persp'ectivas del cuidado de la salud 1 2 crecimiento y...

7
Prefacio de la segunda edición XIII Perspectivas en el desarrollo psicológico 17 Colaboradores XIV Una aproximación biopsicosocial 17 Aspectos en el desarrollopsicológico 18 Persp'ectivas del cuidado de la salud Desarrollocognitivo 18 bucal en odontopediatría 1 Desarrolloemocional 21 Sven Pou/sen y Goran Koch Tareas del desarrollo 23 Cómo comenzó esto: perspectiva histórica 1 El hombre es un animal social 24 Responsabilidad de la comunidad: perspectiva Teoría del apego 24 de la población 1 Ecología social 25 Del nacimiento a la adolescencia: perspectiva Una descripción holística del niño de la salud bucal 1 de diferentes edades 25 Convención de la ONU sobre los Derechos Años preescolares (3-5 años) 25 del Niño: perspectiva ética 2 Años deescuelaprimaria (6-12 años) 26 Odontopediatría: perspectiva clínica . 3 Adolescencia (13-18 años) 27 Bibliografia 4 Psicopatologías del desarrollo 28 El modelo biopsicosocial 29 2 Crecimiento y desarrollo puberal 5 Resilienciayfactoresprotectores 29 Anders Juut Sven Kreiborg Líneas de desarrollo 29 y Katharina M. Main Resumen 30 Medidas del crecimientoen diferentes Bibliografía 30 fasesde la ida 5 4 Miedo dental y. problemas Crecimiento prenatal .5 Crecimientopostnatal 5 en el manejo de la conducta. 32 Infancia 6 Gunilla K/ingberg, Magne Raada/ Niñez 7 y Kristina Arnrup Pubertad 7 Definiciones y prevalencia del miedo dental Dolores del crecimiento 8 Yansiedad 32 Evaluación de los gráficos de aecimiento 8 Etiología 33 Determinación de la edad ósea 10 Factores personales 34 Predicción de la estatura final 10 Factores externos 35 Determinación de la edad dental 10 Factores dentales 36 Trastornos en el crecimiento y la pubertad 11 Principios del manejo 37 Restricción intrauterina del crecimiento 11 Creandoun ambiente seguropara el niño 37 Fracasosen el crecimientopostnatal 11 Formaciónde la conducta 38 Estatura altay aceleraciónen elcrecimiento 13 Desensibilización 39 Pubertad temprana 15 Técnicasde comportamientoen Pubertad tardía 15 combinación con sedantes 41 Trastornoscondesviacionesen la Situacionesde emergencia 42 madurez dental 15 Odontopediatras 42 Conclusión 15 Bibliografía 43 Bibliografía 16 Dolor, control del dolor y sedación 5 44 3 Desarrollo psicológico del niño Magne Raada/, Stefan Lundeberg y del adolescente 17 y Gro Haukali Anders G. Broberg y Gunilla K/ingberg Métodos de control del dolor 46

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Persp'ectivas del cuidado de la salud 1 2 Crecimiento y ...odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41043999.pdf · Herramientas de diagnóstico alternativas/ primarios 154 ... Materiales restauradores:

Prefaciode la segunda edición XIII Perspectivasen el desarrollo psicológico 17

Colaboradores XIV Una aproximaciónbiopsicosocial 17

Aspectosen el desarrollopsicológico 18

Persp'ectivas del cuidado de la salud Desarrollocognitivo 18

bucal en odontopediatría 1 Desarrolloemocional 21

Sven Pou/sen y Goran KochTareas del desarrollo 23

Cómo comenzó esto: perspectiva histórica 1El hombre es un animal social 24

Responsabilidad de la comunidad: perspectiva Teoría del apego 24

de la población 1 Ecología social 25

Del nacimiento a la adolescencia: perspectiva Una descripción holística del niño

de la salud bucal 1 de diferentes edades 25

Convención de la ONU sobre los Derechos Años preescolares(3-5 años) 25

del Niño: perspectiva ética 2 Años de escuelaprimaria (6-12 años) 26

Odontopediatría: perspectiva clínica . 3 Adolescencia(13-18 años) 27

Bibliografia 4 Psicopatologías del desarrollo 28

El modelo biopsicosocial 29

2 Crecimiento y desarrollo puberal 5 Resilienciayfactoresprotectores 29

Anders Juut Sven Kreiborg Líneas de desarrollo 29

y Katharina M. Main Resumen 30

Medidas del crecimientoen diferentes Bibliografía 30

fasesde la ida 5 4 Miedo dental y. problemasCrecimiento prenatal .5

Crecimientopostnatal 5 en el manejo de la conducta. 32

Infancia 6 Gunilla K/ingberg, Magne Raada/

Niñez 7 y Kristina Arnrup

Pubertad 7 Definiciones y prevalencia del miedo dentalDolores del crecimiento 8 Yansiedad 32

Evaluación de los gráficos de aecimiento 8 Etiología 33

Determinación de la edad ósea 10 Factorespersonales 34

Predicción de la estatura final 10 Factores externos 35

Determinación de la edad dental 10 Factores dentales 36

Trastornos en el crecimiento y la pubertad 11 Principios del manejo 37

Restricciónintrauterina delcrecimiento 11 Creando un ambiente seguropara el niño 37

Fracasosen el crecimientopostnatal 11 Formaciónde la conducta 38

Estatura altay aceleraciónen el crecimiento 13 Desensibilización 39

Pubertad temprana 15 Técnicasde comportamientoenPubertad tardía 15 combinación con sedantes 41

Trastornoscondesviacionesen la Situacionesde emergencia 42

madurez dental 15 Odontopediatras 42

Conclusión 15 Bibliografía 43

Bibliografía 16Dolor, control del dolor y sedación5 44

3 Desarrollo psicológico del niño Magne Raada/, Stefan Lundeberg

y del adolescente 17 y Gro Haukali

Anders G. Broberg y Gunilla K/ingberg Métodos de control del dolor 46

Page 2: Persp'ectivas del cuidado de la salud 1 2 Crecimiento y ...odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41043999.pdf · Herramientas de diagnóstico alternativas/ primarios 154 ... Materiales restauradores:

Analgesia local y control del dolor 47 Historia clínica 77

Analgésicos tópicos intraorales 47 Bibliografía 78

Soluciones analgésicas locales 47Métodos de administración 47 8 Examen y diagnóstico radiográfico 79Contraindicaciones 51 Hanne Hintze e /var Espe/idComplicaciones 51

Indicaciones para las radiografíasToxicidad 51

en niños y adolescentes 79Preparacióndelpaciente 52

Principios para la interpretación de radiografías 79Analgesia general 53

Anomalías radiográficas y patologíasSedación consciente 53

en niños y adolescentes 80Indicacionesy contraindicaciones 54 Caries y sus secuelas 80Administración oraly rectalde Intervalos entre losexámenescoronales 81benzodiacepinas 54

Trauma a los dientes y a los tejidos de soporte 82Vías y dosis 55

Anomalías dentales del desarrollo y adquiridas 82Consideraciones clínicas 56

Enfermedades y síndromes sistémicos 83Anestesia general 58 Plan de tratamiento antes de la ortodoncia 83Bibliografía 59

Plan de tratamiento antes de la cirugía 83

Caries dental en niños yTécnicasradiográficasintraorales 83

6Radiografíasperiapicales 83

adolescentes 61Radiografías coronales 84

Marit S/áffelid Skeie, Lill-Kari Wendt Localización del objetocony Sven Pou/sen radiografías tridimensionales 85

Carie dental de la niñez como problema Técnicas radiográficas extraorales 86de salud 61 Examen panorámico 86Epidemiología de la caries dental en niños Escanografía 87y adolescentes 62 Tomografíacomputarizada 87

Datos epidemiológicos sobre la caries Protección contra la radiación 89dental 63 Proteccióndelpaciente engeneral 89

Cariesdental en la denticiónprimaria de Sensibilidad del receptorde la imagen 89

niños preescolares 64 Colimacióndel rayo 89.Cariesen la denticiónpermanente 66 Proteccióndeplomo 89

Caries en niños y adolescentes en una Cooperación delpaciente 90sociedad cambiante 67 Bibliografía 90

