pág. 5 la trinidad, el nombre de dios pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no...

20
Al servicio de la verdad y la vida ANDANDO Mario Méndez. • De la vuelta a la normalidad al riesgo del rebrote. De lo humorístico a lo dramático. • Candidatos y debates. • Como se acercan las elecciones. • La fortaleza del Espíritu. La normalidad que deseamos Pág. 8 Editorial caminodigital.net Domingo 7 de junio del año 2020 SEMANARIO CATÓLICO NACIONAL AÑO 39 • EDICIÓN 2030 $15.00 Pág. 2 M Mo on ns se eñ ño or r N Ni ic ca an no or r P Pe eñ ña a 1 16 6 c co om mo o O Ob bi is sp po o d de e H Hi ig gü üe ey y Doña Josefina Checo Rodríguez Partió a la Casa del Padre Pág. 19 Monseñor Jesús Castro Marte nuevo Obispo de Nuestra Señora de La Altagracia, Higüey Tomará posesión canónica el sábado 18 de julio. Pág. 10 El Papa Francisco designó a Monseñor Jesús Castro Marte como Obis- po de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, Hi güey,en suce- sión a Monse ñor Gregorio Nicanor Peña. “Dios no nos ha dado riqueza material pero nos ha dado la gracia de vivir la fe.” Era la madre de Mons. Sinencio Peralta”. Santísima Trinidad, la danza divina La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 5 Pág. 9 Pág. 12

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Al servicio de la verdad y la vida

ANDANDO• Mario Méndez.• De la vuelta a lanormalidad alriesgo del rebrote.

• De lo humorísticoa lo dramático.

• Candidatos y debates.• Como se acercanlas elecciones.

• La fortaleza del Espíritu.

La normalidadque deseamos

Pág. 8

Editorial

caminodigital.net

Domingo 7 de junio del año 2020 SEMANARIO CATÓLICO NACIONAL AÑO 39 • EDICIÓN 2030 • $15.00

Pág. 2

MMoonnsseeññoorr NNiiccaannoorr PPeeññaa1166 ccoommoo OObbiissppoo ddee HHiiggüüeeyy

Doña Josefina Checo RodríguezPartió a la Casa del Padre

Pág. 19

Monseñor Jesús Castro Marte nuevo Obispo de Nuestra Señora

de La Altagracia, HigüeyTomará posesión canónica el sábado 18 de julio.

Pág. 10

El Papa Francisco designó a Monseñor Jesús Castro Marte como Obis -po de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, Hi güey, en suce-sión a Monse ñor Gregorio Nicanor Peña.

“Dios no nosha dadoriqueza material peronos ha dadola gracia devivir la fe.”Era la madre deMons. SinencioPeralta”.

Santísima Trinidad, la danza divina La Trinidad, el nombre de Dios

Pág. 5

Pág. 9

Pág. 12

Page 2: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional 2 Domingo 7 de junio del año 2020

. . .andando...andando

a) La importancia de lossindicatos

305El Magisterioreconoce la fun-

ción fundamental desarrolla-da por los sindicatos de traba-jadores, cuya razón de serconsiste en el derecho de lostrabajadores a formar asocia-ciones o uniones para defen -der los intereses vitales de loshombres empleados en las di -versas profesiones. Los sindi-catos «se han desarrolladosobre la base de la lucha delos trabajadores, del mundo

del trabajo y, ante todo, de lotrabajadores industriales parala tutela de sus justos dere-chos frente a los empresariosy a los propietarios de losmedios de producción».667

Las organizaciones sindica -les, buscando su fin específi-co al servicio del bien común,son un factor constructivo deorden social y de solidaridady, por ello, un elemento in -dispensable de la vida social.El reconocimiento de los de -rechos del trabajo ha sidodesde siempre un problemade difícil solución, porque se

realiza en el marco de proce-sos históricos e institucio -nales complejos, y todavíahoy no se puede decir cum -plido. Lo que hace más actualy necesario el ejercicio deuna auténtica solidaridadentre los trabajadores.

306La doctrina so -cial enseña que

las relaciones en el mundodel trabajo se han de carac-terizar por la colaboración: elodio y la lucha por eliminaral otro, constituyen métodosabsolutamente inaceptables,

porque en todo sistema socialson indispensables al procesode producción tanto el trabajocomo el capital. A la luz deesta concepción,la doctrina social«no considera denin guna maneraque los sindicatosconstituyan úni-camente el reflejode la estructura“de clase”, de lasociedad ni quesean el exponentede la lucha de clases que gob-ierna inevi tablemente la vidasocial».668 Los sindicatos sonpropiamente los promotoresde la lucha por la justiciasocial, por los derechos de loshombres del trabajo, en sus

profesiones específicas:«Esta “lucha” debe ser vistacomo una acción de defensanormal “en favor” del justo

bien; [...] no esuna lucha “con-tra” losdemás».669 Elsindicato, siendoante todo unmedio para la sol-idaridad y la jus-ticia, no puedeabusar de losinstrumentos de

lucha; en razón de suvocación, debe vencer lastentaciones del corporativis-mo, saberse autorregular yponderar las consecuenciasde sus opciones en relación albien común.670

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

VI. Solidaridad entre los trabajadores

Candidatos y debates. Todo da aentender que el debatepropuesto por ANJE yque conversábamos ennuestro pasado Andan -do se ha barajado, paradecir algo. Ellos, sinembargo, aún contem-plan un debate entre loscandidatos a senadorpor el Distrito Nacional.Mientras tanto, la ini-ciativa de la Asociaciónde Industrias sí se pudo

lograr, todos los candi -datos a la presidenciaexpusieron las ideasmaestras de sus progra-mas de gobierno. Perocon una variante, no fueun debate sino tres dis-

cursos con las propues-tas de los tres principa -les candidatos, GonzaloCastillo, Luis Abinadery Leonel Fernández. Secelebró y trasmitió lanoche del martes 2 dejunio. Como dice el di cho,“algo es mejor quenada”. Pero indica queaún nos falta. Aún nosomos capaces de dar lacara con pensamiento,valentía y respeto.

Mario Méndez. DonMario fue el relaciona -dor público del GrupoLeón Jiménez en San -tiago durante buentiempo. Allí lo conoci-mos y nos beneficiamos

Como se acercanlas elecciones.Como hay una sobreva -loración de la actividady de la militancia parti -dista se cierne una nubede duda sobre todo mili -tante partidista y se ha -ce muy difícil encontrar

personas para cargosmás allá de toda duda.Ser partidista y ser creí -ble es algo difícil de en -contrar y creer. Sería ungran paso que se valora -ra que ser buen ciudada -no es superior a todamilitancia partidista.

Hay una gran depen-dencia de las externali-dades familiares, reli-giosas, económicas ypolíticas e institucionesy gobiernos extranjeros.El valor de la personaen sí es algo que debe-mos fomentar.

de su buen trato y gene -rosidad. Recuerdo senos esfumó por bientiempo. ¡Pero vayapena! ahora lo reencon-tramos, ya fallecido, enmedio de este tiempo de

confinamiento. Pero nopodemos dejar de deciruna palabra, bien se lomerece. Hombre bueno,educado, generoso. To -dos los que trató le so -mos agradecidos. Paz.

La fortaleza delEspíritu. Los cristia -nos estamos bajo el sig -no de la celebración dePentecostés y a Pente -costés lo conocemosbajo siete dones. Deellos, ahora, mientrassalimos del virus y nosadentramos en las elec-ciones, nos parece quedebemos destacar la for -taleza. La fortaleza y la

inteligencia son los do -nes principales del Espí -ritu. Conocer lo que esmás verdad, lo que másme conduce a la tran-

quilidad, a hacer el bien.Y fortaleza, que en grie -go se dice “parresia”,para obrar valerosa-mente lo que Dios quie -re de nosotros y sobre -llevar las contrarieda -des de la vida. Él nosayuda a resistir las insti-gaciones de las pasionesinternas y las presionesdel ambiente, así comoa superar la timidez y laagresividad.

De lo humorísticoa lo dramático.Curiosamente, algunospresidentes han tomadoel tema del virus concierto humor. Entreellos, el presidenteTrump, al comenzar elvirus dijo que eso era uncatarro más, y a la fechaEstados Unidos es unode los países más afec-tados. Pero, sin buscarloun hecho ha agravadola situación. En la ciu-

dad de Minneapolis unpolicía asfixió a un sen-cillo ciudadano, negro,George Floyd, en pre -sencia de otros tres poli -cías muy quitados debulla. Este hecho ha re -

brotado el racismo quesubyace en ese país.Manifestaciones de in -dignación han salido alas calles con radicalviolencia. En las mani-festaciones se han unidonegros y blancos. Es queestán apareciendo polí -ticos y agrupacionesque van más allá del hu -mor y se hacen cómicosde mal gusto y entonceslas situaciones de hacendramáticas.

De la vuelta a lanormalidad al riesgo del rebrote.Las poblaciones, yacansadas del confina -miento presionan y bus-can volver a la normali-dad. La calle, el restau-rante, los viajes, las pla -

Solo hay que tener unaprecaución, el rebrote,que el virus, que estáahí, sobreviviente, aten-to, que no se ha ido,encuentre espacios mal-sanos, de promiscuidad,de debilidad humana ydiga de nuevo, presente.

yas, los amigos. Se vaimponiendo la vida ycomo que se ha perdidoel miedo. Bueno, hayalgunos aventureros pro -pasados que se exponena todo y otros tímidosque se han impuestouna nueva cuarentena.

