pÁginas especiales 73 notícies...

1
VIERNES, 24 NOVIEMBRE 2017 PÁGINAS ESPECIALES LA VANGUARDIA 73 La contaminación del aire y sus efectos en la salud de la población son una preocupación creciente en todas las grandes ciudades del mundo. En Barcelona los dos ele- mentos críticos por sus elevados niveles de concentración son los óxidos de nitrógeno (NO x ) y las partículas en suspensión. La acti- vidad portuaria es responsable del 7,6 % de la concentración media de NO x de la ciudad y del 1,5 % de las partículas en suspensión. Con el objetivo de reducir al máximo las emisiones y, por tan- to, la contribución de la actividad portuaria a la concentración de contaminantes en la ciudad, el Port de Barcelona ha decidido apostar por el gas natural licua- do (GNL) como combustible de movilidad para barcos, camiones y maquinaria terrestre, entre otras medidas recogidas en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire del Port de Barcelona. Hay en marcha cinco proyectos innovadores que facilitarán el uso de este combustible alternativo, que representa una reducción del 80 % en la emisión de NO x , la supresión total de las emisiones de partículas en suspensión y los óxidos de azufre y la reducción del 20% de las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ). El primero consiste en generar energía eléctrica desde el muelle para los ferris que atraquen en el puerto, de manera que puedan apagar sus motores auxiliares dié- sel, dejando de emitir polución N otícies del Port INNOVADOR El Port lidera cuatro proyectos piloto para promover el uso de gas natural licuado (GNL) GNL PARA TODOS El Port instala ahora un brazo de carga de gas para gabarras y barcos pequeños AIRE DE CALIDAD El Plan del Port apuesta por el gas natural como combustible para barcos, camiones y otros vehículos PRUEBA PIONERA Los ferrys atracados recibirán energía eléctrica para que paren sus motores La instalación catalana se ha fijado como objetivo reducir de manera efectiva las emisiones apostando por el gas natural licuado (GNL) Planta de regasificación de Enagás en el Port de Barcelona PORT BARCELONA Datos recientes indican que ac- tualmente hay en funcionamiento 123 barcos propulsados con GNL, pero pronto se sumarán 115 más (13 de los cuales, cruceros) que ya están en fase de construcción o proyecto en diferentes astilleros. Las regulaciones medioambienta- les, cada vez más estrictas, y la vo- luntad de las navieras de minimi- zar su impacto sobre la atmósfera promueven la transición hacia este combustible alternativo y sosteni- ble. Un cambio que, especialmente en el ámbito marítimo, también impulsa la Unión Europea median- te la cofinanciación del programa CORE LNGas hive, coordinado DOSCIENTOS CINCUENTA BARCOS CON GNL por Enagás y que agrupa 26 inicia- tivas. Port de Barcelona participa en cinco proyectos del programa CORE, de los que lidera cuatro: generador de electricidad para fe- rrys, gabarra para el suministro de GNL, remolcador propulsado con gas y adaptación de straddle carriers (ver texto principal). EL PORT DE BARCELONA, LÍDER EN EL IMPULSO DEL GAS NATURAL LICUADO Cinco proyectos pioneros centrados en este combustible alternativo abrirán el camino para que la actividad portua- ria sea más limpia y sostenible Y, finalmente, dos iniciativas adi- cionales Por un lado, el Port de Barcelona trabaja en el diseño de un remolcador impulsado por gas natural, una solución que permitirá reducir las emisiones de un servi- cio portuario básico, como es el remolque de buques en las entra- das y salidas en el puerto. Por otra parte, la instalación catalana y las dos principales terminales de con- tenedores (APM Terminals Barce- lona y BEST) están adaptando dos máquinas straddle carrier (que se utilizan para desplazar los contene- dores en el recinto de las termina- les) para que sean propulsadas con gas. Si esta prueba piloto se desa- rrolla con éxito, el resto de unidades de ambas instalaciones se podrán transformar para reducir de manera muy importante sus emisiones. La bonificación sobre la tasa al buque por criterios medioambien- tales es otra de las medidas puestas en marcha para atraer las embar- caciones más modernas y con un menor impacto sobre el entorno. en la atmósfera. Un motor de gas instalado en el muelle genera- rá electricidad a partir de GNL, por lo que se convertirá en un sustituto limpio y sostenible de los motores del barco durante su estancia en el puerto. Este piloto, pionero en la Península Ibérica, se desarrollará con el barco Auda- ce (naviera Línias Flota Suardíaz) y se presentará en breve. ATRAER BARCOS LIMPIOS Otros dos proyectos consisten en garantizar el suministro de GNL para los barcos que utilizan exclusi- vamente este combustible alterna- tivo, que cada vez son más en todo el mundo (ver texto complementa- rio). En primer lugar, se está insta- lando un sistema de transferencia de GNL flexible en la planta re- gasificadora de Enagás para abas- tecer a gabarras y barcos pequeños. Además, se avanza en la adaptación de una gabarra de la naviera Líneas Flota Suardíaz para suministrar este combustible a los barcos.

