pfc-goyo-memoria

Upload: kike-garcia

Post on 06-Jul-2015

982 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PFC Arquitectura, Escuela de Arquitectura de Valladolid, bajo el enunciado Escuela de Arte y Superior de Diseño en Segovia.Calificación 6.5 en junio de 2011

TRANSCRIPT

MEMORIA

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 2 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

CONTENIDONDICE DE PLANOS MEMORIA DESCRIPTIVA BREVE HISTORIA DE SEGOVIA EL SOLAR EL PROYECTO Idea La orientacin como elemento fundamental del proyecto Implantacin Materializacin del proyecto Descripcin general del proyecto Funcionamiento NORMATIVA DE APLICACIN ACCESIBILIDAD Y SUPRESIN DE BARRERAS CAPITULO I. Barreras Arquitectnicas CAPITULO II. Barreras Urbansticas SUPERFICIES TILES SUPERFICIES CONSTRUIDAS MEMORIA CONSTRUCTIVA SISTEMA ESTRUCTURAL Cimentacin Estructura portante SISTEMA ENVOLVENTE Cubiertas Cerramientos ACABADOS ACABADOS Error! Marcador no definido. Paramentos Verticales Paramentos Horizontales CARPINTERA Interior Exterior 34 22 22 4 5 5 8 10

24 27 28 29

32

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 3 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

CUMPLIMIENTO DEL CTE SEGURIDAD ESTRUCTURAL SE1-SE2 Resistencia y estabilidad Aptitud al servicio SE-AE Acciones en la Edificacin SE-C Cimentaciones EHE Instruccin de Hormign Estructural SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO Seccin Si 1: Propagacin Interior Seccin Si 2. Propagacin Exterior Seccin Si 3. Evacuacin de los ocupantes Seccin SI 4. Deteccin, Control y Extincin del Incendio Seccin SI 5. Intervencin de los Bomberos Seccin SI 6. Resistencia Al Fuego De La Estructura SEGURIDAD DE UTILIZACIN Seccin SU 1. Seguridad Frente al Riesgo de Cadas Seccin SU 2. Seguridad Frente al Riesgo de Impacto o de Atrapamiento Error! Marcador definido. Seccin SU 3. Seguridad Frente Al Riesgo De Aprisionamiento Seccin SU 4. Seguridad Frente al Riesgo Causado por Iluminacin Inadecuada Seccin SU 5. Seguridad Frente al Riesgo Causado por Situaciones de Alta Ocupacin Seccin SU 6: Seguridad Frente Al Riesgo De Ahogamiento Seccin SU 7: Seguridad Frente Al Riesgo Causado Por Vehculos En Movimiento Seccin SU 8: Seguridad Frente Al Riesgo Causado Por La Accin Del Rayo SALUBRIDAD Seccin HS 1. Proteccin Frente a la Humedad Error! Marcador no definido. Seccin HS 2. Recogida y Evacuacin de Residuos Seccin HS 3. Calidad del Aire Interior Seccin HS 4. Suministro de Agua Seccin HS 5. Evacuacin de Aguas PROTECCIN CONTRA EL RUIDO AHORRO DE ENERGA Seccin HE 1: Limitacin De Demanda Energtica Seccin HE 2: Rendimiento De Las Instalaciones Trmicas Seccin HE 3: Eficiencia Energtica De Las Instalaciones De Iluminacin Seccin HE 4: Contribucin Solar Mnima De Agua Caliente Sanitaria Seccin HE 5: Contribucin Fotovoltaica Mnima De Energa Elctrica MEDICIONES Y PRESUPUESTO COSTES DE REFERENCIA RESUMEN DE PRESUPUESTO POR CAPTULOS

36 36

48

67 no

75

91 98

115

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 4 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011PRESUPUESTO, DESCOMPUESTOS Y MEDICIONES

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 5 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

NDICE DE PLANOSCDIGO 00_U00 01_U01 02_U02 03_U03 04_A01 05_A02 06_A03 07_A04 08_A05 09_A06 10_A07 11_A08 12_C01 13_C02 14_C03 15_C04 16_C05 17_C06 18_E01 19_E02 20_E03 21_I01 22_I02 23_I03 24_I04 25_I05 26_I06 27_I07 NOMBRE DE PLANO INTRODUCCIN URBANISMO IDEA IMPLANTACIN PLANTA COTA +0,00m PLANTA COTA +4,50m PLANTA COTA +9,00m PLANTA COTA +14,40 +18,90 +23,40 +27,90 m ALZADOS Y SECCIONES I ALZADOS Y SECCIONES II ALZADOS Y SECCIONES III ALZADOS Y SECCIONES IV SECCIN CONSTRUCTIVA I SECCIN TRANSVERSAL II SECCIN LONGITUDINAL I SECCIN LONGITUDINAL II SECCIN LONGITUDINAL III SALN DE ACTOS ESTRUCTURA 1 ESTRUCTURA 2 ESTRUCTURA 3 FONTANERA Y RIEGO SANEAMIENTO ELECTRICIDAD ILUMINACIN CLIMATIZACIN PROTECCIN CONTRA INCENDIOS ACCESIBILIDAD ESCALASin escala 1/3000 Sin escala 1/500 1/200 1/200 1/200 1/200 1/200 1/200 1/200 1/200 1/200 1/50_1/10 1/50_1/20 1/50_1/20 1/50_1/20 1/50_1/20 1/50_1/20 1/50_1/20 1/300 1/300 1/300 1/400 1/400 1/400 1/400 1/400 1/400 1/400 1/400

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 6 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

MEMORIA DESCRIPTIVASEGOVIA,Siempre pensamos que su existencia se debe al enclave romano que form en su da, del que cada vez conocemos ms datos que el grandioso acueducto. Hoy tambin contamos con la aparicin de restos celtibricos que nos hacen suponer una pequea poblacin conquistada despus por Roma. Desde la cada del Imperio Romano hasta la Repoblacin del siglo XI, siempre se supuso una ciudad vaca y despoblada, mientras que los restos visigodos encontrados confirman lo contrario. Se tratara en aquella poca de una serie de poblados dispersos dominados por la presencia del acueducto, mientras que en lo alto del castro, an permanecan los restos de la ciudad romana y visigoda. Es precisamente sobre estas ruinas donde se va asentando la poblacin tras la repoblacin de Alfonso VI. Alrededor de un recinto amurallado relativamente pequeo, se van asentando los nuevos habitantes de la ciudad, alrededor de nuevas parroquias y palacios. El castillo y la muralla son de aquella poca. El acueducto se convierte en la espina dorsal de los nuevos barrios que se van creando en la ciudad, a los que surte de agua mediante pozos y atarjeas. La ciudad, pues, queda dividida en dos partes, una dentro de las murallas, que se especializa en su funcin militar y representativa, mientras que la otra, fuera ya de las murallas, acoge a las nuevas poblaciones. El crecimiento econmico del siglo XII y la estabilidad poltica favorecieron el auge constructivo que qued claramente manifiesto en el gran nmero de iglesias y casas de estilo romnico con las que lleg a contar Segovia. Durante los siglos XIV y XV, el recinto amurallado qued definitivamente consolidado. Toda la ciudad intramuros se surte de agua a travs del Canal Madre que parte del Acueducto, y discurre bajo las aguas hasta llegar al Alczar. Ese canal divide la ciudad en dos partes, una septentrional, menos poblada, y otra meridional, ya mucho ms BREVE HI STORIA

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 7 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 poblada. En aquella poca se configura la antigua Plaza como embrin de lo que es hoy la Plaza Mayor, y que constituir la sede del poder civil de la ciudad. La Judera se extiende por el lado sur de la roca. El barrio se aislaba con siete arcos de ladrillo que separaban las viviendas judas de las viviendas cristianas. Los arrabales del Valle del Eresma se organizaban en torno a las parroquias de Santa Luca, San Lorenzo, Santa Mara del Parral, Santiago, San Gil, San Blas y San Marcos. En ellos las huertas se mezclan con molinos y pequeas industrias al borde del ro que irn creciendo con el paso de los aos, localizndose all los principales asentamientos monsticos. En el valle del Clamores, la actividad se organiza en torno a tres parroquias: Santo Toms, San Clemente y San Milln. Es durante el siglo XVI cuando la Plaza Mayor comienza a tomar forma, debido al traslado de las monjas del Convento de Santa Clara al recin construido convento de San Antonio el Real. Por otro lado, se traslada la iglesia de San Miguel, tras su destruccin en un incendio, a un lateral de la Plaza, dejando libre el espacio central. Los siglos XVII, XVIII y el primer tercio del siglo XIX, son aos de decadencia, ruina y atraso. Las principales intervenciones urbansiticas de aquella poca se limitaron a puntuales intervenciones dentro de un casero cada vez ms arruinado. En 1821 abre el Cementerio del Santo ngel, ya fuera del poblado, segn las nuevas ordenanzas, y pocos aos despus el aspecto de la ciudad comienza a cambiar por la desamortizacin de incontables iglesias y conventos, cuyo derribo o reconversin dieron paso a nuevas plazas, jardines, cuarteles, o simplemente, nuevos solares que fueron apareciendo con el tiempo. A diferencia de otras ciudades, Segovia mantiene durante todo el siglo XIX una limitada capacidad de ampliacin. Por ello, es tan importante como el proceso de ampliacin es el proceso de reforma interior de la ciudad. Este proceso se realiza a travs de dos mecanismos fundamentales: el aumento de ancho de las calles mediante la modificacin de las alineaciones para favorecer la accesibilidad y la apertura de espacios pblicos como consecuencia del proceso desamortizador. En cambio, en los ltimos aos del siglo XIX y los primeros del siglo XX Segovia se sumergir en el proceso de mayor transformacin urbana desde el siglo XIX. La ciudad se extiende sin planeamiento alguno hacia la Estacin de Ferrocarril, siguiendo los trazados que unen las antiguas puertas de la muralla con el nuevo polo de desarrollo a travs de calles como Jos Zorrilla y el Paseo Nuevo. Simultneamente, multitud de viviendas tradicionales sern demolidas y sustituidas por otras de gusto eclctico. La prdida de patrimonio monumental ser la consecuencia ms dramtica de este proceso. De este modo penetra la ciudad en el primer tercio del siglo XX, con un estado bastante deficiente. La mayora de las edificaciones presenta un aspecto destartalado, agravado

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 8 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 an ms por el paso del tiempo. Las calles y la deficiente disposicin de las infraestructuras provocaban an focos insanos. Cuando la guerra acaba en 1939 y el pas se sumerge en la autarqua, la ciudad contina sin extender sus lmites, pero comienza a realizar una profunda reforma interior. Varias calles del arrabal de San Milln desaparecen para dar paso a la nueva Avenida Fernndez Ladreda, destruyendo buena parte de la estructura de la zona. La actual Plaza Oriental tambin es fruto del masivo derribo de viviendas de la zona. Ya en los aos 50, se intensifica el crecimiento urbano por la llegada de obreros a la capital y la puesta marcha de nuevos barrios que siguen el modelo repetitivo y de cuadrcula falangista, como los casos de lso barrios de San Jos Obrero y el Peacal. La ciudad comienza a ganar altura a partir de 1962 con la aprobacin del Plan General, si bien se respetan las alturas en la zona centro, lo que no impide que continen en la zona los derribos injustificados, como los entornos de San Milln y Santa Eulalia. Frente a estas prdidas irreparables, comienzan a darse pasos en la buena direccin como las restauraciones del acueducto (1972) (1992-1999), la rehabilitacin de la Casa del Sello (2002-2003) y el Plan Director de la Catedral (1999-2006). En los aos ms recientes, la ciudad ha destacado por su expansin y modernizacin, reforzadas por la Declaracin de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1985, la expansin hacia el sur, la llegada del Tren de Alta Velocidad, el nuevo Plan General de Ordenacin Urbana de 2007 o el nuevo campus de la Universidad de Valladolid en el solar junto al Regimiento de Artillera.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 9 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

EL SOLAREl solar se encuentra situado junto a la calle Ezequiel Gonzlez, junto al antiguo cauce del ro Clamores. El Plan General de Ordenacin Urbana de Segovia (aprobado definitivamente en octubre de 2007) clasifica los terrenos como Suelo Urbano no Consolidado (NC-A-04-S). El mbito seleccionado dentro de ese sector de SUNC se compone de dos parcelas, como consta en el plano catastral de la ciudad.