Page 3: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional 3Domingo 7 de junio del año 2020

Monseñor Freddy Bretón Martínez •Arzobispo Metropolitano de Santiago

CCUUEERRDDOOSS YY RREECCUUEERRDDOOSS •• MMeemmoorriiaass

Miembro del Equipo Sacerdotalde la Zona Pastoral de Imbert

Los de la Zona de Imbert fuerontiempos memorables. ¡Cuánta tierra,y cuánta gente buena puso Dios ennuestro camino! Nosotros corríamospor todos lados, tratando de darabasto. ¡Éramos jóvenes! (Unos másque otros…). Me impresionaronmucho las montañas. Subí al Diegode Ocampo a pie desde El Corozo,de Altamira; salimos a las doce deldía. Había llovido, por lo que tuveque auxiliarme de un palo, como unbastón, para poder subir. Hacía fríoen la cima. Nos acompañó un grupode personas de El Corozo; todosexpertos en estos caminos; habíauna joven algo delgada que penséque no llegaría. Fue la primera enarribar a la cima.

Al bajar de El Corozo, tenía yoreunión con el grupo de jóvenes deAltamira. Llegué, me senté a laentrada del saloncito y dije: “El quequiera reunión que se acerque.” Y esque casi no podía moverme, debidoa la fatiga por la caminata.

Como Dios me ayudó llegué aImbert. Herví agua y le eché muchasal, y me di un baño al estilo anti -guo. Al día siguiente amanecí comonuevo; sólo me dolía un poco elbrazo derecho, debido a la fuerzaque hice con el bastón.

También subí varias veces alIsabel de Torres: en teleférico, a pie,en camioneta... Hubo veces que mefui, algún domingo por la tardecita,por los lados de El Cupey, a leer yescuchar algo de música. Por ahívisitaba la familia de Nepo Cid yotras familias del mismo apellido.Todos eran muy amables con lossacerdotes.

Varias veces fui con grupos dejóvenes a La Majagua; en el charcollamado El Ataúd, ahí bebió muchaagua el padre Timoteo; ese día llegóa la casa curial muy callado, pero losupimos por otra vía. Estos charcoseran preciosos y en ellos el clima eramás fresco, incluso en el verano.Ahí conocí yo al jovencito PedroPablo Trejo, que luego sería sacer-dote. Lo único que lamento de lasvisitas a La Majagua es que un díaencontré una piedra de lodo petrifi-cado, con muchas ramitas de hele-cho incrustadas; como era de buentamaño no la tomé. Supongo que seiría con alguna crecida del pequeñorío. Había también casi un árbolcompleto, petrificado.

La particularidad de estos char-cos es que, con el tiempo, los cavó elrío en la peña. Por eso, El Ataúdtenía forma de rectángulo encajona-

do por las paredes. Arriba se veíanlos árboles, y al nadarlo no había dedónde agarrarse.

Otro día fui con el grupo de jóve -nes al charco llamado De La India,creo que formado en el río Obispo.Tenía agua de varias temperaturas,según la profundidad. Yo andabacon unos viejos tenis Campeón yuno de ellos estaba roto. Al caminar,me despellejó el pie. En la casa deGrimilda me ofrecieron unas chan-cletas, pero les dije que estaba bieny les di las gracias.

En el charco nos lanzábamosdesde arriba de una roca; en mi pri -mer intento olvidé recoger los bra-zos y me di buen golpe, pero luegome salió bien; los jóvenes se lanza-ban hasta de tres, abrazados.

El pie se me infectó mucho, demodo que iba a celebrar Misa y nopodía ponerlo en el piso, por eldolor; en algún lugar tomaba unasilla, la ponía detrás del altar o de lamesa, y así podía soportar. Inventé,sin proponérmelo, el estilo litúrgicotipo garza, que a menudo solo afin-ca un pie en el suelo. Una buenaseñora me curó la hinchazón concloromicetín, la medicina para elmoquillo de los pollos.

Poco había podido yo aprender anadar en el río Licey, pues cuandose formaba algún pequeño charco,

se llenaba de bañistas. Mi intentomás serio de natación ocurrió en LaVentana de San José de las Matas,un lugar encantador. Había mucharoca en el lugar; una de ella habíaformado una especie de arco pordebajo del que pasaba el agua delrío. Los jóvenes se subían en el bor -de exterior del arco y se lanzaban alrío. Yo, ni corto ni perezoso, tam-bién me lancé, aunque lo hice de pie.Todo iba bien; el charco era profun-do y me hundí al caer en él. Asoméla cabeza sobre la superficie tanpronto pude. El problema fue po -nerme en posición horizontal: nosupe cómo hacerlo. Por eso, sacabala cabeza un instante tratando de res-pirar y de inmediato me hundía.Escuché claro que alguien dijo:“Mira donde va ese bebiendo agua”.Y es verdad, bebí bastante. Gracias aDios, la corriente era fuerte y, brin-qué cuanto pude hasta que el río mellevó a la parte baja en la que pudehacer pie.

Terminé bien cansado de mi pri -mer intento serio de nado. Poco des -pués ya era capaz de ponerme hori-zontal. Y sin llegar a ser gran nada -dor, aprendí a no dejarme ahogar.En el mar y en piscinas, llegué a dis-frutar mucho nadando por debajodel agua, conteniendo la respiración.

Page 4: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

4 Domingo 7 de junio del año 2020 Semanario Católico Nacional

Page 5: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional 5Domingo 7 de junio del año 2020

“Si lo comprendes, no es Dios”.La afirmación es de san Agustín.Con ella recoge muy bien la actitudcon la que debemos acercarnos a lacontemplación del misterio de laSantísima Trinidad. Y san Buena -ventura nos amonesta: “Cuídate decreer que puedes comprender loincomprensible”.

Comprender me remite a la ideade abarcar algo, de “estar conte -nido”; quien comprende sabe que haatrapado el objeto. Por eso el miste-rio de Dios no lo podemos compren-der. Es el inabarcable. En vez denosotros contener el misterio deDios, éste nos envuelve. Como unanube. Precisamente una de las imá-genes utilizadas por la SagradaEscritura para hablar de la presenciade Dios.

No obstante, el ser humano, em -pujado por su natural tendencia aquerer entenderlo todo, ha intentadodesde la antigüedad descifrar el mis-terio de la Santísima Trinidad, aunsabiendo que se trata de una realidadsiempre mayor, que lo desborda, querevienta las ideas y conceptos en losque se ha querido encapsularla. Elmismo san Agustín se dio cuenta deque tan inmenso mar no puede serrecogido en nuestra pequeña vasija.¿Habrá que darles la razón, enton -ces, a los que afirman que de lo queno se puede hablar más vale callar?El creyente se resiste a esta alterna -tiva; no puede dejar de pensar elmisterio, de “arañarlo”, tal vez. Deahí los muchos tratados que se hanelaborado sobre el asunto.

Ciertamente encontramos en laSagrada Escritura expresiones y palabras que nos ponen a la puerta opor lo menos nos acercan para queaceptemos y contemplemos el miste-rio de la Santísima Trinidad. Recor -demos, por ejemplo, la promesa quereiteradamente hace Jesús a sus dis-cípulos antes de su muerte, segúnnos lo cuenta el evangelista Juan:“El Espíritu Santo que mi Padre les

enviará en mi nombre”; “Yo le roga-ré al Padre y Él les enviará otro Con -solador que esté siempre con uste -des, el Espíritu de la verdad”;“Cuando venga el Consolador, queyo les enviaré a ustedes de parte delPadre, el Espíritu de verdad que pro-cede del Padre...” Lo que no se nosdice es cómo se da esa relación delas tres divinas personas.

Si nos fijamos bien, los textosbíblicos no nos dan un discurso niuna definición de la Santísima Trini -dad. Recordemos que definir es des -lindar, levantar una alambrada quemantenga encerrada en conceptosuna realidad. Esa es la imposibilidadde la que hablamos más arriba. Loque las palabras de Jesús sí nos dejanentrever es la familiaridad con la quese refiere al Padre y al EspírituSanto.

Para describir de qué tipo es estafamiliaridad los especialistas hanacuñado un término griego que re -salta la estrecha relacionalidad quese da entre las tres divinas personas:perijóresis. Esta palabra está com-puesta de dos vocablos: “danzar” y“alrededor”; lo que nos da la idea deuna danza donde los participantesintercambian los lugares. La relaciónque se da en “la casa” de las tres divinas personas es un baile carac-terizado por el amor y la acogida in -condicional. Con razón se ha dichoque la Santísima Trinidad es la ver-dadera comunidad.

