pÁgina 4 - ccoolas manos de esta partida, y el as también” afirmó el líder sindical en clara...

4
El 8 de marzo, con la mujer trabajadora PÁGINA 4 4 Madrid sigue registrando records de desempleados PÁGINA 3 4 EDITORIAL SEMANARIO DIGITAL Martes 6 de marzo 2012. Número 241 COMISIONES OBRERAS DE MADRID CCOO Y UGT CELEBRAN LA JORNADA DE ACCIÓN EUROPEA Y LLAMAN A SECUNDAR LAS PRÓXIMAS MOVILIZACIONES DEL 8 Y 11 DE MARZO CONTRA LA REFORMA LABORAL Cientos de miles de personas se sumaron a la Jornada de Acción Europea, convocada por la Confederación Europea de Sindicatos, el 29 de de febrero, que sirvió también para protestar contra la reforma laboral. En Ma- drid 50.000 personas se concentraron en una Puerta del Sol abarrotada. CCOO y UGT rechazaban las políticas de austeridad dictadas por Merkel y Sarkozy y la reforma laboral del Gobierno del PP, además de defender el papel de los sindicatos y animar a las movilizaciones de marzo, principalmente la del día 8, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y a la del día 11, con nuevas manifestaciones en las principales ciudades. Después de que Madan, un delega- do de Industria de CCOO, subiera al escenario con su rap "No suena na- da bien", que quiere ser un himno sobre la reforma laboral, el secreta- rio de Acción Sindical de CCOO, Ra- món Górriz, manifestó que “hay otras políticas diferentes a las que imponen la troika europea y los mercados". "Y esa política, que en- carna el movimiento sindical, es la política de más empleo, más inver- siones públicas, más inversiones en el Estado de bienestar. La política de la solidaridad", aseveró. A su juicio, los seguidores de las políticas neoliberales quieren aca- bar con el modelo social y hacernos retroceder a tiempos predemocráti- cos con "la deslegitimación del mo- vimiento sindical” para tener a los trabajadores “en condiciones de es- clavitud". Frente a esa pretensión, exigió respeto a unos derechos que "no nos han regalado”. “También el as” Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, reivindicó las movilizaciones "con- tra la reforma laboral” y “contra los recortes que quieren acabar con el Estado del Bienestar, con la educa- ción y la sanidad". "No lo dudéis, jugaremos todas las manos de esta partida, y el as también” afirmó el líder sindical en clara referencia a la huelga general. También tuvo palabras para los dirigentes de la Unión Europea y para los mercados financieros. “Vencimos a una dictadura fran- quista y vamos a vencer también a la dictadura de los mercados”, se- ñaló López, que de cara a las futu- ras movilizaciones reclamó una unión de “toda la sociedad”, por- que ésta es "una lucha de todas y todos, a la que estamos convoca- dos jóvenes, pensionistas, para- dos, trabajadores temporales y fijos, autónomos y asalariados, mujeres y hombres, españoles y extranjeros". A pocos metros de la sede del Gobierno madrileño, también se re- firió a la presidenta regional: "Agui- rre intenta llevarnos a la lógica griega, dice que queremos ser he- lenos. No queremos ser helenos, no queremos ser apaleados como el pueblo griego", concluyó. Miles de personas claman en Sol por el empleo y la justicia social NO A LA REFORMA LABORAL DEL DESPIDO BARATO DEFIENDE TUS DERECHOS DEFIENDE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 11 MARZO Neptuno - Puerta de Alcalá 12:30 horas NO lo dudes, ¡movilízate! MANIFESTACIÓN EN MADRID El 11-M y la dignidad Los trabajadores españoles hemos llenado las calles el 19 de febrero y de nuevo el 29 de febrero para re- chazar la reforma laboral impuesta y los recortes sociales. En una movilización creciente, hemos decidido convocar nuevas manifestaciones el próximo 11 de marzo en toda España. En Madrid, ese día coincide con diversos actos conmemorativos de los asesinatos terroristas. Por eso, lo primero que hicimos, fue llamar a la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo. Esas víctimas no veían incompa- tibilidad alguna en rendir homenaje, como cada año, a las víctimas en la Estación de Atocha y celebrar más tarde la manifestación. Inmediatamente, aunque de for- ma previsible, la alcaldesa de Ma- drid, Ana Botella, y la presidenta Esperanza Aguirre salieron en trom- ba lanzando improperios y descalifi- caciones contra los sindicatos. Algo también habitual. Ahora resulta que quienes ocul- taron la verdad sobre la autoría de los atentados, los creadores de la teoría de la conspiración vienen a dar lecciones de moralidad a quie- nes convocamos una manifestación para reivindicar la dignidad de la vi- da y la decencia del trabajo. No hay intención de entorpecer las conmemoraciones del 11-M. Es más, realizaremos, como cada año, nuestro homenaje en la Estación de Atocha con la Asociación 11-M y la Unión de Actores. Y luego pacífica, libre y democrá- ticamente, acudiremos a la manifes- tación. Por cierto, las víctimas del 11-M no eran políticos, ni tertulia- nos. Eran trabajadores y estudiantes. No tienen, por tanto, ninguno de aquellos oportunistas, ni la altura mo- ral, ni la legitimidad necesaria, para acusarnos de convocar una manifes- tación el 11 de marzo en Madrid. No nos vamos de fiesta. No iremos ale- gres. Iremos por necesidad y con la dignidad que sólo las gentes del pue- blo llevamos dentro. Un poco de dig- nidad, por favor. Un minuto de dignidad, de nuevo, por favor. y o voy ! ! VER VIDEO

