personas tareas y metas 08

Upload: jorge-hidalgo

Post on 13-Apr-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    1/26

    Leccin

    Los lderes trabajan

    para lograr objetivos

    Miguel estaba visitando a su ta en un pueblecito lejano a suhogar. Cierto da la acompa al mercado, donde encontraron alpastor de la iglesia local.

    He odo que usted es muy buen orador, dijo el pastor. Legustara predicar en nuestra iglesia el mircoles por la noche?

    Miguel se sinti complacido, pero contest con gracia yhumildad: No soy buen orador, pero me gustara servir dealguna manera posible para la gloria de Dios. Predicar, si ustedlo desea.

    En la casa de su ta, Miguel tom su Biblia, un cuaderno yalgunos libros que encontr. Ya antes haba preparado un sermnsobre el tema de la adoracin y la alabanza. Haba sido bienrecibido. Por ello decidi volverlo a predicar. Por supuesto, tuvo

    que estudiar y orar. Hizo un nuevo bosquejo. Busc ilustracionesnuevas. Practic la lectura de los pasajes bblicos. Estos sonpuntos fuertes, dijo, con la ayuda de Dios predicar un buensermn.

    Este incidente es muy familiar, no es cierto? Ocurre contanta frecuencia que no encontramos nada extrao osobresaliente en el mismo. Pero quiz se detecte un serio error enel comportamiento de Miguel y el pastor. Quiz sea el error quecometen con mayor frecuencia lideres cristianos sinceros ycompetentes. Puede explicar en qu consiste el error?

    En esta leccin discutiremos sta y otras preguntas sobre laforma en que los lderes establecen objetivos y trabajan paralograrlos. El apstol Pedro constituir nuestro ejemplo bblico.Podemos aprender mucho de l sobre el liderato cristiano!

    204

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    2/26

    Le ustara redicar. . .?

    bosquejo de la leccin

    Pedro, lder con un propsitoLa obra cristiana como sistemaAdministracin por medio de objetivos

    objetivos de la leccin

    Al completar esta leccin usted podr:

    Describir principios de liderato en los relatos sobre el apstolPedro, y reconocer y aplicar estos principios.

    Explicar lo que significa el enfoque de sistemas en la obracristiana.

    Bosquejar un plan para determinar objetivos y planificar parasu logro.

    actividades para el aprendizaje

    1. Lea Lucas 22:24-32; Juan 21:15-22; y 1 Pedro 5:1-4.

    2. Trabaje en el desarrollo de la leccin y complete losejercicios de estudio como lo ha acostumbrado hasta hoy.

    3. Tome el autoexamen al final de la leccin y compruebe susrespuestas cuidadosamente con las que se le dan al final deesta gua de estudio.

    205

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    3/26

    Personas, tareas y metas206

    palabras clave

    perpetuarremordimiento

    desarrollo de la leccin

    PEDRO, LIDER CON UN PROPOSITO

    Pedro es instruido por Jess

    Objetivo 1. Reconocer explicaciones apropiadas de lasinstrucciones que Jess le dio a Pedro.

    La verdad central de este curso ha consistido en que el lideratocristiano es el proceso de ayudar a las personas a cumplir lospropsitos de Dios. En ninguna otra parte se aclara mejor estaverdad que en las relaciones de Jesucristo con sus discpulos. Casicada palabra que les dirigi tena dos significados. Uno se

    relacionaba con ellos como personas, y el otro les fue dado con elfin de ayudarles a ensearles a otros para perpetuar as el evangelio.Un ejemplo sobresaliente de ello se encuentra en Lucas 22.

    A la sombra de la cruz, en el momento de su dolor decorazn ms agudo por El mismo y por sus discpulos, lospensamientos del Seor se enfocaban sobre el futuro de su reino.Aunque trat a Pedro con ternura y amor, no poda permitirleque olvidara su llamamiento al liderato. Nos sentimos tristescuando leemos que en esos momentos solemnes, tan cerca de laSanta Cena, los discpulos comenzaron a discutir quin de ellossera el mayor en tal llamamiento. Por otro lado, nos alegramospor la revelacin tan clara de las cualidades humanas que Diospudo usar a su manera. Apreciamos la forma hermosa en queJess us a Pedro como ejemplo de liderato cristiano.

    Evidentemente Pedro se sinti muy confiado en su posicin.

    Declar su lealtad a Cristo y hasta quiz dio la impresin de queamaba ms al Seor que los otros discpulos. Con ternura, perocon firmeza, Jess le hizo saber que las declaraciones de confianzano constituyen fortaleza verdadera. Le dijo que experimentarafracaso y que cedera a la tentacin del diablo. Pero yo he rogadopor ti, le dijo Jess, que tu fe no falte; y t. una vez vuelto,confirma a tus hermanos (Lucas 22:32). En estos cuantos

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    4/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 207

    versculos encontramos dos grandes lecciones sobre liderato. Laprimera es una advertencia contra la confianza extrema en smismo. La segunda consiste en que las experiencias personalesdeben usarse para ayudar a otros. Incluso el fracaso es unabendicin, si nos abre el entendimiento y nos conduce a lasimpata y la sabidura en nuestras relaciones con los dems.

    Pedro cay en la trampa de Satans, tal como Jess predijoque lo hara. Pero a pesar de esa debilidad humana, segua siendofiel a Jess. Aprendi la leccin en medio de su vergenza y

    remordimiento. De seguro su corazn anhelaba oportunidades deexpresar la fe y el amor que posea. Jess aprovech estasituacin para ensearle ms acerca de la naturaleza de sullamamiento. Recuerde o repase Juan 21:15-17.

    Me amas ms que stos? le pregunt Jess.

    S, Seor, contest Pedro, t sabes que te amo.

    Apacienta mis corderos, dijo Jess.

    Jess repiti la pregunta tres veces. Y la respuesta de Pedrofue la misma en cada vez. El Seor le dio una tarea cada vez queel apstol le reafirm su amor. Apacienta mis corderos...Apacienta mis ovejas.