Eso es lo que sucede, según losentendidos, al interior de la familiatrinitaria. ¿Y nosotros, qué es lo que

llegamos a barruntar del misterio delDios trinitario? Tenemos la expe -riencia de Él como Padre en cuantofuente y origen de todo (creador);hemos recibido la revelación de DiosHijo, hecho hombre, que asumiónuestra condición humana en la per-sona de Jesús de Nazaret; y lo expe -rimentamos dentro de nosotros comoEspíritu que nos habita, nos impulsa,nos da vida. Es lo que expresamos enel gesto, consciente o inconsciente,de santiguarnos; en cada Eucaristíaque celebramos; en cada oración querezamos. Cuando fuimos bautizadosnos “metieron” al baile con Ellos. Ycuando nuestros mayores hacían laseñal de cruz sobre el pan, o antes decomer, estaban indicando que nadaqueda fuera del amor de Dios.

Padre Miguel Marte Ramírez [email protected]

Santísima Trinidad, la danza divina

Page 6: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 20206

Por José DionicioNúñez M.

San Francisco deMacorís. El Colegio deDiáconos Permanentesde la Diócesis de SanFrancisco de Macorísdio a conocer la partidahacia la Casa del Padrede los hermanos diáco -nos Rafael Veras Ma -dera y Plinio Palmer, dela primera generaciónde diáconos ordenadosaquí, en el año 1987.

Fue intensa y hermo -sa la labor de evangeli -zación de estos herma -nos pertenecientes a laszonas María Madre dela Iglesia y La Pista.Lamentamos la formade sus sepelios reserva-dos solo para sus fami -liares como consecuen-cia de la realidad quevivimos ante la pan-demia del coronavirus.

“Resulta muy dolo -roso para nosotros ver-nos impedidos de par-ticipar en los funeralesde estos y otros herma -nos en la fe, a fin depoderle brindarle suultimo adiós y acom-pañar a sus familiares”,expresó Jose MiguelOzoria .

Tan pronto retorne lanormalidad será cele-brado un acto religiosocon los familiares de losfallecidos y miembrosdel Colegio de Diáco -nos Permanentes con lafinalidad de expresarlesu afecto y reconoci -miento de la hermosalabor emprendida a lolargo y ancho de nuestradiócesis de estos her-manos que partieron.

El diácono PlinioPalmer prestó sus servi-cios en la Parroquia SanIsidro Labrador del mu -nicipio de Castillo. Sus

munícipes lo recuerdancomo un hombre entre-gado por completo a lafamilia, la fe cristiana ysu apostolado en favorde los más necesitados.

Procreó junto a suesposa, doña MaríaEsterbina Amparo, 14hijos (María Ana Deli -na, José Temístocles,Rafaelito, María Argen -tina, Natividad, Carme -lo Julio Esperanza, JoséLuis, Luis Alberto,Oscar Alexander, Thel -ma Yolanda, Thelma

Haidee, Arquería y Pli -nio Antonio.

DIÁCONORAFAEL VERAS

MADERA

Del diácono RafaelVeras Madera hay quedestacar la lealtad y en -trega de su matrimonioejemplar junto a doñaRamona Felipe (doñaNin), quienes desde1957, cuando se unie -ron mediante el sagradovinculo del matrimonio,

durante toda su vida semanifestaron amor mu -tuo. Participaban acti-vamente en cada activi-dad de la vida de lasparroquias a las quepertene cieron. Desarro -llaron la más intensa yhermosa labor en favorde la divulgación deeste Semanario Cató -lico Camino, ejercicioque desarrollaron aunen medio de su realidadde salud por la que pa -decían.

Rafael Veras nacióel 4 de enero de1936, en Ja ca -gua, Santiago.Fue el hijomenor de tresque procreó elma trimonio deEmilio VerasFernández y deC a r i d a dMadera.

En su niñezy adolescenciatuvo que traba-jar duramente,en múltiplesoficios, comodulcero, lim -

piabotas, heladero,sereno en una bomba degasolina de la Capital,entre otros.

Sus primeros estu-dios los realizó en la Es -cuela Peña y Reynosode Santiago. Se hizobachiller en el LiceoNocturno Cruz Almán -zar, de San Francisco deMacorís. Realizó varioscursos de Capacitaciónpara Maestro, labor quedesempeñó en la Escue -la Rural Bomba de Ce -noví de San Franciscode Macorís, durantenueve años. En esemismo tiempo trabajócomo cho fer. Cursó unTécnico en Sanea -miento Ambiental, en laUniversidad de Río Pie -dras, Puerto Rico. Viajóa Colombia y Perú acapacitarse en diversasáreas de salud pública.

En el 1957 contrajomatrimonio con Ramo -na Felipe, con quienprocreó diez hijos: Pe -lagio, Caridad, Cristo -ba lina, José Miguel,Rafaela, Herminia,

Francisco, Leonardo,Evelyn y César.

Al hablar de su for-mación en la fe, afirma-ba que fue educado porMaría Luisa Acosta(Gelita), su suegra,quien lo acogió comoun hijo.

En el 1987 fue orde-nado Diácono Perma -nente, por Mons. JesúsMaría de Jesús Moya yasumió un serio y teso -nero trabajo en PastoralSocial y Cáritas. Fuepreparado para hacerPromoción Humana, or -ganizar Grupos Socia -les y conservar la crea -ción que Dios entregó ala humanidad para subeneficio y bienestar.

A lo largo de su vidacristiana, trabajó en laiglesia San José de Ce -noví (hoy, Parroquia),Catedral Santa Ana,María Madre de la Igle -sia y Nuestra Señora deFátima. Estando ya en -fermo, en la SagradoCorazón de Jesús.

Como todo maestro,también era amante dela enseñanza de losprincipios cristianos,siendo formador deAnimadores de Asam -blea, Catequistas,Agentes de Pastoral yen liturgia. Además,formaba personas pararecibir los sacramentos.

Fue un cristiano, entodo el sentido de la pa -labra, en palabras yacción; un profeta acarta cabal, anunciandoy denunciando, y sobretodo, un fiel amante desu familia. Su vida fueuna donación de amor.

Murió en la paz delSeñor y en los brazos dela Virgen María, el 15de mayo, 2020.

Diócesis de San Francisco de Macorís despide los diáconos Rafael Veras y Plinio Palmer

Plinio Palmer Rafael Veras Madera

Page 7: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 2020 7

Padre William Arias • [email protected]

El Salmo 24El Salmo recrea la grandeza del Dios Yahvé, él es Señor, elemento primordial dentro de la fe israelí.

Los Salmos son las oracionesdel pueblo de Dios en la Biblia enforma poética, son palabras deDios como todo lo que hay en laBiblia. En el contexto litúrgicoarmonizan y sirven de puenteentre la primera y segunda o ter-cera palabra de Dios en el Antiguoo Nuevo Testamento que se nosdirige.

El salterio lo componen 150Salmos. Hay muchos otros Salmosque no están en la Biblia y que seconsideran apócrifos, pero no por -que distorsionan o contradicen larevelación de Dios en el resto delas Sagradas Escrituras, sino por lasimple razón de que no están.

Hay diversas tipologías de Sal -

mos, la más común es la de súpli-cas, como la mayoría de las ora-ciones del creyente, pero haySalmos de alabanza, Salmos realesque realzan la grandeza del rey ode Dios, Salmos de los peregrinosal llegar a Jerusalén, que algunosllaman Salmos de subida, y asídiversas colecciones con nombrespseudoepigráficos, como los deDavid, con el objetivo de que elmensaje oracional y de Diosllegue, atraiga y guste.

Nuestro Salmo 24 está dentrode la primera colección de los Sal -mos de súplicas de David, que vadel Salmo 3 al 32, y algunos lesparece que está en un contextolitúrgico, pues se ubicaría en la

entrada del templo de Jerusalén,en este caso el segundo templo,construido después del regreso deldestierro de Babilonia, en el sigloVI a.C. En él intervienen variaspersonas o grupos, sin embargo sehace presente el señorío de Dios.Tendría cierto paralelo con el Sal -mo 15, dentro de esta mismacolección.

Hay unas preguntas y respues-tas y se celebra la entrada de Yah -vé al templo, pero no se puede pre-cisar en qué celebración o qué tipode celebración o circunstancia seubica, pero es posible que su con-texto vital esté en alguna gran fies-ta de Israel.

El Salmo recrea la grandeza delDios Yahvé, él es Señor, elementoprimordial dentro de la fe israelí.Hay presencia de la teología de laelección. El monte del Señor,Sion, es el lugar sacro, lugar deltemplo, es su habitación en elmundo, lugar especial donde solopuede habitar él. De ahí que por lasantidad de Dios, tiene sentido lapregunta de quién puede entrar endicho lugar; solo los que gozan detransparencia ante Dios y los de -más, los que tienen pureza decorazón, los que no son corruptos,pues sus manos están limpias, los

que son íntegros ante su Señor y elmundo. En otras palabras, los queya tienen una relación religiosaauténtica con Yahvé y en armoníacon los demás. Es un nuevo pue -blo, un nuevo tipo de humanidad,que se identifica con Dios y quiereestar con él.

A partir del versículo 7, el Sal -mo adquiere un tono solemne conpreguntas y respuestas que po -drían hacer pensar en algún mo -mento significativo del pueblo deIsrael, alguna fiesta, un tipo desolemnidad, etc., pero no, es hacernotar la presencia de Yahvé de for -ma llamativa, impactante, como loque es: el Rey de la gloria, el hé -roe; en esto resuena el Éxodo ytodas las hazañas de Dios en biende y con su pueblo, se resalta laelección y solidaridad del DiosYahvé en íntima relación conIsrael.

