pie lo nefritis

15
Pielonefritis La pielonefritis aguda es una infección de la vía urinaria superior causada por gérmenes que ascienden a través de los uréteres que comunican los riñones con la vejiga. Su tratamiento precoz evita complicaciones. Índice de contenidos Qué es la pielonefritis y causas La pielonefritis aguda es una infección de la vía urinaria superior causada por gérmenes que ascienden... Síntomas de la pielonefritis Los síntomas más frecuentes que aparecen en los pacientes con pielonefritis son los siguientes: Fiebre... Diagnóstico de la pielonefritis La presencia de la tríada de síntomas compuesta por fiebre, escalofríos y dolor lumbar sugiere la existencia... Tratamiento de la pielonefritis Dado que es una enfermedad de causa infecciosa, el tratamiento fundamental de la pielonefritis aguda... Pronóstico de la pielonefritis Si se inicia tratamiento con antibióticos rápidamente y de una forma correcta, el pronóstico de una pielonefritis...

Upload: christian-maquera

Post on 24-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pie Lo Nefritis

TRANSCRIPT

Page 1: Pie Lo Nefritis

PielonefritisLa pielonefritis aguda es una infección de la vía urinaria superior causada por gérmenes que ascienden a través de los uréteres que comunican los riñones con la vejiga. Su tratamiento precoz evita complicaciones.

Índice de contenidos

Qué es la pielonefritis y causas

La pielonefritis aguda es una infección de la vía urinaria superior causada por gérmenes que ascienden...

Síntomas de la pielonefritis

Los síntomas más frecuentes que aparecen en los pacientes con pielonefritis son los siguientes: Fiebre...

Diagnóstico de la pielonefritis

La presencia de la tríada de síntomas compuesta por fiebre, escalofríos y dolor lumbar sugiere la existencia...

Tratamiento de la pielonefritis

Dado que es una enfermedad de causa infecciosa, el tratamiento fundamental de la pielonefritis aguda...

Pronóstico de la pielonefritis

Si se inicia tratamiento con antibióticos rápidamente y de una forma correcta, el pronóstico de una pielonefritis...

Noticias relacionadas

Las infecciones urinarias pueden adelantar el parto

Dr. Albert Font Pous, experto en cáncer de vejiga

Alertan sobre una patología muy rara y grave en niños

La litotricia, eficaz para tratar cálculos en el embarazo

Page 3: Pie Lo Nefritis
Page 4: Pie Lo Nefritis

Pielonefritis

Page 5: Pie Lo Nefritis

La pielonefritis aguda se define como la infección de la vía urinaria superior que afecta a la pelvis y al parénquima renal. Es un síndrome clínico caracterizado por dolor lumbar, fiebre y escalofríos; sin embargo, sólo en el 60% de los pacientes con esta tríada se comprueba después que tienen una pielonefritis.Su importancia se debe a las graves complicaciones que puede originar, si bien la mayoría de las veces un diagnóstico temprano y un tratamiento precoz posibilitan que el paciente evolucione de forma favorable. La pielonefritis aguda se divide en complicada o no complicada, según exista o no un trastorno anatómico o funcional de la vía urinaria que pueda influir en la respuesta al tratamiento y en la evolución clínica del paciente. La presencia de cistitis recurrentes, cálculos (piedras) en el riñón o alteraciones en la forma normal de losriñones o de las vías urinarias aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.La pielonefritis es una de las enfermedades que más frecuentemente afectan al riñón, aunque no es tan frecuente como las infecciones urinarias bajas. Ocurren unos 4-8 casos por cada 10.000 habitantes. Es más frecuente en mujeres que en hombres, debido a la anatomía del aparato genital femenino (la uretra es más corta y está más expuesta al exterior, por lo que el acceso a ella es más fácil), que facilita que las bacterias colonicen la vejiga y lleguen hasta los riñones a través de los uréteres, produciendo así la pielonefritis. Con la edad, la incidencia de la pielonefritis se incrementa en los varones, debido al desarrollo y agrandamiento de la próstata.

