página no. 4de 39...página no. 6de 39 la definición de los alcances de cada proceso se encuentra...

18
Página No. 4 de 39 o. GENERALIDADES 1.1 OBJETIVO Llevar a cabo los estudios y diseños Arquitectónicos correspondientes al proyecto, dando cumplimiento al programa arquitectónico estipulado por TransMilenio y garantizando la calidad espacial formal y funcional de los diseños. Caracterizar el proyecto arquitectónico mediante la organización volumétrica, conformación de espacios, alturas (perfil), tipología y morfología. 1.2 ALCANCE Atendiendo lo descrito en los Términos de Referencia "el componente arquitectónico se encarga del diseño en detalle de los elementos que son indispensables para el funcionamiento del sistema y que por sus características espaciales, volumétricas, de emplazamiento y distribución, lo requieren". Comprende las siguientes actividades: Desarrollo de los diseños arquitfctónicos, con el detalle suficiente, y con las t especificaciones, cantidades de obra y presupuesto necesarios para su correcta ejecución en obra. Diseño urbanísticoy paisajistico detalla-dode los proyectos de arquitectura. ... Integración y complementación corrtodos los diseños en las diferentes áreas de ingeniería de redes. INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU - Contrato No. IDU - 133 de 1006. Estudios y Disellos, de III Tronclll CaBe 16 (Avenida 3-- Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), en BogotáD.C

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

Página No. 4 de 39

o. GENERALIDADES

1.1 OBJETIVO

Llevar a cabo los estudios y diseños Arquitectónicos correspondientes al proyecto,

dando cumplimiento al programa arquitectónico estipulado por TransMilenio y

garantizando la calidad espacial formal y funcional de los diseños.

Caracterizar el proyecto arquitectónico mediante la organización volumétrica,

conformación de espacios, alturas (perfil), tipología y morfología.

1.2 ALCANCE

Atendiendo lo descrito en los Términos de Referencia "el componente

arquitectónico se encarga del diseño en detalle de los elementos que son

indispensables para el funcionamiento del sistema y que por sus características

espaciales, volumétricas, de emplazamiento y distribución, lo requieren".

Comprende las siguientes actividades:

• Desarrollo de los diseños arquitfctónicos, con el detalle suficiente, y con last

especificaciones, cantidades de obra y presupuesto necesarios para su

correcta ejecución en obra.

• Diseño urbanístico y paisajistico detalla-dode los proyectos de arquitectura....

• Integración y complementación corrtodos los diseños en las diferentes áreas

de ingeniería de redes.

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU -Contrato No. IDU - 133 de 1006.Estudios y Disellos, de III Tronclll CaBe 16 (Avenida 3-- Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C

Page 2: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

00t~AG.M!f~~~'.•.

Página No. 5de 39

• Planteamientos de señalización, demarcación y mobiliario en general requerido

para el buen funcionamiento de las edificaciones.

• Presentación de los productos ante el DAPD y ante las entidades competentes

para lograr el respectivo concepto de viabilidad y aprobación.

1.3 METODOLOGIA

Para la elaboración de los proyectos arquitectónicos, definidos dentro del contrato

como los componentes tridimensionales del proyecto, es necesario el desarrollo

de tres etapas: 1. La fase de conceptualización y estudio de alternativas, 2. fase

de definición, y 3. La fase de desarrollo de los diseños.

La primera fase correspondiente a la conceptualización, comprende la descripción

y planteamiento del problema o necesidad, la determinación de los requisitos del

proyecto y la elaboración y estudio de diferentes alternativas de solución.

En la segunda fase, la definición del proyecto, se evalúan las alternativas

propuestas y se adopta una solución única, para la que se elabora el

delineamiento general de las edificaciones a partir de los parámetros de diseño

establecidos con el cliente y cumpliendo con los programas de áreas prescritos en

la fase anterior.

La tercera fase, desarrollo de diseños, comprende las etapas de: esquema básico,

anteproyecto y proyecto final. Dichos procesos son consecutivos y avanzan con la

evaluación y aprobación de cada uno de éstos mediante revisión continua, hasta

lograr un proyecto con el detalle suficiente, las especificaciones técnicas,

cantidades de obra y presupuesto necesarios para su correcta ejecución en obra.

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU -Contrato No. IDU - 133 de 1006.Estudios y DUeRos, de lo Troncal Calle 16 (Avenido 3- - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C

Page 3: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

Página No. 6de 39

La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la

Sociedad Colombiana de Arquitectos en el decreto 2090 de 1989.