    Debemos observar lo que el amor le dio a Pedro, dice elcomentarista bblico Barclay. Le dio una tarea.

    Hemos descubierto en cada ejemplo bblico de un llamamientoal liderato que una situacin o necesidad particular demandabaatencin para que se pudiera lograr el propsito de Dios. Estaverdad se observa particularmente cuando Jess le dijo al apstolque apacentara sus ovejas. El Seor ya haba completado su parteterrenal en el plan de salvacin. Como lo hemos observado enlecciones anteriores, el plan de Dios consista en establecer laiglesia para continuar la obra de Jess por medio de instrumentoshumanos. Jess le expres su amor a Pedro dndole una tarea eneste gran plan. Pedro expres su amor aceptando la asignacin.

    Jess habl en lo que llamamos lenguaje figurado. Es decir, uslas palabras corderos y ovejas en representacin de personas, y lapalabra apacienta para representar la obra de enseanza y de ayudara la gente. Con el uso de este lenguaje figurado pudo comunicar enpocas palabras la urgencia y la importancia de su mensaje.Pensemos un poco ms en el significado de estas palabras.

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    5/26

    Personas, tareas y metas208

    1-4Encierre en un crculo la letra correspondiente a la respuestams apropiada de las siguientes preguntas.

    1 Qu quiso decir Jess con las palabras: Apacienta misovejas?a) Alimenta a quienes sufren hambre.b) Ensea y dirige a quienes sufren necesidades espirituales.c) Encrgate de todas las actividades de la iglesia.

    2 Por qu le pidi Jess a Pedro que apacentara las ovejas?a) La gente sufra necesidades, como ovejas hambrientas.

    b) Pedro conoca ms de la Palabra que los dems.c) Pedro amaba ms a Jess que los otros discpulos.

    3 Por qu Pedro estaba dispuesto a apacentar las ovejas?a) Quera mostrar su habilidad.b) Quera enmendar su error o fracaso.c) Amaba a Jess.

    4 Cul meta tena en mente Jess cuando le pidi a Pedro queaceptara la tarea de apacentar los corderos y las ovejas?a) Que los discpulos se sintieran felices y satisfechosb) Darle a Pedro una posicin de liderato en la iglesiac) Llevar adelante el plan de Dios para la iglesia

    Pedro instruye a los ancianos

    Objetivo 2. Explicar la forma en que Pedro bas las instruccionesque les dio a los ancianos en lo que haba aprendidode Jess.

    Aunque sin duda usted ley los pasajes bblicosrecomendados como parte de sus actividades previas a la leccin,por favor repase 1 Pedro 5:14.

    En todos los escritos de Pedro se observa un tono de gentilezay profunda preocupacin por las necesidades de los dems. Loseruditos bblicos comparan su forma clida de expresin con lade un pastor ideal. Sabemos que comprendi muy bien las

    lecciones aprendidas de Jess, ya que las integr a su propioministerio de muchas maneras extraordinarias. Las instruccionesque les dio a los ancianos nos ilustran brevemente lo anterior.Estos cuantos renglones contienen evidencia de su obediencia alas palabras de Jess y su comprensin del liderato cristiano.

    1. Humildad personal. Pedro era apstol y por lo general se lellama el jefe de los apstoles. Al darles instrucciones no vacil en

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    6/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 209

    identificarse con los ancianos, no por sobre ellos, sino como unode ellos. Este concepto se entrelaza tambin en las instruccionesque les dio a los ancianos para que fueran ejemplos del rebao. Elpropsito de ser ejemplo consiste en ayudar a otros a ser como ellder. El lder debe ser lo que espera que otros sean. As el lder serelaciona estrechamente con aquellos que le siguen.

    2. Comprensin de las necesidades de los dems. Lasfunciones de los ancianos, tanto en la sociedad hebrea como en lagriega, se relacionaban con las necesidades de las personas. Los

    ancianos eran los supervisores de los asuntos de la comunidad ylas cuestiones de justicia y finanzas. Eran administradores ymaestros. Este tipo de oficio se incorpor a la iglesia desde unafecha muy temprana. Al identificarse Pedro como anciano, seubic entre aquellos cuyo oficio consista en suplir las necesidadesde los dems. Sabemos que el apstol vivi en un tiempo cuandola iglesia experimentaba gran persecucin y escaseaban losmaestros. Se necesitaban lderes con actitud de pastor; diligentes,

    pero amables. Apacentad la grey de Dios que est entrevosotros, les instruy a los ancianos.

    3. Comprensin de que el rebao le pertenece a Dios. Pedrofue llamado para recalcar el hecho de que la gente constituye elrebao de Dios, colocado por El bajo el cuidado de los ancianos.Era cmo si les estuviera diciendo a los ancianos: Ustedessienten una ternura especial y responsabilidad por la gentecuando piensan que son aquellos por los cuales Cristo dio su

    vida. Deberamos tambin observar las palabras los que estn avuestro cuidado. Es decir, Pedro dio a entender que Dios leencarg su pueblo a los ancianos para que lo cuidaran. Deseabaque los ancianos, y nosotros, como lderes, tambin cuidemos delrebao como Dios quiere. Barclay dice: Dios nos ha encargadouna tarea, la cual debemos realizar como Dios mismo la hara.Este es el ideal supremo de servicio en la iglesia cristiana.

    4. Motivacin, o la razn del servicio cristiano. EntoncesPedro les dijo a los ancianos que deberan servir con buenadisposicin. Les dio tres reglas de motivacin: Primera, nodeberan evadir el servicio por demandante que fuera. Segunda,no deberan servir como si se les hubiera impuesto un debermolesto. Tercera, no deberan aspirar a ninguna posicin por laganancia que pudiera resultar de la misma.

