pág. 5 sepa los daños al organismo por productos de

12
Sepa los daños al organismo por productos de contrabando Pág 11 SEMANA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO DE 2021 Año 4 - Nº 164 La Paz - Bolivia CIRCULACIÓN NACIONAL 3,50 Bs www.aygun.com.bo Aygün Digital Aygün Digital Aygün Digital SÍGUENOS EN: Pág. 6 Tiene una estructura metálica antisísmica y nuevos hemiciclos para las cámaras de Diputados y Senadores, oficinas para autoridades, áreas de archivos y cinco niveles de sótano que serán utilizados como parqueos. NUEVA CASA LEGISLATIVA POTOSÍ LA CASA DE LA MONEDA ESTÁ DE ANIVERSARIO Pág. 4 ESCOLARES VUELVEN A LAS AULAS DE FORMA GRADUAL FIRMA CONVENIO CON LA UMSA Y UNIPOL Tribunal Agroambiental Pág. 5 PEDRO CASTILLO QUIERE COMPRAR GAS BOLIVIANO PARA PERÚ Pág. 3 Pág. 2 ARCE DARÁ SU PRIMER INFORME POR EL 6 DE AGOSTO EN EL MODERNO EDIFICIO

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

Sepa los daños al organismo por productos de contrabando Pág 11

SEMANA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO DE 2021

Año 4 - Nº 164La Paz - Bolivia

CIRCULACIÓNNACIONAL3,50 Bs

www.aygun.com.boAygün DigitalAygün DigitalAygün Digital

SÍGUENOS EN:

Pág. 6

Tiene una estructura metálica antisísmica y nuevos hemiciclos para las cámaras de Diputados y Senadores, oficinas para autoridades, áreas de archivos y cinco niveles de sótano que serán utilizados como parqueos.

NUEVA CASA LEGISLATIVA

POTOSÍ

LA CASA DE LA MONEDA ESTÁ DE ANIVERSARIO

Pág. 4

ESCOLARES VUELVEN A LAS AULAS DE FORMA

GRADUAL

FIRMA CONVENIO CON LA UMSA Y UNIPOL

Tribunal Agroambiental

Pág. 5

PEDRO CASTILLO QUIERE COMPRAR GAS BOLIVIANO PARA PERÚ

Pág. 3

Pág. 2

ARCE DARÁ SU PRIMER INFORME POR EL

6 DE AGOSTO EN EL MODERNO EDIFICIO

Page 2: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

2

ACTUALIDAD

Semana del 1 al 7 de agosto de 2021

ACTUALIDADUn vehículo eléctrico modelo E3 de la empresa cochabambina Quantum Motors está camino a la feria internacional Expo Dubái 2020 en los Emiratos Árabes Unidos. La Cancillería se encarga de la logística de embarque y arribo del motorizado hasta esa parte del mundo.

LAS CLASES PRESENCIALES VUELVEN DE FORMA GRADUAL

EL GOBIERNO LO CONFIRMA

Las zonas alejadas de las capitales volverán a las aulas de forma semipresencial

2.209.670 estudiantes pasan clases a distancia,

634.000 lo hacen de manera semipresencial y

260.000, presencial.

Cuarto millón en aulas

Bolivia retorna “de forma gradual” a las clases se-mipresenciales y presen-

ciales desde este lunes, inclusi-ve en ciudades capitales como La Paz, confirmó el ministro de Educación, Adrián Quelca.

“No vamos a retornar to-dos a las clases presenciales, lo estamos haciendo de manera gradual en torno a los infor-mes de la comisión interminis-terial entre el Ministerio de Salud y de Educación”, dijo.

La mañana del viernes, el viceministro de Educación Re-gular, Bartolomé Puma, anun-ció que a partir del lunes co-legios de algunos distritos de El Alto así como de las zonas periurbanas (laderas) de La

Paz volverán a la modalidad semipresencial.

El director Departamental de Educación, Carmelo López, confirmó el retorno de clases semipresenciales desde el lu-nes en las laderas de la ciudad de La Paz y en cuatro distritos de la ciudad de El Alto: 7, 8, 12, 14 y parte del 4.

Los padres ya coordinaron la logística para este paso.

www.aygun.com.boAygün DigitalAygün DigitalAygün Digital

Directora General Liz L. Argandoña S.

Coordinadora GeneralMaría E. Cuenca

PeriodistasAmed Michael Guaquipa A.

Debin Monasterios C.Sonia Quispe Mamani

FotografíaMiguel Agredas Fotoperiodista

AYGÜN, APG, ABI E INTERNET

Aygün BoliviaDistribución Gratuita

Departamento Comercial Agencia Publicitaria “Aries”

Diagramación Semanario Aygün

SUCURSALES:OF. CENTRAL LA PAZ: Av. Tejada Sorzano Nro. 3001 Zona Miraflores

COCHABAMBA: Final Av. Oquendo s/n a dos cuadras de la iglesia de Piñami.

Km 11 Blanco Galindo hacia el Norte - Cel. 67503691 SANTA CRUZ : Urbanización Privada EL TAROPE, Cotoca

Av. El Quebracho No 7 - Cel 70879268 TARIJA: Barrio Simón Bolívar esquina calle Bolívar S/N Cel. 67398600CARANAVI: Av. Mcal. Santa Cruz esquina calle Oruro - Cel. 73259834.