Como documento permanente de consulta se contó con el POT, Parámetros de

Diseño de la infraestructura para la Troncal Calle 26, Manual Verde del Jardín

Botánico, y todos los necesarios para tener en cuenta las Normas,

Ordenamientos, Criterios, Planteamientos Técnicos, etc. que se deben seguir en

todas la áreas de diseño.

Adicionalmente y de acuerdo con lo establecido en los Términos de Referencia

del Contrato y con las particularidades de este proyecto se prestará especial

atención como parte integral de las labores del diseño arquitectónico a la

integración de los hitos del proyecto como lo son los nodos urbanos, los puntos

de encuentro, las afectaciones prediales y los límites del proyecto teniendo en

cuenta la futura etapa de construcción.

1.4 CONTENIDO DE LOS INFORMES

Como parte de los informes se entregará para cada edificación el correspondiente

proyecto arquitectónico, que contendrá la información que se enumera a

continuación:

• Memorias descriptivas de diseños

• Al documento con las memorias descriptivas de los proyectos, se anexarán las

copias de las actas de los comités efectuados con el IDU, TransMilenio y las

entidades competentes, con el fin de registrar los procesos y las decisiones

tomadas dentro de éstos.

• Planos generales de localización

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU -Contrato No.IDU -133 de 2006.Estudios y Dis~lIos, d~ la Troncal CaBe 26 (Avenida 3- - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C

Page 4: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

• (¡(¡t~~~~~,..•.

Página No. 7de 39

• Planos de diseños arquitectónicos

• Planos de detalles constructivos

• Los planos de las obras complementarias que sean necesarias para el

adecuado funcionamiento de las edificaciones que conforman el objeto del

contrato.

• Documento de especificaciones técnicas.

•INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO-IDU -Contrato No. IDU - /33 de 2006-Estudios y Diseños, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3- - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C.

Page 5: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

OOt~~l1~~~,~ Página No, B de 39

1. PROYE.CTO PATIO TM TRONCAL CALLE 26

2.1 GENERALIDADES

2.1.1 LOCALlZACION

El proyecto se encuentra

localizado sobre la Avenida

Ciudad de Cali, al costado sur

occidental de la intersección con

la Autopista el Dorado. Tie~neun

área aproximada de 119.9610 m2.

Neta.

2.1.2 CONTEXTO URBANID

,El lugar presenta como contexto, hacia el norte y occidente la típica configuración

urbana de grandes manzanas, propia del eje de la 26, teniendo en cuenta los usos

industriales y comerciales que se destacan en la zona.

En los siguientes esquemas se muestran las características urbanas del sector,

en cuanto a Usos del suelo, normativa, vías y espacio público.

Contrato No. IDU - 133 de 2006.INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU -

Estudios y Diseños, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3a - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C.

Page 6: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

Qt¡t~{¡1:J1tr1ftl~~t~

Página No. 9 de 39

USOS \/lASAenVIDA ° TIPO~ _vo~ GRANDES SUPERfiCIES COMERCII'<.ES _ VID ZONAOE COMERCIO CUALIFICADO _ V2_ ZONADEEQUIPPWIIENTOS COLECTM:lS _ V3

D ZONADE EQUIP;MIENTOS DEPORTIVU y RECR~IW_ ZONAOE SERV1CIOS E INOUSTRlA ,_ ZONAOE SEFMCIOS EMPRESffilAlES E INDUSTRII'<.ESg ZONAOE SERVICIOS URaANOS BASICOSO ZONAJNDUSTRIAl_ ZONAMULTlPLE_ ZONARESIOENCII'<.

O ZONARESIOENCI.'ll CONACTrvlOAO ECONOMIC'}D ZONARESloeNCI"'- CON COMERCIO YSERviCIOS~ ZONARESIPENCI"'- NErrA

Esquema 1. Usos del suelo - Actividades en el sector

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU -Contrato No. IDU -133 de 2006.Estudios y Diseños, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3a - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C

Page 7: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

Página No. 10 de 39

DESARROLLO

•• RENOVACION CAPELLANlA

LOCALIDAD CIUDAD SALITRE OCCIDENTAL

ENGATIVA JARDIN BOTANICO

D FONTIBON MODEUA

TEUSAQUILLO el SANTA CECILIA

Esquema 2. Normativa

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU -Contrato No. IDU - 133 de 2006.Estudios y Diseños, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3a - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C.