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    7/26

    Personas, tareas y metas210

    Las palabras de Pedro indican que un lder no debe dejarsedominar por la ambicin de ganancias financieras, ni por poder,popularidad o privilegio especial. En ocasiones la ambicindesmedida de xito personal representa mayor peligro para ellder que su ambicin de ganancia financiera. Cuando el lder sepreocupa demasiado por ganar la aprobacin de la gente o porser popular, se olvida de que su objetivo consiste en suplir lasnecesidades de las personas. El liderato no representa gananciapersonal. No es algo que merecemos como honra ni que hemosganado por derecho. Dios nos lo confiere. Es la expresin

    prctica del amor.

    5. Conciencia de su meta. En todos los escritos de Pedro seobserva una continua conciencia de la meta suprema, estar listospara cuando Cristo regrese por los suyos. Cuando aparezca elPrncipe de los pastores pedir cuentas de su rebao de aquellosa quienes lo encarg para que lo cuidaran fielmente. Entoncesrecibiris la corona incorruptible de gloria

    5 Empareje los principios de liderato enseanzas de Jess(izquierda) con ciertas enseanzas suyas (derecha)

    . . . . a Jess le dijo a Pedro queapacentara las ovejas.

    . . . . b Jess le pregunt a Pedro: Meamas?

    . . . . c Jess dijo: Estad preparados... el

    Hijo del Hombre vendr (Mateo24:44).

    . . . . d Jess us las palabras: Misovejas.

    . . . . e Jess le advirti a Pedro quefracasara.

    1) Humildadpersonal

    2) Comprensinde lasnecesidades

    3) El rebao lepertenece aDios

    4) Motivacinapropiada

    5) Conciencia dela meta

    6 Jess le ense a Pedro el verdadero propsito del liderato porel uso de lenguaje figurado. No le dijo: S un gran lder, sino

    a .................................................................................................b Pedro us el mismo lenguaje figurado cuando les dijo a los

    ancianos:

    .................................................................................................

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    8/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 211

    ..................................................................................................

    ..................................................................................................

    LA OBRA CRISTIANA COMO SISTEMA

    Objetivo 3. Seleccionar declaraciones verdaderas respecto alenfoque de sistemas.

    Usted se ha familiarizado con los trminos objetivos, metas, ynecesidades en estas lecciones. Ahora que los comprende en su

    relacin con los estudios sobre liderato, los consideraremosdetenidamente. Veremos la forma en que se relacionan en laactividad total o sistema de la obra cristiana. En la leccin 7discutimos la naturaleza y la importancia de los objetivos. Enesta leccin veremos cmo los lderes establecen objetivos y losusan en la planificacin y en el trabajo entre la gente.

    El enfoque de sistemas

    Quiz pensemos que el enfoque de sistemas es una formasistemtica, ordenada, de considerar lo que ocurre en unaorganizacin o situacin de liderato. La idea surgi del deseo delos lderes de comprender los procesos totales de sus actividades.La mayora de los lderes se embarcaron en programas deplanificacin y trataron de hacer que la gente trabajara en variastareas. Algunos de ellos comenzaron a preguntar: Qu estamoslogrando en realidad? Cmo podemos saber si estamosobteniendo el mayor beneficio del esfuerzo que estamosinvirtiendo.

    Estos lderes comprendieron que las organizaciones estnocupadas en dos trabajos diferentes. Mantienen su nivel deinstitucin, y producen algn tipo de producto o resultado. Loslderes de la iglesia se confundan a menudo porque se lesdificultaba decir cul parte de su trabajo deba ocuparse de la

    organizacin y cul en hacer algo en favor de otras personas. Enocasiones iniciaban proyectos nuevos u ordenaban nuevaliteratura de escuela dominical, los cuales eran de muy pocaayuda para la iglesia. Por qu? Concluyeron que cometan elerror de considerar cada actividad por separado sin preguntar laforma en que encajaban con las dems o cul propsitoverdadero se podra esperar que lograran.

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    9/26

    Personas, tareas y metas212

    Algunos de estos lderes comenzaron a convencerse de que siconsideraban las actividades de la iglesia como un sistemacompleto, compuesto de varias partes, podran comprender laforma de realizar su trabajo con mayor xito. Descubrieron quelos estudios llamados anlisis de sistemas, haban sidoelaborados para negocios, el gobierno o el campo de laeducacin. El propsito de tales estudios consista en analizar laspartes de una organizacin y comprender la forma en que serelacionan entre s y con la totalidad.

    Recientemente se han realizado estudios semejantes paraanalizar organizaciones cristianas. Los resultados han sido muysimilares en cada caso. Se ha llegado a la conclusin principal deque cada actividad demanda que algo se inicie, o se ponga enaccin. En ocasiones a ese algo se le ha llamado aportacin, esdecir, lo que se pone o invierte. Esta pasa por cierta clase deoperacin o manejo, a lo cual se le llama proceso. Entonces seproduce algo. Del proceso resulta o se realiza algo. A ste se le

    llama resultado. Bajo este enfoque, o punto de vista, todaorganizacin es un sistema, compuesto bsicamente deaportacin, proceso y resultado.

    PROCESO

    APORTACION

    RESULTADO

    UN SISTEMA

    Cuando consideramos el sistema en esta forma tan sencillaresulta obvia la primera conclusin: Para obtener un buenresultado, es necesario hacer la aportacin correcta y el procesoadecuado. La siguiente conclusin consistira en que un lderdebe estar seguro del resultado que desea, porque de otro modono sabr cmo administrar la aportacin y el proceso.

    Ilustrmoslo con una actividad de la vida diaria: cocinar. Losingredientes se renen, se lleva a cabo el proceso de mezclarlos ycalentarlos, y el platillo preparado es el resultado. Es obvio que

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    10/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 213

    la cocinera debe saber cul platillo desea antes de seleccionar losingredientes y el proceso. El pan sera el resultado slo si seusaran ciertos ingredientes y se observara cierto proceso. Unasopa necesitara ingredientes y proceso totalmente diferentes.

