pet 14 - desmontaje de tijerales, correas y templadores rev_01

12
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET TÍTULO: DESMONTAJE DE TIJERALES, CORREAS Y TEMPLADORES Código: SEG-MM -014 AREA: PROCESOS - TINTAYA PMC: ALTO Versión: 001 Fecha de Elaboración: 27/03/2015 Fecha de Revisión: 30/03/2015 ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (HHA): Trabajo de Izaje Trabajo en Altura. Operación de Equipo Móvil (Manlift). PERSONAL RESPONSABLE: Supervisor Residente. Supervisor de Seguridad. Mecánicos, Soldadores. Operador Grúa, Rigger Operador de Equipo Manlift EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO): Epp básico; protector auditivo, barbiquejo, Arnés de seguridad con doble línea de vida y/o línea de vida retráctil, Página 1 de 12

Upload: maby-copa

Post on 22-Dec-2015

127 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

DESMONTAJE DE TIJERALES

TRANSCRIPT

Page 1: PET 14 - Desmontaje de Tijerales, Correas y Templadores REV_01

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET

TÍTULO: DESMONTAJE DE TIJERALES, CORREAS Y TEMPLADORES

Código: SEG-MM -014AREA: PROCESOS - TINTAYA PMC: ALTO

Versión: 001

Fecha de Elaboración: 27/03/2015 Fecha de Revisión: 30/03/2015

ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA (HHA): Trabajo de IzajeTrabajo en Altura.Operación de Equipo Móvil (Manlift).

PERSONAL RESPONSABLE:Supervisor Residente.Supervisor de Seguridad.Mecánicos, Soldadores.Operador Grúa, RiggerOperador de Equipo Manlift

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):Epp básico; protector auditivo, barbiquejo, Arnés de seguridad con doble línea de vida y/o línea de vida retráctil,

CONSIDERACIONES GENERALES/RESTRICCIONES:Esta Prohibido: trabajar sin EPP’s específicos, sin AST, sin permiso trabajo en altura e izaje.Es Obligatorio: Check list de arnés de seguridad con doble línea de vida y o retráctil.Contar con Check list de equipos y aparejos de izaje, personal autorizado y capacitado (Operador de grua, rigger, y plataforma elevadora).Está terminantemente prohibido transitar por debajo de la carga suspendida y su área de influencia.

Referencia Legal/otros:D.S. – 055 – 2010 - EMCap. XI Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo. Art. 125 : trabajos en alturaCap. XVIII Sistema de Izaje. Art. 360Norma G050:G050.20 Protección en trabajos con riesgo de caída.Estándar de Trabajo en altura – AntapaccayEstándar de Trabajo de izaje – AntapaccayNorma Básica de Ergonomía RM 375-2008.ASME B 30.5, Norma de Grúas móviles.ASME B 30.9 Norma de inspección y mantenimiento de eslingas de uso en izaje.ASME B30.10 Norma de seguridad para cables guía, grúas, ganchos, eslingas de uso en equipos de izaje.

EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTASCamión Grúa 10TM Tijerales Eslingas Andamios Correas GrilletesPlataforma Elevadora Templadoras Guiadores ( Sogas

de Nylon )EstrobosHerramientas manualesLlaves mixtasLlaves rachet

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Señalizaciones de advertencia: trabajos en altura.

Conos de Seguridad

Cinta de seguridad amarillaCinta de seguridad roja

ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO

Página 1 de 7

Page 2: PET 14 - Desmontaje de Tijerales, Correas y Templadores REV_01

1° COORDINACIÓN CON EL ENCARGADO DEL ÁREA Y PERSONAL INVOLUCRADO.

Mala comunicación Desconocimiento de

la tarea a realizar. Confusión. Descoordinación.

Coordinación con el dueño de contrato y dueño de área Antapaccay de los trabajos a realizar.

El Asesor HSEC de área, tendrá conocimiento de todo trabajo que se ejecute.

Se deben dar indicaciones del trabajo a realizar por parte del Supervisor Residente y se deben dar a conocer los procedimientos seguros para realizar la tarea por parte del Supervisor de Seguridad, por medio de la difusión de IPERC, PET, así mismo contaran con el AST elaborado por los trabajadores con sus firmas correspondientes.

