página 1 de 49 - plentzia...de la pla participar . 1/2009 e) 2017/1 sidades d s partes playa sobr...

50
2002/01 30/ER/02 200 02/0130/GA/01 Página 1 de ES-EU-0000 e 49 091

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

2002/0130/ER/02 20002/0130/GA/01

Página 1 de

ES-EU-0000

e 49

091

Page 2: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 2 de 49

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE LA PLAYA DE PLENTZIA

REGLAMENTO (CE) Nº 1221/2009 modificado según REGLAMENTO (UE) 2017/1505

ÍNDICE Página

1.- PRESENTACIÓN.................................................................................................................................. 3

1.1 Carta del Alcalde ............................................................................................................................. 3 1.2 Introducción ..................................................................................................................................... 4 1.3 Descripción del Término Municipal ................................................................................................. 5 1.4 Descripción de la Playa .................................................................................................................. 7 1.5 Presentación de la Organización .................................................................................................... 8 1.6 Alcance del Sistema de Gestión Integrado de la Calidad y Ambiental......................................... 10

Plano de la Playa de Plentzia .................................................................................................. 11

2.- PRESENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ........................................................ 12

2.1 Política Integrada de la Calidad y Ambiental ................................................................................ 12 2.2 Descripción del Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental ................................................... 14

3.- ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS ............................................................................... 18

3.1 Identificación de Aspectos Ambientales ....................................................................................... 18 3.2 Criterios de Evaluación ................................................................................................................. 19 3.3 Descripción de Aspectos Ambientales Directos e Indirectos Significativos – Impactos Asociados ....... 20

4.- PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ....................................................................................... 21

4.1 Objetivos y Acciones Ambientales ................................................................................................ 21 4.2 Programas Ambientales ............................................................................................................... 22 4.3 Grado de Cumplimiento de Objetivos 2018 .................................................................................. 23 4.4 Avance Programas Ambientales para el año 2019 ...................................................................... 25

5.- RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL ....................................................................... 26

5.1 Descripción de los Indicadores Ambientales de la Playa ............................................................. 26 5.2 Evolución de los Indicadores Ambientales de la Playa de Plentzia ............................................. 27 5.3 Datos Cuantitativos sobre la evolución del comportamiento ambiental ....................................... 29

6.- COMPORTAMIENTO AMBIENTAL RESPECTO A LAS DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN ...... 40

6.1 Permisos y Autorizaciones de carácter ambiental ........................................................................ 40 6.2 Requisitos legales de Aplicación .................................................................................................. 42

7.- OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS EN RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE ................................ 44

7.1 Comportamiento Ambiental en otros Ámbitos de la Organización ............................................... 44 7.2 Comunicación e Información de los Ciudadanos ......................................................................... 45 7.3 Formación, Implicación de los Trabajadores y Comunicación a Partes Interesadas ................... 45 7.4 Inversiones en la Gestión de la Playa .......................................................................................... 45 7.5 Incidentes en la Playa en relación al Medio Ambiente ................................................................. 45

8.- NOMBRE Y NÚMERO DE ACREDITACIÓN DEL VERIFICADOR AMBIENTAL Y FECHA DE VALIDACIÓN ....... 49

Page 3: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

1.- PRE

1.1.- CA

El A

socie

sobr

las m

afec

Para

de m

día 3

los a

ISO1

mism

Este

natu

cont

form

insta

aque

Esta

que

cam

com

cualq

opin

ESENTAC

ARTA DEL

Ayuntamien

edad, las

re las afec

medidas q

cciones.

a ello está

marzo de 2

3 de febrer

años en l o

14001 des

mo median

e Ayuntam

ural y el uso

taminación

mando a

alaciones,

ellos aspec

a Declarac

se audita

ino hacia

portamien

quier pers

iones o rea

CIÓN

L ALCALD

modifi

nto de Pl e

personas

ciones de

que se e s

adherido

2017 de la

ro de 2020

o referente

sde el año

nte este tip

miento está

o eficiente

n, mediante

las perso

entre otros

ctos que se

ión Ambie

y publica,

la sosten

to ambien

sona, aso

alizar cons

E

REGLAMicado segú

entzia quie

usuarias

los servici

stán llevan

al registro

a Vicecons

0) con el fin

e a la ca l

2008) y p

o de decla

á firmeme

de los rec

e el c ontro

onas y a

s. Así mism

e consider

ntal, que r

constituye

nibilidad y

ntal en l a

ociación o

sultas sobr

MENTO (Cún REGLA

ere atende

de la pla y

ios de ges

ndo a cab o

EMAS (E

sejería de

n de conso

lidad y m e

periódicam

aración am

ente comp

cursos con

rol periódic

las cont

mo se esta

ren signific

recoge los

endo una s

y demostra

a gestión

entidad

re la misma

CE) Nº 122MENTO (U

er las nec e

ya y dem á

stión de la

o para c o

S-EU-0000

Medio Am

olidar el co

edio ambie

mente se d

biental.

rometido

sumidos y

co de c on

tratas y

ablecen ob

ativos o su

s datos de

sólida bas

ando de m

de la pl a

participar

a.

1/2009 UE) 2017/1

esidades d

ás partes

playa sobr

ontrolar y

091, media

mbiente, cu

ompromiso

ente (Cert

a cuenta d

con la c o

y adopta m

sumos y r

realizando

bjetivos de

usceptibles

la tempora

e para seg

manera cl

aya de P l

de esta

1505

de informa

interesada

re el medio

minimizar

ante Reso

uya validez

adquirido

tificaciones

del funcion

onservació

edidas par

residuos (

o inspecc

e mejoras

s de mejor

rada 2018,

guir trabaja

lara y tra

lentzia, pe

informaci

Página 3 de

ación, que

as, requier

o ambiente

las posib

lución del

z es hasta

a lo largo

s ISO9001

namiento d

n del me d

ra prevenir

(indicadore

iones a

continuas

a.

es la cua

ando en es

nsparente

ermitiendo

ón, formu

e 49

la

ren

e y

les

27

a el

de

1 e

del

dio

r la

es),

las

en

arta

ste

el

o a

ular

Page 4: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 4 de 49

1.2.- INTRODUCCIÓN

Las playas son áreas naturales o artificiales muy utilizadas por los ciudadanos como espacios de ocio,

especialmente en época estival. El territorio histórico de Bizkaia cuenta, a lo largo de su litoral, con 28

playas equipadas en su mayoría con numerosos servicios para las personas que se acercan a ellas.

La gestión de estas Playas implica el trabajo coordinado de diferentes entidades.

Es por ello que el Departamento Foral de Sostenibilidad y Medio Na tural de la DFB y lo s

Ayuntamientos de los términos municipales en los que se ubican estos espacios, suscribieron el 1er

“Acuerdo Marco sobre la Gestión y la Calidad de las Playas de Bizkaia y sus Ámbitos de Influencia”,

con fecha 27 de julio de 2001.

El 20 de febrero de 20 12 se firmó el úl timo Acuerdo Marco, formando pa rte del mismo 19 Municipios

costeros de Bizkaia, que incluyen 28 playas y el Dpto. de Medio Ambiente de la Diputación Foral de

Bizkaia.

La playa de Plentzia obtuvo en 2008 la certificación de su Si stema Integrado de Gestión según las

normas UNE-EN ISO 14001, de Medio Ambiente, y UNE-EN ISO 9001, de l a Calidad, con el objetivo

de conseguir una optimi zación de lo s recursos técnicos, humanos y eco nómicos para da r un mejor

servicio a los ciudadanos y lograr un mayor cuidado del entorno en el que éstos desarrollan sus

actividades.

Una vez implantado y consolidado el Sistema Integrado de Gestión de la playa de Plentzia, en 2014 se

decidió adecuarlo a los requisitos adicionales del Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría

(EMAS), elaborando la Declaración Ambiental correspondiente a lo s datos obtenidos ese añ o,

consiguiendo la Inscripción en el Regi stro del Reglamento EMAS en 201 4, con el nº de re gistro: ES-

EU-000091

En 2017, se llevó a cabo la adecuación del Sistema de Gestión Ambiental, a l modelo recogido en el

Reglamento EMAS III, modificado según el Reglamento (UE) 2017/1505.

En Julio 2018 se realizó la Auditoria de renovación acorde a la norma UNE-EN ISO 14001.

Page 5: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 5 de 49

1.3.- DESCRIPCIÓN DEL TÉRMINO MUNICIPAL

Plentzia está situado en la comarca de Uribe Kosta, coincidiendo sus límites con el curso de la ría de

su mismo nombre hasta la desembocadura. Su extensión es de 5,87 km².

Plentzia se encuentra aproximadamente a 30 min d e Bilbao y de l aeropuerto por carretera y a 45min

desde Bilbao a través de la línea 1 del Metro. El acceso desde Bilbao por carretera se realiza por la BI-

634 que une Bilbao con Sopela, una vez aquí sigui endo la señalización y la carrete ra BI-2122

llegaremos a Plentzia. Desde el aeropuerto tomando la carretera BI-631 llegamos a Mungia, en éste

punto la carretera BI-2120 nos lleva a Plentzia.

El relieve está formado por una serie de colinas que aumentan en altura hasta culminar en los montes

Zabala-Ondo y Kukutxa. Estructuralmente se inte gra esta zona en el den ominado "Sinclinorio de

Bizkaia", donde predominan los materiales eocénicos. El cu rso fluvial ha formado una serie de

meandros, en uno de los cuales se asienta el núcleo de Plentzia.

El centro urbano comprende tres núcleos bastante diferenciados: el Casco Histórico o núcleo original

de la Villa, Txipios y el Puerto donde se localizan preferentemente construcciones recientes fruto del

creciente desarrollo urbanístico de la villa.

En Plentzia existen t ambién ciertos

sistemas locales de innovación y

promoción empresarial, una actividad

novedosa es el Laboratorio Submarino de

Envejecimiento de Bebidas (LSEB) que

ejerce de bodega para envejecimiento de

bebidas, laboratorio para análisis y estudio

organoléptico de las bebida s ante

diferentes comportamientos y aspe ctos

mareales, así como arrecife artificial y

evolución del ecosistema marino. Y por

otro lado, está la Estación Marina de B iología y Biotecnología Experimental o PIE (Plentziako Itsas-

Estazioa) que ejerce como Centro de Investigación y Experimentación en Biotecnología Marina, Centro

de Educación Universitaria y Centro de Divulgación Científica y Concienciación Ambiental.

Plentzia es reflejo d e una historia siempre ligada al mar, con un casco antiguo cuajado de típi cas

construcciones, antaño hogares de los numerosos marinos nacidos en la villa. El casco viejo d e

Plentzia ofrece un abigarrado conjunto de variopintas construcciones en el que se mezclan los restos

de antiguas casas de marinos, con edificios históricos como la Iglesia. El edi ficio del actual Museo

Plasentia-Butrón (antiguo consistorio), la antigua torre del linaje Muxika-Butron - e n la e squina de

Udaletxe Aldapa y Eleiz Enparantza- y palacetes construidos por la burguesía a lo largo del siglo XIX.

Por otro lado, contamos con la naturaleza que produjo este fenómeno social, una ría, un puerto y una

playa maravillosos, apenas transformados en el tiempo, lugares por lo s que es un placer pasear en

cualquier época del año. También se puede disfrutar de la Vega de Txipio.

El puerto de Plentzia, e n el pri ncipio de su hi storia fue pu erto comercial, añadiéndose la actividad

pesquera posteriormente, para ser hoy puerto de embarcaciones de recreo básicamente.

Page 6: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

A fe

por

echa 27 de n

sexo en 2.1

noviembre de

68 varones y

e 2018, Plen

y 2.262 muje

Figura 1. EvoluFue

ntzia cuenta

eres.

ución de la pobente: Padrón M

con una pob

blación de PlenMunicipal

blación de 4.

ntzia

430 habitant

Página 6 de

tes, distribuid

e 49

dos

Page 7: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 7 de 49

1.4.- DESCRIPCIÓN DE LA PLAYA

La playa de Plentzia es uno de los arenales más frecuentados de la costa vizcaína. La playa se encuentra

en una preciosa bahía, junto a la desembocadura de la ría y muy cerca del casco urbano. Comparte bahía

con la playa de Gorliz.

Un paseo marítimo rodea este arenal de fina arena dorada. De aguas tranquilas, es ideal para familias con

niños y para aquellos que desean practicar deportes acuáticos como windsurf, surf o piragüismo. También

cuenta con instalaciones para practicar vóley playa y con una zona de juegos infantiles.

A pie de playa hay un amplio aparcamiento de pago, pero también existe la posibilidad de aparcar en la

localidad, muy cerca de la playa.

Tabla 1 - Características de la Playa de Plentzia, fuente: Ficha de la Playa

Municipio Longitud Suelo Color Grano Ocupación Entorno Aparcamiento

Plentzia 356 m Arena Dorado Fino Muy alta Urbano 411

Page 8: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 8 de 49

1.5.- PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

El análisis del contexto tanto externo como interno de la organización, ha permitido determinar que los

factores con impacto sobre la consecución de los objetivos ambientales de la organización vienen derivados

de la situación social, política, legal y económica del momento. También son factores externos a tener en

cuenta el clima, y la calidad del aire y del agua.

Por otro lado, los factores internos que afectan, son los relacionados con la propia gestión del servicio, con

las estrategias y con los recursos tanto económicos como personales.

En la gestión de las actividades que se desarrollan en las playas del litoral de Bizkaia participan varios

Organismos y Administraciones, que en lo sucesivo denominaremos “Entidades”. El objeto básico que todas

ellas persiguen es el de permitir el uso de estos entornos en condiciones de seguridad, comodidad e higiene

adecuados así como la defensa de la riqueza natural que todos tienen.

Las diferentes entidades llevan actuando en las playas desde hace bastantes años y con el tiempo se

ha consolidado una estructura, forma de trabajar, compromisos y obligaciones, forma de relación entre

todos ellos, que responde, en unos casos, a exigencias legales, y en otro s, a costumbres adquiridas

durante esos años, las cuales culminaron con la fi rma del “1º A cuerdo Marco sobre la gestión y l a

calidad de las playas de Bizkaia y sus ámbitos de influencia”, compromiso en el que se estableció cuál

y cómo es la organización del Sistema de Gestión de las playas de Bizkaia.

El último Acuerdo Marco firmado y por lo tanto en vigor, data del 20 de febrero de 2012.

Las responsabilidades que cada entidad asume son las siguientes:

El Departamento Foral d e Sostenibilidad y Medio Natural de l a Diputación Foral d e Bizkaia e s

responsable de:

Los trabajos de limpieza y mantenimiento en co ndiciones adecuadas de las playa s y sus entornos próximos.

La realización del servicio de vigilancia de las playas.

La dotación, instalación, retirada y m antenimiento del e quipamiento instalado dentro de las playas.