El cristiano de hoy, como elisraelita del tiempo del Salmo, leresulta fácil el reconocimiento delseñorío de Dios y la proclamaciónuniversal del mismo. El creyentesabe que tiene que ser perfectocomo el Padre celestial lo es, ysabe que ese Rey de la gloria esCristo resucitado, anunciando lallegada del Reino de Dios.

Page 8: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional 8 Domingo 7 de junio del año 2020

EditorialSEMANARIO CATÓLICO NACIONAL

Fundado el 5 de julio del año 1981Auspiciado por la Conferenciadel Episcopado Dominicano

Editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros

Apartado 679- Calle 30 de Marzo No. 1Teléfonos 809-583-5845

809-583-1101 y 809-583-3931E-mail: [email protected]

Registro de Interior y Policía No. 5494

PRIMER DIRECTORMons. Gilberto Jiménez, 1981

R. P. Donato Cavero, sj, asistente.

SEGUNDO DIRECTORMons. Vinicio Disla, 1981-1987

TERCER DIRECTORR. P. Ramón Dubert, sj, 1987-2005

DIRECTORLic. Virgilio Apolinar Ramos

REDACCIÓNLicda. Edli Acevedo

CONSEJO DE DIRECCIÓNMons. Ramón Benito Ángeles Fernández

Lic. Virgilio Apolinar RamosIng. Luis Lora

P. Miguel MarteArq. César Payamps

Lic. Rafael De la Maza Licda. Guadalupe Vargas M.

Dra. Carmen Iris TaverasLic. Carlos Iglesias

COLABORADORES/ASIng. Belkis Domínguez

Rosa FernándezJosé Estrella

Félix FernándezDr. Andrés Rodríguez

Édison FernándezDr. Moisés RamírezIng. Jesús Moronta

Arq. Augusto Sánchez

GERENTE ADMINISTRATIVOR. P. Agustín Fernández Blanco

COMPOSICIÓN Y DIAGRAMACIÓNLicda. María Franco de Moscat

CORRECCIÓN DE ESTILO:Lic. Yaniris López Hilario

•••••SUSCRIPCIÓN: RD$750.00 (un año)

•••••En Santo Domingo

Luis Peña: 809-919-9480

La normalidad que deseamosEl desconfinamiento que lentamente comenzamos a vivir nos acerca a

un nivel de normalidad que siempre será distinto a los días anteriores alcovid-19. Ahora entramos a una nueva etapa de cotidianidad, llamadacovidiani dad. Esta realidad supone cambios profundos a nivel personal ycomunitario.

Los sobrevivientes de esta pandemia tenemos que aprender la lecciónviviendo ligeros de equipaje, sabiendo que somos peregrinos, que estamos depaso por este mundo y que las riquezas adquiridas tendrán razón de ser silas compartimos con los más necesitados, con aquellos a quienes les faltahasta lo indispensable para llevar una vida digna.

Recordemos que durante los días más angustiosos del covid-19 todosanhelábamos volver a la normalidad. Soñábamos con vencer los días de aislamiento total. Las noticias nos aterraban, viendo marchitarse la vida detantas personas que hoy no están con nosotros.

Nos alegra que la normalidad esté regresando, pero queremos una normalidad distinta. No aquella que se hace cómplice de la corrupción atodos los niveles y que nos impide crecer. No queremos volver a la norma -lidad de ver a tantos dominicanos viviendo en la pobreza extrema y poniendo su esperanza de una vida mejor en los juegos de azar. No quere-mos volver a la normalidad de ver los feminicidios como cifras frías. No esuna operación matemática. Jamás olvidemos que en cada acto violento contra una mujer está presente la muerte.

No queremos volver a la normalidad de ver a políticos cuya meta es lariqueza fácil a costa de los excluidos de la sociedad, y que no haya conse-cuencias para ellos.

No queremos volver a la normalidad de ver que en nuestro país muchasleyes son letras muertas que solo deben ser cumplidas por los que no tienenapellidos sonoros, y no tienen padrinos en ningún estamento de la sociedad.

No queremos volver a la normalidad de la indiferencia frente al quesufre, y menos hacer nuestra la expresión del sálvese quien pueda.

La normalidad que deseamos es aquella en donde la justicia social seala base sólida que nos permita construir la nación que anhelamos. Hacia esameta debemos llegar. Podemos.

Page 9: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 2020 9CAMINANDOLcdo. Pedro Domínguez Brito |[email protected]

El crimende discriminar

“Estaría vivo si hubiera sido blanco”. Esta frase meimpactó. La expresó el alcalde de Mineápolis (Mine -sota, EE.UU.) refiriéndose al policía blanco que, bajosu custodia, presionó su rodilla contra el cuello delafroamericano George Floyd, provocándole la muerte.Fueron 8 minutos de tortura, incluso cuando el dete -nido suplicaba: “no puedo respirar”. Observar las imá-genes del hecho indigna hasta a una estatua.

Es humillante que nos traten como seres de segun-da categoría. Por ejemplo, no niego que me incomodacuando en algún aeropuerto, en migración, debo haceruna fila distinta a la de los ciudadanos del “mundocivilizado”. Con relación al tema, les presentaré unepisodio que me marcó.

Hace años, en el estado de Oregón en los EstadosUnidos de América, abordé un autobús en compañíade un amigo mexicano. Como es natural, conversába -mos en español. A nuestro lado estaba una jovencitarubia y con ojos azules que al vernos y escucharnosintentó mudarse a otro asiento, pero no había dispo -nibles. Como se vio obligada a mantenerse en sulugar, de inmediato se tapó la nariz y así se mantuvodurante todo el trayecto.

Mi amigo guardó silencio. Yo no entendía lo quesucedía con la chica. El azteca y el quisqueyano anda -ban bien vestidos y limpios, además de que teníanbuenos modales. Y yo pensé: “Tal vez ella estaríaenferma de gripe o quizá sentía olores imperceptiblespara el olfato latino”.

Cuando llegamos a nuestro destino mi compañeroestaba incómodo. Yo seguía en “Belén con los Pasto -res”, dispuesto a olvidar lo que creía un insignificanteincidente en mi vida.

El mexicano me expresó: “Pedro, parece que nopercibiste lo que hizo la joven sentada a nuestro lado”.Le contesté que no, aunque su conducta no era nor-mal, pero que eso era irrelevante. Me respondió: “No,Pedro, escucha, esa joven se tapaba la nariz porque túy yo le hedíamos, porque éramos extranjeros, esto yalo he sufrido”.

La sangre hirvió por mis venas. Me invadió eldeseo de seguir a la criatura y decirle “tres cositas”.Esa noche no dormí pensando en nuestros hermanosdiscriminados.

Muchos somos George Floyd, también conocemosmuchos George Floyd y tal vez muchos, en menorescala, hemos sido el policía que mató a GeorgeFloyd. Condenemos a quienes clasifican y etiquetan alos hombres y mujeres basándose en diferencias accidentales. Y es que hay una sola raza: la humana.

DESDE LOS TEJADOSManuel P. Maza, sj. • [email protected]

La Trinidad, el nombre de Dios

La Trinidad, un soloDios por Amor

Tal vez recordemosaquella primera noche enla cual, de la mano denuestras madres, recibimosla primera lección de nues -tro cristianismo católico;“en el nombre del Padre ydel Hijo y del EspírituSanto. Amén.”

Adorando a Dios comoTrinidad, nos adentramosen el misterio del “Dios denuestros padres” como loanuncia el pasaje de Daniel3, proclamado en la Euca -ristía de hoy.

En el nombre del Padre.Jesús nos enseñó: cuandooren digan: -- Padre nues -tro--. Se refiere a su Dios ynuestro Dios, como a unPadre, fuente de una gene -rosidad tan grande que nostomará la eternidad cami-narla. Así lo expresa (Éxo -do 34): “Dios compasivo ymisericordioso”. Los dio -ses de la antigüedad eranindiferentes al dolor huma -no. El Dios de Israel acom-paña a su pueblo en sumarcha y padece con él. Lamisericordia de Dios, revela que su compasiónarranca de su corazón. Mi -sericordia significa com-padecerse de corazón.

En el nombre del Hijo.Los discípulos descubrie -ron que Jesús era el Hijode Dios. Su relación únicacon el Padre lo revela,como el “Enviado” “paraque el mundo se salve porél”. Así lo expresa Juan enJuan 3, 16 – 18.

En el nombre del Espí -

ritu Santo. El interior deDios está habitado por el

Espíritu, un dinamismocreador, fecundante, queva continua y eternamente,desde lo profundo del Pa -dre hasta lo profundo delHijo y del Hijo al Padre. ElEspíritu nos hace hijos enel Hijo y nos comunica lossentimientos de Jesús.

En el Señor Jesucristohemos experimentado elfavor de Dios, la gracia,que nos abre al amor delPadre y nos vincula en lacomunión del EspírituSanto (2ª Corintios 13, 11– 13).

Page 10: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 202010

Josefina Checo Rodríguez nació en Los Naranjos,San José de las Matas, el día 22 de enero del año 1930.Hija de Idalia Rodríguez y Pedro Checo (Perucho).