    La mayora de las cocineras saben cul es el resultadodeseado. Saben cul es su objetivo, ya se trate de pan o de sopa.Por tanto, usan los ingredientes y los procesos correctos. Perotristemente en ocasiones los lderes no comprenden sus objetivostan bien como para seleccionar la aportacin y el proceso

    correctos. Invierten ideas y planifican actividades sin declararcon claridad y por adelantado cul es el resultado que esperan.

    Recuerde a Miguel, cuyo ejemplo incluimos al principio deesta leccin. Su aportacin consisti en buen material y estudio.Planific un proceso: la predicacin. Pero no pens en unresultado especfico. Puso su atencin en el sermn, pero noconsider seriamente a las personas a quienes les predicara. Esteerror se puede evitar si se considera la actividad cristiana como

    un sistema. Podemos aprender a establecer objetivos claros paraluego seleccionarlos o proveer lo adecuado para alcanzarlos.

    Profundicmonos un poco ms en nuestro examen de la obracristiana. Existe una forma mejor y ms completa de describirlacomo sistema. Sus partes son las siguientes:

    1. Una meta suprema. La meta consiste en cumplir elpropsito supremo de Dios, a travs de su iglesia.

    2. Relaciones. El liderato cristiano implica relaciones entrelas personas. Por nuestra relacin con Cristo somos motivados aestablecer relaciones con otros lderes, creyentes, y las personasa las cuales hemos sido llamados a ganar para Cristo. El lderdebe establecer y mantener relaciones de trabajo con su pueblo yentre ellos.

    3. Necesidades. La diferencia entre la condicin presente y

    el objetivo para cuyo logro estamos trabajando se define como lanecesidad. Los lderes son llamados porque existen necesidades.

    Cuando un lder planifica una actividad, debera tener lacapacidad de declarar especficamente cmo se relaciona con lasnecesidades de la gente. Cules son las necesidades? En quforma esta actividad las suplir?

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    11/26

    Personas, tareas y metas214

    4. Objetivos. Los resultados que deseamos lograr sondefinidos como objetivos. Estos se definen en trminos de lo quedeseamos como resultado de nuestro trabajo, y no tanto de lo queintentamos hacer. Por ejemplo, el objetivo no consiste encelebrar una reunin, sino en lo que esperamos como resultadode la misma, como una decisin sobre cierta cuestin.

    SYSTEMA

    DE LIDERATOCRISTIANO

    1. Recordar la meta suprema

    2. Establecer y mantener relaciones

    3. Determinar necesidades

    4. Establecer objetivos

    5. Asignar tareas

    6. Evaluar resultados

    PLANDE

    DIOS

    PARASU

    IGLESIA

    5. Tareas. Las tareas se representan en lo que hacemos para

    alcanzar los objetivos. Estas constituyen los procesos, en los quese incluyen la planificacin. Hay tareas que desempea el lder yotras que asigna a los dems.

    6. Evaluacin. Todo sistema completo incluye evaluacinplanificada. Esta consiste en medir los resultados. Se alcanzaronlos objetivos? Se suplieron las necesidades? Se mantuvieronbuenas relaciones? Se asignaron las tareas a las personas

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    12/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 215

    correctas? Hubieran hecho una labor mejor de alguna otramanera? El lder busca respuesta a preguntas como stas yaprende a hacer mejoras. Probablemente la evaluacin loconduzca al mejoramiento de las relaciones, a declarar nuevasnecesidades que han surgido o se han descubierto, a establecernuevos objetivos, y a hacer ajustes en las asignaciones de tareas.

    En la conversacin de Jess con Pedro se ofrece un ejemplo ouna indicacin de la mayora de estas partes de un sistema deobra cristiana: La meta suprema consiste en cumplir la voluntad

    de Dios. La relacin entre Jess y Pedro era la de un amantemaestro y un alumno que corresponda a ese amor. La necesidadconsista en que la gente experimentaba hambre espiritual. Elobjetivo era la nutricin espiritual del pueblo. La tarea consistaen alimentar a la gente, suplir el alimento y la accin.

    7 Para resumir lo que hemos aprendido sobre el enfoque desistemas, encierre en un crculo la letra correspondiente a cadadeclaracin CORRECTA.

    a El enfoque de sistemas es una forma sistemtica deconsiderar las organizaciones y las situaciones de liderato.

    b La caracterstica principal de un sistema consiste en que secompone de partes con relacin especfica entre ellas.

    c El enfoque de sistemas significa que una organizacin trabajacomo una mquina.

    d El enfoque de sistemas puede ayudar a los lderes acomprender su lugar en la organizacin total y sus relaciones

    con otros lderes y obreros.e El enfoque de sistemas puede ayudar a los lderes a

    establecer objetivos apropiados.f La razn principal del uso del enfoque de sistemas radica en

    que podemos descubrir las formas de mejorar nuestro trabajo.

    8 Piense en su propia organizacin o proyecto o en otro con elque est familiarizado. Cmo podra analizarlo usando los

    mtodos discutidos en esta leccin? Cmo se relacionan laspersonas mutuamente? Acaso resultan problemas demalentendidos entre los obreros y los lderes? Cules sonalgunas de las necesidades especficas de la gente? Recuerde quelas necesidades se relacionan con la edad, el antecedenteespiritual, los problemas sociales y econmicos, y otrascondiciones de la vida. Puede usted declarar algunos objetivos?

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    13/26

    Personas, tareas y metas216

    Qu tipo de tareas se necesitaran para alcanzar los objetivos?Cmo evaluara, o medira usted los resultados? Escriba en sucuaderno algunas ideas y gurdelas para referencia futura.

    Comprensin de las necesidades de la gente

    Objetivo 4. Seleccionar declaraciones verdaderas respecto a laevaluacin de las necesidades.

    Recuerde que el comportamiento de Miguel y el pastor ilustraun serio error que cometen muchos lderes cristianos sinceros y

    competentes. Busque la primera pgina de esta leccin y repasela historia para ver si puede detectar el error.