COROICO: Calle Félix Reyes Ortiz y calle Ituralde S/N a unas cuadras de la Plaza Principal

La Paz ganó primera Olimpiada de Atención Prehospitalaria

El Servicio Municipal de Ambulancias (Sema 165) de la Alcaldía de La Paz ganó la primera Olim-piada de Atención Prehos-pitalaria con 83 puntos sobre 100 de calificación. La competencia fue orga-nizada por la Alcaldía de El Alto el pasado viernes. El equipo del Sema estuvo conformado por 13 personas, entre

médicos, paramédicos y con-ductores. Durante su parti-cipación demostraron coor-dinación y comunicación, lo que les permitió ganar. En la competencia también participó la Cruz Roja Filial El Alto, Red de Ambulancias SAMU de Viacha, Grupo Zar

Bolivia, el Servicio de Urgencias Médicas Bo-livia, entre otros.

En la fotografía de color original tomada por Harrison Forman (1954), un “plateado” Douglas del LAB, se aprovisiona de carga en el aeropuerto de El Alto, para un viaje con rumbo desconocido.

Bitácora de LA HISTORIA

EDITORIAL

LA DOCENTE Y EL VIDEO VIRALUna docente de la carre-

ra de Derecho de la Univer-sidad Autónoma Juan Mi-sael Saracho de Tarija está en el ojo de la tormenta por la presunta agresión verbal a sus estudiantes en medio de una clase. En un video que es viral en las redes so-ciales se escucha a la docente increpar a los estudiantes.

“Curso de mier-da, ¿no?; yo tengo que anotar a los im-béciles”, dice.

Posteriormente, critica a una estu-diante por no tener una computadora ni impre-sora: “¡Mejor anda a dor-mir vos! (...) no estoy en la época de Pablo Picapiedra para que me estén trayen-do (trabajos) con lapicera como dice esa abusiva, atre-vida de la Ojeda”.

El caso no solo ha desa-tado una marcada polémi-ca, sino también ha gene-rado acciones desde varios niveles del Estado.

La delegada de la De-fensoría del Pueblo, Carola Romero, anunció la aper-tura de una investigación y ya se habla de sanciones. “Estamos exigiendo que

se realicen las acciones dis-ciplinarias co-rrespondientes y se determi-ne la sanción que determi-na la norma, es importante que se pueda garantizar la seguridad a los estudiantes para evitar al-

gún tipo de represalia”.En tanto, el vicerrector

de esa universidad, Ricardo Collpari, anunció la confor-mación de una comisión para que investigue el caso.

Este tipo de hechos no son ajenos a la realidad de otros institutos de educa-ción. Hay que comenzar por dar el ejemplo. Qué pode-mos esperar de los jóvenes si su formación se golpea.

Page 3: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

3

ACTUALIDADEn conmemoración del aniversario de la Independencia de Bolivia, las

gobernaciones de Cochabamba y La Paz decretaron el embanderamiento de instituciones públicas y privadas. La norma fue remitida a todos los

gobiernos municipales para su “estricto cumplimiento”.

Semana del 1 al 7 de agosto de 2021

PEDRO CASTILLO QUIERE COMPRAR EL GAS BOLIVIANO

NUEVOS NEGOCIOS

El presidente Luis Arce habló con el nuevo mandatario de Perú, Pedro Castillo

En el marco de la presenta-ción del plan de Reactiva-ción del Upstream 2021 de

YPFB, el presidente Luis Arce reveló que el nuevo gobierno peruano de Pedro Castillo quie-re comprar el gas boliviano.

“Se están abriendo los mercados, hay oportunidades de negocio en toda la región,

incluido el propio Brasil, que sigue interesado en nuestro gas. El Perú manifestaba cla-ramente hoy que necesita el gas boliviano; nos interesa también la exportación a la

OTRO FEMINICIDIO EN POTOSÍ: NAYELI FUE AHORCADA Y VIOLADA

Nayeli de 19 años fue encontrada sin vida cer-ca de las 18.30 del pasado jueves bajo las gradas del puente Caracol. El examen forense determinó que la joven murió por asfixia y se estableció que fue víctima de un caso de violación.

El principal sospechoso del crimen es la expareja de la joven, un hombre que fue parte de la Policía y que

ya ha sido aprehendido. La mujer estudiaba Enferme-ría, sus familiares temen que por su condición de expolicía el sujeto se bene-ficie de alguna manera du-rante la investigación.

“El (supuesto) homicida ha querido huir, estamos afligidos por la pérdida de mi sobrina, no se merecía esto. Exijo justicia”, señaló un familiar de la joven.

Argentina”, afirmó. YPFB con-firmó esa intención.

El país busca atraer inver-siones para incrementar sus reservas y de esa manera reac-tivar la economía del país.

Page 4: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

4

ACTUALIDAD

Semana del 1 al 7 de agosto de 2021

CIUDADESAutoridades de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), anunciaron que realizarán una mesa de trabajo para analizar y entregar un estudio técnico desarrollado hace años sobre el conflicto limítrofe entre Oruro y Potosí que terminó en la quema de domos turísticos en el salar.

