pga 2018/19 - murciaeduca.es · • en el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto,...

45
PGA 2018/19 1 3. NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. INDICE: 3.0 INTRODUCCIÓN 3.1 ÓRGANOS DE GOBIERNOS Y COORDINACIÓN DOCENTE. 3.2 ÓRGANIZACIÓN DE LA ENTRADA Y ACCESO AL CENTRO, NORMAS DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. 3.3 ORGANIZACIÓN, NORMAS DE ASISTENCIA Y SUSTITUCIÓN DEL PROFESORADO. 3.4 NORMAS GENERALES DE AULA. 3.5 RELACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. 3.6 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL CENTRO 3.7. NORMAS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 3.8. ENSEÑANZA DE RELIGIÓN Y ALTERNATIVAS. 3.9. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE CONFLICTO/DESACUERDO CON DECISIONES DE TUTORÍA. 3.10. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE NO RECOGIDA DE LOS ALUMNOS AL TÉRMINO DE LA JORNADA ESCOLAR. 3.11 .PROCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES O ENFERMEDAD DE UN ALUMNO/A. 3.12. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR, MALTRATO O AGRESIÓN. 3.13. AUTORIZACIÓN PARA LA RECOGIDA DE ALUMNOS DEL CENTRO ESCOLAR. 3.14. NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES DE MENORES EN LA PÁGINA WEB DEL CENTRO. 3.15. NORMAS PARA EL USO DE TELÉFONOS MOVILES EN LOS CENTROS 3.16 ALIMENTACIÓN, TABACO Y ACCESO DE ANIMALES AL CENTRO. 3.17. SERVICIOS EDUCATIVOS: TRANSPORTE Y COMEDOR ESCOLAR. 3.18. NORMAS BANCO DE LIBROS Y SISTEMA DE PRÉSTAMO. 3.19. OTROS.

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

1

3. NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. INDICE: 3.0 INTRODUCCIÓN

3.1 ÓRGANOS DE GOBIERNOS Y COORDINACIÓN DOCENTE. 3.2 ÓRGANIZACIÓN DE LA ENTRADA Y ACCESO AL CENTRO, NORMAS DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. 3.3 ORGANIZACIÓN, NORMAS DE ASISTENCIA Y SUSTITUCIÓN DEL PROFESORADO. 3.4 NORMAS GENERALES DE AULA. 3.5 RELACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. 3.6 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL CENTRO 3.7. NORMAS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 3.8. ENSEÑANZA DE RELIGIÓN Y ALTERNATIVAS. 3.9. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE CONFLICTO/DESACUERDO CON DECISIONES DE TUTORÍA. 3.10. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE NO RECOGIDA DE LOS ALUMNOS AL TÉRMINO DE LA JORNADA ESCOLAR. 3.11 .PROCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTES O ENFERMEDAD DE UN ALUMNO/A. 3.12. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR, MALTRATO O AGRESIÓN. 3.13. AUTORIZACIÓN PARA LA RECOGIDA DE ALUMNOS DEL CENTRO ESCOLAR. 3.14. NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES DE MENORES EN LA PÁGINA WEB DEL CENTRO. 3.15. NORMAS PARA EL USO DE TELÉFONOS MOVILES EN LOS CENTROS 3.16 ALIMENTACIÓN, TABACO Y ACCESO DE ANIMALES AL CENTRO. 3.17. SERVICIOS EDUCATIVOS: TRANSPORTE Y COMEDOR ESCOLAR. 3.18. NORMAS BANCO DE LIBROS Y SISTEMA DE PRÉSTAMO. 3.19. OTROS.

Page 2: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

2

INTRODUCCIÓN

El objetivo de estas normas de organización y funcionamiento es el de concretar de la forma más sencilla posible las normas para un correcto desarrollo de las actividades que tienen lugar en nuestro centro.

Tendremos en cuenta en primer lugar, que ninguna acción se realizará en contra de la normativa vigente, y en segundo lugar, que el alumnado de este centro realiza un proceso educativo para el que se requiere la colaboración entre todos los componentes de la comunidad educativa y principalmente de los padres con el profesorado. 3.1 ÓRGANOS DE GOBIERNOS Y COORDINACIÓN DOCENTE. ÓRGANOS DE GOBIERNO.

Unipersonales: Director, Jefe de Estudios y Secretario; constituyen el Equipo directivo.

Colegiados : • Consejo Escolar. Al ser un Centro con nueve unidades, está compuesto por:

Cinco representantes de los padres, siendo uno de ellos representante de la asociación de padres. Cinco representantes del profesorado. Un representante Municipal. Un representante de administración y servicios. Según establece el Decreto 16/2016 por el que se establecen las normas de convivencia en la CARM, el consejo escolar podrá constituir una Comisión de convivencia para realizar el seguimiento del plan de convivencia y de la resolución de conflictos o nombrar, a propuesta del director a un Coordinador de Convivencia. Este curso contaremos con la figura del Coordinador de Convivencia.

• Claustro de profesores: Está formado por todos los profesores del Centro y presidido por el Director. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE: -Equipo de ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años). -Equipo de Primer Tramo de Primaria. (1ºA,1ºB 2º y 3º) -Equipo de Segundo Tramo de Primaria. (4º, 5º y 6º) -Equipo de profesores que imparten la misma área. -Equipo de profesores del mismo grupo. -Tutores. Independientemente del número de unidades del Centro habrá un maestro tutor por cada grupo de alumnos.

Page 3: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

3

Como criterio general de organización y para cursos siguientes se establece como CRITERIO DE ORGANIZACIÓN que los coordinadores sean, siempre que hayan permanecido con anterioridad en nuestro Centro: Primer tramo: TUTOR DE 2º Segundo tramo: TUTOR DE 5º. Segundo ciclo de Ed. Infantil: TUTOR DE 4 años. Este curso el coordinador del segundo tramo es la tutora de 6º pues en 5º no tenemos tutor que haya permanecido con anterioridad en nuestro Centro. Estos coordinadores desempeñan su cargo durante un curso académico. Los tramos y ciclos se reúnen quincenalmente, siendo obligatoria su presencia para todos los miembros, dejando recogida un acta de las decisiones y temas tratados. Estas actas son custodiadas por la jefa de estudios. La designación de los tutores se hace de acuerdo con lo establecido en la orden por la que se establecen procedimientos en materia de recursos humanos para este curso escolar.

- Comisión de Coordinación Pedagógica: En este Centro, al tener menos de doce unidades, las competencias de la Comisión las tiene el Claustro.

- Equipo de Orientación (EOEP). Formado por orientadora, AL y PT. Este Colegio, por ser un Centro de Integración, pertenece al Equipo de Orientación Murcia II. El orientador, diagnosticará al alumnado susceptible de apoyo y facilitará con su informe, el acceso a la educación secundaria del alumnado con necesidades educativas especiales. La orientadora acude a nuestro centro los martes, exceptuando el último martes de cada mes. El Colegio cuenta con profesora de Pedagogía Terapéutica a tiempo completo que se coordina con los tramos y ciclos, constituyendo un apoyo especializado, y que como tal debe intervenir de manera prioritaria. También contamos con una profesora de Audición y Lenguaje a tiempo parcial. Acude los martes y miércoles. Contamos con una ATE a tiempo completo para atender a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Otros cargos:

- Responsable de Medios Informáticos - Coordinador de Medios Informáticos. - Coordinador de convivencia. - Responsable del Plan de Educación para la Salud.

Page 4: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

4

- Responsable del Plan de Autoprotección. - Encargado de comedor. - Encargado del servicio de transporte. - Encargado de biblioteca. - Coordinador banco de libros. - Responsable de formación.

Estos cargos se establecen en el Claustro de principio de curso. Las programaciones de las actuaciones de estos responsables están recogidas en el apartado 7 de esta PGA. 3.2 ORGANIZACIÓN DE LA ENTRADA Y ACCESO AL CENTRO, NORMAS DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. ORGANIZACIÓN DE LA ENTRADA AL CENTRO. Las puertas de acceso al Centro son abiertas a las 8.50 a.m., hora aproximadamente a la que acuden el autobús que traslada a los alumnos de transporte. Durante este tiempo, los alumnos de transporte no deben salir de nuevo del Centro. Deben cumplir las normas establecidas aunque no haya comenzado la jornada escolar. Debemos recordar que hasta la entrada a las aulas los alumnos no usuarios de transporte no cuentan con vigilancia del personal del Centro, por tanto, deben ser custodiados por familias o autorizados asumiendo la responsabilidad. Los alumnos de transporte son custodiados por las monitoras de transporte siendo apoyadas por la maestra responsable de coordinar al alumnado de transporte una vez se incorpora al Centro. Esta maestra debe permanecer en el Centro a la llegada de la ruta y responder a las necesidades que se pudieran crear con este alumnado hasta la entrada a clases. Tras el toque de sirena de las 9.00 a.m., el profesorado que vaya a impartir la primera sesión de la jornada (sea el tutor o especialista) recoge a sus alumnos tanto a la entrada por las mañanas como a la entrada del recreo, en su fila (lugar determinado en el patio). Los padres deben dejar a sus hijos en la fila, siendo el profesor el que los acompaña hasta la entrada de la clase; procuraremos que en este momento de entrada no sea el momento de comunicación con las familias, pues entorpece la normal entrada a las clases. Para las comunicaciones utilizarán las agendas de sus hijos o el momento de la salida a las 14 horas. El profesor acompaña al alumnado, a la salida al recreo (teniendo en cuenta que nunca se podrá quedar un niño en clase, pasillos, aseos, etc. sin la vigilancia del profesor con quien ha tenido clase), y en la salida al final de la jornada lectiva. ENTRADAS A CLASE:

• Se avisará con un toque del timbre en la primera hora de clase y para la salida al recreo.

Page 5: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

5

• La puntualidad es una condición necesaria para el normal desarrollo y aprovechamiento de las clases. Por ello profesores y alumnos deben observar la máxima puntualidad en las entradas y salidas de clase. Los retrasos de los alumnos deben quedar recogidos al igual que las faltas en el parte mensual de faltas que a tal efecto son proporcionados al profesorado al comienzo de cada mes y que deben reflejar en su portal privado de Plumier XXI.

• Los alumnos que deben asistir al médico o que por cualquier circunstancia tengan que salir del Centro con la debida autorización (ANEXO 3.2.1 disponible en página web y de forma impresa en Centro), saldrán o se incorporarán preferiblemente en el periodo del recreo de 11:30-12:00h. Se podrán incorporar al aula preferiblemente en los cambios de sesiones para no entorpecer ni interrumpir el normal funcionamiento; en cualquier caso serán incorporados al aula cuando accedan de nuevo al Centro. Cuando salgan en horario escolar, los padres o tutores deberán rellenar documento proporcionado por los tutores o en su caso en secretaría en el que expone los motivos y la responsabilidad con el alumno en cuestión; también podrá redactarse esta asunción de responsabilidad a través de la agenda de sus hijos. Cambios de clase:

• Se harán de forma ordenada, acompañados por el profesor respectivo y en silencio, para no perturbar el orden de aquellos alumnos y profesores que estén en clase.

• Profesores y alumnos serán puntuales en el cumplimiento del horario establecido; quedando totalmente prohibido correr y gritar en los pasillos. No se les dejará salir antes de tiempo para evitar que perturben el normal desarrollo del resto de las clases. Dentro de clase:

• En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor y no se pueden solucionar dialogando, el proceso a seguir es ponerlo en conocimiento del tutor, y si el conflicto no se soluciona, dirigirse a la jefatura de estudios.

• Cada aula teniendo en cuenta las normas generales de Centro, establece con su tutor las normas de aula, debiendo comprometerse a seguirlas.

• La distribución y organización de los alumnos en el aula responderá a criterios pedagógicos y didácticos acordados por el equipo docente que atiende a ese grupo de alumnos.

• La limpieza en el aula es fundamental para desarrollar la actividad diaria en un ambiente ordenado y agradable. Los alumnos están obligados a respetar y cuidar el material y mantener el aula en condiciones de orden y limpieza. Cualquier alumno que incumpla esta norma estará obligado a reparar los desperfectos ocasionados, reponer el material dañado o limpiar el aula según la falta cometida. En los recreos:

• Los alumnos disfrutarán de los periodos de recreo en los espacios habilitados para ello (patio). No podrán permanecer en las aulas ni pasillos, salvo excepciones justificadas. En

Page 6: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

6

tal caso deberán estar acompañados en todo momento por el profesor que motive la excepción.