La financiación del servicio de Salvamento y Soco rrismo, la a djudicación de este servi cio se realiza mediante concurso público con contrato de 2 añ os de duración con posibilidad de prórroga.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, perteneciente al SIG, realiza el control de la calidad

de las aguas litorales, la determinación de su aptitud para el baño, el control de la calidad del área

periplayera y la aplica ción de medida s sanitarias. Todas estas acciones son competencia del

Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Page 9: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 9 de 49

El Ayto. de Plentzia se ocupa de:

Las tareas de vigilancia de la playa y de sus entornos próximos asegurando el cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza de Uso y Disfrute de la playa de Plentzia (Policía Municipal).

La ejecución y mantenimiento de las infraestructuras para el acceso de las personas usuarias las playas tanto a través de los vehículos privados o públicos, como peatonalmente.

Según proceda, se encarga de la ejecución de los edificios e instalaciones fijas para los servicios públicos, servicios de Salvamento y Soco rrismo y vigilancia e instalaciones necesarias, su mantenimiento y gestión para el funcio namiento durante la s correspondientes campañas, apertura, limpieza, dotación de material, personal que lo s atienda, en colaboración con el Departamento Foral de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia.

Atiende y gestiona los aseos con inodoros y duchas ubicados en el paseo

Atiende y gestiona el aparcamiento Arpillao.

Suministro de agua potable, electricidad y telefonía.

La identificación de los aspectos indirectos correspondientes y la colaboración en la edición de la Declaración Ambiental correspondiente junto con la persona responsable del Sistema Integrado de Gestión.

Proporcionar información suficiente a los trabajadores en el ámbito de la playa, para promover la participación.

Para el desarrollo de las actividades citadas la s entidades participantes en el Sistema Integral de Gestión de la Playa de Plentzia cuentan con los recursos precisos:

Cada una de las admi nistraciones que participa en la gestió n de las pl ayas dispone de partidas presupuestarias correspondientes para atender las actuaciones a las que se han comprometido o tienen obligación de atender.

Cuando dichas administraciones no disp onen de recursos técnicos y/o humano s suficientes o adecuados en número o capacitación recurren a l a contratación de l os servicios o de las obras precisas.

Las responsabilidades de las personas asignadas por cada administración u organismo figuran en las correspondientes estructuras orgánicas de la/s oficina/s encargada/s de atender los respectivos servicios.

DIRECCIÓN (Comisión de Seguimiento del Sistema Integrado de

Gestión)

Departamento de Salud del Gobierno Vasco

Departamento Foral de Sostenibilidad y Medio Natural de la DFB

Ayuntamiento de Plentzia

Responsable del SIG

Page 10: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Concretrespons

Los

1.6.- AL

AM

El a

rea

prev

acti

La O

Ayu

Se

Inte

A

ADMINISTRASERVICIO

ECONÓMIC

tamente, el sabilidad de

s datos de co

LCANCE D

MBIENTAL

alcance de e

lizadas por

vención, sal

ividades cult

Organización

untamiento, f

adjunta a es

egrado de Ge

Dir

CN

20

SECRETARÍA, INTERVENCIÓN ADMINISTRACIÓ

ACIÓN OS COS

ADMRECAT

SERV

Ayuntamienrepresentan

ontacto del A

DEL SISTE

L

este Sistema

la Organiza

vamento y s

urales y divu

n no tiene in

fuera del alca

sta Declarac

estión de la p

rección ofic

Telé

Fa

e-m

W

NAE

009

Actividla Adm

Otra

Persona d

Y ÓN

MINISTRACIÓN CAUDACIÓN Y T PUBLICO Y VICIOS VARIOS

nto de Plente municipal

Ayuntamiento

Tabla 2. Datos

EMA DE GE

a es la Ges

ación en ma

socorrismo, d

ulgativas y m

ntención, por

ance en el R

ción un plan

playa de Ple

AYUNTA

DEPARTA

inas genera

éfono:

ax:

mail:

Web

dades Generaministración P

as actividadeslimpieza

de contacto:

BRIGADAOBRA

OFICINTÉCNIC

ADMINST

RESPONSAGENLOCAL

tzia tiene l ael cargo de

o se muestra

de contacto d

ESTIÓN IN

stión de la P

ateria de Pl a

de vigilancia

mejora de ac

r el momento

Registro EMA

o delimitand

ntzia.

AMIENTO DE

AMENTO DE

ales:

ales de ública

s de

: Est

ALCALD

A DE AS

NA CA

T

TRATIVO

SABLENDA L 21

a siguiente Alcaldía.

an a continua

del Ayto. de Ple

NTEGRAD

Playa de Pl e

ayas, tales c

a, el equipam

ceso a perso

o, de incluir e

AS.

do el alcance

E PLENTZIA

E URBANISM

Plaza A

94 67

94 67

agenda21@

www.p

8

8

titxu Arantza

IA

EUCULTURA

TÉCNICO TURISMO

estructura o

ación:

entzia

DO DE LA

ntzia, abarc

como el con

miento y serv

onas con difi

el resto de a

e físico del á

A

MO

Astillero, s/n

77 32 10

77 40 22

@plentzia.eu

lentzia.org

8411

8129

mendi Agirre

SKERA A Y TURISMO

TÉCNICO CULTURA, EUSK

Y DEPORTES

organizativa,

CALIDAD

cando todas

ntrol sanitari

vicios públic

cultad.

actividades q

área incluida

us

eurreta

PMU

AGMUNKERA

S

Página 10 de

asumiendo

D Y

las actividad

o, servicios

cos, fomento

ue desarrolla

a en el Siste

POLICÍA UNICIPAL

GENTES NICIPALES

e 49

o la

des

de

de

a el

ema

Page 11: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 11 de 49

PLANO DE LA PLAYA DE PLENTZIA

Page 12: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos
Page 13: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 12 de 49

2.- PRESENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

2.1.- POLÍTICA INTEGRADA DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL

Las playas son áreas naturales o artificiales muy utilizadas por la ciudadanía como espacios de ocio, especialmente en época estival. El territorio histórico de Bizkaia cuenta, a lo largo de su litoral, con 28 playas equipadas en su mayoría con numerosos servicios para las/los usuarias/usuarios que se acercan a ellas.

La gestión de las Playas de Bizkaia e s una actividad compleja que implica el trabajo coordinado de diferentes entidades: Diputación Foral de Bizkaia, Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Ayuntamientos de los términos municipales en los que se ubican estos espacios.

Las entidades participantes tienen como objetivo optimizar l os recursos técnicos, humanos y económicos en aras de un mejor servicio a la ciudadanía y mejorar el comportamiento ambiental de la organización y de las personas que disfrutan de las playas, para lo cual suscribieron el “Acuerdo Marco sobre la gestión y la calidad de las playas de Bizkaia y sus ámbitos de influencia”, que afecta a 28 playas y 19 municipios.

Los objetivos principales que se persiguen son:

1. Que sea posible el uso de la s playas en condiciones higiénico-sanitarias, que garantizan la seguridad, higiene y salud de las personas, la disponibilidad de servicios, etc.

2. Que se mini mice el imp acto de la s actividades que se llevan a cabo en estos e cosistemas, garantizando la mejora continua del comportamiento ambiental.

3. Facilitar a la s personas usuarias las mismas posibilidades de acceso y disfrute, con la mayor autonomía posible, con la finalidad de aumentar la accesibilidad global de la playa.

4. Proporcionar servicios de apoyo para lograr pl ena satisfacción de l as personas usuarias en las actividades que desarrollan en la playa.

Para lograr estos objetivos, la Comisión de Seg uimiento del mencionado Acuerdo Marco decidió implantar un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que cumpla los requisitos de la Calidad de ISO 9001, Ambientales de ISO 14001, cuando proceda, EMAS, y UNE-ISO 13009 en el caso específico de Gorliz, certificando las siguientes playas:

AÑO 2004: KARRASPIO, LAIDA, LAGA, BAKIO Y LA ARENA AÑO 2005: ARRIATERA-ATXABIRIBIL AÑO 2006. OGELLA E ISUNTZA AÑO 2008: PLENTZIA Y ARRIGORRI AÑO 2009: EREAGA Y ARRIGUNAGA AÑO 2010: ARITZATXU AÑO 2012: GORLIZ AÑO 2014: EA Siendo el Alcance de la certificación La Gestión de las Playas Por ello, las entidades participantes en su gestión se comprometen a:

Cumplir con los requisitos de las personas usuarias y ofrecerles un servicio de calidad de forma que sea posible el uso y di sfrute de las playas en condiciones idóneas de ac cesibilidad, seguridad, comodidad y condi ciones higiénico-sanitarias, gestionando adecuadamente el agua, la arena, los servicios, los local es y á reas adyacentes, los aparcamientos y los p aseos, y estable ciendo los planes adecuados a las emergencias que puedan surgir.

Hacer compatible la afluencia de las personas a las playas con el respeto al medio ambiente, de forma que no afecte al entorno, gestionando racionalmente los recursos y minimizando el impacto

Page 14: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

ay

Fea

Fd

Fcd

Fm

P

Cc

Edl

Dpddcp

ParComAmgesmanmis

Presid

ambiental dey potenciand

Fomentar el el fin de cona sus comen

Formar al pedel Medio Am

Formar al peconcienciaciódiscapacidad

Facilitar el amovilidad es

Proteger el m

Cumplir y hcompromisos

Establecer mdesempeño la Calidad co

Difundir amparticipantesde la mismade trabajo. Pcopias en lapágina Web

ra lograr estomité de la Cbiental de la

stión, y q ue ntenimiento mo.

denta de la C

e las actividado la reducció

conocimientseguir un m

ntarios y suge

ersonal que imbiente para

ersonal que ón sobre la d.

acceso y u ss reducida.

medio ambie

hacer cumps adquiridos

mecanismos ambiental de

omo de prote

pliamente es como a lasa en los diferPara la difuss propias plade playas.

os objetivosCalidad y A

a gestión de coordina la

y actualizaci

Comisión de S

ades que se dón de los ver

to de estos eayor disfruteerencias razo

nterviene ena su mayor c

sea precisoaccesibilida

so de l as pl

nte.

plir toda la para el buen

de mejora ce la organizaección del Me

esta Política/los usuarias

rentes cursossión de la Payas y en la

, la organizaAmbiental, qu

las Playas, das actividadión del SIG

Fdo.:

Seguimiento

desarrollan, rtidos, emisio

entornos a tre de las personables.

n la gestión dconcienciació

o para garanad global y e

ayas a todo

legislación n funcionam

continua de laación de estoedio Ambien

a, haciéndols/usuarios y s de formac

Política a demas oficinas de

ación defineue es el órgdel que formes a de sarmediante la

Elena Unzu

del Sistema

previniendo ones y residu

ravés de polísonas usuaria

de las playasón, implicació

ntizar su comel trato ha ci

o tipo de c o

vigente, iniento de las

a eficacia deos espacios ente y de la Ac

a accesiblelas contrataión que se dmanda de l oe cada entid

programas gano de diran parte todrollar en e srealización d

ueta Torre

Integrado de

las fuentes duos, y su ade

íticas divulgaas y su parti

s en aspectosón y participa

mpetencia, ca los/las usu

olectivos, es

cluida la a mplayas.

el SIG, con laen todos los ccesibilidad.

tanto al ps. Para ello

den y se expos/las usuariad, se divulg

de gestión rección de las las entida

ste campo, de auditorías

e Gestión de

de contaminecuada gest

ativas y de inicipación act

s de la Calidación en el S

con el fin d euarios/usuar

specialmente

mbiental y

a finalidad deaspectos po

personal de se entregará

pondrá en toios/usuarias,gará también

específicos los aspectosades que paasí como las y la revisió

e las Playas d

Dic

Página 13 de

ación en origtión.

nformación, ctiva, atendien

dad y proteccSIG.

incrementarias con algu

e aquellos cu

aquellos ot

e que mejoreosibles, tanto

las entidadá siempre codos los cent se di spondn a través de

y establece s de C alidadarticipan en ea implantación periódica

de Bizkaia

iembre de 20

e 49

gen

con ndo

ción

r la una

uya

tros

e el o de

des opia tros

drán e la

un d y

esta ión, del

018

Page 15: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 14 de 49

Consumo de agua Consumo Energía (eléctrica + combustible) Consumo materias primas Vertido Residuos (personas usuarias, mar,

sanitarios,….) Calidad aguas de baño Ruido Malos olores Calidad de la arena Efecto sobre Diversidad Biológica Desplazamiento personas usuarias Comportamiento Ambiental y Proveedores Sensibilización personas usuarias

Consumo de agua Consumo Energía (eléctrica +

combustible) Consumo materias primas Vertido Residuos (personas usuarias, mar,

sanitarios,….) Calidad aguas de baño Ruido Malos olores Calidad de la arena Efecto sobre Diversidad Biológica Desplazamiento personas usuarias Comportamiento Ambiental y

Proveedores Sensibilización personas usuarias

Consumo de agua Consumo Energía (eléctrica + combustible) Consumo materias primas Vertido Residuos (personas usuarias, mar, sanitarios,….) Calidad aguas de baño Ruido Malos olores Calidad de la arena Efecto sobre Diversidad Biológica Desplazamiento personas usuarias Comportamiento Ambiental y Proveedores Sensibilización personas usuarias

Consumo de agua Consumo Energía (eléctrica + combustible) Consumo materias primas Vertido Residuos (personas usuarias, mar,

sanitarios,….) Calidad aguas de baño Ruido Malos olores Calidad de la arena Efecto sobre Diversidad Biológica Desplazamiento personas usuarias Comportamiento Ambiental y Proveedores Sensibilización personas usuarias

2.2.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL

FUERA DE TEMPORADA

MONTAJE

PRE

TEMPORADA

TEMPORADADESMONTAJE

CIERRE

TEMPORADA

Consumo Energía (eléctrica + combustible) Emisiones Consumo materias primas Residuos (depositados por el mar, RCDs) Efecto sobre Diversidad Biológica Comportamiento Ambiental Proveedores

(Selección)

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE

LAS PARTES INTERESADAS

CUESTIONES EXTERNAS E

INTERNAS

CICLO DE VIDA

CICLO DE MEJORA CONTINUA

SISTEMA DE GESTIÓN SIG PLAYAS DE BIZKAIA

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Conocimiento de la organización

Comprensión de necesidades y expectativas de partes interesadas

Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad y ambiental

Sistema de gestión de la calidad y ambiental

MEJORAS

Generalidades

No conformidad y acción correctiva

Mejora continua

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Seguimiento, medición, análisis y evaluación

Auditoría interna

Revisión por la dirección

OPERACIÓN

Planificación y control operacional

Preparación y respuesta ante emergencias

APOYO

Recursos

Competencia

Toma de conciencia

Comunicación

Información documentada

LIDERAZGO

Liderazgo y compromiso

Política ambiental

Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

PLANIFICACIÓN

Acciones para abordar riesgos y oportunidades

Objetivos ambientales y planificación para lograrlos

Page 16: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

POL

La

acti

imp

legi

ade

PLA

AB

p

g

a

c

a

P

RL

r

a

OL

G

L

a

APO

R

E

O

BRIG

A

RAGE

LÍTICA AMB

Política Amb

vidades de

pacto que la

slación amb

ecuada motiv

ANIFICACIÓ

ASPECTOS

Basándose e

para identific

gestión de

ambientales

condiciones

aspectos am

Perspectiva

REQUISITO

La Organiza

reglamentari

ambiente.