Tarija: Universidad

abre proceso contra

docente que insultó a sus estudiantes

Cochabamba analiza la

propuesta de perforar

pozos en La Maica

La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) inició un proceso interno con-tra una docente de la carrera de Derecho que fue denuncia-da por insultar y discriminar a sus estudiantes. El caso se hizo viral por un video de una clase virtual en la que se escucha a la docente insultar a los jóve-nes. Ante el hecho, el vicemi-nistro de Educación, Bartolo-mé Puma, indicó que tomará las acciones correspondientes.

El martes definen si es viable la propuesta de perfo-rar dos pozos profundos para dotar de agua a productores agrarios de la zona de La Mai-ca. “He estado reunido con una empresa que tiene máqui-nas de perforación de pozos profundos; entonces, estamos viendo de dar una solución a nuestros productores.”, indicó el alcalde Manfred Reyes Vi-lla el pasado viernes luego de una reunión con el sector.

248 AÑOS DE LA MAJESTUOSA CASA NACIONAL DE LA MONEDA

ES PARTE DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

En ella se acuñaron monedas para España desde 1773, hoy es un museo histórico

Existen teorías sobre la máscara en el patio de la Casa de la Moneda, entre

ellas, las dos caras de Potosí, pobreza y riqueza.

Detrás del mascarón

La Casa Nacional de Mone-da (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del

Banco Central de Bolivia (FC-BCB), uno de los Repositorios Nacionales más emblemáticos del país, celebra 248 años de existencia.

EL ESCORIAL DE AMÉRICAEl majestuoso e histórico

monumento es considerado la construcción civil de mayor dimensión de la América Colo-nial, calificado como “El Esco-rial de América”.

En ella se acuñaron mone-das para España desde 1773 a 1825, para las Provincias Uni-das del Rio de la Plata en 1813 y 1815 y para la República de Bolivia de 1825 a 1951, culmi-nando así un notable ciclo en la emisión de monedas.

El 10 de octubre de 1928, el Presidente Hernando Siles junto con el Director General de Bellas Artes y el célebre maestro potosino Cecilio Guz-mán de Rojas, gestionaron la creación del Museo de Arte

Retrospectivo en la Casa de Moneda, que fue inaugurado el 7 de febrero de 1930. Pos-teriormente pasó a tuición del Banco Central de Bolivia en 1969 hasta que la entregó al cuidado y administración de la FC-BCB a partir de 1995.

El lugar alberga el cuadro más famoso del país, “La vir-gen del cerro”.

BENI: PRODUCTORES PROMUEVEN FRUTOS AMAZÓNICOS CON VALOR NUTRITIVO

ACTIVAN ALERTA NARANJA ANTE AUMENTO DE EMERGENCIAS POR INCENDIOS FORESTALES

En el marco de la Ex-poferia Productiva De-partamental el fin de semana pasado, es una actividad organizada por el Gobierno Autónomo Departamental del Beni con apoyo de HELVETAS Swiss Intercooperatión – Bolivia, donde se muen-tra el potencial productivo que tiene el departamento. Asaí, copoazú, majo, cacao, castaña, son algunos de los productos que serán los protago-nistas en la Expoferia, por considerarse alimentos con alto valor nutritivo.

La Gobernación de Santa Cruz activó la alerta naranja para que los municipios puedan activar sus proto-colos y mecanismos de comunicación y difusión, de esta manera se pide a las poblaciones tomar las previsiones necesarias. Los incendios se registra en las zonas del Área Natural De Ma-nejo Integrado San Matías, donde ya se han afectado más de 23.000 hec-táreas, así lo informó la secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Am-biente, Alejandra Sandoval.

Page 5: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

5

ACTUALIDADLas hermanas Estefanía y Benedicta Chaví, de 94 años y 90 años,

respectivamente, son las últimas hablantes del idioma Carmelita, en el cantón de El Carmen del Iténez, municipio de Huacaraje (Beni). El

idioma Carmelita, una mezcla del Baures y del Chapacura, que fue elevado al rango de idioma, con la nueva Constitución Política del Estado.

Semana del 1 al 7 de agosto de 2021

Lanzan XXVIII

Festival Nacional de

la canción “Aquí canta

Bolivia”

Película “El Gran

Movimiento” lleva al

Festival de Venecia

El secretario departamen-tal de Cultura y Turismo de la Gobernación de Oruro, Miguel Lupa, anunció el lanzamiento del XXVIII Festival Nacional de la Canción “Aquí canta Boli-via”, a realizarse del 21 al 23 de octubre de 2021; además, se prevé el estreno de la nue-va infraestructura del Teatro Nacional de Oruro, financiada por el Gobierno nacional. Tie-ne una inversión de más de Bs 50 millones.

El segundo largometraje del realizador boliviano Kiro Russo tendrá su estreno in-ternacional en el 78° Festival Internacional de Cine de Ve-necia, que se celebrará entre el 1 y el 11 de septiembre en la ciudad italiana. El Gran Mo-vimiento, la nueva película del director de la cinta boliviana contemporánea más premiada en el exterior, Viejo Calavera (2016), forma parte de la sec-ción “Horizontes”.

TRIBUNAL AGROAMBIENTAL FIRMA CONVENIOS DE APOYO

BUSCAN LA COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

Las instituciones desarrollarán acciones para la defensa jurídica y mecanismos de conciliación

En el marco de la coopera-ción interinstitucional, el Tribunal Agroambiental

firmó convenios con la Univer-sidad Policial “Mscal. Antonio Josè de Sucre” y la Univer-sidad Mayor de San Andrés (UMSA) para el desarrollo de intercambio de experiencias entre instituciones en temas referidos a la jurisdicción agroambiental.

