piedriquina anu 4 2 · la cultura del lino y la lana en les regueres la piedriquina anuario nº. 4...

13

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada
Page 2: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

1

Sumario

Pág.

La vida en el entorno del río Nalóna su paso por Valduno,José Luís Martínez Quintana .............................. 3

El palacio de Andallón,Miguel Ángel Caballero Carlón.......................... 10

La cultura del lino y la lana en Les Regueres,Isabel Fernández BatallaRosa Mª Rodríguez Fernández............................ 15

Ramón de Mingón, El Mancu Ablanera,poeta popular,José Mª Constantino Martínez Álvarez ............... 26

La Mortera, una estructura agraria medievalen Quexu, Les Regueres,Mª Asunción Arias Fernández .......................... 40

La Romería del Fresno de Grado de 1961 a través de la cámara de José Mª González Villanueva ............................ 42

Antiguos oficios extinguidos:Sanadores y Capadores, Ramiro la BrañaMª Ramona Rodríguez Blanco .......................... 46

De Faro a Villayo: Los puchereros,Julio García-Maribona Rodríguez-Maribona........ 53

Romances,Mª Luz Rodríguez Alonso ................................ 64

Aportaciones a la toponimia deLes Regueres IY: Toponimia de Alcéu,parroquia de Santa María de Sotu,Feliciano Suárez Fernández .............................. 65

De Biedes a Torrestío, Rosa Mª Rodríguez Fernández .......................... 70

Los salones de baile en Les RegueresVV. AA. ........................................................ 78

PRESENTACIÓNVivimos tiempos en que lo cultural no se aprecia

como debiera. Por eso, es tan importante para nos-otros poder sacar a la luz un nuevo Anuario: el cuar-to. Nos gustaría aportar nuestro grano de arena paradar a conocer, difundir y conservar tradiciones, histo-ria, memoria viva… Querríamos sensibilizar al lectorde la importancia del patrimonio, tanto etnográficocomo arquitectónico, de la transmisión de cuentos,romances y cantares de otra época, con la intenciónde que las historias singulares no caigan en el olvido,que se recoja a tiempo la toponimia, antes de que losnombres sean tragados por las nuevas construcciones,y que conservemos la memoria de los que nos prece-dieron.

Nos gustaría que ésta no fuera sólo una publica-ción más ya que, detrás de estas páginas, se esconde lailusión de quienes pusieron en marcha este proyectoy la de los que creyeron en él, el trabajo de los auto-res, el apoyo de los lectores y colaboradores de LaPiedriquina, de los patrocinadores, que apostaron pornosotros a pesar de los tiempos difíciles que nostocan. Por ello, hemos trabajado con esmero y espe-ramos que el resultado sea del agrado de la mayoría.

Los temas de este Anuario se refieren, mayoritaria-mente, al concejo de Les Regueres pero, también, aLlanera y a Grao, por lo que pudiera pensarse que sonun exponente de la comarca central. Todo el quequiera unirse a esta iniciativa de luchar por lo nues-tro, siempre tendrá un hueco en esta Asociación.

Page 3: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

15

EL LINO

El lino y la lana han sido a lo largo de la Historiados de las fibras más utilizadas por el hombre para laelaboración de tejidos. El cultivo del lino es antiquí-simo; en yacimientos lacustres neolíticos de Suiza sehan encontrado testimonios del conocimiento yaprovechamiento del lino. En algunas tumbas delantiguo Egipto se hallaron sudarios realizados conlino que envolvían momias. También en ciertos pasa-jes de la Biblia se hace referencia a esta fibra vegetal.

En Europa el lino fue introducido primeramentepor los fenicios, varios siglos antes del comienzo de laera cristiana, y después por los romanos, que lo exten-dieron por todo el Imperio. A nuestra región llegó,procedente de La Galia, en tiempos de Augusto, ypronto arraigó su cultivo. Parece ser que este lino eramuy apreciado en Roma, donde lo consideraban unode los mejores del Imperio. Durante la Edad Mediacontinuó su cultivo y siguió extendiéndose hasta casimediados del siglo XIX, fecha en que empieza adecaer debido a la llegada del algodón.

En la Asturias preindustrial el cultivo y transfor-mación del lino, así como el aprovechamiento de lalana con fines textiles fueron actividades usuales en la

sociedad agraria tradicional. La existencia de una eco-nomía basada en el autoabastecimiento obligaba alcampesino asturiano a producir todo lo necesariopara la subsistencia, y así cada grupo familiar procu-raba cubrir sus necesidades de alimentación, vestido,calzado, útiles domésticos, herramientas, etc. Estehecho queda puesto de manifiesto por Jovellanos ensu Carta VII a Ponz:

Nada de cuanto es necesario para el uso de unavida sencilla y laboriosa deja de labrarse y cons-truirse por estos naturales. Sus lienzos, sus estame-ñas, sus paños bastos y sayales, sus pieles, susmedias, y todo cuanto sirve para el vestido y calza-do, sus muebles, sus vasos, sus instrumentos rústi-cos, fabriles y piscatorios, y en una palabra, cuan-to puede necesitar un pueblo dado a la agricultu-ra, a la pesca y a la cría de ganados, todo se fabri-ca en Asturias, y por lo común se fabrica bien.

En el siglo XVIII la producción de lienzos de linosufrió una gran expansión, favorecida en parte por elcrecimiento demográfico. Este aumento de la deman-da, unido a la exigua producción local dio lugar a laimportación de lino del Báltico por el puerto deRibadeo, siendo después distribuido a toda Asturias.

La cultura del lino y la lana en Les RegueresISABEL FERNÁNDEZ BATALLA

ROSA Mª RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

EXPOSICIÓN EL LINO Y LA LANA ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN LA PIEDRIQUINA, BIEDES, ABRIL, 1999. LUCÍA MARTÍNEZ.