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PÁGINAS ESPECIALES 73 Notícies delPortcorelngashive.eu/wp-content/uploads/2017/11/LAVAN171124-1.pdf · de NOx de la ciudadydel 1,5 %de las partículas en suspensión. Conelobjetivodereducir

VIERNES, 24 NOVIEMBRE 2017 P Á G I N A S E S P E C I A L E S LAVANGUARDIA 73

La contaminación del aire y susefectos en la salud de la poblaciónson una preocupación crecienteen todas las grandes ciudades delmundo. En Barcelona los dos ele-mentos críticos por sus elevadosniveles de concentración son losóxidos de nitrógeno (NOx) y laspartículas en suspensión. La acti-vidad portuaria es responsable del7,6 % de la concentración mediade NOx de la ciudad y del 1,5 % delas partículas en suspensión.Con el objetivo de reducir al

máximo las emisiones y, por tan-to, la contribución de la actividadportuaria a la concentración decontaminantes en la ciudad, elPort de Barcelona ha decididoapostar por el gas natural licua-do (GNL) como combustible demovilidad para barcos, camionesy maquinaria terrestre, entre otrasmedidas recogidas en el Plan deMejora de la Calidad del Aire delPort de Barcelona.Hay en marcha cinco proyectos

innovadores que facilitarán el usode este combustible alternativo,que representa una reducción del80 % en la emisión de NOx, lasupresión total de las emisionesde partículas en suspensión y losóxidos de azufre y la reducción del20% de las emisiones de dióxido decarbono (CO2).El primero consiste en generar

energía eléctrica desde el muellepara los ferris que atraquen en elpuerto, de manera que puedanapagar sus motores auxiliares dié-sel, dejando de emitir polución

Notíciesdel Port

INNOVADOREl Port lidera cuatroproyectos piloto parapromover el uso de gasnatural licuado (GNL)GNL PARATODOSElPort instala ahora unbrazo de carga de gas paragabarras y barcos pequeños

AIREDECALIDADEl Plan del Port apuestapor el gas natural comocombustible para barcos,camiones y otros vehículosPRUEBA PIONERALos ferrys atracadosrecibirán energía eléctricapara que paren sus motores

La instalacióncatalana se hafijado comoobjetivo reducirde maneraefectiva lasemisionesapostando porel gas naturallicuado (GNL)

Planta de regasificación deEnagás en el Port de Barcelona PORTBARCELONA

Datos recientes indican que ac-tualmente hay en funcionamiento123 barcos propulsados con GNL,pero pronto se sumarán 115 más(13 de los cuales, cruceros) queya están en fase de construccióno proyecto en diferentes astilleros.Las regulaciones medioambienta-les, cada vez más estrictas, y la vo-

luntad de las navieras de minimi-zar su impacto sobre la atmósferapromueven la transición hacia estecombustible alternativo y sosteni-ble. Un cambio que, especialmenteen el ámbito marítimo, tambiénimpulsa laUniónEuropeamedian-te la cofinanciación del programaCORE LNGas hive, coordinado

DOSCIENTOSCINCUENTABARCOSCONGNLpor Enagás y que agrupa 26 inicia-tivas. Port de Barcelona participaen cinco proyectos del programaCORE, de los que lidera cuatro:generador de electricidad para fe-rrys, gabarra para el suministro deGNL, remolcador propulsado congas y adaptación de straddle carriers(ver texto principal).

ELPORTDEBARCELONA,LÍDERENELIMPULSODELGASNATURALLICUADO

Cinco proyectospioneros centradosen este combustiblealternativo abriránel camino para quela actividad portua-ria seamás limpia

y sostenible

Y, finalmente, dos iniciativas adi-cionales Por un lado, el Port deBarcelona trabaja en el diseño deun remolcador impulsado por gasnatural, una solución que permitiráreducir las emisiones de un servi-cio portuario básico, como es elremolque de buques en las entra-das y salidas en el puerto. Por otraparte, la instalación catalana y lasdos principales terminales de con-tenedores (APMTerminals Barce-lona y BEST) están adaptando dosmáquinas straddle carrier (que se

utilizan para desplazar los contene-dores en el recinto de las termina-les) para que sean propulsadas congas. Si esta prueba piloto se desa-rrolla con éxito, el resto de unidadesde ambas instalaciones se podrántransformar para reducir de maneramuy importante sus emisiones.La bonificación sobre la tasa al

buque por criterios medioambien-tales es otra de las medidas puestasen marcha para atraer las embar-caciones más modernas y con unmenor impacto sobre el entorno.

en la atmósfera. Un motor de gasinstalado en el muelle genera-rá electricidad a partir de GNL,por lo que se convertirá en unsustituto limpio y sostenible delos motores del barco durante suestancia en el puerto. Este piloto,pionero en la Península Ibérica,se desarrollará con el barco Auda-ce (naviera Línias Flota Suardíaz)y se presentará en breve.

ATRAER BARCOS LIMPIOSOtros dos proyectos consisten engarantizar el suministro de GNLpara los barcos que utilizan exclusi-vamente este combustible alterna-tivo, que cada vez son más en todoel mundo (ver texto complementa-rio). En primer lugar, se está insta-lando un sistema de transferenciade GNL flexible en la planta re-gasificadora de Enagás para abas-tecer a gabarras y barcos pequeños.Además, se avanza en la adaptaciónde una gabarra de la naviera LíneasFlota Suardíaz para suministrareste combustible a los barcos.