“El convenio permitirá, desarrollar cursos y progra-mas de postgrado dirigidos al personal del Tribunal Agroam-biental y de los Juzgados Agroambientales de todo el país así como a estudiantes de

la universidad policial”, infor-mó la Presidente del Tribunal Agroambiental, Elva Terceros Cuéllar.

La autoridad resaltó la im-portancia del convenio debido al apoyo que puede brindar la UMSA a partir de sus Unidades Académicas e Institutos que trabajan en áreas relaciona-das al tema agrario, recursos

naturales renovables, aguas y medio ambiente, “queremos identificar mecanismos que ayuden a cualificar y actuali-zar a los jueces, trabajar en el acceso a justicia y otros aspec-tos que se pueden lograr des-de la experiencia y capacidad que tiene la Universidad, esto seguro nos permitirá identifi-car líneas de base y medidas que podamos adoptar para aportar soluciones en materia agroambiental”, sostuvo.

El Tribunal Agroambiental y los Juzgados Agroambien-tales son responsables de im-partir justicia especializada en materia agraria, forestal, pecuaria, ambiental, aguas y biodiversidad, sobre la base de los principios de función social, integralidad, inmedia-tez, sustentabilidad, e inter-culturalidad.

Page 6: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

6

ACTUALIDAD

Semana del 1 al 7 de agosto de 2021

REPORTAJESEl viejo Congreso que está emplazado en la plaza Murillo fue estrenado hace 116 años. Su edificación fue aprobada en el gobierno de José Manuel Pando y en 1905 se inauguró.

ARCE TRAZA EL NORTE DEL PAÍS DESDE EL NUEVO LEGISLATIVO

6 DE AGOSTO, DÍA DE LA INDEPENDENCIA

El edificio tiene características que representan a las 36 nacionalidades reconocidas en Bolivia

El presidente de la Cámara de Diputados,

Freddy Mamani, anunció que la sesión del pasado

jueves fue la última en “este hemiciclo parlamentario que

representa al Estado republicano”. Así, anunció

que “nos estamos trasladando al nuevo

edificio”.

últimos inquilinos

Los pasillos del viejo Palacio Legislativo enmudecerán y el acostumbrado bullicio y

los álgidos debates en sus lar-gas jornadas desde hace 116 años se guardarán en las pági-nas de la historia.

Desde este mes, el nuevo y moderno edificio que se cons-truyó en su “espalda” acogerá la actividad legislativa, pero además será el escenario del primer mensaje presidencial que el presidente Luis Arce emitirá por la independencia de Bolivia este 6 de agosto.

La viceministra de Comuni-cación, Gabriela Alcón, anun-ció que el mandatario ultima su informe.

Los logros de sus nueve meses de gobierno y el plan para los próximos años serán

base de este mensaje que será transmitido por las cadenas nacionales.

Bolivia llega a esta fecha tras un año y medio de lu-cha contra la pandemia del coronavirus, cuyo efecto fue devastador para la economía boliviana. No fue fácil, pero comienza a salir a flote.

Al menos así lo reflejan las cifras de la economía y la va-cunación.

Este trance es parte de su siempre convulsionada histo-ria. Parte de ella también se vi-vió en el otrora Congreso que desde esta semana pasará a ser un museo que atesora una gran parte del proceso demo-

crático. Ahí se posesionaron los presidentes electos en las urnas, ahí sesionó la asamblea popular, ahí juró Lidia Gueiler, la primera presidenta del país. Sus últimos inquilinos, los di-putados y senadores electos en 2020 le rindieron honores y se marcharon a su nuevo hogar. El viejo Congreso que está em-plazado en la plaza Murillo fue estrenado hace 116 años.

Su edificación fue apro-bada en el gobierno de José Manuel Pando y en 1905 se inauguró. El presidente de la Cámara de Diputados, Fre-ddy Mamani, anunció que la sesión del pasado jueves fue la última en “este hemiciclo

parlamentario que representa al Estado republicano”. Así, anunció que “nos estamos trasladando al nuevo edificio”.

El viejo edificio tiene un estilo neoclásico y atesora un legajo amplio de foto-grafías y documentos que dan cuenta de leyes, nor-mas y sesiones históricas. Según una reseña la página web de Diputados, el edificio donde funcionó el Legislativo inicialmente fue la Capilla de un Colegio de la Compañía de Jesús, mientras que en el siglo XIX sirvió como salón de la Uni-versidad Mayor de San Andrés (UMSA), que se había fundado en 1830.

“Durante el siglo XIX, cuan-do el Congreso sesionó en La Paz, lo hizo en este recinto, que tenía adjunto una cárcel pública, denominada el Lore-to, donde el 23 de octubre de 1861 se cometió el famoso cri-men conocido como las “Ma-tanzas de Yañez”.

“La nueva construcción re-presenta al Estado Plurinacio-nal. Somos los privilegiados de vivir este momento histórico de trasladarnos de un hemi-

ciclo a otro más moderno, el segundo más grande de La-tinoamérica y uno de los más modernos”, destacó Mamani.