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PÁGINA 4 - CCOOlas manos de esta partida, y el as también” afirmó el líder sindical en clara referencia a la huelga general. También tuvo palabras para los dirigentes de la

El 8 de marzo, con lamujer trabajadora

PÁGINA 4 4

Madrid sigue registrandorecords de desempleados

PÁGINA 3 4

EDITORIAL

SEMANARIO DIGITAL Martes 6 de marzo 2012. Número 241COMISIONES OBRERAS DE MADRID

CCOO Y UGT CELEBRAN LA JORNADA DE ACCIÓN EUROPEA Y LLAMAN A SECUNDAR LAS PRÓXIMASMOVILIZACIONES DEL 8 Y 11 DE MARZO CONTRA LA REFORMA LABORAL

Cientos de miles de personas se sumaron a la Jornada de Acción Europea, convocada por la ConfederaciónEuropea de Sindicatos, el 29 de de febrero, que sirvió también para protestar contra la reforma laboral. En Ma-drid 50.000 personas se concentraron en una Puerta del Sol abarrotada. CCOO y UGT rechazaban las políticasde austeridad dictadas por Merkel y Sarkozy y la reforma laboral del Gobierno del PP, además de defender elpapel de los sindicatos y animar a las movilizaciones de marzo, principalmente la del día 8, Día Internacionalde la Mujer Trabajadora, y a la del día 11, con nuevas manifestaciones en las principales ciudades.

Después de que Madan, un delega-do de Industria de CCOO, subiera alescenario con su rap "No suena na-da bien", que quiere ser un himnosobre la reforma laboral, el secreta-rio de Acción Sindical de CCOO, Ra-món Górriz, manifestó que “hayotras políticas diferentes a las queimponen la troika europea y losmercados". "Y esa política, que en-carna el movimiento sindical, es lapolítica de más empleo, más inver-siones públicas, más inversiones enel Estado de bienestar. La políticade la solidaridad", aseveró.

A su juicio, los seguidores de laspolíticas neoliberales quieren aca-bar con el modelo social y hacernosretroceder a tiempos predemocráti-cos con "la deslegitimación del mo-vimiento sindical” para tener a los

trabajadores “en condiciones de es-clavitud". Frente a esa pretensión,exigió respeto a unos derechos que"no nos han regalado”.