Causas de la pielonefritis

El mecanismo más frecuente por el que se produce la pielonefritis aguda es el ascenso demicroorganismos procedentes de la flora fecal a través de los uréteres, que son los conductos que comunican los riñones con la vejiga. Con menor frecuencia, se produce por propagación hematógena, es decir, a través de la sangre. Entre los gérmenes que tienden a invadir la vía urinaria por este método destacan Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella spp y Mycobacterium tuberculosis.Los microorganismos que con mayor frecuencia producen pielonefritis son las enterobacterias como Escherichia coli, Klebsiella spp y Proteus spp, siendo E. Coli la causa más frecuente de pielonefritis en pacientes sin enfermedades urológicas conocidas (produce más del 80% de los casos).Por otro lado, en pacientes con factores de riesgo (manipulación reciente de la vía urinaria, portadores de sondas vesicales, que han recibido tratamiento con antibióticos recientemente, o que han adquirido la infección en el hospital) son más frecuentes los gérmenes resistentes a los antibióticos convencionales.

Síntomas de la pielonefritisLos síntomas más frecuentes que aparecen en los pacientes con pielonefritis son los siguientes:

Fiebre (temperatura corporal mayor de 38.5ºC) y escalofríos. Dolor en la región lumbar, aunque en ocasiones puede irradiarse hacia otras zonas del abdomen.

Si el dolor es de tipo cólico (espasmódico, intenso, que empieza y acaba repentinamente) y se irradia hacia la ingle sugiere la presencia de litiasis renal (presencia de piedras o cálculos en el riñón).

Náuseas y vómitos. Disminución del apetito. Dolor de cabeza. Hasta un 30% de los pacientes presenta síntomas de infección de las vías urinarias bajas, que

pueden preceder en 1 o 2 días a los síntomas propios de la pielonefritis. Estos síntomas son:o Aumento de la frecuencia de las micciones, pero de escasa cantidad (polaquiuria).

o Escozor o dolor al orinar (disuria).

o Sensación de no haber orinado totalmente (tenesmo vesical).

Page 6: Pie Lo Nefritis

o Sensación de no poder contener la orina y tener la necesidad de orinar de forma urgente por riesgo de incontinencia urinaria (urgencia miccional).

o Dolor abdominal en la parte baja del abdomen.

La persistencia de fiebre a las 72 horas de haber iniciado el tratamiento, o el empeoramiento de los síntomas en cualquier momento de la evolución, pueden deberse a infección por un microorganismo resistente al tratamiento suministrado, o a la presencia de complicacionescomo absceso renal o sepsis.

Diagnóstico de la pielonefritisLa presencia de la tríada de síntomas compuesta porfiebre, escalofríos y dolor lumbar sugiere la existencia de una pielonefritis aguda, aunque como se ha dicho previamente solo en el 60% de los pacientes con estos síntomas se comprueba posteriormente que tienen dicha enfermedad. La exploración física es importante para intentar orientar el diagnóstico de pielonefritis, aunque los hallazgos físicos son muy variables. De hecho, en muchos casos puede ser completamente normal. Uno de los hallazgos más característicos es la presencia de dolor a la percusión en la región lumbar del lado afectado.Ante la sospecha de pielonefritis deben realizarse las siguientes pruebas complementarias:

Analítica de sangre: debe incluir un hemograma (prueba analítica que ofrece información acerca de los diferentes tipos de células presentes en la sangre, fundamentalmente glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas) y una bioquímica que permita comprobar el funcionamiento del riñón.En el hemograma suele existir un aumento del número de glóbulos blancos, aunque en casos evolucionados el numero de estos puede ser normal o incluso bajo. Este dato (presencia de pocos glóbulos blancos) se considera de mal pronóstico, ya que aumenta la posibilidad de que se desarrolle una sepsis de origen renal. En la bioquímica son datos de mal pronóstico la elevación de parámetros como la creatinina o la urea, que indican insuficiencia renal (la medición en sangre de estas sustancias se utiliza para monitorizar la correcta función de los riñones).

