perspectivas de la administración

9
Perspectivas de la Administración. A manera de ensayo resolver las siguientes inquietudes: Explique el contenido y objeto de estudio de la administración. Analizar las perspectivas futuras de la administració n y la creciente complejidad de su papel en la sociedad moderna. Mostrar la importancia actual de la administración como activida d imprescindible para mejorar el rendimient o !"#E"$%! %E &A '"$%A%. (.). ontenido y objeto de estudio de la Administración. (.*. oncepto de Admin istración. (.+. #eor,as de la Administración. (.-. ituación actual de la #eor,a /eneral de la Administración. 0#/A1. (.(. &a Administración en la sociedad moderna. (.2. Perspectivas futuras de la administración. (.3. &as Mega tendencias 4ltima modi5cación: jueves6 * de octubre de *7)-6 )):(2o de las organizaciones y la vida de la sociedad moderna. 8eal ice un ensayo sobr e las Estrategias de Aprendizaje .Mead  # A8EA

Upload: natalia-serrano

Post on 08-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectivas de La Administración

7/17/2019 Perspectivas de La Administración

http://slidepdf.com/reader/full/perspectivas-de-la-administracion-568fdc49290e5 1/9

Perspectivas de laAdministración.A manera de ensayo resolver las siguientes inquietudes:

Explique el contenido y objeto de estudio de la administración.

Analizar las perspectivas futuras de la administración y la crecientecomplejidad de su papel en la sociedad moderna.

Mostrar la importancia actual de la administración como actividadimprescindible para mejorar el rendimiento

!"#E"$%! %E &A '"$%A%.

(.). ontenido y objeto de estudio de la Administración.

(.*. oncepto de Administración.

(.+. #eor,as de la Administración.

(.-. ituación actual de la #eor,a /eneral de la Administración. 0#/A1.

(.(. &a Administración en la sociedad moderna.

(.2. Perspectivas futuras de la administración.

(.3. &as Mega tendencias

4ltima modi5cación: jueves6 * de octubre de *7)-6 )):(2o de lasorganizaciones y la vida de la sociedad moderna.

8ealice un ensayo sobre las Estrategias de Aprendizaje .Mead

 #A8EA

Page 2: Perspectivas de La Administración

7/17/2019 Perspectivas de La Administración

http://slidepdf.com/reader/full/perspectivas-de-la-administracion-568fdc49290e5 2/9

 #ome una de las asignaturas de su carrera6 y en ella aplique las estrategias deaprendizaje por problema. ocializar en la próxima tutor,a y subir por estemedio6 su argumentación sobre esta estrategia de aprendizaje.

ubir el protocolo individual por el vinculo 9 Env,o protocolo $ndividual9.

ubir el protocolo grupal por el vinculo 9 Env,o protocolo /rupal9

rtugus  $ngles ;8eg,strese<  = $niciar sesión

•   Monografías•   Nuevas•   Publicar •   Blogs•   Foros

>usqueda avanzada 

Monografias.com > Administracion y Finanzas

•   Descargar

 

•   Imprimir 

 

•   Comentar

•   Ver trabajos relacionados

Trabajo de análisis financiero

Enviado por cvillalba_nieves

Fuentes y usos

1. Estado de fuentes y usos de fondos

2. Objetivos

3. Concepto y aplicación

4. Ejercicio

5. Bibliografia

1. ESTAO E F!E"TES # !SOS E FO"OS

Esta norma fue actualizada en 1992, y se encuentra viente !ara su uso obliatorio a !artir de enero de 1994, reem!laza la anterior "#$ %, Estado deCa$bios en la Situación Financiera% &ue fue a!robada el a'o 19%%.

(asta el a'o 1.9)) el Estado *inanciero &ue !resentaba informaci+n sobre los activos más l&uidos y los !asivos corrientes de la em!resa, era el Estado de

$ambios en la -ituaci+n *inanciera o de orien y a!licaci+n de *ondos, &ue !resentaba los  recursos obtenidos durante el !erodo !ara financiar las

actividades de la misma y los usos a &ue tales recursos se destinaron. ebido a ciertas limitaciones de com!arabilidad entre los fondos &ue no !odan

definirse como efectivos, o efectivos e inversiones tem!orales o como activos de realizaci+n rá!ida o como ca!ital de trabajo, y !or la diversidad de estilos

de !resentaci+n !ermitidos, se a!rob+ &ue el Estado de *lujo de Efectivo reem!lace al Estado de $ambio en la -ituaci+n *inanciera.

