personajes ilustres y danzas de la provincia de melgar

23
PERSONAJES ILUSTRES Y DANZAS DE LA PROVINCIA DE MELGAR MARIANO MELGAR Melgar apellido del ilustre soldado, poeta y maestro Mariano Melgar Valdivieso que ofrendó su vida en aras de la independencia del Perú en la batalla de Umachiri, donde fue fusilado por el ejército realista, en honor a este insigne hijo predilecto se le cambió el nombre de provincia de Ayaviri a provincia de Melgar el 7 de diciembre se 1 925 por Ley Nº 5310, en cuya Ley no se deroga el nombre de Ayaviri por lo que ha surgido la Tesis presentada por el Dr. Julio Bustinza Menéndez en su libro “EL LIBRO DE ORO DE LOS AYAVIRIS” por lo que el nombre de la provincia debería haber quedado como Ayaviri opinión que la compartimos, porque Ayaviri es un nombre de prosapia andina de origen Aymara- Quechua. El nombre de la provincia de Ayaviri es cambiado a provincia de Melgar por Ley Nº 1542 de fecha 22 de noviembre de 1925.

Upload: james-wuizard

Post on 05-Aug-2015

1.876 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

PERSONAJES ILUSTRES Y DANZAS DE LA PROVINCIA DE MELGAR

MARIANO MELGAR

Melgar apellido del ilustre soldado, poeta y maestro Mariano Melgar Valdivieso que ofrendó su vida en aras de la independencia del Perú en la batalla de Umachiri, donde fue fusilado por el ejército realista, en honor a este insigne hijo predilecto se le cambió el nombre de provincia de Ayaviri a provincia de Melgar el 7 de diciembre se 1 925 por Ley Nº 5310, en cuya Ley no se deroga el nombre de Ayaviri por lo que ha surgido la Tesis presentada por el Dr. Julio Bustinza Menéndez en su libro “EL LIBRO DE ORO DE LOS AYAVIRIS” por lo que el nombre de la provincia debería haber quedado como Ayaviri opinión que la compartimos, porque Ayaviri es un nombre de prosapia andina de origen Aymara- Quechua.

El nombre de la provincia de Ayaviri es cambiado a provincia de Melgar por Ley Nº 1542 de fecha 22 de noviembre de 1925.

Page 2: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

DANZAS.LAK’AQCHA

Es danza típica de la provincia de Ayaviri de Melgar se baila en los carnavales, enfiestas religiosas, en las corridas de toros, en los matrimonios. Finalmente la K’aqcha, danza auténtica ayavireña, posee el mérito de haber sido la primera danza autóctona, que es extraída de su ambiente socio – cultural, que probablemente fue llevada primero a escenarios escolares, para ser interpretada y desde principios de la década del 30, llegar a las tablas de teatros y escenarios diversos.

Música.

La kajcha se danza con el canto de las, mujeres y varones cuyas frases entre cortadas manifiestan; “SISAY TICCAMANZANA”, refiriéndose a las mejillas pintadas de las jóvenes los varones contestan con “WISACHAY “, o simplemente “WIFAY” que es una interjección como el “HURRA”. La música en si es ejecutada por pinquillos y tamboril, q amenizan el ambiente con armoniosas y suaves cadencias de compases breves, pero variadísimos , el compás de la danza es variada, unas veces es el huayno rápido y otras es lento , de acuerdo con el desarrollo de la danza, La Kajcha se danza mas en los carnavales, q coincide con las fechas en los sembríos de papas quinua se encuentran en su máximo desarrollo y los ganados rebosantes de salud; una de las figuras es la guerra tusuy, donde la mujer golpea con fuertes chicotazos de su huaraca a la pierna descubierta del varón, es una prueba de valor y resistencia al dolor, los golpes hacen llorar y sonreír de dolor.