OBJETIVOS

La Organiza

Gestión adec Coherent Cuantifica Exigentes

La organizac

ambientales,

OYO Y OPE

RECURSOS

El Organigra

Organización

GADA DE OBRA

OFICINA TÉCNICA

ADMINISTRATIV

ESPONSABLEENDA LOCAL 2

ALCALDIA

BIENTAL

biental se c e

la organizac

as actividade

biental aplica

vación y esta

ÓN

AMBIENTA

en el Sistem

car los aspe

las Playas,

significativo

normales, e

mbientales ind

de Ciclo de

S LEGALES

ación estab

ios y c ualqu

S, ACCIONE

ción establec

cuados parates con la poables siemprs y alcanzab

ción elabora

, con accione

RACIÓN

S, FUNCIONE

ama corresp

n, a continua

ORG

El p

limp

Fora

Salv

de l

AS

VO

E 21

entra en te n

ción, cultivar

es desarrolla

ble, fomenta

ablecer los m

ALES

ma de Gesti ó

ctos ambien

y para det

os. Se iden t

en condicion

directos.

Vida

S Y OTROS

lece una m

ier otro requ

S Y PROGR

ce los Objeti

su cumplimlítica ambienre que sea poles, para ava

a Programas

es concretas

ES, RESPON

ondiente al

ación incluim

GANIGRAMA

personal est

pieza viaria,

al de Sost e

vamento y S

a playa.

ner a la s per

r el re speto

adas en la

ar la formació

mecanismos q

ón Ambienta

ntales resulta

terminar cuá

tifican y ev a

nes no habi

REQUISITO

metodología

uisito o com

RAMAS

ivos Ambien

iento. Los obntal. osible. anzar en el p

s de Gestión

s, responsab

NSABILIDA

SIG ha sido

mos el Organi

A FUNCIONAL

tacional del

aseos y m

enibilidad y

Socorrismo, m

rsonas usua

al medio a m

playa provo

ón y la parti

que posibilite

al según ISO

antes de las

áles de dic

alúan tanto

tuales y en

OS

para la id e

promiso apl

tales, las Ac

bjetivos y Ac

proceso de m

n para la con

les, plazos y

ADAD Y AUT

o comentado

igrama Func

L

Ayuntamien

antenimiento

y Medio N a

mantenimien

arias de la s

mbiente y e l

ocan sobre

cipación de

en la mejora

O 14001, se

actividades

hos aspecto

los aspecto

situaciones

entificación

icable a la P

ciones Ambi

ciones debe

mejora contin

nsecución de

y recursos.

TORIDAD

en el aparta

ional del Ayt

to de Plent z

o, el co rresp

atural de D

to de eleme

playas como

l compromis

el mismo y

las personas

continua.

estableció u

y servicios d

os pueden

os ambienta

s de emerge

de los req

Playa en m a

ientales y los

en ser:

nua.

e sus objetiv

ado 1.5 Pre

to. de Plentz

zia cubre lo

pondiente al

DFB cubre

entos en aren

Página 15 de

o centro de

so de reduci

y de cumplir

s mediante u

una sistemát

derivados de

tener impac

les directos

encia como

uisitos lega

ateria de m e

s Programas

vos y Accion

sentación de

ia:

os servicios

l Departame

hondartzain

na y la limpie

e 49

las

r el

r la

una

tica

e la

ctos

en

los

les,

edio

s de

nes

e la

de,

ento

nas,

eza

Page 17: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 16 de 49

COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA

El grado de formación y nivel de experien cia del personal y proveed ores que intervienen en la

gestión de la playa es determinado por la Organización para asegurar el buen funcionamiento del

Sistema Integrado de Gestión.

La sensibilización del personal, para la toma de conciencia de la importancia de la conformidad con

la Política del seguimiento de los Procedimientos, Instrucciones de Trabajo, Consejos Ambientales,

etc., todo ello dirigido a conseguir una continua mejora en el Comportamiento Ambiental de la

Organización, se realiza mediante Jornadas de Formación y Reuniones Divulgativas.

COMUNICACIÓN

La Comunicación Interna con los trabajadores es multidireccional (Programa de participación de los

trabajadores) y garantiza que todas las personas que intervienen en la gestión de la Playa puedan

contribuir a cumplir la Política y a la mejora continua del Sistema.

Por otro lado, existe un sistema de Comunicación Externa que asegura la comunicación fluida y el

dialogo abierto con las partes interesadas externas.

INFORMACION DOCUMENTADA Y CONTROL

La Información Documentada incluye:

Manual Integrado de la Calidad y Amb iental, Procedimientos, Instrucciones de Trabajo y aquellos documentos externos que afecten al mismo, co mo: normas, especificaciones, planos, legislación, reglamentación o acuerdos y convenios.

La documentación del Sistema de Gestión es controlada mediante un procedimiento que asegura

que se elaboran, revisan, aprueban, modifican, distribuyen y archivan de manera eficaz.

OPERACION

Se lleva un control d e los diferentes procesos y actividades desarrollados en la playa de Pl entzia,

teniendo en cuenta los aspectos, requisitos y objetivos ambientales implicados en cada uno de ellos.

PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Se mantienen identificadas posibles situaciones de emergencia y la manera de actuar en cada caso

para prevenir y reducir los impactos ambientales asociados a accidentes potenciales y situaciones

de emergencia.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

Se controlan y miden las características clave de las operaciones y actividades relacionadas con: Aspectos ambientales significativos Objetivos y Acciones Cumplimiento con la legislación

Además se asegura que los equipos utilizados en las inspecciones están correctamente calibrados,

y se evalúa el grado de cumplimiento de la legislación y reglamentación ambiental aplicable.

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

La Organización dispone de metodología para asegurar el conocimiento de los Requisitos Legales,

Reglamentarios, Otros Requisitos y evalúa periódicamente su cumplimiento.

Page 18: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 17 de 49

NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA

El Sistema controla la s No Conformi dades surgidas y establ ece una sistemática para darles

respuesta mediante las correspondientes Acciones Correctivas.

CONTROL DE LOS REGISTROS

Se elaboran y conservan debidamente registros que aseguran la correcta implantación del Sistema

y reflejan la evidencia de su cumplimiento.

AUDITORÍA INTERNA

Anualmente se realiza u na auditoria del Sistem a con el o bjeto de evalu ar la eficaci a de la

organización, el Sistema de Ge stión y los procedi mientos enfocados a la p rotección del medio

ambiente.

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

La Dirección revisa la adecuación del SIG a los requerimientos de las normas de referencia. En esta

reunión también se revisa si los recurso s disponibles (infraestructura, materiales, medios humanos,

etc.) son los adecuados para cumplir los Objetivos y Acciones de la Calidad y Ambientales a través de

la revisión del desarrollo de los Pro gramas de Gestión correspondientes. Del mism o modo, se

considera la posibilidad de realizar cambios en el Sistema y la evaluación de las oportunidades de

mejora que se hayan detectado.

DECLARACIÓN AMBIENTAL

Esta declaración ambiental se a ctualizará anualmente, y se validará por un verificador acreditado y

estará a disposición del público. Así la declaración evaluará el comportamiento ambiental de la playa

de Plentzia año a año y la pondrá a disposición de las partes interesadas.

Page 19: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 18 de 49

3.- ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Los Aspectos Ambientales son elementos de las a ctividades, productos o servicios de una

Organización que pueden interferir con el Medio Ambiente, provocando un impacto ambiental. Los

Aspectos pueden ser:

Directos: los que se generan como consecuencia del d esarrollo de la s actividades de l a

organización y sobre los que se tiene el control de la gestión. Estos se i dentifican en condiciones

normales (actividad habitual de la O rganización), condiciones anormales (actividades o tarea s

puntuales) y situaciones de emergencia (se prevén las posibles situaciones de emergencia que se

pudieran dar y los aspectos potenciales que pudieran surgir en cada caso).

Indirectos: los que se generan como consecuencia del desarrollo de las actividades, pero sobre los

que la organización no tiene el control pleno de la gestión. Pueden ser el resultado de la interacción

entre la organización y terceros, y en los cuales pueda influir en un grado razonable la organización.

3.1.- IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

La metodología de identificación de los aspectos ambientales atiende al análisis de las operaciones, las

instalaciones auxiliares y los servicios que utiliza la Organización tanto e n condiciones normales de

funcionamiento como, e n condiciones anormales, y en caso de accid entes potenciales y de

emergencias previsibles y teniéndose en cuenta a ctividades tanto las pasada s, como las p resentes y

las futuras.

La identificación de Aspectos se realiza teniendo en cuenta los procesos que se realizan en la playa: Gestión de las Aguas de Baño (POPB 03.01) Gestión del Salvamento y Socorrismo (POPB 03.03) Gestión del Servicio de Hondartzainas (POPB 03.04) Gestión de l a Limpieza y el Acondicionamie nto de las Playas de Bizkai a y de sus Áreas d e

Influencia (POPB 03.05) Contratación y Compras (POPB 03.07) Planes de Emergencia y Capacidad de Respuesta (POPB 03.08) Gestión de Actividades de Temporada y Eventos Puntuales (POPB 03.09)

En función de estos procesos, los aspectos ambientales a tener en cuenta serán al menos: Aspectos directos en situaciones normales:

Consumo de energía eléctrica de cualquier origen Generación de energía solar Consumo de combustibles derivados del petróleo Consumo de materias primas y auxiliares peligrosas Consumo de materias primas no peligrosas Residuos peligrosos sanitarios Ruido de la maquinaria de limpieza, servicio y obras Olores de instalaciones, servicios, locales, etc. Emisiones procedentes de vehículos de los servicios de las playas, limpieza, mantenimiento, etc.

Page 20: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 19 de 49

Aspectos directos en situaciones anormales:

Residuos de construcción y demolición (RCD) Ruido de las actividades de hostelería y eventos Aspectos directos en situaciones de emergencia:

Residuos procedentes de incendios. Vertidos debidos a accidentes ambientales o errores en procedimientos de trabajo.

Posible influencia escorrentía Ría de Plentzia Arroyo Txatxarro

Vertidos accidentales procedentes de instala ciones de tratamien to de agua s residuales o de los sistemas de alcantarillado. Conexiones a la red Vertidos urbanos

Vertidos debidos a accidentes en la manipulación de sustancias / residuos peligrosos. Aguas no aptas para el baño. Aspectos indirectos:

Consumo de agua proce dente de la s redes de a bastecimiento municipales, por pa rte de lo s usuarios.

Calidad de agua de baño Residuos no peligrosos de usuarios Residuos no peligrosos depositados por el mar Residuos peligrosos depositados por el mar Efectos sobre la diversidad biológica. Desplazamientos de personas usuarias Sensibilización de personas usuarias Comportamiento Ambiental de empresas proveedoras Vertidos de aguas residuales de las instalaciones de las playas (Duchas, Lavapiés y Aseos)

3.2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Una vez ide ntificados todos los aspectos ambientales de cada uno de los procesos del SIG, el

Responsable del Sistema evalúa los a spectos ambientales y registra los resultados, basándose para

ello en la do cumentación que todos los responsables de las diferentes entidades le han hecho llegar.

Para cada aspecto, directo o indirecto, se consideran los siguientes criterios de evaluación: a) Magnitud del aspecto (cuantificación del aspecto: cantidad, etc...). b) Intensidad del impacto (cuantificación del impacto producido por el aspecto). c) Existencia o no de legislación aplicable al aspecto (este criterio se valorará como información de

interés).

Para los criterios de evaluación a) (Magnitud) y b) (Intensidad) se ha establecido una escala de

valoración (mínimo 1 y máximo 3). Los criterios de evaluación, con sus escalas asociadas, incluyendo

datos que permiten realizar la calificación numérica para cada aspecto ambiental de manera objetiva,

se recogen en el Sistema de Gestión. Los criteri os de evaluación son sometidos a revisión en la

reunión de Revisión por la Dirección, pudiendo ser modificados o no. En cuanto al criterio c) (Existencia de legislación aplicable), se indi ca únicamente si el aspecto o actividad asociada está regulada por legislación estatal, comunitaria o local y foral o por requisitos de la administración.

Para obtener el Valor del Factor Global, multiplicamos Magnitud por Intensidad. Si el v alor de la Evaluación, realizada según el ap artado anterior, es igual o mayor que el 65% de la calificación

Page 21: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 20 de 49

máxima (es decir 6 o más puntos) se considera que el aspecto es SIGNIFICATIVO. En función de este Valor del Factor Global se establece una prioridad entre los aspectos significativos.

En el caso de los aspectos indirectos, la organización analiza la influencia que puede ejercer sobre ellos y las m edidas que puede tomar para redu cir su impa cto ambiental o aumentar los controles ambientales

En el caso del aspecto indirecto “Sensibilización de personas usuarias” siempre se tomará como aspecto SIGNIFICATIVO, debido a la importante repercusión del comportamiento de las personas en la playa.

Para obtener el Valor del Factor Global en el caso de los aspectos directos en situaciones de emergencia, se tendrán en cuenta los criterios:

Probabilidad de que se produzca la situación de emergencia (a partir del número de veces que se ha dado la situación de emergencia).

Gravedad del impacto potencial de cada situación de emergencia.

3.3.- DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS E INDIRECTOS SIGNIFICATIVOS – IMPACTOS ASOCIADOS A continuación se presenta la lista con los aspectos ambientales Significativos identificados para 2018, de acuerdo con la metodología de evaluación explicada en el apartado anterior, basados en resultados 2017.

Tabla 3. Listado de Aspectos ambientales significativos e impacto asociado para el año 2018 (basados en resultados 2017)

Nº ASPECTOS SIGNIFICATIVOS PARA 2018

FACTOR GLOBAL

TIPO DE ASPECTO

DESCRIPCION DEL ASPECTO IMPACTO ASOCIADO

1

Consumo de combustibles derivados del petróleo para atender los servicios de las playas, limpieza, mantenimiento, etc.

Reducción de recursos naturales 6 Directo

2

Emisiones de CO2e asociadas al consumos de combustible de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas

Contaminación del aire, acidificación, gases efectos invernadero y calentamiento global

6 Directo

3 Desplazamientos de los usuarios en transporte público

Agotamiento de recursos naturales no renovables y contaminación de aire, acidificación y calentamiento global

6 Indirecto

4

Sensibilización de personas usuarias (Residuos y consumos y protección del medio natural)

Uso, degradación y contaminación de terreno y reducción de recursos naturales

9 Indirecto

Page 22: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 21 de 49

4.- PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1.- OBJETIVOS Y ACCIONES AMBIENTALES

Teniendo en cuenta el resulta do de l a evaluación de aspe ctos ambientales, recomendaciones del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco según Informe Sanitario de la temporada y resultados de las encuestas de satisfacción de las personas usuarias, anualmente los Responsables del SIG y del Ayuntamiento de Plentzia establecen una serie de objetivos y Acciones Ambientales.

