pies. justificación la incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa...

10

Upload: abraam-deniz

Post on 29-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales
Page 2: PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales

PIES. Justificación

La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas:

El planteamiento de los derechos sexuales como derechos humanos.

El desarrollo integral de la personalidad y de la formación en valores que recoge la Ley de Salud Sexual y Reproductiva.

Page 3: PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales

“El sistema educativo contemplará la formación en salud sexual y reproductiva, como parte del desarrollo integral de la personalidad y de la formación en valores, incluyendo un enfoque integral pues la define como: el estado de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, que requiere un entorno libre de coerción, discriminación y violencia ”

Art. 9 de la Ley Orgánica 2/2010

PIES. Justificación

Page 4: PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales

“La Salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos”

OMS 2002

PIES. Justificación

Page 5: PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales

Objetivos Generales del PIES

Promocionar una vivencia positiva de la propia sexualidad y unos comportamientos sexuales acordes con las opciones más saludables.

Reconocer y situar la sexualidad desde una visión integradora de los distintos aspectos que engloba.Reconocer y situar la diversidad de las opciones sexuales como un principio de respeto y convivencia.Potenciar la reflexión crítica sobre las desigualdades por razón de sexo en cualquier ámbito de la vida. Reconocer y facilitar el manejo de la prevención primaria en embarazos y de ITS.

Page 6: PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales

POBLACIÓN DIANA

Se dirige a todos los Centros de Educación Secundaria de la Comunidad Valenciana.

La propuesta inicial se centra en 3º de la ESO (14-15 años), con el objetivo de ampliar su implantación.

En la actualidad se está aplicando también en cursos de otros programas (PQPI, PDC, INTEGRA)

Page 7: PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales

TALLERES PIES

Las actividades del PIES constan de tres talleres de dos horas

Técnicas de dinámica de grupo

Page 8: PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales

Somos seres sexuados

ACTIVIDAD Nº 1:

¿QUÉ ES PARA TÍ LA SEXUALIDAD?ACTIVIDAD Nº 2:

JUEGO DE ROLES, PROPUESTA DE CAMBIO

ACTIVIDAD Nº 3:

JUEGO DE LAS CARACTERISTICAS EXCLUYENTES (ESTEREOTIPOS)

ACTIVIDAD Nº 4:

LA HISTORIA DE PACO Y PACA

TALLER 1

Page 9: PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales

Exploro, reconozco y significo mi cuerpo

ACTIVIDAD Nº 1:

JUEGO DE LA SILUETA

ACTIVIDAD Nº 2:

VIVIR LA SEXUALIDAD. EL PETTING

ACTIVIDAD Nº 3:

FORO DE DISCUSIÓN: LA PRIMERA VEZ

ACTIVIDAD Nº 4:

VIOLENCIA DE GÉNERO EN JÓVENES

TALLER 2

Page 10: PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales

Valoro el riesgo y decido

ACTIVIDAD Nº 1: SITUACIONES ARRIESGADAS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LAS

RELACIONES SEXUALESACTIVIDAD Nº 2:

LLUVIA DE IDEAS: ¿QUÉ MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS CONOCÉIS?

ACTIVIDAD Nº 3:

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

ACTIVIDAD Nº 4:

DINÁMICA: “1 HISTORIA, 4 FINALES”. INTENCIÓN Y DECISIÓN HACIA EL USO DEL CONDÓN

TALLER 3