Page 4: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

Por otra parte, en la segunda mitad del XVIII, elpensamiento ilustrado propició la creación de fábricaso casas de enseñanza que pretendían un desarrolloindustrial del sector textil a la par que una labor socialbenéfica. Estas casas-fábrica empleaban a mujerespobres con el fin de procurarles una instrucción yunos ingresos. Con esta finalidad a mediados de siglose creó en el Hospicio de Oviedo una Fábrica deColetas y Crehuelas donde los asilados y muchachaspobres se dedicaban a coser, tejer, hacer calcetas, cin-tas, faxas, hilar a la rueca y torno, aspar y devanar ylanar.

A imitación de esta experiencia se creó en Oviedoen 1784 una Escuela de Encaje, auspiciada por laSociedad de Amigos del País. En 1787, de la iniciati-va privada surgió en Gijón otro centro dedicado a lafabricación textil.

Sin embargo, estos intentos de industrialización noalcanzaron el éxito esperado. Durante el siglo XIX lasmanufacturas de lino y lana entran en franca regre-sión, siendo sustituidas paulatinamente por otra fibravegetal más barata y de mayor rendimiento: el algo-dón.

LA SIEMBRA Y RECOLECCIÓNEl lino es una planta herbácea de la que existen

varias especies silvestres en nuestros campos. Lavariedad Linum usitatissimum1 fue cultivada durantesiglos para la obtención de tejidos. La especie máscultivada es el lino bayal o lino frío2. La planta dellino alcanza una altura que oscila desde los 30 cmhasta 1,10 m coronada por pequeñas flores azules. Elfruto es una pequeña cápsula que encierra las semi-llas de forma oval, brillantes y de color pardo-amari-llento, que cuando la planta está ya madura produ-cen un alegre sonido como de cascabeles. La fibratextil está en el tallo que se compone de una sustan-cia leñosa (30%) y de una sustancia filamentosa(70%).

El lino se siembra hacia la segunda quincena delmes de octubre, en campo previamente preparado.Primero se abona la tierra con abundante estiércol yluego se ara, con el fin de que el abono quede bienenterrado y, a continuación, se pasa la grade para queel terreno quede suelto y bien oxigenado. Se siembra

a voleo, por estayas, debe crecer espeso para que lostallos sean numerosos y finos. Durante el crecimien-to se quitan de vez en cuando las malas hierbas.

Anda, tú, llinaza esprebelidaqu’ a los 3 días ya tas nacida.Anda tú, centeno centenudo,que tas nueve mesesdebaxo’l tarugo.

La tierra donde se siembra es la llinar. En LesRegueres existen varios topónimos que hacen referen-cia a este cultivo, como en toda Asturias. En la parro-quia de Trasmonte existe la ería de Llinares, Linares yLa Linariega en el lugar de Premió, Linares enSobarco y el Picu La Llinar divide los concejos de LesRegueres e Illas. En la parroquia de Biedes la ería deLas Llinariegas, en Parades, que ocupa medio pueblode abajo. En la parroquia de Valsera, en Gallegos exis-te La Linar que a mediados del siglo XVIII tenía unaextensión de 91 días de bueyes. En el Catastro delMarqués de la Ensenada (1752), en la respuesta delconcejo de Les Regueres a la Pregunta 14 se alude adicho cultivo:

Y tampoco hacen aprecio de algunos lebes contro-zos de terreno que se hallan sembrados de linoporque también van incorporados en los referidosaprecios de las heredades de buena calidad.

Casi un siglo más tarde el Diccionario de Miñanorecoge la producción de lino por parroquias: enValduno 82 arrobas, en Trasmonte 160, en Viado 30y en Soto 45 arrobas. Madoz en su Diccionario(1845) señala el cultivo del lino en muchos concejosasturianos, concretamente en Les Regueres refiere quese siembra en todas las parroquias y la existencia detelares caseros en Biedes, Valduno y Valsera. EnLlanera, en la parroquia de Ferroñes se cita que el cul-tivo de lino alcanza la cifra de 15 arrobas y telares delienzos y ropas de lana del país en Rondiella yBonielles.

En Valduno y en Soto solían aprovechar la tierra,una vez arrancado el lino en el mes de mayo, parasembrar patatas, maíz o maizón sin tener que volver aabonarla.

El lino se arranca o arrinca a finales de mayo, amano, juntándolo en manojos o puñaos, que se atancon pajas de centeno. Se pone a curar en el corredordel hórreo o de la casa hasta que está bien seco.

16

L a c u l t u ra d e l l i n o y l a l a n a e n Le s Re g u e re s L A P I E D R I Q U I N A A n u a r i o Nº. 4 - M A R Z O 2 0 1 1

1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S.Cañada.

2 MORÍS MENÉNDEZ, G., La lana y el lino, en Enciclopedia dela Asturias Popular, vol. I, La Voz de Asturias, 1994.

Page 5: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

L a c u l t u ra d e l l i n o y l a l a n a e n Le s Re g u e re sL A P I E D R I Q U I N A A n u a r i o Nº. 4 - M A R Z O 2 0 1 1

17

PREPARACIÓN DE LA FIBRAEn los meses de julio y agosto tiene lugar la opera-

ción de debagar, esto es, separar la semilla del tallo.Para debagar se coge un puñao de lino por el tallo,posando la parte de la grana sobre un tayu de made-ra y con la mano derecha se va golpeando con untornu, también de madera, a la vez que con laizquierda se va volteando. También se utilizaba eldebagador, una especie de peine, sobre el que se gol-peaban los manojos. La semilla, también llamada lli-naza se recoge y se echa al aire con ayuda de un vañu.

Después se llevaba al río a cocer, también se decíaenriar el lino, reuniendo los puñaos en atayus o car-gues. Para llevarlo hasta el río cuando la distancia eralarga se llevaba en carros, a veces de andecha. Se poníaen la orilla con piedras encima para que en caso dehubiese una crecida, no lo llevase la corriente.