• El tiempo de recreo está organizado en tres zonas de juego, cada zona tiene asignada una actividad. En la sala de profesores la jefa de estudios coloca semanalmente los cursos asignados a cada zona, también en el tablón del pasillo para conocimiento de los alumnos. Los profesores se encargan de vigilar el normal funcionamiento de los juegos y de resolver los conflictos que puedan surgir, también contamos con las patrullas de vigilancia para mediar en los conflictos (recogida su organización y funcionamiento en el plan de convivencia).

• Los días de lluvia se suspenderá el recreo en el patio y se hará en clase vigilado por el profesor que corresponda y nunca en los pasillos. Los especialistas realizarán turnos para que los tutores puedan tener un periodo de descanso. Si la lluvia no es abundante y un tutor decide bajar con su grupo al patio en zona cubierta, se hará cargo de la vigilancia del mismo. El jefe de estudios organizará las posibles ausencias en las zonas de vigilancia de patio o en aulas. Para este curso escolar, bajo petición de la Comisión de Calidad e Innovación, la jefa de estudios ha realizado un cuadrante de guardias de patio para los días de lluvia fijo. El profesor que esté vigilando tendrá en cuenta:

- Que el alumnado nunca abra la puerta exterior o salte las vallas. - Que no se acerquen a la valla para hablar con desconocidos. - Que no usen botes de bebida u objetos peligrosos. - El uso de las pistas estará regulado mediante un calendario diseñado a tal efecto. - Que no se produzcan peleas, acosos, juegos violentos ni actos perjudiciales al alumnado. - Atender las pequeñas lesiones, o avisar para realizar la llamada a padres en caso

necesario. - El profesorado vigilante de cada zona será responsable de los conflictos en ese lugar; si

es necesario dejará constancia por escrito de un hecho y de las medidas adoptadas en coordinación con las patrullas de vigilancia de los alumnos.

- Que se cumplan las normas de depositar la basura en los contenedores correspondientes. - Que no accedan a las aulas, pasillo y aseos interiores.

NORMAS DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD AL CENTRO. Al principio de curso en la reunión general de los tutores con los padres de su grupo de alumnos, se incidirá en la importancia de la asistencia regular a clase. Además se les informará de los medios que cuentan para justificar las faltas de sus hijos (agenda y modelo facilitado por el centro ANEXO 3.2.2 de forma impresa y en página web para descargar) y sobre todo, información acerca de lo que es una falta justificada y la que no admite justificación.

Page 7: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

7

Les informaremos además que los retrasos en la entrada al Centro también son recogidos en el parte de faltas diario y de las consecuencias de los continuos retrasos (amonestación). Para ello, contamos con el Programa Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reducción del Abandono Escolar ( a partir de este momento, nombrado como PRAE), regulado en la Orden de 26 de octubre de 2012 de la Consejería de Educación Formación y Empleo de la CARM. Contando con este documento, se informa a las familias que se realiza un seguimiento mensual de las faltas de los alumnos (los tutores introducen en Plumier XXI las faltas del mes y la jefa de estudios les proporciona a través del mismo programa una relación con el número de faltas y los porcentajes para el estudio y análisis más concienzudo); en aquellos casos en que son numerosas y también no justificadas se procede a iniciar un protocolo con las familias para reducir el absentismo escolar y prevenirlo. Queda establecido por el Claustro realizar el protocolo descrito en el PRAE, utilizando así mismo los documentos proporcionados en la Orden. Para ello contaremos con el seguimiento de los tutores de las faltas de sus alumnos y la revisión por parte de la jefa de estudios. En el caso de tener que iniciar protocolo, la jefatura proporcionará los documentos necesarios y en el orden que establece el citado protocolo. Todos estos documentos quedarán recogidos y custodiados por jefatura. Se traslada a los tutores de que sea transmitido de forma clara a las familias sobre todo la definición de conceptos recogida en el art. 7 del PRAE (Falta de asistencia, asistencia regular, asistencia irregular, absentismo, desescolarización o absentismo absoluto y abandono escolar) y el anexo I (especifica los criterios para la justificación de las faltas de asistencia. Cada inicio de curso académico se le recordará al profesorado los aspectos más importantes de esta Orden y de la forma de actuar. 3.3. ORGANIZACIÓN, NORMAS DE ASISTENCIA Y SUSTITUCIÓN DEL PROFESORADO. LA ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO

En Ed. Infantil contamos con tres niveles (3,4 y 5 años), por tanto hay tres tutoras y una maestra de apoyo.

Page 8: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

8

Esta última es la encargada de impartir el área de psicomotricidad apoyada por la tutora y de las sesiones en el aula Plumier realizando un desdoble de alumnos (se alternan semanalmente las dos mitades para acudir a biblioteca y Plumier). El resto de sesiones realiza apoyos dentro del aula correspondiente. Por decisión del equipo de infantil hay una prioridad de atención en 3 y 5 años. Siempre pudiendo modificarse en caso necesario. (Es decir, a principio de curso, se establecen las horas de atención de la profesora de apoyo teniendo en cuenta este principio) Las tutoras se encargan de impartir la Atención educativa (alternativa a religión) mientras los alumnos cursan el área de Religión. Para ello cambian de espacio y se trasladan a la sala destinada a ello; por ser más numeroso el grupo que recibe Religión Católica, este se queda en la clase de referencia. En Ed. Primaria contamos con 7 niveles desde 1º a 6º de Primaria. En la elección de horario se tendrá como prioridad la permanencia del/ la misma tutora hasta acabar ciclo (orden 24 de junio de 2014). El director a propuesta del jefe de estudios asignará grupos de alumnos y tutorías teniendo en cuenta los acuerdos alcanzados por el Claustro en la 1ª reunión. Si no se produjese acuerdo el Director asignará teniendo en cuenta el siguiente orden:

- Miembros definitivos y antigüedad en el Centro. - Miembros definitivos y antigüedad en el cuerpo.

En caso de empate en la antigüedad en el centro se atenderá sucesivamente los siguientes criterios:

1. Antigüedad en el cuerpo. 2. Nota del proceso selectivo. 3.En caso de personal interino el orden se establecerá atendiendo a su número de

lista. Los apoyos a otros grupos son realizados por los maestros de distintos cursos cuando su grupo de referencia está en sesiones con especialistas (francés, inglés, religión, artística,…) En el primer Claustro del curso se establecen las tutorías teniendo en cuenta las instrucciones de principio de curso y las necesidades de los diferentes niveles. Tras las evaluaciones iniciales se estable las necesidades de apoyo y refuerzo del alumnado y se terminan de perfilar los horarios de los diferentes docentes con las medidas adoptadas por el equipo docente. Tras cada evaluación estas decisiones se modifican/amplían según la valoración del equipo docente. Cada ciclo/tramo se reúne quincenalmente en reuniones de coordinación para organizar y desarrollar las enseñanzas. Cada ciclo/tramo cuenta con un coordinador designado por la directora para el curso académico y que cuenta en su horario con una hora para dicha coordinación.

Page 9: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

9

Los coordinadores son los encargados de impulsar y promover la coordinación de todos los maestros del ciclo/tramo; al mismo tiempo con los otros ciclos/tramos y con la jefatura de estudios. Las cuatro horas complementarias del profesorado se realizan de lunes a jueves en horario de 14 a 15 hora. El viernes el horario es de 9 a 14 horas. De forma semanal los lunes en horario de 14 a 15 horas y dentro del horario del profesorado está dispuesta la hora de atención a padres. El horario de atención del equipo directivo a las familias es comunicado cada curso a las familias en función de las horas lectivas que impartan. Durante este curso y como resultado de los objetivos del proyecto de dirección, para el periodo 2018/19 continuamos con las COMISIONES DE TRABAJO. Estos grupos de trabajo se crean para una mayor organización y para agilizar decisiones que se consideran primordiales para conseguir los objetivos hacia los que nos queremos dirigir. Las COMISIONES están constituidas por maestros de los diferentes tramos y ciclos. Se formaron aquellas que respondían a las necesidades detectadas y que requerían de una resolución ágil de propuestas. De estas necesidades señalamos las siguientes comisiones: Comisión de Calidad e Innovación. Comisión de Actividades Complementarias. Comisión de Salud. Comisión de Atención a la Diversidad Comisión Bilingüe. Cada una de estas comisiones cuenta con un responsable que coordina al resto de componentes. EL FUNCIONAMIENTO de estas comisiones es sencillo: trabaja con el propósito de mejorar en su parcela asignada; para ello busca alternativas y opciones que puedan mejorar el funcionamiento de Centro, a su vez recibe propuestas de cualquier comisión o persona del Centro que considere que se puede conseguir un resultado beneficioso. Esta comisión es la encargada de analizar las propuestas de los diferentes tramos o cualquiera recibida y de DECIDIR las actuaciones en su parcela encomendada. La comisión informa al resto de profesores de las decisiones adoptadas tras la evaluación de las mismas, es decir, expone el trabajo a realizar una vez CONSENSUADAS LAS PROPUESTAS por la comisión y lo hace ya como propuesta cerrada. De lo contrario no tendría sentido contar con las comisiones si sus propuestas son luego llevadas a debate. Los representantes de cada comisión se reunirán con la Jefa de Estudios una vez al trimestre para valorar el funcionamiento de cada una de ellas.

EDUCACIÓN COMPENSATORIA

Page 10: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

10

En nuestro Centro contamos con 10 horas semanales de atención educativa al alumnado que, por su incorporación tardía al sistema educativo, desconocimiento del idioma o por su situación de desventaja socioeducativa, requieren una atención educativa específica. Son destinatarios alumnos de 1º, 2º, 3º,4º,y 6º; esta atención es realizada por maestras de educación primaria. El trabajo en estas sesiones es organizado conjuntamente con los tutores correspondientes, así como la evaluación del progreso. Estos alumnos cuentan con su PTI de compensatoria realizado de forma trimestral. Al finalizar cada trimestre las familias de estos alumnos además del boletín trimestral informativo, reciben un documento en el que se informa de los estándares trabajados en las sesiones de compensatoria junto a su valoración. En las sesiones de evaluación se analizan los avances y se realizan las modificaciones necesarias para una adecuada programación de las actividades de compensatoria. LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN DEL CLAUSTRO DE PROFESORES.

1. El claustro está integrado por la totalidad de los profesores que prestan servicios docentes en el centro. Es presidido por el Director, actuando como Secretario el profesor que ostenta dicho cargo en el Equipo Directivo.

2. El Claustro es el órgano propio de participación de los profesores del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos docentes del centro. Sus funciones y competencias vienen reguladas por la normativa vigente.

3. El Claustro se reunirá siempre que sea necesario, como mínimo al principio y final de cada curso escolar y una vez al trimestre. También se convoca cuando lo solicite, al menos un tercio de sus miembros. La asistencia al claustro es obligatoria para todos los componentes del mismo.

4. El procedimiento para adoptar acuerdos podrá ser por: Votación por asentimiento a la propuesta formulada por el Presidente,

cuando una vez enunciado no se le presente ninguna oposición. Votación ordinaria, a mano alzada; primero los votos a favor, después los

votos en contra. Si el número de asistentes sobrepasa el número de votos contabilizados, la diferencia se considerará como abstenciones.

Votación secreta, mediante papeletas que se entregarán a los componentes del claustro. Para que este tipo de votación se realice, será suficiente con que lo solicite alguno de los presentes.

La convocatoria a Claustro es realizada por la Secretaria del Centro con un mínimo de cuarenta y ocho horas, conteniendo el orden del día de la reunión. La información

Page 11: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

11

sobre los temas que figuren en el orden del día estará a disposición de los miembros en el despacho de dirección y secretaría en igual plazo. Esta convocatoria es enviada por correo electrónico a todos sus miembros, tras ser acordado este procedimiento en Claustro de principio de curso. Posteriormente en la misma sesión todos los miembros convocados firman la hoja que recoge la presencia de los mismos en la reunión de Claustro. En caso de vacante, enfermedad, ausencia u otra causa legal de la directora, será sustituida por la jefa de estudios. En caso de ausencia de directora y jefa de estudios asumirá la sustitución el maestro/a con mayor antigüedad en el Centro. La Secretaria así mismo, redacta, autoriza y custodia las actas de las sesiones de Claustro. Especifica los asistentes, el orden del día de la reunión, las circunstancias y tiempo en que se ha celebrado, los puntos principales de las deliberaciones, así como el contenido de los acuerdos adoptados. Para la válida celebración de las sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requiere la presencia del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes le sustituyan, y de la mitad al menos de sus miembros. No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que estén presentes todos los miembros del órgano y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. Los acuerdos son adoptados por mayoría de votos, por mayoría simple, excepto cuando el aspecto a aprobar venga expresamente señalado que tiene que ser por mayoría absoluta. (Mayoría simple: más votos de “si” que de “no” contando sólo los que estén presentes en ese momento y sin tener en cuenta las abstenciones. Mayoría absoluta: la mitad más uno de los votos son “si”, contando no sólo los presentes en ese momento sino el total de los integrantes del Claustro).

