pesca

29
ESQUEMA * PESCADO EN LA INDUSTRIA PETROLERA * CONSIDERACIONES PARA INICIAR UNA PESCA EN EL POZO * PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR CUANDO EL PESCADO SE ENCUENTRA ATRAPADO POR SEDIMENTOS O POR UN COLAPSO DEL REVESTIDOR * CAUSAS DE UN PESCADO EN HUECO ENTUBADO * ANALISIS ANTES DE UNA PESCA EN POZO ENTUBADO * MECANISMOS DE PEGAS DE TUBERIAS Y SUS CAUSAS * METODOS PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ATASCAMIENTO * HERRAMIENTA PARA REALIZAR LAS OPERACIONES DE PESCA INTRODUCCION En la perforación petrolera el objetivo primordial es que el proceso en sí se concluya satisfactoriamente, es decir, que la producción del crudo sea óptima y que se realice sin mayores dificultades, pero siempre está presente la posibilidad de interrupciones que retrasan el proceso y hasta en algunos casos graves ocasionan la perdida el pozo. Uno de los inconvenientes que se pueden presentar en la perforación petrolera es que se queden en el hoyo componentes de la sarta de perforación u otras herramientas o elementos utilizados en las diferentes etapas de la perforación y completación del pozo, ocasionando lo que generalmente se le llama tarea de pesca, o sea rescatar o sacar del hoyo esa pieza que perturba la continuidad d e las operaciones. En la industria petrolera, pescar se refiere a la aplicación de herramientas, equipos y tecnología para la remoción de

Upload: fernando-martinez-zapata

Post on 25-Apr-2015

30 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pesca

ESQUEMA

* PESCADO EN LA INDUSTRIA PETROLERA

* CONSIDERACIONES PARA INICIAR UNA PESCA EN EL POZO

* PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR CUANDO EL PESCADO SE ENCUENTRA ATRAPADO POR SEDIMENTOS O POR UN COLAPSO DEL REVESTIDOR

* CAUSAS DE UN PESCADO EN HUECO ENTUBADO

* ANALISIS ANTES DE UNA PESCA EN POZO ENTUBADO

* MECANISMOS DE PEGAS DE TUBERIAS Y SUS CAUSAS

* METODOS PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ATASCAMIENTO

* HERRAMIENTA PARA REALIZAR LAS OPERACIONES DE PESCA

INTRODUCCION

En la perforación petrolera el objetivo primordial es que el proceso en sí se concluya satisfactoriamente, es decir, que la producción del crudo sea óptima y que se realice sin mayores dificultades, pero siempre está presente la posibilidad de interrupciones que retrasan el proceso y hasta en algunos casos graves ocasionan la perdida el pozo.

Uno de los inconvenientes que se pueden presentar en la perforación petrolera es que se queden en el hoyo componentes de la sarta de perforación u otras herramientas o elementos utilizados en las diferentes etapas de la perforación y completación del pozo, ocasionando lo que generalmente se le llama tarea de pesca, o sea rescatar o sacar del hoyo esa pieza que perturba la continuidad d e las operaciones.

En la industria petrolera, pescar se refiere a la aplicación de herramientas, equipos y tecnología para la remoción de desperdicios o cosas indeseables en un pozo. Los elementos claves en la operación de pesca incluye el entender la dimensión, naturaleza del pescado a remover, las condiciones que existen en el pozo, las herramientas y técnicas a ser empleadas. Por tanto, debido a la importancia que tiene la solución de este inconveniente es necesario tener conocimiento sobre las herramientas de pesca de uso muy común; generalmente la tarea de pesca es sencilla pero otras veces se puede tornar tan difícil de solucionar que termina en la opción de desviar el hoyo.

A continuación se ampliaran los conceptos de pesca, las herramientas más utilizadas en este proceso y algunos tópicos que se pueden presentar en este ámbito.

OPERACIONES DE PESCA EN LA INDUSTRIA PETROLERA

Page 2: Pesca

Pesca es toda operación que tiene por finalidad la recuperación de los objetos extraños que se quedaron dentro del pozo durante los trabajos de perforación, pulling o trabajos de workover.

Generalmente, cuando se realiza la planificación de la perforación de un pozo no se toman en cuenta las operaciones de pesca, es decir, se realizan justo en el momento que ocurre el problema, lo que genera costos imprevistos y horas improductivas en el proceso de perforación. De allí la necesidad de evitarla como un primer pasó.

Mientras más rápido se resuelva un incidente que requiera una pesca más fácil será la solución del problema. Para lograr esto, es necesario adoptar nuevas técnicas y tecnologías, así como también especializar, actualizar y entrenar al personal para que este pueda diagnosticar el problema y proporcionar la solución adecuada al tipo de accidente. Un trabajo de pesca común durante las operaciones de perforación es el que ocurre cuando la tubería de perforación se parte durante las operaciones de perforación normales usualmente llamado torcedura, aun cuando la rotura no ocurra debido a torsión excesiva.

Un pescado es cualquier objeto que es dejado en un pozo, podría ser un pedazo de metal, una herramienta de uso manual, una sección de la tubería, una herramienta de medición o cualquier otro dispositivo. Una vez que el objeto se ha quedado en el hueco se le denomina pescado.

Las claves para el éxito de una operación de pesca son: el cortado, la molienda y la extracción del pescado.

CONSIDERACIONES PARA INICIAR UNA PESCA EN UN POZO DE PETROLERO

Al momento de detectar el problema que interrumpe el proceso de perforación de pozos e identificarlo como un pescado, se procede al análisis de las causas que podrían haber originado el problema. Luego, se procede a seleccionar y preparar las herramientas de pesca adecuadas para la solución de dicho problema. Antes de iniciar las operaciones de pesca se debe considerar:

•Mantener un registro detallado y completo de las longitudes y diámetros de los diferentes componentes de la sarta de perforación.

