perÚ. somos una sociedad de auditoría y consultoría empresarial con más de 14 años de...

29
PERÚ

Upload: angel-benitez-quintana

Post on 25-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Page 2: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales sólidamente capacitados y con una amplia trayectoria profesional en el ámbito de los negocios. Ello nos permite brindar a nuestros clientes un servicio personalizado con un alto valor agregado, sumando a sus habilidades gerenciales nuestra experiencia profesional, con el propósito de contribuir al logro de sus metas y objetivos empresariales.

Nuestra filosofía de trabajo, se basa en la permanente búsqueda de una óptima calidad en nuestros servicios, mediante el esfuerzo resultante del trabajo en equipo y de la permanente capacitación individual y colectiva de los miembros de nuestro staff multidisciplinario de profesionales.

U R B IZ A G Á S T E G U I, R IV A S & A S O C IA D O S

Page 3: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Auditoría; comprende los servicios de auditoría financiera, de gestión, de sistemas, tributaria, interna, de proyectos de inversión y exámenes especiales sobre aspectos y áreas específicas.

Consultoría; comprende los servicios de asesoría gerencial y administrativa, elaboración de planes estratégicos, reingeniería de procesos empresariales, reestructuración empresarial, diseño de sistemas de información gerencial, entre otros servicios.

Outsourcing; mediante este servicio, sumamos nuestras habilidades profesionales a los requerimientos operativos de nuestros Clientes para facilitar la mejora de las ventajas competitivas al liberar a la Gerencia de la responsabilidad del manejo de ciertas actividades administrativas que les demandan mucho tiempo.

Tecnología de Información; comprende los servicios de análisis, diseño y desarrollo de sistemas a medida, asesoría en implantación de sistemas informáticos y soporte técnico.

Capacitación; comprende el dictado de cursos taller y seminarios de capacitación a nivel general y a medida (In House), en distintas materias del quehacer empresarial.

S E R V IC IO S Q U E B R IN D A M O S

Page 4: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

N U E S T R O S S O C IO S

Florentino Urbizagástegui Pacheco Socio Principal Contador Público, Master of Business Administration – MBA y estudios de Post- grado en Auditoria, Finanzas, Planeamiento Estratégico y Organización y Métodos. Ejerce las labores de auditoría y consultoría empresarial desde el año 1985. Internacional Contact Partner y organizador de la Conferencia Regional 2004 de NEXIA INTERNATIONAL llevado a cabo en el Perú del 21 al 25 de Septiembre.

Luis A. Zapata Rivas Socio Contador Público, estudios de Post Grado en Auditoría y Contabilidad y cursos internacionales de entrenamiento para Socios de Auditoría realizados por Arthur Young, HLB International, y Coopers Lybrand, ejerce las labores de auditoría y consultoría desde el año 1973. Ha sido Docente Universitario de la Universidad del Pacífico y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Page 5: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Alfonso Pinedo Mirano Socio Contador Público con estudios de Maestría en Contabilidad con mención en Auditoría, Post-grado en Auditoría Financiera, Auditoría Tributaria y Finanzas, ejerce las labores de auditoría y asesoría independiente desde 1993. Docente Universitario de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Miguel D. Carazas Pérez

Socio Maîtrise en Administration des Affaires-MBA, Magíster en Administración, Licenciado en Administración, Economista y Contador Público, con estudios de Post-grado en Dirección Estratégica de Empresas, Finanzas, Proyectos y Management, ejerce la consultoría y asesoría de negocios desde el año 1985. Docente de ESAN, y en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

N U E S T R O S S O C IO S

Page 6: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Page 7: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Page 8: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

INTRODUCCIÓN

El Manual de Auditoria Internacional (IAM) muestra en detalle los principios que subrayan nuestra propuesta de auditoria. También da guía en los procedimientos y pruebas de auditoria, que pueden ser apropiados para llevar a cabo según las circunstancias del cliente. El Manual es consistente con las Normas Internacionales de Auditoria (ISA) existentes al 31 de Diciembre del 2005.

Page 9: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

El IAM provee un enfoque de auditoria consistente con las Normas de Calidad de auditoria, para que como miembros de Nexia todos nos esforcemos para:

Proveer a nuestros clientes un servicio que sea del más alto nivel técnico y que agregue valor a sus negocios.

Conducir nuestro trabajo con las normas mas altas de integridad profesional.

Demostrar un buen conocimiento del negocio de nuestro cliente.

