamados pigmentos.

    En las frutas y vegetales, el color se debe principalmente al concurso de tres familias de

    pigmentos: clorofilas, carotenoides y antocianinas, que son responsables de la coloracin

    verde, roja-amarilla, y azul-violeta respectivamente.

    Se puede afirmar que entre todos los pigmentos presentes en los organismos vivos, no hay

    duda que los caratenoides son, despus de las clorofilas, los ms ampliamente distribuidos

    en la Naturaleza. Se los encuentra en todo el reino vegetal, tanto en tejidos fotosintticos

    como no fotosintticos (siendo responsables del color amarillo, naranja y rojo de la mayora

    de frutos), en bacterias, algas, hongos y animales.

    MARCO TEORICO

    Fotosntesis

    La fotosntesis es el proceso por el cual los organismos fottrofos transforman la luz solar

    en energa para la produccin de glucosa y otras biomolculas. La fotosntesis se lleva a

    cabo en las algas protistas, algunas bacterias y cianobacterias y en plantas superiores.

    La fotosntesis en la que la energa lumnica dirige la reduccin del carbono, es

    esencialmente lo contrario del metabolismo oxidativo de los hidratos de carbono. Por lo

    tanto, los hidratos de carbono producidos por fotosntesis sirven como fuente de energa

    tanto para los organismos que los producen por s solos como para los organismos no

    fotosintticos que consumen en forma directa o indirecta organismos fotosintticos.

    El proceso de fotosntesis se realiza en dos fases:

    Produccin de energa qumica a partir de energa luminosa. Produccin de biomolculas utilizando la energa qumica (ATP Y NADPH).

    En las clulas eucariticas fotosintticas tanto las reacciones dependientes de la luz como

    las de fijacin de carbono tienen lugar en los cloroplastos, orgnulos intracelulares

    limitados por una membrana que son variables en forma y tienen generalmente unos pocos

    micrmetros de dimetro. El compartimiento interior de los cloroplastos contiene vesculas

    o sacos llamados tilacoides. Los pigmentos fotosintticos y los complejos enzimticos que

    llevan a cabo las reacciones luminosas y la sntesis del ATP estn incrustados en las

    membranas de los tilacoides.

  • Reacciones cualitativas sobre pigmentos de plantas 2013

    Laboratorio de Bioqumica Pgina 3

    Absorcin de la luz

    La luz visible es radiacin electromagntica de

    una longitud de onda de entre 400 y 700 nm, que

    es una pequea parte del espectro

    electromagntico, abarcando del violeta al rojo

    La energa de un fotn individual es mayor en el

    extremo violeta del espectro que en el rojo. La

    energa, E, de un mol de fotones de luz visible es

    de 170 a 300 kJ, segn la ecuacin de Planck:

    La luz est formada por cuantos de luz o fotones capaces de incidir en las molculas y

    provocar modificaciones en los niveles energticos de sus tomos. Cuando un electrn

    absorbe energa se desplaza a un nivel energtico superior. Inmediatamente despus el

    electrn regresa al nivel energtico del que parti, desprendiendo energa en forma de luz.

    Durante la fotosntesis, el electrn que ha absorbido la energa necesaria para elevar su

    nivel energtico, pasa por una serie de transportadores electrnicos que transforman esta

    energa en ATP o NADPH, antes de que el electrn vuelva al nivel energtico basal.

    De toda la radiacin incidente sobre una hoja, slo los fotones cuya longitud de onda est

    comprendida entre los 400 y los 700 nm resultan tiles para la fotosntesis. El flujo de

    fotones fotosintticos (PPF) que es absorbido por las hojas, constituye la fuente de energa

    utilizada en la fotosntesis y determina la tasa de asimilacin del CO2.

    Pigmentos

    Los pigmentos son sustancias qumicas que absorben la luz y su color es el resultado de la reflejada (no absorbida).

    En la fotosntesis, la absorcin de energa luminosa se lleva a cabo a travs de los

    pigmentos fotosintticos, que son sustancias qumicas que se desestabilizan con la

    absorcin de fotones de una parte del espectro de luz. Los organismos que realizan

    fotosntesis contienen estas sustancias. Los pigmentos fotosintticos absorben una parte del

    espectro.

  • Reacciones cualitativas sobre pigmentos de plantas 2013

    Laboratorio de Bioqumica Pgina 4

    Clorofila. Las clorofilas son los pigmentos ms importantes que absorben luz en las

    membranas de los tilacoides, son pigmentos verdes con estructuras policclicas planas, se

    parecen a la protoporfirina de la hemoglobina, excepto en que la posicin central est

    ocupada por Mg2+

    en lugar de Fe2+

    . Todas las clorofilas tienen una cadena lateral larga de

    fitol esterificado a un grupo carboxilo sustituyente del anillo IV. Adems, las clorofilas

    tienen un quinto anillo de cinco tomos que no est presente en el hemo.

