pib renta eviews

9
PIB El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI). Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. Determinación del PIB (Método de Gasto) En el método del gasto, el PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino de la producción. Existen cuatro grandes áreas de gasto: el consumo de las familias (C), la inversión en nuevo capital (I), el consumo del gobierno (G) y los resultados netos del comercio exterior (exportaciones - importaciones): Obsérvese que las exportaciones netas son iguales a las exportaciones (X) menos las importaciones (M). Desde el punto de vista del gasto o demanda, el PIB resulta ser la suma de los siguientes términos: Donde PIB pm es el producto interno bruto valorado a precios de mercado, C es valor total del consumo final nacional, I es la formación bruta de capital también llamada inversión. X es el volumen monetario de las exportaciones y M el volumen de importaciones.

Upload: isaac-antonio-alava-vera

Post on 28-Jun-2015

368 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PIB RENTA EVIEWS

PIB

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI).

Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.

Determinación del PIB (Método de Gasto)En el método del gasto, el PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino de la producción. Existen cuatro grandes áreas de gasto: el consumo de las familias (C), la inversión en nuevo capital (I), el consumo del gobierno (G) y los resultados netos del comercio exterior (exportaciones - importaciones):

Obsérvese que las exportaciones netas son iguales a las exportaciones (X) menos las importaciones (M). Desde el punto de vista del gasto o demanda, el PIB resulta ser la suma de los siguientes términos:

Donde PIBpm es el producto interno bruto valorado a precios de mercado, C es valor total del consumo final nacional, I es la formación bruta de capital también llamada inversión. X es el volumen monetario de las exportaciones y M el volumen de importaciones.

La Renta Nacional

Suma de todos los bienes y servicios que se hacen disponibles en cualquier período para el consumo o la acumulación de riqueza. Puede calcularse en función de la suma de las rentas o en función de la suma de las rentas o en función de la suma de los gastos, que deben ser iguales puesto que todo el gasto de un país debe generar unas rentas por la misma cantidad.

Page 2: PIB RENTA EVIEWS

La renta nacional es la suma de todas las rentas de todos los residentes, sociedades y organismos gubernamentales, procedentes de la actividad económica presente en la producción de bienes y servicios. Algunas rentas carecen de la contrapartida de una actividad económica presente, como, por ejemplo, las pensiones de vejez, los beneficios de los seguros sociales, los subsidios familiares y el interés de la Deuda Nacional; el interés de la Deuda Nacional; se denominan "pagos de transferencia" o "rentas de transferencia" debido a que el poder adquisitivo que otorgan a quienes los reciben se ha obtenido a costa de otros receptores de renta que los pagan con sus rentas. En consecuencia, los pagos de transferencia están excluidos de la renta nacional. Todas las otras rentas, como los sueldos, salarios, intereses, beneficios, dividendos, rentas, los beneficios no distribuidos y los excedentes de las sociedades, las rentas de los funcionarios gubernamentales y de las fuerzas armadas, están incluidos en la renta nacional. Algunas rentas proceden de los dividendos e intereses de las inversiones en el extranjero, y una parte de las rentas creadas en el interior del país se pagan al extranjero como intereses y dividendos de los no residentes. A las rentas creadas en el interior del país - el producto nacional interior- se le añaden las rentas recibidas del extranjero - por ejemplo, los dividendos de las inversiones -, menos las rentas que se pagan al extranjero - por ejemplo, los dividendos de las inversiones en el país que son propiedad de personas de otros países - y se obtiene la renta nacional global

¿Cómo se lo deduce?Esta sencilla identidad puede deducirse a partir del concepto de renta nacional o cantidad de bienes y servicios disponibles en una economía nacional:

Donde:, es el consumo total incluyendo el consumo privado y el consumo público., es la inversión pública y privada., es el valor de todas las exportaciones., es el valor de todas las importaciones.

El primer término representa el origen de los dos componentes de la renta nacional: los bienes producidos por el propio país (PIB) y los bienes producidos fuera del país o importaciones (M). El segundo término representa los tres posibles usos de dichos bienes: ser consumidos, ser invertidos o ser exportados fuera del país. En una economía cerrada el ahorro iguala a la inversión, es decir, el ahorro destinado a la adquisición de bienes de capital se convierte en inversión. Sin embargo, en una economía nacional abierta que

Page 3: PIB RENTA EVIEWS

exporta e importa bienes del extranjero la inversión y el ahorro en general no serán exactamente iguales, esto puede verse reescribiendo la como:

Y definiendo el ahorro más específicamente como la diferencia entre el PIB y el consumo entonces se tiene que la última ecuación es precisamente la ecuación (EF). Dicha ecuación predice, que un país el ahorro sólo puede superar a la inversión si las exportaciones superan en valor a las importaciones.