OBJETIVOS DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA: PROGRAMA: A

OBJETIVOS AYUNTAMIENTO: PROGRAMA: B

JUSTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE MEJORA 2018

Los objetivos y Acciones ambientales propuestos para el año 2018 fueron los siguientes:

Tabla 4. Justificación de Objetivos Ambientales año 2018

Nº ASPECTOS

AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

IMPACTO ASOCIADO OBJETIVOS / JUSTIFICACIÓN

1

Consumo de combustibles derivados del petróleo para atender los servicios de las playas, limpieza, mantenimiento, etc.

Reducción de recursos naturales

Son consumos que la Organización considera asumibles, ya que se justifican como necesarios para cumplir adecuadamente con los servicios contratados, por lo que no se ha establecido objetivo sobre este aspecto.

2

Emisiones de CO2e asociadas al consumo de combustible de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas

Contaminación del aire, acidificación, gases efectos invernadero y calentamiento global

Procede del consumo de combustible de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas. Este consumo es el requerido para dar servicio No se ha establecido objetivo para este aspecto.

3 Desplazamientos de los usuarios en transporte público

Agotamiento de recursos naturales no renovables y contaminación de aire, acidificación y calentamiento global9

PROGRAMA A El Responsable del SIG, pretende minimizar el impacto que la utilización de la playa por parte de las personas usuarias ocasionan, mediante emisión de cuñas, difusión de diferentes tipos de publicidad, etc., respecto a la temporada anterior para:

Aumentar la utilización del transporte público

PROGRAMA B El Ayuntamiento de Plentzia, pretende minimizar el impacto que la utilización del vehículo privado por parte de las personas usuarias ocasionan en la playa, mediante una guía que contenga información en materia de movilidad sostenible

Reducir el uso del vehículo privado 5 %

4

Sensibilización de personas usuarias (Residuos y consumos y protección del medio natural)

Uso, degradación y contaminación de terreno y reducción de recursos naturales

PROGRAMA A

El Responsable del SIG, pretende minimizar el impacto que la utilización de la playa por parte de las personas usuarias ocasionan, mediante emisión de cuñas, difusión de diferentes tipos de publicidad, etc., respecto a la temporada anterior para:

Reducir el consumo de agua 1% en cada playa

Reducir el vertido de aguas residuales de las instalaciones de la playa, 1%

Reducir los residuos procedentes de usuarios, 1%

Aumentar 1 % el porcentaje de recogida selectiva, (utilización de papeleras amarilla).

Aumentar la utilización del transporte público.

Page 23: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 22 de 49

4.2.- PROGRAMAS AMBIENTALES Teniendo en cuenta el resultado de la Justificación del establecimiento de Objetivos de Mejora 2018 la Dirección y el Responsable de Calidad y Medio Ambiente elaboran los Programas de Gestión. Tras poner en conocimiento de los trabajadores los programas, son aprobados definitivamente en la Revisión del Sistema por la Dirección. De esta manera, los programas ambientales establecidos para dar cumplimiento a l os objetivos mencionados en el apartado anterior durante el año 2018 fueron los siguientes:

Objetivo Indicadores del

objetivo Acciones Responsable

Fecha Prevista

Fecha RealRecursos asignados

PROGRAMA A: SENSIBILIZACIÓN DE LAS PERSONAS USUARIAS

Reducir el consumo de agua 1%

Reducir el 1% el vertido de aguas residuales de las instalaciones de la playa.

Reducir los residuos procedentes de las personas usuarias, 1%

Aumentar 1 % el porcentaje de recogida selectiva, (utilización de papeleras amarilla).

Aumentar el porcentaje de utilización del transporte público.

Respecto a la temporada anterior: % de reducción consumo

de agua (l/u). % de reducción del

vertido de aguas residuales (l/u).

% de reducción residuos usuarios (kg/100 usuarios).

Aumento de % del reciclado de residuos usuarios (%).

Porcentaje del aumento de la utilización del transporte público (%).

1) Aceptación y adjudicación del presupuesto

Sección Jurídico-Presupuestaria

(DFB) Mayo 2018 Mayo 2018

Económicos: 2.861,71 €

Técnicos: Emisión y difusión de cuñas radiofónicas, publicidad en prensa, etc.

Humanos: Propios de la Organización y contratados con emisoras de radio y prensa.

2) Realización de las cuñas, diseño de campañas, etc.

Empresas contratadas Mayo 2018 Junio 2018

3) Emisión y difusión de la campaña.

Empresas contratadas

(Según proceda)

A lo largo de la temporada

Del 15 Junio, al 15 setiembre

4) Seguimiento de los indicadores mediante informes mensuales.

Control de Playas

Mensualmente a lo largo de la

temporada

De Junio a Setiembre

5) Evaluación de resultados. Resp. del SIG Octubre-2018 Octubre-2018

6) Presentación de resultados Resp. del SIG Octubre-2018 Octubre-2018

PROGRAMA B DISMINUIR EL NÚMERO DE DESPLAZAMIENTOS EN VEHICULO PRIVADO

Reducir 5% los desplazamientos en vehículo privado

Respecto a la temporada anterior: % de reducción de los

desplazamientos en vehículo privado

1) Preparar una guía que contenga información sobre el transporte público y alquiler de bicicletas existente, horarios y paradas más cercanas a la playa.

Agenda Local 21 Abril 2018 Mayo 2018

Recursos personales: personal contratado para la limpieza y el cobro de los aseos y duchas y Agenda Local 21 y Responsable de la Oficina de Turismo

2) Actualizar la información en el apartado de playas de la página web del ayuntamiento incluyendo un apartado para colgar la guía elaborada a fin de que cualquier persona interesada pueda consultar la guía.

Agenda Local 21 Mayo 2018 Junio 2018

3) Formar al personal que atiende los baños y duchas de la playa haciéndoles entrega de una copia de la guía para que puedan informar a las personas usuarias, y facilitarles toda la información relacionada con el transporte público.

Agenda Local 21 Mayo 2018 Mayo 2018

4) Formar al personal de la oficina de turismo haciéndole entrega de una copia de la guía para que puedan informar a las personas visitantes, y facilitarle toda la información relacionada con el transporte público

Agenda Local 21 Mayo 2018 Junio 2018

Tabla 5. Programas ambientales del año 2018

Page 24: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

4.3.- GR

La cua

El g

PROMedresu

R R R A A

ConAm

Eva

resuplay

Los

El rges

Eva

A A A A A A

RADO DE

evaluación ando ha sido

grado de cum

OGRAMA Adiante la senultados resp

Reducir el coReducir el veReducir los rAumentar 1 Aumentar la

n el fin de mbiente.

aluación de

ultados respya.

s resultados o

Con(lit

2017

15,16

Reciclado de lolas pers

2017

18,00

Desplazamientotransp

2017

34,06

responsable stión es del 8

aluación de

Acción A.1: Acción A.2: Acción A.3: Acción A.4: Acción A.5: Acción A.6:

CUMPLIM

del grado dposible de fo

mplimiento ob

A: “SENSIBIL

nsibilización ecto a:

onsumo de aertido de aguresiduos proc% el porcentutilización d

minimizar los

el Objetivo:

pecto a la tem

obtenidos ha

nsumo de Aguatros/usuarios)

2018

13,83

os residuos gensonas usuarias

2018

17,99

o de personas uporte público (%

2018

70,47

del SIG con80%, en la pl

las Accione

Aceptación Realización Emisión y dSeguimientoEvaluación Presentació

MIENTO DE

e cumplimieorma cuantit

btenido en e

LIZACIÓN DE L

a las person

agua 1% uas residualecedentes de taje de recogel transporte

s impactos q

: La evaluamporada ant

an sido los si

%

-8,83

erados por (%)

%

-0,08

usuarias en %)

%

+106,92

nsidera que eaya de Plent

es:

y adjudicacióde las cuña

ifusión de la o de los indicde resultado

ón de resultad

E OBJETIV

ento de los otativa.

l año 2018, h

LAS PERSON

nas usuarias

es de las inst las personagida selectivae público.

que el u so d

ación cuantitterior de los

iguientes:

Vertido de A(litros

2017

15,16 1

el grado de tzia.

ón del presus, diseño decampaña: C

cadores medos: Cumplidodos: Cumplid

VOS 2018

objetivos ma

ha sido el sig

NAS USUARIAS

s de la playa

talaciones deas usuarias, ea, (utilización

de la playa p

tativa del oaspectos as

Aguas Residuales/usuarios)

2018 %

13,83 -8

cumplimiento

puesto: Cum campañas,

Cumplido 100diante inform 100% do 100%

arcados para

guiente:

S” a, la Organiz

e la playa 1%en un 1% n de papelera

por la ciudad

objetivo se sociados a la

es Resid

% 20

8,83 13,

o de los obje

mplido 100% etc.: Cumplid

0% es mensuale

a el 2018, s

zación preten

%

as amarilla).

danía, causa

realiza en as personas

duos generadosusuarias (kg/10

017 201

,21 8,1

etivos en es

do 100%

es: Cumplido

Página 23 de

se ha r ealiza

nde mejorar

an en el M e

función de s usuarias de

s por las person00 usuarios)

8 %

3 -38,50

te programa

o 100%

e 49

ado

los

edio

los e la

nas

0

a de

Page 25: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Mej

conbacaunpor conconde aciddel com

El Ramb

PRO

Medpersen P

R

Confom

Eva

La eante

El r

El res d

Eva

jora del Com

ntribuido a mcteriológica dnque el % de

lo que se hntaminación ntaminación dpersonas usdificación y e

transporte mbustible der

Responsablebientales de

OGRAMA B

diante la sesonal de la pPlentzia, el A

Reducir los d

n el fin de mmentar el uso

aluación del O

evaluación cerior de los a

resultado obt

Desplaz- vehíc

2017

11,39

responsable de 0%.

aluación de Acción B.1:alquiler de b100%. Acción B.2:ayuntamiencualquier peAcción B.3haciéndolesusuarias, yCumplido 1Acción B.4 copia de la la informaci

mportamien

minimizar la rede la a renae recogida seha contribuid

del suelo, de aire, acidsuarias en trel calentamieprivado. Derivado del pe

e del SIG cola Organizac

B: DISMINU

nsibilización playa para qAyuntamiento

desplazamie

minimizar lao de medio de

Objetivo:

cuantitativa daspectos aso

tenido ha sid

amientos por mculo privado - (%

2018

12,25

del SIG de la

las Accione Preparar unbicicletas ex

: Actualizar lnto incluyendersona intere3: Formar as entrega de y facilitarles 00%. Formar al pguía para qón relaciona

nto Ambient

educción de . Se han r eelectiva de lodo a la redu

así como ificación y caransporte púento global, ae forma indi retróleo lo que

ntinuará reación.

IR EL NÚME

a las persoque puedan io pretende m

ntos en vehí

emisiones e transporte

del objetivo sociados a los

do el siguient

modo %)

%

7,55

a playa de P

es: na guía que cistente, hora

la informaciódo un apartaesada puedaal personal

una copia dtoda la inf o

personal de ue puedan i

ada con el tra

tal: Se ha relos recursos

educido losos mismos hcción de los

al agotamalentamientoúblico, contrial haber emirecta tambiée ha contribu

lizando cam

ERO DE DE

onas usuariainformar ace

mejorar los re

ículo privado

de gases dcolectivo.

se realiza ens desplazam

te:

Plentzia cons

contenga infarios y parad

ón en el apaado para co

a consultar laque atiende

de la guía paformación re

la oficina dnformar a laansporte púb

educido el %s hidrológicoresiduos ge

ha aumentads impactos rmiento de ro global. Se hbuyendo a mitido menos én se ha c ouido a reduci

pañas de se

ESPLAZAMI

as de la playerca de mediesultados res

o.

de efecto in v

n función de ientos de las

sidera que el

formación sodas más cerc

artado de plaolgar la guíaa guía: Cumpe los baño sra que pueda

elacionada c

de turismo has personas vblico: Cumpli

de consumoos potables lienerados podo levementeelacionados recursos naha aumentadminimizar la gases efectoontribuido a r el uso de re

ensibilización

IENTOS EN

ya a través dios de transpspecto a:

vernadero em

los resultados personas u

grado de cu

obre el transpcanas a la pla

ayas de la pa elaborada plido 100%. s y duch asan informar acon el trans

aciéndole envisitantes, y do 100%.

o de agua pimitados y la

or las persoe, se mantien

con el uso ,aturales no do el % de dcontaminac

os invernademinimizar e

ecursos natu

n para mejor

N VEHÍCULO

de una guíaporte sosten

mitidos por

os respecto suarias de la

umplimiento d

porte públicoaya: Cumplid

página web da fin d e q

s de la plaa las person

sporte públic

ntrega de ufacilitarle tod

Página 24 de

por lo que sea contaminacnas usuariane casi estab degradació

renovablesesplazamien

ción del aire,ero procedenel consumo urales.

rar los aspec

O PRIVADO

a y f ormandoibles existen

el transport

a la temporaa playa.

de este objet

o y do

del ue

ya as co:

na da

e 49

e ha ción s y ble,

ón y s y ntos su

ntes de

ctos

O

o al ntes

e y

ada

tivo

Page 26: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 25 de 49

4.4.- AVANCE PROGRAMAS AMBIENTALES PARA EL AÑO 2019

PROGRAMA A: “SENSIBILIZACIÓN DE LAS PERSONAS USUARIAS "

Objetivo: Aumento de la sensibilización de la ciudadanía en cuanto a disminución de residuos, aumento del reciclaje de los mismos, consumo responsable del agua y utilización del transporte público para acceder a la playa.

PROGRAMA B: “SENSIBILIZAR A LAS PERSONAS USUARIAS EN MINIMIZACION Y RECICLAJE

DE RESIDUOS EN LA PLAYA"

Objetivo: Conseguir un 20% de reciclado en las papeleras amarillas de la playa.

Page 27: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 26 de 49

5.- RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL 5.1.- DESCRIPCIÓN DE LOS INDICADORES AMBIENTALES DE LA PLAYA

Una vez aprobados los Programas de Gestión por la Dirección, el Resp onsable del SIG es l a encargada de que se cu mplan y de reporta r a la Dire cción cualquier incidencia que surja. Del mismo modo, el Responsable del SIG controla el desarrollo de las actividades que sea necesario llevar a cabo para alcanzar el objetivo y analiza la evolución de los indicadores ambientales con el fin d e valorar la adecuación de los objetivos planteados a los aspectos identificados.