Desarrollo de Reunión Yo aSeguro, en el paso N° 3 se identifica los trabajos de alto riesgo, y se recomienda las pautas de seguridad a cumplir.

Contar con la aprobación de permisos de trabajo de alto riesgo por el dueño de contrato, dueño de área y Asesor HSEC de Antapaccay.

2° INSPECCIÓN Y TRASLADO DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES.

Atricción de dedos, manos.

Cortes, Golpes, rasguños,

Caídas al mismo nivel. tropiezos, Disergonomía. Sobreesfuerzos

Uso de EPP básico. Se procederá a realizar la revisión de las herramientas y se

colocarán el rotulo del trimestre una vez realizado este paso si se encontraran herramientas en mal estado se procederá a retirar del área dicha herramienta, queda terminantemente prohibido hacer uso de herramientas hechizas o en mal estado, el personal que realice este paso deberá tener conocimiento del funcionamiento de los equipos o herramientas, durante la inspección se hará uso de guantes de cuero a fin de evitar cortes y/o atricciones.

Una vez culminado la inspección de las herramientas se procede con el traslado al área de trabajo; el cuál debe ser realizado por zonas autorizadas para el tránsito peatonal y móvil.

Todo equipo/material será trasladada en una carretilla buggy, o carro manual, solo pequeñas herramientas (combas, martillos, palas, etc será trasladado manualmente).

Todo equipo/material que exceda los 25 kg. será trasladado por 2 personas o más y siempre optando las posiciones ergonómicas adecuadas.

Página 2 de 7

Page 3: PET 14 - Desmontaje de Tijerales, Correas y Templadores REV_01

3° INSPECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.

Caídas a nivel / desnivel, tropiezos, resbalones

Golpes, rasguños, rasmillones, Atricción de dedos.

Exposición de personas ajenas al área de trabajo.

Se realizara una inspección visual del área de trabajo si se encuentra con materiales y/o objetos que interrumpan el libre tránsito se procederá a ordenarlos y o retirarlos. Se caminara por lugares libres de obstáculos.

La delimitación del área de trabajo se realizar con uno/dos trabajadores.

Se procederá a delimitar el área de trabajo haciendo uso de conos de seguridad, barreras duras y cintas de delimitación, así mismo se dispondrá de letreros el cuál prohibirá el ingreso a personal no autorizado así como la detección de condiciones sub estándar.

La delimitación para realizar trabajos en altura el nivel inferior es a un tercio de la altura total así evitar el ingreso de personal no autorizado.

La delimitación para realizar trabajos de Izaje es todo el radio de acción del brazo de la grúa.

4° ASCENSO Y DESCENSO DE PERSONAL A LA PLATAFORMA DE TRABAJO (ANDAMIO O MANLIFT).

Caídas de altura Resbalones Tropiezos. Ruedas de andamio

habilitadas. Mala maniobra Plataforma

Elevadora (Manlift) en movimiento.

Los mecánicos-soldadores ascenderán al punto de trabajo a través del andamio o manlift: Uso obligatorio de dispositivos de Seguridad contra caídas (Arnés con línea de vida retráctil, barbiquejo y protector de cabeza).

El ascenso debe realizarse a través de la plataforma con escalerilla, haciendo uso de 3 puntos de apoyo. Una vez el personal ubicada en la plataforma de trabajo se debe mantener en todo momento anclado en los puntos provistos (rosetas o horizontales).

De trabajar con andamio con ruedas: está prohibido ascender al andamio si las ruedas se encuentran aún habilitadas.

VER PET ESPECÍFICO DE ARMADO DE ANDAMIO

Operador de Man lift Autorizado, Capacitado y Certificado. Número máximo de ocupantes que puede permanecer sobre la

canastilla es como máximo 2. El trabajador en todo momento se mantendrá anclado en los

puntos provistos de la plataforma (barandas de la canastilla), VER PET ESPECÍFICO DE USO DE PLATAFORMA ELEVADORA (MAN

LIFT)

Está prohibido escalar por los laterales. Personal capacitado y con Experiencia. Contar con supervisión permanente. Contar con permiso de trabajo en altura.

Página 3 de 7

Page 4: PET 14 - Desmontaje de Tijerales, Correas y Templadores REV_01

5° COLOCACIÓN DE ACCESORIOS DE IZAJE A LA CARGA (VIGAS, TIJERALES, CORREAS, Y TEMPLADORES).