Allí se tenía 9 días con el fin de que pudriese laparte leñosa del tallo. Una vez cocido se tendía a secaren un prado, sueltos los puñaos, con la raíz siempredel mismo lado. Cuando estaba bien seco se traslada-ba otra vez a la casa donde se apilaba.

La pila, también llamada pilón, sobre todo en lasparroquias de Soto y Trasmonte, estaba situada bajoel hórreo. Consta de una pieza inferior llamada elmarrano, de una especie de martillo compuesto deuna tabla con una cabeza que tiene movimiento debalancín al girar sobre un eje, sostenido por dos piesderechos que lateralmente salen del marrano. Delantede los cuales suben otros que se unen por un travesa-ño a la altura de los brazos del apilador para que estese apoye en él al imprimir con sus pies el movimien-to ascendente y descendente a la pila. La cabeza de lapila lleva unos dientes longitudinales que al bajarencajan o engranan sobre los que en la parte corres-pondiente tiene el marrano, en forma un poco obli-cua, para que el lino que transversalmente se tritura omachaca entre ambos tire hacia afuera.

Antiguamente se usaba una pila más rudimentaria,un simple madero con una mortaja en el centro,sobre ella se colocaba el lino que se golpeaba con unmazo de madera en forma de cuchilla llamada cerra.

Para espadar se utiliza el espadón y la espadadera.El espadón consiste en una tabla vertical con muescaslaterales encajada en otra horizontal, más pesada. Laespadadera o espada es una paleta de madera, conforma de espada, rebajada en los bordes, como elcorte de un cuchillo, todo alrededor. El lino se golpeacon la espada contra el espadón para acabar de quitara la planta las partículas de cáscara y pelar las partesleñosas que se rompieron en la operación anterior. Eslo que se llama también quitar el tascu. Espadartiene dos operaciones seguidas: primero se desbasta ydespués se limpia.

Espadadera del almaqué lino vas a espadarsi tienes un mal maridoque non te lo quier sembrar.

DIBUJO DE JOSÉ M. GONZÁLEZ

DIBUJO DE JOSÉ M. GONZÁLEZ

ESPADADERA. CLAUDIA PRIETO.

A continuación se restriella el lino. Para ello se uti-liza un restiello, que consiste en una tabla de maderade poco más de medio metro, que lleva incorporadoen un extremo un grupo de púas, en torno a las 40,que sobresalen unos 8 ó 10 cm, éstas a su vez, van cla-vadas por el dorso a una pequeña base redonda demadera, de unos 5 cm de espesor, rematada por unagruesa argolla de hierro. Algunos restiellos tienenuna ranura en el otro extremo para meter el pie ysujetar para que no se venza al tirar.

Page 6: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

Esta faena la desarrollaban igual hombres quemujeres. Se iban pasando los haces de lino por el res-tiello para separar las distintas capas de fibra. Lasfibras que quedan en el restiello son las de peor cali-dad y se llaman borras; en una segunda vuelta quedala mediana y lo que resta en la mano es la fibra másfina, llamada cerru, con la que se hace el tapío. Ellino arrestielláu3 en haces de unos 30 cm, se doblapor la mitad y se enrosca, lo que constituye un cerru,cantidad que a su vez se pone en la rueca constitu-yendo una rocada.

y las panderetas de Asunción y Josefa Ca Celín enAgüera de Trasmonte.

Mocines que estáis bailandoalzái los brazos p’ arriba,que parez que lus tenéiscosidos a la barriga.Salíi mozos a bailar,a los de mi pueblo digo,porque los de fuera gastentodos munchu señorío.4

También hacían juegos, adivinanzas, cantaban ysobre todo contaban los mayores historias de apareci-dos, misterios y encantamientos. Uno de los juegosconsistía en mandar a los mozos tener por una paja,mientras ellas decían:

-Baja araña.

-¿A qué bajar?, preguntaban ellos.

-A soltar los borriquinos que tan teniendo la paja.5

Los mozos intentaban cortejar a las mozas y cuan-do alguna los rechazaba le cortaban el hilo, cayéndo-le el fusu al suelo con la consiguiente algarada de lospresentes y el enojo de la filadora. Cortejaban a cuar-tetas, es decir, con estrofas que ellos mismos compo-nían y en las que desarrollaban todo su ingenio:

Si supiera galán mío,cuando me venías a verte hubiera puesto a la puertael duerno para beber.

A lo que el mozo respondía:

Oiga, vd. señora damadonde beben los cochinostambién bebe la marrana.6

Para alumbrar se valían del candil de esquisto.Cuando las que filaban lo hacían para ellas mismas,y no para los de la casa, era costumbre contribuir conuna cantidad a la semana para estos gastos. En algu-nas filas convidaban a los presentes con anís o concastañes, cuando iban de andecha, esto es, que fila-ban para los dueños de la casa.

18

L a c u l t u ra d e l l i n o y l a l a n a e n Le s Re g u e re s L A P I E D R I Q U I N A A n u a r i o Nº. 4 - M A R Z O 2 0 1 1

RESTIELLO. J. I. PRIETO.

RESTIELLO. CLAUDIA PRIETO.

LA FILAAl llegar el invierno y una vez que concluyeron las

esfueyes o esfoyazas se reúnen las mujeres en una casadel pueblo que tenga cocina o sala grande para la fila.Solía haber fila en dos o tres casas de cada pueblo, enSoto se filaba en Tresperana en las dos casas, en CaPachón hasta 1932, en Ca Caleya y en Ca Fonso. EnBárzana de Trasmonte en Ca Benito; en Cueto en Casade les Muyeres, en Agüera en Ca’l Tano del Carcabóny en El Castañeo; en C’Alvarín de Landrio y en CasaGertrudis. En Otero en Ca’l Maxo. En Biedes en elPalacio, en Ca Pedro y en C’Anxilín. En Parades enCa’l Balloto y en Ca Pinón. En Ca Bernaldo enRecastañoso, en Casa Anselmo de Miobra. etc.