DELEGACIONES DEL DIRECTOR. En caso de ausencia tiene delegadas sus funciones en la figura de la jefatura de estudios. En la aplicación de las medidas correctoras establecidas en el decreto de convivencia 16/2016 de 9 de marzo por el que se establecen las normas de convivencia en los centros sostenidos con fondos públicos de la CARM, tiene delegadas en la jefatura de estudios todas las permitidas en el citado decreto. NORMAS DE ASISTENCIA: Resulta fundamental e imprescindible que el profesorado cumpla las normas de asistencia y de puntualidad en la entrada al Centro. Por tanto, y sólo en casos excepcionales y puntuales, el profesorado informará con anterioridad suficiente a la jefa de estudios (preferiblemente con mensaje móvil) y, en su caso, a la directora del retraso para poder organizar la entrada de forma adecuada.

Page 12: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

12

Las faltas de asistencia deberán ser comunicadas a la Jefatura de Estudios con antelación con el fin de garantizar la disponibilidad de profesorado. Se presentará justificante de la ausencia en el centro el día de la vuelta al mismo. Este justificante detallará el motivo de la consulta y el tiempo comprendido de la visita. En caso de malestar que no permita acudir a consulta médica, o cualquier otro motivo que no permita aportar documento justificante, el docente deberá aportar una declaración jurada del motivo de la falta al centro de trabajo. SUSTITUCIONES DEL PROFESORADO: Las ausencias breves serán atendidas siguiendo el cuadro de sustituciones preparado por el Equipo Directivo a principio de curso y que queda expuesto en el tablón de la jefa de estudios (se señala claramente las sustituciones prioritarias y no prioritarias). Las ausencias por enfermedad es competencia de la Consejería cubrirlas lo antes posible, mientras tanto en el centro se utiliza la disponibilidad del profesorado de apoyo.La Jefatura de Estudios establecerá las sustituciones por el siguiente orden:

- Maestros que en ese momento no tengan atención directa con alumnado. - Maestros que impartan apoyos no prioritarios - Maestros que impartan apoyos prioritarios. - Maestros del E. Directivo, siempre y cuando la tarea pendiente pueda ser

demorada. - Si la ausencia fuese de más de un profesor se resolverá agrupando a las

clases y realizando actividades de gran grupo: Vídeos, deportes y otras actividades educativas y lúdicas.

El profesor que asuma la sustitución organizará la clase de acuerdo con la programación establecida en la tutoría (para ello los tutores deben dejar bien visible la programación semanal en cuaderno realizado con tal fin). Si hay que sustituir a un profesor especialista específico y no se domina la materia, el tiempo lectivo se puede dedicar a realizar actividades referentes a materias instrumentales. Durante las sustituciones en el aula, el profesor suplente ejerce la misma autoridad que en cualquier clase donde es tutor. Debe mantener un ambiente de orden y estudio y exigir un comportamiento correcto por parte de los alumnos en todo momento. Cualquier incidencia en este sentido debe comunicarse a la Jefatura de Estudios. VIGILANCIA DE PATIOS La vigilancia de patios está organizada por turnos rotatorios. El patio de Primaria se encuentra dividido en tres zonas y los maestros encargados de la vigilancia deben estar situados en su zona de vigilancia. El patio de Infantil también está organizado por turnos rotatorios. En el tablón de la sala de profesores quedan expuestos los cuadrantes con los turnos de ambos patios y las posibles sustituciones en caso de ausencia del/la maestr@ correspondiente.

Page 13: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

13

3.4. NORMAS GENERALES DE AULA Cada aula cuenta con las normas propias de funcionamiento, establecidas por el tutor en coordinación con el resto de maestros que imparten docencia a ese grupo y consensuadas y aceptadas por los alumnos. Sin perjuicio de lo anterior, existen unas normas que son de aplicación para todas las aulas y aprobadas por el claustro de profesores. Los alumnos no pueden asistir al Centro cuando se encuentren enfermos aunque les haya sido administrado antitérmicos. En el caso de virus permanecerán hasta su total curación sin asistir a clase. A su incorporación se aportará justificante de ausencia al tutor. La pediculosis es considerada una infección que se transmite rápidamente y que debe controlarse para no producirse infectación generalizada. Por tanto, en caso de infectación, el alumn@ debe permanecer en casa hasta la total eliminación, incluyendo liendres. En caso de ser detectado en el Centro se llamará rápidamente a las familias para que recojan al alumn@ en cuestión. A principio de curso y a selección del tutor correspondiente, los alumnos aportan a su aula un libro de lectura que quedará al finalizar el curso en el aula, favoreciendo así un enriquecimiento de la biblioteca de aula. En educación infantil las familias aportan la cantidad de 100€ para todo el material que utilizarán sus hijos en el curso académico. En esta etapa se trabaja por Proyectos de trabajo y por tanto, no utilizan libros de texto de editoriales. En Primaria se establece una cuota de 15€ por alumno para la compra de material fungible de aula. Este material es de uso común, gestionado el movimiento de saldo por dos padres/madres responsables del aula. Se establece que en 1º de Primaria esta cuota sea de 20€ para la compra del material común y así evitar los problemas que aún comporta la gestión de los alumnos de su propio material. Por tanto todo el material fungible será común y con las mismas características. Se continúa el trabajo del área de ciencias sociales por proyectos de investigación, por ello, las familias no adquirirán libro de texto aunque contribuirán con 10€ para el desarrollo del área. En 1º de Primaria este curso de forma experimental se trabajará sin libro de texto en Lengua Castellana, por tanto, las familias aportarán 10 € para el desarrollo del área. En la pizarra quedará bien visible mensualmente un calendario proporcionado por la secretaria junto con el parte de faltas; en este calendario los maestros irán anotando las pruebas escritas (exámenes) previstas. De esta manera existirá una mejor distribución a lo largo de la semana y evitaremos saturar algunos días con varias pruebas. Se establece que tendrán preferencia para fijar fechas los especialistas por contar con menos sesiones con el grupo a la semana.

Page 14: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

14

Quedarán anotadas diariamente en la pizarra las tareas escolares para realizar los alumnos en casa (sobre todo en los primeros cursos). Deben ser valoradas en su conjunto para no sobrecargar en cuanto a su cantidad. En zona bien visible de la clase debe quedar recogido los alumnos que son usuarios de comedor y transporte; independientemente del maestro que imparta clase a última hora de la jornada, existirá un control de los usuarios de estos servicios y evitaremos malentendidos en la salida. Los alumnos usuarios de transporte escolar recogerán rápidamente y se incorporarán a las filas de transporte. Los alumnos de infantil y 1º de Primaria son recogidos cinco minutos antes de la salida general por las monitoras de transporte. Todos los alumnos deben traer al aula justificantes de las faltas de asistencia. Para ello utilizarán el documento proporcionado por el Centro o la agenda escolar. Es de uso obligatorio en ed. Infantil que los alumnos acudan al Centro con babi desde el mes de octubre a mayo, si bien es que por las altas temperaturas las maestras de esta etapa pueden modificar el periodo en que será obligatorio. Es de uso obligatorio en ed. Primaria que los alumnos traigan diariamente una agenda escolar; fundamental para la comunicación entre familia/escuela. Esta agenda será la propuesta por el Centro a través del AMPA. No se permite el uso de teléfono móvil u otros dispositivos como cámaras, grabadoras,…De hecho es considerada como una falta gravemente perjudicial para la convivencia en el centro, el grabar o difundir, a través de cualquier medio o soporte, imágenes que guarden relación expresa con la vida escolar y cuyo contenido pueda dañar o atentar contra la intimidad, la integridad o la dignidad personal de cualquier miembro de la comunidad educativa. (Resolución de 28 de septiembre de 2009, de la Dirección General de Ordenación Académica, sobre aspectos relativos a la aplicación de las normas de convivencia escolar).Por tanto, el uso indebido, dañoso o irresponsable de aparatos tecnológicos puede ser tipificado y corregido, dependiendo de la gravedad del acto con cualquier medida educativa. En las salidas y excursiones serán los maestros los que realicen las fotos pertinentes y se comunicarán con el centro o las familias en caso necesario. Ante todo lo expuesto hemos de aclarar que el Centro solicita la autorización de las familias para la toma y/o publicación de imágenes para la página web del Centro, fotos de clase, carnet de biblioteca, Plumier,…; en caso de no contar con la autorización de la totalidad del alumnado, el equipo docente cuidará de no difundir imágenes sin ser comprobadas con anterioridad. ANEXO 3.4.1 La autorización tendrá vigor mientras no se manifieste lo contrario por escrito y el alumno/a esté matriculado en este centro.

Page 15: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

15

Cabe resaltar que tendremos siempre como referencia en las normas de aula lo dispuesto en el Plan de Convivencia del Centro así como los deberes del alumnado regulado en el Decreto 16/2016 de 9 de marzo por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos. Art. 15.“Deberes de los alumnos”: - Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades. - Participar en las actividades formativas y, especialmente en las escolares y complementarias.

-Seguir las directrices del profesorado. -Participar en las actividades formativas y especialmente en las orientadas al desarrollo

del currículo. -Asistir a clase con puntualidad. -Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un

adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de sus compañeros a la educación y la autoridad y orientaciones del profesorado.

-Respetar las normas de organización, de conducta y convivencia del centro educativo. -Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y materiales didácticos.

Todos los alumnos están obligados a respetar al profesor en el ejercicio de sus funciones, a respetar su autoridad, a cumplir las normas y seguir las pautas establecidas por el profesor para hacer posible la organización del aula, el trabajo sistemático y la mejora del rendimiento. El incumplimiento de las normas conlleva unas correcciones con carácter educativo y recuperador, garantizan el respeto a los derechos del resto de los alumnos y procuran la mejora en las relaciones de todos los miembros de la comunidad educativa. En todo caso, sin perjuicio de las previsiones del artículo anterior, en la corrección de tales incumplimientos deberá tenerse en cuenta:

- Que ningún alumno podrá ser privado del ejercicio de su derecho a la educación, ni, en el caso de la educación, en el caso de la educación obligatoria, de su derecho a la escolaridad.

- Que no podrán imponerse correcciones contrarias a la integridad física y a la dignidad personal del alumno.

- Que las correcciones guarden proporcionalidad con la conducta del alumno y contribuyan a la mejora de su proceso educativo. 3.5. RELACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS. •El mecanismo de participación principal es el Consejo Escolar, pero antes de llegar al Consejo Escolar en las distintas comisiones (abiertas, y formadas por representantes de todos los sectores) se preparan y elevan propuestas.