Atricción de dedos, manos.

Golpes. Lesiones. Aplastamientos. Atrapamientos. Golpeado contra

El Supervisor, el operador de la grúa, el maniobrista y los trabajadores que van a realizar las actividades en el radio de acción de la grúa se reunirán. En esta reunión debe establecerse y explicarse claramente lo siguiente: La Responsabilidad de cada uno y la planificación del trabajo paso a paso.

Previa a la colocación de los accesorios de izaje, el rigger realizará la inspección diaria de todos los accesorios de izaje, y el operador de grúa realizará el check list diario de su equipo.

Para el izaje de la carga se utilizará 2 Grilletes (1 ½ pulg, 17 TN), protectores de eslingas, 2 eslingas (5pulg x 8m. de 2 capas, 7TN), Certificados por la Norma B 30.9 cuyo factor de seguridad es de 5:1,

El personal asciende al nivel donde se encuentran las estructuras metálicas (tijerales, correas, templadores) antes de liberar dichas estructuras de sus soportes se procede a colocar los accesorios de izaje y vientos, está prohibido que el personal se ubique bajo la pluma.

Se inicia con la colocación de la eslinga y los vientos, previa determinación del centro de gravedad de viga (el centro de gravedad se encuentra a la mitad de la estructura por tener la forma simétrica larga), es responsable de la colocación de accesorios de izaje el operador de grúa y rigger, Dicho personal debe estar concentrado en la tarea, colocarlos de manera correcta y segura estos accesorios.

Se colocarán en 2 puntos los vientos, para guíar la carga y posicionarla. Comunicación permanente con uso de radios y teléfonos red.

sólo se autoriza permanecer en el área de trabajo a rigger, operador de grúa, y vienteros; los vienteros no deben estar cerca de la carga como mínimo deben estar alejados a 4 metros de la carga.

Se debe: No exponer las manos a la línea de fuego. Respetar los datos del fabricante en aparejos de izaje. Determinar de manera correcta el centro de gravedad. Realizar la inspección diaria de los aparejos de izaje y el equipo. Contar con Operador de grúa y rigger certificados y autorizados

por Antapaccay. Mantener el área delimitada.

Página 4 de 7

Page 5: PET 14 - Desmontaje de Tijerales, Correas y Templadores REV_01

No Exponerse a la línea de fuego.

6° LIBERACIÓN DE TIJERALES, CORREAS Y TEMPLADORES DE LAS COLUMNAS O SOPORTES.

Caída de altura/desnivel.

Atricción de dedos, mano.

Golpes Mala maniobra Plataforma Elevadora

(Manlift) en movimiento. Sobreesfuerzos.

Personal ubicado a nivel de trabajo donde se encuentran las estructuras metálicas (tijerales, correas, templadores) culminado con la colocación de accesorios de izaje, procede con el desempernado de espárragos que unen los tijerales, correas o templadores a la columna se hace uso de llaves mixta o ratchet, al ejecutar esta actividad está prohibido ubicarse bajo estructuras metálicas o bajo la pluma, antes de ejecutarse esta actividad el operador de grúa debe mantener tensar las eslingas.

Una vez liberado la estructura metálica (tijeral, correa, templador) del soporte, el personal desciende del andamio o se retira el equipo manlift y se procede con el desmontaje.

Mantenerse anclado en todo momento, rosetas/horizontales de andamio o puntos provistos para este fin en plataforma elevadora.

Contar con check list de accesorios anticaidas. Contar con permiso de trabajo en altura Supervisión permanente. Mantener el área delimitada. Mantener sujeto las herramientas y equipos en altura. Mantener comunicación constante. Uso de Epp básicos. Personal calificado, autorizado y capacitado. No exponer las manos a la línea de fuego.

Página 5 de 7

Page 6: PET 14 - Desmontaje de Tijerales, Correas y Templadores REV_01

7° IZAJE DE (VIGAS, TIJERALES, CORREAS, Y TEMPLADORES).

Carga Suspendida. Golpes. Lesiones. Aplastamientos Atrapamientos. Caída de carga. Condición climatológica

Generación de Resíduos Sólidos no peligrosos -Resíduos Metálicos (Vigas, Tijerales, Correas)

Generación de gases de combustión.

Potencial derrame de combustible.