CONTRASTE DE RESTRICCIÓN DE PARÁMETROS A PARTIR DEL TESTDE WALDEl objetivo de este tipo de contrastes es verificar algunos supuestos, hechos a priori y desde el campo de vista teórico, sobre el comportamiento de los parámetros estimados. Por ejemplo, puede tener interés comprobar si nuestros resultados empíricos en un modelo de producción confirman que dicha producción presenta una elasticidad unitaria o, dicho de otro modo, que la suma de los parámetros que afectan al capital y al trabajo son iguales a uno:

a · b · / a b 1Qi Ki Li Ui

Matemáticamente, los contrastes de restricción de parámetros parten de la diferencia en la suma de errores al cuadrado entre dos modelos alternativos:

- modelo sin restricciones, o modelo original y más amplio a estimar.- modelo restringido, en el se impone un cierto valor a algún/algunos parámetros (p.e., que sean igual a cero) o a alguna operación entre ellos (p.e., que su suma sea igual a uno).

Evidentemente, si las restricciones que se imponen son ciertas, el modelo estimado teniendo estas en cuenta tendrá un error menor que el modelo en el que no se tienen en cuenta. Por supuesto, para comprobar si la diferencia entre dos valores del error es significativamente distinta de cero, conocer la forma en la que se distribuye una ratio de comparación entre ambos errores nos permitirá cotejar si dicha restricción es verosímil o no.

Wald propone otra ratio muy similar al visto hasta ahora para la determinación de la veracidad o no de una serie de restricciones impuestas a los parámetros del modelo original.

Page 4: PIB RENTA EVIEWS

La hipótesis nula a contrastar sería ( 0) 0 H R b r , donde R es una matriz de q x k que recoge las características que exigimos a los parámetros del modelo (p.e., que la suma de todos ellos sea igual a uno).

Siguiendo los mismos pasos que antes, propone la siguiente ratio de la suma cuadrada de los parámetros estandarizados sujetos a la restricción impuesta:

Lo que se distribuiría como una 2 con “q” grados de libertad (siendo “q” el número de restricciones exigidas al modelo).

En principio, se está contrastando la diferencia entre los residuos de una regresión a la que se le han impuesto restricciones, frente a la original. Si las restricciones son asumibles en el modelo, debe haber una diferencia muy pequeña entre los errores al cuadrado estimados en uno u otro caso, por lo que el valor de la F calculada deberá seguir siendo pequeño y estar comprendido entre los valores tabulados para una confianza del 95% y los grados de libertad especificados.

Utilización del test de Wald en E-viewsUna vez obtenido el resultado de una regresión en e-views, según los procedimientos habituales, el programa ofrece la posibilidad de realizar contrastesdel tipo del de Wald dentro de las opciones (una vez realizada una regresión):

View - Coefficient Test – Wald Coefficient Restrictions.

Como ejemplo de aplicación, intentaremos estimar las elasticidades del consumo privado (gasto nacional de los hogares o (GTOHOGNAC)) ante los precios de dicho consumo (LOG(PRECI_CONS)) y la renta disponible de los hogares destinada al consumo (LOG(RENTA)), para lo cual realizamos la regresión de dichas variables en logaritmos, obteniéndose así con los parámetros las elasticidades.

Page 5: PIB RENTA EVIEWS

Contrastes de significación conjunta

Estimada la elasticidad precio y renta del consumo, se plantea si la suma de ambas es igual a uno, hecho que debe cumplirse para que se mantenga el principio de que toda la renta destinada al consumo efectivamente se gasta en este fin. La restricción sería entonces que los parámetros de las variables explicativas (todos menos la constante) han de sumar uno. En el modelo que hemos estimado, y según lo representa e-views, la restricción que debemos contrastar sería

C(2)+C(3)=1

Donde:LOG(GTOHOGNAC)= C(1)+C(2)* LOG(PRECI_CONS)+C(3)* LOG(RENTA)

Para obtener los resultados del test de Wald, seguiremos los pasos antes citados (View - Coefficient Test – Wald Coefficient Restrictions.) que se encuentran en la ventana de la salida de regresión; abriéndose entonces el cuadro de diálogo que se observa en la figura de más abajo.

Page 6: PIB RENTA EVIEWS

En este cuadro habrá que inc luir la restricción paramétrica a contrastar; en nuestro caso: C(2)+C(3)=1 y pulsar OK; obteniéndose la siguiente salida:

Podemos afirmar esta restricción del modelo (C(2)+C(3)=1) como cierta con un 30% de probabilidad (a sensu contrario, sólo podríamos rechazarla con un 70% de probabilidades que, como no llega al 95%, no es suficiente).

Page 7: PIB RENTA EVIEWS

Fuentes:

http://datos.bancomundial.org/indicador

http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto

http://html.rincondelvago.com/renta-nacional.html

http://www.uv.es/ceaces/pdf/tparame.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=y4Nwz6cJKYM

http://www.youtube.com/watch?v=puV8jj4LUE0

http://www.eumed.net/cursecon/ppp/chai.ppt

http://www.youtube.com/watch?v=UFec_fsRcD4&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=UFec_fsRcD4&feature=related