    La clorofila es una molcula compleja, formada por cuatro anillos pirrlicos que rodean el

    Mg2+

    , tiene una estructura polinica extendida con enlaces sencillos y dobles alternantes.

    Adems poseen una cadena fitol larga (C20H39OH). Este tipo de polienos muestra una

    absorcin fuerte caracterstica en la regin visible del espectro; las clorofilas tiene

    coeficiente de absorcin molar anormalmente elevados por lo que estn especialmente

    capacitados para absorber la luz visible durante la fotosntesis.

    Los cloroplastos contienen tanto clorofila a como clorofila b. aunque las dos son verdes, sus

    espectros de absorcin son lo bastante diferentes como para que los dos pigmentos

    complementen sus gamas de absorcin de la luz en la regin visible. La mayora de plantas

    contienen el doble de clorofilas a que de clorofila b.

    Adems de las clorofilas, los fottrofos contienen otros pigmentos como los carotenoides y

    las xantofilas, que absorben otras partes del espectro que no absorben las clorofilas. De

    esta manera se colecta mayor cantidad de energa ampliando el espectro de absorcin y

    mejorando la eficiencia del proceso.

    Carotenoides (pigmentos accesorios). Son una clase de pigmentos terpenoides de 40

    tomos de carbono, en su mayora son solubles en solventes apolares y de coloraciones que

    oscilan entre el amarillo y el rojo. Al captar luz en una regin del espectro no utilizada por

    otros organismos, un organismo fotosinttico puede reclamar un nicho ecolgico propio.

    Por ejemplo las ficobilinas, presentes en las algas rojas y en cianobacterias.

    Los carotenoides se clasifican en dos grupos: carotenos y xantfilas. Los carotenos slo

    contienen carbono e hidrgeno como el -caroteno y el licopeno, mientras que las xantfilas contienen adems oxgeno como la lutena.

  • Reacciones cualitativas sobre pigmentos de plantas 2013

    Laboratorio de Bioqumica Pgina 5

    El carotenoide ms comnmente encontrado es el -caroteno; y la lutena es la xantfila ms abundante, pero siempre se encuentra en menor proporcin que el -caroteno. Los carotenoides junto con los flavonoides y las clorofilas, son los pigmentos vegetales

    ms distribuidos. Los flavonoides confieren tambin coloraciones similares, inclusive color

    azul a muchas flores y frutos, mientras que las clorofilas se reconocen fcilmente por su

    coloracin verde.

    PARTE EXPERIMENTAL

    1. Instrumental, reactivos. Termmetro, tubos de ensayo, goteros, mortero, pipeta de 5mL, balanza analtica, bao mara, papel filtro.

    Etanol al 96%, hidrxido de bario, bencina, cido ascrbico, cido clorhdrico al 10%.

    2. Material de investigacin. Hojas de ortiga.

    3. Desarrollo de la investigacin.

    a. Extraccin de pigmentos de las hojas de ortiga. Se muele 5 gramos de ortiga, se seca en un mortero y se aade 5 ml de etanol. Se

    mezcla bien; se pasa la masa obtenida en un tubo de ensayo y se pone a calentar en

    bao mara a 90C, hasta el punto de ebullicin del alcohol. Se filtra el contenido a

    travs de un papel de filtro en otro tubo de ensayo y se guarda el extracto para

    pruebas posteriores.

    b. Fraccionamientos de pigmentos. Se coloca en un tubo de ensayo limpio, 10 gotas del extracto obtenido y se aade a

    este un volumen igual de bencina.

    Se agita cuidadosamente el contenido del tubo, golpeando suavemente con el dedo en

    el fondo del tubo.

    c. Precipitacin de la clorofila por saponificacin. Colocar en un tubo de ensayo 10 gotas del extracto lquido y se aade 20 gotas de la

    solucin saturada de hidrxido de bario; se agita cuidadosamente la mezcla y anotar

    los cambios observados.

    d. Reduccin de la clorofila con el cido ascrbico. Se agrega a 10 gotas del extracto liquido 2 gotas de agua y varios cristales de acido

    ascrbico. Se lleva a calentar en bao mara a 70-80C durante 3-5 minutos y se

    observa el cambio de coloracin.

  • Reacciones cualitativas sobre pigmentos de plantas 2013

    Laboratorio de Bioqumica Pgina 6

    e. Obtencin de feofitina a partir de la clorofila. En un tubo de ensayo a 5 gotas del filtrado se aade una gota de HCl. Se Observa el

    cambio de la cloracin.