Page 8: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

00t~~~~'''T-

Página No. 11de 39

eqUIPAMIENTOSTIPO

PARQUESTIPO

VIASTIPO

• ,AD!,lINISTRACtON 1"::::,1 METROPOLITANOS EXISTENTES _ v·o• 6iENESTAA SOClftL I~'I METROPOLIT,~NOS PROPUESTOS _ V·1

• CULTO III!PAAQUESOE 8AARIO _ V·2

• CULTURA _P.o~QUESOE BOLSILLO _ V-3

• EOUCACION _ ZON,OLES EX1STENTES CICLORUTAS• RECRE.ó,CION YO"POfHES V'¡ l.ONPJ..ES PROPUESTOS TIPO• $,óJ..UD •••• \lmblefl1(d

• " •• ootflplemeftt

" •• ,. pttfld~~1

~ ~ !t ~cl.md~ti{l

Esquema 3, Espacio Públíco

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU -Contrato No. IDU -133 de 2006.Estudios y Diseños, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3a - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C.

Page 9: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

Página No. 12de 39

2.2 FASE 1 CONCEPTUALlZACION y ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

2.2.1 DESCRIPCiÓN GENERAL DE LOS PATIOS (GARAJES) TM 1

Los patios o garajes son las áreas donde los buses se estacionan mientras que no

están operando, y en los que se incorporan los equipos, maquinaria y herramienta

necesarios para brindar mantenimiento técnico regular a la flota del sistema

TransMilenio.

El patio debe disponer de las zonas descritas a continuación:

• Área de inspección visual para asignar a cada bus el ciclo correspondiente.

• Área de reabastecimiento de gasolina con cubierta para servicio de diesel o

gas natural, y con estacionamientos de espera.

• Área de limpieza interior, descubierta, que dispondrá de estacionamientos

de operación y de espera y/o eventual operación.

• Área de lavado exterior, descubierta, dispondrá estacionamientos de

operación, uno con cárcamos o foso, y sin estacionamiento de espera.

• Área de mantenimiento correctivo con cárcamo que dispondrá de

estacionamientos de operación cubiertos con la misma carpa.

Las áreas de estacionamiento, descubiertas, pueden albergar una gran cantidad

de buses y están dispuestas en forma tal que permiten el tránsito ordenado con un

mínimo de cruces.

Además de las casetas de control el patio dispondrá de edificios para la

administración, para servicios al personal, y para la operación de lavado de las

J Capítulo tomado de los Términos de Referencia. Contrato IDU 133 de 2005. Capítulo 4

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO-IDU -Contrato No. IDU - /33 de 2006.Estudios y Disellos, de la Troncal CaUe26 (Avenida 3- - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C.

Page 10: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

• ~-WAú.~~~~,.,. Página No. 13de 39

áreas de limpieza, lavado y mantenimiento de buses y de servicios generales para

todo el patio.

Dentro del patio los buses serán sometidos a inspección visual para asignar su

ciclo, que puede comprender alguno o varios de los servicios de reabastecimiento

de combustible, de limpieza interior, de lavado exterior, de mantenimiento

preventivo, de mantenimiento correctivo y de estacionamiento.

•Las actividades que van a ser llevadas a cabo en cada una de las áreas del patio

conforman un "Ciclo de producción" del transporte. El Ciclo de producción

consiste en el conjunto de actividades programadas con el objetivo de hacer

disponibles los medios para ofrecer los servicios de transporte, y normalmente

puede identificarse como el proceso de mantenimiento de la flota y equipos,

distinguiéndose tres tipos: mantenimiento diario y reposición de insumos básicos,

mantenimiento preventivo (planeación y rutinas) y mantenimiento correctivo y/o de

emergencia.

El ciclo de producción de la empresa puede dividirse en cuatro etapas. Cada etapa

requiere un manejo de la flota y espacios físicos diferentes. Las cuatro etapas se

pueden definir de la siguiente manera:

• Acceso al patio

• Inspección Visual, Abastecimiento y Limpieza

• Mantenimiento

• Parqueo

• INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU -Contrato No. IDU - /33 de 2006.Estudios y Disellos, de 111 Troncal Calle 26 (Avenida 3- - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C

Page 11: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

(¡t,¡ttt~rm.,~~~

Página No. 14 de 39

2 ESQUEMA DISEÑO OPERACI(J)NAL DEL PA TlO

\

"~---------------------------------------

Donde: 1- Portería, 2- Administración, 3- Área social, 4- Área de abastecimiento, 5-

Área de lavado, 6- Área de apoyo (reparación de repuestos), 7- Cárcamos de

mantenimiento correctivo, 8- Cárcamos de mantenimiento preventivo, 9- Cárcamos de

lubricación, 10- Latonería y pintura, 11- Área de parqueo de buses, 12- Estacionamiento

de visitantes, 14 y 15- Estacionamiento de área administrativa.

2 Idem. Pago 91

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU -Contrato No. IDU -133 de 2006. i

Estudios y Diseños, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3a - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C.