Page 16: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

16

Los padres disponen de una asociación legalmente constituida con representación en el Consejo Escolar: AMPA. Desde el centro se facilitará su buen funcionamiento con actuaciones coordinadas por el equipo directivo a lo largo del curso. Se establece un calendario de reuniones de jefatura con los representantes de la asociación. Se garantizará la disponibilidad de espacios para reuniones, documentos del centro y material necesario para su buen funcionamiento. Se levanta acta de las reuniones y decisiones adoptadas por parte de la jefa de estudios. •Tras el primer trimestre, conforme lo establecido en la ORDEN DE 20 DE NOVIEMBRE DE 2014 por la que se regula la organización y evaluación en la Ed. Primaria en la CARM el equipo docente analiza el grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza a través de un cuestionario que ha de ser devuelto al Centro para su valoración. ANEXO 3.5.1 COMUNICACIÓN A PADRES. Cada tutor realizará las prescriptivas reuniones de padres a lo largo del curso, en ellas se les informará de todo el proceso de aprendizaje de forma general, y particularmente en las tutorías individuales. Al principio de curso se informa del tutor de cada grupo, del día de visita, horario, fiestas escolares que haya comunicadas hasta la fecha, consejos y otras particularidades que se crea conveniente. Con el fin de que los padres estén informados de las actividades del centro, a lo largo del curso, se enviarán informaciones escritas por medio del alumnado, en el tablón del colegio y a través de la página web; dependiendo del tipo de información se utilizarán uno o varios medios. También se envía información a través de correo electrónico. Resulta fundamental que cada familia aporte un correo para asegurarnos que la información proporcionada llega a todos. Al final del curso habrá otra comunicación donde se especifique entrega de notas, fecha de comienzo del curso siguiente, etc. Cuantas otras comunicaciones se estime conveniente realizar, para que los padres conozcan la actividad del centro. RELACIONES DEL CENTRO En nuestro centro se desarrolla el PAI. Proyecto de Actividades con Infancia y Adolescencia, promovido por la Concejalía de Derechos Sociales. Es una actuación de la línea estratégica de ocio y tiempo libre del Programa Municipal de Infancia y Adolescencia, de carácter preventivo y de integración social que propicia espacios para el juego, la convivencia y el ocio creativo, fomentando el trabajo en equipo y la participación. Se desarrolla los martes y jueves en horario de 16 a 18 horas. Dirigido a niños de 6 a 12 años y de octubre a mayo. En él se desarrollan juegos y deportes alternativos, juegos motores y cognitivos, talleres de pintura, material reciclado,…

Page 17: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

17

Servicios Sociales. Contamos con su ayuda para la compra de material educativo, ayudas de comedor, excursiones,…de aquellos alumnos que realizan un seguimiento por situación desfavorecida. También, cuando cuentan con voluntarios (universitarios de magisterio) ofrecen clases de refuerzo educativo a estos alumnos. Actividades culturales. A principios de curso se nos ofertan actividades culturales dirigidas a alumnos de 3 años de infantil hasta 6º de Primaria. En colaboración con el ayuntamiento el alumnado realiza numerosas salidas en los diferentes trimestres. ONCE. Una vez a la semana acude a nuestro centro representante de la ONCE para apoyar a una alumna con ceguera en un ojo. Mantenemos coordinación en el seguimiento de esta alumna. COLABORACIONES Carrera solidaria. Colaboración con SAVE THE CHILDREN. Con los fondos recaudados se ayuda a muchas familias en atender las necesidades básicas de los niños en edad escolar. En este curso la realizaremos el día de la Paz. Mercadillo Solidario organizado por la AMPA. Colaboramos anualmente con el mercadillo solidario. La AMPA organiza y pone precio a las donaciones (entre 1 y 5€) y a lo largo de la jornada y de forma organizada por la jefa de estudios las distintas clases pasan por el mercadillo para hacer su compra. Los alumnos de infantil son acompañados por sus padres, por lo que se autoriza la apertura a las 13.30 a los familiares para que recojan a sus hijos de las clases (los que estén interesados y haciéndose responsables) y acudan al mercadillo situado en la biblioteca. Cada año se decide el destino del dinero recaudado según valoración del equipo docente y la misma AMPA. 3.6 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL CENTRO.

Los espacios del centro que a continuación se detallan, tendrán en principio la

utilización prevista en estas normas. AULAS

Están destinadas a la actividad curricular. Las instalaciones deportivas y otras aulas de especialidades, serán consideradas como un aula cuando en ellas se este dando clase, por lo que en ese momento están sujetas a las mismas normas.

Cada grupo de alumnos tiene asignada un aula de referencia (por niveles). Con carácter general la organización del aula facilitará el trabajo en equipo, sin

perjuicio de la competencia del maestro para organizar la actividad docente en distintos agrupamientos.

Se fomentará el uso del entorno como recurso didáctico, acercando el conocimiento a su realidad.

Page 18: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

18

Los espacios comunes se organizarán de modo que permitan su aprovechamiento como recurso educativo, así como para la exposición de los materiales realizados.

El resto de aulas son de uso específico (PT, AL, Fisio) y al mismo tiempo están organizadas para que cuando no están siendo utilizadas por el especialista correspondiente puedan ser utilizadas para grupos de refuerzo, desdobles,…(optimización espacios).

Estas aulas cuentan en la puerta con un horario de uso que todos pueden consultar, además de servirnos para una adecuada organización.

Todos los apoyos/refuerzos están organizados con su aula de desempeño y debe ser respetado por todos.

SALA DE PROFESORES

Destinada al uso de los profesores del centro. Para una mejor convivencia entre todos, se debe quedar ordenada, dejando los profesores sus materiales en los espacios habilitados para ello. Los alumnos no deberán entrar en la sala, salvo autorización de algún profesor.

Cuenta con tablones de anuncios a través de los cuales quedan recogidos cuadrantes de información/organización dirigidos a los profesores: turnos de patio, sustituciones profesores, turnos de juegos en el patio, CPR, direcciones y teléfonos de alumnos por grupos, zonas de patio, actividades complementarias del curso, composición de comisiones,… La exposición en los tablones de anuncios de toda información ajena a la comunidad educativa, tendrá que ser previamente autorizada por la Dirección del Centro.

Se evitarán anuncios de empresas cuyo objetivo sea exclusivamente mercantilista y aquellos otros que por su contenido puedan considerarse de mal gusto o no apropiados para las edades de nuestros alumnos

Fotocopiadora con código para cada docente. Debido a un ajuste de la gestión económica los diferentes usuarios han de controlar el número de fotocopias que realizan. En caso de sobrepasar un número de copias establecido se hará cargo la cuenta del aula en el pago de las mismas.

Los profesores diariamente consultarán las informaciones aquí recogidas. SALA DE MATERIAL Y CONSERJERÍA. Dos salas comunicadas entre sí. En la sala de material se recogen los materiales que no son de uso diario y el material fungible para la utilización del profesorado. Este material es gestionado por la secretaria del Centro. En la conserjería se sitúa la mesa del conserje, almacenaje de folios y otros materiales de uso común. COMEDOR. Contamos con comedor y cocina propia. El servicio es proporcionado por una cocinera y la maestra responsable de comedor. Dependiendo del número de comensales varía el número monitoras (va variando a lo

Page 19: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

19

largo del curso). La maestra responsable debe permanecer desde las 14 a 16 horas (tiempo destinado a los alumnos para el servicio de comedor de octubre a mayo) y de 13 a 15 horas en los meses de septiembre y junio. PISTAS POLIDEPORTIVAS

Cuando en ellas se esté impartiendo clase se consideran aula, por lo tanto, solo podrán permanecer en las pistas los alumnos del grupo que está recibiendo la clase. Fuera de estos momentos las pistas servirán como lugar de recreo y esparcimiento y para la práctica deportiva. Los materiales e instalaciones que se encuentran en ellas deberán ser utilizados de forma correcta, evitando su deterioro, para un mejor aprovechamiento por parte de todos tanto en horario escolar como extraescolar. Su deterioro intencionado o mal uso será sancionado como se especifica en la normativa vigente. En horario de recreo el uso de las pistas está organizado semanalmente para el juego de los diferentes grupos. AULA DE FISIO

Se encuentra situada en la planta baja del edificio. Utilizada por la fisio los lunes a primera hora y los miércoles después del recreo. También utilizada por la orientadora (martes) y el AMPA del Centro según disponibilidad. En ocasiones es utilizada para realizar entrevistas con padres y cualquier otra necesidad que pueda presentarse teniendo en cuenta la disponibilidad del aula. ASCENSOR. Contamos con un ascensor situado en el porche del centro que nos fue concedido por contar con acnee con dificultades motóricas. Este ascensor cuenta con una llave para la utilización del mismo y que normalmente es usado por la ATE del centro. Esta llave queda recogida en el cuadro de llaves situado en la sala del equipo directivo. Cualquier tutor que necesite hacer uso del mismo pedirá previamente la llave necesaria y la devolverá tras su uso en el lugar citado.

Espacios planta primera.

AULA PLUMIER Los ordenadores ubicados en la sala de informática son utilizados diariamente por los alumnos, por lo que es imprescindible mantener unas normas que aseguren el funcionamiento continuado de los equipos. Se establece un horario de utilización cada curso académico. Todos los grupos acuden una vez por semana haciendo desdoble con el aula de biblioteca. En la misma, basta con seguir escrupulosamente las indicaciones del profesor, aunque cabe destacar varias consideraciones fundamentales:

- Nunca introducir disquetes ni CD que no sean los de trabajo diario. - No ejecutar programas que, aún estando disponibles, no hayan sido indicados por el

profesor.

Page 20: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

20

- No modificar la configuración del sistema operativo ni de las aplicaciones. - Apagar los equipos al finalizar la actividad.

Los profesores que utilicen el Aula Plumier deberán velar por el mantenimiento de los ordenadores en perfecto estado. Si se observa o hay alguna incidencia o desperfecto deberá comunicarlo en el parte de incidencias al R.M.I. En el armario del la sala se encuentra el software del centro, una vez utilizado hay que dejarlo en su lugar de ubicación. Este armario deberá quedar siempre bien cerrado. Normas Generales del uso del AULA PLUMIER y materiales informáticos. 1.Respetar el horario de entrada y salida del aula según el horario que le corresponda a cada grupo. 2.Dar buen uso a: instalaciones, mobiliario, ordenadores y material en general. 3.Mantener orden en las entradas y salidas del aula acompañados por el profesorado que en ese momento imparta la materia objeto de trabajo en el aula de informática. 4.Dejar los ordenadores y pantallas apagadas. 5.Recoger el material utilizado: Disquetes, CDs, etc. 6.El alumno será responsable del buen uso del equipo (ordenador, ratón, alfombrilla, silla, mesa,...). 7.Los alumnos de Primaria verificarán, antes de sentarse en su puesto, cualquier incidencia y se las comunicarán al profesor responsable del grupo para que éste informe al RMI. 8.No está permitido durante la clase de informática los juegos (salvo los autorizados por el profesor correspondiente), el uso de cualquier programa de conversación (Messenger, twenty, facebook, etc.), así como las web que no tengan una finalidad educativa. 9.Los ordenadores utilizados por los alumnos deben tener la configuración de Windows predeterminada, por ello no está permitido el uso de fondos de escritorio, protectores de pantalla, iconos en el escritorio, distintos al que cada puesto tenga al principio de cada sesión, salvo con el permiso del profesor correspondiente. 10.Antes de introducir cualquier CD o pen drive en los ordenadores, los alumnos deben consultarlo con el profesor. 11.No se pueden instalar programas en los ordenadores salvo con el permiso expreso del responsable del medios informáticos (RMI). 12.El RMI es la persona autorizada para cambiar la configuración de la red, añadir o cambiar impresoras o compartir recursos. 13.Antes de apagar el ordenador hay que cerrar todos los programas y efectuar el apagado correctamente para evitar el deterioro de los equipos. 14.Cuando los alumnos terminen una sesión en el aula la silla, el ratón y el teclado deben quedar recogidos. 15.Cada alumno contará con su propio auricular y que será recogido y guardado tras la sesión en el aula Plumier o en sus aulas de referencia. 16.Las demás normas que estén establecidas en las demás aulas, en lo que se refiere a cuidado: luces, persianas, limpieza, orden.

Page 21: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

21

AULA DE MÚSICA Se encuentra en la primera planta compartiendo espacio con el Aula Plumier; hasta esta aula se trasladan los alumnos cuando cursan el área de música (alumnos de 5º y 6º) y están ubicados todos los recursos propios de la misma y que tiene el centro. BIBLIOTECA Situada en la planta primera Dentro del horario de los alumnos se asegura que todos los grupos acudan al menos una vez por semana al aula de biblioteca. Esta sesión se organiza coincidiendo con la asistencia al aula Plumier (desdoble) de esta manera se asegura la adecuada atención en ambas aulas. (En el apartado 7 de esta PGA, viene recogido el Proyecto de Biblioteca para este curso.) Usuarios Todos aquellos alumnos que:

- Tengan interés en leer un libro de su agrado, en un lugar ambientado para ello.

- Tengan necesidad de consultar el material bibliográfico del que disponemos.

- Tengan intención de elegir un libro de lectura como préstamo para leer en casa. Normas

- Somos respetuosos con el material y el personal encargado de la biblioteca.

- Usamos los libros con cuidado para que no se estropeen.

- Respetamos el orden de colocación de los libros en las estanterías. - Guardamos silencio para que el ambiente sea favorable a la lectura. - Esperaremos con paciencia nuestro turno para el préstamo.

- Los libros que devolvamos los dejaremos encima de la mesa para que lo coloquen los profesores/as.

- Los libros que lleven la pegatina: “uso en biblioteca” solo se utilizarán en la sala de la biblioteca.

- No podemos comer ni beber en la misma.

- Debemos cumplir los plazos de entrega.

- El horario en que la Biblioteca estará abierta a disposición de los grupos de alumnos se determinará al comienzo de cada curso.

- Para la correcta conservación y uso de los libros, no se puede escribir, subrayar ni colorear.

- Los alumnos/as estarán siempre acompañados por su tutor/a o por otro/a profesor/a cuando acudan a la Biblioteca en la hora asignada en el horario.

- El responsable de la Biblioteca colocará en el estante y lugar concreto los libros devueltos en el horario de préstamo y devolución individual.