A continuación se exponen los principales indicadores ambientales de la playa de Plentzia, destacando en negrita los asociados a aspectos significativos para el año 2018, basados en los resultados 2017:

Indicador Denominación del dato que se usa en este indicador Cálculo

de indicador

Consumos

Agua procedente de las redes de abastecimiento municipales, por parte de los usuarios M3/Usuario/Año

Mensual en verano Energía eléctrica de cualquier origen

MWh Energía solar Combustibles derivados del petróleo para atender los servicios de las playas, limpieza, mantenimiento, etc. Mensual Materias primas y auxiliares peligrosas Tn/usuario/Año Materias primas no peligrosas Tn/usuario/Año

Vertido Vertido de aguas residuales de las instalaciones de las playas (Duchas, fuentes, lavapiés y aseos) L/Usuario/Año Mensual en

verano

Emisiones Atmosféricas

Emisiones de tCO2e asociadas a los consumos de Energía eléctrica y de combustible de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas (tCO2e / usuario / año)

Tn/usuario/Año

Temporada

Emisiones de NOx asociadas a los consumos de Energía eléctrica y de combustible de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas (Kg NOx / usuario / año)

Kg/usuario/Año Emisiones de SO2 asociadas al consumo de Energía eléctrica (Kg SO2 / usuario / año) Emisiones de PM asociadas al consumo de combustible de vehículos de los servicios de las playas, limpieza, mantenimiento, etc. (kg PM / Usuario / Año)

Recogida de Residuos

Residuos no peligrosos de usuarios Tn/usuario/Año

Mensual % Reciclado % Residuos no peligrosos depositados por el mar Tn/usuario/Año % Recogida selectiva corte de orilla % Residuos peligrosos depositados por el mar Kg/usuario/Año Residuos peligrosos Sanitarios (Modulo SOS + Biosanitarios tipo II + Contenedor resto curas) Kg/usuario/Año Mensual en

verano Residuos de construcción y demolición (RCD) Tn/usuario/Año Mensual

Desplazamiento de personas

usuarias

% de personas usuarias desplazados en vehículo privado % Temporada

% de personas usuarias desplazados en transporte público

% Temporada

Sensibilización de personas

usuarias

Actuaciones realizadas: Campañas de radio Quejas o Reclamaciones Campaña sensibilización ahorro consumo de agua Otros

Si/No Anual

Calidad del Agua de Baño

Muestras realizadas Nº muestras Anual Nº de muestras calidad del agua: EXCELENTE Nº muestras

Mensual en verano

Nº de muestras calidad del agua: BUENA Nº muestras Nº de muestras calidad del agua: SUFICIENTE Nº muestras Nº de muestras calidad del agua: INSUFICIENTE Nº muestras Clasificación definitiva para la Temporada Anual

Tabla 7. Indicadores Ambientales asociados a aspectos significativos para el año 2018

Page 28: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 27 de 49

5.2.- EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES AMBIENTALES DE LA PLAYA DE PLENTZIA

Los indicadores Positivos, Estables y los Ne gativos son representativos de la tende ncia de evolución del comportamiento ambiental de la playa.

La Organización se propone continuar con la concienciación tanto al perso nal que trabaja dentro del Sistema Integrado de Gestión, con F ormación, Reuniones Divulgativas, etc. como a l as personas usuarias, con Campañas de Sensibili zación que ayuden a trasmitir la ne cesidad de adapta r las actividades que se realizan en la playa para conseguir un adecuado Comportamiento Ambiental.

Page 29: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 28 de 49

Indicador Denominación del dato que se usa en este indicador

Total

2014 2015 2016 2017 2018

Nº PERSONAS USUARIAS 183.389 158.753 155.843 160.605 223.384

Consumos

Agua procedente de las redes de abastecimiento municipales, , por parte de los usuarios (m3/usuarios/año)

0,0396 0,0145 0,0177 0,0152 0,0138

Energía eléctrica de cualquier origen (MWh/usuario/año.) 0,0000482 0,0000484 0,0000512 0,0000508 0,0000376

Energía solar (MWh/usuario/año) 0,000000233 0,000000269 0,000000274 0,000000266 0,000000191

Combustibles derivados del petróleo (MWh/usuario/año.)

0,0001080 0,0001270 0,0001851 0,0001759 0,0001306

Materias primas y auxiliares peligrosas (Tn/usuario/año) 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000 0,0000000

Materias primas no peligrosas (Tn/usuario/año) 0,0000019 0,0000019 0,0000021 0,0000020 0,0000015

Vertido Vertido de aguas residuales de las instalaciones de las playas (Duchas, fuentes, lavapiés y aseos) l/usuario/año

39,65 14,47 17,72 15,16 13,83

Emisiones Atmosféricas

Emisiones de tCO2e asociadas a los consumos de Energía eléctrica y de combustible de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas (tCO2e / usuario / año)

0,000045 0,000050 0,000063 0,000062 0,000045

Emisiones de NOx asociadas a los consumos de Energía eléctrica y de combustible de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas (Kg NOx / usuario / año)

0,000238 0,000277 0,000399 0,000380 0,000282

Emisiones de SO2 asociadas al consumo de Energía eléctrica (Kg SO2 / usuario / año) 0,000018 0,000018 0,000019 0,000019 0,000014

Emisiones de PM asociadas al consumo de combustible de vehículos de los servicios de las playas, limpieza, mantenimiento, etc. (kg PM / Usuario / Año)

0,0000023 0,0000026 0,0000039 0,0000037 0,0000027

Recogida de Residuos

Residuos no peligrosos de usuarios (Tn//usuario/año) 0,00017 0,00017 0,00016 0,00013 0,00008 % Reciclado 11,05% 10,30% 16,24% 18,00% 17,99% Residuos no peligrosos depositados por el mar (Tn/usuario/año) 0,00007 0,00007 0,00006 0,00005 0,00004

% Recogida selectiva corte de orilla 2,35% 3,50% 4,40% 3,26% 3,04% Residuos Peligrosos depositados por el mar (Kg/usuario/año) 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00005

Residuos peligrosos Sanitarios (Modulo SOS + Biosanitarios tipo II + Contenedor resto curas) (Kg/usuario/año ) 0,00035 0,00040 0,00041 0,00003 0,00002

Residuos de construcción y demolición (RCD) (Tn/usuario/año) 0,000003 0,000006 0,000000 0,000000 0,0000000

Desplazamientos de personas

usuarias

% desplazamientos en vehículo privado 9,46% 38,91%

26,74% 13,47% 11,39% 12,25

% desplazamientos en transporte público 56,66% 63,46% 34,06% 70,47

Sensibilización de personas

usuarias

Actuaciones realizadas:

Campañas de radio Si Si Si Si Si

Quejas o Reclamaciones Si Si Si Si Si

Reparto de Cucuruchos Si No Si No No

Campaña sensibilización ahorro consumo de agua Si Si Si Si Si Otros Si Si Si Si Si

Calidad del Agua de Baño

Muestras realizadas 18 17 16 18 18

Número de muestras Calidad del Agua de Baño

Excelente 18 17 14 18 16

Buena 0 0 0 0 0

Suficiente 0 0 2 0 1

Insuficiente 0 0 0 0 1

Clasificación definitiva para la Temporada Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente

Tabla 8. Evolución de los indicadores ambientales en la playa años 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018

Resultados POSITIVOS

Resultados NEGATIVOS

Resultados ESTABLES

Page 30: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 29 de 49

Consumo directo total de energíaMWh / Usuario / Año

0,0000

0,0002

0,0004

0,0006

0,0008

0,0010

2014 2015 2016 2017 2018

Consumo Energía EléctricaMWh / Usuario / Año

0,0000

0,0002

0,0004

0,0006

0,0008

0,0010

2014 2015 2016 2017 2018

5.3.- DATOS CUANTITATIVOS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

La asistencia de la temporada 2018 ha sido de 223.384 usuarios.

EFICIENCIA ENERGÉTICA - INDICADORES BÁSICOS

Consumo directo total de energía: [MWh / Usuario / Año]

Los consumos en el indicador “Eficiencia energética” son los necesarios para cubrir los servici os afectados, como por ej. consumo energía eléctrica del edificio de servicios; el consumo de ga soil de los vehícul os y maquin arias utilizados en playa, etc., es la suma de los consumos de la contrata de mantenimiento y limpieza, que es aportado en litros.

Consideramos la evolución de este indicador positiva.

Indicadores Relacionados

Consumo Energía Eléctrica MWh / Usuario / Año

Datos procedentes de los contadores eléctricos que incluyen los aseos del paseo, local Hondartzainas y loca l SOS, de lecturas realizada por los hondartzainas.

Por lo tanto la evolución de este indicador es positiva

Año

Consumo Energía Eléctrica

Consumo Energía Renovable solar

(megafonía)

Consumo Combustible

Consumo directo total de energía

Usuarios Consumo directo total

de energía MWh/Usuario/Año

MWh / Año2014 8,84 0,04 19,80 28,68 183.389 0,000156 2015 7,69 0,04 20,17 27,90 158.753 0,000176 2016 7,98 0,04 28,85 36,87 155.843 0,000237 2017 8,19 0,04 28,25 36,49 160.605 0,000227 2018 8,39 0,04 29,18 37,61 223.384 0,000168

Energía Eléctrica 2014 2015 2016 2017 2018

MWh/ Usuario / Año 0,0000482 0,0000484 0,0000512 0,0000508 0,0000376

Page 31: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 30 de 49

Consumo Combustible [MWh/Usuario/Año]

0,0000

0,0002

0,0004

0,0006

0,0008

0,0010

2014 2015 2016 2017 2018

Consumo Combustible [MWh / Usuario / Año]

Este consumo se debe a las actividades de mantenimiento y limpieza de la playa para cubrir las necesidades del servicio adecuadamente. El consumo de derivados del petróleo se obtiene a partir de los combustibles consumidos en los servicios de limpieza y mantenimiento de la playa.

Datos facilitados por la contrata de mantenimiento y limpieza.

La evolución de este indicador es positiva Método de Cálculo: Consumo combustible = Litros x Factor de conversión para gasóleo 9,8176 kWh/L Fuente: • PCI de los combustibles (gasolina y gasoil): Documento "Poderes caloríficos de las principales fuentes energéticas" disponible en

http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_PCI_Combustibles_Carburantes_final_valores_Update_2014_0830376a.xlsx • Densidades de los combustibles (gasolina y gasoil): "Anexo II: Valores estándar" de la publicación "Manual de usuario de la herramienta de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero de biocarburantes CALCUGEI versión 2.0." publicado por el IDAE y disponible en: http://www.idae.es/file/11361/download?token=gCbKr89g

Generación total de energía renovable [MWh / Usuario / Año]

Al no disponer de contador, el consumo de la energía solar se cuantifica en base al nº de bocinas por los mensajes emitidos y tiempo de duración, desde el 1 de junio al 30 de setiembre. Consumo Bocina: 0,000030 MWh Nº Bocinas = 6 (30 mensajes de 40 segundos) = 0,33 horas/día Consumo Postes: 0,0000364 MWh Nº Postes = 1 8 horas/día

Consumo Bocinas y Postes = 0,0003506 MW/día

Fórmula cálculo: 0,0003506 MW/día X nº días temporada

Personas usuarias

Consideramos que la evolución de este indicador es estable

Combustible 2014 2015 2016 2017 2018

MWh / Usuario / año 0,000108 0,000127 0,000185 0,000176 0,000131

Energía solar (MWh) 2014 2015 2016 2017 2018

MWh/ Usuario / Año 0,000000233 0,000000269 0,000000274 0,000000266 0,000000191

% Consumo total de energía 0,15% 0,15% 0,12% 0,12% 0,11%

Generación total de energía renovable MWh / Usuario / Año

0,000000

0,000002

0,000004

0,000006

0,000008

0,000010

2014 2015 2016 2017 2018

% Consumo total de energía

0,00%

0,20%

0,40%

0,60%

0,80%

1,00%

2014 2015 2016 2017 2018

Page 32: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 31 de 49

EFICIENCIA EN EL CONSUMO DE MATERIALES – INDICADORES BÁSICOS

Gasto másico anual de materiales [Tn / Usuario / Año]

La evolución de este Indicador es positiva

Indicadores Relacionados

Consumo anual de materias primas [Tn / Usuario / Año]

Este consumo viene dado por el cumplimiento de las necesidades del servicio.

Datos facilitados por las empresas de mantenimiento y limpieza desde el 1 de junio al 30 de setiembre. Este consumo de productos de limpieza peligrosos, ha sido sustituido por productos de limpieza no peligrosos. El dato se recoge en litros y se transforma a Kg., considerando que 1 litro = 1 Kg aprox.

El indicador presenta una evolución estable

Año Consumo anual de materias

primas peligrosas Tn / Año

Consumo anual de materias primas no peligrosas

Tn / Año

Gasto másico anual de materiales

Tn / Año Usuarios

Gasto másico anual de materialesTn / Usuario / Año

2014 0,00 0,34 0,34 183.389 0,0000019 2015 0,00 0,30 0,30 158.753 0,0000019 2016 0,00 0,33 0,33 155.843 0,0000021 2017 0,00 0,32 0,32 160.605 0,0000019 2018 0,00 0,33 0,33 223.384 0,0000014

Materias primas peligrosas 2014 2015 2016 2017 2018

Tn / Usuario / Año 0,00000000 0,00000000 0,00000000 0,00000000 0,00000000

Gasto másico anual de materialesTn / Usuario / Año

0,000000

0,000002

0,000004

0,000006

0,000008

0,000010

2014 2015 2016 2017 2018

Page 33: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 32 de 49

Materias primas no peligrosasTn / Usuario / Año

0,000000

0,000002

0,000004

0,000006

0,000008

0,000010

2014 2015 2016 2017 2018

Este consumo viene dado por el cumplimiento de las necesidades del servicio.

Datos facilitados por las empresas de mantenimiento y limpieza desde el 1 de junio al 30 de setiembre. Dicho consumo incluye los materiales empleados por los distintos servicios de gestión de la playa: mantenimiento, bolsas y productos de limpieza no peligrosos.

El dato se reco ge en litros y se tran sforma a Kg., considerando que 1 litro = 1 Kg aprox.

La evolución de este indicador es positiva

AGUA – INDICADORES BÁSICOS

Consumo total anual de agua [m3 / usuario / año]

Dato procedente de la lectura de contadores realizada por los Hondartzainas desde el 1 de Junio al 30

de Setiembre.

El consumo de agua tiene en cuenta el consumo de las personas usuarias a través d e las duchas,

fuentes, lavapiés, edificio central de servicio s públicos, puesto de SOS y Hondartzainas y módul os

sanitarios de la playa.