•Conocer las limitaciones mecánicas (máxima tensión, presión de estallido, etc) de la tubería d e perforación y de las herramientas utilizadas en cada trabajo.•Hacer una selección de las herramientas de cada trabajo y planear con cuidado cada fase de la operación.

•Tener los indicadores peso de la sarta, torque y presión de la bomba calibrados y en buenas condiciones de trabajo.

Page 3: Pesca

•Mantener las condiciones y propiedades del fluido de workover en buen estado.

PASOS A SEGUIR CUANDO EL PESCADO SE ENCUENTRA ATRAPADO POR SEDIMENTOS O POR COLAPSO DE REVESTIDOR

En algunos casos el pescado se encuentra atrapado por sedimentos o por un colapso del revestidor en estos casos se debe realizar lo siguiente:A. Pescado atrapado por sedimentos: Se debe limpiar el pozo con un fluido que contenga alta viscosidad, alguna acido, solvente, etc y q posea alto yield point para sacar los sedimentos, tirar píldora y poder sacar la herramienta atascada.

B. Por colapso de tubería: Es este caso se debe determinar el tipo de pescado,el diámetro interno y las especificaciones del pez para arreglar la zona colapsada utilizando un “casing roller”, “water mellon mill”, “string mill”, etc.Si el perforador sospecha que hay ocurrido una rotura, la cuadrilla de perforación procederá a medir la longitud de la sarta de perforación a medida que se extrae del hoyo. Esta operación se realiza para determinar con precisión la profundidad a la que se ha roto la tubería.

Además, luego de extraer la parte de la tubería que no ha sido atascada en el hoyo, se debe inspeccionar el estado en el que se encuentra la sección inferior ya que e stá es la más afectada y por ende es más fácil para el operador deducir las condiciones en las que se encuentra la parte superior del pez en el hoyo, es decir, si esta dañado, desgastada, partida o si la rotura ocurrió cerca de alguna conexión de la tubería.

CAUSAS DE PESCADO EN HUECO ENTUBADO.

Algunas de las causas de atascamiento de herramienta o pescado son:* Errores en la operación del pozo.* Mala selección de equipos de completacion.* Colapso del revestidor de producción.* Tiempo de explotación.* Agresividad de los fluidos contenidos en algunos yacimientos.* Caída de equipos por ruptura de la tubería de producción, etc* Falla de control de solido* Fluido de mayor peso * Guaya corroída* Herramienta fuera de especificaciones

Las principales causas están asociadas a la ruptura de la tubería de producción, arenamiento o acumulación de los residuos de formación y falla de accesorios y herramientas de completación.

ANÁLISIS ANTES DE UNA PESCA EN POZO ENTUBADO

Page 4: Pesca

Antes de proceder a meter cualquier herramienta de pesca se debe conocer lo siguiente: •Diámetro interior del casing – Seleccionar diámetro pescante.•Diámetro interior y exterior del pescad – Seleccionar pescante.•Diámetro mínimo de paso permisible (drift). Es el diámetro recomendado para seleccionar las herramientas de tal manera que permita el paso libre de ellas.•Profundidades de topes de pescado y forma del tope del pescado.MECANISMOS DE PEGAS DE TUBERIAS Y SUS CAUSAS

TUBERIA PEGADA

Es la impos ibilidad de mover la sarta de trabajo hacia adentro o hacia fuera del pozo. Es la causa más común de pérdida de tiempo en operaciones de perforación y reacondicionamiento de pozos. Una vez que la tubería se pega el costo de despegarla y volver a trabajar puede exceder la cantidad presupuestada para la cantidad propuesta.

CAUSAS HUMANAS

Es posible que haya un desconocimiento de lo que se debe hacer en un incidente de tubería pegada durante la operación en el pozo.

Si queremos reducir las posibilidades de tubería pegada el programa de pozo debe ser diseñado de tal manera que se tenga en cuenta la posibilidad de ocurrencia de tubería pegada.

El seguimiento de los planes y procedimientos establecidos cada vez que sea posible es la mejor manera de evitar el problema.

La cuadrilla entera deberá estar entrenada para reconocer las señales de advertencia de tubería pegada en interpretar estas señales lo más pronto posible.

La cuadrilla de trabajo es un equipo en la torre y la comunicación entre ellos es esencial para una operación segura y eficiente, esto también es un factor muy importante para evitar tubería pegada. La falta de trabajo en equipo es una de las principales razones para que la sarta de perforación se pueda evitar.

CAUSAS FISICAS

Algunas veces la sarta de trabajo se pega en el pozo como resultado de factores que van más allá del control de la cuadrilla del equipo. En estos casos el incidente de tubería pegada es causado por el programa especifico del pozo combinado con los estratos geológicos que s e van a perforar.

Ejemplo:Largas secciones de hueco abierto en las cuales están expuestas a diferentes formaciones,

Page 5: Pesca

en las cuales las propiedades del fluido fueron diseñadas para las formaciones en el fondo del pozo.

ATASCAMIENTO DE LA TUBERÍA.

Perforar un pozo requiere de una sarta de perforación (tubería y barras) que transmite el torque suministrado en la superficie para rotar la mecha, y también proporciona el peso necesario para perforar la formación. El perforador dirige el pozo mediante el ajuste del esfuerzo de torsión, tracción y rotación de la sarta de perforación. Cuando la columna de perforación ya no es libre para moverse hacia arriba, abajo, o girar como el perforador quiere, la tubería está atascada. La pega de la tubería en las paredes de la formación puede ocurrir durante la perforación, cuando se realiza una conexión, cuando se corren registros, o durante cualquier operación que involucre dejar la tubería en el pozo.

MECANISMO DE PEGA DE TUBERIA

Inmediatamente luego de que la tubería ha quedado atascada es sumamente importante establecer el mecanismo o mecanismos que están causando la pega de la misma con el propósito de proceder con la mejor técnica de liberación. Quedando entendido que el mecanismo es la fuerza mecánica que pega la sarta de perforación en el hoyo y las causas son las condiciones responsables por el mecanismo de pega.