Page 12: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

w~..m~~~~,...Página No. 15de 39

2.2.2 DEFINICION DE REQUERIMIENTOS SEGÚN PARÁMERTROS DEL

CONTRATO

3EI patio se debe considerar como el área destinada a las labores de

estacionamiento, abastecimiento y lavado de la flota de buses que se encuentra

en operación dentro del sistema.

En el patio básicamente se deben disponer las siguientes zonas:

1. Las vías de circulación de los vehículos.

2. Las áreas de estacionamiento.

3. Las áreas de abastecimiento y lavado.

4. Las áreas administrativas y de control.

Para tal efecto la tabla siguiente muestra las áreas mínimas requeridas para la

operación del Garaje recomendadas, teniendo como base la geometría de un lote

regular, sin considerar las áreas de control ambiental. Paisajismo y espacio

público y las áreas de cesión:

Flota operacional Área prevista por

Vehículo estándar (m2)

Área de acceso al Area de inspección

parqueadero (m2) visual, lavado yreabastecimiento (m2)

Área para

parquear la

flota (m2)

130 60 210 450 28392

Área total

mantenimiento (m2)

Área total sector

administrativo (m2)

Area total (m2) Promedio de área por

vehículo de flota (m2)

1050 42589 34361 264

3 Parámetros de diseño para la Infraestructura de la Troncal Calle 26. Abril de 2005, pago 22

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO-IDU-Contrato No. lDU - 133 de 2006.Estudios y Disellos, de la Troncal CaBe 26 (Avenida 3· - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino M"tis), enBogotáD.C

Page 13: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

Q(ll~~~~~'-t"Página No. 16de 39

Estas áreas deben ser validadas por el diseñador de acuerdo a la geometría del

lote encontrado para tal fin, teniendo como base una flota de 105 buses

articulados, espacios de estacionamiento para dos buses (uno detrás del otro.

Ancho de 3.50 m y largo de 19 m) como máximo, áreas de circulación con carriles

de 3.5 m. Libres (dos carriles por sentido de circulación como mínimo), dos

espacios para abastecimiento como mínimo, dos para lavado interno y dos para

lavado externo.

Estos requerimientos, contenidos en el documento "Parámetros de diseño para la

Infraestructura de la Troncal Calle 26" entregado al inicio del contrato, fueron

substituidos por nuevos parámetros según oficio recibido con fecha 6 de julio de

2006, en el que se estipulan los siguientes requisitos adicionales:

"Diseñar en los patios una áreas para estacionamiento de vehículos así:

• 150 Buses articulados de 18 metros de longitud.

• 75 Buses alimentadores de 12 metros de longitud.

• 64 Buses alimentadores de 9 metros de longitud".

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU -Contrato No. IDU - 133 de 2006.Estudios y Disellos, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3- - Aeropuerto El Dorado - Avenida Josi Celestino Mutis), enBogotáD.C

Page 14: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

OOt~~~~~t~

Página No. 17de 39

2.2.3 EVALUACiÓN DE ALTERNATIVAS

Durante los estudios de la fqctibilidad, se estudiaron tres lotes como alternativas

para la implantación del PATIO para la Troncal 26. El lote seleccionado fue el

número 1. Este, se encuelíltra localizado sobre la Avenida Ciudad de Cali, al

costado sur occidental de la' intersección con la Autopista el Dorado. Tiene uni

área aproximada de 112.000 m2.

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU -Contrato No. IDU - 133 de 2006.Estudios y Diseños, de la Troncal Calle26 (Avenida 3a - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C.

Page 15: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

OOt~~r'~,~

Página No. 18 de 39

2.2.3.1 ALTERNATIVA 1: PROPUESTA FACTIBILIDAD

A continuación se muestra el esquema de implantación entregado por los estudios de

factibilidad.

2.2.3.2 ALTERNATIVA 2:, PROPUESTA DEL CONSULTOR

A continuación se anexa esquema. estudiado por el consultor como propuesta de

implantación.

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU-Contrato No. IDU -133 de 2006.Estudios y Diseños, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3Q

- Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C.

Page 16: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

Página No. 19de 39

2.2.3.3 EVALUACiÓN DE ALTERNATIVAS

Como primer paso la evaluación de las dos alternativas se realizó con base en tres

criterios:

1. Las áreas o metros cuadrados de construcción, teniendo en cuenta que

tienen una repercusión directa con el factor económico.

2. La operatividad del sistema medida en las longitudes de recorrido de los

buses, y por ende los tiempos de desplazamiento.

3. El cumplimiento con los requerimientos establecidos por los parámetros del

Sistema TransMilenio, descritos anteriormente.