    9 Escriba una breve declaracin acerca del error que, segnusted, se demuestra en el comportamiento de Miguel y el pastor.Escriba la respuesta en su cuaderno.

    Comprende cmo su respuesta se relaciona con nuestraleccin sobre comunicaciones? Para alcanzar a la gente con un

    mensaje, debe saber algo acerca de ellos. Ni el pastor ni Miguelmencionaron las caractersticas ni las necesidades de laspersonas que recibiran el mensaje o sermn.

    En la obra cristiana tenemos cierta ventaja sobre quienes tratande comunicarse en el mundo de los negocios. Contamos con ladireccin del Espritu Santo. El conoce a la gente, y puededirigirnos mientras estudiamos y oramos. Muchos lderes cristianossinceros y competentes dependen enteramente de esta verdad. Sinembargo, resulta inconsistente creer que debemos emplear tiempo yesfuerzo en la elaboracin de un bosquejo para hacer una buenapresentacin y luego decir que no es necesario pensar en losobjetivos del sermn o las necesidades de aquellos que lo oirn.

    Probablemente la parte ms descuidada de nuestro sistema deobra cristiana sea la parte que llamamos necesidades. Este es unserio error porque, como lo hemos estudiado, las partes del sistema

    estn interrelacionadas. Si no comprendemos las necesidades de lagente, no podemos establecer objetivos apropiados.

    Jess demostr la caracterstica de hablar ms en trminos dela gente que del mensaje. Ya hemos estudiado que no le dijo aPedro slo que aprendiera de sus fracasos, sino que trasmitiera aotros lo aprendido. No le dijo que fuera buen lder, sino queapacentara las ovejas. En su propio ministerio, Jess consider

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    14/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 217

    las necesidades de la gente de diversas edades y condiciones. Porsupuesto, saba que todos necesitaban la salvacin. Pero nodescans en un mensaje de salvacin bsico. Ofreci agua alsediento, salud al enfermo, y alimento al hambriento. Pedro,siguiendo ese modelo, escribi con conciencia del sufrimiento yla persecucin que experimentaba su audiencia particular.

    Quiz pasemos por alto la importancia de la definicin de lasnecesidades porque damos por sentada la divinidad de Cristo. Elno tuvo que hacer encuestas para definir necesidades. Pero

    nuestra posicin difiere slo en que se nos demanda el uso demedios a nuestra disposicin, as como el Seor us los que tenaa su disposicin.

    Mtodos de evaluacin de necesidades

    Adems de las maneras informales de descubrir las necesidadesde la gente, existen mtodos formales de evaluacin de necesidadesque han sido diseados por eruditos en los campos de liderato y

    administracin. Algunos han sido usados con mucho xito en laobra cristiana. Usted debera estar consciente de ellos y comprenderlos principios bsicos. Entonces podra adaptarlos en formasapropiadas a su propia situacin. A continuacin describiremosbrevemente cuatro tipos de evaluacin de necesidades.

    Actividad inicial. En una situacin desconocida, como la deasumir una posicin o puesto en un rea nueva, iniciar una

    iglesia, una clase, o planificar una serie de reuniones, usted sabemuy poco o casi nada de las necesidades de la gente. Sin hacersuposiciones por adelantado, el lder le pide a la gente quedeclaren cmo perciben sus propias necesidades, cules elloscreen que son sus necesidades. Esto puede lograrse por medio deencuestas y cuestionarios o por entrevistas personales. El lderquiz sienta que la gente no comprende sus propias necesidades,lo cual puede ser cierto. Pero en el caso de la evaluacin inicial

    de necesidades ms bien se trata de descubrir cmo percibe lagente sus propias necesidades. Este constituye un tipo de laforma de escuchar y puede ser muy til para ayudarle a un ldernuevo a trabajar con eficiencia y a ser aceptado por el grupo.

    2. Necesidades percibidas. Este mtodo comienza con lasnecesidades que perciben quienes estn a cargo. El lder haobservado o recibido informacin de parte de otros de que

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    15/26

    Personas, tareas y metas218

    existen necesidades. Se escribe una lista de tales necesidadespercibidas, y se le pide a la gente que indique si existen o no lasnecesidades, o hasta qu grado las est supliendo la organizacinen ese momento presente. De esta manera el lder puedecomprender cmo se siente la gente acerca del xito de unaactividad o procedimiento. Si no estn supliendo las necesidades,pueden efectuarse cambios.

    3. Necesidades conocidas. Quiz no se hayan alcanzado losobjetivos. Entonces el lder debe enfrentarse a la realidad y

    ayudar a su grupo a hacer lo mismo. El lder debe asegurarse deque se definan las necesidades tal cual son para que el grupoentero las comprenda de la misma manera que el lder. En laobra cristiana algunas necesidades les son comunes a todos y nopueden cuestionarse. El lder debe dirigir al grupo en ladeclaracin de los objetivos con claridad y en la bsqueda demaneras de alcanzarlos.

    4. Comparacin de necesidades. La comparacin de la

    importancia de las necesidades y el establecimiento deprioridades para la accin es esencial para la mayora de lasorganizaciones. El lder debe decidir cmo distribuir el personal,el tiempo y el dinero para suplir las necesidades. Lo hacepidindole a las personas que cataloguen las necesidades deacuerdo con su importancia.

    10 Para resumir lo que hemos aprendido acerca de la evaluacin

    de necesidades, encierre en un crculo la letra correspondiente acada declaracin CORRECTA.a Se descuidan las necesidades de la gente porque a los lderes

    no les interesan.b Debemos comprender las necesidades con el fin de fijar

    objetivos apropiados.c La idea de la evaluacin de necesidades es apoyada por las

    Escrituras.

    d El lder puede ser ms eficiente en su trabajo si le pide a lagente que declare sus necesidades.e El lder debe comprender las necesidades para fijar

    prioridades apropiadas sobre el uso del tiempo y el dinero.