La parcela est limitada por: NORESTE: Paseo de Ezequiel Gonzlez, va rodada de gran trfico, pues supone una de las entradas de la ciudad. SUR: Camino de la Piedad, pequea va rodada de pendiente moderada NOROESTE: Camino del Toro, via peatonal que asciende a travs de la ladera hasta encontrarse con el Camino de la Piedad. Las condiciones generales del mbito de la edificacin son las siguientes: a) Superficie total de la parcela: 10.800 m2 b) Ordenanza de la edificacin aplicable: Ttulo IX: Dotacional pblico. Ordenanza 14. c) Ocupacin mxima de la parcela: 100% (En el proyecto 35%) d) Altura mxima de la edificacin: 12,40 m. En los planos de proyecto se muestra como nunca se supera esa altura con respecto al nivel de la calle que rodee al edificio en ese lugar. Ver alzados de proyecto. e) Nde plantas permitidas: 4 La disposicin escalonada del proyecto permite que no se den en ningn lugar ms de 4 plantas sobre rasante simultneamente.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 10 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 Existen tres aspectos fundamentales que condicionan el solar propuesto: 1) El fuerte desnivel: Se produce un fuerte desnivel entre el acceso que se encuentra en el punto ms bajo, y el punto superior de la parcela, que ronda los 15 metros. Es un aspecto que condiciona fuertemente la solucin propuesta. 2) Las vistas a la ciudad. La parcela se encuentra en una posicin privilegiada. Ayudada por el fuerte desnivel, la parcela vuelca sus vistas hacia la catedral y su entorno, ofreciendo unas vistas que deben ser tenidas en cuenta. 3) Se trata de una parcela en el lmite de la ciudad: Se encuentra fuera de las murallas y se configura como un lmite entre el espacio urbano y el espacio natural. El cinturn verde que rodea la ciudad llega hasta uno de sus bordes, mientras que en el otro extremo se relaciona con el extremo de la ciudad. 4) La gran diferencia de altura entre los dos mrgenes del ro Clamores establece visuales directas y constantes entre nuestro solar y el centro histrico segoviano. El hecho de que el centro de Segovia se encuentre en una cota muy superior a la parcela propicia las visiones de la cubierta del edificio desde el centro de Segovia. Cubierta que debe ser tratado como un alzado ms del proyecto, pues su importancia es decisiva.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 11 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

IDEA

La primera idea del proyecto parte del estudio pormenorizado del lugar que ocupa el lugar dentro del edificio. Como deca con anterioridad, el solar tiene tres particularidades muy importantes: su situacin lmite en la ciudad, el desnivel y las vistas edificio-ciudad y ciudad-edificio. La respuesta que se plante fue una especie de trazo en el terreno, una lnea quebrada que recorriese la parcela adaptndose a las curvas de nivel, al que poco a poco habramos de dotar de forma, de contenido y materialidad. Vincular ese trazo a un recorrido a travs del paisaje fue la siguiente preocupacin. Hemos relacionado el trazo gestual a un recorrido a travs de la cubierta. Este recorrido deba responder a las tres preocupaciones que se haban planteado en un inicio: salvar el desnivel entre el acceso y la parte posterior de la parcela, servir de lugar de contemplacin de la ciudad y comunicar el extremo de la ciudad con el bosque que la rodea. Poco a poco se trat de simplificar la forma inicial del edificio, que responda a una mera intuicin y no a la relacin del edificio con la ciudad. Se descubri que reduciendo el nmero de tramos se reduca a dos el nmero de patios, que permitan cualificar la relacin del edificio con el entorno. De este modo, un patio realiza la transicin entre el edificio y la ciudad y el otro entre la ciudad y el bosque. El edificio pasa a configurarse como una lnea quebrada que separaba el entorno del edificio, recogiendo la diferencia de desniveles entre uno y otro, como si fuese un muro de contencin.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 12 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 El sistema de ordenacin interna que se plantea permite continuar la misma lgica en el edificio. Se trata de dividir en bandas longitudinales la totalidad de la serpiente, formando varias bandas paralelas, que albergan respectivamente: 1) Ncleos de comunicacin vertical y miradores sobre la ciudad. 2) Comunicaciones horizontales 3) Programa docente 4) Filtro entre zona docente y naturaleza que constituye un recorrido transversal. De este modo las distintas bandas del edificio se separan por muros paralelos que siguen la direccin del edificio. Las reas funcionales del programa se ubican en cada uno de los tramos de la lnea quebrada del edificio. Esto permite flexibilidad en el uso del edificio, puesto que el rea docente est limitado por dos muros longitudinales fijos y numerosas particiones perpendiculares a los mismos, que siendo desmontables, podran desplazarse sin mucho problema, si las necesidades se vieran alteradas.

LA ORIENTACIN COMO ASPECTO FUNDAMENTAL DEL PROYECTOLa dicotoma norte-sur es crucial en el proyecto. Los dos alzados principales, que se orientan al norte y sur respectivamente estn plenamente condicionados por esta orientacin.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 13 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

EL NORTE: EL BULLICIO Y LA CIUDADEl norte del edificio se relaciona con la propia ciudad de Segovia. Ofrece unas vistas espectaculares sobre la zona monumental, pero tambin es la zona ms ruidosa y de bullicio. Por ellos, se vuelcan hacia este espacio las zonas interiores y exteriores de relacin con los alumnos, es decir, los ncleos de comunicacin vertical y horizontal y miradores exteriores que vuelcan la mirada de los estudiantes sobre la ciudad. Para ello, destacando el espritu masivo del edificio, se establecen pocos huecos y de grandes dimensiones que horadan la gran caja de hormign, penetrando hacia el interior. De este modo, se generan pequeas zonas exteriores para el descanso de los estudiantes en tiempos de pausa.

EL SUR: EL ENTORNO NATURALEl alzado sur se abre al parque posterior del edificio, donde se encuentran el bosque y la alameda. El programa docente se vuelca hacia esta zona por un doble motivo, vincular la zona docente y de concentracin a un paisaje mucho ms tranquilo, de menor trfico y que permite la concentracin y por una cuestin climtica, puesto que Segovia es una ciudad fra, y se prefiere proporcionar a los alumnos de una zona de mayor confort. Para ello, se establece un pao interior continuo de vidrio que ilumina todas las aulas y que se protege de la luz directa del sur mediante una celosa exterior de despiece vertical de hormign, que cumple una doble misin: formal, puesto que de este modo se mantiene la imagen de un volumen masivo cerrado de hormign, y por una cuestin funcional, puesto que de este modo se elimina la iluminacin directa que penetra por el extremo sur.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 14 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

IMPLANTACIN DEL EDIFICIO EN LA PARCELA

E l e d i f El edifiicio no se implanta de un modo homogneo en la parcela propuesta, sino que se coloca como una serpiente que recorre de un modo longitudinal y quebrado la parcela. Uno de los objetivos que persigue el proyecto es respetar las alineaciones de las calles que le rodea, por lo que mantiene las alineaciones del Paseo Ezequiel Gonzlez y el Camino de la Piedad.. Al norte, el edificio se enfrenta a la ciudad con un muro de hormign con un gran hueco que atraviesa la serpiente y que hace las veces de hueco de bienvenida. Al oeste, desde la montaa, el edificio desaparece al darse una continuidad entre las montaa y la cubierta del edificio. El extremo occidental se separa ligeramente de la montaa para permitir la entrada de luz, a la vez que se une a l a travs de costillas de hormign. Al sur y al este, el edificio va ganando altura a medida que el camino de la Piedad va ascendiendo. En el punto ms alto el edificio se remata con un hito representativo como es la torre mirador, que enfoca la mirada hacia la parte sur de la ciudad y la sierra, al fondo.

EL JARDN. EPISODIOSDistinguimos tres zonas en el jardn que reproducen los tres episodios anteriormente mencionados. Estas tres zonas reproducen el recorrido que realiza una persona a travs del entorno del edificio.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 15 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 1.- LA PLAZA DE ENTRADA Se trata de una plaza que permite el acceso al edificio y que est muy vinculada al entorno prximo de la ciudad de Segovia. Por ello, se trata de un espacio pblico en el que peatones y vehculos comparten el espacio, existiendo poco espacio para la vegetacin y ms para la relacin entre los estudiantes. Para ello se ha escogido un pavimento de losas de hormign que alternan con pequeos espacios verdes en los que crecen cipreses. Se ha escogido este rbol debido a su carcter puntual. La unin de estos puntos vegetales marcan una secuencia de lneas que van enmarcando la entrada.

2.- EL ASCENSO

L a cubierta se configura como un paseo que asciende en dos bandas paralelas, permitiendo varias conexiones a lo largo del mismo con el bosque que rodea la cubierta. Estas bandas se separan por un muro de hormign de 50 cm que se eleva sobre la cubierta reproduciendo el mismo lugar que ocupa en el resto de las plantas. El muro de hormign se configura como un gran banco longitudinal desde el

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 16 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 que los peatones que paseen pueden sentarse a contemplar la ciudad o la alameda, separando dos bandas longitudinales: una transitable de baldosa de hormign por la que circularn las personas, y otra no transitable vegetal, ocupada por plantas de pequea altura tapizantes que se distribuyen en pequeas franjas perpendiculares al muro de hormign, formando bandas cromticas distintas.

