pi 006 propuesta de atención a primera infancia

8
DE LO PUBLICO A LO INTIMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO FORMATIVO PARA SER NIÑO

Upload: portal-educativo-colombia-aprende

Post on 09-Jul-2015

2.021 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pi 006 propuesta de atención a primera infancia

DE LO PUBLICO A LO INTIMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO

FORMATIVO PARA SER NIÑO

Page 2: Pi 006 propuesta de atención a primera infancia

CÓMO SE DESARROLLA LA PROPUESTA DE PRIMERA INFANCIA EN EL CONSORCIO ITEDRIS-ALAMOS?

EN ITEDRIS LA PROPUESTA SE DESARROLLA EN BASE EN ITEDRIS LA PROPUESTA SE DESARROLLA EN BASE A UNOS MOMENTOS ESPECIFICOSA UNOS MOMENTOS ESPECIFICOS

1 MOMENTO: EL PASO DE LO PUBLICO A LO INTIMO

2 MOMENTO: ENCUENTROS PARTICIPATIVOS CON LA COMUNIDAD: Encuentros destinados para niños y niñas desarrollo de competencias y exploración infantil

3 MOMENTO: EL PASO DEL TRABAJO COMUNITARIO AL PASO DE ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN DE MADRES COMUNITARIAS.

Page 3: Pi 006 propuesta de atención a primera infancia

4 MOMENTO: EL PASO DE LA PROFESION A LA PROFESIONALIZACIÓN

5 MOMENTO: DEL GRUPO AL TRABAJO EN EQUIPO

6 MOMENTO: EL PASO DE EL PASO DE FORMAR A MOVILIZAR FORMAR A MOVILIZAR SABERES Y PROPONER SABERES Y PROPONER ESTRATEGIAS DE CAMBIO ESTRATEGIAS DE CAMBIO

Page 4: Pi 006 propuesta de atención a primera infancia

LA RIQUEZA DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN ITEDRIS ¿QUE NOS HACE DIFERENTES?

PROPUESTA FUNDACIÓN ITEDRIS CONSORCIO ITEDRIS-ALAMOS

*

La fundación ITEDRIS tiene una propuesta de formación con la comunidad Boyacense durante un proceso de 8 años, posibilitando la educación básica y media a la comunidad Boyacense llegando a los sectores más vulnerados

* La propuesta contribuye al desarrollo de proyectos Productivos como procesos de formación .

Estamos seguros que la manera de mejorar las condiciones de vida para la comunidad es garantizar una propuesta de educación popular para las familias.

• Se inicia un proceso de caracterización de la comunidad desde sus necesidades, ¿Qué necesita la gente de Boyacá y qué podemos construir con ellos?

• fortalecer el trabajo de las madres comunitarias, la comunidad y las familias, brindándoles herramientas de educación y formación a través de: Educación básica, media y complementaria, a través de un Diplomado en Primera Infancia y desarrollo social.

• La comunidad no debe abandonar el campo, debe trabajar por él, se deben revisar los procesos de alimentación para los niños desde la apropiación de herramientas para el campo y la transformación del mismo.

• Articulación entre el municipio y Consorcio ITEDRIS-ALAMOS en base a redefinir problemáticas en la comunidad, focalizando las necesidades específicas, proponiendo situaciones y acompañandolas.

• Hacer de los espacios nutricionales verdaderos espacios de aprendizaje, desde el sentir y pensar de la madre comunitaria y desde la formación de las familias en la preparación de alimentos.

Page 5: Pi 006 propuesta de atención a primera infancia
Page 6: Pi 006 propuesta de atención a primera infancia

ESTE PROCESO HA DE PERMITIR LA DEFINICIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA PARALA PRIMERA

INFANCIA

Sensibilización en la participación de los familias, el aprendizaje se debe construir de adentro hacia afuera y deben ser aplicables en un contexto

Las pautas de crianza en contexto se modifican en Boyacá desde un proceso de formación para padres, logrando sentar las bases para una Atención en primera infancia que evidencie necesidades de la comunidad.

Lo publico a lo intimo en la propuesta surge desde las vivencias, desde las interacciones significativas.

Page 7: Pi 006 propuesta de atención a primera infancia

Vivir otras experiencias y dimensiones que permitan transformar el mundo y transformarse a si mismo.

Se vincula al proceso de socialización y comunicación humana, a partir de Diálogos y comunidades de saber.

se vivifica un proceso de adaptación para el entorno comunitario entendiendo los imaginarios de las madres comunitarias, y de la población infantil. Entendiendo el sentido y significado de las acciones emprendidas y también logrando la participación de la comunidad, se debe evidenciar un papel activo de la madre comunitaria.

Page 8: Pi 006 propuesta de atención a primera infancia

La reflexión sobre la propia práctica puede convertir lo rutinario en una

vivencia extraordinaria. Se necesita la definición de un proyecto de vida

reflexivo en primera infancia

PORQUE… LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0-5 AÑOS MERECEN PROPUESTAS A LA ALTURA DE LA IMAGINACIÓN