Trabajar con otros miembros de Nexia en forma eficiente y efectiva.

Page 10: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

USO DEL MANUAL POR LAS FIRMAS MIEMBROS

El uso del IAM por las firmas miembros no es obligatoria pero los miembros están obligados de tener políticas y procedimientos compatibles con aquellos contenidos en el IAM y las Normas Internacionales de Auditoria. Además el Manual contiene las normas para llevar a cabo trabajos entre los miembros de NEXIA.

Page 11: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

ACTUALIZACIONES AL MANUAL

Modificaciones periódicas serán hechas al manual por algunos cambios en nuestras prácticas como resultados de cambios en las Normas Internacionales de Auditoria. Estos cambios serán publicados en el website de Nexia Internacional y es responsabilidad de cada firma miembro revisar regularmente para utilizar información actualizada.

Page 12: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

PLANEANDO EL COMPROMISO DE LA AUDITORÍA

El planeamiento es probablemente la parte más importante para llevar a cabo una auditoria. En esta sección el IAM resume los pasos que deben ser tomados y los dificultades que deben considerarse durante la etapa de planeamiento.

En la práctica, el proceso de planeamiento variará considerablemente de cliente a cliente, dependiendo el tamaño, nuestra familiaridad con el cliente entre otros factores. Socios y Gerentes deben adoptar un enfoque flexible de modo que el grado de detalle sea apropiado a la naturaleza y complejidad de la auditoria.

Page 13: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Responsabilidades:

La división de responsabilidades del planeamiento contenidas en el IAM deben ser consideradas solo como guía. Dependiendo en la complejidad del cliente, muchas de las funciones de planeamiento pueden ser llevadas a cabo por el Gerente o por el Senior de Auditoría.

En dicho proceso: El Socio debe revisar y aprobar el Memorándum de

Planeamiento.

El Gerente debe revisar la documentación de planeamiento (incluyendo los Programas de Auditoría), evaluar el riesgo y determinar al responsable de la planeación detallada.

Page 14: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Secuencia de Eventos

Entender los objetivos del compromiso

Considerar el impacto de cualquier cambio estatutario regulatorios y profesionales en la ejecución del servicio.

Determinar Las principales fuentes de información para los fines del servicio.

Conocer al cliente y su entorno (Evaluar la auditabilidad)

Determinar la Estrategia y el Enfoque de la Auditoría.

Page 15: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Secuencia de Eventos

Consideraciones preliminares respecto al cliente

Conocer la naturaleza del negocio y las actividades más importantes

Conocer la Estructura y estilo de la Dirección y objetivos del negocio

Efectuar una evaluación preliminar de la estructura de control interno

Page 16: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Evaluar la Estructura del Control Interno

Ambiente de Control. Existencia de un entorno que estimule las tareas de los servidores respecto al control de sus actividades.

Sistema de Contabilidad. Métodos de registro establecidos para identificar, reunir, analizar, clasificar, registrar e informar sobre las transacciones de la Empresa.

Procedimientos de control. Procedimientos y políticas que se adicionan al ambiente de control y sistema contable.

Ambiente SIC. Procesamiento de la información a través de un computador.

Función de auditoría interna. Revisar e informar a la Dirección de la Empresa sobre el diseño y funcionamiento de los controles internos.

Page 17: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Riesgo Inherente. La posibilidad de que ocurran errores e irregularidades significativas, sin considerar el efecto del control.

Riesgo de Control. El riesgo de que los controles internos no prevengan o detecten y corrijan oportunamente los errores e irregularidades significativas que puedan ocurrir.

Riesgo de No Detección. El riesgo de que los procedimientos sustantivos de auditoría no detecten errores e irregularidades significativas

Riesgo de que el auditor emita inadvertidamente una opinión errada sobre EE. FF. que contengan errores e irregularidades de importancia relativa.

Evaluación del Riesgo de Auditoría

Page 18: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Procedimientos de la Revisión Analítica

Comprensión del Sistema de Contabilidad

Evaluación de los Procedimientos de Control

Comprensión de la Función de Auditoría Interna

Evaluación del Riesgo Inherente y el Riesgo de Control

Elaboración del Memorándum de Planeamiento y el Programa de Auditoría.