“También el as”Por su parte, el secretario generalde CCOO de Madrid, Javier López,reivindicó las movilizaciones "con-tra la reforma laboral” y “contra losrecortes que quieren acabar con elEstado del Bienestar, con la educa-ción y la sanidad".

"No lo dudéis, jugaremos todaslas manos de esta partida, y el astambién” afirmó el líder sindicalen clara referencia a la huelgageneral.

También tuvo palabras para losdirigentes de la Unión Europea ypara los mercados financieros.

“Vencimos a una dictadura fran-quista y vamos a vencer también ala dictadura de los mercados”, se-ñaló López, que de cara a las futu-ras movilizaciones reclamó unaunión de “toda la sociedad”, por-que ésta es "una lucha de todas ytodos, a la que estamos convoca-dos jóvenes, pensionistas, para-dos, trabajadores temporales yfijos, autónomos y asalariados,mujeres y hombres, españoles yextranjeros".

A pocos metros de la sede delGobierno madrileño, también se re-firió a la presidenta regional: "Agui-rre intenta llevarnos a la lógicagriega, dice que queremos ser he-lenos. No queremos ser helenos, noqueremos ser apaleados como elpueblo griego", concluyó.

Miles de personas claman en Solpor el empleo y la justicia social

NOA LA REFORMA LABORALDEL DESPIDO BARATO

DEFIENDE TUS DERECHOSDEFIENDE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

11MARZO

Neptuno - Puerta de Alcalá12:30 horasNO lo dudes, ¡movilízate!

MANIFESTACIÓNEN MADRID

El 11-M y la dignidadLos trabajadores españoles hemosllenado las calles el 19 de febrero yde nuevo el 29 de febrero para re-chazar la reforma laboral impuestay los recortes sociales.

En una movilización creciente,hemos decidido convocar nuevasmanifestaciones el próximo 11 demarzo en toda España. En Madrid,ese día coincide con diversos actosconmemorativos de los asesinatosterroristas. Por eso, lo primero quehicimos, fue llamar a la Asociación11-M Afectados del Terrorismo.

Esas víctimas no veían incompa-tibilidad alguna en rendir homenaje,como cada año, a las víctimas en laEstación de Atocha y celebrar mástarde la manifestación.

Inmediatamente, aunque de for-ma previsible, la alcaldesa de Ma-drid, Ana Botella, y la presidentaEsperanza Aguirre salieron en trom-ba lanzando improperios y descalifi-caciones contra los sindicatos. Algotambién habitual.

Ahora resulta que quienes ocul-taron la verdad sobre la autoría delos atentados, los creadores de lateoría de la conspiración vienen adar lecciones de moralidad a quie-nes convocamos una manifestaciónpara reivindicar la dignidad de la vi-da y la decencia del trabajo.

No hay intención de entorpecerlas conmemoraciones del 11-M. Esmás, realizaremos, como cada año,nuestro homenaje en la Estación deAtocha con la Asociación 11-M y laUnión de Actores.

Y luego pacífica, libre y democrá-ticamente, acudiremos a la manifes-tación. Por cierto, las víctimas del11-M no eran políticos, ni tertulia-nos. Eran trabajadores y estudiantes.

No tienen, por tanto, ninguno deaquellos oportunistas, ni la altura mo-ral, ni la legitimidad necesaria, paraacusarnos de convocar una manifes-tación el 11 de marzo en Madrid. Nonos vamos de fiesta. No iremos ale-gres. Iremos por necesidad y con ladignidad que sólo las gentes del pue-blo llevamos dentro. Un poco de dig-nidad, por favor. Un minuto dedignidad, de nuevo, por favor.

yo voy!!