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    16/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 219

    ADMINISTRACION POR MEDIO DE OBJETIVOS

    Objetivo 5. Definir el trmino objetivo como se usa en el enfoquede sistemas y explicar cmo administrar por medio deluso de objetivos.

    Hemos estudiado que las necesidades y los objetivos sonpartes interrelacionadas de un sistema de obra cristiana.Debemos conocer las necesidades de la gente para ministrarlesde manera efectiva y apropiada. Despus de determinar lasnecesidades de la gente y declararlas con claridad, estamos listos

    para establecer nuestros objetivos. Definimos los objetivos comoel resultado deseado de nuestro trabajo. En la leccin 7aprendimos algo acerca de la importancia de los objetivos. Ahorapodemos comprender tal importancia con mayor claridad porqueconsideramos los objetivos como parte del sistema total.

    Los lderes tienen la responsabilidad de vigilar la obra ohacerla ellos mismos. Esto es lo que queremos decir con lapalabra administracin. Cuando nos referimos a laadministracin por medio de objetivos queremos decir que debeusted identificar sus objetivos y manejar la obra de manera queconduzca al logro de los objetivos. Probablemente esta sea lamanera ms eficiente de manejar cualquier tipo de trabajo. Lamayora de los problemas en la obra cristiana resultan del hechode que los lderes no han establecido objetivos, o no comprendenla diferencia entre un objetivo y una actividad. Le han dadoatencin a la celebracin de reuniones y elaboracin deproyectos. Tienen una idea de que estas actividades son para lagloria de Dios, pero no saben cmo juzgar si han obtenido o noel xito que deben tener.

    Usted aprende a administrar por medio de objetivosconsiderando su obra, o su organizacin, como un todo, conpropsitos definidos que usted comprende. Entonces usted yquienes trabajan con usted establecen objetivos que pueden

    alcanzarse y evaluarse.Piense de nuevo en Ester. Su meta consista en la salvacin

    de su pueblo. Todo lo que hizo tena el propsito de librarlos dela muerte. Para lograr su propsito, alcanzar su meta final, tuvoque alcanzar otros objetivos, como captar la atencin y laaprobacin del rey.

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    17/26

    Personas, tareas y metas220

    Piense en la preparacin y predicacin de un sermn. Digamosque la meta final consiste en lograr decisiones en favor de Cristo.Para lograrla nos fijamos el objetivo: un sermn efectivo. Paraalcanzar el objetivo, el sermn debe contar con buen contenido y serpresentado muy bien. Cada uno de stos, entonces, se convierte enobjetivo. Para lograr buen contenido, debemos saber cmo estudiarla Biblia. Quiz signifique aprender a usar herramientas tales comola concordancia y el comentario. Esto significa, por supuesto, quedebemos saber leer. Para presentar correctamente el sermn,debemos tomar un curso sobre cmo predicar. Tambin

    necesitamos cierto conocimiento de la gramtica y el vocabulario.Observamos que para alcanzar una meta final debemos alcanzarantes cierto nmero de objetivos. El lder debe comprender estarealidad y tener la capacidad de explicrsela a sus obreros. Esta es laadministracin por medio de objetivos.

    Como administrar segn objetivos

    1. Considere las situaciones pasadas y presentes. Estudie

    verdaderamente su organizacin y observe lo que se ha logrado enel pasado. Trate de evaluar honestamente el estado actual. Cuntoxito ha tenido usted? Cules partes de la obra han tenido xito ycules necesitan mejorarse? Qu le gustara lograr?

    2. Fije objetivos realistas. Qu cree usted que se podralograr para suplir las necesidades de la gente a quien desea servir?Dependa de la direccin del Espritu, decida cules resultadosespera dentro de un perodo de tiempo especfico. Fije susobjetivos altos, pero no tema ser realista. Su personal necesitasentirse desafiado y saber que usted tiene fe en el Seor, pero silos objetivos les parecen fuera de la realidad, se desalentarn.

    3. Est seguro de que sus objetivos pueden medirse. Debeseleccionarse por adelantado un lmite de tiempo y una forma demedir el xito logrado. De lo contrario, no se podr saber si se haalcanzado o no un objetivo. Declare con claridad lo que deber

    lograrse para cierta fecha.4. Est seguro de que quienes trabajan con usted

    comprenden los objetivos. El lder debe compartir su visin ysentido de misin con la gente. Estudiaremos en la siguienteleccin que la gente es desafiada o motivada a esforzarse en ellogro de las metas de la organizacin cuando est segura de loque son tales metas.

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    18/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 221

    5. Trace un plan para alcanzar losobjetivos. Muestre a losobreros cmo tratar de alcanzar lo que ya se ha propuesto. Asignetareas definidas y responsabilidades a las personas. Hgale saber asu personal cun importantes son y cmo se relacionan unos conotros en la obra. Comparta sus ideas, entusiasmo y fe.

    6. Inicie la actividad en la direccin correcta. Todosesperan que el lder produzca resultados. No le basta conpredicar y explicar. Debe asegurarse de que haya accin y de questa sea apropiada para la situacin. Si entre la elaboracin de un

    plan y su ejecucin ocurre una larga demora, la gente tendr latendencia de perder inters en el mismo. Tan pronto como setrace un plan, se ha de llevar a la prctica.

    7. Encamine toda actividad hacia el logro del objetivo. Lagente tiene la tendencia de seguir haciendo lo acostumbrado, porlo que pierden de vista su razn para hacerlo. El lder no puede

    anunciar una lista de objetivos para luego olvidarse de ellos.Tiene que estar seguro de que constantemente se les recuerden alas personas y de que stas se esfuercen por alcanzarlos. Debenofrecerse consistentemente la inspiracin y el entusiasmo.