El edificio tiene 20 pisos y características que representan a las 36 nacionalidades recono-cidas en Bolivia en la Constitu-ción Política del Estado (CPE). Para el equipamiento se in-virtió Bs 21.126.202,75, según datos oficiales. De ese mon-to, más de 7 millones van a la compra de mobiliario.

Tiene una estructura metá-lica antisísmica y nuevos hemi-ciclos para las cámaras de Di-putados y Senadores, oficinas para autoridades, áreas de ar-chivos y cinco niveles de sóta-no que serán utilizados como parqueos. Tuvo un costo de al menos Bs 487 millones.

Arce estrenará el edificio y desde la testera del nuevo hemiciclo trazará el presente y futuro del país.

Page 7: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

7

REPORTAJESLa presidenta de la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas

de la Cámara de Diputados, Magaly Gómez, manifestó que la parada militar programada para el 7 de agosto, en la ciudad de Sucre, tendrá una característica de inclusión, participarán diferentes organizaciones del país.

Semana del 1 al 7 de agosto de 2021

NO HABRÁ AJUSTES EN EL GABINETE DEL PRESIDENTE ARCE

FRENTE A LOS RUMORES

En redes sociales circularon diversas versiones sobre un cambio de ministros.

Arce posesionó el 9 de noviembre del año pasado a su gabinete de ministros. Hubo

solo dos cambios de colaboradores, la de

Salud y la de Desarrollo Rural y Tierras.

Primer año del gabinete

El Ministerio de la Presi-dencia descartó el viernes que exista un cambio en

el Gabinete Ministerial del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, luego de cir-cularan rumores en las redes sociales.

“Ante diversas especula-ciones que circulan en redes sociales, informamos al pue-blo boliviano que el hermano presidente constitucional del Estado Plurinacional de Boli-via, Luis Alberto Arce Cataco-ra, no tiene previsto realizar ningún cambio en el Gabinete Ministerial”, reseña un comu-nicado oficial.

El mandatario posesionó a su equipo de colabora-dores el 9 de noviembre de 2020.

El gabinete en un prin-cipio estaba conformado por 16 carteras, luego se creó el Ministerio de Cultu-

ras, con el que suman 17. Desde la posesión de los mi-nistros solo dos carteras su-frieron cambios, la de Salud y Deportes por motivos de salud del titular y la de Desarrollo Rural y Tierras por denuncias que se investigan.

Page 8: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

8

ACTUALIDAD

Semana del 1 al 7 de agosto de 2021

EMPRESASDueña de un talento singular, la multifacética artista argentina Soledad presenta el videoclip de la canción “La música de mi vida”. En este sencillo que se encuentra dentro de su álbum más reciente “Parte de Mi” (distinguido por BILLBOARD como “Álbum 2020 elegido por el público”).

Fundempresa formaliza

más de 292 mil nuevas

unidades

Ecofuturo:El primer

banco autorizado

para acciones en la bolsa de

valores

HAVISOIN empresa

social que apoyará la

creación de empleo para

mujeres

De diciembre de 2002 a mayo de 2021, un total de 292.243 empresas han trami-tado su matrícula de comercio por primera vez en Fundem-presa y han recibido el “acta de nacimiento” que les per-mite pasar de ser una empresa informal a ser una unidad pro-ductiva formal, con un nom-bre reconocido por el Estado, una constitución empresarial y un capital de arranque para impulsar el emprendimiento.

Banco PYME Ecofuturo S.A. recibió la autorización de la inscripción del programa de emisión de acciones denomi-nado “Acciones Ecofuturo I” en el Registro del Mercado de Valores de ASFI, programa que servirá a la Entidad para forta-lecer su capital social cuando lo requiera. La primera emi-sión dentro de este programa de emisiones se anunciará en los siguientes meses al público.

Por primera vez, en Bolivia se inaugurará, una empresa social boliviana, que impulsará la generación de empleo para mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad. HAVISOIN (Hábitat Vivienda y Soluciones Innovadoras) se constituirá en una empresa comercial e in-dustrial dedicada a la importa-ción, producción y comerciali-zación de materiales al servicio de la construcción en Bolivia, desarrollo e implementación de proyectos urbanísticos.

“WISER TOURISM”, LA PRIMERA STARTUP TURÍSTICA DE BOLIVIA

EMPRENDIMIENTO DE HERMANAS

Wiser innova en el mercado turístico mediante una App al alcance de todos

Los últimos datos sobre el impacto económico que la crisis sanitaria ha genera-

do en la actividad turística bo-liviana, muestran que el país ha dejado de percibir más de 360 millones de dólares por concepto de turismo recepti-vo y cerca de 140 mil personas han perdido su empleo o han cambiado de rubro.

EMPRENDIMIENTOPara las hermanas Valeria

y Varinia Avilés Tamayo estos datos, lejos de ser desalenta-dores, fueron el motivo para crear Wiser (que significa el más sabio en inglés), una star-tup boliviana de experiencias turísticas que busca consoli-

darse como la primera en Bo-livia.

WISER TOURISMConsiste en un “Marke-

tplace” de experiencias turís-ticas, una plataforma web con destinos auténticos en Bolivia. Realiza una conexión entre expertos locales de Bolivia y viajeros locales o extranjeros que buscan un modo diferen-

te de hacer turismo.Es uno de los proyectos

finalistas del concurso “Em-prende ideas en pandemia” de la Fundación Samuel Doria Medina y busca ser el ganador de un monto de financiamien-to que les permitirá crecer y consolidar su estrategia de marketing en los mercados de Bolivia, Brasil y Europa. Piden un voto en su página.