    DISCUSIN DE RESULTADOS

    Los pigmentos fotosintticos pueden extraerse de los tejidos gracias a su solubilidad en

    disolventes orgnicos como ter y benceno. Sin embargo, para que su extraccin sea

    completa, el primer paso - la trituracin no se realiza con estas sustancias sino con otras que adems de disolver los pigmentos sean solubles en agua, como acetona o alcohol

    etlico, ya que gran parte del peso fresco de los tejidos vegetales corresponde al agua.

    Posteriormente el extracto acetnico o alcohlico se mezcla con ter o benceno, en los que

    se disuelven las clorofilas y parte de los carotenos y xantofilas.

    Pigmentos como la clorofila y la clorofilida son solubles en bencina, pero la xantfila no lo

    es.

    La bencina (ter de petrleo), es una mezcla de componentes voltiles e inflamables de la

    serie de los hidrocarburos o alcanos. Su densidad es 0.68 g/cm3. Si comparamos la densidad

    de la bencina con la del alcohol etlico, que es 0.78 g/cm3, observamos que la densidad de

    la bencina es menor que la del alcohol es por ello que al producirse el fraccionamiento de

    los pigmentos la coloracin verde se observa en la parte superior del tubo, que corresponde

    a la clorofila y clorofilida en bencina; y, en la parte inferior se ve un color amarillo, por la

    presencia de las xantfilas.

    La xantfila se disuelve en el alcohol porque es una molcula levemente hidroflica, tiene un grupo hidroxilo OH, que la asemeja al alcohol

    Se llama saponificacin a la reaccin qumica que tiene lugar entre un cido graso o un

    portador de cido graso y una base, obtenindose como producto la sal de dicho cido y

    dicha base.

    En la estructura de la clorofila se observa que contiene una parte llamada fitol que funciona

    como acido graso y al reaccionar con una base o un lcali, en este caso Ba(OH)2, forma

    una sal. Entonces al reaccionar ambas, la clorofila y la base, como resultado se forman sales

    de las clorofilidas A y B, en forma de precipitado blanco, pues son insolubles en agua. Se

    observa un cambio de color sobre el precipitado formado de color amarillo, que es por la

    presencia de caroteno y xantfila en el extracto

    El cido ascrbico (vitamina C), es un agente reductor suave y la clorofila posee grupos

    reducibles, steres, entonces la accin del cido ascrbico sobre estos grupos provoca una

    reduccin en la clorofila hasta alcoholes que se observa por una coloracin amarilla.

    El cido ascrbico como agente reductor, se oxida fcilmente a cido deshidroascrbico. Es

    una vitamina hidrosoluble, es por ello que se agrega agua en la cual se disuelve fcilmente

    Al agregar el HCl al extracto de pigmentos, este cido ingresa a la composicin de la

    clorofila donde el tomo central de magnesio es fcilmente reemplazado por hidrgeno,

    dando lugar a las feofitinas respectivas, las cuales se identifican por el color pardo oliva.

  • Reacciones cualitativas sobre pigmentos de plantas 2013

    Laboratorio de Bioqumica Pgina 7

    CONCLUSIONES

    Al solubilidad en solventes polares de los pigmentos de una planta, es lo que se observa en la parte de fraccionamiento de pigmentos. Si es soluble la clorofila en bencina, se vio

    que si lo es.

    Mediante la reaccin de saponificacin podemos separar la clorofila de los otros pigmentos, ya que estos no poseen steres en su estructura.

    La obtencin de la feofitina podra servir como un mtodo de conservacin de la clorofila, ya que podemos sustituir el hidrgeno por el cobre y este producto, verde

    azulado, se conserva en el tiempo.

    La clorofila, caroteno y xantofila, posee muchos dobles enlaces conjugados y esto hace que absorban eficazmente luz en la zona visible del espectro. En el cual la clorofila es el

    principal pigmento absorbente de luz; y esta energa luminosa se convierte en energa

    qumica para la fotosntesis.

    BIBLIOGRAFIA

    Bioqumica, Escrito por Antonio Pea, Antonio Pea Daz. Publicado por Editorial Limusa, 1988

    Principios de Bioqumica, Lehninger, cuarta edicin.

    Fundamentos de Bioqumica, Donald Voet, segunda edicin,

    Biologa uno, Leonor Oate Ocaa, tercera edicin, Cengage Learning Editores.

  • Reacciones cualitativas sobre pigmentos de plantas 2013

    Laboratorio de Bioqumica Pgina 8

    ANEXO

    Accin del HCl sobre la clorofila