Bibliografía 689 Prevención de la caries 91

7 Antecedentes y examen clínico 71 Goran Koch, Sven Pou/senSven Pou/sen y Lars Matsson y Svante TwetmanHistoria clínica 71 La importancia y los conceptos de la

Historiafamiliar 72 prevención de la caries 91Historial médicageneral 72 ¿Cómo se desarrolla la caries? 92Historia dental 73 Prevención basada en la evidencia 94

Examen clínico 73 Ensayo controladoseleccionadoal azar 94

Aspectogeneral 73 Dónde encontrarla evidencia 95

Examen de la cabezay del cuello 73 Fundamentos de la prevención de la caries 96Examen intraoral 74 Dieta 96Examen de la mucosabucal 74 Control de la placa 98

Examen de lostejidosperiodontales 75 Flúor 99Examen de losdientes 75 Sellantesdejisuras 102

Examen de losproblemasde la Estrategias preventivas 103

articulacióntemporomandibular 77 Estrategias de riesgoelevado y de la población 103Examen de la oclusión 77 Evaluación del riesgo de la caries

Page 3: Persp'ectivas del cuidado de la salud 1 2 Crecimiento y ...odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41043999.pdf · Herramientas de diagnóstico alternativas/ primarios 154 ... Materiales restauradores:

en los individuos 105 Hábitos de bebidas 144

Antecedentesy evaluaciónclínica Factoressalivales 144

del riesgo de la caries 105 Prácticasde higiene bucal 144

Edades de riesgo 107 Estilo de vida 144

Cuidado preventivo y operatorio: Historia y examen clínico 145

una aproximación coordinada 108 Historia 145

Bibliografía 108 Examen clínico 146

Índicespara la erosióndental 14710 Diagnóstico y manejo de la caries Seguimiento de pacientes con erosión 147

dental 110 Estrategias 148Ingegerd Mejare, Magne Raada/ Aspectos generales 148

e /var Espe/id Eliminación de losfactores etiológicos 148

El concepto del diagnóstico de la caries 110 Prevención basadaen lapoblación 149

Detección y evaluación de la lesión de caries Tratamiento restaurador 150

(diagnóstico de la caries) 110 Bibliografía 151

Evaluación y clasificaciónde la severidad 12 Endodonciaen odontopediatría 153dela lesión 111

Evaluación y clasificaciónde la actividad Ulla Schroder

de la lesión 111 Diagnóstico de las lesiones pulparesHerramientas de diagnóstico 111 en dientes primarios y permanentes

Examen visual-táctil y radiográfico . 111 inmaduro s 153

Supeificiesoclusales(fosasyjisuras) 113 ¿Deben las intervenciones endodónticasSupeificieslisaslibres 115 llevarse a cabo en la dentición primaria? 154

Supeificiesproximales 115 Técnicasendodónticasen losdientes

Herramientas de diagnóstico alternativas/ primarios 154

suplementarias 116 Excavación de maneragradual 155

El concepto del tratamiento de la caries 116 Recubrimientopulpar directo 156

Tratamiento no operatorio 116 Pulpotomíaparcial 156

Tratamiento (restaurador)operatorio 117 Pulpotomía 157

Indicaciones para el tratamiento operatorio Pulpectomíay terapia del conducto(restaurador)de dientesprimarios 118 radicular 157Plan de tratamiento 118 Apósitosy reaccionesdel tejido 157

Procedimientos restauradores 120 Hidróxido de calcioy ATM 157

Materiales restauradores:principios Formocresol 158

básicosy manejoI 120 Sulfatoférrico 158

Condiciones específicas para diferentes Complicaciones (dientes primarios) 159

grupos etarios 121 Seguimiento y pronóstico a largo plazo0-3 años 121 (dentición primaria) 159

3-6 años(dientesprimarios) 124 Terapia pulpar en dientes permanentes6-12 años 128 inmaduros 15912-19 años 131 Excavación demaneragradual 159