Vestimenta:

El varón lleva una montera en la cabeza, colocada en sentido opuesto al de la mujer, sujeta por una pañoleta blanca en la barbilla. Camisa blanca y terno negro. El pantalón está sujeto por un “chumpi”, por encima del saco abrochado se sujetan 2 warakas multicolores en X y al sesgo jugando con una de ellas, se sujeta una kepiña hermosamente tejida. Usan ojotas o sandalias. Sujetan en las manos una waraka grande con la que desarrollan todos sus movimientos, también es decorada con mechones de lana teñida de colores diversos. La mujer, en la cabeza lleva montera en forma transversal, con sus juegos de alas que tapan sus orejas , a cuya altura descuelgan cintillas de colores, que la hacen prendas sumamente hermosa. Sobre la almilla, llevan camisa sin cuello, con bordados diversos en el ribete que hace de cuello, así como en las mangas y las pecheras. Encima la chaqueta de lana negra, también bordada en cuello, mangas y pecheras. La pollera de lana negra es ancha y plisada, va sobre varios fustes de diversos colores que al movimiento plástico y ágil de sus cuerpos, convierte a todas ellas en flores convertidas en pirinolas dándole a todo el conjunto espectacular y muy hermosa presencia. En el campo esta rebasa toda opinión y crítica. La pollera y sus falderines interiores o phalikas, van sujetas por un hermoso chumpi o faja.

Instrumentos:

1.- La Quena:

La quena es un instrumento andino que más se identifica el hombre de los andes del Perú, tiene un timbre sonoro muy dulce, el hombre andino lo usaba para expresar sus alegrías y penas.

Su construcción es muy simple; basta tener unas cañas de carrizo o de madera que en la parte delantera tiene 5 a 6 huecos y en la parte posterior uno.

Page 3: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

2.- Tarola

3.- Bombo

2.- DISTRITO DE NUÑOA

HUAMAN TAPARA: HALCON DE ORO.

PROCER REVOLUCIONARIO DE AMERICA Y DEL PERÚ.

1780 producido el ajustamiento de Donde José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru, la lucha libertaria desplazo en toda la región altiplánica vivía la efervescencia del movimiento desde Nuñoa, bajo el control de Cacique de raza nuñoeño Huaman Tapara, quien organizo si ejercito no bien armado de entonces, controla las diferentes zonas de ataque, asumieron junto a otros caciques indígenas y mestizos como los pobladores nuñoeños el presbítero Miguel Martínez, anciano pero de una ideología liberal. (Y otros personajes quedaron en el olvido siendo prohibido y delito a divulgar la gesta de la emancipación por mandato virreinal).

Page 4: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

Huaman Tapara, revolucionario nuñoeño realizo sus contactos ya anteriores con Tupac Amaru, quien conoció perfectamente la zona nuñoeña hombre de confianza de Tupac Amaru que después de su muerte continuaron la Revolución con Diego Cristóbal Tupac Amaru, Pedro Vilca Apaza de Azangaro y Huaman Sullca de Carabaya.

Huamán tapara y sus principales jefes fueron traídos arrastrados por la fuerza vil de la caballería realista. En donde en la plaza de armas de Nuñoa, decapitado y seccionando sus extremidades y las partes pusieron en los lugares principales y en picotas como advertencia y escarnio, ya que a Nuñoa se le consideraba como una población altamente rebelde y peligroso. Todos estos hechos son juzgados sanguinariamente por los verdugos ante el pueblo y la familia del Huamán Tapara y los familiares de los revolucionarios. Que luego fueron también ajusticiados y no quedando ninguna de estas personas.

MARIANO BEJAR

Mariano Bejar PachecoNace en Nuñoa - Melgar - Puno, el 25 de Marzo de 1893. Creador de "Pandilla Puneña", "Andino la Aymara", las operas "Melgar" y "El Pueblo del Sol" y otras grandes obras. Fallece

Page 5: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

en Lima el 6 de Agosto de 1969.

DANZA LOS NOVENANTES:

Es una danza autóctona de aborigen Nuñoeña después de su desaparición del desfile cívico militar de los grandes héroes de la revolución de Túpac Amaru, que señaliza e la plaza principal en los años de 1784-1917en la fecha de 08 de diciembre desfile satírico, burlesca y gran alienaría para los naturales surgió la Danza de los Novenantes (Autóctona de Nuñoa) que era ejecuta por españoles mestizos disputas y sanguinarios, cuya vestimenta fue neto y autóctona del aborigen de la naturaleza vegetal y animal de la región , la danza es de carácter burlesco, satírico, melancólico y dolor que representa a los centauros guerreros y a los revolucionarios nuñoeños que fueron juzgados por los españoles.