Consumo de Combustible

Una vez culminado con la colocación de accesorios de izaje solo permanecer dentro del área de trabajo, rigger y vienteros, manteniendo siempre una distancia de 4 a 6 metros de la grua y de la carga.

El operador inicia el levantamiento de la carga previa indicación de rigger, siendo la única persona que puede dar señales de maniobrar carga, se retira la estructura metálica del soporte, luego se procede a descender la carga con guía de vientos hasta nivel piso.

Estar fuera de la línea de fuego. Contar con check list de accesorios de izaje. Verificar el estado y posicionamiento de elementos de izaje y

accesorios. Mantener comunicación eficaz entre operador de grúa, rigger y

vienteros. No exponerse bajo carga suspendida. Personal calificado: operador, rigger. Mientras se tensa las eslingas no se deberán tocar carga ni las

propias eslingas Se usará protectores para el contacto de las eslingas con los filos

cortantes que pudiera presentar la carga. Comunicación permanente de ida y vuelta, entre los maniobristas

rigger, vigía y operador de grúa. Si las condiciones climatológicas (presencia de vientos fuertes) no

son adecuadas, se procede a finalizar la actividad Contar con permiso de trabajo en altura e izaje.

Buena Segregación de Residuos Sólidos Según el código de colores.

Residuo metálico se dispone a contenedor amarillo o se dispone en patio 28.

Contar con kit antiderrame y con EPPs en caso de derrame como (Guantes de Nitrilo, Traje Tyvex, Lentes de Seguridad, Respirador de Vapores Orgánicos).

Personal Capacitado en contención de derrame. Plan de contingencia en caso de derrames – difusión del PMA.

El mantenimiento preventivo de las móviles se realiza cada 5000 Km/hr. de recorrido.

Realizar recorrido controlado de unidades (minimizar recorrido). Contar con Check List diario de la móvil.

Página 6 de 7

Page 7: PET 14 - Desmontaje de Tijerales, Correas y Templadores REV_01

8° RETIRO DE ACCESORIOS DE IZAJE.

Caídas Al mismo nivel Atricción de dedos,

manos. Golpes, cortes

Una vez posicionada la estructura metálica a nivel piso, el rigger y los vienteros proceden a retirar los accesorios de izaje siempre en constante coordinación y está prohibido exponer las manos a la línea de fuego.

Uso de EPP básico. Al retirar los estrobos o eslingas el único que puede dirigir el

movimiento del gancho de la grúa es el rigger en coordinación con el operador,

En ningún momento debe haber personal por debajo del gancho de la grúa.

No exponerse a la línea de fuego.

9° ORDEN Y LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO

Caídas al mismo nivel Tropiezos y

Resbalones. Golpes leves y graves. Generación de residuos

Sólidos No peligrosos.(Residuos orgánicos, Residuos domésticos)

Ordenar el área de trabajo y no dejar herramientas en el área de trabajo ni residuos sólidos generados.

Correcta ubicación de materiales sobrantes así como una correcta señalización.

Buena clasificación de los residuos sólidos generados disponerlos en los contenedores respectivos según código de colores.

Capacitación sobres clasificación de residuos, código de colores. Colocar los residuos tales como comida, fruta, pan, en el

contenedor de color marrón. Colocar los residuos tales como envoltorios de golosinas, bolsas

plásticas, taper tecknopor en el contenedor color negro. Coordinar el recojo con las empresas encargadas de estos residuos

para su respectivo recojo.

10° TRABAJO A LA INTEMPERIE

Factores Climáticos, insolaciones, deshidratación, Vientos fuertes.

Utilizar bloqueador solar, uso de cortavientos. Disponer de Agua para consumo Durante el traslado de debe tener en cuenta el factor climático

sea de lluvia, tormentas eléctricas, debiendo estacionarse hasta que la condición lo amerite.

Se debe contar con una radio de comunicación utilizar frecuencia 03.

En tormentas eléctricas alerta naranja: dirigirse a refugio, alerta roja: prohibido salir de refugio.

Elaborado Por: Equipo de Trabajo/Supervisor

Firma: ………………….................

Revisado: Supervisor General

Firma: …………………................

Revisado: Supervisor de Seguridad y Salud

Firma: ……..……………...............

Aprobado: Gerencia Metal Mecánica

Firma: …………..………...............

Página 7 de 7