    8. Asegrese de que los resultados de cada esfuerzo seanevaluadosy archivados. Cuando se evalan los resultados el ldertiene la oportunidad de decidir si el procedimiento ha sido

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    19/26

    Personas, tareas y metas222

    apropiado, si se le ha asignado una tarea a las personas apropiadas,y si el objetivo debe cambiarse de cierta manera. El fracaso en ellogro de un objetivo no constituye necesariamente una indicacinde falta de dedicacin o de trabajo incompetente. El lder debetomar el riesgo de hacer evaluaciones honestas. Esta es la mejorcerteza con la que usted cuenta, que la obra puede mejorarse y deque se pueden alcanzar las metas supremas.

    9. Reconozca y recompense a quienes ayudan a alcanzar losobjetivos. El reconocimiento deber ofrecerse sobre la base del

    logro de objetivos y no de factores personales. De esta manera ala gente se la hace comprender la importancia de la meta y lasatisfaccin de trabajar para alcanzar las metas, en lugar de hacermenos significativas las contribuciones de sus recursos.

    10.Demuestre que quienes trabajan alcanzan los objetivospersonales para lograr los objetivos y las metas de la

    institucin. En la administracin de negocios se dedica muchopensamiento y esfuerzo para hacerles sentir a los obreros que

    pueden obtener ventajas personales y alcanzar objetivospersonales ayudando a la compaa o institucin a alcanzar susobjetivos. En la obra cristiana el problema no es tan grande.Todos los creyentes verdaderos tienen los mismos objetivosbsicos. Todos desean agradar a Dios y la mayora se muestranmuy dispuestos a servirle en alguna forma definitiva. El ldertiene el deber, entonces, no de probar que al trabajar paraalcanzar las metas institucionales uno obtiene ventaja personal,

    sino de mostrarles cmo puede aplicarse a las actividades de laiglesia. Es necesario suplir a los creyentes con estructura, oplanes, para dirigirlos en la realizacin de la obra del Seor. Estees el aspecto maravilloso de la administracin por medio deobjetivos. Le ayuda al lder a dirigir a los obreros por las sendasque profundamente desean seguir. Les ayuda a comprender elorden, la razn, y el propsito del servicio cristiano. Su mayorrecompensa como lder es ver que se suplen las necesidades de la

    gente, de que alcanzan sus metas espirituales, al trabajar paralograr la meta suprema, de acuerdo con el plan de Dios.

    11Podemos definir el trmino objetivo, de acuerdo con su usoen el enfoque de sistemas, con mayor exactitud comoa) lo que intentamos hacer.b) el resultado deseado de nuestra obra.c) la evaluacin planificada de la obra del sistema completo.

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    20/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 223

    12En su cuaderno escriba dos objetivos adecuados para algunasituacin con la cual est usted familiarizado.

    13Escriba en su cuaderno dos objetivos personales que podralograr al trabajar para alcanzar las metas de la iglesia.

    14Explique brevemente lo que significa administrar por mediode objetivos.

    ........................................................................................................

    ........................................................................................................

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    21/26

    Personas, tareas y metas224

    autoexamen

    1 El principio de liderato que reconocemos en las palabras delapstol Pedro: Seor, dispuesto estoy a ir contigo no slo a lacrcel, sino tambin a la muerte es el siguiente:a) Debe uno ser precavido ante un gran compromiso espiritual.b) Nunca debe uno expresar abiertamente sus sentimientos de

    lealtad.c) Las acciones son las importantes; las palabras no tienen

    significado alguno.

    d) Debe uno cuidarse de la excesiva confianza en s mismo.

    2 Aprendemos un segundo principio importante de liderato delas palabras de Jess: Satans os ha pedido para zarandearos... yt, una vez vuelto, confirma a tus hermanos, el cual consiste enque las experiencias personalesa) nunca deben usarse para ilustrar verdades bblicas.b) deben usarse para ayudar a otros.c) siempre debilitan a uno en su espritu, alma, y cuerpo.d) que no producen victorias espirituales importantes se

    desperdician.

    3 El saludo de Pedro a los ancianos: A los ancianos que estnentre vosotros, yo anciano tambin con ellos, demuestra suconocimiento de una cualidad de liderato muy importante:a) comprensin de las necesidades de los dems.b) humildad personal.

    c) conciencia de una meta.d) motivacin para el servicio cristiano.

    4 Un principio de liderato muy importante se entrelaza en laexhortacin de Pedro a los ancianos en la cual describe al rebaocomo los que estn a vuestro cuidado. Con ello Pedro quisodecir quea) las personas que estn bajo el cuidado de un lder son el

    pueblo de Dios.b) las personas se parecen a las ovejas y no pueden asumir

    ninguna responsabilidad.c) las personas son como nios (irresponsables); por tanto, a los

    lderes se les ha encargado que hagan lo que se necesita hacer.d) despus que un lder asume una responsabilidad como

    encargo sagrado, ya no la puede hacer a un lado.

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    22/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 225

    5 La referencia de Pedro a la aparicin del Prncipe de lospastores revela otro principio de liderato cristiano: Paramantenerse motivado y seguir siendo de efectividad, el lder debea) preocuparse por agradar a las ovejas.b) temer que sus mejores esfuerzos sean rechazados.c) establecer ms metas de corto alcance, puesto que el tiempo

    es corto.d) estar continuamente consciente de la meta mxima.

    6 Cul de las siguientes declaraciones explica mejor elsignificado del enfoque de sistemas de acuerdo con su leccin?Un enfoque de sistemasa) considera el proceso de administracin como algo mecnico.b) es una forma ordenada de observar lo que ocurre en una

    organizacin.c) elimina mucho trabajo porque descansa en computadoras en

    lugar de hacerlo en personas.

    d) simplemente descansa en dos partes principales: fijar yevaluar objetivos.

    7 Los estudios llamados anlisis de sistemas han sidodesarrollados con el fin de analizar las partes de unaorganizacin y ver la forma en quea) funcionan y por qu no lo hacen con mayor eficiencia.

    b) manejan la aportacin, la evaluacin y la respuesta.c) especifican objetivos, preevalan necesidades, y seleccionan

    actividades.d) se relacionan entre ellas y con la totalidad.

