perspectivas cap 16

14
CAPÍTULO 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB LO BUENO: LA NUBE MÓVIL Es la disponibilidad de los servicios de la computación en nube en un ecosistema móvil. Las plataformas móviles más sobresalientes y utilizadas en la actualidad son los teléfonos inteligentes, las tabletas y en una segunda instancia los notebooks (ultraportátiles) y los laptops. La computación en nube móvil comparte con la computación en nube la noción de que diferentes niveles de servicios son proporcionados por una nube y se accede a ellos mediante plataformas móviles. PLATAFORMAS: TELÉFONOS INTELIGENTES El ecosistema móvil actual se apoya esencialmente en los teléfonos inteligentes y cada vez se le acercan más las innovadoras tabletas, conformando un sistema ubicuo para el acceso permanente y continuo a Internet. Existen numerosos fabricantes de teléfonos inteligentes, pero los dispositivos se agruparán y dividirán por categorías o sistemas operativos. Los sistemas operativos móviles más utilizados son Apple iOS, Google Android, Research in Motion (RIM) de Blackberry, Symbian de Nokia, Windows Phone 7 de Microsoft y WebOS de Hewlett-Packard. PLATAFORMAS: TABLETAS Son mayores que los teléfonos inteligentes (7 a 10 pulgadas) pero interactúan con el usuario de igual manera, mediante el empleo de un teclado táctil (normalmente virtual, no suelen tener la mayoría teclado físico) como dispositivo de entrada principal. Al igual que los laptops y notebooks, son dispositivos personales de un solo usuario, aunque acceden a la nube de igual forma que los teléfonos inteligentes con sistemas operativos específicos de la nube como Android, iOS, WebOS, etc. A mediados del 2011 las tabletas más vendidas eran la iPad de Apple, Samsung Galaxy Tab, Motorola.

Upload: gary-carvajal

Post on 10-Feb-2017

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectivas cap 16

CAPÍTULO 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB

LO BUENO:

LA NUBE MÓVIL

Es la disponibilidad de los servicios de la computación en nube en un

ecosistema móvil. Las plataformas móviles más sobresalientes y utilizadas

en la actualidad son los teléfonos inteligentes, las tabletas y en una

segunda instancia los notebooks (ultraportátiles) y los laptops. La

computación en nube móvil comparte con la computación en nube la

noción de que diferentes niveles de servicios son proporcionados por una

nube y se accede a ellos mediante plataformas móviles.

PLATAFORMAS: TELÉFONOS INTELIGENTES

El ecosistema móvil actual se apoya esencialmente en los teléfonos

inteligentes y cada vez se le acercan más las innovadoras tabletas,

conformando un sistema ubicuo para el acceso permanente y continuo a

Internet.

Existen numerosos fabricantes de teléfonos inteligentes, pero los

dispositivos se agruparán y dividirán por categorías o sistemas operativos.

Los sistemas operativos móviles más utilizados son Apple iOS, Google

Android, Research in Motion (RIM) de Blackberry, Symbian de Nokia,

Windows Phone 7 de Microsoft y WebOS de Hewlett-Packard.

PLATAFORMAS: TABLETAS

Son mayores que los teléfonos inteligentes (7 a 10 pulgadas) pero

interactúan con el usuario de igual manera, mediante el empleo de un

teclado táctil (normalmente virtual, no suelen tener la mayoría teclado

físico) como dispositivo de entrada principal. Al igual que los laptops y

notebooks, son dispositivos personales de un solo usuario, aunque

acceden a la nube de igual forma que los teléfonos inteligentes con

sistemas operativos específicos de la nube como Android, iOS, WebOS,

etc. A mediados del 2011 las tabletas más vendidas eran la iPad de Apple,

Samsung Galaxy Tab, Motorola.

Page 2: Perspectivas cap 16

APLICACIÓN NATIVA

Una aplicación nativa (native app) es aquella que se instala en el propio

dispositivo como cualquier otra aplicación y se desarrolla utilizando un

lenguaje de programación nativo compatible con el sistema operativo del

dispositivo: por ejemplo, Objective-C para el caso de aplicaciones iOS de

Apple (iPad, iPhone, iPod) o Java para el caso de aplicaciones de Google

Android. Esta característica significa que las aplicaciones nativas se

construyen para una plataforma determinada: iOS, Android, Blackberry,

Bada (Samsung), Windows Phone, Symbian (Nokia), etc. Estas

peculiaridades significan que las aplicaciones nativas se desarrollan para

una plataforma determinada y un dispositivo específico como teléfono

inteligente o tableta.

APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

En la actualidad las aplicaciones nativas se desarrollan para una

determinada plataforma, aunque la tendencia creciente es tratar de

realizar el desarrollo multiplataforma bien afrontando el proyecto de

modo simultáneo o bien de modo secuencial. Es decir se trata de que una

aplicación sea preferentemente multiplataforma, es decir que se pueda

ejecutar en sistemas iOS, Android, Blackberry, Symbian, Windows Phone…

o bien en Mac, Windows y Linux.

El desarrollo de aplicaciones para Apple requiere el uso del lenguaje

Objective-C y la herramienta XCode, entorno de desarrollo oficial de

Apple; posteriormente y una vez realizado el desarrollo se necesita una

licencia de desarrollador (su precio normal era 79€ al año). De igual forma

en el caso de Android se requiere el uso del lenguaje Java para programar

aplicaciones y un entorno SDK (Software Development Kit) que funciona

también en sistemas Windows, Linux y Mac. También se pueden utilizar

sistemas Eclipse para Java.

EL ECOSISTEMA DE LAS APLICACIONES

Las aplicaciones móviles han crecido de modo exponencial tanto las

nativas como las web e híbridas. En el caso de las aplicaciones nativas que

tal vez son las más fáciles de contabilizar es preciso contar las diferentes

Page 3: Perspectivas cap 16

tiendas o almacenes de aplicaciones de las diferentes plataformas: App

Store de Apple, Android Market de Google, desde marzo de 2011

denominado Google Play, Blackberry App World de RIM, Windows Phone

Marketplace de Microsoft/Nokia, etc.

SINCRONIZACIÓN DE DATOS EN LA NUBE MÓVIL

La sincronización de datos es un servicio Web muy importante para

dispositivos móviles. Los contactos, calendarios, información general

como carpetas, archivos, música, video, fotografías… de los dispositivos

móviles deben ser sincronizados entre múltiples sistemas.

LA NUBE MÓVIL CAMBIARÁ EL MODO EN QUE TRABAJAMOS

Los grandes proveedores de computación como Microsoft, Google,

Salesforce.com, IBM y muchos otros, están potenciando las herramientas

de colaboración. La mayoría de las empresas, por no decir todas, realizan

todavía sus sistemas de comunicación interna y externa con una

herramienta popular, el correo electrónico (e-mail) al que se le unió otra

herramienta popular, la mensajería instantánea y el chat. Poco a poco y a

medida que los Social Media han ido penetrando en el tejido social

corporativo, otras herramientas han ido apareciendo: los blogs, las wikis,

los microblogs, las redes sociales…, y las empresas han ido adaptándose a

los nuevos medios y ya muchas empresas, sobre todo las más innovadoras

y claro está todas las tecnológicas, la banca, la industria… se han pasado a

las herramientas colaborativas y sociales, y muchas o bien han pasado

totalmente a las nuevas herramientas o compatibilizan ambos tipos de

herramientas a la espera de ir migrando definitivamente a las nuevas

herramientas sociales.

Page 4: Perspectivas cap 16

NEGATIVO:

Una consideración importante en la nube móvil se refiere a la

escasez de recursos o características técnicas de los dispositivos

móviles. Comparados con los computadores de escritorio o las

laptops e incluso los netbooks, los dispositivos móviles tienen

pantallas más pequeñas, menor memoria, menor capacidad de

cómputo y limitación de la duración de la batería (por ejemplo,

las memorias para datos por ahora suelen ir de 4-8 Gigas a 64

Gigas, escasa comparadas con los 500 Gb usuales de las laptops

actuales, o incluso superiores). Como señala Prexton Cox, esta

escasez de recursos hace que la nube móvil se visualice a

menudo como una nube SaaS significando que el cálculo y la

manipulación de los datos se realizan normalmente en la nube.

Los teléfonos inteligentes y las tabletas suelen acceder a la nube

a través de navegadores o directamente pulsando en la pantalla

los iconos de las aplicaciones correspondientes, y también a

través de clientes delgados (thin clients).

Otros inconvenientes que se pueden producir para el uso

profesional de los dispositivos móviles residen en la latencia y en

el ancho de banda. Las redes WiFi mejoran la latencia pero

pueden disminuir el ancho de banda cuando muchos dispositivos

móviles están presentes a la vez. El ancho de banda 3G se puede

ver limitado en zonas con menor cobertura, aunque este

problema se está reduciendo cada día más a medida que las

operadoras de telefonía amplían y extienden sus redes con

torres y antenas por los territorios donde están desplegados. De

modo similar la conectividad puede ser intermitente. A medida

que los proveedores de telefonía van mejorando sus redes, estas

anomalías irán desapareciendo aunque, lógicamente, siempre

Page 5: Perspectivas cap 16

habrá puntos muertos o ciegos que difícilmente desaparecerán

en su totalidad.