Aunque hay más de veinte causas de pega de tubería, hay solo tres mecanismos capaces de producir la fuerza mecánica suficiente para pegar la tubería:

Pega Mec ánica

La pega mecánica de tubería está asociada con las herramientas y mecanismos que se usan para perforar el pozo. La pega mecánica puede ser el resultado de numerosas causa, tales como:

* Ojo de llave: ocurre cuando la tubería de perforación, perfora una ranura en una pata e perro o curva en el hueco. Aunque el cuerpo de la tubería puede pasar a través de la ranura, el cuello no. El resultado es una pega por ojo de llave.

* Cambios en la geometría del hueco: por ejemplo, salientes y patas de perro.

* Hueco de bajo calibre: causado por brocas desgastadas o de bajo calibre.

* Limpieza inadecuada del hueco.

* Chatarra en el hueco.

* Problemas con cemento: el cual incluye bloques de cemento fraguado que caen en el hueco desde el zapato y fraguado instantáneo de cemento sin curar.

Page 6: Pesca

* Problemas con el revestimiento: tales como revestimiento colapsado o partido.

Pegas Relacionadas con la formación

Algunas veces el tipo de formación perforada puede causar problemas de tubería pegada, por ejemplo:

* En formaciones geopresurizadas la presión de la formación es tan grande que grandes recortes de la formación pueden caer dentro del hueco causando que la tubería se pegue.

* Algunas arcillas (gumbo) son pegajosas y pueden reaccionar con el agua del lodo. La arcilla se hinchara alrededor del ensamblamiento de fondo causando que la tubería de perforación se pegue.

* Formaciones no consolidadas arenas, areniscas y gravas pueden caer dentro del hueco pegando la tubería.

* Formaciones móviles tales como la sal o algunas, lutitas que se pueden mover dentro del hueco y atrapar la sarta de trabajo.

* Formaciones fracturadas o falladas fragmentos grandes se pueden deslizar sobre el plano de falla cayendo dentro del pozo y pegando la tubería.

Pega diferencial

Sucede cuando la presión hidrostática del fluido es mayor que la ejercida por la formación.

La sarta de trabajo (generalmente el ensamblaje de fondo) es forzado dentro de la torta de lodo y la pared del pozo y sostenido allí por la diferencia entre dos presiones. Puesto que la mayoría de pozos se perfora sobre balance, la pega diferencial es la más común en los incidentes de pega en hueco abierto.

CausasUna zona altamente permeable. Presión en el hueco mayor que la presión de la formación. No mantener la tubería en movimiento.

PEGAS RELACIONADAS CON FORMACIONES

Formaciones Geopresurizadas:

Cuando se perforen formaciones que ejercen mayor presión que la que la del peso del lodo puede causar que pedazos grandes de formación caigan de lasparedes del pozo formando cavernas. Si los fragmentos se empacan alrededor del ensamblamiento de fondo la sarta se puede pegar.

Formaciones Reactivas:

Page 7: Pesca

Las arcillas o lutitas que cambian de forma y tamaño cuando entran en contacto con el fluido de perforación pueden ocasionar que la formación se derrumbe en el hueco. Los materiales también pueden embotar la broca y la tubería y pegarla.

Formaciones Móviles:

Algunas formaciones salinas y arcillas son pláticas y se vuelven móvi les debido a la presión que sobre ellas ejercen las otras formaciones.

Formaciones Fracturadas o Falladas:

Una falla es una rotura que cruza los estratos normales en un ángulo dado.

Causas:

Perforar a través de una falla puede ocasionar que pedazos de formación caigan en el hueco.

PEGAS RELACIONADAS CON CAUSAS MECANICAS

Ojo de llave:

El ojo de llave es una ranura que se excava en un lado del hueco debido a la rotación de la tubería de perforación en una desviación o pata de perro en el hueco.

Causas:

Desviaciones o patas de perro en el hueco. Cambio de formación. Rotación de la tubería durante la perforación y restricción contra una pata de perro a ángulo. Perforar durante largo tiempo sin hacer viajes para ensanchar.

Geometría del pozo:La geometría del pozo se puede volver complicada con patas de perro y salientes cuando cambios de formación. Durante los viajes la tubería puede pegarse debido a que la tubería pierde flexibilidad.

Causas:

Intercalaciones de formaciones duras y blandas. Cambios o correcciones en el ángulo o la dirección del hueco. Ensamblaje de fondos rígidos.

Hueco de bajo calibre:

Como la broca y el ensamblamiento de fondo tienden a desgastarse debido a la rotación de la tubería de perforación, el tamaño del hueco disminuye a medida que este desgaste aumente.

Page 8: Pesca

Causas:

Formaciones abrasivas que gastan el ensamblamiento de fondo y la broca cuando se rota. Una sección del hueco que fue corazonada. Cambio de broca de conos a broca PDC.

Limpieza de hueco:

Los r ecortes de la broca tienden a asentarse de nuevo en el pozo. Si la viscosidad del lodo y la rata de flujo son insuficientes, se aumentara la posibilidad de pegarse, Si la rata de flujo es demasiado alta, el hueco tenderá a ensancharse en ciertas secciones causando también problemas de limpieza del hueco.

Causas: 

Los recortes no son sacados debido a la baja tasa o rata de flujo y/o propiedades inadecuadas de lodo.

Chatarra en el hueco:

Algunas veces herramientas, pedazos debroca se rompen o pueden caer dentro del hueco y acuñarse entre la pared del pozo y el ensamblamiento de fondo.

Causas:

No mantener limpio el piso del equipo. No tapar el hueco cuando la tubería está afuera. Fallas en el equipo de fondo.

Pedazos de cemento:

Pedazos de cemento pueden romperse de la cementación del zapato, de trabajos de cementación forzada o de tapones para desviación y caer dentro del hueco pegando la tubería.

Causas:

Ratholes muy largos debajo del revestimiento. Trabajos de cementación forzada debajo del hueco.