Bibliografía 137 Pulpotomíaparcial 159

Pulpotomía 16011 Erosióndental 141 Pulpectomía 160

Ann-Katrin Johansson, Goran Koch Tratamiento del conductoradicular 160

y Sven Pou/sen Blanqueamiento de dientes permanentes

Epidemiología 141 decolorados no vitales 161

Etiología 142 Manejo del paciente niño en emergencia 163

Reflujo gastroesofágico(enfermedad) 143 Dolor durante la ingestade alimentos 163

Asma 143 Dolor dental en la noche 163

Trastornosde alimentación 143 Uso de los antibióticos 164

Otros factores asociados con la erosión dental 144 Bibliografía 165- --'""

Page 4: Persp'ectivas del cuidado de la salud 1 2 Crecimiento y ...odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41043999.pdf · Herramientas de diagnóstico alternativas/ primarios 154 ... Materiales restauradores:

13 Condiciones periodontales 166 Variacionesnuméricasen la dentición

Bengt S¡odin y Lars Matsson permanente 189

Condiciones periodontales normales 166 Síndromes que involucran la ausencia

Dentición primaria 166 congénitade dientes 189

Dentición permanente 166 Tratamiento de los niños

Enfermedad periodontal inflamatoria condientesausentesohiperdoncia 190

inducida por bacterias 167 Anormalidades morfológicas 191

Gingivitis 167 Odontomas 195

Cuadro clínico 167 Literatura de origen 196

Diferencias relativas a la edad 167 Bibliografía 196

Etiología 16815 Erupción y muda de dientes 197Tratamiento 170

Periodontitis 170 Goran Koch¡ Sven KreiborgCuadro clínico 170 y Jens O. Andreasen

Clasificación y epidemiología 171 Cronología de la erupción dentaria normal 197Periodontitis crónica 172 Dentición primaria 197

Periodontitis agresiva 172 Dentición pt!rmanente 197

Etiologíayfactores de riesgo 173 Mecanismos y teorías de la erupción dental 197

Examen y tratamiento 177 Mecanismo de la muda de los dientes

Prevención de enfermedad periodontal primarios 200

inflamatoria inducida por bacterias 178 Trastornos sistémicos que afectanControl mecánicode laplaca 178 la erupción y muda dental 200

Control químicode laplaca 179 Erupción dentalprematura 201

Recesión gingival 179 Erupción dental retrasada 201

Agrandamiento gingival 179 Muda prematura de losdientesprimarios 202

Crecimiento gingival excesivo inducido por Trastornos locales que afectan la erupciónmedicamentos 179 y muda dental 203

Fibromatosis gingival 180 Aberraciones locales en la dentición primaria 203

Enfermedad periodontal necrozante 180 Erupción dediente natal y neonatal 203

Lesiones gingivales traumáticas ulcerativas 180 Síntomas asociadosa la «dentición» 203

Gingivitis estreptocócica 181 Mucosa jibrótica y quistes de erupción 204

Bibliografía 181 Infraoclusión de losmolaresprimarios 204

Retención de losdientesprimarios 20614

Desarrollo dentalck trastornos en elAberracioneslocalesen la dentición

número y forma e los dientes 183 permanente 206

Goran Koch¡ Irma Thesleff Erupción ectópica 206

y Sven Kreiborg Dientes ectópicosen malposición 207

Mecanismos del desarrollo dental Secuelasal trauma 208

normal y anormal 183 Dientes supernumerarios,mesiodens,

Principiosdel desarrollodental 183 y odontomas 208

Moléculasque regulanel desarrollodental 183 Anquilosis 208

Trastornosen el desarrollodental 186 Trastornosdeldesarrollo 210

Causasgenéticasde lostrastornos Literatura de origen 211

en el desarrollodental 186 Bibliografía 211

Hipodonciayforma anormal deldiente 187 16 Desarrollo oclusal¡ ortodonciaHiperdoncia 187

Aspectosclínicos 187 preventiva e interceptiva 212

Cronología del desarrollo dental 187 Jüri Kurol y Bengt Mohlin

Estimación de la edad dental 188 Desarrollo oclusal de la dentición primaria 213

Terminologíay definiciones 188 Maloclusiones en la dentición primaria 214

Variacionesnuméricasen la Etiología de las maloclusionesen

denticiónprimaria 188 la denticiónprimaria 214

Page 5: Persp'ectivas del cuidado de la salud 1 2 Crecimiento y ...odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41043999.pdf · Herramientas de diagnóstico alternativas/ primarios 154 ... Materiales restauradores:

Prevalencia de las maloclusiones

en la denticiónprimaria 214Condicionesde espacio 215Maloclusión en el plano vertical 215Maloclusión en elplano sagital 215Maloclusión en elplano transversal 217Necesidaddel tratamiento y costo-beneficiopara el tratamiento de las mordidascruzadasposteriores 218Tratamiento de las mordidascruzadas

posteriores 218Desarrollo oclusal de una dentición mixta

a una dentición permanente 219Dientes anteriores 220

Segmento lateral 220Maloclusión en la dentición mixta

(y la permanente) 221Etiología de las maloclusiones 221

Abordaje del odontopediatraa los problemas ortodónticos 223

Prevención de las maloclusiones 223

Ortodonciainterceptiva · 226Supervisión del desarrollo oclusalen la dentición primaria y mixta 227

La denticiónprimaria 227Dentición mixta temprana (6-9 años) 227Dentición mixta retardada (9-12 años) 229Dentición permanente enjóvenes(12-15 años) 230

Decisiones generales para el tratamientoortodóntico 230

Descontentoconel aspecto 230Cariesy periodontitis 231llabh 231Funciónmasticatoria I 231Trastornostemporomandibulares 231La selecciónde lospacientesortodónticos 231

Bibliografía 231

17 Defectos del desarrollo de los tejidosduros dentales y su tratamiento 233Ivar Espelid, Dorte Haubeky Birgiffa Jéilevik

Aspectos relacionados con el desarrollo dental 233Etiología de losdefectosdentalesdeldesarrollo 234

Recolección de información y plande tratamiento 234

Información anamnésica 234Examen extraoral 234

Características clínicas de los defectosdentalesdurante el desarrollo 234

Diagnóstico 236Clasificación 236Principiosgeneralesdel tratamiento 237Plan de tratamiento 237

Defectos dentales determinadosambientalmente 239

Defectoslocalizadosdel tejidoduro dental 239Defectosgeneralizadosdel tejidoduro dental 240

Defectos heredados del esmalte 244

Amelogénesisimperfecta 244Defectos heredados de la dentina 246

Dentinogénesis imperfecta 246Trastornos en el metabolismo calcio/fosfato

con importancia en la mineralización dental 250Raquitismo 250Raquitismo resistentea la vitamina D(hipofosfttemiafamiliar) 252Enfermedad celiaca 253

Tratamiento 253Fluorosis 253

Defectosde la tetraciclina 254llipomineralización del molar-incisivo 254Amelogénesisimperfecta 256Dentinogénesis imperfecta 258

Bibliografía 262

18 lesiones traumáticas: examen

diagnóstico y cuidados inmediatos 264Ingeborg Jacobsen y Jens O. AndreasenEpidemiología 264Etiología 264Examen 264

llistoria 264llistorial médico 266Examen extraoral 266Examen intraoral 266

Examen radiogrcifico 267Diagnóstico 267

Lesionesa lostejidosdentalesdurosy lapulpa 267Lesionesa lostejidosdentalesduros,lapulpa y elprocesoalveolar 267Lesionesal tejidoperiodontal 268Lesionesa la encia oa la mucosabucal 268

Cuidado inmediato: dientes primarios 269Fractura del esmaltey del esmalte-dentina 269Fractura complicadade la corona 269Fractura de la corona-raíz 269Fractura de la raíz 269

Lesionesdeconmoción,subluxacióny luxación 269Cuidado inmediato: dientes permanentes 273

Fracturascoronales 273

Page 6: Persp'ectivas del cuidado de la salud 1 2 Crecimiento y ...odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41043999.pdf · Herramientas de diagnóstico alternativas/ primarios 154 ... Materiales restauradores:

Fractura corona-raíz 275 Úlceras aflosas 299Fractura de la raíz 276 Candidiasis bucal 300Concusión 277 Lesionestraumáticas 300Subluxación 278 Nódulos deBohn 300Luxación extrusiva 278 Quistesmucososde retención(mucocele) 300Luxación lateral 278 Epulides 301Luxación intrusiva 278 Hemangioma 301Avulsión 279 LesionesrelacionadasconenfermedadesLesionesalprocesoalveolar 281 infecciosascomunesen niños 302Lesionesa la encíay la mucosabucal 282 Procedimientos quirúrgicos 303