Los temas de seguridad se irán incrementando con los

dispositivos móviles, aunque el peligro de pérdida o robo del

dispositivo lógicamente serán mayores que para los

computadores personales. No obstante, estos riesgos se

disminuyen dado que la identidad digital, en gran medida,

impedirá la conexión y descarga de datos y aplicaciones de la

nube.

Si consideramos las características técnicas de cada dispositivo

móvil: tamaños de pantalla (3, 4, 4.4, 5, 7, 9.9, 10.1… pulgadas),

resoluciones de pantalla (960x640, 480x800, 360x480…),

resolución de las cámaras de fotografías o videos (1, 2, 3, 5, 8 o

megapíxeles), con giróscopo o sin giróscopo, etc. Evidentemente,

si quiere que su aplicación se ejecute en dispositivos concretos,

requerirá que contemple en su desarrollo las características

nativas específicas de los mismos.

Las aplicaciones nativas, normalmente, requieren un mayor

esfuerzo de desarrollo ya que el dispositivo y los lenguajes

utilizados son más complejos que el entorno servidor o de

escritorio. La decisión del dispositivo y sistema operativo sobre el

que se va a ejecutar suele ser una decisión previa, aunque lo

ideal es que se realice para el mayor número de sistemas

operativos o plataformas posible, lo que evidentemente

complica el desarrollo. El mantenimiento de las aplicaciones

nativas para distintas plataformas consume gran cantidad de

recursos porque no sólo requiere tiempo de desarrollo, sino la

necesidad de personal especializado en diferentes plataformas o

un desarrollador para cada plataforma.

Page 6: Perspectivas cap 16

Una aplicación web no se desarrolla para un tipo específico de

computadora o sistema operativo específico. Como la aplicación

corre en un navegador web, el usuario puede utilizar un

computador personal compatible con IBM PC o un Mac y , por

consiguiente, se puede ejecutar la aplicación en un sistema

operativo Windows XP, Windows 7/8 o Linux y se puede utilizar

cualquier navegador como Explorer, Firefox, Chrome, Opera o

Safari.

LAS APLICACIONES MÓVILES web ofrecen, normalmente, menos

prestaciones que sus “hermanas” de escritorio, derivadas

lógicamente de sus menores prestaciones técnicas; sin embargo,

estas diferencias se están acortando con el uso de pantallas más

grandes y con mayor resolución en los teléfonos inteligentes y,

naturalmente, en las tabletas. Una ventaja a favor de los

dispositivos móviles es la tecnología táctil que introduce nuevos

conceptos de interacción que difieren de los tradicionales

dispositivos de entrada (teclado y ratón); sin embargo, esta

característica se está extendiendo a las pantallas de escritorio

que comienzan a ser cada día más táctiles, aunque todavía sus

costes son muy elevados.

Page 7: Perspectivas cap 16

LO INTERESANTE

TECNOLOGÍAS FACILITADORAS

El número de estas tecnologías va en aumento, así que a

continuación presentamos algunas de las de mayor impacto y

penetración en los dispositivos móviles y, por ende, en la

computación en la nube móvil.

• Redes de telecomunicaciones móviles 4G (3,5 G y 3,75 G en

tanto no se despliegan redes 4G)

• HTML 5 y CSS 3. Lenguajes muy importantes para el desarrollo

de aplicaciones web móviles

• NFC. Tecnología móvil sin contacto

• RFID y Bluetooth. Tecnologías inalámbricas para cortas

distancias

• QR. Códigos de documentación

• Realidad aumentada

• Geolocalización

• Hipervisores para virtualización

• Internet de las cosas (M2M, máquina a máquina)

APLICACIONES MÓVILES (APPS)

Una aplicación es un pequeño programa (app) que se

ejecuta en un teléfono celular (inteligente o básico) y que realiza

una o varias tareas determinadas. Los servicios en la nube están

teniendo un gran impacto en la tecnología de telefonía celular y

viceversa. Muchos teléfonos pueden venir con aplicaciones

Page 8: Perspectivas cap 16

nativas que consumen servicios web, de los cuales una gran

parte están desplegados actualmente en la nube. Muchos de los

desarrolladores de aplicaciones móviles están organizando sus

aplicaciones para la nube y un gran número de servicios de

alojamiento (hosting) están proporcionando el servicio

necesario, como por ejemplo Amazon Web Service (AWS) de

Amazon.