Page 9: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

9

EMPRESASLos seguidores de la saga G.I Joe, películas basadas en los famosos juguetes Hasbro, ya pueden disfrutar del filme en sus cines favoritos del país gracias

a Andes Films y Paramount Pictures. El origen de uno de los personajes más enigmáticos de la franquicia de cómics y línea de juguetes, se cuentan

en 122 minutos que atrapan de principio a fin en la pantalla grande.

Semana del 1 al 7 de agosto de 2021

Samsung Liga Pro Gaming impulsa

el talento de gamers bolivianos

La comunidad de jugado-res de videojuegos de Bolivia ha dado un gran paso hacia la profesionalización del eSport (deporte electrónico) con el apoyo de Samsung. La com-pañía sur coreana, que cuenta con monitores profesionales gamer, potencia el talento bo-liviano, a través de la alianza con la Liga Pro Gaming, orga-nizada por LiveMedia Bolivia ahora denominada “Samsung Liga Pro Gaming”.

¿VIAJA FUERA DE BOLIVIA? CONOZCA LOS CUIDADOS COVID

BANCO GANADERO BRINDA CONSEJOS

Con la apertura de las fronteras en diferentes lugares, los viajes son más frecuentes

Hasta mediados de julio, 136 países en el mundo han abierto sus fron-

teras para recibir visitantes previa presentación del resul-tado negativo de una prue-ba de COVID-19; ocho países han abierto sus aeropuertos completamente y siete han restringido su ingreso. Kayak, uno de los portales más visita-dos para preparar viajes onli-ne, indica el dato.

Pero las condiciones para un viaje seguro cambiaron por la pandemia. Conozca las medidas para evitar entre-tiempos, impases o cualquier dificultad durante el camino.

Expertos de diferentes ae-rolíneas y del ámbito de salud, recomiendan tener al menos cinco medidas preventivas y cuidados, antes, durante y después de emprender un nuevo viaje fuera de las fron-teras de Bolivia.1. Pague sus reservas de ho-

teles, parques y boletos sin contacto físico. Las filas son un punto de riesgo por contagio, para evitarlas, ocupe su tarjeta de crédito o débito para comprar sus boletos online.

2. Infórmese bien sobre los protocolos de salida y de

MANQ’A ES ELEGIDA COMO UNA DE LAS MEJORES PYMES

HUAWEI ICT COMPETITION 2020

Cincuenta pequeñas y medianas empresas (PYME) de todo el mun-do han sido anuncia-das como las mejores empresas del concurso “Buena Alimentación para todos”, que se ce-lebra en conjunto con la Cumbre de sistemas alimentarios de la Orga-nización de las Naciones Unidas.

El concurso reconoce a empresas que muestran soluciones inspiradoras, diversas e impactantes para mejorar el acceso a alimen-tos saludables y sostenibles. Manqa Restau-

rante, la única PYME ganadora por Bolivia, fue seleccionada y reconocida entre casi 2.000 aplicaciones de 135 países.

Los ganadores fueron seleccionados por la forma en que sus negocios contri-buyen a alimentos

más saludables, sostenibles y equitativos para las comunidades a las que sirven; la fuerza de su visión del futuro; y qué tan bien comunican el impacto actual y futuro de su negocio.

Huawei y la Universidad Privada Boliviana (UPB) se unieron para realizar un evento de premiación al equipo boliviano compues-to por tres estudiantes de la carrera de ingeniería de sistemas computacionales de la UPB; Luis Fernando Choque, Kevin Cardenas y

Sergio Marzana que gana-ron el primer lugar en la categoría Cloud a nivel na-cional y se posicionaron en 4to lugar en la semifinal de Latinoamérica en la compe-tencia Huawei ICT Competi-tion 2020 la cual contó con más de 10.000 estudiantes inscritos para el encuentro.

ingreso al país de desti-no. Verifique en páginas web oficiales (Secretarías de Salud, Migración, Em-bajadas, etc.), las vacunas y pruebas que son acep-tadas en el país de desti-no.

3. Aprópiese del barbijo, sa-nitizador y la distancia aun cuando no haya gente.

4. Cargue sus propias indu-mentarias y documentos personales.

5. Hidrátese y prepare un plan de recorrido diario con espacios para la comi-da. ¿Comerá fuera? ¿Dón-de comprar agua si le da sed? ¿Hay baños cercas? son algunas dudas.Será mejor seguir estos

consejos para evitar contra-tiempos en su próximo viaje.

Page 10: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

LA MAGIA DE LA IMAGEN TELEVISIVA EN EL FÚTBOL BOLIVIANO

LA SEÑAL DEPORTIVA DEL PAÍS ES COMPETITIVA

Bolivia fue uno de los últimos países en Sudamérica que ingresó a la era de la televisión

Para entonces, 1977, la televisión ya se podía

ver en el país. Fue impactante realizar el relato, junto a Simón

Durán, desde el estadio Pascual Guerrero de Cali, Colombia. Fue histórico

ver a Brasil ganar a Perú.

