perspectiva sur - segundo desayuno - gacetilla

2
10-11-14 Segundo Desayuno En el día de ayer, Arnaldo Bocco y Enrique Palmeyro expusieron sobre Empleo y Desigualdad en Perspectiva Sur Bajo el lema “Empleo y Desigualdad” se realizó el segundo desayuno en cancillería, y contó con la presencia del secretario de Culto, Guillermo Oliveri. El encuentro fue organizado por “Perspectiva Sur", ong presidida por el ex diputado nacional Eduardo Di Cola y primer presidente del Correo Argentino tras su reestatización. Las economías sociales tienen una gran importancia para el país y para Sudamérica. Conformadas por una gran cantidad de actores, representan una salida para los sectores excluidos del sistema formal, y son una fuente importante de solidaridad y cultura popular. Por todo esto, los expositores coincidieron en que los gobiernos deben seguir diseñando políticas y realizando esfuerzos para defender e incluir las diferentes experiencias de la economía social. Arnaldo Bocco, destacado economista y ex director del Banco Central, hizo un recorrido histórico desde el punto de vista económico, demostrando que hoy el capitalismo financiero es uno de los actores que regionalmente hay que contrarrestar y regular, ya que es un impedimento para el desarrollo de los pueblos sudamericanos. Asimismo, señaló que al crecimiento logrado en estos años hay que continuarlo con “una política industrial que dinamice el sector y sea el motor del crecimiento; un cambio radical del sistema financiero y de nuestro sistema bancario para que apunte a la producción y no solamente al consumo; la creación de un banco del desarrollo industrial local y regional; generar que el banco hipotecario preste a largo plazo y a la producción; construir un banco de previsión social con recursos como los de la ANSES; y un Banco de la Economía Social, que fomente y apoye la actividad como existe en varios países de Sudamérica”, enumeró el destacado economista. Estas son algunas de las propuestas presentadas por Bocco para desarrollar una industria fuerte, que continúe con el proceso de sustitución de importaciones y, sobre todo, continúe generando mayores puestos de trabajo e inclusión social. Posteriormente expuso Enrique Palmeyro, uno de los directores mundiales de Scholas Occurrentes y presidente de la Fundación

Upload: emi-di-cola

Post on 12-Aug-2015

31 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectiva Sur - Segundo Desayuno - Gacetilla

10-11-14

Segundo Desayuno

En el día de ayer, Arnaldo Bocco y Enrique Palmeyro expusieron sobre Empleo y Desigualdad en Perspectiva Sur

Bajo el lema “Empleo y Desigualdad” se realizó el segundo desayuno en cancillería, y contó con la presencia del secretario de Culto, Guillermo Oliveri. El encuentro fue organizado por “Perspectiva Sur", ong presidida por el ex diputado nacional Eduardo Di Cola y primer presidente del Correo Argentino tras su reestatización.

Las economías sociales tienen una gran importancia para el país y para Sudamérica. Conformadas por una gran cantidad de actores, representan una salida para los sectores excluidos del sistema formal, y son una fuente importante de solidaridad y cultura popular. Por todo esto, los expositores coincidieron en que los gobiernos deben seguir diseñando políticas y realizando esfuerzos para defender e incluir las diferentes experiencias de la economía social.

Arnaldo Bocco, destacado economista y ex director del Banco Central, hizo un recorrido histórico desde el punto de vista económico, demostrando que hoy el capitalismo financiero es uno de los actores que regionalmente hay que contrarrestar y regular, ya que es un impedimento para el desarrollo de los pueblos sudamericanos.

Asimismo, señaló que al crecimiento logrado en estos años hay que continuarlo con “una política industrial que dinamice el sector y sea el motor del crecimiento; un cambio radical del sistema financiero y de nuestro sistema bancario para que apunte a la producción y no solamente al consumo; la creación de un banco del desarrollo industrial local y regional; generar que el banco hipotecario preste a largo plazo y a la producción; construir un banco de previsión social con recursos como los de la ANSES; y un Banco de la Economía Social, que fomente y apoye la actividad como existe en varios países de Sudamérica”, enumeró el destacado economista.

Estas son algunas de las propuestas presentadas por Bocco para desarrollar una industria fuerte, que continúe con el proceso de sustitución de importaciones y, sobre todo, continúe generando mayores puestos de trabajo e inclusión social.

Posteriormente expuso Enrique Palmeyro, uno de los directores mundiales de Scholas Occurrentes y presidente de la Fundación Educar para un Mundo Mejor, quién destacó el Encuentro Mundial de Movimientos Populares realizado por el Papa Francisco junto a diferentes referentes de la economía social del mundo.

Durante su exposición, destacó frases de Francisco para reflexionar y pensar sobre las economías sociales. “¡Los pobres no sólo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella!”, y destacó “la acción y lucha constante de estos sectores”, oponiéndose contra aquellos que piensan la economía social como un sector pasivo. La solidaridad es “un modo de hacer la historia y eso hacen los movimientos populares”. Por último, destacó la frase “Qué lindo es en cambio cuando vemos en movimiento a los Pueblos, sobre todo, a sus miembros más pobres y a los jóvenes. Entonces sí se siente el viento de promesa que aviva la ilusión de un mundo mejor. Que ese viento se transforme en vendaval de esperanza”. Por esto, Palmeyro sostuvo que no sólo hay que generar políticas económicas inclusivas para el sector, sino que también hay que rescatar su cultura, sus cosmovisiones y luchas. Allí también se encuentran “valores solidarios y populares que hacen y componen lo mejor del ser humano y nuestra región”.

Page 2: Perspectiva Sur - Segundo Desayuno - Gacetilla

PERSPECTIVA SUR es una ONG que tiene como objeto el estudio, generación y difusión de ideas económicas-sociales con inspiración social cristiana, desde una perspectiva argentino/latinoamericana, de carácter ecuménico y con participación de los sectores de la cultura, el capital y el trabajo.