Buscar 

Page 3: Perspectivas de La Administración

7/17/2019 Perspectivas de La Administración

http://slidepdf.com/reader/full/perspectivas-de-la-administracion-568fdc49290e5 3/9

El *lujo de Efectivo, se/n la "#$, es un estado &ue revela la informaci+n sobre los inresos y salidas en efectivos de caja !rovenientes de actividades de

o!eraci+n, &ue son las !rinci!ales !roductoras de inresos !ara la em!resa0 inversión &ue son las ad&uisiciones y dis!osiciones de activos a laro !lazo y 

de otras inversiones no incluidas entre los e&uivalentes en efectivo0 y financiación , &ue son las actividades &ue !roducen cambios en el tama'o y la

com!osici+n del ca!ital !ro!io y del endeudamiento de la em!resa.

Esta norma a !arte de incluir definiciones sobre efectivos y e&uivalente de efectivo, muestra los criterios de revelaci+n de flujos de efectivos netos, flujo de

efectivo de moneda etranjera, !artidas etraordinarias, intereses y dividendos, im!uestos a la renta, inversiones en filiales, afiliadas y asociaciones en

!artici!aci+n, entre otros rubros, con ejem!los !rácticos !ara instituciones financieras y no financieras.

&. OB'ET()OS

El objetivo de este estado es !resentar informaci+n !ertinente y concisa, relativa a los recaudos y desembolsos de efectivos de un ente econ+mico durante

un !erodo !ara &ue los usuarios de los estados financieros tenan elementos adicionales !ara

1. Eaminar la ca!acidad del ente econ+mico !ara enerar flujos futuros de efectivo.

2. Evaluar la ca!acidad del ente econ+mico !ara cum!lir con sus obliaciones, !aar dividendos y determinar el financiamiento interno o

eterno necesario.

3.  nalizar los cambios e!erimentados en el efectivo derivados de las actividades de o!eraci+n, inversi+n y financiaci+n.

4. Establecer las diferencias entre la utilidad neta y los recaudos y desembolsos de efectivo asociados.

ara cum!lir estos objetivos, este estado debe mostrar el efecto de las variaciones en el efectivo durante un !erodo, vinculadas a las actividades de

o!eraci+n, inversi+n y financiaci+n.

os efectos de actividades de inversi+n y financiaci+n &ue modifi&uen la situaci+n financiera del ente econ+mico, !ero &ue no afecten los flujos de efectivo

durante el !erodo, deben revelarse.

*. CO"CE+TO # A+,(CAC(-"

ara fines de este !ronunciamiento el estado de *lujo de Efectivos es el estado financiero básico &ue muestra el efectivo enerado y utilizado en las

actividades de o!eraci+n, inversi+n y financiaci+n. ara efecto debe determinarse el cambio en las diferentes !artidas del 6alance eneral &ue inciden en

el efectivo.

En este !ronunciamiento, el t7rmino efectivo incluye tanto el dinero dis!onible en $aja, en 6ancos y en otras instituciones financieras, as como los

e&uivalentes de efectivos corres!ondientes a inversiones de alta li&uidez y a&uellas !artidas &ue tenan las caractersticas enerales de de!+sitos a la vista.

or lo eneral, s+lo las inversiones y de!+sitos con vencimiento iual o inferior a tres 83meses se incluyen bajo el conce!to de e&uivalentes de efectivo.

,as actividades de operación están relacionadas eneralmente con la !roducci+n y distribuci+n de bienes y con la !restaci+n de servicios. os flujos

de efectivo de o!eraciones, son eneralmente consecuencia de transacciones en efectivo y otros eventos &ue entran en la determinaci+n de la utilidad neta.

,as actividades de inversión incluyen el otoramiento y cobro de !r7stamos, la ad&uisici+n y  venta de inversiones, de !ro!iedades !lanta y e&ui!o y

de otros activos, distintos de a&uellos considerados como inventarios.

,as actividades de financiación incluyen la obtenci+n de recursos de los !ro!ietarios y el reembolso o !ao de los rendimientos derivados de su

inversi+n, as como los !r7stamos recibidos y su cancelaci+n.

El flujo de fondos es un estado financiero auiliar &ue resulta de la com!araci+n del balance eneral en dos 82 fec:as determinadas con base en el mismose deduce de donde obtuvo una em!resa recursos financieros y &ue destinaci+n se le dio a tales recursos.