Page 6: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

Danza posterior siguiente fue obligada a los naturales a danzar e su noveno día fiesta religiosa, de la cual surge el nombre Danza de los Novenantes en la actualidad se danza e la fiesta de la Virgen Inmaculada Concepción.

Page 7: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

3.- DISTRITO DE SANTA ROSA

ROSENDO HUIRSE

Nace Rosendo Huirse Muñoz:

El 29 de febrero de 1880, nació Rosendo Huirse Muñoz, en año bisiesto, en el distrito de Santa Rosa, provincia de Melgar, departamento de Puno.

Músico, compositor y padre de otro gran compositor, Jorge Huirse. A Rosendo Huirse le pertenece la música del Himno a Puno y de entre sus muchas creaciones destaca el mundialmente famoso huayno “El Picaflor”, del cual le pertenece la música, siendo la letra de Carlos Emanuel.

Estudio la primera en su tierra y la secundaria la hizo en Puno. Fue docente en Ayaviri, empleado público y trabajó en la Aduana de Puno. Dirigió el "Centro Musical Literario Ayaviri", el Centro Musical Puno y la Sociedad Musical Lira Carolina, participó en "Bohemia Andina", así como en la escenificación de la obra teatral "La noche de San Juan". sus composiciones mundiales ganaron varios certámenes, como con el tema "El Picaflor". Ha sido Director y propietario de "El Eco de Puno".

Sus principales obras musicales fueron "Ondas del Titicaca", "Paja Brava", "El Picaflor” !La Fandanguera", "Balseros del Titicaca", "Anillito de Oro",  y además fue autor de la música del Himno a Puno.

Murió en Arequipa el 12 de junio de 1976

Page 8: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

JORGE HUIRSE REYES

Jorge Huirse Reyes, Nacio en Santa Rosa Provincia de Melgar Puno, el 30 de agosto de 1920

Fallecio en Lima, el 11 de diciembre de 1992), fue un destacadísimo pianista, orquestador y compositor peruano.

Fue hijo del músico Rosendo Huirse y de doña María Reyes, desde muy joven llegó a Lima y se formó musicalmente junto a su padre y al lado del pianista Genaro González. Frecuentó regularmente el Orfeon Cloret del Templo Matriz de Cocachacra en Lima, donde con el musicólogo Juan Sierra, se perfeccionaría en ritmo y cuadratura. Siendo ya un destacado ejecutante y compositor de música criolla peruana, viaja a Buenos Aires gracias a una beca concedida por el gobierno del Dr. Manuel Prado, y en ésta ciudad formaría parte de la orquesta de don

Page 9: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

Rodolfo Coltrinari, destacado nítidamente en el piano.

También ingresó al Quinteto Típico con destacados músicos de Argentina. Con ellos grabó un disco de 78 r.p.m llamado "Los Carnavales", que tuvo gran éxito en el ámbito latinoamericano, siendo ésta canción de la autoría de su padre, Rosendo Huirse. Ingresó al Gabinete de Musicología de Buenos Aires y con ello obtuvo gran prestigio como pianista, compositor y arreglista, siendo reclamado por los más importantes círculos musicales de la capital argentina.

Entre su vasto repertorio resaltan "Los Carnavales", la polka "Lima"; el poema sinfónico "Túpac Amaru"; "Aroma Criollo", "Escucha éste Vals"; "Preludiando Un Recuerdo"; "Balsero del Titicaca"; "Adiós Limeña"; "Encontré una Carta Tuya"; "Montonero Arequipeño"...entre muchas otras. Grabó numerosos discos en el Perú y en Argentina para el sello Odeón, acompañando con su orquesta a cantantes peruanos, es el caso de Jesús Vásquez, Alicia Lizárraga, Teresa Velásquez, Los Trovadores del Perú, Trío Melodías de América, Dúo Miranda-Ayerza, Los Kipus entre otros. Cultivó todos los Ritmos y variantes musicales del folklore peruano, aportando a la música criolla y vernácula características aptas para la ejecución orquestal.

Page 10: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

LA KASHWAEn las laderas de “CERRO GRANDE”, se bailaba la Kashwa, donde tenia razón poderosa de imperar, atizada por el nombre en potencia porque descubierto un velo que la cubría, se comprueba que es el arte de la juventud.

Opinión nuestra, su origen devino de las feroces luchas libradas de nuestros antecesores como danza guerrera, surge de una de las victorias de los Kollas sobre los Lupakas, donde los Kollas practicaron esa danza como una de sus expresiones de triunfo y evocación periódica.