Contrajo Matrimonio el 28 de diciembre de 1946con el señor Pedro Sergio Peralta Bisonó, con quien pro-creó seis hijos: Aurelia Mercedes, Mónica Antonia, AnaFrancisca, José Sinencio, Juana Gloria y María Gumer -sinda.

Doña Josefina vivió largos años en la comunidad deEl Pocito, Guayubín. En 1993 pierde a su esposo y sequedó cuidando a sus hijos, pero no volvió a casarse.

Ella viene de familia muy cristiana y junto con suesposo dio una crianza responsable a sus hijos y fue unamadre muy privilegiada de Dios, porque el Señor le con-cedió un hijo sacerdote, rodeado de cinco hermanas muysencillas, trabajadoras y con mucha fe en Dios.

Josefina Checo decía: “Dios no nos ha dado riquezamaterial, pero nos ha dado la gracia de vivir la fe sinambición de dinero. Nuestro empeño está en servir aDios y así se lo he inculcado a mis hijas y mi hijo JoséSinencio; que debe predicar con el ejemplo en oración,caridad y comprensión de los demás”.

La Madre de Monseñor José Sinencio falleció de unparo cardíaco, a los 90 años, el día 23 de mayo del pre-sente año (2020) en la ciudad de Mao, Valverde.

¡Que Dios acoja a todas las mujeres cuyos vientreshan encubado los líderes de ayer, hoy y siempre!

Doña Josefina Checo RodríguezPartió a la Casa del Padre

Le he inculcado a mi hijo sacerdote quedebe predicar con el ejemplo, en oración,caridad y comprensión de los demás.

Page 11: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 2020 11

Padre Lucas Cruz Martínez

Juan Santos nació en Candelón,Luperón, Puerto Plata, el 12 de juliode 1949. Se crió enVilla Vásquez,Montecristi. Eralicenciado en traba-jado social y pro-moción huma na, dela universidad dePuerto Rico. Teníamaestría en esamisma área. Co -menzó a trabajar enAcción Social conel pad re JuanNúñez desde losaños 70, cuando laempresa Productos Mamá pertenecíaa la Arquidiócesis de Santiago.Vivía en Monte Aden tro, Santiago,parroquia Corazón de María.

Comenzó de nuevo en el 2008 atrabajar en la Iglesia como Coordi -nador de la Comisión “Justicia yPaz”. En ese mismo año comenza -mos un trabajo conjunto con elAyuntamiento de Santiago y en el2010 fue nombrado Coordinador delDepartamento de “ParticipaciónCiudadana”, aglutinando y legiti-mando las juntas de vecinos en aso-ciaciones y federaciones.

Amparado en la Ley Municipal76-07 que contempla lo del Presu -puesto Participativo y la Inclusión delas organizaciones comunitarias.

Allí estructuró unas ocho zonas enpequeños cabildos. En el marco pas-toral y doctrinal nos ayudó bastantea difundir la Doctrina Social de la

Iglesia mediante cursos,talle res y charlas.Trabajó en la defensade los derechoshumanos, formando yarticulando los equiposlevadu ras, de igualforma defendió el dere-cho y obligaciones delos trabajadores con-templado en el Com -pendio de la DoctrinaSocial de la Iglesia y elCódigo Laboral Domi -nicano.

Finalmente, colaboró con noso -tros en los cursos de formación delíderes en promoción humana inte-gral y social, que impartimos desdehace 20 años en la PUCMM. Lomismo asistía a la reunión bimensu-al de los COPPAS, en la Parro quiaSanta Ana. En la actualidad sedesempeñaba como facilitador parael programa del Despacho de laPrimera Dama que promueve unacultura de paz, manejo de conflictosy orientación psicológica y emo-cional para los grupos, barriales,familiares y parro quiales.

Juan Alberto Santos falleció el 1de junio, 2020. Des canse en paz elalma de nuestro hermano, amigo ycolaborador.

Juan Alberto SantosSe marchó el trabajador social

El mismo sabor hoy, mañana y siempre

Page 12: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional 12 Domingo 7 de junio del año 2020

Mons. Dr. Jesús CastroMarte, nació en la comuni -dad de Guerra, Santo Do -mingo, R. D. el 18 de marzodel 1966. Son sus padresRamón Castro Santana yDoña Anadina Marte deCastro.

Realizó sus estudios pri-marios en la Escuela LeonorM. Félix, en su comunidadnatal, de 1981 al 1984 ycontinuándolos a nivel se -cundario en el Colegio Quis -queya, de Santo Domingo, yterminándolos en el Semina -rio Menor Santo Tomás deAquino, en Santo Domin go.En el 1981 decidió dedicarsu vida al sacerdocio.

ESTUDIOS REALIZADOS

• Licenciatura en Filoso -fía en la PUCMM, 1991.

• Licenciatura en Cien -cias Religiosas, SeminarioPontificio Santo Tomás deAqui no, 1995.

• Curso de Actualizaciónde Bioética en UPRA,Roma, 2004-6.

• Magíster TecnologíaEducativa, en la PUCMM,2009.

• Especialidad sobre elCaribe, en la Universidad deRío Piedra, Puerto Rico,2010.

• Magíster en HistoriaAplicada a la Educación,2012.

• Máster en Gestión Inter -nacional de Universidades,en la Universidad Alcalá deHenares, España, 2014.

• Máster en Bioética porla fundación Jérôme Lejeu -ne, Avalada por la Univer -sidad Rey Juan Carlos deMadrid, 2017

• Doctor en EducaciónAIU, 2015Otros Estudios • Curso intensivo de

inglés en APEC, 2002.• Curso de Italiano en

APEC, 2003.

• Curso de Conferenciasde la Historia de Puerto Ricoy del Caribe, 2010.

PUBLICACIONES

• Realizó algunos escritospara las revistas “Amigo delHogar” y “Alabanza”.

-¿Qué es la Ética Perso -nalista?

-Sobre la ética de tras -plante de órganos.

-Relación entre médico ypaciente

• Artículos para los perió -dicos: “Hoy” y “Listín Dia -rio”, de Santo Domingo ypara el Semanario Católico“Camino”.

-Humanismo de JuanBosch

-La Iglesia en tiempo deTrujillo

-La Relación entre Pitiniy Trujillo

-La decadencia de Pitinien tiempo de Trujillo

• Confrontación ideológi-

ca entre Eugenio María deHostos y Mons. FernandoArturo de Meriño.

• Ética Cristiana paraestudiantes universitarios.

EXPERIENCIA LABORAL Y DOCENTE

• Rector de la Univer -sidad Católica Santo Do -mingo, Actual.

• Profesor tiempo com-pleto en la PUCMM, (Ética,Filosofía, Historia de la Cul -tura, Historia Dominicana yTeología) 1996-2013.

• Profesor del SeminarioPontificio Santo Tomás deAquino, (Historia de la Igle -sia Universal, Historia de laIglesia Latinoamericana eHistoria de la Iglesia Domi -nicana), 2011-2012.

• Profesor y DirectorEspiritual del PolitécnicoCardenal Sancha, 1997-1999.

• Profesor en Maestría deEducación Superior, UCSD,Actual.

• Vicario Episcopal deSanto Domingo Norte.

• Vicario Episcopal delClero de la Arquidiócesis deSanto Domingo.

• Presidente de la Comi -sión de abuso de menores dela Arquidiócesis de SantoDomingo.

• Vicerrector académicodel Seminario PontificioSanto Tomas de Aquino,2011-2013.

• Miembro del Comité deÉtica de Cedimat. Actual

• Miembro del ComitéCientífico de Cedimat.Actual.

Monseñor Jesús Castro Marte nuevo Obispo de Nuestra Señora de la Altagracia, Higüey

La toma de posesión canónica será el sábado 18 de julioSanto Domingo.- El Papa Francisco designó a Monseñor

Jesús Castro Marte, Obispo Auxiliar de Santo Domingo,como Obis po de la Diócesis de Nuestra Señora de LaAltagracia, Hi güey, en sucesión a Monse ñor GregorioNicanor Peña, quien había presentado su renuncia según loestablecido en el Código de Derecho Canónico.

Monseñor Castro Marte, quien será entronizado el próxi-mo 18 de julio. Se desempeña actualmente en la Conferenciadel Episco pado Dominicano (CED) como miembro de laComi sión Económica y Finan ciera, presidente de laComisión Especial de Obras Misionales Pontificias y presi-dente de la Comisión Nacional de Pastoral de la Salud.

De igual manera, es vicario episcopal territorial de SantoDomingo Norte y vicario del clero de la Arqui diócesis deSanto Domingo. También, rector de la Uni versidad CatólicaSanto Domingo (UCSD) y miembro del Comité de Ética delCentro de Diagnóstico Me dicina Avanzada y Teleme dicina(Cedimat). (Dirección de Comunicación y Prensa CED)

HOJA DE VIDA DE MONSEÑOR JESÚS CASTRO

En la actualidad además de su condición deobispo auxiliar de Santo Domingo se desempe -ñaba como rector universitario y vicario del clero.La diversidad y multiplicidad de trabajos desem-peñados han demostrado su capacidad y versa-tilidad. Ha ido paulatinamente asumiendo una función

de mediación pública en las dificultades socialesy políticas del país que lo llevaron a ser mediadoren los conflictos con la Aso ciación Medica domi -nicana y en el Grupo de Mediación ante la JuntaCentral electoral en este proceso electoral.