La tendencia de este indicador es positiva

Materias primas no peligrosas 2014 2015 2016 2017 2018

Tn / Usuario / Año 0,0000019 0,0000019 0,0000021 0,0000020 0,0000015

Año M3 Usuarios Consumo total anual de agua

[m3/usuario/año]

2014 7.270,65 183.389 0,0396 2015 2.297,68 158.753 0,0145 2016 2.761,01 155.843 0,0177 2017 2.435,56 160.605 0,0152 2018 3.088,31 223.384 0,0138

Consumo total anual de agua [m3 / usuario / año]

0,000

0,020

0,040

0,060

0,080

0,100

2014 2015 2016 2017 2018

Page 34: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 33 de 49

Residuos peligrosos depositodos por el mar

Kg / usuario / año

0,00000

0,00001

0,00002

0,00003

0,00004

0,00005

0,00006

2014 2015 2016 2017 2018

RESIDUOS – INDICADORES BÁSICOS

Generación total anual de residuos [Tn / usuario / año]

La evolución de este indicadorse es positiva Indicadores Relacionados

Residuos peligrosos

Generación total anual de residuos peligrosos depositados por el mar [Kg / usuario / año]

Se trata de residuos de materias peligrosas

(principalmente envases / bidone s de prod uctos

peligrosos) que la marea deposita en la playa.

Los datos se obtienen a partir de los registros

que nos facilitan las empresas de Mantenimiento,

Limpieza, SOS, Hondartzainas, etc.

En junio llegó a la playa de Plentzia un bidón cerrado, de 12 kg que fue gestionado mediante gestor autorizado.

La evolución de este indicador es negativa

Año

Residuos Peligrosos (Tn) Residuos NO Peligrosos (Tn)

TOTAL(Tn)

Usuarios

Generación total anual de

Residuos Tn/usuario/año

Depositados por el mar

Sanitarios Biosanitarios tipo

II + Contenedor resto curas

Residuos Usuarios

Depositados por el mar

Residuos no peligrosos

(RCDs)

2014 0,000 0,064 31,89 12,74 0,59 45,28 183.389 0,00025 2015 0,000 0,064 27,31 10,71 0,91 38,99 158.753 0,00025 2016 0,000 0,064 24,72 9,10 0,01 33,89 155.843 0,00022 2017 0,000 0,005 21,22 7,59 0,01 28,82 160.605 0,00018 2018 0,012 0,005 18,15 8,11 0,00 26,28 223.384 0,00012

Residuos peligrosos depositados por el mar

2014 2015 2016 2017 2018

Kg / Usuario / Año 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00005

Generación total anual de Residuos Tn/usuario/año

0,0000

0,0002

0,0004

0,0006

0,0008

0,0010

2014 2015 2016 2017 2018

Page 35: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 34 de 49

Residuos peligrosos SanitariosKg / usuario / año

0,0000

0,0002

0,0004

0,0006

0,0008

0,0010

2014 2015 2016 2017 2018

Residuos no peligrosos (RCDs)Tn / usuario / año

0,000000

0,000002

0,000004

0,000006

0,000008

0,000010

2014 2015 2016 2017 2018

Residuos no peligrosos de usuariosTn / usuario / año

0,0000

0,0002

0,0004

0,0006

0,0008

0,0010

2014 2015 2016 2017 2018

Generación total anual de residuos peligrosos sanitarios (modulo SOS + biosanitarios tipo II + contenedor resto curas) [kg / Usuario / Año]

El dato se obtiene a p artir de lo s registros que nos

facilita, Servicio de Prevención de Accidentes,

Socorrismo y Asistencia en las playas de Bizkaia.

La tendencia del indicador es positiva.

Residuos NO peligrosos

Generación total anual de residuos de construcción y demolición (RCD) [Tn / Usuario / Año] Se trata de los resi duos que se generan a l

realizar algún tipo de obra, sobre todo

tratándose de mantenimiento de e dificios de

servicios, WCs, Hondartzainak, SOS, etc.

Los datos se obtienen a partir de los registros

que nos facilitan las contratas de limpieza.

La tendencia del indicador es positiva

Generación total anual de residuos no peligrosos de usuarios [Tn / usuario / año]

Se trata de t odos los residuos depositados por las personas usuarias de la playa en papeleras y contenedores de basura instalados en la misma, se incluyen los residuos de la zona del paseo y aparcamientos.

Los datos se obtienen a p artir de los registros que

nos facilitan las contratas de Limpieza.

Este indicador está compuesto por l os residuos

reciclados y no reciclados.

Su evolución esta temporada es positiva

Residuos peligrosos Sanitarios 2014 2015 2016 2017 2018

Kg / Usuario / Año 0,00035 0,00040 0,00041 0,00003 0,00002

Residuos no peligrosos (RCDs) 2014 2015 2016 2017 2018

Tn / Usuario / Año 0,0000032 0,0000057 0,0000001 0,0000000 0,0000000

Residuos no peligrosos de usuarios

2014 2015 2016 2017 2018

Tn / Usuario / Año 0,00017 0,00017 0,00016 0,00013 0,00008

Page 36: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 35 de 49

Residuos no peligrosos depositados por el mar

Tn / usuario / año

0,00000

0,00002

0,00004

0,00006

0,00008

0,00010

2014 2015 2016 2017 2018

Generación total anual de residuos no peligrosos depositados por el mar [Tn/ usuario / año]

Los residuos depositados por la s mareas están

compuestos principalmente por algas, maderos y

envases arrastrados por las mareas hasta la playa

de Plentzia. También se contabilizan algunos

residuos depositados por las personas usuarias

fuera de las papeleras.

Los datos se obtienen a partir de los registros que

nos facilita la contrata de Limpieza.

La evolución del indicador es positiva

% Porcentaje reciclado de residuos no peligrosos de usuarios y depositados por el mar

Se trata de l a proporción de residuos totales que es separada en las papeleras amarillas de la playa para su posterior reciclaje y de la re cogida selectiva de co rte de orilla realizada por la contrata de limpieza.

Los datos se obtienen a partir de los registros que nos facilitan las contratas de Limpieza.

La evolución de este indicador es: Negativa % Porcentaje reciclado USUARIOS

Negativa % Porcentaje reciclado CORTE DE ORILLA

Residuos no peligrosos depositados por el mar (Tn) 2014 2015 2016 2017 2018

Tn / Usuario / Año 0,00007 0,00007 0,00006 0,00005 0,00004

% Porcentaje reciclado de residuos no peligrosos

2014 2015 2016 2017 2018

Usuarios 11,05% 10,30% 16,24% 18,00% 17,99%

Recogida Selectiva corte de orilla 2,35% 3,50% 4,40% 3,26% 3,04%

% Porcentaje reciclado de residuos no peligrosos (USUARIOS)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2014 2015 2016 2017 2018

% Porcentaje reciclado de residuos no peligrosos (CORTE DE ORILLA)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2014 2015 2016 2017 2018

Page 37: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 36 de 49

Emisiones anuales totales de gases efecto invernadero [tCO2e / Usuario / año]

0,0000

0,0002

0,0004

0,0006

0,0008

0,0010

2014 2015 2016 2017 2018

BIODIVERSIDAD – INDICADORES BÁSICOS

Ocupación del suelo (Titularidad municipal):

Existe una infraestructura que ocupa un total de 111,82 m2 de superficie construida

La tendencia del indicador es estable

EMISIONES – INDICADORES BÁSICOS Nota aclaratoria: Para facilitar la com prensión del indicador, se recalculan los d atos de todas las temporadas, conforme a los factores de emisión reconocidos, mencionados en cada apartado y que la Organización utilizará a partir de la presente DMA. Emisiones anuales totales de gases efecto invernadero [tCO2e / Usuario / año]

Año

(1) Emisiones asociadas al

consumo de energía eléctrica (tCO2e)

(2) Emisiones de vehículos de limpieza y

mantenimiento en playas (tCO2e)

Total de Emisiones

tCO2e / Año

Usuarios

Total de Emisiones

tCO2e / Usuario / Año

2014 3,02 5,24 8,26 183.389 0,000045 2015 2,58 5,34 7,92 158.753 0,000050 2016 2,12 7,64 9,76 155.843 0,000063 2017 2,45 7,48 9,93 160.605 0,000062 2018 2,32 7,73 10,04 223.384 0,000045

Las emisiones atmosféricas son derivadas del consumo de energía eléctrica y del combustible de los vehículos y/o m aquinaria para atender los servicios de las playas, limpieza, mantenimiento, etc.

La evolución de este indicador es positiva

(1) Emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica (tCO2e) Método de cálculo: Consumo (kwh) * Factor emisión "Mix Eléctrico"* (Media Junio-Julio-Agosto-Septiembre) Fuente: Red Eléctrica de España http://www.ree.es/es/estadisticas-del-sistema-electrico-espanol/series-estadisticas/series-estadisticas-nacionales

Mix eléctrico*

Junio Julio Agosto Septiembre Media

Temporada 2014 0,332 0,328 0,335 0,371 0,342 2015 0,341 0,349 0,331 0,323 0,336 2016 0,211 0,272 0,264 0,316 0,266 2017 0,321 0,313 0,278 0,282 0,299 2018 0,238 0,275 0,278 0,313 0,276

(2) Emisiones de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas (tCO2e)

Método de cálculo: Emisiones CO2 = 2,6 kg. / Litro diésel Fuente: Calculadora Huella de Carbono IHOBE 2016

OCUPACION DE SUELO Superficie total m2 Personal adscritoSuperficie por persona

(m2/Persona) 2014 111,82 7 15,97 2015 111,82 7 15,97 2016 111,82 7 15,97 2017 111,82 7 15,97 2018 111,82 7 15,97

Page 38: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 37 de 49

Emisiones de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas [kg NOx / Usuario / año]

0,0000

0,0002

0,0004

0,0006

0,0008

0,0010

2014 2015 2016 2017 2018

Emisiones anuales totales de aire [kg SO2 / Usuario / año]

0,00000

0,00002

0,00004

0,00006

0,00008

0,00010

2014 2015 2016 2017 2018

Emisiones anuales totales de aire

Las emisiones atmosféricas son derivadas del consumo de combustible de los vehículos de limpieza y mantenimiento en playas, dato facilitado por la contrata.

Emisiones anuales totales de aire [kg NOx / Usuario / año]

Año (1) Emisiones asociadas al consumo de energía

eléctrica (Kg NOx)

(2) Emisiones asociadas al consumo de combustible de vehículos de limpieza y

mantenimiento en playas (Kg NOx)

Total de Emisiones (Kg

NOx / Año) Usuarios

Total de Emisiones kg NOx / Usuario /

Año

2014 2,31 41,27 43,57 183.389 0,000238 2015 2,01 42,04 44,04 158.753 0,000277 2016 2,08 60,13 62,22 155.843 0,000399 2017 2,14 58,88 61,02 160.605 0,000380 2018 2,19 60,81 63,00 223.384 0,000282

Las emisiones atmosféricas son derivadas de l os consumos de energía elé ctrica y comb ustible de los vehículos de limpieza y mantenimiento en playas.

La tendencia de este indicador es positiva

(1) Emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica (Kg NOx) Método de cálculo: (1 kWh = 0,261 gr. NOx) Fuente: "Observatorio de electricidad WWF" del año 2016 http://awsassets.wwf.es/downloads/oe_anual_2016.pdf

(2) Emisiones asociadas al consumo de combustible de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas (Kg NOx) Método de cálculo: (1 L Gasóleo = 0,85 KG) - (1 Kg Gasóleo = 12,037 KW) - (1 kW Gasóleo = 2 gr. NOx) Fuente: IDAE Normas Europeas Emisiones Motores Diésel http://coches.idae.es/PDF/GuiaFinalN.pdf

Emisiones anuales totales de aire [kg SO2 / Usuario / año]

La tendencia de este indicador es positiva (1) Emisiones asociadas al consumo de combustible de vehículos

de limpieza y mantenimiento en playas (Kg SO2) Método de cálculo: (1 kWh = 0,366 gr. SO2) Fuente: "Observatorio de electricidad WWF" del año 2016 http://awsassets.wwf.es/downloads/oe_anual_2016.pdf

Año (1) Emisiones de

energía eléctrica en playas (Kg SO2)

Usuarios Total de Emisiones kg SO2 / Usuario /

Año 2014 3,24 183.389 0,000018 2015 2,81 158.753 0,000018 2016 2,92 155.843 0,000019 2017 3,00 160.605 0,000019 2018 3,07 223.384 0,000014

Page 39: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 38 de 49

Emisiones anuales totales de aire [kg PM / Usuario / año]

La evolución de este indicador es positiva (1) Emisiones asociadas al consumo de combustible de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas (Kg PM)

Método de cálculo: (1 L Gasóleo = 0, 85 KG) - (1 Kg Gasóleo = 12,037 kW) - (1 kW Gasóleo = 0,02 gr. PM) Fuente: IDAE Normas Europeas Emisiones Motores Diésel http://coches.idae.es/PDF/GuiaFinalN.pdf

OTROS INDICADORES

CALIDAD DEL AGUA DE BAÑO

Número de muestras realizadas (Anual) 2014 2015 2016 2017 2018

Nº muestras analizadas 18 17 16 18 18 Nº muestras con resultado EXCELENTE 18 17 14 18 16

Nº muestras con resultado BUENA 0 0 0 0 0 Nº muestras con resultado SUFICIENTE 0 0 2 0 1

Nº muestras con resultado INSUFICIENTE 0 0 0 0 1

Calificación Global de la Temporada Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente

Los resultados de la calificación son facilitados por el Dpto. de Salud del Gobierno Vasco.

Las calificaciones anuales, de acuerdo con el R.D: 141/2007 han sido las siguientes:

Año 2018: EXCELENTE Año 2017: EXCELENTE Año 2016: EXCELENTE Año 2015: EXCELENTE Año 2014: EXCELENTE

La tendencia del indicador de calificación global de calidad de agua de baño de la temporada es

estable

Año

(1) Emisiones de vehículos de

limpieza y mantenimiento en

playas (Kg PM)

Usuarios Total de

Emisiones kg PM / Usuario / Año

2014 0,41 183.389 0,0000023 2015 0,42 158.753 0,0000026 2016 0,60 155.843 0,0000039 2017 0,59 160.605 0,0000037 2018 0,61 223.384 0,0000027

Emisiones de vehículos de limpieza y mantenimiento en playas [kg PM / Usuario

/ año]

0,00000

0,00002

0,00004

0,00006

0,00008

0,00010

2014 2015 2016 2017 2018

Calidad del Agua de Baño

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Nº MuestrasAnalizadas

Excelente Buena Suficiente Insuficiente

2014 2015 2016 2017 2018

Page 40: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 39 de 49

Desplazamiento de Usuarios

0%

20%40%

60%80%

100%

Vehículoprivado

Transportepúblico

Otros

2015 2016 2017 2018

DESPLAZAMIENTOS DE LAS PERSONAS USUARIAS

Transporte Público:

Se inició el cálculo de este indi cador en la temporada 2014, teniendo en cuenta los siguientes indicadores relacionados:

Vehículo Privado = (Ocupación aparcamiento) Transporte Público = (BUS + Metro) Otros = (a pie, en bicicleta, etc.)