Cemento sin fraguar:

Si la presión de la bomba y el calor generado por la rotación se aplican al cemento sin fraguar, el cemento se puede sentar instantáneamente y pegar la tubería.

Causas:

Page 9: Pesca

Tratar de circular con la broca dentro de cemento blando. Iniciar la bomba y colocar presión en cemento blando. Intentar rotar la broca a una rata de penetración alta. Intentar perforar el cemento antes de que se haya fraguado.

METODOS PARA DETERMINAR EL PUNTO DE ATASCAMIENTO

Con el fin de retira r el pez del hoyo, de manera que el taladro pueda regresar a su objetivo primordial, es decir, perforar el hoyo, deben utilizarse ciertas herramientas diseñadas para la pesca y es necesario seguir adecuadamente los procedimientos correspondientes a cada problema en específico si se quiere llegar a la meta con éxito; para esto es necesario conocer el punto de atascamiento.Para poder continuar con el proceso normalmente se deben tomar las medidas necesarias para solucionar el problema de atascamiento o pescado; para esto es fundamental conocer la profundidad a la cual ocurrió el atascamiento de la tubería. Para esto se determinará la longitud de la tubería libre ya que dicho valor es igual a la profundidad de atascamiento de tubería. Partiendo de la relación que existe entre el esfuerzo y la deformación de un material:

σ= ƐBEDonde: σ = Esfuerzo, lpcƐ = Deformación, adimensionalE = modulo de elasticidad de Yong, lpc.

Sabiendo: σ = F/Aσ = Esfuerzo, lpcF = Fuerza, lbfA = Área de la sección transversal, pulg2

Ley de Hooke: Ɛ = ΔL/LΔL= alargamiento longitudinal del material, pies.L= Longitud original del material, piesSustituyendo:F/A= ΔL/L*E

Despejando la Longitud (L) tenemos:L= ΔL*E*A/F

Siendo finalmente esta ecuación la que se usa para hallar la longitud de la tubería, es decir, la profundidad en la cual se produjo el atascamiento.

HERRAMIENTAS DE PESCA La pesca involucra el empleo de numerosas herramientas y técnicas destinadas no sólo a extraer equipos rotos o atascados en el hoyo, sino también aquellos materiales que no pueden ser perforados directamente en el hoyo para su eliminación. El equipo o material

Page 10: Pesca

que debe ser retirado antes de continuar la perforación se denomina pez y puede ser cualquier cosa, desde una parte de la sarta de perforación, hasta piezas de equipos más pequeñas, tales como conos de mecha o piezas de herramientas. Ocasionalmente aun hasta piezas pequeñas de pirita de hierro, un tipo de mineral duro, cristalino, que se puede formar naturalmente cuando se combinan el hierro y el azufre, pueden impedir la perforación hasta el extremo de que sea necesario sacarlos del hoyo mediante las operaciones de pesca.

Las herramientas utilizadas comúnmente en las operaciones de pesca, se clasifican en herramientas para enganchar y recuperar el pez, herramientas para lavar, herramientas para cortar y herramientas para fresar.

HERRAMIENTAS PARA ENGANCHAR Y RECUPERAR EL PEZ

Son herramientas que están diseñadas para enganchar el pez ya sea externa o internamente. Entre las herramientas más comunes se encuentran los enchufes de pesca, el arpón, el huso de enroscaje, las cestas de desperdicios o y los imanes de pesca.

♦ Enchufes de Pesca u Overshots: son instrumentos cilíndricos cóncavos que enchufan el pez por la superficie o parte externa. El mecanismo de funcionamiento de dicha herramienta es el siguiente: un arreglo de cuñas interiores agarra al pez por su exterior, apretándolo fuertemente a medida que aumenta la fuerza de suspensión.El espacio anular entre el hoyo y la tubería debe ser suficiente para permitir que la herramienta pueda pasar libremente para enchufar el pez. Adicionalmente el espacio libre entre los portamechas y el hoyo (originados comúnmente en los pozos desviados), no permiten el uso de enchufes en las operaciones de pesca. Los enchufes fabricados hoy en día tienen un mecanismo de liberación que se usa en caso de que el pez no pueda ser recuperado. Los enchufes u overshot son probablemente las herramientas más utilizadas en las operaciones de pesca ya que están diseñadas para ir directamente sobre el pez. La siguiente figura muestra una herramienta de este tipo.

♦ Arpón o Spear: esta herramienta se introduce dentro del pez y lo sostiene por su parte interna, es decir, agarra la tubería atascada por las paredes interiores por medio de cuñas expandibles, las cuales pueden abrirse o cerrarse mediante rotación de la tubería. El arpón generalmente se utiliza cuando el espacio anular es tan pequeño que no permite la entrada de una herramienta de tipo enchufe u overshots . La Figura anexada muestra una herramienta de este tipo.

♦ Huso de Enroscaje o TaparedTap :es una de las herramientas más antiguas usadas en las operaciones de pesca y se usan para enroscar el pez dentro de su diámetro interno y luego ser recuperado. Esta herramienta no puede ser liberada por lo tanto sólo debe ser usada cuando el arpón no ofrece una solución efectiva. En la siguiente figura se muestra la herramienta Huso de Enroscaje desde una vista lateral.

♦ Cesta de Desperdicios: Cuando se pierde en el hoyo una pieza de equipo relativamente pequeña, es decir, desperdicios; pueden recuperarse con cestas especialmente fabricadas para ello . El material que puede clasificarse como desperdicio incluye conos de barrena, dientes, cojinetes, pedazos de escariadores o ensanchadores, cuñas partidas, pedazos de

Page 11: Pesca

guaya, herramientas manuales, pequeños trozos y astillas provenientes de la tubería de perforación partida y residuos metálicos provenientes del uso de una fresadora (un accesorio que se emplea para cortar y moler pedazos de acero). En general, se considera desperdicio a cualquier objeto que no se puede perforar dentro del hoyo para su eliminación. Entre los tipos de cestas para pescar desperdicios se tienen las cestas de desperdicio tipo lengüeta y las cestas de circulación reversa.