Las filas más que trabajo eran un pretexto para ladiversión. Gracias a estas reuniones se hacían más lle-vaderas las largas veladas de las noches de otoño einvierno. Se filaba todos los días menos el domingo ylos sábados solía haber baile. Ese día acudían la mayo-ría de los mozos del pueblo. El baile en ocasiones seanimaba con la gaita de Antón de Carmela en Soto yen Trasmonte o con la acordeón de Alfredo Ca Xuacu

3 Datos corroborados por vecinos de Agüera, de Soto, de Biedes yde Carbayal, Llanera.

4 Recogidas de varios vecinos de Parades.5 Facilitado por Ángeles Sánchez Llana, que se lo oyó contar a su

abuela.6 Datos de Mª Luisa Parades y de su madre Remedios Suárez Granda.

Page 7: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

L a c u l t u ra d e l l i n o y l a l a n a e n Le s Re g u e re sL A P I E D R I Q U I N A A n u a r i o Nº. 4 - M A R Z O 2 0 1 1

19

Galán que estás en la filasiéntate en medio del corro,repara la que bien fila que la rueca es un tesoro.

Filandango me voy, filandango me vengo,filandango me voyen la rueca lo tengo.

Con la rueca en la manoy el fusu en la faltriquera,voy pa casa la vecinaa murmurar vida ajena.

Tas filando, tas filando,con el llino todo el díay yo toi bobu mirandoy tú fila que te fila.

Adiós rueca y adiós fusu,ya te voy a retirarporque viene el abeyóny hay que ir a trabayar.

Adiós, rueca de mi almaya te voy a retirarquiera Dios que de hoy nun añoyo te vuelva a sacar.7

Las filas duraban hasta las 12 o la 1 de la noche ycomenzaban a las 8, después de cenar y de despacharel ganau.

En 1769 el obispo Agustín González Pisador llegóa prohibir las filas:

Y porque en algunas partes de nuestro obispadohay la mala y perniciosa costumbre de juntarsepor las noches en casas particulares mozos y mozasa lo que llaman “filandones”, “fogueras” y otrassemejantes, de que siguen muchos perjuicios ypecados, que hemos procurado evitar por nuestrosedictos, y providencias dadas al efecto, y que lehan tenido en parte, por tanto prohibimos gene-ralmente dichas juntas, y filandones, y mandamosa nuestros curas que no las permitan en sus parro-quias exhortando a sus feligreses a que se absten-gan de ellas, y en caso necesario a la justicia de S.M. para que castiguen a los contraventores, comoasí lo confiamos de zelo por el bien público.8

Esta prohibición no alcanzó el éxito esperado por-que las filas siguieron celebrándose, lo que resultamuy fácil de entender puesto que suponían la únicanota festiva en los meses de otoño e invierno. Tantoes así que una vez abandonado el cultivo del lino y sinovejas para filar lana, se siguieron reuniendo hom-bres y mujeres en las casas, hasta la guerra civil, paracoser, charlar o simplemente jugar.

EL FILADOEl proceso de hilado del lino es similar al de la lana

y se solían filar indistintamente uno u otra según lasnecesidades del momento. Lo primero que se hace esfilar con el fusu y con la rueca. El fusu es un palo tor-neado de madera de fresno o haya, con un ensancha-miento en la parte inferior en forma de rodete queconcluye en punta. En la parte superior tiene unapequeña ranura en espiral llamado nezca o guezcapor donde pasa el hilo para envolverse en el fusumovido diestramente por la filadora. Cuando el fusuestá lleno se tiene un fusau, se saca entonces con cui-dado por la parte de arriba. Hay que cuidar que elgrosor sea igual, que no tenga papu.

De noche nace,de noche se cría,y de noche va a velarcoles muyeres na cocina.

(El fusu)

La rueca es una vara de madera, de 60 a 80 cm delargo, generalmente de avellano, muchas veces era unasimple rama de árbol en forma de horquilla. En laparte superior tiene un ensanchamiento hueco, sepa-rando la corteza de la vara y abriéndola en varias par-tes, parecido a una labor de cestería. En algunas rue-cas, sobre todo las destinadas a las mozas se solíanponer unos granos o piedrinas para que sonasen y asícontrolar que la moza realmente filase cuando no se laestaba viendo. Algunas ruecas estaban profusamentedecoradas. Se compraban en el mercado y había arte-sanos que las hacían como el Moscón de La Casuca9.La rueca se adorna con el roquero, que es una especiede capuchón que recubre y sujeta la rocada de tapíu.Se hace de cuero o de cartón en 3 o 4 piezas. Las decartón van cubiertas de trapos y se adornan con cora-les y cintas. Cuanto más adornado estuviese el roque-ro indicaba que la moza era más cuidadosa. De ahíque se esmerasen especialmente en su decoración.

7 Cantares recogidos por la mayoría de las personas encuestadas deLes Regueres y Llanera.

8 Sínodo de A. González Pisador, 1769, pág. 119. 9 GONZÁLEZ Y FDEZ. VALLES, J. M. Notas manuscritas inéditas.

Page 8: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

El cerru que se ponía en la rueca recibe el nombrede rocada que había que atar al papu de la rueca si loque se filaba era mediana, para el tapío bastaba suje-tarla con el roquero. Para hilar se pone la rocada delino en la rueca, se apoya en el brazo izquierdo y en lacintura el extremo inferior, con la mano izquierda seva sacando el hilo mientras que con la derecha se filacon el fusu. Para filar la mediana se cogía con elbrazo izquierdo e iba escarmenándose, es decir,esmesándola, de modo que saliese poca de cada vez.Después se estiraba lo escarmenado si se envolvía, fro-tándola contra la rodilla, tras lo cual se ponía en larueca. La mediana como no tiene hebra hay quesujetarla más que el tapío, por lo que se ataba concuerdas o cintas.