El flujo de fondos se conoce tambi7n como

• Estado de *uentes y usos de fondos

• Estado de orien y a!licaci+n de fondos

• Estado de cambios en la a!licaci+n financiera

• Estado de orien y a!licaci+n de recursos

• *lujo de caja libre.

El estado de flujo de fondos, !uede utilizarse como• *lujo :ist+rico o

• ron+stico de orien y a!licaci+n de recursos.

En una em!resa &ue comienza, las cuentas de la !arte derec:a del balance, constituyen la fuente y la !arte de la iz&uierda los usos. ara la em!resa en

marc:a, las fuentes y usos de fondos son

Fuentes

• a utilidad

Page 4: Perspectivas de La Administración

7/17/2019 Perspectivas de La Administración

http://slidepdf.com/reader/full/perspectivas-de-la-administracion-568fdc49290e5 4/9

• a de!reciaci+n y otros caros :ec:os al estado de !erdidas y anancias &ue no im!lican salida de efectivo.

•  umento del ca!ital 8 y !rima en colocaci+n de acciones

•  umento de los !asivos.

• isminuci+n en los activos

!sos

•  umento de activos

• isminuci+n de !asivos

• 7rdidas netas

• ao de dividendos o re!arto de utilidades

• ;ead&uisici+n de acciones

a. Esta !uede tomarse antes o des!u7s de im!uestos. -i se toma antes de im!uesto, &ue es el sistema mas com/n, se :ace necesario incluir,

dentro de los usos, los !aos de im!uestos de renta, incluyendo en este  jueo la !rovisi+n carada contra !7rdidas y anancias. -i se toma la utilidad

neta des!u7s de im!uesto, s+lo se tendrá como uso !or !ao de im!uesto de renta, la diferencia &ue este rubro !resente en el !asivo de los dos

 balances eaminados.

 b. ,a utilidad 8corres!onde a la fuentes

c. epreciación y otros cargos /ec/os al estado de p0rdidas y ganancias ue no i$plican salida de efectivo.

En cual&uier !unto en &ue se tome la utilidad antes o des!u7s de im!uestos, ya le :an sido a!licado alunos &ue no im!lican salida de efectivo, dentro del

!erodo, y !or lo tanto dic:as !artidas !ermanecen dentro de la em!resa y deben ser consideradas como fuentes. Tales caros son, entre otros los

siuientes

• a e!reciaci+n

• a amortizaci+n de diferidos

• os caros !or !rovisiones

En realidad, no es &ue los rubros anteriores sean en s mismo fuentes de fondos, sino mas bien se trata de recursos <no utilizados<, as el estado de

!7rdidas y anancias lo !resente como utilizaciones de fondos.

a. or naturaleza es una fuente de fondos, !or&ue su!one una a!ortaci+n efectiva de los socios o accionistas.

 b.  Au$ento del capital 2y pri$a en colocación de acciones3

El incremento de los !asivos constituye !or lo eneral la !rinci!al fuente de fondos de una em!resa. Esto ndica &ue se !uede dis!oner

de cr7ditoadicional suministrado !or los acreedores.

c.  Au$ento de pasivos

d. is$inución en los activos

Toda disminuci+n de activos constituye una fuente de fondos. -i se trata de un activo fijo, la disminuci+n &uiere decir &ue dic:o activo se vendi+.

!sos.

a.  Au$ento de activos

Todo incremento en los activos constituye una utilizaci+n de recursos !or !arte de una em!resa. ero tales usos deben inter!retarse de diferente manera.

• =n aumento en el activo fijo sinifica &ue se utilizaron recursos en su ad&uisici+n.

• =n incremento en las cuentas !or cobrar, sinifica &ue se :an entreado a los clientes recursos 8!roductos y &ue la contra!artida en efectivo

no se :a recibido todava.

Page 5: Perspectivas de La Administración

7/17/2019 Perspectivas de La Administración

http://slidepdf.com/reader/full/perspectivas-de-la-administracion-568fdc49290e5 5/9

• El aumento en el rubro de efectivo sinifica &ue se están usando recursos !ara acumular en caja y bancos, lo cual eneralmente constituye un

uso transitorio de fondos.

a. as disminuciones de los !asivos im!lican &ue se están utilizando fondos !ara amortizar o cancelar cuentas de los acreedores.

 b. is$inución de pasivos

-i una em!resa sufre una !7rdida, esto sinifica &ue los inresos enerados, en el estado de !7rdidas y anancias fueron menores &ue los eresos

8costos y  astos y &ue, !or consiuiente, se tuvo &ue acudir a otra fuente de recursos !ara cubrir el faltante cuantificado en la !7rdida.

c. +0rdidas netas.

d. +ago de dividendo o reparto de utilidades.

as utilidades !or distribuir, aun&ue a!arecen en el !atrimonio, en esencia constituyen una obliaci+n con los socios o accionistas.

e3 4eaduisición de acciones.

 lunas em!resas8sociedades an+nimas acostumbran read&uirir ocasionalmente sus !ro!ias acciones, básicamente como estrateia de mercado !ara

elevar artificialmente el !recio, cuando este se encuentra de!rimido.