Comprensión del Ambiente SIC (Sistema de Información Computarizada)

Comprensión de las Operaciones de la Entidad

Comprensión del Ambiente de Control

COMPRENSIÓN DE OPERACIONES DE LA ENTIDAD EXAMINADA

COMPRENSIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROCESO DE LA FASE DE PLANEAMIENTO

Page 19: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Integridad: todas las transacciones y cuentas que deben ser presentadas se incluyen en los estados financieros.

Existencia: los activos o pasivos de una entidad existen a la fecha de los estados financieras.

Exactitud: los detalles de los activos, pasivos y transacciones se han registrado y procesado apropiadamente.

Las Asersiones: Son declaraciones de la gerencia que están incorporadas en los componentes de los estados financieros. Dichas aseveraciones se clasifican dentro de las siguientes categorías:

COLECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE AUDITORÍAS

Page 20: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Las Asersiones:

Valuación: los activos y los pasivos incluidos en los Estados Financieros han registrados en libros a un valor apropiado.

Propiedad: la Entidad posee los derechos de propiedad sobre los activos revelados en los estados financieros y los pasivos representan adecuadamente las obligaciones de la entidad a una fecha determinada.

Presentación y revelación: la información se revela, clasifica y describe de conformidad con políticas contables y el marco legal pertinente.

Page 21: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

En la fase de planeamiento, se evalúan factores de riesgo inherente y riesgo de control, se identifican controles y seleccionan procedimientos de auditoría en relación con las aseveraciones.

En la fase de la ejecución, se consideran los procedimientos de auditoría en relación con las aseveraciones para comprender el propósito del trabajo, y

En la fase de informe, se evalúan los hallazgos y la satisfacción obtenida respecto de las aseveraciones.

Las Asersiones sobre los estados financieros deben ser consideradas en todas las etapas de la auditoría

Page 22: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Información que obtiene el auditor para extraer conclusiones con las cuales sustenta su opinión sobre los estados financieros (comprende: documentos fuente, registros contables y la información que proviene de otras fuentes.

La evidencia de auditoría deben tener los siguientes atributos:• Suficiencia (Cantidad de evidencias obtenidas).• Competencia (Calidad de las evidencias obtenidas).• Relevancia (Relación que existe entre la evidencia y su uso).

Tipos y Confiabilidad de las Evidencias:

Page 23: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Tipos de evidencia:

Evidencia física. Utilizada en la verificación de física de los activos tangibles; sin embargo, tal evidencia no establece la propiedad o valuación del activo.

Evidencia documental. Es la que se obtiene en el desarrollo de la auditoría e incluye, comprobantes de pago, facturas, contratos, etc. Segun la fuente pueden ser: Externas o Internas.

Evidencia testimonial: Se obtiene de terceros a través de cartas o declaraciones recibidas en respuesta a indagaciones o mediante entrevistas.

Evidencia analítica: Es la que se obtiene al analizar o verificar la información.

Page 24: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Pruebas de Auditoría:

Prueba de controles: son efectuadas para obtener seguridad de control, mediante la confirmación de que los controles han operado efectivamente durante el período concerniente a la auditoría.

Pruebas sustantivas: son realizadas para obtener evidencia de auditoría, con respecto a si las aseveraciones de los estados financieros carecen de errores significativos. Dentro de ellas, se aplican las pruebas sustantivas de detalle y procedimientos analíticos sustantivos.

Pruebas de controles de cumplimiento: son realizadas para obtener evidencia sobre el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a la Entidad.

Page 25: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Page 26: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

FASE DE PLANEAMIENTO

FASE DE EJ ECUCIÓN

FASE DE INFORME

Comprensión de las Operaciones de la Entidad

Procedimientos de Revisión Analítica

Comprensión de la Estructura de Control Interno

Evaluación del Riesgo Inherente y el Riesgo de Control

No Existe Confianza en los Controles

Si Existe Confianza en los Controles

Revisión de Eventos Subsecuentes Obtención de Carta de Representación

Elaboración del Informe de Auditoría

Evaluación de Resultados de las Pruebas

Prueba de Controles

Sistema de Contabilidad

Ambiente de Control

Auditoría Interna

Procedimientos de Control

Ambiente SIC

Memorándum de Planeamiento y Programa de Auditoría

Comunicación de Hallazgo de Auditoría

Pruebas Sustantivas de Detalles Pruebas Sustantivas Limitadas

Revisión de los Estados Financieros

Page 27: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Código delCliente

Cliente: Ejercicio Auditado:

Naturaleza del Trabajo:

Inicio del Examen:

CÓDIGO Nº Págs. V

PL.1 12/12 Memorándum de Planificación

PL.2 35/35 Programa de Auditoría

PL.3 5/5 Actualización del Archivo Permanente (Solo en caso de Aud. Recurrente).