3.- LA ALAMEDA Una vez que se recorre toda la cubierta, se atraviesa la torre y se llega a travs de una pasarela a la alameda que rodea la ciudad de Segovia. El proyecto no interviene en el bosque y lo mantiene en el estado primitivo. La nica intervencin que se realiza es su reproduccin en el segundo patio que rodea el edificio para reafirmar la idea de relacin del edificio con el territorio. El terreno cae con naturalidad hasta llegar al edificio, y en l crecen rboles propios de la zona como pltanos, chopos, tilos, sauces y castaos de indias.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 17 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

EL ESQUEMA FUNCIONAL DEL EDIFICIO

El edificio se configura como una lnea quebrada formada por varios tramos que van de un quiebro al siguiente. La estrategia a la hora de ubicar el programa es la de ubicar cada rea funcional del edificio en cada uno de esos tramos. Tal y como se aprecia en la axonomtrica, cada rea funcional ocupa cada uno de sus tramos con distintas aulas en batera y rematando cada pastilla con los departamentos que correspondan. Por otro lado, la ubicacin del programa tiene distintas implicaciones en seccin. Como la cubierta es inclinada y el edificio va ganando plantas a medida que avanza, existen aulas en contacto con la cubierta cuya altura es superior al resto. Se ha tratado de destinar las mismas a los usos ms prcitcos (talleres, laboratorios, aulas de dibujo)

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 18 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

LA MATERIALIZACIN DEL PROYECTOSe ha optado por el hormign como material identificador del proyecto, que da continuidad al cerramiento en el exterior y en el interior y ofrece al edificio el carcter masivo que se buscaba. El resultado es un volumen masivo de hormign con grandes huecos de vidrio. El lenguaje interior del edificio es el mismo, grandes paos de hormign visto materializan los cerramientos exteriores y la divisin longitudinal de las bandas y paneles de cartn-yeso que dividen perpendicularmente esas bandas, permitiendo que cada aula se delimite por dos muros de hormign y dos paneles de cartn yeso. A estos dos materiales se le aade el vidrio que cierra los grandes miradores, los departamentos, y las aulas. Por otro lado, la carpintera de madera se ha diseado para que tenga un peso contundente dentro del edificio.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 19 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

D ESCRI PCIN G ENE RAL

DEL

P ROYECTO

Se trata de un edificio docente en Segovia, en el que se impartirn cuatro niveles de enseanza. -Ciclos formativos de grado medio: ebanistera artstica, dorado y policroma, complementos del cuero, y procedimientos de joyera. -Ciclos formativos de grado superior: artes aplicadas a la lmadera, modalismo e indumentaria, y joyera artstica. -Estudios superiores de diseo y moda La configuracin general se desarrolla en tres usos: Docente, Administracin, y Servicios Comunes. Dentro de cada uso existen tres tipos de espacios docentes; aulas tericas de 45 m, aulas polivalentes y pequeos talleres de 60 m, y talleres de 90 m con sus correspondientes espacios de almacenamiento, y maquinaria. Adems de los espacios docentes se prevn despachos y departamentos para profesorado en cada rea de conocimiento. Esquema general del programa. a. Delimitacin de zonas exteriores y de acceso. b. Zonas pblicas exteriores; recorridos en cubierta y conexin con la Alameda. c. rea de vestbulo hall y recepcin.

d. rea de direccin y administracin. e. rea de bachillerato e Historia del Arte. f. rea cientfico tcnica

g. rea de dibujo artstico. h. rea de imagen y diseo i. j. rea de volumen rea de joyera de arte.

k. rea de artes aplicadas a la escultura. l. rea de indumentaria y Estudios superiores de moda

m. Torre de Biblioteca n. saln de actos

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 20 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 o. zona de servicios comunes p. zona de instalaciones

Descripcin de las distintas zonas.

1.

Delimitacin de espacios exteriores.

El edificio se asienta en la parcela adaptndose a las irregularidades topogrficas y no se delimita mediante vallado. Se crean dos espacios de interrelacin con el entorno; la plaza de acceso en la que se desarrolla todo el trfico rodado de acceso al edificio y el peatonal principal desde la ciudad al edificio, con recorridos accesibles en todo su desarrollo y un segundo patio en el que la Alameda entra dentro del patio y pasa a formar parte de ste. La zona de carga y descarga se encuentra en una calle secundaria evitando de este modo el cruce de circulaciones principal y secundaria.

2.

Zonas pblicas exteriores

La cubierta se convierte en un elemento de comunicacin de la ciudad con la Alameda. El recorrido arranca de la plaza principal de acceso, desde la que nace una rampa que discurre sobre el saln de actos, y contina ascendiendo sobre los diferentes brazos del edificio mediante sucesivas rampas que desembocan -a diferentes alturas- en los caminos de la Alameda. El ltimo tramo de recorrido sobre la cubierta discurre bajo la torre de la biblioteca hasta una pasarela que finaliza en la ladera de la Alameda. 3. rea de vestbulo-hall y recepcin

Acceso principal de edificio con un espacio accesible de doble altura, en el que se desarrolla la zona de recepcin y mostradores. El hall principal es un espacio multiusos en el que pueden desarrollarse actividades expositivas, proyecciones desfiles, etc. El acceso se realiza a travs de cortavientos y es accesible en todo su recorrido empleando solados antideslizantes.

4.

rea de direccin y administracin.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 21 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 Se compone de rea de reprografa, secretara , direccin y sala de profesores, usando un esquema de doble circulacin; una de uso pblica (atencin al alumnado) y otra privada ( comunicacin interna entre despachos). 5. rea de bachillerato e Historia del Arte.

Se desarrolla en la planta baja, con cuatro aulas polivalentes, seis tericas y dos departamentos. 6. rea cientfico-tcnica

Se desarrolla en la planta primera, con dos aulas de dibujo tcnico, dos aulas tericas, un aula de diseo y dos departamentos. 7. rea de dibujo artstico.

Se desarrolla en la planta primera, con dos aulas tericas, y un departamento didctico. 8. rea de imagen y diseo

Se desarrolla en la planta primera, con un aula informtica, un aula de medios audiovisuales, laboratorio fotogrfico con plat, y un departamento didctico. 9. rea de volumen

Se desarrolla en la planta primera con un aula especfica de bachillerato, un aula de modelado, un aula de vaciado y un departamento didctico. 10. rea de joyera de arte.

Se desarrolla en la planta primera con un aula de proyectos de joyera, un taller de joyera, un taller de procedimientos de joyera, zona de maquinaria, y dos departamentos didcticos. 11. rea de artes aplicadas a la escultura.

Se desarrolla en la planta segunda, con dos talleres de ebanistera artstica (zona de trabajo y mquinas) una cabina de barnizado, un almacn de maderas, un taller de dorado y policroma, un taller de talla de madera y dos departamentos didcticos. 12. rea de indumentaria y Estudios superiores de moda

Se desarrolla en la planta segunda, con un taller de cuero, una cabina de tintado, un almacn de telas y pieles, un taller de modelismo e indumentaria un aula terica, un taller de moda, un aula terico-prctica de moda y un departamento didctico. 13. Torre de Biblioteca

Se desarrolla en la planta tercera (acceso), planta cuarta zona de depsito de libros, y plantas quinta de zona de lectura.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 22 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 En la cubierta de la torre se sitan las mquinas enfriadoras del sistema de climatizacin. 14. Saln de actos

Se sita en planta baja, a la entrada del conjunto. Se ha considerado la posibilidad de su uso de forma independiente al del resto del edificio, para lo que se han independizado las instalaciones. 15. zona de servicios comunes

La zona de cafetera y aseos se ubica en planta baja, con entrada independiente del resto del edificio. Los aseos de alumnos y profesorado se sitan en las zonas comunes de cafetera, saln de actos y biblioteca. En las zonas docentes, se sitan en un ncleo que se desarrolla en vertical en plantas baja y primera. 16. zona de instalaciones

Se sita en planta baja, y dispone de acceso directo desde el Camino de la Piedad, a travs de la zona de muelle de carga. La zona instalaciones consta de varios cuartos de instalaciones, entre los que se encuentran; cuarto de sistema de incendios, cuarto de instalaciones de abastecimiento de agua, cuarto de instalaciones de calefaccin, cuarto de instalaciones elctricas, cuarto de instalaciones de telecomunicaciones y RAC, cuarto de limpieza y almacn general. Por las caractersticas del edificio la instalacin de agua caliente sanitaria se realiza a travs de termos elctricos en cada ncleo de aseos y no lleva canalizacin comn. Se instalar pararrayos en la cubierta de la torre.

FUNCIONAMIENTOEl edificio tiene un uso pblico en su totalidad pudiendo distinguirse varios sub-usos que pueden funcionar de forma independiente, como puede ser la biblioteca, el saln de actos y la cafetera. La relacin entre los diferentes mdulos docentes mdulos se desarrollan en plantas diferentes. es vertical ya que los diferentes

De esta forma se consigue que las comunicaciones dentro de cada mdulo se realicen de forma horizontal , evitando el cruce de los recorridos de los diferentes mdulos.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 23 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

NORMATIVA DE APLICACINTanto en la redaccin del presente proyecto como en la ejecucin de las obras se tendrn en cuenta las normas de Presidencia del Gobierno, MOPT, junta de Castilla y Len y Ayuntamiento de Segovia, y las que en lo sucesivo se promulguen y resulten de aplicacin. Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Rgimen del Suelo y Valoraciones. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenacin de la Edificacin. Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenacin del Territorio de la Comunidad de Castilla y Len. Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y Len. Decreto 22/2004, de 29 de enero, Reglamento de Urbanismo de Castilla y Len. Normativa sectorial de aplicacin en los trabajos de edificacin. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, Cdigo Tcnico de la Edificacin. EHE Estructuras de hormign armado. Cumplimiento del CTE Descripcin de las prestaciones del edificio por requisitos bsicos y en relacin con las exigencias bsicas del CTE: Son requisitos bsicos, conforme a la Ley de Ordenacin de la Edificacin, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la proteccin del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos bsicos.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 24 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

CUADRO DE SUPERFICIES SUPERFICIES TILES CUADROS DE SUPERFICIES SUP UTILES PLANTA BAJA. SALON DE ACTOS POLIVALENTE: ACCESO: ALMACEN: PROYECCION ASEOS: DISTRIBUIDOR: SALON DE ACTOS: ZONA ADMINISTRACION: ACTIVIDADES: JEFE DE ESTUDIOS: SALA DE PROFESORES: DIRECTOR: SECRETARIO: SECRETARIA: REPROGRAFIA: INFORMACION: ARCHIVO: ALMACEN: AREA BACHILLERATO: DEPARTAMENTOS: AULA TEORICA 1: AULA TEORICA 2: AULA TEORICA 3: AULA TEORICA 4: AULA TEORICA 5: AULA TEORICA 6: AULA POLIVALENTE 1: AULA POLIVALENTE 2: AULA POLIVALENTE 3: AULA POLIVALENTE 4: 2.596 m 325 m 43 m 8 m 6 m 24 m 26 m 218 m 226 m 11 m 14 m 41 m 15 m 11 m 40 m 22 m 30 m 22 m 20 m 533 m 24 m 45 m 45 m 45 m 45 m 45 m 45 m 60 m 60 m 60 m 59 m SUP CONSTRUIDAS 3.050 m 378 m

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 25 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

ZONA DE SERVICIOS COMUNES: S. USOS MULTIPLES Y EXPOSIC CAFETERIA COCINA-BARRA BAOS BAOS PROFESORES: BAOS ALUMNOS: CARGA Y DESCARGA: ALMACEN GENERAL: CTOS INSTALACIONES: ZONAS COMUNES:

1.512 m 348 m 113 m 15 m 24 m 10 m 23 m 73 m 91 m 94 m 721 m SUP UTILES SUP CONSTRUIDAS

PLANTA PRIMERA.