Page 22: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

22

- Para utilizar el servicio de préstamo es necesario el carné lector. La duración del préstamo será de 15 días, prorrogables a otros 15 días, previo aviso al maestro responsable. En los préstamos al aula la duración se determinará según el tipo de fondo.

- El alumno tiene la obligación de devolver los libros en préstamo dentro de la fecha límite, siempre que no haya realizado una la prórroga del mismo. En caso de incumplimiento del plazo, la biblioteca requerirá al alumno para que devuelva el libro. En segundas instancias, se les podrá requerir a los padres desde la Jefatura de Estudios. En el caso de no devolución, pérdida o deterioro, el alumno deberá reponer el libro prestado por otro ejemplar de la misma edición. Hasta que todo eso no se cumpla, el alumno quedará excluido temporalmente del servicio de préstamo. La no devolución reiterada de libros a la biblioteca conllevará a la suspensión de la condición de usuario del servicio.

- Los diccionarios, enciclopedias, material de consulta, material de consulta y otros fondos exclusivos para uso del profesorado se pueden utilizar solamente en la Biblioteca.

- Durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa podrán llevarse libros en préstamo. Antes de las vacaciones de verano se devolverán todos los libros y materiales para realizar el control anual de préstamos.

MEDIDAS DISCIPLINARIAS: - Las personas que no guarden el debido silencio, en la hora de biblioteca, perderán el

derecho a permanecer en ella. - Si la falta es reiterativa se perderá ese derecho durante una semana. - Las personas que devuelvan libros fuera de plazo, no podrán tomar otro libro en préstamo

durante una semana. - Las personas que pierdan un libro deberán reponerlo con otro de similares características

o aportar su valor monetario. 3.7. NORMAS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. El equipo docente tomará acuerdos sobre la distribución a lo largo del curso de las actividades complementarias planificadas en las distintas áreas, en especial aquellas de las que se derive algún gasto para las familias. Se consideran actividades complementarias:

- Las planificadas por los maestros. - Que utilicen espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias del

área. - Y aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización.

Serán evaluables a efectos académicos y obligatorias, tanto para los maestros como para los alumnos. No obstante, tendrán carácter voluntario para los alumnos:

- Aquellas que se realicen fuera del centro. - Que precisen aportaciones económicas de las familias.

Page 23: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

23

Siempre se garantizará la atención educativa de los alumnos que no participen en las mismas.

Al formalizar la matrícula se proporciona un documento a las familias donde dan su autorización para salidas al entorno próximo a lo largo de la jornada escolar y en compañía del profesorado (salidas que se realizan en la misma localidad como reconocimiento paisaje, recogida de datos, visualización calles,…). En el caso de contar con todas las autorizaciones del curso y si el maestro lo cree conveniente y siempre con la mayor precaución podría salir al entorno inmediato para recogida de datos. ANEXO 3.7.1 SALIDAS ESCOLARES.

Se tendrá en especial consideración la distribución a lo largo del curso de las actividades complementarias planificadas en las distintas áreas, en especial aquellas de las que se derive algún gasto para las familias, y la realización de tareas escolares en horario y calendario no lectivo, tal como señala el Real Decreto126/2014 que establece el currículo básico de Educación Primaria. Para ello establecemos en nuestro centro las siguientes normas:

Deben estar incluidas en la PGA. No se realizará ninguna salida, en horario escolar, en la que participen menos de dos

tercios de la clase. En todo caso podrán ser estudiadas situaciones excepcionales Siempre debe haber autorización escrita por los padres, donde se les informe del

contenido de la salida, los cuales cumplirán los plazos de entrega establecidos. Aquel que no entregue la autorización y el importe de la actividad en su plazo podrá ser excluido de la misma.

Cuando se haya pagado el coste de una salida incluido el transporte y el alumno no pueda acudir, se le devolverá el precio de la actividad pero no la cantidad destinada al transporte (el pago del mismo se divide entre los alumnos que han confirmado su asistencia por tanto es necesaria la cantidad aportada para completar el pago).

Cuando por causa justificada un alumno decida no participar en una salida, tiene la obligación de acudir al colegio.

Si el horario y disponibilidad del mismo lo permite, el tutor irá acompañado por otro maestro que asignará la Jefa de Estudios. Organización de las Salidas: El profesorado responsable de la actividad avisará a la Jefatura de Estudios, con una semana de antelación como mínimo, a fin de prever las posibles variantes organizativas que se produzcan en el centro. El tutor solicitará permiso familiar por escrito para la participación de los alumnos. El alumnado que no asista a la actividad quedará integrado en otro grupo, preferentemente del mismo tramo.

Page 24: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

24

El responsable económico es el profesor responsable de la actividad. La Jefatura de Estudios organizará el número de profesores necesarios para realizar y apoyar en la salida. El tutor acompañará a sus alumnos en estas actividades. Si no pudiera se así, se comunicará al Equipo Directivo para tomar las medidas oportunas. Si los profesores que van a salir no son los tutores del curso, se solicitará con tiempo suficiente al Equipo Directivo, para estudiar la repercusión en otros niveles y estudiar su posible autorización. En los grupos donde hay alumnado con NEE, serán acompañados por la ATE del Centro; en caso de imposibilidad, se estudiará la posibilidad de que la profesora de PT y AL acompañe al grupo. De acuerdo con las medidas correctoras a las conductas contrarias a las normas de convivencia, recogidas en el decreto 16/2016 de 9 de marzo, se podrá sancionar a un alumno con la suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o complementarias. Las actividades complementarias serán evaluadas por el equipo docente; en anexo se muestra el modelo para evaluar en caso de actividad de tramo, de Centro o actividad de nivel. ANEXO 3.7.2 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. Toda persona ajena a nuestra comunidad educativa necesitará autorización escrita de la Dirección del Centro para poder hacer uso de las dependencias del mismo. Al mismo tiempo firmará los documentos necesarios para que la responsabilidad de la utilización de las dependencias así como con los alumnos sea totalmente ajena al resto de la comunidad educativa. En todo caso, queda prohibida cualquier actividad privada, de carácter propagandístico o mercantil, que haga uso de los alumnos. El uso de las instalaciones del Centro durante el horario lectivo quedará restringido a los miembros de la Comunidad Educativa. La utilización de las instalaciones tendrá como objetivo la realización de actividades educativas, culturales, deportivas u otras de carácter social, siempre que no contradigan los objetivos generales de educación y respeten los principios democráticos de convivencia.

En todo caso, dicha utilización estará supeditada al normal desarrollo de la actividad docente y del funcionamiento del centro, a su realización fuera del horario lectivo y a la previa programación del centro. En todo momento la responsabilidad de dicha utilización recaerá en el organismo o entidad que organice la actividad, que estará obligada a:

• Extremar la vigilancia del centro y el mantenimiento de las instalaciones. • Asegurar el normal desarrollo de las actividades.

Page 25: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

25

• Procurar que las instalaciones queden en perfecto estado para su uso inmediato por parte de los alumnos en sus actividades escolares.

El no cumplimiento de las normas podrá suponer como consecuencia la denegación de la autorización de utilización de las instalaciones en futuras ocasiones. Cuando en horario no lectivo el alumnado no tenga actividades extraescolares no deberá permanecer en el centro. 3.8. ENSEÑANZA DE RELIGIÓN Y ALTERNATIVAS. Las enseñanzas de religión se incluirán en la Educación Primaria de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero. Al inicio del curso antes del comienzo de las actividades lectivas, los padres, madres o tutores legales podrán manifestar su voluntad de que éstos reciban o no enseñanzas de religión. Para ello en la secretaría de centro se podrá modificar la opción elegida. La determinación del currículo de la enseñanza de religión católica que es la que se ofrece en nuestro centro es competencia de la jerarquía eclesiástica y de las correspondientes autoridades religiosas. La alternativa a la religión católica en educación infantil es atención educativa; es impartida por las tutoras y con la misma distribución horaria que el área de religión: 1.5/2 horas según ajuste en la carga lectiva del maestro de religión itinerante compensado con las áreas de autonomía de centro. La alternativa en educación primaria es educación en valores; es impartida por los tutores con 1.5/2 horas semanales. Los alumnos de religión católica acuden al aula de usos múltiples para el desarrollo de las clases quedando con los tutores en su aula de referencia los alumnos de alternativa. En infantil los alumnos de religión católica quedan en su clase de referencia y son los alumnos de alternativa los que junto a sus tutores se trasladan al aula destinada a ella. 3.9. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE CONFLICTO/DESACUERDO CON DECISIONES DE TUTORÍA. En ocasiones el equipo docente toma una serie de decisiones tanto a nivel de aula como a nivel de Centro que no son compartidas por las familias pero que han sido hechas en base a la reflexión y decisión conjunta. Resulta fundamental que las familias conozcan que estas decisiones son fruto del estudio y las deliberaciones del Claustro de profesores. Las decisiones que se trasladan a las familias son decidas a nivel de aula, ciclo/tramo, de etapa o de Centro. Por tanto, en caso de desacuerdo por parte de las familias, el primer paso consistiría en trasladar su opinión al tutor o maestro que corresponda, siempre desde el respeto y el diálogo. En caso de conflicto el tutor ha de levantar acta de incidencia producida con fecha, lugar, personas implicadas. En caso de no acuerdo o aclaración satisfactoria, el tutor ha de

Page 26: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

26

trasladar información al equipo directivo y teniendo en cuenta la naturaleza del conflicto, Jefa de estudios o Directora mediará para la resolución. También pueden ser trasladadas las quejas o peticiones a la AMPA, la cual como representantes de los padres las trasladarán al equipo directivo. 3.10. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE NO RECOGIDA DE LOS ALUMNOS AL TÉRMINO DE LA JORNADA ESCOLAR. Tanto como el deber de las familias de garantizar la puntualidad en el acceso al Centro al inicio de la jornada escolar, es su deber garantizar la puntualidad a la hora de recoger a sus hijos al término. El Centro no puede asumir la atención y cuidado de los menores al término de la jornada escolar, a tal efecto, las puertas del Centro serán cerradas tras la salida a las 14 horas; de esta decisión se desprende que desde este momento la responsabilidad recae de nuevo en los tutores familiares o autorizados por estos. La responsabilidad de atender al alumno que no ha sido recogido por la familia y de tomar las medidas oportunas es del maestro que haya impartido la última sesión de la jornada. En cualquier caso y de no ser el tutor, se le solicitará la información a este y datos necesarios para contactar con los familiares (en cualquier caso en sala de profesores y secretaría está a disposición del equipo docente listado de alumnos con dirección y número de teléfono). En primer lugar se intentará localizar a la familia a través de comunicación telefónica. En caso de no contactar ni de recibir información acerca del retraso y tras esperar el tiempo prudencial que el encargado estime oportuno, el procedimiento será llamar a la policía local para que se haga cargo del alumno. A partir de este momento la responsabilidad será del cuerpo de policía que tomará las medidas oportunas. Otro aspecto a considerar es el caso en que las familias muestran su deseo de que sus hijos menores puedan salir tras la jornada escolar sin ser recogidos por un adulto o acompañados por un hermano, vecino,…igualmente menor de edad. En tal caso, deberán rellenar documento firmado en el que autoricen tal circunstancia y asumiendo la responsabilidad que tal autorización conlleva. ANEXO 3.10.1 (disponible en Centro y página web). 3.11. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD DE UN ALUMNO/A. La actividad propia del niño en edad escolar es el movimiento y por tanto, es susceptible de sufrir percances a lo largo de la jornada escolar. Desde el Centro se establecen unas medidas de seguridad que son trasladadas al alumnado y que han de respetar para la prevención de accidentes. Además a través del Plan de Autoprotección del Centro se realizan revisiones y se toman las medidas más oportunas para evitar accidentes.