VER VIDEO

Page 2: PÁGINA 4 - CCOOlas manos de esta partida, y el as también” afirmó el líder sindical en clara referencia a la huelga general. También tuvo palabras para los dirigentes de la

2 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 6 de marzo 2012 • Número 241

El Sur impulsa laPlataforma por laDefensa delComercio Representantes de CCOO y UGT delas federaciones del sector de Co-mercio de Madrid y de sus unionescomarcales del Sur mantuvieronuna reunión con responsables delPSOE y de IU de Getafe, Leganés yParla para analizar la situación delpequeño y mediano comercio en losmunicipios del sur y para impulsarla plataforma por la defensa del co-mercio madrileño.

Consideran que el Anteproyecto deLey de Dinamización del ComercioMinorista Madrileño, que pretende li-beralizar los horarios comercialespermitiendo abrir 24 horas los 365días del año, no responde a las ne-cesidades reales de los consumido-res madrileños.

Tras el encuentro acordaron poneren marcha mociones conjuntas en losAyuntamientos de apoyo a la Platafor-ma y de rechazo al Anteproyecto deLey; además se comprometieron a di-fundir las consecuencias de la im-plantación, así como el apoyo a lasacciones que desde la Plataforma sedesarrollen. La primera de ellas fue el2 de marzo en la Asamblea de Ma-drid, en la que se trasladó la posiciónde rechazo al Anteproyecto de Ley.

CCOO, con laconsulta popularsobre el aguapúblicaCCOO de Madrid mostró su apoyoa la consulta popular sobre el aguapública y llamó a toda la ciudadaníaa participar en la misma el pasadodomingo, 4 de marzo, en distintospuntos de la Comunidad de Madrid.

Su resultado, que refleja el sentirde los madrileños ante la privatiza-ción de uno de sus bienes más pre-ciados, fue más que evidente: el99% de los votantes dio el SÍ al aguapública, en una consulta en la queparticiparon 182.000 madrileños.

La convocatoria fue promovidapor distintas organizaciones socia-les, movimientos vecinales, asocia-ciones ecologistas, sindicatos ymovimiento 15-M y en ella partici-pó el secretario general de CCOOde Madrid, Javier López, acompa-ñado por otros miembros de la Co-misión Ejecutiva del sindicato.

CCOO de Madrid ha mostrado ennumerosas ocasiones su rotundorechazo a la privatización del Canalde Isabel II impulsada por el Gobier-no regional.

Javier López advierte del riesgode "estallido" del malestar social

DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA JORNADA "POLÍTICAS DE AJUSTE Y RECORTE: MÁS DESEMPLEO Y MENOSESTADO SOCIAL", ORGANIZADA POR CCOO DE MADRID

En la presentación, el secretariogeneral de CCOO de Madrid, Ja-vier López, explicó que en estosmomentos es posible "otra lógica"que no sea la de los recortes, ypara ello se organizan jornadasestas jornadas de trabajo. Conti-nuó señalando que España estáatravesando la situación "más di-fícil" de la etapa democrática, queincluye "un ataque a la línea deflotación de la acción sindical".Una situación que pronosticó quese va a alargar en el tiempo conun incremento de las tensionessociales y que puede volverse "in-sostenible" porque "se está des-bordando el vaso de la pacienciade la ciudadanía".

Respondiendo a las palabras deEsperanza Aguirre sobre la "hele-nización" de España, Javier Lópezseñaló que si esto ocurre es por elmalestar social existente, quepuede "estallar" en cualquier mo-mento, contra una reforma laboralque calificó de "hachazo a la esta-bilidad laboral".

Tras la intervención del máximoresponsable de Comisiones Obre-

ras de Madrid, la jornada continuócon la ponencia "Presente y futu-ro de la economía española", acargo del responsable del Gabine-te Técnico de la ConfederaciónSindical de CCOO, Miguel ÁngelGarcía, que posteriormente cedióel testigo al secretario de PolíticaInstitucional del sindicato en Ma-drid, Jaime Cedrún, que analizólas claves de las políticas econó-micas madrileñas y sus pernicio-sos efectos sobre el sectorpúblico.