2.126 m

2.575 m

AREA CIENTIFICO-TECNICA: DEPARTAMENTOS: AULA DE DISEO: AULA TEORICA: AULA TEORICA: AULA DE DIBUJO TECNICO: AULA DE DIBUJO TECNICO: AREA DE JOYERIA DE ARTE: DEPARTAMENTOS: TALLER DE PROCEDIMIENTOS: MAQUINARIA DE JOYERIA: TALLER DE JOYERIA: AULA DE PROYECTOS DE JOYERIA: AREA DE IMAGEN Y DISEO: DEPARTAMENTOS: AULA DE INFORMATICA: AULA DE MEDIOS AUDIOVISUALES: LABORATORIO FOTOGRAFICO: A. DE DIBUJO ARTISTICO Y VOLUMEN

365 m 30 m 65 m 45 m 45 m 90 m 90 m 248 m 33 m 60 m 36 m 60 m 59 m 205 m 25 m 60 m 60 m 60 m 480 m gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 26 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 DEPARTAMENTOS: AULA DE DIBUJO ARTISTICO: AULA ESPECIFICA DE BACHILLERATO: AULA ESPECIFICA DE BACHILLERATO: AULA DE MODELADO: AULA DE VACIADO: ZONA DE SERVICIOS COMUNES: BAOS PROFESORES: BAOS ALUMNOS: CUARTO LIMPIEZA: ZONAS COMUNES: 30 90 90 90 90 90 m m m m m m

828 m 10 m 23 m 5 m 790 m

SUP UTILES PLANTA SEGUNDA. AREA DE ARTES APLICADAS A LA ESCULTURA: DEPARTAMENTOS: TALLER DE DORADO Y POLICROMIA: TALLER DE TALLA DE MADERA: TALLER DE EBANISTERIA ARTISTICA (ZONA TRABAJO): CABINA DE BARNIZADO: ALMACEN DE MADERAS: TALLER DE EBANISTERIA ARTISTICA (MAQUINAS): AREA DE INDUMENTARIA Y MODA: DEPARTAMENTOS: AULA TEORICO PRACTICA DE MODA: AULA TEORICO PRACTICA DE MODA: AULA TEORICA: AULA TEORICA: TALLER DE MODA: TALLER DE MODELISMO E INDUMENTARIA: ALMACEN: CABINA DE TINTADO: TALLER DE CUERO: ZONA DE SERVICIOS COMUNES: BAOS PROFESORES: BAOS ALUMNOS: CUARTO LIMPIEZA: 1.633 m 380 m 30 m 60 m 60 m 90 m 25 m 25 m 90 m 654 m 64 m 90 m 90 m 45 m 45 m 90 m 90 m 25 m 25 m 90 m 599 m 10 m 23 m 5 m

SUP CONSTRUIDAS 2.027 m

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 27 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 ZONAS COMUNES: 561 m

TORRE BIBLIOTECA: SUP UTILES PLANTA TERCERA. ACCESO Y ZONAS COMUNES: INSTALACIONES: PLANTA CUARTA. BIBLIOTECA: BAOS: ZONAS COMUNES: PLANTA QUINTA. BIBLIOTECA: BAOS: ZONAS COMUNES: 39 m 35 m 4 m 124 m 91 m 10 m 23 m 89 m 68 m 10 m 11 m 125 m 155 m SUP CONSTRUIDAS 65 m

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 28 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 CUADRO GENERAL DE SUPERFICIES SUP UTILES PLANTA PLANTA PLANTA PLANTA PLANTA PLANTA TOTAL: BAJA: PRIMERA: SEGUNDA: TERCERA: CUARTA: QUINTA: 2.596 m 2.126 m 1.633 m 39 m 124 m 89 m 6.607m SUP CONSTRUIDAS 3.050 m 2.575 m 2.022 m 65 m 155 m 125 m 7.992 m

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 29 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

MEMORIA CONSTRUCTIVA1.Sustentacin 1.Sustentacin del edificio 1.1. Bases de clculo 1.2. Estudio geotcnico 2. Sistema estructural 2.1. Procedimientos y mtodos empleados para todo el sistema estructural 2.2. Cimentacin 2.3. Estructura portante 2.4. Estructura horizontal 3. Sistema envolvente 3.1. Subsistema Fachadas 3.2. Subsistema Cubiertas 3.3. Subsistema Paredes en contacto con espacios no habitables 3.4. Subsistema Suelos 3.5. Subsistema Medianeras 4. Sistema de compartimentacin 5. Sistemas de acabados 5.1. Revestimientos exteriores 5.2. Revestimientos interiores 5.3. Solados 5.4. Cubierta 5.5. Otros acabados

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 30 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 20111 . - S U S TE N TAC I N DEL E DI FI CI O.

Justificacin de las caractersticas del suelo y parmetros a considerar para el clculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la cimentacin.1 . 1 . BA S E S DE C L CU L O

Mtodo de clculo Dimensionado de secciones se realiza segn la Teora de los Estados Limites ltimos (apartado 3.2.1 DB-SE) y los Estados Lmites de Servicio (apartado 3.2.2 DB-SE). El comportamiento de la cimentacin debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio. Verificaciones Las verificaciones de los Estados Lmites estn basadas en el uso de un modelo adecuado para al sistema de cimentacin elegido y el terreno de apoyo de la misma. Acciones Se ha considerado las acciones que actan sobre el edificio soportado segn el documento DB-SE-AE y las acciones geotcnicas que transmiten o generan a travs del terreno en que se apoya segn el documento DB-SE en los apartados (4.3 - 4.4 4.5).1 . 2. E ST U DI O GE O TC N I CO

No se ha realizado estudio geotcnico para determinar el subsuelo existente, aunque se realizar previa la redaccin del Proyecto de Ejecucin y de la realizacin de las obras, pero se conocen los valores del mismo por las excavaciones y obras ya realizadas en terrenos contiguos, valores similares por ser la composicin, formacin y uso del suelo de iguales caractersticas y se realizar un estudio geotcnico del subsuelo previa la redaccin del proyecto de ejecucin del edificio.G E NE R ALI DA DE S

El anlisis y dimensionamiento de la cimentacin exige el conocimiento previo de las caractersticas del terreno de apoyo, la tipologa del edificio previsto y el entorno donde se ubica la construccin. Topografa del terreno es de acusada pendiente dado que se trata de una ladera. En base a un reconocimiento del terreno y de otro prximo sobre el que se ha realizado un estudio geotcnico, se trata de un suelo de gravas con matriz abundante de arenas y arcillas de color marrn-rojizo, con una profundidad estimada de este nivel de 3 m. A partir de los 3 m. de profundidad afloran calizas de color gris, muy resistentes, de aspecto masivo o tableado, muy poco o nada alteradas.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 31 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 Parmetros geotcnicos estimados Cota de cimentacin Variable. Estimada en2,00 m Gravas arenosas con arcillas - 5,00 m Ks = 10-3 cm/s 0,20 N/mm = 19 kN/m3 = 35

Estrato previsto para cimentar Nivel fretico Coeficiente de permeabilidad Tensin admisible considerada Peso especifico del terreno Angulo de rozamiento interno del terreno Coeficiente de empuje en reposo Valor de empuje al reposo Coeficiente de Balasto2. SI S TEM A E S T RU C TU R A L

Se establecen los datos y las hiptesis de partida, el programa de necesidades, las bases de clculo y procedimientos o mtodos empleados para todo el sistema estructural, as como las caractersticas de los materiales que intervienen.2. 1 . PR O CE DI MI EN T O S E S T R UC T U RAL Y M T O D O S EM P LEA DO S P A RA TODO EL S I S TEMA

El proceso seguido para el clculo estructural es el siguiente: primero, determinacin de situaciones de dimensionado; segundo, establecimiento de las acciones; tercero, anlisis estructural; y cuarto dimensionado. Los mtodos de comprobacin utilizados son el de Estado Lmite Ultimo para la resistencia y estabilidad, y el de Estado Lmite de Servicio para la aptitud de servicio. Para ms detalles consultar la Memoria de Cumplimiento del CTE, Apartados SE 1 y SE 2.

2. 2. CI M EN T ACI N

Datos e hiptesis de partida Terreno de topografa con gran desnivel, con el nivel fretico no relevante y normal capacidad portante. Se proyecta un sistema de cimentacin a base de zapatas corridas con vigas riostras en el sentido del prtico y vigas de atado en el sentido perpendicular, con el fin de evitar asientos diferenciales. Todo ello de acuerdo con la estructura prevista para el edificio y sobre la base del coeficiente de trabajo estudiado anteriormente para el terreno, que al mismo tiempo sea capaz de absorber los gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 32 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 movimientos diferenciales sin perturbar la estabilidad ni la resistencia del edificio. Los cerramientos arrancan de un zcalo enterrado reforzando el carcter teutnico de la propuesta adaptndose al terreno. o sobre muros de stano del tipo flexorresistentes arriostrndose a los forjados mediante zunchos de hormign en los puntos de encuentro entre la estructura vertical y horizontal. Programa de necesidades _Edificio se adapta a la ladera vacindola para implantar la edificacin generando plantas bajas hacia la fachada norte que se transforman en stano hacia el sur. Se proyecta adems una planta semistano para alojar el Saln de Actos situado junto al acceso. Bases de clculo _ El dimensionado de secciones se realiza segn la Teora de los Estados Limites ltimos y los Estados Lmites de Servicio. El comportamiento de la cimentacin debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio. Descripcin constructiva _ Ejecucin del muro flexorresistente. Excavacin del terreno por encima del nivel fretico. Ejecucin de los armados y arranque de pilares. Solera ventilada mediante sistema caviti con refuerzo armado. Caractersticas de los materiales _ Hormign armado HA-25, acero B500S para barras corrugadas y acero B500T para mallas electrosoldadas.2. 3. E S TR U CT U R A P O R T AN T E.

Para el conjunto de la solucin estructural se emplea el hormign armado, ya sea en forma de cerramiento, como muro de carga o muro de stano. En cuanto a los cerramientos se proyectan como una doble hoja de hormign armado de mayor espesor al interior que al exterior con aislamiento intermedio. El tipo de hormign empleado H30 AC hormign autocompactante no necesita vibrado lo que permite la colocacin del aislamiento trmico sin que este se mueva durante el comn proceso de vibrado del mismo. Se completa la estructura vertical mediante muros de carga paralelos a los cerramientos con distintas aberturas que generan el paso a las aulas y a los diferentes espacios. Datos e hiptesis de partida: estructura a base de muros de hormign de doble hoja siendo del interior al exterior: hoja 25cm de HA, 5cm de aislamiento y 15 centmetros la hoja interior de HA con un espesor total de 45 cms. Programa de necesidades: al ser un edificio marcadamente longitudinal se proyectan : varias juntas estructurales, abarcando cada tramo de estructura unos 30 metros aproximadamente, dependiendo de los tramos (Consultar planos de estructura). Las juntas de dilatacin se han previsto sin duplicar estructura dado que se trata de muros de carga continuos. Bases de clculo: El dimensionado de secciones se realiza segn la teora de los Estados Lmites de la Instruccin EHE, utilizando el Mtodo de Clculo en Rotura. Descripcin constructiva: Muros de hormign armado sobre zapata corridas in situ : apoyadas sobre el firme.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 33 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

Caractersticas de los materiales: Hormign armado HA-25, acero B500S para barras corrugadas y acero B500T para mallas electrosoldadas. Acero S-275 JR para perfiles huecos #200.80.6.