Análisis de orina: la presencia de piuria (pus en la orina) es un hallazgo casi constante, aunque puede no estar presente en algunos casos. Por otro lado, la presencia de nitritos en orina es también bastante frecuente, aunque algunos gérmenes causantes de pielonefritis no producen nitritos (los nitratos son unas sustancias presentes en la orina que son convertidos a nitritos por la acción de bacterias, lo que sugiere la existencia deinfección urinaria).

Cultivo de orina o urocultivo: es la prueba fundamental para establecer qué microorganismo es el causante de la pielonefritis. Debe recogerse de la mitad del chorro, desechando la primera parte de la micción, y habiéndose lavado previamente la región genital. La muestra debe recogerse antes de iniciar tratamiento con antibióticos.

Hemocultivo o cultivo de una muestra de sangre: se debe obtener si el paciente presenta fiebre. Sólo es positivo en el 20-30% de los pacientes, siendo más frecuente en ancianos, diabéticos, enfermos con insuficiencia renal, o si existe obstrucción del flujo urinario.

Pruebas de imagen: las pruebas de imagen no son necesarias en las pielonefritis agudas no complicadas. La radiografía simple de abdomen está indicada si se sospecha la existencia de urolitiasis por los síntomas que describe el paciente, por sus antecedentes, o si el paciente es diabético y sufre una pielonefritis grave. La ecografía abdominal está indicada sólo en pacientes con afectación importante del estado general, signos de sepsis, o factores de riesgo por anomalías en la vía urinaria, para descartar la existencia de obstrucción. Igualmente, la persistencia de fiebre después de 48-72 horas a pesar de un tratamiento antibiótico correcto, es indicación de realizar una ecografía abdominal para descartar la existencia de un absceso renal.

Tratamiento de la pielonefritis

Page 7: Pie Lo Nefritis

Dado que es una enfermedad de causa infecciosa, eltratamiento fundamental de la pielonefritis aguda se basa en la administración de antibióticos, bien por vía oral o bien por vía intravenosa, dependiendo de cada caso. La duración del tratamiento debe ser de 14 días en las pielonefritis no complicadas, y de 14-21 días en las complicadas.La mayoría de las veces el tratamiento de la pielonefritis aguda es empírico; es decir, se inicia el tratamiento con antibiótico a ciegas, sin conocer realmente qué germen es el causante de la infección. Los antibióticos empleados de forma empírica deben tener las siguientes características: ser activos frente a más del 95% de las cepas deEscherichia coli, alcanzar concentraciones elevadas y mantenidas en la vía urinaria y en la sangre, y respetar la flora vaginal y rectal (si no lo hacen, aumenta el riesgo de que haya recurrencias).El tratamiento de la pielonefritis puede hacerse ambulatoriamente algunas veces; es decir, el paciente puede tratarse en su domicilio, mientras que en otras es necesario ingresar en el hospital. Son criterios de ingreso la existencia de sepsis, las complicaciones locales (dolor intenso, emisión de sangre abundante en la orina, insuficiencia renal aguda…), que el paciente presente enfermedades importantes que puedan influir en la respuesta al tratamiento (diabetes, cirrosis, tumores, trasplantes, problemas asociados al envejecimiento…), que no pueda cumplir el tratamiento por vía oral, o que haya una mala evolución después de 6-12 horas de observación una vez se haya iniciado el tratamiento con antibiótico.Los antibióticos a elegir dependen de cada caso concreto. Por ejemplo, en aquellos pacientes con riesgo de desarrollar pielonefritis por gérmenes resistentes se utilizan antibióticos más potentes que en pacientes que no los tienen. Además, en cada zona del mundo, la resistencia de los gérmenes a los antibióticos es diferente.