    8 En el enfoque de sistemas los tres ingredientes principales sona) aportacin, proceso, y resultado.

    b) aportacin, evaluacin, y respuesta.c) especificacin de objetivos, preevaluacin de necesidades, y

    seleccin de actividades.d) especificacin de objetivos, seleccin de actividades, y la

    provisin de evaluacin.

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    23/26

    Personas, tareas y metas226

    9 Todas las siguientes declaraciones, excepto una, son verdadrespecto a la evaluacin de necesidades. Encierre en un crculola letra correspondiente a la que NO es una declaracin correcta.a) Debe uno comprender las necesidades para fijar objetivos

    apropiados.b) El pedirle a la gente que declare sus necesidades constituye

    una forma por la que el lder puede lograr mayor eficacia ensu trabajo.

    c) El lder debe comprender necesidades para fijar prioridadeslegtimas en el uso del tiempo y el dinero.

    d) Las necesidades de la gente se descuidan porque a los lderesno les interesan.

    10 Si se le pidiera que bosquejara un plan para determinarobjetivos, cul de los siguientes enfoques adoptara usted?a) Determinar la meta mxima y fijar los objetivos necesarios

    para ayudar a alcanzar la meta final.b) Determinar la meta, planificar actividades, repasar

    actividades, hacer ajustes, y evaluar.c) Declarar el resultado que usted desea, reunir informacin,

    consultar a las personas, planificar actividades, e iniciar suprograma.

    d) Declarar su meta, reconciliar su meta con la de suorganizacin, planificar actividades que mantendrn ocupadaa la gente, repasar las efectividades de su plan, y cambiaractividades conforme a las necesidades.

    11 Empareje cada parte del sistema (derecha) con su descripcinapropiada (izquierda).

    . . . . a Lo que deseamos como resultado denuestro trabajo

    . . . . b Los vnculos que desarrolla el ldercon quienes dirige y stos entre s

    . . . . c La medicin de los resultados

    . . . . d El propsito mximo de Dios atravs de su iglesia

    . . . . e Lo que hacemos para alcanzarobjetivos

    . . . . f La diferencia entre las condicionespresentes y los objetivos hacia cuyologro encaminamos nuestro trabajo

    1) Una metasuprema

    2) Relaciones3) Necesidades4) Objetivos5) Tareas

    6) Evaluacin

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    24/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 227

    compruebe sus respuestas

    1 b) Ensea y dirige a quienes sufren necesidades espirituales.

    8Su respuesta.

    2 a) La gente sufra necesidades, como ovejas hambrientas.

    9Su respuesta quiz difiera un poco de la ma. He sugerido losiguiente. Ninguno de los dos parece preocuparse por quienesoirn el sermn o recibirn el mensaje. El pastor quiz creaque le estaba haciendo un favor a Miguel al invitarlo apredicar. O quiz haba decidido aprovecharse para descansarponiendo a predicar al joven. Miguel se ocup tanto en lapreparacin y la presentacin del sermn que no se fij unameta ms all de la predicacin del mismo. No tena enmente ningn resultado especfico.

    3 c) Amaba a Jess.

    10 a Incorrecta. (Los lderes pueden ser muy cuidadosos, perono comprenden la importancia de descubrir cules son lasnecesidades antes de planificar sus actividades.)

    b Correcta.c Correcta.d Correcta.e Correcta.

    4 c) Llevar adelante el plan de Dios para la iglesia.

    11 b) el resultado deseado de nuestra obra

    5 a 2) Comprensin de las necesidades.b 4) Motivacin apropiada.c 5) Conciencia de la meta.d 3) El rebao le pertenece a Dios.e 1) Humildad personal.

    12 Su respuesta. Un ejemplo podra ser el siguiente: Mi metaconsiste en que los miembros de mi iglesia obtengan un buenconocimiento general de la Palabra de Dios. Mi primerobjetivo consiste en disear y llevar a la prctica la Fase 1 deun plan de estudio para cada grupo, a fin de que durante lossiguientes tres aos estudien a fondo el Antiguo Testamento.Como resultado cada persona podr demostrar su

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    25/26

    Personas, tareas y metas228

    conocimiento del material alcanzando por lo menos el 70 porciento de calificacin en un examen de conocimiento generalsobre el Antiguo Testamento. Mi segundo objetivo consisteen iniciar la Fase 2 del plan de estudio a fin de que cadagrupo estudie a fondo el Nuevo Testamento durante los dosaos siguientes. Como resultado cada persona podrdemostrar su conocimiento del material alcanzando por lomenos el 70 por ciento de calificacin en un examen deconocimiento general del Nuevo Testamento.

    6 a Apacienta mis corderos (u ovejas).b Apacentad la grey de Dios.

    13 Su respuesta. Los dos objetivos personales que podra unofijar y alcanzar mientras trabaja para lograr las metas de laiglesia podran ser: 1) Volverse ms sensible a la direccindel Seor al irse presentando las oportunidades de testificar,2) cultivar una relacin personal ms profunda con el Seordemostrada en la prctica ms consistente del estudio bblico

    y los momentos dedicados a la oracin.

    7 a Correcta.b Correcta.c Incorrecta. (Por enfoque nos referimos a un punto de

    vista, para ayudar al lder a comprender su trabajo. Eltrabajo no se realiza en forma mecnica, sino que seexamina por un mtodo cuidadoso.

    d Correcta.e Correcta.f Correcta.

    14Su respuesta. He observado que para lograr una meta final,debemos alcanzar un nmero de objetivos. Debemoscomprender esta verdad y tener la capacidad de explicarla anuestros seguidores.

  • 7/25/2019 Personas Tareas y Metas 08

    26/26

    Los lderes trabajan para lograr objetivos 229