2. 4. E S T R UC T U RA H ORI ZO N T AL

En cuanto a la estructura horizontal se proyecta mediante paneles planos aligerados tipo rubiera para las luces grandes de las aulas y espacios docentes y losa armada en los espacios de circulacin. En las zonas donde se elimina el muro se proyectan vigas de canto para servir de apoyo a la estructura horizontal. Datos e hiptesis de partida: Se opta por un forjado de paneles planos tipo rubiera prelosas de 20+5 de intereje 105 y armadura adicional de refuerzo y mallazo superior de 6mm. Esta solucin se emplea en los espacios docentes. En cuanto a las zonas de circulacin se proyecta una losa armada bidireccional de espesor 45cm. Programa de necesidades: El dimensionado de secciones se realiza segn la teora de los : Estados Lmites de la Instruccin EHE. El mtodo de clculo de los forjados se realiza mediante un clculo plano en la hiptesis de viga continua empleando el mtodo matricial de rigidez o de los desplazamientos, con un anlisis en hiptesis elstica segn EFHE. Descripcin constructiva: prelosas de 20+5 de intereje 105 y armadura adicional de : refuerzo y mallazo superior de 6mm. Las losas macizas que salvan una distancia de unos 7m resolvindose as los espacios de circulacin. Forjado sanitario a base de elementos prefabricados de polipropileno tipo cupolex (75x50 cm) sobre los que se extiende la solera de hormign. FOJADO SANITARIO A BASE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS DE Cotas de la cara superior de los forjados: Forjado suelo planta baja: 0,00 m Forjado techo planta baja: + 4,50 m. Forjado techo planta primera: + 9,00m. Forjado cubierta: +13.90 m Caractersticas de los materiales : Hormign armado HA-25, acero B500S para barras corrugadas, acero B500T para mallas electrosoldadas, y bovedillas cermicas. Acero S-275 JR3. SI S TEM A E NV OL VE N TE

Definicin constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente del edificio relacionados en la Memoria Descriptiva.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 34 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 20113. 1 . S U B SI S TEM A FA CH AD A S

M1: Elemento M1: Cerramiento de muro portante de hormign armado Definicin constructiva: muro de doble hoja de hormign formado por hoja portante : interior de 25cm hormign autocompactante H30 AC, aislamiento de poliestireno expandido de 5cm y hoja exterior de 15cm de hormign autocompactante H30AC. Espesor total= 45 cm. aulas Elemento M2: Cerramiento aulas hacia la montaa y biblioteca Definicin constructiva: Vidrio doble con cmara 6+6/12/6+6 sobre montantes de acero y : subestructura de perfiles tubulares de acero. Elemento M3: Cerramiento lamas Definicin constructiva: Lama prefabricada de hormign armado apoyada inferiormente : sobre junta de neopreno y anclada superiormente mediante angulares con anclajes tipo Halfen que permiten los movimientos diferenciales. M4 Elemento M4: Carpintera de aluminio Definicin constructiva: carpinteria de aluminio anodizado con rotura de puente trmico. Doble acristalamiento 6 / 8 / 63. 2. S U B SI S TEM A C U BI E RT A

C1: Elemento C1: No transitable acabado grava como proteccin pesada Definicin constructiva: Cubierta no transitable formada por capa de hormign de espesor mnimo 5 cm., en formacin de pendiente, capa de 2 cm. de mortero de cemento y arena de ro, una capa separadora de fieltro sinttico geotextil, una membrana impermeabilizante armada con fieltro de fibra de vidrio, aislamiento trmico de 40 mm. de espesor de poliestireno extrado, fieltro sinttico geotextil y capa de espesor mnimo de 5 cm. de grava 20/40 mm. de piedra basltica incluyendo formacin de sumideros. Dicha cubierta se emplea en el espacio de la biblioteca. C2: Elemento C2: Transitable con acabado de baldosa de hormign. Definicin constructiva : Baldosa de hormign color gris antracita sobre mortero de cemento. Aislamiento en la cara inferior del forjado e impermeabilizacin a base de doble lmina impermeabilizante. C3: Elemento C3: Cubierta vegetal Definicin constructiva : Cubierta vegetal con sustrato vegetal, capa de fieltro, lamina filtrante, lmina de separacin y doble capa de lamina impermeabilizante.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 35 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 20113. 3. S U B SI S TEM A S U EL OS

S1: Elemento S1: Suelo en contacto con el terreno Definicin constructiva: Forjado sanitario a base de elementos prefabricados de : polipropileno tipo cupolex (75x50 cm) sobre los que se extiende la solera de hormign. S2: Elemento S2: Suelo en contacto con el terreno en el sotano. Definicin constructiva: Solera de hormign armado sobre encachada de grava y lmina : impermeabilizante de polietileno.3. 4. SI S TEM A D E C OM P AR T I M EN T ACI N

Definicin de los elementos de compartimentacin relacionados en la Memoria Descriptiva. Se entiende por particin interior, conforme al Apndice A: Terminologa del DB HE 1, el elemento constructivo del edificio que divide su interior en recintos independientes. Pueden ser verticales u horizontales. 1: Particin 1: Tabique placas de yeso laminado Descripcin constructiva : Particin realizada con doble placa de yeso laminado sobre montante 43mm y canales de acero galvanizados con aislamiento trmico-acstico en su interior de lana mineral. 2: Particin 2: Particiones de vidrio Descripcin constructiva: Carpintera de acero inoxidable con vidrio de seguridad 6+6 y lamina de butiral opaca en el interior.3. 5. SI S TE MA S DE A CA BA D O S

Se indican las caractersticas y prescripciones de los acabados de los paramentos descritos en la Memoria Descriptiva a fin de cumplir los requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Revestimientos interiores techos Revestimiento interior techo 1: Falso techo continuo. Descripcin constructiva: Falso techo continuo a base de placas de cartn yeso sobre estructura metlica auxiliar. Este material se emplea en casi la totalidad del edificio. Revestimiento interior techo 2: Falso techo HERAKLITH. Descripcin constructiva: Falso techo modular con perfilara oculta en las dos direcciones, con acabado de placas de virutas de madera tipo Heraklith. Este material se emplea en el saln de actos y en la biblioteca Revestimientos interiores paramentos verticales Revestimiento interior paramentos verticales 1: Acabado de azulejo cermico. Piezas de 60x40cm. Descripcin constructiva: Piezas de 60x40cm, sobre doble panel de cartn yeso de 15 mm de espesor. Este acabado se emplea en los baos

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 36 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 Revestimiento interior paramentos verticales 2: Acabado de madera. Descripcin constructiva: empanelado de madera realizado mediante tablero de madera de haya colocado sobre rastreles de pino de 1,5cm. Este acabado se emplea en el saln de actos y en parte de la biblioteca. Revestimiento interior paramentos verticales 3: mamparas de panel fenlico. Descripcin constructiva: mamparas constituidas por paneles fenlicos en distintos colores para separacin de espacios en baos generales y en la zona de administracin colocados sobre elementos de acero inoxidable de apoyo inferior y suprior.3. 6. S O LA D O S

interior: Solado 1 interior: Pavimento continuo microcemento Descripcin constructiva: Pavimento continuo realizado in situ con acabado microcemento : en color gris sobre capa de nivelacin de 5cm de mortero de cemento. Esta solucin se emplea en la casi totalidad del edificio. interior: Solado 2 interior Pavimento de madera Definicin constructiva: Panel de aglomerado de madera de 38 mm KINGSPAD, con lmina : inferior de aluminio y acabado superior de madera natural roble de 3.8 mm de espesor. Este material se emplea en la biblioteca y en el saln de actos. Solado 4 interior: Pavimento gres rectificado Definicin constructiva: Pavimento gres compacto rectificado antideslizante a emplear en : los aseos generales. Solado 5 interior: Pavimento exterior y de cubierta Definicin constructiva: Pavimento a base de baldosas de hormign armado color gris antracita sobre mortero.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 37 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

CUMPLIMIENTO DEL CTESEGURIDAD ESTRUCTURALSE 1 y SE 2 Resistencia y estabilidad / Aptitud al servicio 1. Anlisis estructural y dimensionado. 2. Acciones. 3. Verificacin de la estabilidad. 4. Verificacin de la resistencia de la estructura. 5. Combinacin de acciones. 6. Verificacin de la aptitud de servicio.

SESE-AE Acciones en la edificacin 1. Acciones permanentes. 2. Acciones variables. 3. Cargas gravitatorias por niveles.

SESE-C Cimentaciones 1. Bases de clculo. 2. Estudio geotcnico. 3. Cimentacin. 4. Sistema de contenciones.

NCSE Norma de construccin sismorresistente 1. Accin ssmica

EHE Instruccin de hormign estructural 1. Datos previos. 2. Sistema estructural proyectado.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 38 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 3. Clculo en ordenador. Programa de clculo. 4. Estado de cargas consideradas. 5. Caractersticas de los materiales. 6. Coeficientes de seguridad y niveles de control. 7. Durabilidad. 8. Ejecucin y control.

EFHE Instruccin para el proyecto y la ejecucin de forjados unidireccionales de hormign estructural realizados con elementos prefabricados realizados 1. Cantos mnimos de los forjados unidireccionales. 2. Caractersticas tcnicas de los forjados unidireccionales. 3. Caractersticas tcnicas de los forjados de losas macizas de hormign armado.

SESE-A Estructuras de acero 1. Bases de clculo. 2. Durabilidad. 3. Materiales. 4. Anlisis estructural. 5. Estados lmite ltimos. 6. Estados lmite de servicio.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 39 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

CTE SE Seguridad Estructural

El objetivo del requisito bsico Seguridad estructural consiste en asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construccin y uso previsto (Artculo 10 de la Parte I de CTE). Para satisfacer este objetivo, el edifico se proyecta, fabrica, construye y mantiene de forma que cumpla con una fiabilidad adecuada las exigencias bsicas que se establecen en los apartados siguientes.