En las casas pudientes se utilizaba el torno de filar.Consiste en una rueda de varios radios, sostenida porun pie, que movida por un pedal trasmite el movi-miento a una polea que hace girar una especie de bas-tidor para torcer el hilo y a su vez enrollarlo en unabobina10. Estaba realizada en madera. También lashabía que funcionaban con una manivela.

Una vez filáu el lino se envuelve en madejas conayuda de un artefacto llamado aspa o sariello. Es unacruz de madera con 4 aspas que se hacen girar pormedio de una manivela, en torno a un eje sostenidopor un pie. También se utilizaban aspas más rudi-

mentarias, hechas de un palo de unos 50 cm11 atra-vesado por dos varas horizontales, distantes entre sí,un tercio más cortas.

El hilo se va envolviendo de palo a palo dando vuel-tas de una rama del palo transversal de arriba a otrodel de abajo y de éste a la otra de arriba, para de allípasar a la segunda de abajo hasta acabar la madeja.

Una vez hechas las madejas se cuelan en una tinahasta cuatro o cinco veces. Para ello se ponían lasmadejas en la tina y encima de todo un cerru,12 seechaba agua hirviendo y ceniza de roble. También sesolían poner hojas de laurel para perfumar la ropa. Laprimera colada se llama bacochu. Entre colada y cola-da se aclaraba con agua corriente y a veces se tendíaen el prado al verde hasta que quedaba muy blanco.

20

L a c u l t u ra d e l l i n o y l a l a n a e n Le s Re g u e re s L A P I E D R I Q U I N A A n u a r i o Nº. 4 - M A R Z O 2 0 1 1

RUECA CON ROQUERO. J. I. PRIETO RUECA CON ROQUERO. CLAUDIA PRIETO

11GONZÁLEZ Y FDEZ. VALLES, J. M. Notas citadas.12Información de Ángeles Sánchez Llana, de Soto, que lo vio hacer

cuando era niña.10 Catálogo del Museo Arqueológico Provincial.

DIBUJO DE JOSÉ M. GONZÁLEZ

Page 9: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

L a c u l t u ra d e l l i n o y l a l a n a e n Le s Re g u e re sL A P I E D R I Q U I N A A n u a r i o Nº. 4 - M A R Z O 2 0 1 1

21

Cuando ya están secas hay que convertirlas en ovi-llos con ayuda de la devanadora o argadiellu. Elargadiellu consta de una barra vertical de madera,sostenida por un pie que sirve de eje a dos cruces,cuyos brazos están unidos entre sí. La cruz superior esmás pequeña, de brazos más cortos que la inferior,para poder sacar por arriba los ovillos terminados.Cada madeja da un ovillo o duviellu. Del movimien-to del argadiellu da cuenta esta adivinanza:

Cuatro soldadosvan pa Francia,cuerre que cuerrey nunca se alcanzan.

El argadiellu

EL TELAR

Los ovillos se llevan al telar. En Les Regueres hubohasta principios de este siglo varios telares en cadaparroquia. En la parroquia de Valduno13 lo teníanCarola Les Ablanoses, las hijas de Mingo elFrancés, también en Les Ablanoses y en CasaBraulio: Ángela, Dolores y María; en Paladín: Carolala Taruca; en Los Vallaos: Rosa Andrés, Sidru y sumujer Teresa. En la parroquia de Soto los últimoscultivadores de lino lo llevaban a tejer a El Valle, enCandamo. En la parroquia de Trasmonte hubo unoen Agüera, en Casa Celestuco, cuya casa ya desapa-reció, según datos de María Celín. En Biedes hubo untelar, posiblemente en Parades, citado por Madoz, yaquí y en las parroquias cercanas de Llanera lo lleva-ban a Los Telares en Villalegre.

Normalmente el oficio de tejedor era desempeña-do en Asturias por mujeres, de hecho de los 1013tejedores censados a mediados del s. XVIII sólo 172eran hombres, que compaginaban las labores delcampo con esta otra actividad que les reportaba unosingresos suplementarios. Cobraban por vara14 de telatejida, y hacían una media de dos varas diarias.

En el Catastro del Marqués de la Ensenada, en lapregunta 33 al concejo de Les Regueres, referida a lasocupaciones de artes mecánicas se responde:

Hay un tejedor y una tejedora de lienzos gruesosy por el propio motivo de asistir a las labores delcampo regulan 90 días de trabajo a cada uno alaño y de jornal diario solamente 2 reales devellón.

El telar utilizado en toda Asturias es el modelo debajo lizo y pedales, inventado en la Edad Media. Estodo de madera y tiene cuatro pies derechos y ochopuentes o largueros transversales que forman laestructura del mismo. Lleva una pieza cilíndricatransversal, llamada enxulio donde se enrollan loshilos de la urdimbre. En la parte anterior15 otro ejesimilar sirve para recoger la tela ya tejida. Los peineso peñes de telar eran dos, compuestos de dos listoneshorizontales del largo de la pieza de la tela, entre loscuales se hallaban dispuestas unas varillas de cañaveramás largas y gruesas que los palillos de dientes con elcanto en la dirección del hilo.16 Además de los peinestenía el telar el yicíu, una especie de peine en el quelos dientes estaban reemplazados por hilos de bra-mante. Los lizos van colgados de unas poleas que semueven mediante los pedales.

Gracias al telar se transforman los hilos en tejidocombinando los hilos que forman la urdimbre en sen-tido longitudinal y cruzándolos con los que forman latrama. La urdimbre se prepara en el urdidor, que esun aparato parecido a un argadiellu.