Page 13: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 2020 13

por Eduardo M.Barrios, [email protected]

La pandemia actualafecta agudamente alas personas habitua -das a la laboriosidad yproductividad. Sientendesasosiego moral alencontrarse con tantotiempo libre entre lasmanos.

Les podría ayudaruna reflexión teológicasobre el ocio. Las pri -meras páginas de laBiblia presentan a Diostrabajando durante seisdías y descansando elséptimo (Ver Génesis1-2). En la última con-templación de los Ejer -cicios Espirituales, SanIgnacio matiza la reve -lación de Dios que tra-baja y descansa al acla -rar que Él “habet se admodum laborantis”, osea, se revela comoquien trabaja. Es unamanera de indicar quea Dios no le podemosatribuir exactamente lopropio de los humanos.

El caso de SantoTomás de Aquino ilu-mina el quehacer teo -lógico. Un buen día elgran teólogo y filósofotuvo una experienciamística muy fuerte deDios. A partir de esemomento no quisoescribir más, pues cayóen la cuenta de que larealidad divina superalas explicaciones delos mejores teólogos.

Ahora bien, quedeclaro lo que Dios quisorevelar, a saber, que el

hombre, creado a ima-gen y semejanza suya,no sólo tiene obliga -ción de trabajar, sinotambién de descansar.

Si saltamos hasta laetapa final de la histo-ria de la salvación, lla-mada “plenitud de lostiempos” por San Pa -blo, vemos que el Ver -bo encarnado alternabael trabajo con el des-canso. Leemos que laSagrada Familia iba defiesta a Jerusalén unavez al año, actividadnada productiva para elcarpintero José (verLc. 2,41ss).

Al comenzar suvida pública Jesús norechazó la invitación aun banquete de bodasen Caná por conside -rarlo una pérdida deprecioso tiempo (verJn 2, 1-12). Jesús y susapóstoles participaronen el festín, contribu -yendo incluso a que seagotase el vino (!)

Cuando Jesús vioque el ministerio suyoy de los apóstoles mer-maba las fuerzas físi-cas de todos, les dijo:“Vengan Ustedes asolas a un lugar desier-to para descansar unpoco” (Mc. 6,31).

Por naturaleza, el“homo sapiens” no essólo “homo faber” (tra-bajador), sino también“homo ludens” (jugue -tón). El hombre necesi-ta juegos y pasatiem-pos divertidos. La pan-demia brinda en ban-deja oportunidadespara matar el tiempocon una partida de do -minó o una película o

salir fuera de casa, enlo posible, para ejerci-cios físicos. Ningunade esas actividades tie -ne fines lucrativos. Sepractican por descan -sar la mente, agobiadade preocupaciones.

No olvidemos elmejor de los pasatiem-pos, la lectura. No es elperro el mejor amigodel hombre, sino ellibro. Con las lecturasrecreativas se matandos pájaros de un tiro.Sirven de descanso, yal mismo tiempo nosproporcionan bienesque el dinero no puedecomprar.

El lector se enrique -ce cultural y espiritual -mente. Subrayemosque hay autores de fic-ción que comunicanrealidades trascenden-tales con más aciertoque muchos teólogos.Vienen a la memorialas obras maestras deShakespeare, Cervan -tes, Dostoyevsky, Ber -nanos, Mauriac, A.J.Cron in , F l anne ryO’Connor y tantosmás.

Dios ha suscitado

grandes santos y santaspara que nos sirvan deintercesores y tambiénde modelos de vida.Pues bien, cuando SanJohn Henry Newmanllegaba a una ciudad,preguntaba si había

parque zoológico. A él,un santo, le descansabacontemplar faunasexóticas.

Se sabe que SanFelipe Neri fue uno delos santos más gra-ciosos que ha habido.

No le va en zaga SanJuan XXIII. De ambosabundan las anéctodasjocosas.

La voluntad de Dioses que seamos labo-riosos para mantener-nos y poder hacerobras de caridad, perono hasta el punto detemer pronunciar lamás mínima palabraociosa o gastar un mi -nuto en alguna activi-dad placentera carentede utilitarismo. No haynada malo en detener-nos del todo para mirary admirar lo que nosrodea. A veces debe-mos ceder al deseo deno hacer nada, lo quelos italianos llaman “ildolce far niente”.

Santiago (809) 247-3434Santo Domingo (809) 541-8000

[email protected]

Teología del tiempo libre

La pandemiabrinda enbandeja

oportunidadespara matar eltiempo con unapartida de do -minó o unapelícula o salirfuera de casa, enlo posible, paraejercicios físicos.

Page 14: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 202014

Tweets de Mons. Ramón Benito de La Rosa y Carpio.

Tweets de Monseñor De la Rosa@monsdelarosa1

Lunes 25María, cuyo mes casi concluimos,es modelo de todo cristiano en elservicio, en la humildad y lapaciencia. Martes 26Jesús, tú que estás sentado a laderecha del Padre, ten piedad denosotros, sumidos muchas veces enla desesperanza.Miércoles 27Desde la sencillez que hemosaprendido del Señor, hemos presen-tado una flor a María en cada día deeste mes sin igual.

Jueves 28De cada celebración de la Pascuasalimos fortalecidos, esperanzadosy animados a seguir nuestro caminohacia la pascua definitiva. Viernes 29Ven Espíritu Santo, consoladornuestro, y sana nuestras vidas conla fuerza de tu amor; nuestro fríocon el caliente de tu presencia. Domingo 31Madres dominicanas, ¡muchas feli-cidades! Que el Señor, por mediode su Espíritu Santo, les bendiga yfortalezca.

Manuel Pablo Maza Miquel, S.J.

Johannes Kepler (1571–1630)dio cinco pasos acertados para lo -grar su gran aporte a la astronomíay uno hacia el fracaso. MichaelMaes tlin, en lugar de enseñarle elsistema de Ptolomeo como a losalumnos corrientes, le introdujo alsistema copernicano. Segundo,dejó la teolo gía por las matemáti-cas. Tercero, fue ayudante delastrónomo estrella contemporáneo:Tycho Brahe. Cuar to, casi murien-do, Brahe le entregó sus cálculoslaboriosos sobre las órbitas realesde los planetas. Quin to, Keplerconcentró sus esfuerzos en calcularla órbita de Marte y las propiedadesde esta trayectoria. Hasta aquí losaciertos, pero siendo un pitagóricoempedernido, Kepler supuso que laarmonía celestial exi gía que cadaórbita planetaria describiera unaperfecta circunferencia. Se frustrócuando todos sus cálculos sobre laórbita de Marte fracasaron a pesar

de partir de las observaciones com-probadas de Tycho Brahe, Cues -tionó su falso presupuesto y des-cubrió que la elipse y no la circun-ferencia era la figura descrita porMarte en su órbita. Con el funda-mento correcto, Kepler pudo elabo-rar sus tres brillantes leyes astro -nómicas.

En las sociedades desarrolladas,muchos conciben el ser humanocomo un individuo llamado a serfeliz a base de poseer, consumir yusar de los demás y la naturaleza enprovecho propio, buscando sola-mente la satisfacción de sus propiosintereses. Los pueblos pobres tam-bién hacen fila detrás.

Hay dos indicios de que calcu-lar así la trayectoria del ser humanohacia la felicidad es erróneo. Pri -mero, amplios sectores de las lla-ma das sociedades prósperas no sonfelices y compensan consumiendodrogas y otros alucinógenos. Se -gundo, si a usted todavía no le hantapado los ojos, se habrá dado

cuenta de que la naturaleza perece.Considere esta propuesta de la

Doctrina Social de la Iglesia enarmonía con otros pensamientos: el

ser humano es intrínsecamentesociable, existe en la medida en quese relaciona con los otros y en suser más profundo se descubre con-vocado al amor, nuestro origen ymeta. Es decir: ¡se equivocan losque ponen la felicidad humana enel poseer! La verdadera dicha estáen la entrega sincera de lo quesomos y tenemos a los demás.

Reflexione: ¿cuándo usted haexperimentado de manera más vivala realidad de su propio ser perso -nal, acumulando o compartiendo?Compendio de la Doctrina SocialCatólica (No. 34).

El autor es Profesor Asociadode la PUCMM,

[email protected].

Felicidad ¿relación o digestión?

PEREGRINANDO A CAMPO TRAVIESA

Page 15: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 2020 15

LARISSA I. LÓPEZCONFERENCIAS EPISCOPALES, FAMILIA Y SOCIEDAD

(ZENIT).- “Sin familias fuertesen la comunión y estables en elcompromiso, los pueblos se debili-tan”. La Iglesia, “está convencidaque la familia es un espacio decomunión tan necesaria en unasociedad cada vez más individua -lista”, expresa Mons. Cabrejos.

Con estas palabras, el presidentedel Consejo Episcopal Latinoameri -cano (CELAM), Monseñor MiguelCabrejos Vidarte, extiende su salu-do a las familias del continente ensu día internacional, celebrado hoy,15 de mayo de 2020, según informael propio CELAM a través de uncomunicado.

El 9 de diciembre de 1989, laAsamblea General de las NacionesUnidas proclamó el Año Internacio -nal de la Familia y en 1993 se deci -dió celebrar el Día Internacional dela Familia cada 15 de mayo. El pro -pósito del mismo es promover elanálisis sobre las cuestiones rela -tivas a la familia y analizar la in -fluencia de los procesos sociales,económicos y demográficos en sudesarrollo.