El fútbol es uno de los es-pectáculos audiovisuales más importantes, incluso,

llega a competir con el cine. Las señales con mayor nú-

mero de píxeles, que le dan un mejor color, gran definición de brillo y contraste, son la dife-rencia con las antiguas produc-ciones.

Se instalan un mínimo de doce cámaras por partido, las jugadas se repiten en cámara lenta, cuenta con gráficas mo-dernas y estéticamente bien presentadas, estos aspectos, dan otro nivel al producto lla-mado fútbol.

Por eso, la apuesta de Tigo y Tigo Sports es un compromi-so de gran responsabilidad en un periodo donde la calidad es una norma y el contenido debe estar a tono con la exigencia y demanda de los espectadores ¿cuál ha sido el recorrido para llegar hasta este avance?

PRIMEROS PASOS DE LA TVLos primeros pasos de la te-

levisión con el fútbol se dieron a mediados de la década del 50. En Europa y Estados Unidos se desarrollaban proyectos y estu-dios para hacer posible que la famosa “caja boba” proponga un gran cambio. Transmitir en directo los eventos deportivos parecía una utopía.

Los juegos olímpicos y los campeonatos mundiales fue-ron la mejor referencia del

avance tecnológico y hasta dónde podía influir su partici-pación. Los juegos de 1972 y el mundial del ‘74, ambos en Ale-mania, fueron determinantes, al registrar pasos importantes y un futuro promisorio para la televisión, así como para sus transmisiones deportivas.

Pocos años después, en 1982, el despegue de las emi-siones en directo del Mundial de Fútbol de España marcó un nuevo rumbo.

La economía del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA), pasa-rían a depender de los ingresos generados por la televisión.

Hoy no se podría entender un evento deportivo, sin la presencia de cámaras que tras-laden las imágenes a millones de telespectadores.

ERA DE LA TELEVISIÓNDespués, los sistemas de

transmisión por cable o satéli-te desplazaron a las antiguas emisiones de señal abierta, ge-nerando millonarios de recur-sos y pasando a convertirse en el pilar más importante de su estructura y organización.

Bolivia, fue uno de los últi-mos países en Sudamérica que ingresó a la era de la televisión. Las primeras señales surgieron el 30 de agosto de 1969, con un alcance hasta la ciudad de

El país no tenía acceso al satélite por lo que una transmisión remota era imposible, ahí

llegó el ingenio de los ejecutivos y técnicos de la televisión boliviana de la época, que idearon la manera de enlazar la señal que se generaba en

Perú, hasta la frontera con Bolivia.DEPORT VO

Con aforo limitado o sin presencia de público, los hin-chas se volcaron y disfrutaron ambos eventos en vivo y de manera digital.

Bolivia no fue ajeno al fe-nómeno, y Tigo Sports emitió algo inédito para la televisión nacional: dos grandes torneos

en simultáneo, con alta calidad de transmisión, producción y soporte, logrando más de 450 horas de transmisión televisiva en vivo, entre partidos, progra-mas y otros contenidos; lo ante-rior equivale a casi 20 días, de 24 horas continuas de produc-ción en vivo. Este alcance sin precedentes, posiciona al canal como el primer referente de la televisión deportiva del país.

Regresando a julio de 1977, el fútbol y la selección nacional reclamaban la presencia de la televisión. Bolivia había derro-tado a Uruguay y Venezuela, ganando en su grupo, pero no así una plaza al Mundial Argentina 78, debía jugar un triangular que se llamó liguilla, ante Brasil y Perú. La expectati-va era tan grande que se hizo el milagro.

El país no tenía acceso al satélite por lo que una trans-misión remota era imposible, ahí llegó el ingenio de los eje-cutivos y técnicos de la televi-sión boliviana de la época, que idearon la manera de enlazar la señal que se generaba en Perú, hasta la frontera con Bo-livia y de Copacabana. Casi ma-nualmente, se colocaron enla-ces de microondas para llegar a la planta de El Alto. Fue una apuesta extraordinaria, con un gran final, y así Bolivia vio por primera vez una transmisión en vivo y directo.

Para entonces, 1977, la te-levisión ya se podía ver en el país. Fue impactante realizar el relato, junto a Simón Durán, desde el estadio Pascual Gue-rrero de Cali, Colombia.

Fue histórico ver a Bra-sil ganar a Perú 1-0. A partir de ese momento la imagen deportiva reclamó un espacio en la televisión. La realización de los Juegos Bolivarianos de La Paz en octubre de 1977, los partidos contra Hungría en Bu-dapest y La Paz, el Mundial de Fútbol Argentina 78, todo en directo, fue el despegue im-parable, del que nos sentimos testigos y protagonistas.

Es bueno destacar que en Bolivia se superaron las etapas con mucha voluntad y las em-presas que se encargaron de producir la señal cumplieron su cometido, con los equipos que podían contar. El reto está en alcanzar el mismo sentido pro-fesional en la organización de los campeonatos, para lo que se requiere un trabajo conjun-to entre los clubes y la Federa-ción Boliviana de Fútbol.

ALFONSO ‘TOTO’

ARÉVALO.-

La Paz, Oruro y centros mine-ros.