Por ser una de las danzas mas importantes del Perú pre-hispánico, eran ejecutadas por varones y mujeres a los sones de pinkillos, tokoros y tambores; donde los danzarines bailaban rítmicamente con pasos gimnásticos, se agrupaban en hileras y rondas para cantar y vitorear sus hazañas con hurras de triunfo, demostrando euforia y derroche de alegría. Uno de los estribillos triunfales que aun se conserva es el conocido ¡wipha!.

Según GAMALIEL CHURATA, la expresión ¡wipha! Es el grito de triunfo de los Kollas, como lo es ¡hallalla! Para los Lupakas y, agrega, que los ¡wipha ¡wipha! son wiphala de la Kashwa, ¡wipha! Significa Bandera.

Page 11: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

4.- DISTRITO DE UMACHIRI

 DON JULIO GAVINO PACHECO ZEGARRA:

“El más Ilustre Umachireño”

 Don Julio Gavino Pacheco Zegarra, nació probablemente el 19 de Febrero de 1,846 que es el onomástico del Papa San Julio o el 12 de Abril de 1846, que es el onomástico de San Gabino según el Santoral Católico, pues existía la costumbre de poner el nombre del santo patrón en el día del nacimiento. No existe ninguna evidencia de que haya sido el 25 de Diciembre como lo afirman muchos de sus biógrafos. El lugar de su nacimiento es el histórico y antiguo pueblo de San Francisco de Umachiri, perteneciente a la “Antigua Provincia de Lampa”, como lo afirma su nieto sobrino Don Darío Zegarra Macchiavello, el 21 de Enero de 2008, a quien le habría sido comunicado por su abuelo paterno, natural de Ayaviri. En consecuencia quedan totalmente desvirtuadas las apreciaciones de que nació en Cuzco o Ayaviri, que hacen muchos de sus biógrafos. Lamentablemente, los archivos de la Casa Cural de Umachiri sufrieron un incendio que destruyó toda la documentación existente, por lo que no es posible documentar esta apreciación, pero estando al testimonial de un familiar tan cercano, queda por sentado que nació en Umachiri, y que debe ser consignado en los documentos pertinentes a partir de la fecha, no sin continuar con la investigación que acalre el asunto definitivamente..

Fue autor del Proyecto de la Ley de Creación Política de la Provincia de Ayaviri siendo Diputado por la Provincia de Lampa en 1891. Abogado. Músico. Dramaturgo. Poeta. Novelista. Gramático. Ouechuologo. Estilista. Político. Catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima en 1870 y Catedrático de la Universidad de Salamanca en España (1980). En Ayaviri sólo se le recuerda con el nombre de una calle secundaria, paralela a la “Calle 25 de Diciembre” inaugurada en 1,903 por el Dr. Felipe Santiago Castro como Alcalde de Ayaviri y un Busto de Bronce de su efigie levantada en la Alameda de su nombre a un costado de la Catedral de Ayaviri inaugurada el 25 de Octubre de 1966 por el Alcalde Dr. Julio Delgado Aragón.

CARNAVAL DE MACARIMAYO

Región: punoDistrito: umachiriProvincia: melgarGénero: carnavalescoOrigen: quechua

Danza carnaval de macarimayo es una danza carnavalesca de carácter costumbrista y festivo que se baila en la comunidad de macarimayo .que se ejecuta en apoca de carnavales, ceremoniales religiosas, acontecimientos sociales.Esta danza es una variante de la danza kajcha danza representativa de la provincia de melgar es una expresión espontánea de alegría ,jubilo, expresadas en su música ,coreografía ,cánticos repetidos wifaywifay por los varones mozos en su

Page 12: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

mayoría solteros y correspondidos por las mujeres mozas con un cántico (sisa rillahuay).

   A.  Vestuario: la vestimenta que llevan es la tradicional de cajcha melgarina con figuras variantes sobre todo en la pollera de las mujeres a comparación de la kajcha estas llevan cintas de colores y cada cinta de color tiene un significado.

 ! El color rojo.- representa la sangre derramada en las pampas de macarimayo en la batalla de Umachri de donde proviene la danza y también llevado en las banderas de los barones que simboliza la fuerza

 ! El verde.- Representa el paisaje natural de las zona eminentemente ganadera (melgar capital ganadera del Perú) .