Cercanía espiritual

En su mensaje, el prelado trans-mite a las familias de AméricaLatina y el Caribe su cercanía espi -ritual y les recordó que en esta crisissanitaria, económica y social no seencuentran solas, pues la Iglesiacomo Madre les acompaña con suoración y acción solidaria.

“Les pido que aprovechen laoportunidad que nos brinda el confi-namiento obligatorio que se vive enmuchos países para que en la con-vivencia familiar se acreciente lacomunicación, el respeto y el cariñoy que los padres escuchen, ayuden,oren y jueguen con sus hijos. Juntosde la mano de Dios, vamos a supe -rar esta difícil situación“, indicaMons. Cabrejos.

Importancia de las familias

El prelado subraya también que através de esta celebración anual serefleja la importancia que la comu-nidad internacional otorga a lasfamilias: “Universalmente la fami -lia sigue siendo considerada comounidad básica de la sociedad, ycomo tal tiene que ser el santuarionatural y principal de humanizaciónde la persona, cuna de la vida y del

amor. Los esposos son la expresiónprimera de comunión de personashumanas”.

Haciendo eco de las palabras delPapa Francisco, Monseñor Cabrejosrecuerda a las familias que “estánllamadas a continuar creciendo yavanzando en todos los sitios, aun

en medio de dificultades y limita-ciones, tal como lo han hecho lasgeneraciones pasadas”. Y añade:“Nuestras familias son tesoros vivosde memoria, con los hijos que a suvez se convierten en padres y luegoen abuelos. De ellos recibimos laidentidad, los valores y la fe”.

Consejo Episcopal Latinomericano: Mensaje por el Día Internacional de la Familia

De su presidente, Mons. Cabrejos

Búscala en su página web

Page 16: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 202016

La fotografía tiene esa gracia de separar lo esencial del todo.En ese afán artesano de esperar el momento oportuno todo lo demás se opaca, desaparece.Los ojos, el instinto y el corazón palpitanal ritmo no programado del ave en procura de encontrar la mejor y efímera composición.Luego que logras aproximarte a lo pretendido o de conformarte con "lo mejor que se pudo" miras allí y te maravillas que con una simple insinuación de la primavera y la radiografía de un aleteo fugaz hayas encontrado un inmenso momento de felicidad.Entonces se entiende la grandeza de lo simple.

El plan de vuelo de nuestras vidas es eso:simple. Tanto así que nuestro complejomundo no acepta esa simplicidad.Somos pasajeros de ida con la misión de llenar el camino

con actos de amor y bondad, gozando y admirando el regalo gratuito de la creación.Todo lo demás es tiempo perdido, prescindible equipaje de sobrepeso.

LA FOTO EN EL CAMINOJuan Guzmán • [email protected]

Page 17: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Domingo 7 de junio del año 2020Semanario Católico Nacional 17

OFICINA PRINCIPALAve. 27 de Febrero, No. 52, Las Colinas, Santiago, Rep. Dom.

Tel.: 809.575.1942 | Sin cargos: 1.200.4000 | Fax: 809.576.3755 | 809.295.2348

SANTO DOMINGOC/ Horacio Blanco Fombona, No.3, Ens. La Fe, Santo Domingo

Teléfono 809.227.1777 | Fax: 809.227.1778

DECIMA PARTE

En la pasada entrega de estaserie, referíamos el hecho de queuna memorable experiencia vividapor la iglesia dominicana en marzodel año 1965 influiría de formadeterminante, a nuestro criterio, enlas apreciaciones que se forjaríaMonseñor Clarizio, en lo adelante,respecto a la realidad eclesial,social y política de la RepúblicaDominicana.

Nos referimos a la celebraciónen nuestro país, entre el 17 y el 30de marzo, tanto del IV CongresoMa riológico (de orden teológico),presidido por el Cardenal MauriceRoy, Arzobispo de Québec, Canadá(de carácter pastoral), presididoeste por el Cardenal Raul SilvaHenríquez, Arzobispo de Santiagode Chile, de legado en la ocasión porel Papa Pablo VI.

Faltaba apenas un mes paraestallar la revolución de abril de1965. ¿Qué estaba ocurriendo?

En una parte importante de lasociedad y de la feligresía católicano fue bien visto el hecho de que elgobierno de facto del triunvirato, enla ocasión presidido por DonaldRead Cabral y Ramón CáceresTroncoso, cada vez más despresti-giado ante la población, viera en losreferidos congresos una oportu-nidad de apuntalamiento político, loque pro curaron hacer a cabalidad,comenzando por el hecho de lapomposa recepción ofrecida en elpalacio nacional para dar la bien-venida a los invitados internacio -nales; condecoraciones a los prela-dos procedentes de diversos paísesdel mundo, así como la presenciadel entonces ministro de defensaitaliano Giulio Andreotti, uno delos principales abanderados de la

derecha italiana y reconocidocatólico.

En la ocasión se llevó a cabo,además, en el Palacio del Congreso,un acto académico que contó entresus oradores con el destacado diri-gente franquista Blas Piñar y porparte de la República Dominicana,del Dr. Julio César Castaños Espai -llat, quien habló en nombre de losseglares.

El Dr. Julio César CastañosEspaillat pidió al Cardenal SilvaHenríquez transmitir al Papa PabloVI la petición de que la VirgenMaría fuera proclamada “organi-zadora de la sociedad cristiana”.

¿Era una señal de que la jerar-quía católica simpatizaba con losgolpistas?, fue la interrogante queno pocos se formularon en aquellosdías tensos.

Un grupo importante de jóvenes,dirigentes de la Legión de María,como fue el caso del hoy afamadoperiodista Juan Bolívar Díaz, ladirigente estudiantil universitariaVivian Mota y el también dirigente

juvenil Miguel AngelHeredia Bonetti, organi-zaron en la Parroquia SanJuan Bosco un congresomariano alternativo, en treel 26 y el 29 de marzo.

Se trataba de una lla-mada de atención entorno a lo que entendíandebía ser el verdaderocompromiso de la iglesiaen aquellas horas difícilesque vivía la Repú blicaDomi nicana. Lo hicieronen presencia del CardenalSilva Henrí quez y Mon -se ñor Cla rizio.

Como un importantedato histó rico cabe sig-nificar que en la mañanadel jueves 25 de marzo de1965, en el marco de laclausura del referido

Congreso Mariano, porimposición de manos del entoncesArzobispo de Caracas CardenalJosé Hum berto Quintero, fueronordenados 10 sacerdotes dominica -nos, cinco de la congregación sale-siana (los padres Fabio Rivas(q.e.p.d), que sería luego el primerobispo de la Diócesis de Barahona,Luis García, Plinio Comprés, Ra -món Emilio Robles y GerónimoTaveras. Los diocesanos fueron lospa dres Rafael Felipe Núñez, cariño -samente llamado por todos “elPadre Fello”, (hoy obispo eméritode la Diócesis de Barahona), Ricar -do Santelises, Tobías Cruz Gonzá -lez, Clemente Ureña y Cle menteMaría Hernández.

La ordenación de este elevadonúmero de sacerdotes fue organiza-da ante la posibilidad de que visi-tara al país el Papa Pablo VI, peroluego la Santa Sede cambiaría deparecer ante la idea de que dichavisita papal fuera interpretada comouna legitimación del gobierno defacto del Triunvirato.

Monseñor Enmanuele ClarizioConciliador eficaz en nuestras desavenencias patriasReynaldo R. Espinal • [email protected]

Page 18: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 202018

Por Leonor Maria Asilis

El pasado 13 de mayo secumplieron 103 años de laaparición de la Virgen enFátima, Portugal (1917).Recordemos que fue pre-cisamente a tres niños aquienes la Madre de Jesús ynuestra se manifestó exhor-tando a la conversión y ora -ción por la paz del mundo.

Gracias al acogimientode estos niños a la peticiónde la Virgen para hacer sacrificios y rezar el Rosa -rio, la Virgen pudo salvar aPortugal de la SegundaGuerra Mundial.

San Pío de Pietrelcinadecía: “Los niños salvaránal mundo".

El poder de los niños enel mundo del espíritu esinmenso, porque están total-mente abiertos a la acciónde la Gracia. Más, es nece-sario que sean guiados haciala luz, esto es por medio deJesús y María.

En estos días de tantaconvulsión en todos losórdenes, pánico y muertepor la pandemia delCOVID-19 y demás calami-dades; ahora con los hechosrecientes y muy tristes, lamentables y peligrosos delas revueltas sociales en losEstados Unidos causadaspor una inaceptable acciónde un individuo que manchócon su crimen la instituciónpolicial de ese gran país,nosotros en República Do -minicana, con la inminentecelebración electoral enépoca de pandemia enten-

demos más que oportuno elmotivar que nuestros niñosse unan a rezar con Maríapor estas intenciones.

Los niños que tienen aJesús en el corazón y elrosario entre sus manos sonlos pequeños David queenfrentan al mal y lo des -truyen.