Hubo en concejo de Les Regueres fabricantes depeines de telar. En Les Ablanoses los vendían losFranceses, llamados así porque cuando la Guerra dela Independencia se quedó a vivir aquí un soldadogenovés, de apellido Espolita, que se dedicó a lafabricación de estos peines,17 al igual que algunos desus descendientes. También los hacía el Dios dePremoño y el Carcabón.

Los excedentes de estas manufacturas domésticas sepodían adquirir en las ferias y mercados, donde lostratantes se aprovisionaban del género necesario parasurtir a los comercios de pueblos y ciudades. Madozcita una feria en Camoca, (Villaviciosa), que se cele-bra el día de Nª. Sra. del Rosario, bastante concurri-da, cuyas especulaciones consisten en frutos y génerosdel país, mantas y paño llamado sayal. Aurelio delLlano cita que todavía existía a principios de siglo. Aella concurrían arrieros de Castilla y vendedores delino.

La tela se medía por ramus que equivale a 2 varasy media. Cada vez que la tejedora hacía un ramu loseñalaba en la tela con un poco de verdín (mancha dehierba fresca). Con la tela de lino se hacían sábanas,

13GONZÁLEZ Y FDEZ. VALLES, J. M. Notas citadas.14La vara castellana equivale a 83,59 centimetros.

15MORÍS MENÉNDEZ, G., Notas cit., pág. 151 16GONZÁLEZ Y FDEZ. VALLES, J. M., Notas cit.17GONZÁLEZ Y FDEZ. VALLES, J. M., Toponimia de una parro-

quia asturiana, Oviedo, 1959, pág. 130.

Page 10: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

toallas y colchas con el tapío y la mediana. Y tam-bién ropa interior, tanto de hombre como de mujer.Hasta principios del siglo XX se hacía la mortaja delino, el sábanu. Se llevaba el cadáver a enterrarenvuelto en este sábanu, cubierto con un paño negrollamado el paño de ánimas y con la cara tapada con labula. De la tela más áspera se hacían sacos para llevarel grano al molino.

La tejedora que tejía un ramu al día hacía mucho.Cobraban a 3 reales el ramu. Una vez hilada la tela lallevaban a las casas las propias tejedoras y se les solíaobsequiar con alimentos, pues el sueldo de tejedoraera muy escaso.

Además del lino local venían vendedores ambulan-tes de Castilla vendiendo lino de mejor calidad que elcosechado aquí. Se medía en cuentes. Había años enque había poca cosecha o que la llevaba el río y notodos los vecinos sembraban lino.

Las sábanas de tapío recién venidas del telar, sedoblaban y después con la aguja se les pasaba un hil-ván, la puntada, para que no se desdoblasen. Asícuando se quería decir cuántas sábanas había nuevas,se decía hay tantos juegos con la puntada.

Las sábanas eran un elemento imprescindible en ladote femenina y aunque en la Asturias rural, ésta eramuy exigua, no faltaban nunca de ella. Así en la vistay presea aportada por:

La familia de Manuela Álvarez, vecina del concejode Les Regueres y casada en 1878 con ManuelFernández de la parroquia de Santa Cruz de Llanera,la constituían: 6 sábanas grandes y 4 pequeñas, 2 ser-villetas y un paño de manos, 2 almohadas, una calderay un pote.18

O la aportada por la familia de Manuela Díaz, dela parroquia de San Cucao de Llanera para casarse en1880 con Prudencio Sánchez, de la misma parroquiaque se compuso de:

…docena y media de sábanas de tupido y de media-na nuevas, una colcha blanca de hilo, dos jergones, dosservilletas, dos almohadas, un paño de manos y un pre-seo de cada clase como mujer.19

En una escritura de dote de 1913 se recoge:

Es declaración de M. G. T. y de su esposa R. R. F.los que reciben en este acto de la mano, puño ypulso… la cantidad de 1.000 pesetas y 12 sába-nas preciadas en cinco pesetas cada una y un jer-gón preciado en 10 pesetas procedentes del doteque mando a mi hija… Le doy correspondientecarta de pago, Biedes, abril 10 de 1913.20

22

L a c u l t u ra d e l l i n o y l a l a n a e n Le s Re g u e re s L A P I E D R I Q U I N A A n u a r i o Nº. 4 - M A R Z O 2 0 1 1

18Archivo Histórico Provincial de Oviedo, Protocolos, leg. 2274, fs.46-47. Publicados por J. A. VAQUERO IGLESIAS en Sociedadfamiliar, familia troncal y vaqueiros de alzada en el concejo de Llaneraen el siglo XIX, en Lletres Asturianes, nº 22, Pág. 60, nota 11.

19A. H. P. de Oviedo, Protocolos, leg. 2276, fs. 444 y ss., J. A.Vaquero, Ob. cit.

20 Archivo particular.

EXPOSICIÓN EL LINO Y LA LANA EN BIEDES, 1999. LUCÍA MARTÍNEZ

LA LANA

El proceso para la obtención de la lana comienzacon el esquileo de las ovejas, que suele hacerse en elmes de mayo, con luna menguante. La mejor lana esla de las ovejas merinas, que es más fina. A continua-ción se quitan con la mano las impurezas de la lana,como hierbas, pinchos, etc. y una vez hecho esto seprocede al lavado. Este primer lavado es muy impor-tante hacerlo bien, pues tiene que quitársele toda lagrasa a la lana, sino la prenda tejida no calentaránunca.

VARA DE MEDIR. CLAUDIA PRIETO

Page 11: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

L a c u l t u ra d e l l i n o y l a l a n a e n Le s Re g u e re sL A P I E D R I Q U I N A A n u a r i o Nº. 4 - M A R Z O 2 0 1 1

23

Se ponía en agua hirviendo un día por la tarde y setenía allí hasta el día siguiente, luego se lavaba conagua corriente en un cesto de varas, batiéndola bien,pero sin frotarla. Esta operación solía reservársela lafiladora, no la delegaba en nadie, pues de este proce-so dependía el buen resultado de la fibra21. Luego setendía al sol hasta que estaba bien seca.