Page 27: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

27

A pesar de todo lo expuesto pueden producirse percances ante los cuales todo el personal del Centro debe saber responder. ACCIDENTES EN JORNADA ESCOLAR Se les ha proporcionado a los maestros pautas de primeros auxilios que han de seguirse en caso de resultar necesario pero debe quedar patente que los maestros no son profesionales de la salud y por tanto, las medidas oportunas las ha de tomar el personal especializado. La Consejería de Educación y Cultura establece un protocolo a seguir y en el que se señala claramente que no existe ninguna obligación por parte del docente de administrar la medicación o aplicar medidas sanitarias a los alumnos/as, salvo en circunstancias de emergencia donde se aplicarían los primeros auxilios. Siguiendo este protocolo, en caso de accidente la pauta de actuación ha de ser: - Evaluar la situación y verificar que el alumno/a se encuentre en lugar seguro. (Proteger). - Llamada al Servicio Médico de Urgencias o traslado al Centro Médico más cercano en situaciones donde el transporte no implicara perjuicio para la salud del alumno/a. (Avisar) (para ello todos los alumnos deben tener firmada la autorización proporcionada en secretaría. ANEXO 3.11.1). - Aplicar los primeros auxilios. (Socorrer). - Llamada a los padres o tutores del alumno/a. En ningún caso, el personal del centro curará con desinfectantes ni aplicarán cualquier tipo de crema, sólo se limpiará las heridas con agua y se protegerá la zona en caso necesario. ENFERMEDADES Es muy importante conocer las enfermedades que los alumnos puedan padecer y que en cierto modo pudiesen desencadenar algún tipo de incidencia clínica durante el horario escolar. Por tanto, dicha información se deberá trasladar al Centro por parte de los padres. En caso de patología por parte del alumno/a, el Centro debe abrir una ficha informativa con los siguientes datos: - Nombre y apellidos del alumno/a. - Nombre y apellido de los padres. - Dirección y teléfonos. - Curso en el que está matriculado, así como nombre del tutor. - Enfermedad o enfermedades que padece. - Medicación y dosis que sigue con regularidad. - Profesional médico que se hace cargo del alumno. - Centro médico de urgencias y sus teléfonos. - Forma de actuar ante situación de crisis. - Fotografía del alumno/a.

Page 28: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

28

Esta ficha informativa de carácter confidencial, debe emitirse por duplicado, permaneciendo en poder del Equipo Directivo el original, y una copia en manos del tutor responsable del alumno. (ANEXO 3.11.2) Junto a lo anterior se debe solicitar a los padres o tutores: -Informe médico donde además de indicar la patología del alumno, se aconseje la forma de actuar en caso de crisis.(ANEXO 3.11.3) -Documento firmado por los padres o tutores legales donde asuman que el personal docente no está capacitado ni obligado a la práctica sanitaria, siendo conscientes de la buena fe del profesorado en mantener y mejorar la salud del alumno y de aplicar los primeros auxilios necesarios. En dicho documento los padres o tutores legales también deben señalar la forma de actuar ante situaciones de urgencia: medicación a tomar, teléfonos donde llamar, etc (ANEXO 3.11.4)

Page 29: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

29

3.12. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR, MALTRATO O AGRESIÓN. Protocolo en caso de acoso escolar La comunicación de situaciones de presunto acoso entre alumnos puede realizarla cualquier miembro de la comunidad educativa al equipo directivo y que tenga conocimiento o indicios razonables de la misma (alumnado, profesorado, familias o personal no docente) en el ámbito de sus respectivas responsabilidades. ANEXO 3.12.1 Se garantizará el anonimato de la identidad de la persona que realiza la comunicación. Nos basamos en la Resolución de 4 de abril de 2006 por la que se dictan instrucciones en relación con situaciones de acoso escolar y de acuerdo a lo establecido en la Orden de 20 de febrero de 2006 por la que se establecen medidas para la mejora de la convivencia escolar. Los especialistas consideran que existe acoso escolar cuando un alumno se ve expuesto de forma repetida y deliberada a maltrato verbal, físico, y/o psicológico por parte de un compañero o grupo de compañeros, con el objeto de someterlo, apocarlo, asustarlo y/o amenazarlo, atentando contra su dignidad e integridad física o moral. Es necesario distinguir entre acoso escolar y agresiones esporádicas u otras manifestaciones violentas entre alumnos que no guardan continuidad en el tiempo, ni suponen inferioridad de uno de los participantes en el suceso. Se entenderá que existe una situación de acoso entre escolares si se dan simultáneamente las tres circunstancias siguientes: - Intención de hacer daño. Reiteración de conductas agresivas. - Desequilibrio de fuerzas entre acosador o acosadores y víctima. Para valorar la situación denunciada el Jefe de Estudios, siguiendo las instrucciones del Director, solicitará al tutor del alumno afectado que recabe información relacionada con esa situación. ANEXO 3.12.2. Si se considerara necesario se completaría esta información con la aportada desde el entorno familiar. ANEXO 3.12.3 El resultado de estas actuaciones se comunicará de forma inmediata al Director. En función de la información aportada por el tutor, el Director podrá establecer medidas preventivas de protección que garanticen la inmediata seguridad del alumno supuestamente acosado. Estas medidas consistirán en el incremento de la vigilancia en aquellas zonas y durante los momentos en los que se haya denunciado que se suele producir el acoso y/o cambio de grupo. Si se confirma la existencia de indicios de acoso, y para verificar la situación, el Director instará al tutor, o a la persona que designe, para que continúe con el procedimiento. A tal efecto se mantendrán las siguientes entrevistas:

a) Con el alumno presuntamente acosado asegurándole la confidencialidad de sus informaciones.

Page 30: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

30

b) Con observadores no participantes. Se trata de recabar información de aquellos compañeros que conocen los hechos pero que nunca se han involucrado activamente en ellos.

c) Con los padres de la presunta víctima informándoles de los hechos que se investigan, sobre las medidas preventivas adoptadas, sobre el proceso disciplinario que se iniciaría si se confirmase la existencia de una situación de acoso y, en caso necesario, de las medidas paliativas que se adoptarían.

d) Con los padres del alumnos o alumnos presuntos agresores. Informándoles sobre la acusación, sobre las evidencias y el posible procedimiento disciplinario en caso de confirmación.

e) Con el presunto agresor o agresores. Dentro de lo posible, la primera entrevista se realizará inmediatamente después d concluir la reunión con sus padres. Se pedirá al alumno que informe sobre los hechos que están sucediendo al alumno supuestamente acosado, y se contrastará su versión con los datos conocidos.

Una vez concluidas las entrevistas, el tutor o persona en que se delegue, realizará un breve informe y lo trasladará al Director. Éste, en función de la información aportada, decidirá si procede la incoación de expediente disciplinario al alumno o alumnos agresores, en cuyo caso les aplicará de inmediato las medidas contempladas en el Decreto 16/2016 de 9 de marzo y trasladará toda la documentación existente al instructor del mismo. Las actuaciones de acoso, maltrato y agresión están tipificadas como faltas muy graves contra las normas de convivencia en el centro por tanto, las medidas correctoras serán las previstas en el decreto citado. El Director, confirmada la situación de acoso podrá solicitar la intervención más especializada del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico para la Convivencia Escolar a través de la Dirección General de Ordenación Académica. El Director, una vez decidida la incoación de expediente disciplinario, informará por escrito de los hechos a la Fiscalía de Menores, también a la Consejería competente en materia de protección de menores para que adopte las medidas procedentes. A partir de este momento y una vez iniciadas las medidas correctoras, el Director adoptará las medidas necesarias para paliar sus efectos negativos y evitar la reproducción de situaciones similares. El Director mantendrá informado al Consejo Escolar de las situaciones detectadas y de las actuaciones adoptadas. El consejo escolar junto al coordinador de convivencia realizará seguimiento de compromisos y pautas de actuación adoptados con alumnos y con padres. El Consejo Escolar evaluará la eficacia de las medidas correctivas y orientadoras adoptadas. Procedimiento para casos de maltrato (prevención e intervención):

Se estructura en tres fases:

Page 31: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

31

Detección de casos de maltrato infantil.

Consiste en identificar aquellas señales que indiquen desprotección o sospecha de maltrato y comunicarlas a la entidad competente en la materia.

Valoración inicial de la situación de desprotección.

El director designa al tutor del alumno afectado o a otro profesional que coordine la recogida de información. El director y el profesional designado realizan una primera valoración de urgencia de la situación detectada para notificarla a la entidad que corresponda. Para valorar la gravedad se atenderá al: -Tipo de lesión. -Localización de la lesión. -Nivel de vulnerabilidad de la lesión. Para valorar la probabilidad de que el maltrato vuelva a producirse: -Cronicidad y frecuencia. -Accesibilidad del perpetrador al niño. -Características comportamentales del menor. -Tipo de relación del cuidador principal con el niño. -Características de los padres o cuidadores principales. -Características del entorno familiar. Se iniciará el procedimiento de urgencia en función de los criterios de gravedad y alta probabilidad de que el suceso vuelva a repetirse. Si estos criterios no se cumplen se iniciará el procedimiento ante situaciones no urgentes. Procedimiento de actuación ante situaciones urgentes:

Se inicia cuando la vida del menor corre peligro o cuando su integridad física o

psicológica se encuentre gravemente comprometida. El director comunicará a la mayor brevedad posible a:

- La Dirección General de Familia y Menor. - Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. - El Juzgado de la zona, interponiendo una denuncia.

Además implica una actuación que va más allá de la preceptiva notificación y es la

protección del menor en casos de mayor urgencia:

Page 32: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

32

Se atenderá a la salud del menor cuando está se halle en peligro (lesiones, grave negligencia o sospecha de abuso sexual) solicitándolo al Servicio de Urgencias o Centro de Salud, comunicándolo posteriormente a los padres.

Se trasladará, por medio de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, a un centro de protección de menores.

Procedimiento de actuación ante situaciones no urgentes:

Notificar a los Servicios Sociales de Atención Primaria cualquier indicador o

situación que implique que el menor no está siendo atendido con las garantías suficientes para su bienestar y no siendo urgente la situación detectada.

Notificación en casos de maltrato (urgente o no urgente): Existen hojas de notificación en casos de maltrato urgente y no urgente que

efectuará el director en todos los casos.

Procedimiento para casos de agresión (prevención e intervención):

La prevención de las agresiones en el ámbito escolar requiere de una serie de actuaciones:

- Adecuada acción tutorial. - Vigilancia y control de los alumnos en el centro. - Transmisión de valores y habilidades de resolución pacífica de conflictos.

Para notificar un caso no es necesario tener una certeza absoluta, sino que es suficiente tener una sospecha razonable de ello.

Si estimamos que el maltrato infantil es un problema complejo, en el cual al lado del niño agredido hay que considerar al adulto agresor, además de la trama familiar, el entorno social y cultural en que ocurre la interacción..., el enfoque intersectorial es el único posible para planificar las respuestas integrales que el tema requiere. De lo anterior se desprende la relevancia de la coordinación entre los distintos sectores que intervienen en los casos de maltrato infantil.

Cuando se ha valorado la necesidad de notificar el caso, cuando sea posible, es conveniente informar a los padres que la escuela ha observado problemas en el menor. En algunas ocasiones pueden existir motivos para no informar a los padres porque se resistan a aceptar la situación, posible respuesta agresiva, porque pueda perjudicar al menor o pueda crear hostilidad de los padres que dificulte actuaciones futuras de apoyo a realizar desde la escuela.

Page 33: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

33

No siempre los responsables van a ser los padres y, en definitiva, lo que implica la notificación es solicitar los apoyos necesarios (ayuda) para resolver los problemas que dieron lugar a esta situación que afecta de forma negativa al niño. Es importante aclarar que con la notificación de un caso no solo se está protegiendo al menor, sino que se pretende rehabilitar a los agresores, intentando que el niño retorne a su casa lo antes posible y sin peligro, trabajando sobre los factores que produjeron la inestabilidad familiar. Hay que tener en cuenta que cuando más tarde se notifique un caso, más crónica será la situación y más graves serán las secuelas, tanto físicas como psíquicas, que sufrirá el menor.

Todo debe realizarse desde la confidencialidad de los datos y sin perder de vista en ningún momento el interés superior del menor.