Recordemos que Davidera apenas un niño cuandose enfrentó y venció aGoliat, el gran guerrillerofilisteo quien buscaba escla -vizar al pueblo de Israel. ElPapa Pablo VI habló así alos niños: “Si ustedes rezan,sin duda el Señor los escu -cha. Su voz inocente poseeuna fuerza de atracciónsuperior a aquélla de losadultos”.

También San Juan PabloII profetizó en la audienciadel 17 de agosto de 1994:“Tendremos Apóstoles en -tre los niños”. Y nuestroPapa Francisco conti nua -mente atrae hacia sí a lospequeños sobre sus hom-

bros pero gigantes en elamor.

Unámonos a este comúninterés de propiciar la mise -ricordia del Padre paraatraer la paz del mundo conla intercesión de las ino -centes almas de estos pe -queños y a la vez grandesapóstoles del nuevo milenioy enseñémosles a orar y aacercarse a nuestro Padrebueno y Dios todopoderoso.

A las madres que quierananimar a sus pequeños aesta gran acción por el mun -do, ya saben que tienen ensus hogares grandes misio -neros en intercesión por elmundo.

En adición a su rosariofamiliar, les invito tantodesde mis redes personalesasí como desde la platafor-ma de Eco Católico (Face -book, Instagram y Twitter)donde estaremos convocan-do todos los sábados a las5:00 p.m. a través de Zooma un rosario dirigido porniños menores de 13 añospor estas intenciones.

Niños y el Santo Rosario

El milagro de las

hormigasGabrielle Marie Paniagua DíazEstudiante lasallista, en 3ero. de Primaria

En un cálido verano, había un grupo de hormi-gas visitando casas y recolectando comida para elinvierno. Todos los días iban a una vivienda dife -rente. Un día les tocó ir a la casa de Sofía y loprimero que vieron fue una rica torta. Sin dudarlo,fueron hacia ella.

Cuando llegaron, vieron una comida fantástica:una sabrosa torta de maíz. Pero también notaron quehabía un enorme problema: estaba encima de unvaso y este, en un plato con agua. Ante esta situa -ción, las hormigas se reunieron y decidieron haceruna torre (lo cual sería casi un milagro). Todas esta-ban de acuerdo, menos Rafelina que dijo: “No lovamos a lograr porque ustedes son débiles y tontas.Mejor lo hago yo sola”.

Ignorando sus palabras, sus compañeras lainvitaron de nuevo, pero ella se negó a trabajar juntoa ellas. Así que no tuvieron más remedio que hacerla torre sin ella. Y lo lograron, aunque parezca men-tira. Luego, regresaron a su nido subterráneo.

A Rafelina no le importó lo sucedido y se leocurrió la siguiente idea: trepar por los gabinetes ycuando estuviera sobre la torta, lanzarse hacia ella.Así lo hizo y todo iba según lo planificado, perocuando se soltó, una refrescante brisa se la llevó ycayó en el agua del plato. Por suerte, ella sobrevivióy comprendió que es mejor trabajar en equipo, y queno debemos ser orgullosos.

Page 19: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Domingo 7 de junio del año 2020Semanario Católico Nacional 19

Más de una emoción

Que oportunos y cert-eros han resultado el valor ylema de nuestro Itinerariode Evangelización para estemes, época de pandemiaque vive la humanidad.Imposible mejor momentopara reconocer a Jesús en laEucaristía, alimento porexcelencia para nosotros loscristianos que así lo cree -mos y que, precisamentepor esta crisis sanitaria,hemos aprendido a disfru-tarlo a través de los mediosde comunicación y a comul-gar de forma espiritual.

El valor “Eucaristía”,propuesto para este mes dejunio, tiene una significa -ción extraordinaria en estetiempo de pandemia sani-taria que entristece y enlutaa la humanidad. Ese alimen-to sacramental que nos for -talece y une como comuni -dad eclesial, nos está nega-do en estas circunstancias.Sin embargo, hemos apren-dido a apreciarlo muchomás; a necesitarlo y extra -ñarlo; a vivenciarlo a travésde las pantallas. A acercar -nos reverentes y espiritual-mente mediante los mediosde comunicación, lo que nosayuda a resistir el encierro,tristeza, soledad, incerti -dumbre y falta de demostra-ciones cercanas de afecto.

En su infinita misericor-dia, Jesús se deja reconocer,experimentar y compartir demanera sensible en nuestroscorazones y pensamientos.Así, nos fortalece y nos ani -ma en nuestro diario cami-nar. Es como si viviéramosel lema propuesto, refe ren -tes a los discípulos deEmaús: “reconocieron aJesús al partir el pan” (Lc

24, 31). Ahora ás que nun -ca, hemos entendido la fuer -za y energía que es JesúsEucaristía para nuestrasvidas; para nuestro caminaren fe y caridad. Hemosaprendido a valorar la Litur -gia diaria o semanal, dondecomulgamos y nos unimosen comunidad. Hemos apre-ciado más nuestros templosy las actividades apostólicasque nos permiten llevar aJesús a los demás. Hemosmeditado más su Palabra y

aprendido a valorar a nues -tros ministros, médicos, en -fermeras, laboratoristas yservidores de diferentesinstituciones importantespara la vida diaria. ¿Y quédecir de la experiencia ho -gareña del compartir tareasdomésticas y escolares entretodos los miembros de lafamilia? ¡Cuánto hemosaprendido y cambiado! Paragloria de Dios, creo seremosmejores después de esta cri-sis sanitaria. Que así sea.

““EEuuccaarriissttííaa””

DE FRENTE A LA VIDASilvia Rodríguez C. • [email protected] MMoonnsseeññoorr NNiiccaannoorr PPeeññaa

OObbiissppoo EEmméérriittooPor: Amado AntonioNunez Payamps

Estimado Nicanor: Enterado de que haspasado al redil de losObispos Eméritos, justoes reconocer tu laborio -so desempeño, no sóloen la Diócesis de PuertoPlata, sino también en laprestigiosa Diócesis deLa Altagracia. Tus iniciativas en ambasdemarcaciones estándando frutos permanen -tes, me refiero a losseminarios y a la Uni -versidad, cuyas obrasdejarán tu impronta im -borrable. Estas obrasdeben hacerte inmensa-mente feliz, porque losque se cultivaban enellas te lo agradeceráneternamente.

En tu Ministerio sacer-dotal ocupaste con bri -llantez, posiciones desedrvicio desde la máshumilde hasta la máselevada, gracia a tu libé -rrima e impertérrita fe,buscando la luz de lamañana con la luz de lafe de hoy, hasta lograr laplenitud de la luz.Felicidades, y que Dioste bendiga.

Page 20: Pág. 5 La Trinidad, el nombre de Dios Pág. 9 · medio para la sol - idaridad y la jus - ticia, no puede abusar de los instrumentos de lucha; en razón de su vocación, debe vencer

Semanario Católico Nacional Domingo 7 de junio del año 202020

Autopista Dr. Joaquín Balaguer, Km. 3 1/2, Santiago, R.D.Tel. 809-575-8548 • E-mail: [email protected]

Embutidora Lechonera ChitoRecuerde que puede hacer sus pedidos de bufetpara todas las actividades con los empleados, familiares, y nuestro tradicional cerdo asado.

Teléfonos 809-575-8548 ó 809-570-3027 y con nuestra sucursal en el Km. 10 de la misma Autopista Dr. Joaquín Balaguer, en Villa González,

Parador Chito, Tel. 809-580-0101

Ave. Luperón #61, Gurabo, Santiago• Teléfono : 809-582-2434 y enSanto Domingo • Félix Evaristo Mejía #188, Distrito Nacional,

Villas Agrícolas • Teléfono: 809-537-1268

El supermercado de la papelería

Un mundo de suministros de oficina y escolar

PRODUCTOS IMPORTADOS DE PAPELERÍA

Teleuniverso: 6:00 a.m.Telecable Sabaneta, canal 10, SantiagoRodríguez, 9:00 a.m.La Voz de María: 5:00 p.m. Televida: 9:00 p.m.y jueves 1:00 p.m. Super TV 55: 2:00 p.m.Navatel: canal 18, Navarrete, 9:00 p.m.

CDN Canal 37, 6:30 a.m.

Luna TV: 6 a 7 a.m.

Nexxo TV, 7:00 a.m.

Teleunión, Canal 16: 12:00 m.

TeleAzul, Canal 30: 11:00 a.m Telecontacto, Canal 57

Canal 55: 2:00 p.m.

Canal 50: 4:00 p.m

Galaxia TV, Canal 42

GH Televisón: GasparHernández, de 8 a 9 p.m.

Boreal Televisión, Canal 20, 9 pm

Megavisión, Canal 43, 10 pm

Canal 25: 12:00 de la noche.

Coordinación: Wilsenia [email protected]

COMUNICACIÓN Y VIDAUn diálogo ameno y fraterno

VÉALO CADA SÁBADO

ESCÚCHELO

ESTE DOMINGO

Radio Jesús: Domingo, 8:00 a.mRadio Luz: Lunes 10:00 p.m Sábados 8:00 p.m. y Domingos 9:00 a.m.Radio Amistad, Lunes 9:00 AM

VÉALO CADA VIERNESTeleNord: de 3:00 a 4:00 p.m

Virgilio Apolinar RamosProductor

Monseñor Freddy BretónArzobispo Metropolitano de Santiago