petitorio tolosa

6
ASAMBLEA DE TOLOSA – Inundación 2 y 3 de abril de 2013 FOLIO Ciudad de La Plata, Abril de 2013 Intendencia de la Municipalidad de La Plata Sr. Intendente Dr. Pablo Oscar Bruera Gobernación de la Prov. De Buenos Aires, Sr. Gobernador Sr. Daniel Osvaldo Scioli Presidencia de la Nación de la República Argentina, Sra. Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner Autoridad Máxima del Poder Judicial Atento a la catástrofe ocurrida los días 2 y 3 de abril, en la cual los vecinos de la ciudad de La Plata sufrimos pérdidas humanas, materiales, afectivas y laborales, habiendo sufrido abandono de persona, como así también daños psicológicos luego de la situación mencionada. Y entendiendo que no sólo por cuestiones climáticas se desarrollaron estas circunstancias, sino también por desidia en lo que respecta a la gestión política, los vecinos autoconvocados de la asamblea barrial de Tolosa, en un todo acuerdo, solicitamos con carácter de urgencia: 1. Solución urgente a los damnificados con elementos de limpieza (Jabón, Hipoclorito de Sodio, y demás), colchones, frazadas, y demás.- 2. Asistencia médica y psicológica gratuita para todos los ciudadanos damnificados que lo requieran.- 3. Eximición de impuestos nacionales, provinciales y municipales (Tasa SUM, ARBA Inmobiliario, ARBA Patente, ABSA, IVA a los servicios públicos, Monotributo, Ingresos Brutos, etc).- 4. El otorgamiento de indemnizaciones por las pérdidas sufridas, que igualen o superen las propuestas crediticias de los bancos, ya que muchos

Upload: asamblea-tolosa

Post on 16-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Petitorio Unificado De Con Items Complementarios de demas Asambleas Barriales

TRANSCRIPT

Page 1: Petitorio Tolosa

ASAMBLEA DE TOLOSA – Inundación 2 y 3 de abril de 2013 FOLIO

Ciudad de La Plata, Abril de 2013 Intendencia de la Municipalidad de La Plata Sr. Intendente Dr. Pablo Oscar Bruera Gobernación de la Prov. De Buenos Aires, Sr. Gobernador Sr. Daniel Osvaldo Scioli Presidencia de la Nación de la República Argentina, Sra. Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner Autoridad Máxima del Poder Judicial Atento a la catástrofe ocurrida los días 2 y 3 de abril, en la cual los vecinos de la

ciudad de La Plata sufrimos pérdidas humanas, materiales, afectivas y laborales,

habiendo sufrido abandono de persona, como así también daños psicológicos luego

de la situación mencionada.

Y entendiendo que no sólo por cuestiones climáticas se desarrollaron estas

circunstancias, sino también por desidia en lo que respecta a la gestión política, los

vecinos autoconvocados de la asamblea barrial de Tolosa, en un todo acuerdo,

solicitamos con carácter de urgencia:

1. Solución urgente a los damnificados con elementos de limpieza (Jabón,

Hipoclorito de Sodio, y demás), colchones, frazadas, y demás.-

2. Asistencia médica y psicológica gratuita para todos los ciudadanos

damnificados que lo requieran.-

3. Eximición de impuestos nacionales, provinciales y m unicipales (Tasa

SUM, ARBA Inmobiliario, ARBA Patente, ABSA, IVA a los servicios

públicos, Monotributo, Ingresos Brutos, etc).-

4. El otorgamiento de indemnizaciones por las pérdidas sufridas, que

igualen o superen las propuestas crediticias de los bancos, ya que muchos

Page 2: Petitorio Tolosa

ASAMBLEA DE TOLOSA – Inundación 2 y 3 de abril de 2013 FOLIO

de los afectados no somos sujetos habilitados para créditos bancarios. Las

exigencias, a pesar de la catástrofe, siguen siendo las mismas para

cualquier crédito o simplemente no contamos con los ingresos para

afrontar una deuda.-

5. Esclarecimiento en el número de pérdidas de vidas h umanas , ya que

los listados oficiales no incluyen a todas las personas que directa o

indirectamente a causa de lo sucedido han perdido la vida durante o días

después del temporal.-

6. Suspensión del C.O.U. (Código de Ordenamiento Urban o), considerado

como uno de los causales de la catástrofe por hacer crecer a la ciudad en

forma desmedida e irracionalmente, sin prever la planificación ni la

infraestructura. Análisis de obras en ejecución y suspensión de proyectos

multifamiliares u obras de gran envergadura por aprobarse e iniciarse, hasta

la conformación de un nuevo Código de Ordenamiento que se ajuste a las

características y necesidades de la ciudad, consensuado por los vecinos y

asambleas y profesionales especializados.-

7. Plan de Contingencia ante emergencias , en todo tipo de catástrofes,

con capacitación de los vecinos, y que la ciudad cuente con los sistemas

para poder enfrentar estas realidades. La catástrofe evidenció que el

estado no cuenta con los recursos necesarios, tanto humanos como

materiales y de organización, para afrontar este tipo de imprevistos.-

8. Relevamiento de las zonas , por parte de las autoridades, generando

certificación de pérdidas y de siniestro puerta a puerta. Así como también

se deben brindar todos los beneficios a los damnificados de igual manera

y por zona evitando convertir una catástrofe en un trámite burocrático.-

9. Investigación y diagnóstico de los hechos sucedidos, con la intervención

de Organismos Públicos y Privados con planteles de Profesionales que se

encuentren preparados para tal fin, con la intervención de las asambleas

vecinales.-

10. Limpieza y mantenimiento permanente de conductos fluviales,

sumideros, canales, arroyos y toda vía de escurrimiento del agua de lluvia.

Page 3: Petitorio Tolosa

ASAMBLEA DE TOLOSA – Inundación 2 y 3 de abril de 2013 FOLIO

Como así también incrementar la recolección de residuos de todo tipo ante

alertas de tormentas.-

11. Obras hidráulicas , de manera prioritaria que aseguren la integridad de la

ciudad y de las personas, ante las posibles condiciones climáticas.-

12. Determinación de responsabilidades , que se encuentren y juzguen

correctamente a los responsables de esta catástrofe. Interpelación a la

máxima autoridad a cargo de la ciudad acerca de las medidas tomadas

durante el temporal y las explicaciones de las causales de la ausencia de

los organismos gubernamentales (Defensa Civil, Bomberos y otras fuerzas

públicas) en la evacuación y contención de la población.-

13. Estudio de impacto ambiental , debido a que la inundación produjo

derrames de combustibles de las estaciones de servicios y vehículos y

demás productos contaminantes, como así también aguas servidas y

contaminantes gaseosos derivados de hidrocarburos, producto del

siniestro ocurrido en la destilería YPF.-

14. Participación vecinal en el Comité de Emergencia , formado a partir del

Decreto Municipal 403/13 Art. 3º. Consideramos que debido a la ausencia

que ha demostrado tener el estado en esta “catástrofe”, los vecinos, los

principales damnificados, reclamamos participar del comité que se forme

para defender los intereses de todos y de la ciudad.-

15. Esclarecer lo Acontecido en Y.P.F. , informe del riesgo al que fue

expuesta la ciudad y su vinculación con el colapso en el sistema hídrico y

la falta de personal para colaborar con los rescates.-

Esperando una pronta respuesta y puesta en marcha de lo solicitado.- Los vecinos de Tolosa.- NOTA: Se adjuntan a continuación hojas de firmas de las asambleas barriales de la ciudad. Consta de _______ fojas utiles.- NOTIFÍQUESE Y CONFÓRMESE EXPEDIENTE.-

Page 4: Petitorio Tolosa

ASAMBLEA DE TOLOSA – Inundación 2 y 3 de abril de 2013 FOLIO

Nombre y Apellido DNI Firma

Page 5: Petitorio Tolosa

ASAMBLEA DE TOLOSA – Inundación 2 y 3 de abril de 2013 FOLIO

Nombre y Apellido DNI Firma

Page 6: Petitorio Tolosa

ASAMBLEA DE TOLOSA – Inundación 2 y 3 de abril de 2013 FOLIO

Nombre y Apellido DNI Firma