AREAs

JÁREA DE LOTE 43.961.00 46,800.00JÁREA DE AISlAMIENTO Y PROTECCIÓN 7,229.96 10,066.00

JÁREA DE LOTE SIN AISlAMIENTOS 36,731.04 36,734.00JÁREA DE víAS INTERNAS 20,633.89 16,383.59JÁREA DE RM'f'A 1,479.70 1,168.47JÁREA DE PARQUEO DE BUSES 8,778.00 7,536.00JÁREA DE MANTENIMIENTO (SOLO PARQUEOS) 1,263.50 684.00JÁREA DE ZONAS VERDES 3,833.96 7,565.09IAREAS DE EDIFICACIONES 772.00 899.48

DISTANCIA DE RECORRIDOSRECORRIDO DEL CICLO 1,207.00 696.57RECORRIDO DE UN BUS PROMEDIO 1,265.00 754.57

PROGRAMA ARQI.ITECTÓNICO

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU -Contrato No. IDU - 133 de 2006.Estudios y Diseños, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3" - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotá D.C.

Page 17: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

Página No. 20 de 39

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ALTERNATIVA 1

No ITEM ÁREA IÁREA TOTAL I132 PARQUEO PARA BUSES 3.5* 19 8778.0019 TALLERES DE MANTENIMIENTO CON CARCAMO (Cubiert~ 3.5* 19 1263.50

IAREA DE CIRCULACION VEHICULAR - VIAS 20633.89

1 EDIFICIO ADMINISTRACION 772.0012 ESTACIONAMIENTO PARA VEHICULOS PARTICULARES 150.00

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ALTERNATIVA 2

No ITEM ÁREA IÁREA TOTAL I124 PARQUEO PARA BUSES .'W 3.2* 19 7536.008 PUNTOS DE ABASTECIMIENTO 3.2* 19 486.406 PUNTOS DE LAVADO INTERIOR 3.2* 19 364.802 PUNTOS DE LAVADO EXTERIOR 3.2* 19 121.606 TALLERES DE MANTENIMIENTO CON CARCAMOJCubiertQ) 6.0* 19 684.00

IAREA DE CIRCULACION VEHICULAR - VIAS 16383.59

1 EDIFICIO DE ADMINISTRACION 899.55CONTROL 21.13HALL DE ACCESO 60.29PUNTO FIJO 20.25ZONA DE SERVICIOS 155.58AULA DE CAPACITACION 96.96DEPOSITO 12.7CIRCULACION 68.56OFICINAS ABIERTAS 211.83VACIOS 252.25

18 PARQUEADEROS PARA VEHICULOS PARTICULARES 12.5 225.001 PARQUEADEROS PARA MINUSVALlDOS 3.8*5 191 CAFETERIA 188.991 TERRAZA 50.591 PORTERIA 19.501 EDIFICIO DE SERVICIOS (Subestación, cuarto de bombas, etcl 19.501 EDIFICIO DE APOYO A LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO 200.00

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU -Contrato No. IDU - 133 de 1006.Estudios y Diselios, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3· - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C

Page 18: Página No. 4de 39...Página No. 6de 39 La definición de los alcances de cada proceso se encuentra estipulada por la Sociedad Colombianade Arquitectos en el decreto 2090 de 1989

~~~~~,.•.Página No. 21 de 39

Después de evaluar las alternativas de implantación, se puede concluir que:

• El área de lote sin aislamientos es la misma para las dos alternativas.

• Los metros cuadrados de pavimento es mucho mayor en la alternativa 1

que en la 2.

• A pesar de trabajar en la misma área, es más eficiente la disposición de

los parqueaderos de la alternativa número 2, puesto que permite una

mayor disposición de áreas verdes dentro de la implantación.

• De la misma forma, esta eficiencia se ve en las longitudes de los recorridos

de los buses que para la alternativa 1 es el doble de la alternativa 2.

• En la alternativa 1, no se cumple con los requerimientos técnicos para la

implantación de los talleres, teniendo en cuenta que éstos como van con

cárcamo requieren una mayor distancia para la maniobra de entrada y

salida y su ancho debe ser mayor al normal de un estacionamiento.

• En el esquema de implantación de la alternativa 1, no se encuentra la

disposición de espacios para las zonas de abastecimiento, lavado interior y

lavado exterior. Así como tampoco se aprecia el edificio de apoyo o bodega

que se requiere para los talleres de mantenimiento.

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU -Contrato No.IDU - 133de 2006.Estudios y Diselios, de la Troncal Calle 26 (Avenida 3- - Aeropuerto El Dorado - Avenida José Celestino Mutis), enBogotáD.C