Aparte del tratamiento con antibiótico es importante instaurar medidas generales, como por ejemplo:

Reposo en cama, si hay afectación del estado general. Abundante ingesta de líquidos (unos tres litros al día), para aumentar la cantidad de orina. En

caso de existencia de obstrucción de la vía urinaria la hidratación del paciente tiene que ser realizada con mucha precaución, porque si no pueden aparecer complicaciones.

Administración de fármacos para bajar la fiebre y para calmar el dolor. Si existen otros síntomas asociados (vómitos, etcétera) se tratarán estos con los fármacos

adecuados para ello.

Pronóstico de la pielonefritisSi se inicia tratamiento con antibióticos rápidamente y de una forma correcta, el pronóstico de una pielonefritis aguda suele ser bueno la mayoría de las veces, y los pacientes evolucionan bastante bien. Sin embargo, la existencia de enfermedades importantes (diabetes,cirrosis, insuficiencia renal…), o la aparición decomplicaciones graves como una sepsis aumentan el riesgo y pueden complicar la evolución de esta enfermedad.Las principales complicaciones que pueden aparecer en una pielonefritis aguda son la existencia de un daño renal permanente (puede producir una insuficiencia renal crónica), el desarrollo de un absceso renal (acúmulo de pus en el riñón), o la aparición de una sepsis, que es una causa potencial de muerte, especialmente en pacientes ancianos.Otra de las complicaciones de la pielonefritis aguda es la evolución hacia una pielonefritis crónica, que es la consecuencia en el adulto del deterioro renal debido a infecciones recurrentes que afectan al riñón en la infancia (pielonefritis agudas de repetición). Es más típico de las mujeres, y su causa más frecuente es el reflujo vesicoureteral (la orina refluye desde la vejiga en dirección ascendente por los uréteres, aumentando así el riesgo de infecciones y pudiendo producir daño permanente en el riñón). Si la afectación es bilateral puede condicionar insuficiencia renal crónica. Los hallazgos en las pruebas de imagen son muy característicos, pudiéndose ver cicatrices en las paredes del riñón, adelgazamiento de éstas, o disminución del tamaño renal.

Page 8: Pie Lo Nefritis

El tratamiento adecuado de la pielonefritis evita que se produzca un daño renal permanente

Qué es la pielonefritis?

Es la inflamación de la estructura renal, que puede ser aguda o crónica, generalmente debida a infecciones bacterianas y, en algunos casos, a infecciones por hongos. 

Afecta casi de forma exclusiva al sexo femenino, sobre todo en las edades comprendidas entre los 25 y los 50 años. Los gérmenes llegan al riñón bien directamente a través de la sangre o bien a través dela vía urinaria, ascendiendo por los uréteres desde la vejiga.

¿Cuáles son los síntomas de la pielonefritis?

Los síntomas típicos son: Dolor en la región lumbar

Fiebre mayor de 38ºC

Escalofríos

Palidez

Vómitos

Page 9: Pie Lo Nefritis

En algunas ocasiones diarrea

*En general existe un malestar en todo el cuerpo con debilidad y postración del enfermo. También aparee dificultad para orinar, escozor y sensación de vaciado incompleto de la vejiga al terminar.

¿Cuál es el tratamiento de la pielonefritis?

El cuadro puede progresar muy deprisa o tener un inicio más lento e inespecífico. Cuando se sospecha este tipo de infección es necesario acudir al hospital más cercano para realizar un estudio completo e ingresar si se confirma la enfermedad.

El tratamiento, los tres pilares fundamentales son: La hidratación: La ingesta de abundantes líquidos se ha propuesto desde siempre como una medida indispensable para prevenir y tratar las infecciones de orina.

La higiene: Es muy importante, sobre todo en mujeres propensas a este tipo de infecciones, una correcta limpieza de la región genital diaria y tras el acto sexual.

Tratamiento antibiótico: Puede utilizarse cuando se confirma, a través de un análisis de orina, la presencia de la infección, o bien directamente sin esperar al mismo, cuando los síntomas son lo suficientemente manifiestos o existen ya antecedentes previos de infección.