Los seis sistemas operativos de teléfonos inteligentes ya

considerados, Android de Google, iOS de Apple (iPhone OS), RIM

Blackberry, Symbian, Windows Mobile Phone y HP WebOS de

Hewlett-Packard, soportan aplicaciones instalables y la mayoría

tiene también centenares de miles de aplicaciones propias y de

terceras partes. Muchas de estas aplicaciones corren total o

parcialmente en la nube contribuyendo en gran medida a las

cadenas de valor del fabricante respectivo.

CATEGORÍAS DE APLICACIONES MÓVILES

Las aplicaciones móviles se dividen en tres categorías: aplicación

web, aplicación nativa y aplicación híbrida. Las dos primeras

categorías son las más utilizadas, aunque cada día comienzan a

desarrollarse aplicaciones híbridas que abarcan características de

las otras dos aplicaciones.

a. La aplicación nativa aplicación nativa aplicación nativa

aplicación nativa es aquella que se instala en el dispositivo

y es desarrollada en un lenguaje que el propio dispositivo

soporte. b. La aplicación web aplicación web aplicación web

aplicación web se caracteriza por depender de un

navegador web para su ejecución. c. La aplicación híbrida

Page 9: Perspectivas cap 16

aplicación híbrida aplicación híbrida aplicación híbrida es

una mezcla de una aplicación nativa y una aplicación web.

APLICACIÓN WEB (WEB APP)

Las aplicaciones web móviles (Mobile Web Apps, Web apps) son

las aplicaciones web generales adaptadas al dispositivo móvil. Se

extraen los contenidos de la página web y se adaptan al entorno

móvil enriqueciéndolas con funcionalidades móviles. Las

aplicaciones móviles web funcionan de igual manera que un sitio

web; es decir, se carga el contenido de una página cuando un

usuario solicita visualizar dicha página. Están desarrolladas con

herramientas estándares tales como HTML 5, CSS3 y JavaScript.

Una de las ventajas de las aplicaciones web es su mayor facilidad

de indexación en los buscadores clásicos cosa que es más difícil

con las aplicaciones nativas. Otra de las grandes ventajas de las

aplicaciones web es que se pueden ejecutar sobre los

navegadores más usuales a los que se pueden acceder desde

cualquier dispositivo con acceso a la Web, de modo que la

personalización específica al dispositivo móvil es mucho más

sencilla desde el punto de vista del desarrollador y la

actualización de las versiones suelen ser mucho más sencilla.

APLICACIONES HÍBRIDAS

El avance rápido de HTML 5 como estándar del World Wide Web

Consortium (W3C) y las otras herramientas como CSS3,

JavaScript y las tecnologías basadas en AJAX que facilitan la

creación de interfaces estándares a través de estándares móviles

están permitiendo que las aplicaciones móviles podrán hacer

muchas de las cosas que hoy día pueden tener las aplicaciones

nativas.

Page 10: Perspectivas cap 16

Una plataforma móvil de código abierto muy popular es

PhoneGap que permite a los desarrolladores crear aplicaciones

web dentro de aplicaciones nativas y puedan ser descargadas

desde las tiendas de aplicaciones, Otra plataforma conocida es

Accelator.

Fred Cavazza, creador del portal FredCazza.net, especializado en

medias sociales y colaborador de la revista Forbes3 publicó un

artículo comparativo de ambos tipos de aplicaciones muy

reconocido donde describe las características más sobresalientes

para cada tipo de aplicaciones, Cavazza destaca la necesidad de

considerar el ecosistema de aplicaciones web y también de los

diferentes dispositivos y no centrarse solo en plataformas Apple

o Google, sino considerar el resto de dispositivos tales como

Blackberry, Windows Phone, etc. De igual forma recomendamos

la lectura del artículo de Lie Luo4, director de Telecom,

Tecnologías y Mediapractique, de Global Intelligence Alliance

(GIA) también con la misma finalidad.

Las aplicaciones móviles que utilizan tecnologías web son más

fáciles de construir y desplegar en múltiples plataformas y

ofrecen compatibilidad entre plataformas; se ejecutan en los

navegadores compatibles con los estándares disponibles en

dispositivos Android, Apple, Blackberry y Windows Phone, por lo

que (al menos en teoría) tienen que ser construidas sólo una vez.

Las desventajas son que no tienen acceso a características del

dispositivo tales como la cámara y la libreta de direcciones, no

puede utilizar algunos de los elementos de la interfaz de usuario

nativos de cada plataforma, y no se pueden descargar desde la

App Store de Apple o el Android Market.