♦ Cesta de Desperdicios Tipo Lengüeta: Es una de las herramientas más antiguas, sencillas, y económicas que se utilizan en las operaciones de pesca. Se conectan en el extremo inferior de la sarta de perforación y cuando se encuentra a unos cuantos pies del fondo del hoyo, se gira lentamente y se baja sobre los desperdicios. Si la cesta escogida es casi del ancho del hoyo, los dedos o lengüetas removerán cualquier desperdicio en las paredes depositándolos en ella. Luego se aplicará peso a la herramienta, haciendo que los dedos biselados se doblen hacia adentro atrapando los desperdicios en su interior. Al extraer la cesta del hoy o, los desperdicios salen junto con ella.

♦ Cestas de Circulación Reversa: Las cestas de circulación reversa son operadas a chorro y utilizan el principio de circulación normal de un pozo, es decir, se baja por la sarta de perforación y regresa por el espacio anular junto con los desperdicios.

♦ Imanes de Pesca: Los desperdicios que pueden ser atraídos por un imán pueden ser extraídos del hoyo mediante un imán de pesca. Los imanes de pesca son herramientas muy poderosas con vías de paso que permiten circular el fluido a través de los mismos. El principio de funcionamiento de estas herramientas es el siguiente: se hace descender el imán en el hoyo hasta estar por encima de los desperdicios. Se inicia la circulación de manera de lavar la parte externa de los desperdicios para facilitar el contacto magnético, una vez limpios, son atraídos y sujetados por el imán. Debajo del imán se colocan diversos tipos de mangas o camisas para evitar que los desperdicios puedan desprenderse mientras se saca el imán del hoyo (retenedor de desperdicios). Igualmente poseen adaptadores, de manera que pueda introducirse a través de un cable fino en vez de utilizar la tubería de perforación. Esto acelera considerablemente las operaciones, puesto que no es necesario enroscar y desenroscar la tubería de perforación en los viajes de penetración y salida del hoyo.

♦ Insertos de imanes. Usados en lugar del pescador de desperdicios individual, para convertir la canasta de desperdicios de circulación inversa en un imán de pesca, a la vez que mantiene la característica de circulación inversa.

♦ Imanes de foso. Una herramienta simple y efectiva, diseñada para extraer del lodo de perforación las partículas de metal cargadas magnéticamente. Disponibles en longitudes de 24 pulgadas, 30 pulgadas y 36 pulgadas. Modelos de servicio liviano y pesado.Cargadores de imanes de pesca. Consola de control, de última tecnología que asegura una carga de máxima eficiencia, con facilidad de operación y mucha durabilidad.

HERRAMIENTAS PARA LAVAR

Page 12: Pesca

Muchas veces no es suficiente enganchar el pez solamente, sino que es necesario lavar el pez con el fin de liberarlo. Para ello se usan herramientas para girar el pez y remover cualquier elemento de obstrucción que pueda ser la causa del atascamiento. Entre las herramientas más usadas se encuentran: la cánula y la zapata rotatoria.

♦ Cánula o Washover: Esta herramienta se corre en el hoyo y tiene un calzador rotatorio que remueve la lutita o capa de esta que ocasiona el atascamiento de tubería en las paredes del hoyo, sin embargo, si toda la capa que se encuentra en las paredes del hoyo sostiene a la tubería y esta es removida el hoyo puede fallar. Para prevenir esto se une un conector superior denominado back-off conector en la parte superior de la tubería atascada y al lado de la cánula. Este aparato rota separadamente de la cánula y protege el tope de la herramienta atascada. La cánula o washover se debe emplear con mucho cuidado, ya que el mal uso de ella puede originar atascamiento de la misma sino se presta la atención adecuada. Fin almente después que toda la lutita y las capas de la misma son removidas de las paredes del hoyo, la cánula y la tubería de perforación (asegurada al lado de la cánula) son extraídas del hoyo simultáneamente. La siguiente figura muestra una herramienta de este tipo.

♦ Zapata Rotatoria o Rotary Shoes: es usada para cortar la unión entre dos objetos y crear un espacio entre ellos, como por ejemplo entre un pez y la pared del hoyo en la cual se encuentra atascado. Están diseñadas para solucionar problemas específicos del hoyo y se insertan en la base de la cánula o washover. La zapata rotatoria puede cortar en la base, en el diámetro interno o externo. Existen dos tipos básicos de zapata rotatoria, la zapata dentada y la zapata quemadora. La zapata dentada se utiliza cuando la severidad del trabajo recae en remover formación para liberar la sarta (ver Figura a) y la zapata quemadora se utiliza para fresar las conexiones hasta reducir el diámetro de forma tal para que la herramienta enchufe u overshot pueda agarrar el pez posteriormente. También sirve para triturar los desperdicios alojados en el fondo del hoyo.

HERRAMIENTAS PARA CORTAR Estas herramientas seccionan la porción superior de una sarta atascada, para así permitir el uso de otros instrumentos y luego recuperar la parte restante. Entre las más usadas se encuentran los cortadores internos y los cortadores externos. Generalmente, se usan cuando se requiere recuperar considerables secciones de tubería de perforación. El mecanismo de funcionamiento de ambos tipos de co rtadores sigue la siguiente secuencia: lavado, corte y recuperación de la sección cortada. El corte se realiza a través de un juego de cuchillos rotados por la sarta de perforación. ♦ Cortadores Internos: los cortadores internos se corren dentro de la tubería o revestidor para hacer un corte dentro del pez. Existen dos tipos de cortadores internos, los que operan a presión y los que operan mecánicamente. Los cortadores operados a presión se corren a la profundidad deseada y luego se aplica presión en las bombas para activarlos y hacer el corte sobre el pez. Una vez que se realiza el corte se necesita un segundo viaje para recuperar el pez.