DBPrescripciones aplicables conjuntamente con DB-SE Apartado DB-SE SE-1 y SE-2 SESEDB-SE-AE SE-AE SEDB-SE-C SE-C SEDB-SE-A SE-A SEDB-SE-F SE-F SEDB-SE-M SE-M SESeguridad estructural Acciones en la edificacin Cimentaciones Estructuras de acero Procede Procede Procede No procede

Estructuras de fbrica No procede Estructuras de madera No procede

Se han tenido en cuenta, adems, las especificaciones de la normativa siguiente: NCSE EHE NCSE EHE Norma de construccin sismorresistente Instruccin de hormign estructural Procede Procede

EFHE EFHE Instruccin para el proyecto y la ejecucin de forjados unidireccionales con elementos prefabricados de hormign estructural realizados Procede SE1 SE2 RESISTENCIA Y ESTABILIDAD APTITUD AL SERVICIO

EXIGENCIA BSICA SE 1: La resistencia y la estabilidad sern las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos, de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construccin y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto. gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 40 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

EXIGENCIA BSICA SE 2: La aptitud al servicio ser conforme con el uso previsto del edificio, de forma que no se produzcan deformaciones inadmisibles, se limite a un nivel aceptable la probabilidad de un comportamiento dinmico inadmisible y no se produzcan degradaciones o anomalas inadmisibles.1 . A N LI SI S E S TR U CT U RA L Y DI ME N SI O NA D O

2. AC CI O NE S

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 41 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

3. VE RI FI C ACI N DE L A E S TA BI LI DA D

4 . VE RI FI CA CI N DE L A R E SI S TE NCI A D E LA E S TR U C T U RA 5. C O M BI N ACI N DE AC CI O N E S

El valor de clculo de las acciones correspondientes a una situacin persistente o transitoria y los correspondientes coeficientes de seguridad se han obtenido de la formula 4.3 y de las tablas 4.1 y 4.2 del presente DB. El valor de clculo de las acciones correspondientes a una situacin extraordinaria se ha obtenido de la expresin 4.4 del presente DB y los valores de clculo de las acciones se han considerado 0 o 1 si su accin es favorable o desfavorable respectivamente.6. VE RI FI C ACI N DE L A A P TI T U D D E S ER VI CI O

Se considera un comportamiento adecuado en relacin con las deformaciones, las vibraciones o el deterioro si se cumple que el efecto de las acciones no alcanza el valor lmite admisible establecido para dicho efecto.

SE-AE A C C I O N E S E N L A E D I F I C A C I N

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 42 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

Cargas gravitatorias por niveles Conforme a lo establecido en el DB-SE-AE en la tabla 3.1 y al Anexo A.1 y A.2 de la EHE, las acciones gravitatorias, as como las sobrecargas de uso, tabiquera y nieve que se han considerado para el clculo de la estructura de este edificio son las indicadas:

Niveles Carga

Peso propio del forjado

Cargas permanentes de Uso

Sobrecarga Tabiquera

Sobrecarga de deNieve

Sobrecarga total

Nivel+0 Nivel+1 Nivel+2 Nivel+3

4,00 4,00 4,00 4,00

kN/m kN/m kN/m kN/m

1,50 KN/m 1,50 KN/m 1,50 KN/m 3,00 KN/m

2,00 KN/m 2,00 KN/m 2,00 KN/m 0 KN/m

1,00 KN/m 0 KN/m 1,00 KN/m 0 KN/m 1,00 KN/m 0 KN/m 0 KN/m 1,00 KN/m

8,50 8,50 8,50 8,00

KN/m KN/m KN/m KN/m

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 43 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 SE-C C I M E N T A C I O N E S1 . B AS E S DE CL CU L O

Mtodo de clculo:

Verificaciones: Acciones:2. E ST U DI O GE O TC NI CO

Generalidades: Datos estimados: Tipo de reconocimiento: Parmetros geotcnicos estimados:

3. CI ME N TA CI N

Descripcin: Material adoptado: Dimensiones y armado: Condiciones de ejecucin:

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 44 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 20114 . - SI S TE MA DE C O N TE NCI O NE S

Descripcin:

Material adoptado: Dimensiones y armado: Condiciones de ejecucin: EHE I N S T R U C C I N D E H O R M I G N E S T R U C T U R A L R.D. 2661/1998, de 1 de diciembre, por el que se aprueba la Instruccin de hormign estructural (EHE).1 . DA T O S P R EVI O S

Condicionantes de partida: El diseo de la estructura ha estado condicionado al programa funcional. Datos sobre el terreno: Topografa del terreno con desnivel El nivel fretico se encuentra 3 metros por debajo de la cota de apoyo de la cimentacin. Sistema estructural proyectado DESCRIPCIN GENERAL DEL SISTEMA ESTRUCTURAL: Estructura a base de muros de hormign de doble hoja de hormign armado de mayor espesor al interior que al exterior con aislamiento intermedio. El tipo de hormign empleado H30 AC hormign autocompactante no necesita vibrado lo que permite la colocacin del aislamiento trmico sin que este se mueva durante el comn proceso de vibrado del mismo FORJADOS : Forjado de paneles planos tipo rubiera prelosas de 20+5 de intereje 105, armadura adicional de refuerzo y mallazo superior de 6mm . VIGAS , ZUNCHOS Y JCENAS Zunchos y jcenas de hormign armado. ESCALERAS Escaleras de hormign. MUROS RESISTENTES Muro de hormign de doble hoja hormigonado in situ. Espesor total del muro 45 cms.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 45 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 Estado de cargas consideradas Las combinaciones de las acciones consideradas se han establecido siguiendo los criterios de: NORMA ESPAOLA EHE DOCUMENTO BASICO SE (CTE) Los valores de las acciones sern los recogidos en: DOCUMENTO BASICO SE-AE (CTE) ANEJO A del Documento Nacional de Aplicacin de la norma UNE ENV 1992 parte 1, publicado en la norma EHE. Norma Bsica Espaola AE/88. Cargas verticales (valores en servicio) Forjado Sotano Peso propio del forjado Cargas permanentes: Sobrecarga de tabiquera: Sobrecarga de uso: Forjado Nivel 0 Planta baja Peso propio del forjado Cargas permanentes: Sobrecarga de tabiquera: Sobrecarga de uso: Forjado Nivel 1 Peso propio del forjado Cargas permanentes: Sobrecarga de tabiquera: Sobrecarga de uso: Forjado Nivel 2 Cubiertas Peso propio del forjado Cargas permanentes: Sobrecarga de tabiquera: Sobrecarga de uso: Cerramiento 2 Muro cortina Vidrio laminar 2,30 kN/m Cerramiento 3 Muro lamas Panel de hormign prefabricado 1,8 kN/m Cerramiento 4 Carpintera de alumino con doble acristalamiento Carpintera de aluminio 1,05 kN/m 8,50kN/ m 4,00kN/ m 1,50 kN/m 1,00 kN/m 2,00 kN/m 8,50kN/ m 4,00kN/ m 1,50 kN/m 1,00 kN/m 2,00 kN/m 8,50kN/ m 4,00kN/ m 1,50 kN/m 1,00 kN/m 2,00 kN/m 5,50kN/ m 4,00kN/ m 1,50 kN/m 0,00 kN/m 0,00 kN/m

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 46 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 Cargas horizontales (valores en servicio) Horizontales Barandillas 0,60 KN/m a 1,10 metros de altura Horizontales Viento Presin dinmica del viento Qb: 0,42 kN/m (Segovia zona A) Coeficiente de exposicin Ce: 2,70 (Zona urbana II y altura del edificio 11,50 m.) Coeficiente elico de presin Cp: 0,70 Coeficiente elico de succin Cs:-0,30 Presin esttica del viento Qe: 0,61 kN/m a presin 0,46 kN/m a succin Cargas Trmicas Dadas las dimensiones del edificio se han previsto tres juntas de dilatacin. Sobrecargas en el terreno A los efectos de calcular el empuje al reposo de los muros flexorresistentes, se ha considerado en el terreno una sobrecarga de 2000 kg/m por tratarse de una va rodada.

5. C A RAC T ER STI CA S D E L O S MA T ERI AL ES

HA-25/P/20/IIa para cimentacin, HA-25/P/20/I muros interiores de carga y forjados y H30 AC autocompactante para cerramientos exteriores. Tipo de cemento CEM I Tamao mximo de rido 20 mm. Mxima relacin agua/cemento 0,65 para vigas y forjados interiores y 0,60 para vigas y forjados exteriores Mnimo contenido de cemento 50 kg/m para vigas y forjados interiores y 275 kg/m para vigas y forjados exteriores FCK 25 Mpa (N/mm) = 255 Kg/cm Tipo de acero B 500 S para barras corrugadas y B 500 T para mallas electrosoldadas. FYK 500 N/mm = 5.100 kg/cm

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 47 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 20116. C O EFI CI E NT E S DE S E GU R I DA D Y NI VE LE S D E CO N T R O L

El nivel de control de ejecucin de acuerdo al Art 95 de EHE para esta obra es NORMAL. El nivel control de materiales es ESTADSTICO para el hormign y NORMAL para el acero de acuerdo a los Artculos 88 y 90 de la EHE respectivamente. Hormign Coeficiente de minoracin Nivel de control Acero Coeficiente de minoracin Nivel de control Coeficiente de mayoracin Ejecucin Cargas Permanentes Cargas variables Nivel de control7. D U RA BI LI D A D

1,5 ESTADSTICO 1,15 NORMAL 1,50 1,60 NORMAL

Recubrimientos exigidos. Al objeto de garantizar la durabilidad de la estructura durante su vida til, el artculo 37 de la EHE establece los siguientes parmetros. Recubrimientos: A los efectos de determinar los recubrimientos exigidos en la tabla 37.2.4. de la vigente EHE, se considera toda la estructura en ambiente Normal. Para elementos estructurales interiores (ambiente no agresivo) se proyecta con un recubrimiento nominal de 30 mm. Para elementos estructurales exteriores (ambiente Normal de humedad media) se proyecta con un recubrimiento nominal de 35 mm. Para garantizar estos recubrimientos se exigir la disposicin de separadores homologados de acuerdo con los criterios descritos en cuando a distancias y posicin en el artculo 66.2 de la vigente EHE. Cantidad mnima de cemento: Para el ambiente considerado I, la cantidad mnima de cemento requerida es de 250 kg/m. Cantidad mxima de cemento: Para el tamao de rido previsto de 20 mm. la cantidad mxima de cemento es de 375 kg/m. Resistencia mnima recomendada: Para ambiente I la resistencia mnima es de 25 Mpa. Relacin agua / cemento: Para ambiente I mxima relacin agua / cemento 0,60.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 48 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 20118. - EJ EC UCI N Y C O N T RO L

Ejecucin Para el hormigonado de todos los elementos estructurales se emplear hormign fabricado en central, quedando expresamente prohibido el preparado de hormign en obra. Ensayos de control del hormign: Se establece la modalidad de Control ESTADSTICO, con un nmero mnimo de 3 lotes. Los lmites mximos para el establecimiento de los lotes de control de aplicacin para estructuras que tienen elementos estructurales sometido a flexin y compresin (forjados de hormign con pilares de hormign), como es el caso de la estructura que se proyecta, son los siguientes: 1 LOTE DE CONTROL Volumen de hormign Nmero de amasadas Tiempo de hormigonado Superficie construida Ensayos de control del hormign Nmero de plantas

100 m 50 2 semanas 1.000 m 2

Control de calidad del acero Se establece el control a nivel NORMAL. Los aceros empleados poseern certificado de marca AENOR. Los resultados del control del acero sern puestos a disposicin de la Direccin Facultativa antes de la puesta en uso de la estructura. Control de la ejecucin Se establece el control a nivel Normal, adoptndose los siguientes coeficientes de mayoracin de acciones: TIPO DE ACCIN Coeficiente de mayoracin PERMANENTE 1,50 PERMANENTE DE VALOR NO CONSTANTE 1,60 VARIABLE 1,60 ACCIDENTAL El Plan de Control de ejecucin, divide la obra en 2 lotes, para una edificacin de menos de 500 m y con 2 plantas, de acuerdo con los indicado en la tabla 95.1.a de la EHE.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 49 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

Tipo de proyecto y mbito de aplicacin del Documento Bsico SI Caractersticas generales del edificio.