El 11M y las víctimasSobre las próximas movilizacionesconvocadas contra la reforma labo-ral, que incluyen una manifestaciónen Madrid el domingo, 11 de mar-zo, Javier López quiso aclarar quela misma no va a impedir que lossindicatos rindan homenaje a lasvíctimas del 11-M, como vienen ha-ciendo año tras año. Javier Lópezprecisó que quienes sí se aprove-chan del terrorismo y de sus vícti-mas son quienes critican la fechaelegida para esta movilización.

AlcobendasFuenlabrada

utura

Infórmate :

ÚLTIMAS VIVIENDAS PROTEGIDAS. LLAVE EN MANO

¡ Más de 30.800 viviendas desarrolladas!

A

NUEVA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS PROTEGIDAS DE PRECIO BÁSICO EN LA GARENA

Aranjuez

Vitra, la cooperativa de vivienda impulsadapor CCOO, ha sido reconocida por la revista"Metros ²" y por CESINE Grupo Editorial conel Premio Vivienda 2012, "por su importantetrayectoria y su gran aportación al desarro-llo de la vivienda social en España". El galar-dón ha sido recogido por el presidente deVitra Madrid, Francisco Naranjo (en el cen-tro de la imagen), de manos del director ge-neral de Vivienda y Rehabilitación de Madrid,Juan Van-Halen.

CCCO de Madrid celebró la jornada "Políticas de ajuste y recorte: más desempleo, menos Estado social", pro-movida por su Fundación Sindical de Estudios. Una jornada que, para la secretaria de Mujer y Cooperaciónde CCOO de Madrid y moderadora de la misma, Pilar Morales, resulta "necesaria" para tener muy claro porqué hay que movilizarse contra un Gobierno de la Comunidad de Madrid, cuya presidenta "acogota a los ser-vicios públicos y a las organizaciones sindicales". Una jornada que demuestra también que los sindicatostienen alternativas.

Vitra recibe el Premio Vivienda 2012

Page 3: PÁGINA 4 - CCOOlas manos de esta partida, y el as también” afirmó el líder sindical en clara referencia a la huelga general. También tuvo palabras para los dirigentes de la

3 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 6 de marzo 2012 • Número 241

Los trabajadores de Metro de Ma-drid están convocados a tres jorna-das de huelga. Los días, 13, 21 y29 de marzo habrá paros parcialescontra los recortes del Gobierno re-gional, que incumplen el conveniocolectivo, y en defensa de la contra-tación indefinida.

Las dos primeras jornadas, losparos serán de dos horas por turno:de 7 a 9 horas en el turno de ma-ñana (los conductores iniciarán es-ta huelga a las 6:45), de 17 a 19 enel de tarde y de 3 a 5 en el turno denoche. En la huelga del día 29, losparos serán de tres horas: de 7 a

10 horas (los conductores a partirde las 6:45), de 17 a 20 horas y de2 a 5 horas.

Además, los trabajadores seconcentrarán el día 21 (a las 7:30)en las oficinas centrales de c/ Ca-vanilles, 58.

Como denuncia CCOO, la vulne-ración del convenio supone el re-corte de derechos sociales que seconcreta, entre otros puntos, en laeliminación de la contratación depersonal con contratos indefinidos,el empeoramiento de la aplicaciónde la jubilación parcial y el no res-peto del compromiso económico.

Nuevo récord de paro en Madrid

Huelga en Metro de Madrid endefensa del convenio

Nuevo accidentemortal en Alcalá deHenaresUn trabajador de 47 años perdió lavida el pasado viernes en un acci-dente laboral en las instalaciones dela empresa Komatsu en Alcalá deHenares.

Los técnicos en prevención deCCOO constataron que el trabajadorfallecido pertenecía a la empresaNeumáticos Medina. En el momentodel accidente mortal se encontrabareparando una rueda y en el proce-so de inflado de la misma han salta-do los aros de sujeción produciendola muerte del trabajador

CCOO de Madrid, a través del se-cretario de Salud Laboral, CarmeloPlaza, exigió que se depuren las di-ferentes responsabilidades por estenuevo accidente mortal.