VEHÍCULO PRIVADO

Los datos de personas usuarias desplazadas en vehículo privado se han calculado a partir de los “Informes de ocupación” mensuales remitidos por las personas trabajadoras del aparcamiento Arpillao, se tienen en cuenta los datos registrados en el concepto “Rotación”. En la temporada 2018 se realizaron un total de 17.103 rotaciones. Se estima que el 80% de ellos corresponden a personas usuarias de la playa (13.682 rotaciones) y, q ue en cada vehículo van 2 personas, por lo que calculamos que han acudido a la playa de Plentzia en vehículo privado un total de 27.365 personas usuarias.

Durante la temporada 2018 se ha notado un incremento del uso y rota ción en el aparcamiento de Arpillao, que ha podido deberse a la implantación de la OTA en Gorliz.

TRANSPORTE PÚBLICO

El porcentaje que figura en la gráfica se cal cula con respecto al nº de personas usuarias desplazadas hasta la playa de Ple ntzia en tra nsporte público y se ha calculado a p artir de datos de la línea d e Bizkaibus (línea A3499 Gorliz-Plentzia) y Metro (línea 1), con de stino al municipio. Se ha an alizado la diferencia existente en el número de pasajeros entre invierno y verano, atribuyendo esa diferencia a personas que tienen como destino la playa, de esta manera se ha estimado el número de personas usuarias que acuden a la playa utilizando el transporte público. Hay que tener en cuenta que durante el invierno de 2016 hasta abril del 2017 el Metro estuvo cerrado por las obras en la estación de Urduliz.

Durante el año 2018 la media mensual de viajeros, de Metro / Bus (línea A3499 Gorliz-Plentzia), fue en invierno de 40.588 (Enero - Mayo ), en verano 79.943 (junio - setiembre) y l a diferencia de 39.355 viajeros, esta cifra multiplicada por los 4 meses de la temporada de verano (Junio - Septiembre) da un resultado de 157.419 viajeros que son los qu e se estima, qu e utilizan el transporte público para desplazarse hasta la playa.

OTROS

Se estima que el resto accede a la playa a pie o en bicicleta, etc.

La tendencia de los indicadores es la siguiente:

“Vehículo Privado” negativa - “Transporte público” positiva

Desplazamientos por modo (%)

TEMPORADA

2014 2015 2016 2017 2018

Vehículo privado 9,46% 26,74% 13,47% 11,39% 12,25%

Transporte público 38,91% 56,66% 63,46% 34,06% 70,47%

Otros 51,62% 16,60% 23,08% 54,56% 17,28%

Page 41: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 40 de 49

6.- COMPORTAMIENTO AMBIENTAL RESPECTO A LAS DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN La organización está reali zando el seguimien to del Documento de Referencia Sectorial so bre mejores

prácticas para la Administración Pública, que se encuentra en fase de borrador. Cuando se apruebe:

Comparará sus procesos internos con las BEMP (mejores buenas prácticas ambientales)

Considerará los indicadores de comportamiento ambiental específicos del sector, selecciona ndo los más adecuados para informar a las partes interesadas (DMA)

Mencionará en su DMA cómo ha tenido en cuenta las BEMP, y si procede el benchmark de excelencia

Considerará el contenido del DRS como fuente de información para la mejora continua del desempeño ambiental

El Ayuntamiento de Plentzia cumple la legislación que le aplica.

6.1.- PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE CARÁCTER AMBIENTAL

UTILIZACION DEL DPMT

SERVICIOS DE TEMPORADA

a) Equipamiento periplayero:

AUT02/18/48/0030 (20-abril-2018): Autorización de ocupación del DPMT para la instalación del equipamiento peri-playero en las pl ayas de Bizkai a, la nivelació n de are nas, la reali zación de trabajos de reparación y su stitución de las tuberías de acometida de agua en e stado de deterioro, la ubicación de los m ódulos y caseta s destinadas para el uso del colectivo de socorristas y de los usuarios del servicio de baño asistido y la incorporación de baños portátiles polivalentes; así como la instalación de balizas flotantes que limitan la zona de baño y de banderas delimitadoras de las zonas destinadas a actividades acuáticas para separarlas de la zona de baño.

Decreto de Alcaldía 113/2018 (12-marzo-2018): Informar favorablemente sobra la i nstalación del equipamiento de playa y nivelación de arena.

b) Puestos de helados:

AUT02/18/48/0011 (18-abril-2018): Autorización de ocu pación de terrenos de dominio público marítimo terrestre, para 2 puestos de helados, bebidas o similares en el paseo de la playa y 5 autorizaciones para actividades náutico-deportivas en la bahía y en la ría de Plentzia.

Decreto Alcaldía 349/2018 (22-junio-2018): Adjudicación para la explota ción de los dos quioscos de venta de helados en el paseo de la playa. (Plazo de vig encia 01/06/2018 - 30/09/2018).

c) Actividades náutico-deportivas:

AUT02/18/48/0011 (18-abril-2018): Autorización de ocu pación de terrenos de dominio público marítimo terrestre, para 2 puestos de helados, bebidas o similares en el paseo de la playa y 5 autorizaciones para actividades náutico-deportivas en la bahía y en la ría de Plentzia.

Decreto Alcaldía 385/2018 (4-julio-2018): Adjudicación para la expl otación de cuatro actividades náutico-deportivas en la bahía y en la ría de Plentzia. (Plazo de vigencia 01/06/2018 - 31/12/2018).

EVENTOS PUNTUALES (campañas de sensibilización, campeonatos deportivos y eventos náutico-deportivas)

AUT02/18/48/0005 (13-marzo-2018) y Decreto Alcaldía 191/2018 (20-abril-2018): Autorización para Campeonato Escolar de Voley playa a la Fed eración Territorial de Voleib ol de Bizkaia (plazo de vigencia 2 de junio).

AUT02/18/48/0006 (26-marzo-2018) y Decreto Alcaldía 115/2018 (12-marzo-2018): Autorización para Circuito Vasco de Salvamento y Socorrismo a Cruz Roja (plazo de vigencia 3 y 17 - junio – 2018).

Page 42: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 41 de 49

AUT02/18/48/0073 (5-junio-2018) y Decreto Alcaldía 310/2018 (8-junio-2018): Autorización para XVI travesía de mar a Plentzia Piragüismo Taldea (plazo de vigencia 10 - junio – 2018).

AUT02/18/48/0074 (5-junio-2018) y Decreto Alcald ía 310/2018 (8-junio-2018): Autorización para XXVIII Ascenso descenso ría a Plentzia Piragüismo Taldea (plazo de vigencia 9 - junio – 2018).

AUT02/18/48/0015 (26-marzo-2018) y Decreto Alcaldía 165/2018 (12-baril-2018): Autorización para la campaña “Busti zaitez” a Fundación Esclerosis Múltiple de Eu skadi (plazo de vigencia 8 - julio – 2018).

AUT02/18/48/0053 (30-abril-2018) y Decreto Alcal día 372/2018 (2-julio-2018): Autorización para Regata Liga ABE a Arkote Beteranoak Batera (plazo de vigencia 14 - julio – 2018).

AUT02/18/48/0017 (13-abril-2018) y Decreto Alcaldía 274/2018 (24-mayo-2018): Autorización para II Travesía a nado a Mungia Igeriketa Taldea (plazo de vigencia 21 - julio – 2018).

AUT02/18/48/0093 (9-junio-2018) y Decreto Alcaldía 330/2018 (15-junio-2018): Autorización para Campeonato de Balonmano a la Fe deración Vizcaína de Balonmano (plazo de vigencia 16 - junio – 2018).

AUT02/18/48/0087 (23-julio-2018) y Decreto Alcald ía 341/2018 (20-junio-2018): Autorización para Regata de Bateteles en la bahía de Plentzia a Arkote Arrau n Taldea (plazo de vigencia 15 - agosto – 2018).

AUT02/18/48/0113 (20-julio-2018) y Decreto Alcald ía 341/2018 (20-julio-2018): Autorización para Regata de Bateteles a Arkote Arraun Taldea (plazo de vigencia 22 - julio – 2018).

AUT02/18/48/0120 (29-agosto-2018) y Decreto Alcaldía 445/2018 (18-agosto-2018): Autorización para la campaña “Reciclar es lo nuestro” a Prisma Servicios y Proyectos, S.L. (plazo de vigencia 20 - agosto – 2018).

AUT02/18/48/0097 (9-junio-2018) y Decreto Alcaldía 331/2018 (15-junio-2018): Autorización para la campaña “Prevención cáncer de piel” a AECC (plazo de vigencia 16 - junio – 2018).

AUT02/18/48/0099 (9-julio-2018) y Decreto Alcal día 385/2018 (13-julio-2018): Autorización para Campeonato Balonmano al Club de Balonmano de Urduliz (plazo de vigencia 13 y 14 - julio – 2018).

AUT02/18/48/0084 (21-junio-2018) y Decreto Alcald ía 469/2018 (3-septiembre-2018): Autorización para II Travesía a nado en la ría a Mungia Igeriketa Taldea (plazo de vigencia 9 - septiembre – 2018).

TERRAZA ARKOTE

AUT02/18/48/0086 (25-junio-2018): Autorización de ocupación de terren os de domi nio público marítimo terrestre, para instalación de terraza en el paseo de la playa de Plentzia (ARKOTE ARRAUN TALDEA). (Plazo de vigencia 01/06/2018 - 31/08/2018).

Comunicación Previa para la legalización de la actividad del Arkote Taberna: El día 1 de agosto de 2018 Mirak Arkitektura presenta memoria sobre las medidas correctoras a ejecutar en el local para proceder a l a comunicación previa de la a ctividad. El día 7 de septiembre de 2018 el Alcalde de Plentzia firma un compromiso para llevar a cabo las obras de adecuación del local a fin de legalizar la actividad de bar-terraza según legislación vigente y proce der a resolver dicha a ctividad por procedimiento de declaración previa antes de la temporada de baño del año 2019.

RESIDUOS Respecto a los residuos en las playas de Bizkaia, debemos especificar, que el responsable de recoger y gestionar los residuos en las mismas, es la Dirección General de Medio Ambiente de Diputación Foral de Bizkaia..

Asimilables a los urbanos: por a plicación del Acuerd o Marco sobre la g estión y la cal idad de l as playas de Bizkaia y su s ámbitos de influencia la retirada de residuos es asumida por la propi a Diputación Foral de Bizkaia

Peligrosos: de acuerdo con el escrito de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco de fecha 20 de julio de 200 4, es la Dirección General de Medio Ambiente de Diputación Foral de Bizkaia. está exento de la obliga ción de inscribirse e n el regist ro de pequeños productores de residuos peligrosos y no peligrosos en lo q ue respecta al servicio de mantenimiento de playa s Y, asimismo, considera adecuada la ví a de ge stión establecida para cada tipo de residuo procedente del citad o servicio de mantenimiento de playas.

Residuos NO Peligrosos: De acuerdo con el escrito de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco de fech a 20 de julio de 2004, es la Direcci ón General de Medio A mbiente de Diputación Foral de Bizkaia, está exento de la obligación de inscribirse en el registro de productores de

Page 43: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 42 de 49

inertes en lo que respecta al servicio de mantenimiento de playas y, asimismo, considera adecuada la vía de gestión establecida para cada tipo de residuo procedente del citado servicio de mantenimiento de playas

El Ayuntamiento de Plentzia, de clara que cumple con todas sus obligaciones legales aplicables en materia de medioambiente y que no han sido objeto de ninguna sanción.

6.2.- REQUISITOS LEGALES DE APLICACIÓN

GENERAL

Ley 3/1998 (País Vasco), de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco.

Ordenanza municipal reguladora de los usos de la playa de Plentzia, aprobado definitivamente el día 30 de septiembre de 2015 (publicado en el BOB 15/12/2015).

UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

Ley 2/2013, de 29 de mayo de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la ley 22/1988 de 28 de julio, de Costas.

Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas. Ley del Parlamento Vasco 4/1995, de 10 de noviembre, de espectá culos públicos y acti vidades

recreativas. Decreto 44/2014, de 25 de marzo Regula los seguros de responsabilidad civil exigibles para la

celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas. Resolución del Capitán Marítimo de Bilbao de 9 de marzo de 2012, por la que se d etermina y

desarrollan normas generales de navegación y seg uridad marítima en las a guas marítimas de la provincia marítima de Bilbao.

VERTIDOS

Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas (BOE nº 247 de11 de octubre).

Decreto del Gobierno Vasco nº 196/1997, de 29 de agosto, por el que se establece el procedimiento para el ot orgamiento de autorizaciones de uso en la zona de servid umbre de protección del DPMT y de vertidos desde tierra al mar.

Decreto 25/2015, de 10 de marzo por el que se aprueba los Estatutos de la Agencia Vasca del Agua (URA).

Decreto 459/2013, de 10 de diciembre, sobre los vertidos efectuados desde tierra al mar. Ley 1/2006, de 23 de junio, de Aguas. Reglamento Regulador del Vertido y Dep uración de las Aguas Residuales en el Sistema General

de Saneamiento del Bajo Nervion-Ibaizabal (Comarca del Gran Bilbao).

UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

Ley 1/2006, de 23 de junio, de Aguas. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

de Aguas. Real Decreto 9/2008, de 11 de en ero, por el qu e se modifica el Reglamento 849/1986 de 11 de

abril, por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráulico que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI, VII y VIII del texto refundido de la Ley de Aguas.

Real Decreto 670/2013, de 6 de sept iembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, en materia de registro de aguas y criterios de valoración de daños al dominio público hidráulico

El Real Decreto 1290/2012, de 7 de se tiembre, por el que se mo difica el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y el Real De creto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas

Page 44: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 43 de 49

INFORMACIÓN AMBIENTAL

Ley 27/2006, de 18 d e julio, por la q ue se regulan los de rechos de a cceso a la inform ación, de participación pública y de acce so a la justicia en materia d e medio am biente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 20 03/35/CE) núm. 171/2006 de 19 d e Julio de 20 06. Última modificación operada por la Ley 21/2013, de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental.

Ley 3/1998 (País Vasco), de 27 de febre ro, General de Protección del Medi o Ambiente del País Vasco. Última modificación a través del Decreto 211/2012, de 16 de octubre, que regula el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y programas.

RESIDUOS

Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, por la que se regula la gestión de los residuos impulsando medidas que prevengan su generación y mitiguen los impactos adversos sobre la salud humana y el medio a mbiente asociados a su generación y gestión, mej orando la eficiencia en el uso de los recursos. Última modificación operada por el RDL 180/2015, de 13 de marzo, regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Ley 11/1997, de 24 abril, de Envases y Residuos de Envases. Norma Foral 10/2005, de 16 de diciembre, por la que se aprueba el II Plan Int egral de Gestión de

Residuos Urbanos de Bizkaia 2005-2016 Real Decreto 833/1988 por el que se aprueba el Reglamento de Residuos Tóxicos y P eligrosos.

Última modificación operada por el RDL 180/20 15, de 13 de m arzo, regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.

Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero , por la que se pu blican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, desarrollando así la D.F.3ª, pfo. 2º, de la Ley 10/1998.