♦ Cortadores Externos: los cortadores externos se usan en conjunto con una tubería de

Page 13: Pesca

limpieza para ir sobre el pez y hacer un corte desde afuera. Existen dos tipos de cortadores externos los operados a presión y los operados mecánicamente. Cuando se hace un corte con este tipo de cortadores la tubería que es cortada puede ser recuperada pero se debe tener mucho cuidado cuando se hace el viaje para extraerla del hoyo.

HERRAMIENTAS PARA FRESAR Se usan en aquellos casos en que el pez no ha podido ser removido del hoyo en su forma o tamaño original, por lo que es necesario reducirlo a pedazos pequeños que puedan ser circulados hasta la superficie. Si la parte superior del pez ha sido gravemente dañada o partida, es una práctica común fresar el pez preferiblemente por la parte gruesa, por ejemplo: un refuerzo o una conexión hasta eliminar las irregu laridades causadas por la rotura de la tubería, es decir, las fresadoras son necesarias para arreglar la parte superior del pez a fin de que la herramienta de pesca escogida pueda tomarlo con firmeza. Adicionalmente, las fresadoras también se emplean para reacondicionar aquellos peces que no pueden ser recuperados por otros métodos.

♦ Cortadores externos hidráulicos. Dan al operador el control eficaz mediante el uso de un pistón alimentado hidráulicamente que fuerza a las cuchillas dentro de los tubos. Estas herramientas suaves y de operación rápida, permiten la recuperación rápida de la tubería o de los tubos de perforación.

♦ Cortadores de tubos a presión interna, logan. Utiliza tres cuchillas revestidas de carburo y presión de bomba para cortar sartas de tubo, simples y múltiples, desde 4” de DE a 36” de DE. Cada cortador de diferente tamaño

LAS HERRAMIENTAS DE PESCA MAS COMUNES SON:

Arpones.Arpón Soltador Rotatorio. (Releasing Spears)Descripción General El Arpón Soltador, fue diseñado para operaciones que requieranaltos esfuerzos de tensión. Se conecta y desconecta alpescado fácilmente, al estar conectado al pescado soporta altas tensiones y severos impactos. Permite circulación franca.

UsoEl Arpón Soltador, se opera en el interior de la tubería de producción o de la tubería de revestimiento pudiendo conectarse o desconectarse a voluntad. Puede ser utilizado por si solo o en combinación con herramientas tensionadoras.

Arpón Recuperador. Descripción General.El Arpón Recuperador provee un medio sim ple y seguro de enganchar un pescado interiormente. Estos Arpones aseguran un enganchamiento positivo, liberación fácil del pescado cuando se desea y fácil reenganche una vez que este ha sido liberado. Enganchan el pescado sobre un área larga, sin dañarlo o distorsionarlo.

Page 14: Pesca

Uso. Este Arpón enganchara interiormente y recuperara todas las medidas de tuberías de producción y de perforación. Puede ser usado con empacamientos, cortadores y otras herramientas, donde sea requerido. En manos de los expertos de DOWNHOLE SUPERVISOR, la mayoría de los pescados, aun aquellos requiriendo pesados martilleos y jalones, pueden ser recuperados en forma segura.

PARA ATRAPAR Y JALAR EL PESCADO.Baje la sarta de pesca hasta que el Arpón entre la profundidad deseada en el pescado. Gírese una vuelta completa a la izquierda, luego jale el pescado elevando la sarta de pesca.

PARA SOLTAR EL PESCADO.Golpee hacia abajo con el peso de la sarta de pesca y gire dos o tres vueltas a la derecha. Eleve la sarta de pesca hasta que el Arpón este libre del pescado. Si el Arpón no suelta, golpee hacia abajo y simultáneamente levante la sarta de pesca lentamente, mientras que lentamente de rotación a la derecha. Las guías izquierdas rápidas en las Cuñas se desenroscaran del pescado.

Bloque De Impresión. Descripción General.El propósito especial de estos Bloques es determinar visualmente el pescado, o las condiciones del pozo. Son simples y seguros. Estos Bloques se encuentran en 5 medidas estándar que colectivamente cubren todos los tamaños de tub ería de 4" D.E. a 13-3/8" D.E. Hay medidas especiales en existencia. Pueden funcionar ya sea con tubería o con cable, como se requiera, pero se usan con tubería cuando es necesario aplicar peso, rotación, y circulación.Uso.Los Bloques se usan para determinar la condición del pescado o el pozo. Artículos perdidos en el fondo, roles de barrena, puente o tubería rota o cualquier protuberancia en el pozo la cual dejará una impresión en plomo que producirá una marca legible en el Bloque de impresión.

Canasta De Circulación Inversa. La Cesta Pescafierros - Tipo de Circulación Inversa, esta diseñada para utilizar el principio de la circulación inversa. El fluido circula en chorro hacia fuera y hacia abajo contra la circunferencia plena del hoyo, en el que es desviado en forma tal que dirige todos los objetos hacia el interior del largo cilindro de la cesta.

Uso.La Cesta Pescafierros - Tipo de Circulación Inversa, se usa para rescatar toda clase de fierros acumulados en el fondo de un pozo. Tales fierros pueden ser conos y cojinetes de barrenas, cuñas rotas, trozos de cable de alambre, herramientas manuales, astillas y demás escombros de tubería de perforación partida, ripio de fresadoras, etc. También se la puede usar para tomar núcleos de muestra, perforar un hoyo de pleno calibre o escariar un hoyo perforado.

Page 15: Pesca

Zapatas Fresadoras.La Cesta Pescafierros -Tipo De Circulación Inversa, va provista de la Zapata estándar, Tipo "A". Esta es una zapata tipo La Zapata Fresadora Tipo "B" es semejante en diseño a la Tipo "A" pero t iene recubierto duro de Itcoloy. Este es un material de carburo de tungsteno sinterizado en una matriz extremadamente dura. Fresa efectivamente y con rapidez los fierros durante la operación de pesca. La Zapata Fresadora Tipo "C" es de fondo plano recubierto con Itcoloyen el fondo, en la cara interior y en la exterior. Efectivamente fresa y saca la pieza en pesca, y es especialmente eficaz para cortar núcleos.