5. E'E4C(C(O

+reparación del Flujo de Fondos

El flujo de fondos es un estado dinámico &ue !resenta los movimientos de recursos durante un !erodo contable. ara su !re!araci+n se re&uiere los

siuientes elementos.

•El estado de !7rdidas y anancias corres!ondiente al !erodo &ue se &uiere analizar.

• El 6alance >eneral cortado el /ltimo da del mismo !erodo.

• El 6alance >eneral cortado el /ltimo da del !erodo inmediatamente anterior.

$omo !rimer ejem!lo se tomará el caso :i!ot7tico de la com!a'a $omercializadora del Tolima -., cuyos  estados financieros a!arecen en los cuadros 1, 2

 y 3, discriminados de la siuiente manera.

$uadro "o. 1 6alance >eneral activo a diciembre 31 de los a'os 9? y 9%.

$uadro "o. 2 6alance >eneral asivo a diciembre 31 de los a'os 9? y 9%.

$uadro "o. 3 Estado de 7rdidas y >anancias !ara el !erodo del Enero 1 a iciembre 31 del a'o 9%.

En los mismos cuadros fiura en la tercera columna la variaci+n &ue e!erimentaron los cuadros de un a'o a otro, y en la cuarta columna la es!ecificaci+n

acerca de si tal variaci+n re!resenta una fuente o un uso de recursos !or !arte de la em!resa.

$on estos inredientes se !uede !re!arar el flujo de fondos &ue se !resenta en el cuadro "o. 4

CO6E4C(A,(7AO4A E, TO,(6A S.A.

BA,A"CE 8E"E4A,

26illones de 93

$uadro "o.1

ACTIVO

Efectivo

Cuentas por cobrar comerciales

Menos : Provisión deudas malas

Otros Deudores

Inventarios de mercancía

SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE

Terrenos

Edificios

Page 6: Perspectivas de La Administración

7/17/2019 Perspectivas de La Administración

http://slidepdf.com/reader/full/perspectivas-de-la-administracion-568fdc49290e5 6/9

Vehículo

ACTIVOS FIJOS NETOS

Menos: Depreciación acumulado

SUBTOTAL ACTIVOS FIJOS

ctivo Diferido

Inversiones a lar!o pla"o

Otros activos

Valori"aciones

SUBTOTAL OTROS ACTIVOS

TOTAL ACTIVOS

CO6E4C(A,(7AO4A E, TO,(6A S.A.

BA,A"CE 8E"E4A,

26illones de 93

$uadro "o.2

PASIVO Y PATRIONIO

Obli!aciones bancarias

Cuentas por pa!ar a Proveedores

Impuesto de #enta por Pa!ar 

Dividendos por pa!ar 

SUBTOTAL PASIVOS CORRIENTES

Obli!aciones $ancarias a %ar!o Pla"o

Provisión para Cesantías

SUBTOTAL PASIVO A LAR!O PLA"O

TOTAL PASIVO

Capital pa!ado

Menos: cciones propias read&uiridas

#eserva %e!al

Otras #eservas

'tilidades retenidas

'tilidades del e(ercicio

Valori"aciones

SUBTOTAL PATRIONIO

TOTAL PASIVO Y PATRIONIO

Page 7: Perspectivas de La Administración

7/17/2019 Perspectivas de La Administración

http://slidepdf.com/reader/full/perspectivas-de-la-administracion-568fdc49290e5 7/9

CO6E4C(A,(7AO4A E, TO,(6A S.A.

ESTAO E +E4(AS # 8A"A"C(AS

26illones de 93

$uadro "o.3

VENTAS

Menos: Costo de mercancia vendida

UTILIDAD BRUTA

Menos: )astos de administración * vent+

,ueldos *  prestaciones sin cesantia

Cesantías causadas en el período

,ervicios p-blicos

Depreciación de edificios * vehiculos

rrendamientos

)astos de publicidad

)astos de se!uro

morti"aciones de diferido

)astos de provisión deudas malas

Otros !astos

UTILIDAD OPERACIONAL

Menos: )astos financieros

Mas: Otros in!resos

'tilidad antes de impuesto de #entas

Menos: Provisión para imp+ De rentas

UTILIDAD NETA

CO6+A:;A CO6E4C(A,(7AO4A E, TO,(6A S.A.