La infección renal o pielonefritis es un tipo específico de infección del tracto

urinario que por lo general comienza en la uretra o la vejiga y se desplaza hacia

arriba en sus riñones.

Page 10: Pie Lo Nefritis

Síntomas

Los síntomas de la pielonefritis pueden incluir fiebre, dolor en la ingle, dolor

abdominal, necesidad frecuente de orinar, etc. Leer más →

Causas

La infección del riñón se produce cuando las bacterias entran en el tracto urinario

a través del tubo que transporta la orina y comienzan a multiplicarse. Leer más →

Factores de riesgo

Incluyen la obstrucción en el tracto urinario, la obstrucción en el tracto urinario, un

sistema inmunológico debilitado, el uso prolongado de un catéter urinario,

etc. Leer más →

Complicaciones

Si no se trata adecuadamente, la infección renal puede dañar permanentemente

los riñones o la bacteria puede propagarse a la sangre y causar una infección

potencialmente mortal. Leer más →

Diagnóstico

Su médico puede sospechar que usted tiene una infección renal basándose en

sus signos y síntomas, como fiebre y dolor de espalda superior. Leer más →

Tratamiento

Por lo general, el tratamiento incluye antibióticos y, a menudo requiere

hospitalización.Leer más →

Page 11: Pie Lo Nefritis

Prevención

Se puede reducir el riesgo de infección en los riñones mediante la adopción de

medidas para prevenir las infecciones del tracto urinario. Leer más →

Se puede reducir el riesgo de infección en los riñones mediante la adopción de

medidas para prevenir las infecciones del tracto urinario. Las mujeres, en

particular, pueden reducir el riesgo de infecciones del tracto urinario si:

Beba mucho líquido, especialmente agua. Beber mucho líquido puede ayudar a

eliminar las bacterias de su cuerpo cuando usted orina.

Orinar con frecuencia. Evite ocultar la micción cuando se siente la necesidad de

orinar.

Vaciar la vejiga después de la relación sexual. Orinar tan pronto como sea

posible después de la relación ayuda a eliminar las bacterias de la uretra, lo que

reduce el riesgo de infección.

Lávese cuidadosamente. Para las mujeres, la limpieza de adelante hacia atrás

después de orinar y después de una evacuación intestinal ayuda a evitar que las

bacterias se propaguen región a la uretra.

Evite el uso de productos de higiene femenina en el área genital. El uso de

productos femeninos, tales como rociadores de desodorantes o duchas, en su

área genital puede irritar la uretra.

PielonefritisLa pielonefritis aguda es una infección de la vía urinaria superior causada por gérmenes que ascienden a través de los uréteres que comunican los riñones con la vejiga. Su tratamiento precoz evita complicaciones.

Índice de contenidos

Qué es la pielonefritis y causas

Page 12: Pie Lo Nefritis

La pielonefritis aguda es una infección de la vía urinaria superior causada por gérmenes que ascienden...

Síntomas de la pielonefritis

Los síntomas más frecuentes que aparecen en los pacientes con pielonefritis son los siguientes: Fiebre...

Diagnóstico de la pielonefritis

La presencia de la tríada de síntomas compuesta por fiebre, escalofríos y dolor lumbar sugiere la existencia...

Tratamiento de la pielonefritis

Dado que es una enfermedad de causa infecciosa, el tratamiento fundamental de la pielonefritis aguda...

Pronóstico de la pielonefritis

Si se inicia tratamiento con antibióticos rápidamente y de una forma correcta, el pronóstico de una pielonefritis...

Noticias relacionadas

Las infecciones urinarias pueden adelantar el parto

Dr. Albert Font Pous, experto en cáncer de vejiga

Alertan sobre una patología muy rara y grave en niños

La litotricia, eficaz para tratar cálculos en el embarazo

Entrevista a Dr. Ignacio Castillón, experto en cirugía laparoscópica

La autovacuna, eficaz contra las infecciones de orina

La vitamina D puede reducir el riesgo de cáncer de vejiga

La incidencia de litiasis renal aumenta en los jóvenes