Zapata de Dedos.Cuando las piezas por sacar yacen flojamente en el fondo del pozo, o cuando son demasiado grandes para pasar por los Pescafierros, se puede instalar una Zapata de Dedos al extremo inferior del Cilindro, en vez de la Zapata Fresadora. Cuando la Cesta Pescafierros agarra el pescado, la bajada y rotación combinadas hacen que los largos dedos se cierren por debajo del pescado y lo retengan en el cilindro.

Los Repuestos de Dedos son fáciles de cambiar en el Cuerpo de la Zapata, a bajo costo.

Abre Tubos para Tubería de Producción y Perforación. Descripción GeneralEstas herramientas simples y fuertes se usan para reacondicionar tuberías de perforación. Su aplicación se debe a su construcción simple y la ausencia de partes pequeñas. Esta herramienta se encuentra disponible en todas las medias estándar de tubería desde 2-7/8" hasta 9-5/8" D.E.Uso. Esta herramienta se usa para reacondicionar y restaurar tuberías dobladas, plegados y abollados y dejarlos en su diámetro y redondez normal.

Cortadores Exteriores.Descripción General.El cortador exterior es el cortador mecánico de tubería más confi able y seguro que hay en existencia. Es tan confiable, que se ha cortado en tuberías dobladas donde otros cortadores no han trabajado. Este cortador es seguro para operar y puede mantenerse circulación y rotación cualquier tiempo después que la herramienta ha entrado sobre el pescado.

 Uso.El cortador exterior esta disponible en medidas para cortar cualquier tamaño de tubería de perforación o producción, desde varillas de succión hasta tubería de perforación de5-1/2" y recuperar la sección cortada.

Cortadores Lavadores Exteriores.Descripción General.

Page 16: Pesca

El cortador fue desarrollado para lavar, cortar y recuperar tubería de producción pegada, en secciones de hasta 1,500 pies. En la mayoría de los casos es innecesario lavar antes de correr el cortador, resultando en ahorro del valioso tiempo-equipo. El Cortador es completamente liberable a diferencia de la mayoría de los tipos convencionales, lo cual da como resultado menor daño a la herramienta y a la sarta de tubería de producción. Esta herramienta es más fuerte que la tubería lavadora en que es corrida, haciéndola mas segura de operar, mientras que la operación es simple y directa. Es versátil y puede ser equipada para cortar y recuperar indistintamente tubería de producción con juntas integrales o de collar. No es necesario remover la tubería lavadora del agujero antes de hacer cortes adicionales, cuando esto sea necesario. La herramienta no es afectada por la temperatura, presión hidrostática, de circulación o surgencias de la bomba.

Uso.El cortador lavador es usa do para lavar, cortar y recuperar cualquier sarta estándar de producción. La tubería de producción puede ser recuperada en secciones de hasta1,500 pies, dependiendo de la medida, en una corrida sencilla.

Escariadores Para Tuberías De Producción Y Perforación.Descripción General.El escariador para tuberías de producción y perforación es una herramienta simple pero efectiva, usada para escariar tuberías de producción y de perforación. Esta herramienta, cubre en forma excelente el área que se va a escariar. Cada herramienta tiene 18 Cuchillas, arregladas en tal forma que cada secuencia de 6 Cuchillas escariara un círculo de360° completos.Uso.Este Escariador es usado para remover cualquier depósito, irregularidades o rebabas de tuberías de producción o de perforación de pozos petroleros. Son usados para limpiar enjarres de cemento, lodo endurecido o parafina, para remover relieves alrededor de las perforaciones o balas o para remover salientes resultantes de la corrida de barrenas o herramientas de pesca. La remoción de estas obstrucciones asegura que herramientas tales como empacadores puedan ser corridas sin dañarse.

 Molinos.Starting Mills (Molinos de Arranque)Los Starting Mills (los Molinos de Arranque) herramientas especializadas para molienda utilizadas conjuntamente con laWhipstocks (Cuchara fija) esta herramienta se utiliza inicialmente para fijar la cuchara. Después se inicia la operación de molienda con el Piloto Ahusado guiando al molino a través del primer corte dela ventana de la tubería de revestimiento. String Mills (Molinos de Sarta)String Mills (La Sarta de Molinos) son utilizadas para alisar las ventanas guías. Se corre directamente encima del molino de ventana en una operación de guía barrenas. Se utilizan con frecuencia en conjunto con los DRILL COLLARS de perforación y los molinos cónicos cuando se ensancha un hoyo ajustado ya sea en tubería de revestimiento o en formaciones.Watermelon (Molinos Sandia)

Page 17: Pesca

Los Watermelon Mills (Molinos Sandia), se utilizan de manera similar a los String Mills (Molinos de Sarta) excepto que este es un molino más similar a una barrena. El Wartermelon Mill se corre con la caja hacia abajo y la espiga hacia arriba y se utiliza principalmente en tuberías de revestimiento de tipo guía barrenas. Se corre directamente encima del molino de ventana en una operación de guía barrenas. Están recubiertas de carburo de tungsteno y diseñada para corregir tubería de revestimiento parcialmente colapsadaLos Watermelon Mills (Molinos Sandia) también pueden correrse encima de TaperedMill (Molino cónico) para ensanchar y alisar parcialmente una tubería de revestimiento colapsada, o una formación.