Con este ya se han contabilizado14 accidente mortales de trabajado-res madrileños en lo que llevamos deaño, estas cifras deberían escanda-lizar a toda la sociedad madrileña,CCOO quiere llamar la atención porla responsabilidad empresarial y dela misma administración regional.

El sindicato exige de manera in-mediata la negociación el del IV PlanDirector de Prevención de RiesgosLaborales de la Comunidad de Ma-drid para mantenimiento en el tiem-po de políticas que permitandesarrollar actuaciones preventivaseficaces y eficientes.

CCOO, con losestudiantes madrileños

CCOO de Madrid se sumó a las mo-vilizaciones estudiantiles del pasado29 de febrero. Promovidas por el Sin-dicato de Estudiantes, CEAPA y otrasorganizaciones educativas, contra losrecortes en la educación pública por-que destruyen empleo y deterioran elservicio educativo público.

Asimismo, las federaciones ma-drileñas de Enseñanza de CCOO yUGT entregaron en la Comunidad deMadrid un manifiesto en el queapuestan por la educación y por lopúblico "como garantía de igualdady de equidad, como elemento de co-hesión social" y rechazan los recor-tes en el servicio educativo públicoimpuestos por el Gobierno regional.

BREVES

Febrero ha vuelto a registrar unnuevo récord de desempleo en laComunidad de Madrid, con526.374 las personas que bus-can empleo y no lo encuentran,14.909 más que el mes anterior(48.204 más que hace un año),subida que representa el 2,9% yuna media de 500 trabajadoresen desempleo más cada día.

El aumento del paro en la Co-munidad de Madrid volvió a su-perar la media del Estado, siendola segunda región después deAndalucía. El mayor aumento deldesempleo este mes ha sido en-tre los jóvenes, donde el parocreció en 3.632 personas(7,3%).

El paro subió tanto para hom-bres como para las mujeres, al-canzando a 261.610 hombres(8.358 más que el mes anterior)

y a 264.764 mujeres (6.551más). Por sectores, el aumentodel desempleo se centró en losservicios (11.259 personas más)y la construcción (1.512 más).

Para la secretaria de Empleode CCOO de Madrid, Mari CruzElvira, "los datos reflejan que enMadrid la ausencia políticas deempleo del Gobierno regional ysu preocupación por atender lasdemandas de los empresarios(liberalización horarios comercia-les o convertir a Madrid en uncasino) profundizan más que enel resto del Estado los problemasdel desempleo. Así mismo, la re-forma laboral recientemente im-puesta por el Gobierno de laNación destruye más empleo yaumenta la temporalidad, encontra de lo que intentan hacercreer a la sociedad".

Ayudas ilegalesEl pasado mes de abril, CCOO de-nunciaba ante el juzgado el cobroilegal de ayudas de Acción Socialpor parte de altos cargos y directi-vos del Ayuntamiento de Madrid apesar de estar expresamente ex-cluidos de tal derecho en el textodel Acuerdo-Convenio vigente.

La justicia ha fallado que, enefecto, los altos cargos y directivosdel Ayuntamiento de Madrid no tie-nen derecho a la Acción Social cor-porativa al estar excluidosexpresamente del convenio munici-pal de aplicación.

Formación devoluntariosEsperanza Aguirre incrementa encasi 50.000 euros el presupuestopara la formación de voluntarios,futuros sustitutos de los trabajado-res públicos.

Este aumento se produce de for-ma simultánea a la reducción quela Comunidad de Madrid realiza enla formación a su personal, que sonlos responsables de prestar los ser-vicios a la ciudadanía madrileña yde ofrecer la mejor calidad y pres-tación de esos servicios. Por el con-trario, la política que lleva a cabofavorece la formación privada depersonal externo a la Comunidad deMadrid, encubriéndolo con la figuradel voluntariado, tan cuestionadaen su procedencia y funciones.

Por ArcelorMittal

Más de mil trabajadores del sectorde la siderúrgica de toda España,amenazados por el cierre o por ladisminución de producción en susplantas, se concentraron frente a lasede del Ministerio de Industria.