PL.4 20/20 Entrevista con los Funcionarios de la Entidad Auditada

PL.5 18/18 Identificación y Conocimiento de las Actividades más Importantes

PL.6 8/8 Procedimientos de Revisión Analítica

PL.7 27/27 Evaluación de la Estructura de Control Interno

PL.8 5/5 Definición de Procesos y Actividades a Auditar y del Enfoque de Auditoría

PL.9 11/11 Determinación Preliminar de los Riesgos de Auditoría

PL.10 3/3 Determinación de los Criterios de Materialidad y Error Tolerable

PL.11 4/4 Identificación de las Áreas Críticas y Significativas

11.1 14/14 Gerencia de Asesoría Legal

11.2 12/12 Gerencia de Administración (Contabilidad, Personal, Logística y Tesorería)

11.3 8/8 Gerencia de Presupuesto

11.4 10/10 Gerencia de Titulación

PL.12 Puntos de Atención en las Áreas Críticas y Significativas

12.1 4/4 G.A.L. (Estado Situacional de Juicios y Patrocinio Legal de los mismos)

12.2 13/13 G.Adm (Componentes EE.FF., Gestión de Personal, Logísitica y Tesorería)

12.3 15/15 G.P. (Normas de Austeridad y Racionalidad y POI)

12.4 9/9 G.T. (Formalización del Proceso de Titulación - Huarochirí)

12.5

17 mayo de 2006 25 de J ulio de 2006 Hasta Marzo 2006

CGR-05002 ARCHIVO DE PLANIFICACIÓN

Revisión Eventos Posteriores:

EXAMEN FINANCIERO - OPERATIVO

COMISIÓN DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL–COFOPRI

ARCHIVO

2005

1/ 1

AUDITOR SENIOR

04 de Agosto de 2006

Discusión del Informe:Conclusión del Examen:

D E S C R IP C IÓ N D E L C O N T E N ID O

F E C H A

29.05.2006

30.05.2006

IN F O R M A C IÓ N E L A B O R A D A / R E V IS A D A Y A P R O B A D A P O R :

31.05.2006SOCIO/SUPERVISOR

CPC. Alfonso Saldaña Cuba

CPC. Emilio García Villegas

CPC. Florentino Urbizagástegui Pacheco

JEFE DE EQUIPO

Page 28: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚEJ ECUTAR ACTIVIDADES PREVIAS AL TRABAJ O

HACER LA PLANEACIÓN PRELIMINAR

EVALUAR EL RIESGO

DESARROLLAR EL PLAN DE AUDITORIA

EJ ECUTAR EL PLAN DE AUDITORIA

CONCLUIR E INFORMAR

Evaluar el Riesgo de la Auditoría

Fijar los Términos del Trabajo

Comprender el Negocio del Cliente

Comprender el Proceso Contable

Realizar Procedimientos Analíticos Preliminares

Determinar la Importancia Relativa Planeada

Desarrollar Objetivos de Cliente - Servicio

Comprender el Ambiente de Control

Evaluar el Riesgo Nivel de Cuenta y Error Potencial

¿Estrategia de Confianza en los Controles?

Riesgo Específico Identificado Riesgo Específico No Identificado

Identificar Controles que atenúen el Riesgo

Identificar los Controles y, si son Eficientes, Hacer un Plan de Rotación

Probar los Controles

Ejecutar las Pruebas Sustantivas Enfocadas

Ejecutar Nivel Básico de Pruebas Sustantivas

Identificar Nivel Intermedio de Pruebas Sustantivas

Obtener la Carta de Representación de la Gerencia

Dictaminar sobre Estados Financieros y Emitir Carta a la Gerencia

Evaluar los Resultados de las Pruebas

Efectuar Revisión de Eventos Subsecuentes

Efectuar Revisión de Eventos Subsecuentes

NO SI NO SI

¿Confiar en los Controles?

ENFOQUE DE AUDITORÍA FINANCIERA DE NUESTRA FIRMA

Page 29: PERÚ. Somos una Sociedad de Auditoría y Consultoría Empresarial con más de 14 años de permanencia en el mercado peruano, liderado por un Equipo de Profesionales

PERÚ

Florentino Urbizagástegui P.

NEXIA PERÚ