Molino DepredadorMolino revestido con carburo de tungsteno y pastillas de aleación especial del mismo material. Se utiliza para moler tuberías de perforación o producción atrapadas y/o cementadas y cuando es necesario un molino de larga vida; su construcción está diseñada en forma "v" para una máxima circulación de fluido y limpieza.Molino De AletasEste molino además del revestimiento de carburo de tungste no tiene en las áreas de corte insertos de pastillas de aleación especial del mismo material, convirtiéndolo en una herramienta versátil y eficiente al trabajar sobre empacadores probadores. Herramientas para cementar tapones puente, tuberías de perforación y producción, lastra barrenas, etc. Molino Cónico Revestido con carburo de tungsteno, se utiliza para trabajos en tubería colapsada y para eliminar restricciones en la misma. Tiene una terminación cónica que sirve de guía para ir abriendo hasta un diámetro mayor. El tamaño de restricción norma el diámetro del molino3 a usar.Molino CóncavoRevestido con carburo de tungsteno y pastillas de aleación especial del mismo material. Este molino esta diseñado para moler conos de barrenas y objetos sueltos que es necesario mantener centrados bajo el molino, también es utilizado con buenos resultados para condicionar bocas de pescado.Molino PilotoRevestido con carburo de tungsteno y aletas con insertos de pastilla de aleación especial del mismo material. Este molino es utilizado para moler tubería lavadora. Tubería de revestimiento, colgadores de T.R. corta, etc.

Window Mills (Molinos de Ventana)Los molinos de ventana se utilizan como un molino de seguimiento del molino de arranque en operaciones de guía barrenas. El molino de ventana sigue a partir de donde el Starting Mill terminó. Mueve la cara angular de la tubería de revestimiento de la molienda guía barrenas hacia fuera en toda la longitud de la cara de la guía barrenas y normalmente de 3’ a 5’ dentro de la formació n.

Martillos Hidráulicos.

Page 18: Pesca

Descripción GeneralEl martillo fue diseñado especialmente para operaciones de pesca en pozos de petróleo. Extraordinariamente fuerte, este martillo es especialmente valioso en operaciones que requieran una alta torsión. El martillo es sencillo y fácil de operar, no necesita ajustes durante su uso, solo un jalón es necesario para operar esta herramienta. El operador siempre tiene un control completo y puede dar fuertes impactos tan rápidos y seguidos como pueda operar el malacate. Además, la intensidad de cada impacto puede ser controlada al variar el jalón aplicado al aparejo. Torsión completa puede ser aplicada en cualquier dirección y en cualquier posición de choque. Durante la operación, la circulación puede mantenerse siempre que se desee. El martillo hidráulico esta en existencia en todas las medidas de T.P. desde 1-3/16" D.E. hasta 6-5/8" regular, 7-3/4" D.E . El martillo está diseñado para altas temperaturas. Esta herramienta opera continuamente en temperaturas de hasta 350ºF.

UsoEste martillo se usa para pescar, probar, rimar, lavar y perforar vertical o direccionalmente.Overshots.Descripción GeneralLas Tarrajas o llamados Overshots son los elementos más simples para conectar pescados por su exterior y recuperarlos, existen varios tipos las Tarrajas cónicas rotativas, y las Tarrajas de diámetro interior grande.UsoLa Tarraja se emplea para conectar y recuperar tuberías, tubos de perforación, casing y objetos similares de los pozos. Cualquier dispositivo tubular puede ser recuperado. La Tarraja Cónica Rotatoria (Taper Taps), se utiliza para recuperar tuberías de producción, de perforación, de revestimiento o cualquier dispositivo tubular con orificio, atrapado en cualquier tipo de agujero. Es de excepcional utilidad en casos en que el espacio anular agujero-pescado sea tan reducido que no permita el empleo de pescantes exteriores.

CONCLUSIONES

Podemos decir que las operaciones de pesca tienen por finalidad, la recuperación de los objetos extraños que se quedaron dentro del pozo durante los trabajos de perforación.En la industria petrolera pescar se refiere a la aplicación de herramientas, equipos y tecnologías para la limpieza de desperdicios o cosas indeseables en el pozo. Las claves para el éxito de una operación de pesca son: el cortado, la molienda y la extracción del pescado. ¿A que nos referimos con pescado? No es más que cualquier objeto que es dejado en un pozo, podría ser un pedazo de metal, una herramienta de uso manual, una sección de la tubería o cualquier otro dispositivo. Una vez que el objeto se ha quedado en el hueco se le denomina pescado.Las causas para que un pescado se halle en un hueco entubado, la origina principalmente la ruptura de la tubería de producción, arenamiento o acumulación de los residuos de formación y fallas de accesorios y herramientas de completación. Para iniciar una pesca en un pozo de petróleo se toman en cuenta algunas consideraciones, una de estas consideraciones podrían ser: mantener un registro detallado y completo de las longitudes y di ámetros de los diferentes componentes de la sarta de perforación así como conocer las limitaciones mecánicas de la tubería, entre otros. Es muy importante que antes de realizar

Page 19: Pesca

una pesca en un pozo entubado se realicen algunos análisis y se conozcan las características del pescado.Al momento de retirar el pescado del hoyo es necesario seguir adecuadamente los procedimientos correspondientes a cada problema en especifico, para esto es indispensable conocer el punto de atascamiento, el cual es un problema que ocurre cuando la sarta de perforación, el revestidor o una herramienta no puede ser movida hacia adentro o hacia afuera del hoyo, y en algunos casos tampoco puede ser rotado, para solucionar este problema se necesita conocer la profundidad a la cual ocurrió el atascamiento de la tubería, partiendo de la relación que existe entre el esfuerzo y la deformación.Las operaciones de pescas involucran herramientas y técnicas no solo no a extraer equipos rotos o atascados en el hoyo, sino también aquellos materiales que no pueden ser perforados directamente en el hoyo para su eliminación. Las herramientas utilizadas comúnmente en estas operaciones, se clasifican en herramientas para enganchar y recuperar el pez, herramientas para lavar, herramientas para cortar y herramientas para fresar.

Para concluir el tema resumiendo todo la anterior las operaciones de pesca “se refiere al uso de herramientas y técnicas para extraer un objeto no deseado del pozo”.