El cambio tecnológico en la actualidad es abismal y brinda posibilidades casi infinitas para la transmisión y reproducción de contenido audiovisual. El servicio de fibra óptica ha abierto la posibilidad de reci-bir, en la comodidad del hogar, los encuentros deportivos en alta definición HD y de forma simultánea, lo cual, en el pasa-do, era impensado e imposible.

Por dar un ejemplo de lo que sucede, ahora, durante el último mes de junio el planeta estuvo conectado al fútbol de la Eurocopa y la Copa América, dos torneos de clase mundial y altamente esperados durante la cuarentena.

Page 11: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de

11

SALUDEl Ministerio de Salud y la Organización No Gubernamental (ONG)

Visión Mundial en el marco de un acuerdo, dotaron equipos de refrigeración y transporte de vacunas anticovid, además de insumos de

bioseguridad, para fortalecer la labor de inmunización en el país.

Semana del 1 al 7 de agosto de 2021

Se estudia posible caso de

hongo negroen el país

Realizan investigaciones para combinar

vacunas

El afectado es un hom-bre de 43 años que vive en Cochabamba, llegó desde Oruro luego de recupe-rarse del COVID-19 que padeció en abril. El mismo requirió atención dental y se sabe estuvo internado en terapia intensiva por el daño del coronavirus. El mismo habría requerido tratamiento con dexame-tasona, un corticoide que baja las defensas, es ahí que este mal ingresa al or-ganismo.

El Gobierno boliviano analiza la combinación de diferentes marcas de vacunas para completar el esquema de inmuniza-ción a las personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V, la cual llega a un desabastecimiento de las segundas dosis, para ello están esperando los resultados de los estudios que se realizan en Argen-tina y los del Fondo de In-versión Ruso.

AFECCIONES POR CONSUMO DE PRODUCTOS DE CONTRABANDO

EXPERTO ADVIERTE LAS CONSECUENCIAS

Conozca los efectos adversos más pronunciados y posibles enfermedades

Los productos de dudo-sa procedencia que in-gresan al país pueden

causar daño a la población que consume estos debido a la falta de cuidado en su manejo. Pese a ser más eco-nómicos, pueden desenca-denar afecciones como las alergias.

Cada día, cientos de per-sonas perforan las fronteras de Bolivia ingresando al país con centenares de cajas, bol-sas y recipientes cargados de alimentos, bebidas, textiles, juguetes, perfumes, medica-mentos, y lácteos, por men-cionar algunos, que, además de vulnerar un puesto de control, dañan al productor, al agricultor además de la Cámara de Industrias, Co-mercio, Servicios y Turismo (CAINCO), fomentan la com-petencia desleal y debilitan al formal.

De acuerdo con esta or-ganización, considerando solamente ocho categorías de alimentos y bebidas, el movimiento económico del contrabando supera los 400 millones de dólares en una gestión, equivalente a 1% del PIB. Mientras que, en el caso de medicamentos, en solo tres meses del 2021,

esta práctica ilícita creció un 300% en comparación con el mismo periodo de 2020.

CONSECUENCIAS Pero ¿cuáles son las con-

secuencias de que un para-cetamol, una aspirina o una leche prenatal lleguen a ma-nos de los padres de familia sin respetar una cadena de transporte, de temperatura, de almacén y de dudosa pro-cedencia? Fernando Álvarez, asesor científico de un impor-tante laboratorio farmacéuti-co en Bolivia, expresa que el

consumo de medicamentos de contrabando puede provo-car afecciones como alergias, alteraciones al sistema nervio-so, dolores abdominales, ma-reos, problemas estomacales e, incluso, pueden derivar en la muerte.

En los infantes, que no tie-nen un sistema inmunológico tan desarrollado como del adulto estos productos pue-den provocarle serias conse-cuencias.

“El ciudadano que compra un medicamento de un mer-cado o una feria, desconoce

si ese fármaco ha estado asoleado por varios días, expuestos a temperaturas superiores a 30°C, si tiene o no el principio activo que dice tener, si cuenta con el Registro Sanitario real, si ha pasado o no las múltiples fases de prueba y verifica-ción y las interacciones que puede generar en el orga-nismo”, comentó el espe-cialista.

En el caso de la leche para prenatales, Álvarez advirtió que una leche de contrabando puede ser más barata para la familia del infante, pero sus daños en la salud y crecimiento del infante pueden ser irrever-sibles y pueden llegar a cau-sar una tragedia.

“El cuerpo del niño o niña demanda nutrientes, vitaminas y minerales esen-ciales para su crecimiento. Si la leche, no ha sido adqui-rida en un lugar legalmente establecido, de dudosa pro-cedencia o tiene la impre-sión borrosa o sobrepuesta, puede generarle infeccio-nes, alergias, interacciones con otros químicos y serios problemas que impedirán su desarrollo”.

La Organización Mun-dial de la Salud (OMS) ad-vierte también que hay más de 250 enfermedades relacionadas también con la mala manipulación de alimentos.

“Queremos advertir a la población que tenga mucho cuidado con los alimentos que se consumen en casa, y no pongamos en riesgo la vida de las personas que queremos. Es necesario que exijamos que los alimentos –y más los que son desti-nados a lactantes– cuenten con el sello de garantía pro-veniente de una importa-ción legal, que cumplan el correcto almacenaje y que, denuncien cualquier irregu-laridad a las autoridades de turno”, concluyó.

Page 12: Pág. 5 Sepa los daños al organismo por productos de