Decreto 49/2009, de 24 de feb rero, por el que se re gula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero y la ejecución de los rellenos

Decreto 21/2015, de 3 de marzo, Gestión de los residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma de Euskadi (Deroga Decreto 76/2002 de 26 de Marzo)

RUIDO

Ley 37/2003, de 17 de noviembre del Ruido Real Decreto 212/2002 de Limitación sonora de máquinas al aire libre. Decreto 213/2012 de 16 de octubre de contaminación acústica de la CAPV. Orden ITC/2845/2007 de 25 de septiembre por la que se regula el control metroló gico del estado

sobre instrumentos destinados a la medición de sonido audible y de calibradores acústicos. Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco

AGUA

Calidad de Aguas de Baño:

Establecen los parámetros y valoración de calidad de aguas de baño, así como normas para la toma de muestras y calificación.

Directiva marco del Agua 2000/60/CE ANEXO V (Estado de las Masas de Aguas, aguas costeras). Directiva 2006/7/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de febrero de 2006 Relativa a la

gestión de calidad de aguas de baño. Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño. Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de Protección del Medio Marino. Decisión de Ejecución 2011/321/UE, de 27 de m ayo. Decisión de Ejecución de la Comisión

Europea de 27 de mayo de 2011 (Establece la simbología para informar sobre cualquier prohibición de baño o recomendación de abstenerse del mismo y sobre la clasificación de las aguas de baño.)

SUELOS

Ley 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo

Page 45: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 44 de 49

7.- OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS EN RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE

7.1.- COMPORTAMIENTO AMBIENTAL EN OTROS ÁMBITOS DE LA ORGANIZACIÓN

La Organización se toma muy en seri o su compromiso con la protección del medio ambiente y trabaja, desde las distintas entidades que la componen, para minimizar el impacto ambiental y hacia un desarrollo sostenible en otros ámbitos externos a este Sistema Integrado de Gestión de la playa.

7.1.1.- RECONOCIMIENTO COMISION EUROPEA EMAS III, DIPLOMA DE BRONCE

El Gobierno Vasco a través del Departamento de M edio Ambiente y Po lítica Territorial reconoció públicamente a las org anizaciones vascas que tienen im plantado un sistema de gestión medioambiental conforme al Reglam ento Europeo 1221/2009, de 25 de no viembre, relativo a la participación voluntaria de org anizaciones en el Sistema Comunita rio de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS).

El 2 de febrero de 2016, en la sede de la Lehendakaritza, se entregó al Ayuntamiento de Plentzia el Diploma de Bronce, concedido por la Comisión Europea por el esfuerzo y compromiso demostrado en el sistema EMAS.

7.1.2.- BIZIMETA

Se ha mant enido el servicio de alq uiler de bicicletas (BIZIMETA), utilizado por personas que acuden a la playa y qu e tienen a su disposición punto bici en el acceso central de la play a "Paseo Ondarreta" y en la estación del metro, "Metro Plentzia".

Total de personas usuarias de BIZIMETA en temporada de baño (meses de junio a septiembre ambos incluidos)

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Total personas usuarias 905 764 724 567 723 914

Datos facilitados por la Mancomunidad de Uribe Kosta

A continuación, se mue stra gráficamente la ev olución de la s personas usuarias del servicio d e BIZIMETA durante la temporada de baño (junio a septiembre ambos incluidos) según punto bici con influencia en la playa de Plentzia.

Paseo Ondarreta

Page 46: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 45 de 49

7.2.- COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN A LOS CIUDADANOS

La información ambiental es considerada clave por el Ayuntamiento para mejorar el comportamiento ambiental de los ciudadanos de Plentzia. Por esta razón los vecinos del municipio y to da aquella persona interesada, disponen de elementos de información y divulgación en materia ambiental mediante los siguientes mecanismos de comunicación: www.bizkaia.eus (Diputación Foral de Bizkaia) Goazen Hondartzara (Diputación Foral de Bizkaia) www.plentzia.eus Plentzia Telebista (televisión local)

7.3.- Formación, Implicación de los Trabajadores y Comunicación a Partes Interesadas

El responsable de SIG a lo largo del mes de Mayo de 2018, realizó jornadas de formación para concienciar y sensibilizar a todo el pe rsonal que trabaja dentro del alcance de certificación de las playas de Bizkaia incluida la playa de Plentzia.

Además de explicar a los diferentes participantes (Hondartzainas, Socorristas, Técnicos Municipales y de Diputación Foral de Bizkaia, Mantenimiento y Limpieza, etc.), los requisitos a cumplir en su puesto de trabajo, comunica datos como: resultados de la encuesta de satisfacción de personas usuarias, aspectos significativos, evolución de diferentes indicadores, los objetivos definidos para la temporada, etc.

Todo esto conlleva la concienciación y la sensibilización de las personas que trabajan dentro del alcance de la certificación.

7.4.- INVERSIONES EN LA GESTIÓN DE LA PLAYA

Puede resultar de interés analizar las inversiones realizadas en la gestión de la playa de Plentzia, para ver la evolución de esta información. No obstante, habrá que tener en cuenta las actuaciones desarrolladas en la gestión de la playa año a año a la hora de comparar el dato de las inversiones en sí.

Durante 2018, las inversiones por parte de las diferentes entidades que constituyen la Organización del Sistema de Gestión (Ayuntamiento de Plentzia y DFB) fueron 298.642,17 €.

7.5.- INCIDENTES EN LA PLAYA EN RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Según Informe Sanitario de Temporada 2018 redactado por el Departamento de Salud de Gobierno Vasco la clasificación anual para la próxima temporada 2019 en la playa de Plentzia será EXCELENTE.

El inicio de temporada estuvo caracterizado por intensas lluvias por lo que del 5 al 15 de junio se mantuvo la recomendación de NO BAÑARSE. La recomendación de no bañarse se tomó para toda la bahía, al igual que para parte de las playas de Bizkaia. Los valores de l os análisis del día 18/07/2018 volvieron a la normalidad y se retomó la recomendación de BAÑO LIBRE.

Durante la temporada de baño se detectaron dos incidencias de carácter leve, que tras mantener el protocolo de comunicación y actuación con todas las entidades implicadas en la calidad de las aguas, no fue necesario tomar medidas cautelares ni correctoras.

El Ayuntamiento tiene un limitado grado de influencia sobre estos resultados, si bien realiza el seguimiento de los mismos y en el caso de se produzcan incidencias mantiene el protocolo de comunicación acordado entre URA Agencia Vasca del Agua, Consorcio de Aguas Bilbao Bizka ia y Dpto. de Salud del Gobierno Vasco Delegación en la comarca de Uribekosta, para colaborar en la implantación de las acciones que se consideren oportunas.

Page 47: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 46 de 49

La playa Plentzia está incluida en el Sistema Integrado de Gestión de las playas de Bizkaia. Anualmente se realiza un simulacro de emergencia que reúne a todas las personas que trabajan dentro del alcance del Sistema, cada año este simulacro se realiza en una de las playas incluidas en el Sistema, en la temporada 2018 se realizó en la playa de Bakio el día 27 de junio.

Page 48: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 47 de 49

SIMULACRO DE EMERGENCIA REALIZADO EL DÍA 27 DE JUNIO DE 2018 CAUSAS DE LA ACTIVACIÓN:

PLAYA DE BAKIO (T.M. BAKIO), EL OBJETIVO DEL PRESENTE SIMULACRO CONSISTE EN TESTAR, ANALIZAR Y EN SU CASO APLICAR LAS

MEDIDAS DE MEJORA QUE SEAN NECESARIAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN, INTERVENCIÓN Y COORDINACIÓN

ESTABLECIDOS EN LAS TÁCTICAS OPERATIVAS , IMPLANTADAS EN LA ACTUALIDAD EN EL SISTEMA VASCO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Encontrándonos en T EMPORADA DE BAÑOS, en la Pla ya de Bakio atendida por los servicios de preve nción de accidentes, socorrismo y asistencia, así como de recursos de l impieza de las playas, se reciben diversas comunicaciones de ciudadanos que observan una pequeña embarcación hundiéndose con al menos 2 tripulantes a bordo, en la zona próxima a l a playa, haciendo sus dos ocupantes señales de petición de ayuda-socorro A las 11,30 horas, El Centro de Coordinación de Emergencias, SOS DEIAK recibe varias comunicaciones de ciudadanos, informando que observan una pequeña embarcación hundiéndose, con al menos 2 tripulantes a bordo que se han lanzado al agua al oeste de la Playa de Bakio.

Ante la notificación de dichos aviso y tras la recopilación de los datos básicos del incidente el 112 SOS DEIAK, procede a la activación de la táctica operativa U2: Salvamento en litoral-costa. Todos los salvamentos de personas y/o bienes o búsqueda y recuperación de cadáveres en zona de litoral-costa.

Con la consiguiente apertura de actuación multiagencia, se movilizaran los diferentes servicios operativos del Sistema Vasco de Emergencias, informando a todas las Agencias, de que se trata de un SIMULACRO en la Playa de Bakio.

El Centro de Coordinación de Emergencias SOS DEIAK, se pone en contacto con el técnico de guardia BZ del Servicio de Intervención de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología informándole del incidente y de los recursos movilizados.

A las 11,33 h el Centro de Mando y Control de la Ertzaintza, Ardatz, informa a SOS DEIAK, que una patrulla de protección ciudadana de la Comisaria de Gernika en la playa de Bakio, informa que existen 2 personas con problemas en el agua y que se observa un bote de humo lanzado por uno de los náufragos, que se desplaza hacia la arena de la playa de Bakio.

Posteriormente ertzaintza/udaltzaingoa informan que una zona del arenal presenta suciedad con manchas importantes, Ardatz traslada ese i nformación a SOS D EIAK, que contacta con el té cnico de guardia trasladando esta información al Técnico de Guardia del Ser vicio de Intervención de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, el cual solicita la a pertura de la táctica correspond iente del Sistema Vasco de Emergencias, en este caso la táctica es IGM: Contaminación mar / zona mareal. Afección a aguas marinas y zonas de influencia de mareas (rías, estuarios... ) con aviso inmediato al dispo sitivo de prevención de accid entes, socorrismo y asistencia de la playa de Bakio, al servici o de limpiezas de playas y al servicio de hondartzainak de la Diputación Foral de Bizkaia, así como al Servicio de Salud Pública del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Se establece el PMA Puesto de Mando Avanzado, en la zona de la playa de Bakio, junto el puesto de socorro estival, conformado por los responsables de los servicios operativos movilizados.

FASE INTERVENCION

Movilizados los recursos indicados se procede como primera acción en el simulacro, a la atención del procedimiento de las labores de rescate salvamento y control:

UVR Ertzaintza la sección de helicópteros se aproxima a la zona con configuración de rescate mar, para proceder al rescate de uno de los náufragos, asistido por socorristas, en el mar.

UVR Ertzaintza la sección marítima con embarcación para labores de salvamento,

control de tráfico de embarcaciones y seguimiento de la mancha contaminante.

Servicio Foral de preve nción de acci dentes, socorrismo y asistencia rescata a uno de los náufragos y lo estabiliza en el puesto de socorro trasladando si procede a un centro hospitalario, también atiendo el segundo naufrago, rescatado por UVR Ertzaintza, (sección de helicópteros y buceo), y dejado en la are na de l a playa de Baki o, también realizaran el procedimiento foral de seguimiento de v ertidos, suciedad en playas.

Comisaria de la Ertzai ntza de Ger nika en labores de protección ciudadana (información del incidente, apoyo y control del escenario).

Page 49: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

Página 48 de 49

Policía Local Udaltzaingoa de Bakio en labores de información del incidente, apoyo y control del escenario.

Tras la localización del vertido contaminan te el servicio foral de prevención de accidentes, socorrismo y asistencia de la Playa de Bakio procederán a realizar y ejecutar las acciones definidas en su protocolo de actuación y que son entre otras

1.- Balizamiento de la zona de la playa en riesgo por contaminación en colaboración con el servicio de hondartzainak de la Diputación Foral de Bizkaia.

2.- Establecerán contacto (comunicación) siguiendo el procedimiento definido con SOS DEIAK, informando de:

Ubicación del vertido Tipo de contaminación Efectos Dimensiones y características del vertido Posible afección.

El/la Técnico de Salud Pública del Gobierno Vasco se desplaza al lugar para la valoración del posible afección del vertido al baño de los usuarios y usos lúdicos de la Pla ya de Bakio, en la temporada de baños 2018

Los servicios de limpieza movilizados por el Servicio de Playas del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural Diputación Foral de Bizkaia pr oceden al control del foco contaminante y a la limpieza, tratamiento de la zona afectada, según los procedimientos medio ambientales d eterminados por el

Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural Diputación Foral de Bizkaia.

FASE DE CIERRE

El helicóptero de rescate de la Ertzaintza, realiza el rescate de la persona mediante la técnica de izado de la grúa.

Los recursos de Cruz Ro ja rescatan a la segunda persona, ya en la arena realizan las manio bras de resucitaci ón, y proceden al balizamiento y control de la contaminación en la Playa de Bakio

Una vez aseg urado y restablecido el esce nario (zona de baño segura y optima en la Pl aya de Bakio) definido en este SIMULACRO, a indicación del Técnico de Intervención, tras la correspondiente coordinación operativa in situ en el PMA (puesto de mando avanzado), SOS DEIAK cierra la actuación y da por finalizado el ejercicio informando de n uevo a todos los Servicios del Sistema Vasco de Emergencias.

SOS DEIAK COMUNICA EL FIN DEL SIMULACRO

Page 50: Página 1 de 49 - Plentzia...de la pla participar . 1/2009 E) 2017/1 sidades d s partes playa sobr ntrolar y 91, media biente, cu mpromiso nte (Cert a cuenta d con la co adopta m sumos

8.- NOMAMB

El v

acre

La a

El p

MBRE Y BIENTAL

verificador a

editada por l

auditoría par

plazo para la

NÚMEROL Y FECH

ambiental de

a entidad Na

ra la validaci

siguiente De

DECLAR

DE ACUERmodific

DE ACREDI

O DE ACHA DE VA

e esta Decl

acional de Ac

ón de la Dec

eclaración A

RACIÓN MED

RDO CON ELcado según R

TACIÓN CO

Fecha de

CREDITAALIDACI

aración amb

creditación (

claración Am

Ambiental que

DIOAMBIEN

L REGLAMEREGLAMEN

OMO VERIFICES-V-0001

Validación :

ACIÓN DEIÓN

biental ha s

ENAC) con e

mbiental se ha

eda fijado pa

NTAL VALIDA

ENTO (CE) NNTO (UE) 201

CADOR ME

EL VERIF

sido AENOR

el nº ES-V 00

a realizado e

ara diciembre

ADA POR

Nº 1221/200917/1505

DIOAMBIEN

FICADOR

R INTERNAC

001

en diciembre

e 2019

9

NTAL

Página 49 de

R

CIONAL S.A

de 2018.

e 49

A.U.

2019-01-18