Con esta nueva movilización, sequiso exigir al Gobierno que se to-me en serio la situación del sectorsiderúrgico en nuestro país y no de-je morir a ninguna de las plantas,como está ocurriendo en Arcelor-Mittal en Madrid.

Page 4: PÁGINA 4 - CCOOlas manos de esta partida, y el as también” afirmó el líder sindical en clara referencia a la huelga general. También tuvo palabras para los dirigentes de la

La Secretaría de Mujer de CCOO deMadrid, junto con las Federacionesregionales y Uniones comarcales delsindicato, ha organizado una serie deactos con motivo del Día Internacio-nal de la Mujer Trabajadora, que seconmemora como cada año el próxi-mo 8 de marzo.

El acto central, con el título “Ba-lance y nuevos retos”, tendrá lugar,a las 10 horas, en la sede del sindi-cato (Lope de Vega, 38, 2ª planta).Se trata de una jornada de trabajo enla que participarán responsables dela Mujer de las Federaciones regiona-les y Uniones comarcales de CCOOde Madrid, en la que habrá actuacio-nes artísticas de mujeres.

A las 11 horas, se celebrará la tra-dicional visita al cementerio de laAlmudena, en el la Federación dePensionistas y Jubilados de CCOOrealizará una ofrenda floral en memo-ria de las “Trece rosas”, con un recor-datorio a las “17 rosas” de Andalucía.A las 17 horas, en Lope de Vega,

38, 6ª planta, acto de la Federaciónde Industria de Madrid de CCOO di-rigido a delegados y delegadas.A las 20 horas tendrá lugar la ma-

nifestación de las organizaciones demujeres de Madrid, en la que CCOOllevará su propia pancarta con el le-ma “No a la reforma laboral”. El reco-rrido de la marcha es desde la Plazade Jacinto Benavente hasta Atocha.

Actos de CCOO de Madrid con motivo del 8 deMarzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

4 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 6 de marzo 2012 • Número 241