Cuando los vellones estaban bien secos se procedíaa escarmenarlos, es decir, estirarlos con las manos,sin romperlos, para dejar la lana más esponjosa y fácilde trabajar. A continuación se cardan. Para ello seutilizan las cardas, que en su origen eran de cardos ymás tarde de tablas de forma rectangular, de maderacon finas púas de hierro, con asa también de madera.Se utilizan frotando la lana entre ellas.

La escardadora que escarda la lanacome les sopes por la mañana,les fariñes al mediodíay por la noche lo que se le habíay vuelta a escardar María.22

La lana después de lavada quedaba tirante y ásperay para suavizarla se solía espolvorear con un poco deaceite de oliva. Carmela Bernaldo de Parades mojabalas cardas cada vez que las utilizaba con una plumade gallina empapada en aceite. Genara Pedro, tam-bién de Parades simplemente mojaba la mano enaceite y lo salpicaba por encima, luego lo entremecíacon las manos. La cantidad de lana que se carda deuna vez se llama veta, varias vetas hacen un fusau.

El proceso de hilado es similar al del lino. Se utili-za el fusu y la rueca. Cuando se quiere conseguir unalana más gruesa se devanan dos hilos juntos y luego setuercen en la parafusa. La parafusa es como unfusu, pero más grueso, la base es una rueda de made-ra, no un rodete, y el palo es liso, no va en disminu-ción como el fusu y va rematado con un gancho parasujetar el hilo. Para torcer el hilo se hacía girar laparafusa a gran velocidad rodándola con la manosobre la pierna.

Una vez hechos los ovillos se llevaban al telardonde se confeccionaban mantas, alforjas o simple-mente paño para vestir. Pero la mayoría hacía mediaso calcetines. En la elaboración de medias tenía famaGenara Pedro de Parades, que tejía muy fino, concalados y de color blanquísimo.

También se utilizaba la lana para hacer colchones,aunque esta costumbre no se generalizó hasta bienentrado este siglo, ya que se usaban jergones conhojas de maíz. Los colchones de lana eran entoncesprivilegio de las clases pudientes. Al principio sehacían con poca lana pues esta se cotizaba mucho. Deahí la canción:

Quise casame contigopor dormir en buena camay luego me resultó que el colchón no tenía llana.

Los colchones había que variarlos o varearlos unavez al año, es decir extender la lana al sol y darle fre-cuentemente palos con una vara larga y fina, parasacudir el polvo y ponerlos esponjosos. Esto se hacíageneralmente al final del verano, aprovechando unbuen día de sol y en esta tarea ayudaba toda la fami-lia, pues tenía que estar listo para la noche. Para hacerun buen colchón, para una cama pequeña, se necesi-taban unos 16 kg de lana. Si la lana no estaba bienescarmenada se decía que tenía zátaros.23

23 Información de Angelina Pérez, de Parades.

21 Datos obtenidos de Angelina Pérez y de María Flórez, vecinas deParades.

22Esta canción la cantaba Carmela y nos fue facilitada por su hijoFrancisco Álvarez.

CARDAS HECHAS DE CARDOS, DE AHÍ LE VIENE EL NOMBRE.J. I. PRIETO

Page 12: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

En Les Regueres hubo hasta hace bien pocomuchas mujeres que filaban lana, las últimas que lohicieron fueron las vaqueras porque eran las únicasque poseían ovejas. La casería que más tenía no pasa-ba de 30 cabezas. Las de la parroquia de Biedes comoGenara Pedro, Rosa Pinón, Carmela, Celesta Bernaldoy Laura Nolo se afanaban durante todo el verano paraluego llevar su mercancía a la feria de San Simón, enGrado, el 28 de octubre y anteriormente a la feria delEspíritu Santo en Parades, desaparecida hacia 1911.

En Oviedo, en la actual calle de Argüelles, existióel “Campo de la Lana” llamado así porque allí estabael mercado de la lana, que se celebraba especialmenteen las ferias de la Ascensión y de Todos los Santos.

La última generación reguerana de filadoras delana se dedicaba casi en exclusiva a la realización demedias y calcetines. Tejían con cinco agujas. Entonceslas agujas de tejer eran de madera y algunas, auténti-cas piezas de museo como las realizadas por el cono-cido constructor de gaitas, Antón de Cogollo. Estasmujeres tejían en cuanto tenían un momento libre,incluso por los caminos al ir o venir de las tierras o decualquier otra tarea.

En el Catastro del Marqués de la Ensenada, en1752 referente a este concejo se dice en respuesta a lapregunta 18:

Que en este concejo no hay esquileo porque cadavecino esquila en su casa sus carneros y ovejas enlos meses de mayo y setiembre y se regula a cadacarnero y a cada oveja una libra de lana al añoque vale real y medio y que no regulan nada alcordero porque no se esquila hasta haber cumpli-do 16 meses y entonces ya se reputa por cabezamayor.

Y en la respuesta 20:

De ganado lanar se regula dentro del territoriopropio de vecinos: 2.339 cabezas. Las 1.711 ove-jas de vientre, 193 carneros y 535 corderos.

LOS TINTESPara dar color se utilizaban tintes naturales. El

color marrón se extraía de la cáscara exterior de lasnueces; el amarillo de las cáscaras de cebolla y barbasde maíz; para el beis la corteza de castaña; para elnegro corteza de roble, mora para el rojo y baya desaúco para el granate.

Este era un proceso muy largo y laborioso. Habíaque dejar las sustancias elegidas, según el color desea-do, en maceración unos 60 días. Las madejas de lanauna vez lavadas y sin secar se ponían a cocer en unacaldera de cobre con orín humano, lo que facilitabaque cogiese mejor el tinte. Después se pasaban a lastinas de teñir. Aquí jugaba un papel esencial la expe-riencia para ajustar las proporciones. Había queponer especial cuidado para conseguir un color uni-forme y duradero. Después ya sólo quedaba convertirlas madejas en ovillos para llevar al telar o para tejeren casa.