En cuanto a la intervención, una vez producida la agresión, se aplicarán los procedimientos y medidas correctoras establecidas en la normativa en vigor sobre convivencia escolar, en función de la gravedad de la agresión y, en su caso, de los agravantes y atenuantes que concurran. Desde la Consejería de Familia e Igualdad de oportunidades nos han enviado a los centros un “PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO EN LA INFANCIA EN CENTROS ESCOLARES (PRIMARIA)”. Este protocolo se proporciona al profesorado y en él aparecen apartados a observar relacionados con el aspecto físico, aspectos sociales de comportamiento, aspectos académicos, aspectos familiares y un cuestionario a cumplimentar en caso de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. ANEXO 3.12.4 3.13. ADECUADA AUTORIZACIÓN PARA LA RECOGIDA DE ALUMNOS DEL CENTRO ESCOLAR. Los alumnos de infantil y primer tramo de primaria (de 3 años hasta 3º de primaria) deben ser recogidos por adultos al término de la jornada escolar ya sea por los propios padres como por personas en las que deleguen (informarán a los tutores). A partir de 4º de primaria los tutores legales de estos alumnos podrán autorizar la salida sin ser recogidos por adultos, asumiendo en todo caso la responsabilidad de dicha autorización. ANEXO 3.13.1 La Resolución de 20 de octubre de 2017 de la Secretaría General de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes por la que se dictan instrucciones para su aplicación en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de enseñanzas no universitarias para con padres, madres o tutores legales separados, divorciados o cuya convivencia haya cesado, respecto a la educación de sus hijos e hijas o tutelados menores de edad establece:

Page 34: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

34

“El Centro docente dispondrá, en sus normas de organización y funcionamiento, del procedimiento interno que estime más conveniente que le permita verificar, en caso necesario, la identidad y la adecuada autorización de quienes acudan a recoger al alumnado en nombre de sus padres o de sus tutores legales.” Como hemos indicado anteriormente, los padres o tutores legales, pueden autorizar que sus hijos vuelvan a casa sin ser recogidos por un adulto a partir del nivel de 4º de Primaria. Por tanto, esta autorización deberá ser firmada por ambos tutores legales en caso de divorcio, separación o cese de convivencia en los días que tengan asignado para compartir con sus hijos. De igual modo, podrán autorizar a terceras personas para la recogida de sus hijos. En este caso rellenarán una autorización a terceros detallando nombre y apellidos, DNI y número de teléfono de la/s persona/s en las que delega. De estas delegaciones se informará a la otra parte. ANEXO 3.13.2 3.14. NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES DE MENORES EN LA PÁGINA WEB DEL CENTRO. En virtud del art 5.1.f del Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre, las imágenes publicadas en la página web y en los diferentes blogs de profesores del centro que incluyan imágenes que permitan identificar a los alumnos y que por lo tanto constituyen datos personales de los mismos, deberán tratarse de conformidad al art. 3c de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre. A principio de curso, en Claustro se recordará a los tutores la importancia del seguimiento y control de aquellos alumnos que no tienen firmadas las autorizaciones. Cuando se realicen fotos o videos que vayan a ser subidos a la página web del colegio por el responsable, serán los tutores los que ya hayan revisado el contenido y comprobado que no hay riesgo de difusión de alumnos sin autorizar. La publicación de imágenes en la página Web sólo será realizada por el responsable asignado, sin embargo, profesores autorizados podrán publicar imágenes en blogs creados y recogidos en la Web del colegio.

Para el tratamiento y publicación de las imágenes, de conformidad con el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre en su artículo 13, deberemos tener el consentimiento de los padres o tutores de los alumnos.

Para todo lo anterior, desde el colegio se realizarán las siguientes acciones: 1.- En el momento de formalización de la matrícula, la secretaria entregará un cuestionario para el consentimiento del uso de imágenes de sus hijos. ANEXO 3.14 2.- En reunión de claustro de inicio de curso, se informa del procedimiento a seguir en el tratamiento de las imágenes de los alumnos.

Page 35: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

35

3.- Al inicio del curso escolar, la secretaria facilitará un listado de los alumnos que no autorizan el uso de las imágenes al encargado del tratamiento de estas. El listado será actualizado cada vez que sea conveniente y se dejará en el despacho. 4.- Los tutores trasladan al equipo docente de su curso información de los alumnos que no han dado su consentimiento para el tratamiento de las imágenes y ponen a su disposición el listado de los mismos. 5. - Las autorizaciones deberán ser archivadas en los expedientes de los alumnos. Por último, las familias podrán ejercer en cualquier momento su derecho a solicitar que se retiren las imágenes del menor de la página web y/o del centro, para lo que el colegio deberá de dar respuesta en el menor tiempo posible. 3.15. NORMAS PARA EL USO DE TELÉFONOS MOVILES EN LOS CENTROS El centro prohíbe que los alumnos traigan teléfono móvil con el fin de prevenir o resolver posibles conflictos causados por el uso de estos dispositivos u otros dispositivos similares (cámaras, grabadoras, etc.) en las aulas o en otras dependencias del centro. Se considera como una falta gravemente perjudicial para la convivencia del centro, el grabar o difundir, a través de cualquier medio o soporte, imágenes que guarden relación expresa con la vida escolar y cuyo contenido pueda dañar o atentar contra la intimidad, la integridad o la dignidad personal de cualquier miembro de la comunidad educativa. En este sentido, sólo se autorizará su uso de forma excepcional cuando la actividad lo requiera y el profesor haya solicitado a Dirección permiso para realizar dicha actividad. Asimismo, con objeto de proteger los derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución como el derecho a la integridad física y moral (artículo 15), el derecho a la libertad y a la seguridad (artículo 17), el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (artículo 18) y el derecho a la educación (artículo 27), el uso indebido, dañoso o irresponsable de teléfonos móviles u otros aparatos tecnológicos similares puede ser tipificado y corregido, dependiendo de la gravedad del acto, según lo contemplado en el Decreto 16/2016 de 9 de marzo. 3.16 ALIMENTACIÓN, TABACO Y ACCESO DE ANIMALES AL CENTRO.

Fomento de hábitos saludables.

Tras la aprobación del Decreto 97/2010, de 14 de mayo, por el que se establece el fomento de hábitos alimentarios saludables en los centros docentes, se prohíbe la utilización de golosinas, bollería industrial, snacks y aperitivos procedentes de patatas, maíz, arroz, trigo y otros vegetales, cortezas de cerdo y pipas saladas, bebidas hipercalóricas, incluidos zumos y batidos con azúcar añadido, y de productos preparados

Page 36: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

36

fuera de establecimientos autorizados según la normativa vigente, en celebraciones tales como cumpleaños, santos o fiestas organizadas en el centro.

Prohibición de fumar en el centro. Según la Ley de 28/2005, de 26 de diciembre (B.O.E. de 27 de diciembre de 2005),

queda totalmente prohibido fumar en todo el recinto escolar. Prohibición del acceso de animales al centro.

Por motivos higiénicos y de seguridad, queda prohibido acceder al centro con

animales, salvo en los casos de actividades aprobadas por Consejo Escolar e incluidas en la Programación General Anual. 3.17. SERVICIOS EDUCATIVOS: TRANSPORTE Y COMEDOR ESCOLAR.

• ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE ESCOLAR.

Tienen derecho a la utilización del transporte escolar todos los alumnos contemplados en la normativa vigente, Orden de 3 de junio de 2.002 por la que se regula la organización, el funcionamiento y la gestión del servicio de transporte escolar (B.O.R.M. de 21 de junio de 2.002).

A) El horario del servicio de transporte se adaptará al horario lectivo del centro educativo. B) El centro pondrá a disposición de conductores y acompañantes una relación del alumnado

con teléfono de contacto de la familia para poder informar de cualquier incidencia. C) Cualquier incidencia observada por el conductor o acompañante, relativa a la conducta de

los alumnos durante el viaje, o al incumplimiento por parte de los padres relativo a falta de puntualidad en entrega y/o recogida y atención del alumnado menor de edad en las paradas, se comunicará a la dirección del centro.

D) En caso de avería del vehículo el conductor y acompañante adoptarán las medidas de seguridad que consideren oportunas, de forma que se garantice la seguridad del alumnado, avisando de la situación a su empresa para poder ser auxiliados con la mayor brevedad posible al centro y a las familias.

E) Los vehículos realizarán las paradas en los lugares previstos al efecto, reuniendo las condiciones de seguridad y utilizando los lugares de estacionamiento de vehículos en la puerta del centro. Las incidencias o anomalías observadas por los alumnos o sus padres referentes al vehículo, conductor o acompañante durante la realización del servicio, serán comunicadas

Page 37: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

37

a la dirección del centro y este mandará el Anexo correspondiente a la Consejería de Educación y Cultura.

ACOMPAÑANTE.

• FUNCIONES:

a) Atención y cuidado del alumnado usuario durante el transporte y en el acceso y abandono del vehículo, así como recogida y acompañamiento desde y hasta el interior del recinto escolar, permaneciendo en dicho recinto, atendiendo principalmente al alumnado de menor edad o con problemas, hasta la entrada a clase.

b) Velar por la seguridad de los alumnos en las paradas establecidas, donde deberán ser acompañados y recogidos, cuando por su edad o características lo requiera, por sus padres o personas designadas por estos.

c) Conocer los mecanismos de seguridad del vehículo y utilizarlos cuando sea necesario para la seguridad del alumnado.

d) Instruir al alumnado en el buen comportamiento dentro del autocar y velar por el cumplimiento de las normas establecidas.

e) Comunicar a la dirección del centro toda incidencia relevante que se produzca. f) Atención al alumnado en caso de accidente escolar durante la prestación del servicio. g) En la parada no dejarán a ningún alumno si en la misma no se encuentran los padres o

persona que habitualmente los recoja. Si no es así la monitora o monitor llamará a la familia para que los recojan en el lugar asignado por la empresa.

• OBLIGACIONES:

a) Colocarse en las inmediaciones de la puerta central o trasera del vehículo. b) Mantener una actitud vigilante. c) Bajar el primero en cada parada del autobús y no permitir que cruce ningún alumno sin

mirar antes. d) Pasar lista de asistencia y entregarla al Equipo Directivo a final de cada mes.

ALUMNADO:

• DERECHOS:

A) A la utilización del servicio de Transporte escolar respetando las normas de funcionamiento.

B) A ser respetados en su dignidad personal. C) A que se respete su conciencia cívico, moral y religiosa, de acuerdo con la Constitución. • DEBERES:

A) Respetar la dignidad y funciones de conductor y acompañante, así como de sus propios compañeros.

B) Respetar las normas. C) Respetar el autobús y sus enseres.

Page 38: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

38

D) Dar buen uso al vehículo, manteniéndolo limpio y evitando: tirar papeles, cáscaras, escribir en los asientos o laterales, golpear,...

E) Ir sentados durante el trayecto y con cinturón de seguridad. F) Ir en orden desde el colegio hasta el autobús sin correr ni gritar a la subida, dentro ni

bajada de autobús. G) Puntualidad.

TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS DE LOS ALUMNOS Y SANCIONES PREVISTAS.

A) El incumplimiento, por parte del alumnado, de las normas establecidas se considerará falta de disciplina.

B) Las faltas de disciplina se clasificarán dentro de alguna de las siguientes categorías: muy grave, grave, leve.

C) Son faltas muy graves: 1) La falta de respeto a la dignidad y funciones a conductor, acompañante y demás

alumnos/as. 2) Causar voluntariamente deterioro al autobús. 3) La acumulación de seis faltas graves. D) Son faltas graves: 1) Promover o participar en riñas. 2) Hacer mal uso del autobús. 3) Desobediencia a conductor y/o acompañante, siempre que no suponga falta de respeto. 4) La acumulación de seis faltas leves. E) Son faltas leves: 1) No observar las normas elementales de ética y comportamiento. 2) Tirar papeles u otros u otros objetos en el interior del autobús de manera reiterada. 3) Retrasos al autobús de manera reiterada. 4) Las faltas graves, carentes de intencionalidad.

1.4. SANCIONES:

A) Faltas leves: Amonestación, con la advertencia de las consecuencias que podrían seguir si persiste la deficiente conducta.

B) Reiteración de faltas leves o comisión de graves: Notificación a las familias y/o supresión temporal del servicio.

C) Faltas muy graves: Baja definitiva en el servicio por poder afectar a la seguridad del transporte, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente sobre derechos y deberes del alumnado. D) La confesión por parte del alumno, de la falta cometida, será tenida en cuenta como atenuante.

• COMEDOR ESCOLAR:

Page 39: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

39

Tiene derecho a la utilización del comedor escolar todo el alumnado de este centro: alumnado transportado, con ayudas asistenciales o pagándose el menú. El comedor, en cuanto a normas de comportamiento quedará regulado por estas normas, y por las instrucciones que dicten para cada curso escolar. Los monitores son contratados por la empresa de catering. Normas del uso del comedor: Respetar la dignidad y funciones del personal encargado: cocineras, monitoras y profesorado. Respetar mobiliario y enseres. Poner en práctica lo aprendido en cuanto a modales en el comedor, valores, dieta equilibrada, higiene... El incumplimiento por parte del alumnado de las normas establecidas supondrá:

* Amonestación con la advertencia de las consecuencias que podrían seguir si persiste la deficiente conducta (sanciones siguiendo el Decreto por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas escolares) e información a las familias. Cualquier incumplimiento por parte del personal de comedor o empresa contratada, se pondría en conocimiento de la autoridad competente.

PLAN DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO.