SI 1 Propagacin interior 1. Compartimentacin en sectores de incendio 2. Locales y zonas de riesgo especial 3. Espacios ocultos. Paso de instalaciones a travs de elementos de compartimentacin 4. Reaccin al fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario

SI 2 Propagacin exterior 7. Medianeras y Fachadas 8. Cubiertas

SI 3 Evacuacin de ocupantes 5. Compatibilidad de los elementos de evacuacin 6. Clculo de la ocupacin 7. Nmero de salidas y longitud de los recorridos de evacuacin 8. Dimensionado de los medios de evacuacin. 9. Proteccin de las escaleras 10. Puertas situadas en recorridos de evacuacin 11. Sealizacin de los medios de evacuacin 12. Control del humo de incendio

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 50 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 SI 4 Deteccin, control y extincin del incendio 7. Dotacin de instalaciones de proteccin contra incendios 8. Sealizacin de las instalaciones manuales de proteccin contra incendios

SI 5 Intervencin de los bomberos 1. Condiciones de aproximacin y de entorno. Condiciones del espacio de maniobra 2. Accesibilidad por fachada

SI 6 Resistencia al fuego de la estructura 1. Generalidades 2. Resistencia al fuego de la estructura

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 51 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011

CTE SI S E G U R ID A D

E N C A S O D E I N C E N D IO

El objetivo del requisito bsico Seguridad en caso de Incendio consiste en reducir a lmites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daos derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las caractersticas del proyecto y construccin del edificio, as como de su mantenimiento y uso previsto (Artculo 11 de la Parte I de CTE). El cumplimiento del Documento Bsico de Seguridad en caso de Incendio en edificios de nueva construccin, se acredita mediante el cumplimiento de las 6 exigencias bsicas SI, y en nuestro caso atenderemos al Decreto 14/2001, de 18 de Enero, regulador de las condiciones y requisitos para la autorizacin y el funcionamiento de los centros de carcter social para personas mayores (BOCyL n. 17, de 24 de enero de 2001). Por ello, los elementos de proteccin, las diversas soluciones constructivas que se adopten y las instalaciones previstas, no podrn modificarse, ya que quedaran afectadas las exigencias bsicas de seguridad en caso de incendio. La puesta en funcionamiento de las instalaciones previstas requiere la presentacin, ante el rgano competente de la Comunidad Autnoma, del certificado de la empresa instaladora firmado por un tcnico titulado competente de su plantilla (Art. 18 del RIPCI).

* Tipo de proyecto y mbito de aplicacin del Documento Bsico SI Tipo de proyecto: Tipo de obras previstas: Uso: BSICO + EJECUCIN OBRA DE NUEVA PLANTA EDUCATIVO * Caractersticas generales del edificio residencia: Superficie til de planta baja destinada a docente-administrativo: 2.271,00 m Superficie til de planta baja pblica concurrencia: 325,00 m Superficie til de planta primera destinada a docente-administrativo: 2.126,00 m Superficie til de planta segunda destinada a docente: 1.633,00 m Superficie til de planta tercera destinada a docente: 39,00 m Superficie til de planta cuarta destinada a docente: 124,00 m Superficie til de planta quinta destinada a docente: 89,00 m

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 52 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 Nmero total de plantas: B+4 (respecto a la rasante) Mxima longitud de recorrido de evacuacin: 50,00 m. Altura mxima de evacuacin descendente: 9,00m. S E C C I N S I 1: P R O P A G A C I N I N T E R I O R

EXIGENCIA BSICA SI 1: Se limitar el riesgo de propagacin del incendio por el interior del edificio. Compartimentacin en sectores de incendioS I 1 . 1 . C OM P A RTI ME N T A CI N E N S EC T OR E S D E I NC EN DI O.

El edifico proyectado cuenta con los siguientes sectores: - Sector 1 PBLICA CONCURRENCIA - Sector 2 ADMINISTRATIVO-DOCENTE - Sector 3 DOCENTE - Sector 4 DOCENTE 3.868m 2.738 m 467 m 1.188 m

A efectos del cmputo de la superficie de un sector de incendio, se ha considerado que los locales de riesgo especial y las escaleras y pasillos protegidos contenidos en dicho sector no forman parte del mismo.S I 1 . 2. L OC AL ES Y Z O NAS D E RI E SG O E S PE CI A L

Los locales y zonas de riesgo especial integrados en el edificio se han clasificado conforme los grados de riesgo alto, medio y bajo segn los criterios que se establecen en la tabla 2.1.: RIESGO BAJO: ....... 185 m3 < Volumen construido 200 m3. Cuarto de calderas RIESGO BAJO: ....... 200 < Potencia 200 kW. Sala de mquinas de ascensores RIESGO BAJO: ........ Garaje, cara y descarga Condiciones de los locales de riesgo bajo: - Resistencia al fuego de la estructura portante: R-90 > R-60 - Resistencia al fuego de las paredes que separan la zona del resto del edificio:

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 53 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 EI-90 > EI-60 Resistencia al fuego de los techos que separan la zona del resto del edificio: EI-90 > REI-60 - Puerta de comunicacin con el resto del edificio: EI2 45-C5 - Recorrido de evacuacin mximo hasta la salida del local 25,00 m. - El tiempo de resistencia al fuego no debe ser menor que el establecido para la estructura portante del conjunto del edificio, de acuerdo con el apartada SI 6, excepto cuando la zona se encuentra bajo una cubierta no prevista para evacuacin y cuyo fallo no suponga riesgo para la estabilidad de otras plantas ni para la compartimentacin contra incendios, en cuyo caso puede ser R 30. En cocinas, para la determinacin de la potencia instalada slo se considerarn los aparatos destinados a la preparacin de alimentos. Las freidoras y las sartenes basculantes se computarn a razn de 1 kW por cada litro de capacidad, independientemente de la potencia que tengan. Los sistemas de extraccin de los humos de las cocinas deben cumplir adems las siguientes condiciones especiales: - Las campanas deben estar separadas al menos 50 cm. de cualquier material que no sea A1. - Los conductos deben ser independientes de toda otra extraccin o ventilacin y exclusivos para cada cocina. Deben disponer de registros para inspeccin y limpieza en los cambios de direccin con ngulos mayores que 30 y cada 3 m. como mximo de tramo horizontal. Los conductos que discurran por el interior del edificio, as como los que discurran por fachadas a menos de 1,50 m. de distancia de zonas de la misma que no sean al menos EI 30 o de balcones, terrazas o huecos practicables tendrn una clasificacin EI 30. No deben existir compuertas cortafuego en el interior de este tipo de conductos, por lo que su paso a travs de elementos de compartimentacin de sectores de incendio se debe resolver de la forma que se indica en el apartado 3 de esta Seccin. - Los filtros deben estar separados de los focos de calor ms de 1,20 m. si son tipo parrilla o de gas, y ms de 0,50 m. si son de otro tipo. Deben ser fcilmente accesibles y desmontables para su limpieza, tener una inclinacin mayor que 45 y poseer una bandeja de recogida de grasas que conduzca stas hasta un recipiente cerrado cuya capacidad debe ser menor que 3 l. - Los ventiladores cumplirn las especificaciones de la norma UNE-EN 12101-3: 2002 Especificaciones para aireadores extractores de humos y calor mecnicos. Y tendrn una clasificacin F400 90.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 54 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011S I 1 . 3 . E S PACI O S OC U L TO S . PA S O DE I N S TAL ACI O N E S A T RA V S DE ELEM E N T O S D E C O MP A RT I ME N TA CI N D E I NCE N DI O S.

La compartimentacin de los sectores existentes se mantendr en los espacios ocultos tales como patinillos, cmaras y falsos techos, suelos elevados, etc., salvo cuando stos estn compartimentados respecto de los primeros al menos con la misma resistencia al fuego, pudiendo reducirse sta a la mitad en los registros para mantenimiento. El desarrollo de las cmaras no estancas (ventiladas) se limita a tres plantas y 10m. de altura. En los puntos singulares donde son atravesados los elementos de compartimentacin de incendios por las instalaciones, tales como cables, tuberas, conducciones, conductos de ventilacin, etc. la resistencia al fuego requerida a dichos elementos de compartimentacin se mantiene en dichos puntos. Para ello se disponen de elementos pasantes que aportan una resistencia al menos igual a la del elemento EI 90, EI 120 EI 180, segn atraviese el uso residencial pblico, el uso aparcamiento o el uso local de riesgo alto.S I 1 . 4. R EAC CI N A L F UE G O DE L O S ELE ME N T O S C O N ST R UC TI V OS , DE C OR A TI VO S Y DE MO BI LI A RI O.

Los materiales de construccin y revestimientos interiores del edificio sern en su mayora piezas de arcilla cocida, ptreos, cermicos, vidrios, morteros, hormigones y yesos, materiales de clase A1 y A1FL conforme al R.D. 312/2005 sin necesidad de ensayo. Los elementos constructivos cumplen las condiciones de reaccin al fuego que se establecen en la tabla 4.1., superndose el 5% de las superficies totales del conjunto de las paredes, del conjunto de los techos o del conjunto de los suelos del recinto considerado.

Situacin del elemento Zonas comunes del edificio Aparcamientos Pasillos y escaleras protegidos Recintos de riesgo especial Espacios ocultos no estancos: patinillos, falsos techos, .