Page 11: Perspectivas cap 16

En la actualidad la mayoría de las aplicaciones nativas más

populares tanto de consumo como profesionales se suelen

desarrollar para sistemas multiplataforma. Algunas aplicaciones

populares multiplataforma (corren en todos o en algunos de los

sistemas, iOS, Android, Blackberry, Mac, Windows, Linux…) son:

• WhatsApp (mensajería instantánea)

• Evernote (planificación de tareas)

• Dropbox (almacenamiento)

• Box (almacenamiento)

• SkyDrive (almacenamiento)

• Wunderlist (gestión de tareas)

• Pulse (lectura de noticias)

• Gmail (correo electrónico)

• QuickOffice (ofimática)

• Viber (telefonía)

• Skype (telefonía)

ALGUNOS CASOS PRÁCTICOS DE APLICACIONES NATIVAS

Son numerosos los casos prácticos de aplicaciones nativas

realizadas en las empresas y organizaciones, destacamos en este

apartado algunas seleccionadas por sus características

diferenciales.

Page 12: Perspectivas cap 16

1. Google Docs.

La aplicación ofimática Google Docs. De Google para Android

ofrece prácticamente todas las opciones disponibles de la

aplicación Web: crear, editar o eliminar documentos de texto,

presentaciones y hojas de cálculo desde el dispositivo móvil y

también desde los archivos adjuntos que tenga en su correo

Gmail. Tiene una interesante opción de OCR que permite tomar

una fotografía de algún documento, copia de un libro o similar e

inmediatamente la aplicación escaneará dicha imagen para

convertirla en un documento de texto. La aplicación es gratis y

está disponible en Android Market.

2. Google

A las pocas semanas del lanzamiento de la nueva y, por ahora,

exitosa red social Google+, la propia Google a través de Google

Vic Gundotra anunció la disponibilidad de su aplicación nativa

para iPhone y que se podía descargar en

//itunes.apple.com/us/app/google/id447119634?Is=1&mt=8

3. Google Translate para iOS Google Translate para iOS Google

Translate para iOS Google Translate para iOS

Google ofrecía una herramienta de traducción en varios idiomas

en forma de aplicación web con la ayuda de HTML 5, pero a

partir de febrero de 2011 lanzó una aplicación nativa gratuita de

Google Translate para iOS dirigida al iPhone, además claro de la

versión para Android y otras plataformas.

4. BBVA móvil

El 1 de junio de 2011, el banco multinacional español, BBVA,

lanzó una aplicación nativa para la plataforma iPhone que

permitirá a los usuarios de los teléfonos inteligentes de Apple

Page 13: Perspectivas cap 16

realizar sus consultas y operaciones habituales con el banco de

una forma fácil, más rápida e intuitiva. Es una aplicación gratuita

disponible en el App Store. Algunas de las funcionalidades que ha

publicado el propio banco son:

• Consultar su posición global en el banco

• Consultar sus movimientos de cuentas y tarjetas

• Realizar transferencias entre sus cuentas y sus tarjetas y

viceversa

• Bloquear tarjetas

• Consultar sus planes de pensiones.

5. Blogger para Android logger para Android logger para Android

logger para Android

Google lanzó una aplicación para poder gestionar los blogs del

gestor de contenidos Blogger en teléfonos Android. Es una

aplicación nativa gratuita y muy similar a las de sus competidores

WordPress y Tumblr que ya existían.

Dropbox

Los principales servicios web de almacenamiento on line

disponen de una funcionalidad para sincronizar los datos entre

diferentes dispositivos. Dropbox permite guardar una copia de

carpetas y archivos en “la nube” y acceder a ellos desde otros

computadores y dispositivos móviles que funcionen con los

sistemas operativos Android, Blackberry e iOS (iPhone e iPad),

que requieren conexión a Internet.

Dropbox es una herramienta que ya se ha vuelto prácticamente

indispensable para sincronizar datos en la nube, desde cualquier

Page 14: Perspectivas cap 16

lugar, desde cualquier dispositivo móvil o de escritorio. El

principal problema, si se le puede llamar problema, es que

tenemos que subir los datos manualmente, y si queremos subir

una gran cantidad de ellos resulta un poco pesado, aunque cada

vez haya más aplicaciones que realizan de modo automático la

sincronización y la subida y descarga de datos, como es la

aplicación Dropin.

Dropin es una aplicación para Android que nos sincronizará

automáticamente todas nuestras fotos y nuestros videos con

Dropbox. La ventaja que tiene esto es que no nos tenemos que

preocupar de nada ya que cada vez que hagamos fotos o videos

abrimos la aplicación y los nuevos se subirán a Dropbox.