Prevención de lesiones traumáticas 282 Extracción de dientes 303Uso deprotectores bucales 282 Tratamiento de dientes impactados 303

Máscaras 283 Quistes 306Bibliografía 283 Frenuloplastia 306

Literatura de origen 30719 lesiones traumáticas: seguimiento

y pronóstico a largo plazo 284 21 Trastorno temporomandibulares 308Jens o. Andreasen e IngeborgJacobsen Tomas Magnusson y Martti HelkimoActividad curativa de la herida 284 Definiciones 308Dientes primarios: seguimiento y pronóstico 286 Epidemiología 308

Complicacionespulparesy periodontales Bruxismo 309despuésde un traumatismo a losdientes TTM y ortodoncia 309primarios 286 Tomando la historia en niñosLesionesen el desarrollode losdientes y adolescentes con sospechosa de TTM 309permanentes 287 Examen funcional clínico del sistema

Dientes permanentes: seguimiento masticatorio 310y pronóstico 287 Imagen radiográfica de las ATM 311

Pronósticodespuésde una infracción Tratamiento de TTM en niñosyfractura sencillade la corona 288 y adolescentes 311Pronósticodespuésde unafractura Resumen 314complicada 289 Bitliografía 314Pronósticodespuésde unafractura

22 Niños con condiciones de saludcorona-raíz 289

Pronósticodespuésde unafractura radicular 289 crónicas: implicaciones para laPronósticodespuésde una lesiónde luxación 290 salud bucal 315Pronóstico después del reimplante 295 Goran Dahllof y Luc Martens

Métodos de tratamiento después de la Definición de CCS 315pérdida de incisivos permanentes 295 Prevalencia 315Indicadores para las complicaciones Riesgo creciente para las enfermedadesen la curación 296 bucales en niños con CCS 316

Desarrollode una guía interactiva del Condiciones de salud crónicas 316traumatismo dental basadaen Internet 296 Asma 316

Bibliografía 296 Trastornoscardiovasculares 319

lesiones de la mucosa bucalFalla renal crónica 32020Trasplante renal 320

y cirugía bucal menor 298 Diabetes mellitus 321Goran Koch

Reflujo gastroesofágico 321Lesiones de la mucosa bucal 298 Trastornosalimenticios 321

Gingivoestomatitis herpética 298 Malabsorción 322Impétigo contagioso 299 Enfermedad celiaca 323

Page 7: Persp'ectivas del cuidado de la salud 1 2 Crecimiento y ...odin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41043999.pdf · Herramientas de diagnóstico alternativas/ primarios 154 ... Materiales restauradores:

Fibrosisquística 323 Síndrome de Tourette 336

Estadosprimarios y secundarios Otros trastornos 337

de la inunodeficiencia 323 Dificultad de aprendizaje/ retardomental 337

Artritis crónicajuvenil 325 Síndrome de supresiónde 22q11 337

Epidermólisis bul/osa 325 Síndromefrágil X 338

Trastornoshemorrágicos 326 Síndrome de Down 338

Enfermedad maligna en niños 327 Parálisis cerebral 339

Epilepsia 328 Espina bífida 341

Estrategias preventivas en niños con CCS 329 Distro/ia muscular 342

Bibliografía 329 Labio y paladar hendido 342

Cuidados dentales preventivos 343

23 Cuidado dental para el niño y el Dieta 343

adolescente con discapacidades 331 Flúor 343

June Nunn y Guni/la K/ingberg Sellantes de fosas y jisuras 344

Contexto 331 Ayudas de higiene bucal 344

Prevalencia 332 Clorhexidina 344

Salud bucale incapacidad 333 Visitasdentales 345

Consentimiento 334 Manejo de la conducta 345

Trastornos neuropsiquiátricos 334 Postura corporal 346

Trastornosdel espectroautista:autismo,Función bucal motora 347

Bibliografía 346síndrome deAsperger . 334

Trastornode dijicit de atencióníndicee hiperactividad 336 349