ESTAO E F,!'O E FO"OS

26illones de 93

+ara el per<odo de Enero 1 a icie$bre *1 de 1==>

$uadro "o.4

FUENTES

'tilidad .eta

Mas: car!o a p/rdidas * !anancias &ue no

implica desembolso de Efectivo:

Cesantías causadas en el período

Page 8: Perspectivas de La Administración

7/17/2019 Perspectivas de La Administración

http://slidepdf.com/reader/full/perspectivas-de-la-administracion-568fdc49290e5 8/9

Depreciación de edificios * vehículos

morti"aciones de diferido

)astos de provisión deudas malas

Provisión para imp+ De rentas

TOTAL !ENERACION INTERNA DE REC#

M0s: OT#, 1'E.TE,

#ecuperación otros deudores

Disminución de inversiones a lar!o pla"o

Incremento de obli!aciones banc+corto pla"o

Incremento de obli!aciones banc+lar!o pla"o

umento del capital pa!ado

To$a% F&en$es de Fondos

USOS

umento de Efectivo

Incremento de cuentas por cobrar  comerciales

umento del inventario de mercancía

Compra de vehículo

umento de otros activos

Pa!o de cuentas a proveedores

#ead&+ De acciones propias

Pa!o de impuesto de #entas

Dividendos pa!ados

TOTAL USO DE FONDOS

B(B,(O84AF(A 

• @;T#A "B, (7ctor, nálisis *inanciero !licado, =niversidad Eternado de $olombia, 9 Edici+n. $olombia 1.99?

Leer ms!"ttp!##$$$.monografias.com#trabajos%&#estfuen#estfuen.s"tml'i(zz&)*+*,g,d

Para efectos de la elaboración del estado de cambios en la situación financiera se determinan las fuentes u orígenes y los usos o

aplicaciones de recursos teniendo en cuenta la información reflejada en el balance general, de tal manera que se calculan las

variaciones (aumentos y disminuciones) de los activos, pasivos y el patrimonio del periodo actual frente a un periodo anterior.

Page 9: Perspectivas de La Administración

7/17/2019 Perspectivas de La Administración

http://slidepdf.com/reader/full/perspectivas-de-la-administracion-568fdc49290e5 9/9

Existen fuentes u orígenes de recursos cuando disminuyen los activos o aumentan los pasivos y el patrimonio, como por ejemplo

recoger una inversión, el recaudo de cartera, la venta de inventarios o propiedad planta y equipo, adquirir nuevas obligaciones

financieras, tener un mayor nivel de endeudamiento o emitir acciones.

Por consiguiente si en el ao ! se tenía una cartera por valor de "!.### millones y en el ao $ el saldo de ese activo fue de "$##

millones, quiere decir que disminuyó en "%## ($## & !.###) gener'ndose una fuente u origen de recursos igualmente si las

obligaciones financieras en el ao ! fueron de "!## millones y en el ao $ el saldo de dico pasivo fue de "!*# millones, se presenta

un aumento en "*# (!*# & !##) que tambi+n genera una fuente u origen de recursos.

os usos o aplicaciones de recursos se presentan cuando aumentan los activos o disminuyen los pasivos y el patrimonio, como por

ejemplo colocar inversiones, incrementar la cartera, comprar inventario o propiedad planta y equipo, pagar obligaciones financieras,

reducir el nivel de endeudamiento o distribuir utilidades (dividendos o participaciones).

En consecuencia si en el ao ! el saldo de la propiedad planta y equipo era de "$## millones y en el ao $ el saldo de ese activo fue

de "!.### millones, quiere decir que aumentó en "%## (!.### & $##) gener'ndose un uso o aplicación de recursos igualmente si el

endeudamiento con proveedores en el ao ! era de "!*# millones y en el ao $ el saldo de dico pasivo fue de "!## millones, se

presenta una disminución en "*# (!## & !*#) que tambi+n genera un uso o aplicación de recursos.

En ese orden de ideas tenemos fuentes u orígenes por valor de "%*# millones correspondientes a una disminución de la cartera y el

aumento de las obligaciones financieras, recursos que fueron usados o aplicados mediante el aumento de la propiedad planta y equipo

y la disminución del endeudamiento con los proveedores.