REVESTIMIENTOS De techos y paredes Elemento Clasificacin B-s1,d0 A2-s1,d0 B-s1,d0 B-s1,d0

De suelos Elemento

Clasificacin CFL-s1 A2FL-s1 CFL-s1 BFL-s1 BFL-s2

B-s3,d0

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 55 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 Todos los elementos constructivos compuestos tienen en su cara expuesta al fuego una resistencia al fuego superior a EI 30. Las condiciones de reaccin al fuego de los componentes de las instalaciones elctricas (cables, tubos, bandejas, regletas, armarios, etc.) se regulan en su reglamentacin especfica. En techos, se incluyen las tuberas y conductos que trascurren por las zonas que se indican sin recubrimiento resistente al fuego. Cuando se trate de tuberas con aislamiento trmico lineal, la clase de reaccin al fuego ser la que se indica, pero incorporando el subndice L. La justificacin de que la reaccin al fuego de los elementos constructivos empleados cumple las condiciones exigidas, se realizar mediante el marcado CE. Para los productos sin marcado CE la justificacin se realizar mediante Certificado de ensayo y clasificacin conforme a la norma UNE EN 13501-1:2002, suscrito por un laboratorio acreditado por ENAC, y con una antigedad no superior a 5 aos en el momento de su recepcin en obra por la Direccin Facultativa. No existen elementos textiles de cubierta integrados en el edificio, por lo que no se requiere ninguna condicin. En cunto a espacios ocultos no estancos: patinillos, falsos techos, suelos elevados, clasificados como BFL-s2 , se refiere a la parte inferior de la cavidad. Por ejemplo, en la cmara de los falsos techos se refiere al material situado en la cara superior de la membrana. En espacios con clara configuracin vertical (por ejemplo, patinillos) esta condicin no es aplicable. S E C C I N S I 2. P R O P A G A C I N E X T E R I O R

EXIGENCIA BSICA SI 2: Se limitar el riesgo de propagacin del incendio por el exterior, tanto por el edificio considerado como a otros edificios. SI 2.2 M E D I A N E R A S Y F A C H A D A S Las fachadas del edificio cumplen el trmino EI-120 exigido, garantizando la reduccin del riesgo de propagacin a otros edificios. No existen edificios colindantes en contacto directo con el edificio proyectado. Las distancias entre huecos de resistencia al fuego inferior a EI-60 en fachadas del mismo edificio son superiores a 0,50 m. en los encuentros de fachadas a 180, superiores a 2,00 m. en los encuentros de fachadas a 90 y superiores a 3,00 m. en fachadas enfrentadas tambin del mismo edificio. Las fachadas son EI-120, cumpliendo el mnimo de EI-60 establecido en la franja de 1m. de altura medida sobre el plano de la fachada entre dos sectores de incendio.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 56 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 Los muros de cerramiento de las medianeras: No existen edificios colindantes en contacto directo con el edificio proyectado. Los muros de cerramiento de las fachadas se ejecutarn de la siguiente manera: Solucin constructiva muro cortina Cerramiento fachada acristalada: vidrio doble con cmara 6+6/12/6+6 sobre montantes de alumino anodizado. Solucin constructiva muro hormign Muro de doble hoja de hormign formado por hoja portante interior de 25cm hormign autocompactante H30 AC, aislamiento de poliestireno expandido de 5cm y hoja exterior de 15cm de hormign autocompactante H30ACCubiertas. Tenemos tres tipos de cubiertas, las no transitables de acabado grava, las transitables de baldosa de hormign y las vegetales. _ No transitable de grava: _Cubierta no transitable formada por capa de hormign de espesor mnimo 5 cm., en formacin de pendiente, capa de 2 cm. de mortero de cemento y arena de ro, una capa separadora de fieltro sinttico geotextil, una membrana impermeabilizante armada con fieltro de fibra de vidrio, aislamiento trmico de 40 mm. de espesor de poliestireno extrado, fieltro sinttico geotextil y capa de espesor mnimo de 5 cm. de grava 20/40 mm. de piedra basltica. Resistencia al fuego REI-120, superior al REI-60 exigido, garantizando la reduccin del riesgo de propagacin lateral por cubierta entre edificios colindantes. _ Transitable de baldosa de hormign _Baldosa de hormign color gris antracita sobre mortero de cemento. Aislamiento en la cara inferior del forjado e impermeabilizacin a base de doble lmina impermeabilizante. Resistencia al fuego REI-120, superior al REI-60 exigido, garantizando la reduccin del riesgo de propagacin lateral por cubierta entre edificios colindantes. _ Cubierta vegetal _Cubierta vegetal con sustrato vegetal, capa de fieltro, lamina filtrante, lmina de separacin y doble capa de lamina impermeabilizante. Resistencia al fuego REI-120, superior al REI-60 exigido, garantizando la reduccin del riesgo de propagacin lateral por cubierta entre edificios colindantes. La clase de reaccin al fuego del material de acabado de las cubiertas es BROOF(t1). Pertenecern a dicha clase de reaccin los materiales que ocupen ms del 10% del revestimiento o acabado exterior de las cubiertas, incluida la cara superior de los gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 57 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 voladizos cuyo saliente exceda de 1,00 m., as como los lucernarios, claraboyas y cualquier otro elemento de iluminacin, ventilacin o extraccin de humo. No existe en el edificio encuentros entre la cubierta y una fachada que pertenecen a edificios diferentes, por lo que se prescribe ninguna condicin.

S E C C I N S I 3. E V A C U A C I N D E L O S O C U P A N T E S

EXIGENCIA BSICA SI 3: El edificio dispondr de los medios de evacuacin adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad.1 . C O MP A TI BI LI DA D DE L O S EL EME N T O S D E EV AC U ACI N.

El edificio proyectado es de uso exclusivo residencial pblico. En el presente proyecto no estn previstos establecimientos de otro uso por lo que no se requiere ninguna condicin especial.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 58 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 20112. C L C U LO DE L A O C UP ACI N

SUP ACTIVIDAD BACHILLERATO E H ARTE AREA DIBUJO ARTISTICO AREA DE IMAGEN Y DISEO AREA DE VOLUMEN AREA CIENTIFICO TCNICA AREA DE ARTES APLICADAS A ESCULTURA AREA DE JOYERIA AREA DE INDUMENTARIA Y MODA ADMINISTRACIN AULAS DEPARTAMENTOS AULAS SALA DIBUJO DEPARTAMENTOS AULAS LABORATORIO DEPARTAMENTOS AULAS MODELADO DEPARTAMENTOS AULAS DIBUJO TECNICO DEPARTAMENTOS TALLERES ALMACN DEPARTAMENTOS AULAS TALLERES DEPARTAMENTOS AULAS TALLERES ALMACN DEPARTAMENTOS DESPACHOS ASEOS PROFES CONSEJ Y REPROG BIBLIOTECA SALN ACTOS USOS MLTIPLES CAFETERIA INSTALACIONE ASEOS UTIL(m2) DENSIDAD 510 3 30 10 90 3 90 5 15 10 120 3 60 5 15 10 90 3 180 5 15 10 90 3 240 5 30 10 325 5 25 30 60 150 30 270 295 25 60 170 20 20 180 240 120 90 195 120 40 10 3 5 10 3 5 40 10 10 3 2 2 1 1 1,5 0 3 OCUPACION 170 3 30 18 1,5 40 12 1,5 30 36 1,5 30 48 3 65 0 3 20 30 3 90 59 0 6 17 6,3 10 90 240 120 60 0 40 1.283,80

SERVICIOS COMUNES

TOTAL

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 59 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 20113. N M ER O DE SA LI D A S Y L O N GI T U D D E LO S R E CO R R I D O S DE E VAC U AC I N

A continuacin, se indica el nmero de salidas proyectadas, as como la longitud de los recorridos de evacuacin hasta ellas. Se proyectan CUATRO entradas al edificio adems de otras 5 salidas al espacio exterior seguro. La longitud de los recorridos de evacuacin hasta una salida de planta son menores de 5000 m. en uso DOCENTE.4. D I M E NSI O N AD O DE L O S ME DI O S DE EV AC UA CI N .

Puertas y pasos: AP P/200P 0,80m. Las puertas son de 1,05 m. En uso hospitalario Ancho 1,05 m., incluso en puertas de habitacin (por ello, todas las puertas de la residencia tendrn una anchura de 1,05 m.) La anchura de toda hoja de puerta no debe ser menor que 0,60 m., ni exceder de 1,20 m. Las puertas de salida, no invadirn los espacios de evacuacin, por lo que abrirn haca fuera, tanto las puertas del patio como las del porche, as como las puertas que cierran las escaleras de salida al exterior del edificio. Pasillos y rampas: AP P/200P 1,00m. Los pasillos son de 5,00m

En uso DOCENTE Ancho 1,00 m.,sobradamente cumplidos en los 5,00m de anchura de pasillo y 2,20m de rampa. Podramos optar por una solucin de anchura mnima de 0,80 m. en pasillos previstos para 10 personas, como mximos y que estas sean usuarios habituales, pero no es nuestro caso. Escaleras protegidas: No se proyectan escalera protegidas. Existen algunas escaleras que comunican directamente al espacio exterior. La capacidad de evacuacin de las escaleras en funcin de su anchura es: A>P/160 min 1,10m en nuestro caso 1,80m.5. P R O T ECCI N DE L AS E S CA LE RA S.

NO ES DE APLICACIN dado que se proyectan escaleras de evacuacin descendente para una altura inferior a 14m por lo que no son protegidas.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 60 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 20116. P U E R TA S SI TU A DA S E N R EC O R RI D O S D E EVA C UA CI N.

Las puertas de salida del edificio desde las habitaciones sern abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuar mientras haya actividad en las zonas a evacuar o bien consistir en un dispositivo de fcil y rpida apertura desde el lado del cual provenga la evacuacin, conforme a la norma UNE-EN 179:2003 VC1. Es necesaria la apertura en el sentido de la evacuacin. En el presente proyecto no se prev la existencia de puertas giratorias.7. S E A LI ZACI N DE L O S ME DI O S DE EV AC UA CI N .

Se utilizarn las seales de salida, de uso habitual o de emergencia, definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios: a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrn una seal con el rtulo SALIDA, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50 m, sean fcilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los ocupantes estn familiarizados con el edificio. b) La seal con el rtulo Salida de emergencia debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia. c) Deben disponerse seales indicativas de direccin de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuacin desde el que no se perciban directamente las salidas o sus seales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupacin mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo. d) En los puntos de los recorridos de evacuacin en los que existan alternativas que puedan inducir a error, tambin se dispondrn las seales antes citadas, de forma que quede claramente indicada la alternativa correcta. Tal es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, as como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continen su trazado hacia plantas ms bajas, etc. e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la evacuacin debe disponerse la seal con el rtulo Sin salida en lugar fcilmente visible pero en ningn caso sobre las hojas de las puertas. f) Las seales se dispondrn de forma coherente con la asignacin de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el captulo 4 de esta Seccin. g) El tamao de las seales ser: i) 210 x 210 mm cuando la distancia de observacin de la seal no exceda de 10 m; ii) 420 x 420 mm cuando la distancia de observacin est comprendida entre 10 y 20 m; iii) 594 x 594 mm cuando la distancia de observacin est comprendida entre 20 y 30 m.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 61 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 20118. C O N T R OL D E L H UM O D EL I NCE N DI O

Se instalar un sistema de control del humo de incendio capaz de garantizar dicho control durante la evacuacin de los ocupantes, de forma que sta se pueda llevar a cabo en condiciones de seguridad, ya que se trata de un edificio cuya ocupacin excede de las 1000 personas.

gregorio miguel gil muiz

Escuela de Arte y Superior de Diseo en Segovia 62 E.T.S.A. Valladolid _PFC.junio 2011 S E C C I N S I 4. D E T E C C I N , C O N T R O L Y E X T I N C I N D E L I N C E N D I O EXIGENCIA BSICA SI 4: El edificio dispondr de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la deteccin, el control y la extincin del incendio, as como la transmisin de la alarma a los ocupantes.1 . D O T ACI N DE I NS T AL AC I O N E S D E P R O TE CCI N C ON T R A I NCE N DI O S.

El edificio proyectado dispone de los equipos e instalaciones de proteccin cont