* El sistema de inscripción se hará mediante hoja de inscripción que se entregará a las familias en junio o junto al sobre de matrícula según el orden de preferencia establecido en la Orden de la Consejería de Educación y Cultura del 17 de julio de 2006 por la que se regula el servicio de comedor escolar de los Colegios Públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. *Se ha de ser puntual en la recogida de los niños teniendo en cuenta que el personal del comedor finalliza su jornada de trabajo a las 15 horas en septiembre y junio y a las 16 h desde octubre a mayo. *El servicio de comedor se paga por meses completos, según los días de asistencia determinados por cada alumno en su solicitud. Si luego no se hace uso del servicio en algunos días, no influye en el importe mensual a pagar. Deben ingresar antes del 5 de cada mes la cantidad correspondiente al pago de los menús para poder utilizar el servicio en ese mes. Dicha cantidad corresponde al total que supone multiplicar el precio del menú por el número de días lectivos. *En caso de no hacer efectivo el pago en el plazo señalado, será dado de baja del servicio de comedor de forma provisional hasta que se pague la deuda y sin rebaja en el importe por esos días. Si al acabar dicho mes, aún no se ha pagado la deuda, será dado de baja de forma definitiva. *En caso de que se desee causar baja una vez comenzado el mes se cobrará el 50% de la cuota de dicho mes.

Page 40: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

40

*No se permitirá que un alumno, sin motivo justificado de alta y baja en repetidas ocasiones a lo largo del curso. *Se reintegrará el 50% del importe del menú diario cuando un comensal no asista al comedor por enfermedad o causa justificada siempre y cuando los padres hayan comunicado la ausencia con la antelación necesaria para no ser preparado el menú.

* Para la selección de usuarios se seguirá estrictamente el siguiente orden de preferencia: a) Alumnos usuarios del servicio de transporte y beneficiarios de ayudas individualizadas que tengan derecho a gratuidad del servicio de comedor. b) Alumnos que tengan concedida una ayuda de comedor escolar de carácter compensatorio, al amparo de la correspondiente convocatoria de la Consejería de Educación y Cultura, o procedente de otras Administraciones Públicas o entidades públicas o privadas. c) Alumnos del centro cuyos padres y/o madres trabajen en un horario incompatible con la atención a sus hijos la hora de la comida. d) Otros alumnos del centro e) Personal docente y no docente que preste sus servicios en el centro (no se incluyen en este apartado los profesores que realizan tareas de atención y cuidado de los alumnos en el comedor y el encargado del comedor, que tienen preferencia absoluta). f) Alumnos y personal de otros centros docentes, cuando el Consejo Escolar del centro que presta el servicio lo autorice.

* Dentro de cada uno de los colectivos recogidos en los apartados c), d), e), f) y g) tendrán preferencia en primer lugar los usuarios que soliciten la utilización del servicio todos los días respecto de aquellos que deseen utilizarlo sólo algunos días o periodos.

* A igualdad de régimen de utilización se dará prioridad al alumnado cuya renta familiar per cápita sea inferior. La variación de las condiciones tenidas en cuenta para asignar plaza de comedor podrá dar lugar a la pérdida de la situación de preferencia obtenida respecto a otros posibles usuarios.

* Los usuarios que deban abonar el precio del servicio harán los ingresos correspondientes en la cuenta del centro de forma anticipada y con periodicidad mensual, dentro de los cinco primeros días hábiles de cada mes, como máximo. Para los usuarios que sólo utilicen el servicio de forma eventual el sistema de pago será el mismo, ya que previamente a la utilización del servicio el centro tendrá constancia de qué días se quedarán a comer estos comensales con el fin del adecuado control de asistencia y seguridad del alumnado.

* La falta de abono del precio del servicio en los plazos y condiciones establecidas dará lugar como medida cautelar a la baja inmediata en el comedor, que será decidida por la dirección del centro. En los casos en que no se corrija la situación según lo previsto en las normas de funcionamiento, se acordará por el órgano competente la baja definitiva para el

Page 41: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

41

resto del curso, así como las medidas necesarias para hacerla efectiva, en su caso. La dirección del centro acuerda dar de baja en el servicio por impago al mes.

* La capacidad máxima del comedor es de 100 comensales. * Las actividades de aseo personal son las siguientes:

Se lavarán las manos con jabón antes de entrar. Traerán obligatoriamente bolsa de aseo para asearse. La bolsa de aseo contendrá cepillo de dientes, pasta de dientes, cepillo del pelo o peine.

* Las normas de comportamiento en el comedor y en los recreos anterior y posterior a la comida serán los siguientes:

− Las monitoras controlarán que los niños salgan del aula en fila y se dirijan sin correr a los aseos donde se lavarán las manos.

− Ante cualquier necesidad deberán avisar a las monitoras. − Procurarán guardar silencio en el comedor. − Los alumnos respetarán las normas básicas de educación en la mesa (no hablar

con la boca llena, usar los cubiertos para comer, utilizar servilletas…..) − Los alumnos deberán comer de todo salvo casos justificados por prescripción

facultativa o autorización de los padres (intolerancias, dietas especiales …) − Cuando lo indique el responsable de comedor, saldrán de forma ordenada al patio,

en silencio y tras colocar la silla bajo la mesa en perfectas condiciones de limpieza. − Los alumnos deben obedecer a los monitores, cocinera, responsable del comedor,

a la directora y a los maestros colaboradores del mismo. − Se anotará en las hojas de registro los alumnos problemáticos para comer con el

fin de avisar a las respectivas familias. Si un alumno se niega a comer conviene animarle buscando estrategias entre todos así como hacer observaciones cuando no utilice los cubiertos o incumpla otras normas

− Ante cualquier acto de indisciplina, será el responsable del comedor quien decida la medida correctora que estime conveniente, según lo establecido a nivel de centro, pero bajo su control.

− Las incidencias relativas al comportamiento de los alumnos serán anotadas en los registros que posee cada monitora.

− Ante un accidente se avisará inmediatamente a las familias, siempre con atención al alumno accidentado. En caso de no obtener respuesta se llamará al 112.

− Las monitoras cuando estén en el patio controlarán la pista, la fuente y los aseos. − Se evitará que los niños se suban a los muros, árboles, porterías y que hagan un

mal uso de los aseos con el papel higiénico y el agua. − Se evitará que los alumnos corran por los pasillos y entren a las aulas. − Las monitoras guiarán a los alumnos para desarrollar las actividades lúdicas. − Los días de viento y lluvia se suspenderán las actividades de patio.

Page 42: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

42

− El régimen de faltas y sanciones en el ámbito del comedor será el establecido en el decreto 16/2016 por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas escolares.

* Las normas de actuación del personal responsable de la atención y cuidado de los

alumnos, en especial en casos de accidente escolar o de indisciplina grave son las establecidas en el Plan de Convivencia y en el Plan de Autoprotección Escolar.

3.18. NORMAS BANCO DE LIBROS Y SISTEMA DE PRÉSTAMO Coexisten dos modalidades de banco de libros, el promovido por el Centro y el promovido por la Consejería de educación para los niveles de 3º y 4º de Primaria para este curso escolar.

A. Promovido por el Centro: Los libros se repartirán siguiendo los criterios de prioridad establecidos en el Centro. En caso de que el número de libros de que se disponga no permita lotes completos, se entregará mayor número de libros a aquellas familias que a su vez hayan entregado un mayor número. CRITERIOS DE PRIORIDAD EN EL CENTRO

• Devolución dentro del plazo establecido:

1. Donación voluntaria sin haber recibido ayudas al estudio ni préstamo curso anterior.

2. Alumnos con hermanos en el Centro.

3. Alumnos que hayan recibido ayudas al estudio y están obligados a devolverlos.

4. Alumnos que recibieron préstamo el curso anterior.

• Alumnos que realizan la devolución o solicitud fuera del plazo establecido. Esta modalidad irá destinada a los cursos 5º y 6º de primaria puesto que para los cursos 1º y 2º los libros no son reutilizables pues están diseñados para que los alumnos escriban en ellos. Junto con los libros que se entregan se rellenará el formulario de donación/petición:

FORMULARIO DE DONACIÓN Y/O PETICIÓN DE LIBROS DE TEXTO PARA EL CURSO 2018/2019 D./Dª._______________________________________________conDNI__________________como tutor legal del alumno_____________________________________________________ solicito ser dado de alta

Page 43: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

43

en el proyecto de Banco de intercambio de libros de texto del CBM San José de Calasanz, comprometiéndome a cumplir y respetar las normas que regulan dicho Banco de Libros. Teléfono: LIBROS ENTREGADOS: CURSO LIBRO - ASIGNATURA ESTADO (a rellenar por el Centro)

LIBROS SOLICITADOS POR INTERCAMBIO: CURSO LIBRO - ASIGNATURA

En ______________________________, a _____ de junio de 2018. FIRMA:

B. Promovido por la Consejería:

1. Entrega de libros

- La entrega del material se realizará los primeros días lectivos del mes de

septiembre. El alumnado, incorporado con el curso ya iniciado lo recibirá cuanto antes, según las existencias habidas en el Centro.

- No se entregará el material al alumnado que no haya repuesto en la forma establecida los libros deteriorados por él durante el curso anterior.

2. Recogida de libros.

- La semana siguiente a la finalización de las clases lectivas y siguiendo el horario establecido por el Centro serán recogidos los libros reutilizables del programa.

Page 44: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

44

Dichos libros quedarán a disposición de la Comisión de Libros de Texto para la valoración de su estado.

3. Normas de utilización y conservación

- Al participar en el programa las familias se comprometen al cuidado y buen uso del material entregado no pudiendo escribir con bolígrafo o rotulador en los mismos. No se considerará un libro en buen estado cuando presente páginas rotas o deterioradas o con manchas que no sean derivadas del normal uso del mismo.

- Así mismo se comprometen al forrado anual con forro no adhesivo y poner el nombre del alumno por encima del forro. Cada año se cambiará este forro por parte del nuevo alumno que reciba el préstamo.

- Las familias están obligadas a realizar un seguimiento del uso que sus hijos hacen de los libros prestados.

- Los tutores informarán a la Comisión cuando observen la falta de libros por parte de algún alumno (ante la posible pérdida) y también cuando observen un mal uso o mal estado de libros.

- El deterioro culpable o malintencionado, así como el extravío del material supondrá la obligación de reponerlo por parte de los representantes legales del alumnado. Ante la imposibilidad de adquirir un ejemplar de características similares se restituirá abonando el importe económico correspondiente.

Esta modalidad va dirigida a los alumnos de 3º y 4º de primaria. El Centro recibe el dinero asignado según número de alumnos y realiza la compra de los libros reutilizables ajustados a las editoriales seleccionadas. LOS LIBROS PARA LOS CURSOS 3º Y 4º DE PRIMARIA, SE ENTREGARÁN A LAS FAMILIAS (QUE HAYAN FIRMADO SU PARTICIPACIÓN EN EL BANCO DE LIBROS) EN LA PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE. TAMBIÉN PODRÁN PRESENTAR SU RENUNCIA. EN CUALQUIER CASO, DEBEMOS CONTAR CON LA ACEPTACIÓN/RENUNCIA EN LA PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE PARA LA ADECUADA PREVISIÓN DE COMPRA. 3.19. OTROS: Acceso de personas ajenas al centro.

Toda persona ajena a nuestra comunidad educativa necesitará autorización escrita de la Dirección del Centro para poder hacer uso de las dependencias del mismo.

Al mismo tiempo firmará los documentos necesarios para que la responsabilidad de la utilización de las dependencias así como con los alumnos sea totalmente ajena al resto de la comunidad educativa.

Page 45: PGA 2018/19 - murciaeduca.es · • En el aula, el profesor es la máxima autoridad, por lo tanto, los alumnos deberán acatar sus decisiones. Si surgen discrepancias con el profesor

PGA 2018/19

45

En todo caso, queda prohibida cualquier actividad privada, de carácter propagandístico o mercantil, que haga uso de los alumnos.

El uso de las instalaciones del Centro durante el horario lectivo quedará restringido a los miembros de la Comunidad Educativa.

Utilización de los tablones de anuncios.

La exposición en los tablones de anuncios de toda información ajena a la comunidad

educativa, tendrá que ser previamente autorizada por la Dirección del Centro. Se evitarán anuncios de empresas cuyo objetivo sea exclusivamente mercantilista y

aquellos otros que por su contenido puedan considerarse de mal gusto o no apropiados para las edades de nuestros alumnos.

En el tablón de anuncios de la sala de profesores, existirá un espacio específico para información sindical y otro para uso de los maestros, en el que figurarán el horario y turno de vigilancia de patios, el parte mensual de faltas de asistencia del profesorado y la información del CPR al que el centro está adscrito, entre otros. Relaciones respetuosas.

El trato entre los miembros de la comunidad educativa deberá ser respetuoso.