TELEFONOSSEDE CENTRAL CCOO MADRID

Unión Sindical Madrid 91536 53 15Federaciones Regionales de CCOO

Actividades Diversas 91 536 51 69

Agroalimentaria 91 536 51 50

Serv. Financier. y Admin. 91 536 51 64

Construcción y Madera 91 536 53 86

Enseñanza 91 536 87 91

Hostelería y Comercio 91 536 51 42

Industria 91 536 52 58

Pensionistas 91 536 52 87

Sanidad 91 536 51 85

Servicios a la Ciudadanía 91 536 53 34

Textil-Piel, Químicas 91 536 53 88

Sedes de CCOO en Madrid

Alcalá de Henares 91 280 06 52

Alcobendas/San Sebastián 91 662 22 93

Alcorcón 91 611 02 02

Aranjuez 91 891 40 93

Arganda 91 871 43 66

Ciempozuelos 91 801 55 76

Coslada/San Fernando 91 231 39 62

Fuenlabrada 91 690 85 11

Getafe 91 681 28 59

Leganés 91 680 23 74

Móstoles 91 646 05 50

Parla 91 699 51 48

Pinto 91 691 38 27

Pozuelo de Alarcón 91 715 93 14

Rivas Vaciamadrid 91 485 35 05

San Martín Valdeiglesias 91 861 12 36

San Martín de la Vega 91 894 74 45

Torrejón de Ardoz 91 656 44 44

Tres Cantos 91 804 50 79

Valdemoro 91 895 05 47

Villalba 91 850 60 48

Teléfonos de interés sindical

Asesoría Trab. Autónomos 91 527 02 29

Centros Integrados de Empleo 91 536 52 08

Dpto. de Política Social 91 536 87 04

Dpto. Ecolog. y Medio Amb. 91536 53 23

Dpto. Salud Laboral 91 536 52 12

Ediciones GPS y CEESA 91 527 02 29

Esc. Relaciones Laborales 91 394 66 25

Esc. Sind. «Pedro Patiño» 91 536 52 06

Fundación Ateneo Cult. «1° de Mayo» 91 536 52 26

Fundación Abogados de Atocha 91 506 30 56

Fundación Sindical de Estudios 91 506 30 56

Fund. «Paz y Solidaridad» 91 506 31 75

Hostería del Huerna 91 527 02 29

MAFOREM 91 468 02 58

Trabaj. Inmigrantes CITE 91 536 53 20

Ofic. Atención al Mayor 91 536 52 87

Plan Asociado Pensiones 91 702 81 37

Seguros Atlantis 91 591 25 57

Sindicato Joven 91 536 52 07

Unigráficas 91 536 52 39

Viajes Iberia 91 536 53 24

VITRA 902 154 323

EL KIOSCOTITULARES SOBRE MADRIDEN LA PRENSA DE LA SEMANA

• Varias protestas se dan citaen Madrid (29.02Madridiario)

• Condena a Uralita (01.03 20Minutos)

• La huelga de hambre del'Pocero bueno' (02.03 ElMundo)

• Compeones del vértigo, niasomo de claustrofobia(03.03 El Mundo)

• ERE tras ERE para loscoches (04.03 El País)

• Los 10 grupos que agitan lacalle (05.03 Abc)

• La hostelería perdió 22.000empleos en 2011 (06.03Qué)

Las citas del Ateneo

SEMANAL DIGITAL www.ccoomadrid.es

[email protected]

Unión Sindical de Madrid Región de CCOO

n c/ Lope de Vega, 38, 5ª planta, 28014 Madrid. Tel.: 91 536 52 17

n Secretario de Comunicación: Francisco Naranjo

n Director: Jaime Salcedo

n Redacción: Javier Cantizani

n Fotografía: Fran Lorente

n Publicidad: Ediciones GPS Madrid, S.L.

n Realización: Unigráficas

n Edita: Ediciones GPS Madrid.

www.ccoomadrid.es

El cantautor Javier Álvarez será el en-cargado de abrir la XVIII edición delfestival Cantando a la luz de la luna, or-ganizado por la Fundación Ateneo Cul-tural 1º de Mayo de CCOO de Madrid.

El madrileño actuará en el Audito-rio Marcelino Camacho (c/ Lope deVega, 40) y hará un repaso a sus ca-si 20 años de carrera sobre los es-cenarios desde que en 1994grabase su primer álbum.

Al igual que el resto de concier-tos, comenzará a las 22 horas y elprecio de las entradas será de 15

euros la entrada general y 12 eurospara afiliados y carné joven.

Las entradas pueden adquirirseen la sede del Ateneo (c/ Lope de Ve-ga, 38 – 5ª planta) de 10 a 14 y de17 a 19 horas y la tarde del concier-to en la taquilla del auditorio. Ade-más, puedes reservar tus entradasen el correo:[email protected]

El 'Cantando' continuará con lasactuaciones de Tomasito (16 demarzo), Gospel Soul (el día 23) y DeLa Purísima (el 30 de marzo).

Javier Álvarez inaugura el 'Cantando'

Este domingo, 11 demarzo, se cumplen 8años del brutal aten-tado terrorista queacabó con la vida de192 personas en lostrenes de cercanías.Como cada año,CCOO de Madrid,conjuntamente con UGT y la Unión deActores, rendirán homenaje a las víc-timas inocentes y lo harán, comocada año, con la Asociación 11MAfectados del Terrorismo. A las 10 h,en Atocha Cercanías.

Pese a las últimas críticas de laderecha más mediática por la ma-

nifestación de Neptuno a la Puertade Alcalá, CCOO volverá a rendirhomenaje a los 192 inocentes deaquellos atentados y, después, vol-verá a movilizarse contra la reformalaboral, desde el respeto y sin apro-vecharse de las víctimas, como mu-chos otros han hecho.

El 11M, como cada año, con las víctimas