Las telas de lana a las que se quería dar mayor con-sistencia y espesor eran llevadas a los batanes o piso-nes, de los que el Catastro censa unos 190 en todaAsturias. Estos ingenios hidráulicos, que podían serde propiedad comunal o particular, trabajan unamedia anual de 3 a 5 meses, durante los cuales aba-tanaban por término medio de 10 a 24 varas diarias.Los campesinos pagaban al dueño del pisón por cadavara abatanada, y podían hacerlo en dinero, o biencediendo al pisador una cantidad proporcional delpaño conseguido (maquila). En el concejo de LesRegueres no se abatanaban las telas, pues no habíabatanes y la producción de tejidos de lana era másescasa que la de lino.

EL LINO Y LA LANA EN LA INDUMENTARIAEl lino y la lana eran empleados fundamentalmen-

te para la elaboración de prendas de vestir, sábanas,colchas, mantas, manteles, toallas, alforjas, etc.

En la indumentaria tradicional del hombre asturia-no de los siglos XVIII y XIX se confeccionaban conhilo casero la camisa y los calzones. Para la primera seempleaba el de mayor calidad, conocido como cerru,mientras que los calzones podían ser indistintamente

24

L a c u l t u ra d e l l i n o y l a l a n a e n Le s Re g u e re s L A P I E D R I Q U I N A A n u a r i o Nº. 4 - M A R Z O 2 0 1 1

FUSO. CLAUDIA PRIETO

Page 13: piedriquina ANU 4 2 · La cultura del lino y la lana en Les Regueres LA PIEDRIQUINA Anuario Nº. 4 - MARZO2011 1 Voz LINO en La Gran Enciclopedia Asturiana, Vol. 9, pág. 83, S. Cañada

L a c u l t u ra d e l l i n o y l a l a n a e n Le s Re g u e re sL A P I E D R I Q U I N A A n u a r i o Nº. 4 - M A R Z O 2 0 1 1

25

de cerru o mediana (lino de menor calidad que elcerru). Los botones que llevaban ambas prendas serealizaban también con hilo.

También de cerru era el espaldar del chaleco em-pleado a diario, aunque los delanteros eran de paño.

El calzón se confeccionaba con estameña caserapara los días laborables, y con paño para los festivos.

La faxa, que los hombres enrollaban en la cinturasobre el calzón y el chaleco, se hacía normalmente delana, aunque también de algodón.

Otro elemento característico del traje masculinoera la montera, normalmente de color pardo, de esta-meña o paño para vestir los días de trabajo, y negra depaño o terciopelo para fechas más señaladas. Para evi-tar que la montera perdiera su forma se forraba conbayeta o muletón.

Completaban el atuendo las medias de lana encolores: blanco, azul o negro, tejidas primorosamentepor las mujeres, y sujetas con ligas. Sobre las mediasse calzaban escarpinos de lana para usar con madre-ñas en el trabajo diario, o bien zapatos para los díasde fiesta. El calzado de los hombres es en todo muysimilar al femenino, con la particularidad de queéstos en ocasiones cubrían las pantorrillas con polai-nas de paño oscuro.

Por lo que se refiere a la indumentaria femenina, lamujer asturiana de esta época vestía camisa formadapor cuerpo y faldón unidos por un cosido a la alturade la cintura. El cuerpo era de tapío, y el faldón demediana o también de tapío si la persona erapudiente. Las mangas eran anchas y abultadas y for-maban abundantes pliegues en el hombro y el puño.Los puños se confeccionaban con tela más fina que elresto de la camisa y llevaban botones realizados conhilo, lo mismo que los del delantero.

Sobre el faldón se colocaban los refaxos, encima deellos iba la saya, de lana negra, estameña o sayal entonos marrones o verdes, aunque también rojo, azul,morado o amarillo para días de fiesta. Las sayas seadornaban con franjas de terciopelo negro y cintas decolores que tenían además la función de tapar las cos-turas. Del mismo modo las lorzas que aparecían enrefaxos y sayas tenían una doble misión: adornar laprenda y adaptarse al crecimiento de su dueña.

El elemento que presenta mayor variedad en cuan-to a formas, adornos y telas era el mandil. Para suconfección se preferían tejidos finos, traídos de otrasregiones: raso, terciopelo, panilla, seda, etc. Pero tam-bién eran muy apreciados aquellos que se realizabanen telares asturianos combinando lana negra y lino,cuya existencia señala Aurelio del Llano en Caravia:mandil de llana y llinu. Esta combinación24 debió serantigua y tener reminiscencias paganas, ya que elDeuteronomio (22, 11) lo prohíbe: No lleves vestidotejido de lana y lino juntamente. Esta prohibición qui-zás fuese debida a que lo usaban los pueblos canane-os o gentiles. Bajo el mandil o la saya se llevaba la fal-triquera, donde se guardaban cosas diversas, comodinero, castañas, etc.

Las telas que se usaban para los dengues eran pre-ferentemente el paño de cienhilos, la franela, el raso yla bayeta, adornadas con terciopelo. Bellmunt yCanella dan noticia del empleo en algunas zonas dedengues de lienzo de casa, llamados solitarios, quellevan alrededor un volante de tela blanca más fina.

Imprescindible en el atuendo de toda mujer, con lasola excepción de las mozas solteras, era el pañuelo decabeza, que se gastaba de cerru para los días de diariomientras que en los festivos se permitían mayor varie-dad de telas y colores.

ASTURIANA. RAMÓN DEL FRESNO CUELI (1834-1899).

24 FEITO ALVAREZ, J. M. Lana y lino en Enciclopedia temática deAsturias, Etnografía y folklore.