 ! Amarillo.- el color amarillo simboliza la floresta del campo que existe en la sesatividad de macarimayo sobre todo en la época de primavera.

   B.  La coreografía representa la rosa kancha el hatuncruz (guía o reloj de noche de los campesinos) el dios sol o taita inty Giratorio,

El cacharpari ofin de fiesta se realiza con mixtura sy serpentinas y en muchas ocasiones portan la bandera del Perú como símbolo de peruanismo por la batalla de umachiri

    C. Vestuario de la danza

Varones: ! Pantalón negro de vayeta ! Chumpi de lana de oveja ! Tabla casaca color crema de bayeta ! Chaleco negro ! Banderas peruanas en la espalda ! Chuspa ! Montera color negro con alas ! Ojotas

Mujeres: ! Fuste de color negro ! Pollera negra con cintas de colores ! Blusa crema ! Chaqueta de color negro ! Banderas peruanas en la espalda ! Bandera de color blanco para la mano ! Montera de color negro con alas ! Chumpi ! Ojotas

5.- DISTRITO DE MACARI

CARNAVAL DE MACARI, “JAURAY”. (MACHULA ABUELA):

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Page 13: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

Es una danza de la región de Puno, Provincia de Melgar, distrito de Macarí, lingüísticamente pertenece a una zona quechua, para muchos pareciera una danza exótica por sus características de multicolores y sus rasgos más aymara que quechua, pero tiene elementos como la música en quechua, acompañado por instrumentos musicales como el pincullo que reproducen sonidos onomatopéyicos sobre todo del viento que dan fuerza a esta danza.

2. ORIGEN:

El origen de esta danza se remonta a la primera década del siglo, se dice que ha sido ejecutado principalmente por los pobladores de Huamanruro, para posteriormente difundirse por todo el Distrito quienes danzan en las fiestas carnavalescas desde el jueves de compadres hasta el domingo de Tentación.

3. VESTUARIO:

Esta danza se baila en pareja, los machula abuela (varones) y los pallala (damas), su vestuario tiene rasgos pastoriles, los colores que llevan en la chamarra, tienen diferentes figuras y colores, simbolizando la variedad de flores de los diferentes productos de la zona.

Como vestimenta los varones llevan una polaca de bayeta de color rojo o guinda, en su parte superior lleva adornos bordados de animales y plantas multicolores, en los bordes llevan una especie de rapasivo multicor el borde van pegados botones de diferentes colores y tamaños, el pantalón es del color negro con ribete de color o sin ribete, en algunos casos, puede ser del color de la polaca, en la cabeza llevan una montera. llamado “molino”adornado con lirios y serpentinas, sobre el atado amarrado dos huaracas adornados y cruzados entre sí, encima de la polaca llevan dos chuspas, en ella llevan coca, licor, serpentinas y en la mano llevan campanillas, membrillos y el “suche” para dar en la cabeza diciendo pucllay y el “suche” sirve para hacer restallar, se complementa con una bandera que mide 5 metros (rojo y blanco intercalado), en la parte de arriba lleva una bandera pequeña y campañilla adornada, el palo es de mallqui.

Las pallalas visten polleras de color azul claro y rojo, en la cabeza una montera adornados con centillos, piñas y lirios, van amarradas a la cabeza con un pañuelo blanco, complementan con una chamarra de azul claro bordado y matizado de diversos colores, van cargadas con un atado adornado.

4. DESCRIPCIÓN DE LA DANZA:

Al ejecutarse la danza se va cantando versos carnavalescos en conjunto acompañado de un conjunto de pinquillos y tambores, la variedad de pasos que se realizan esta plenamente coordinado con el vestuario que llevan, sobre todo la identificación con la bandera.

Esta danza carnavalesca y amorosa, que es ejecutado como muestra de alegría y agradecimiento a la pachamama por haberles brindado una favorable cosecha, la melodía y el ritmo es una manifestación telúrica que deviene de nuestros antepasados tenemos que tener en cuenta que en las múltiples facetas de desenvolvimiento social de los andinos, ellos llegan a concretizar movimientos emocionales en grupo como en la época de los carnavales.

Page 14: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

Es una danza atractiva y genuina donde los ejecutantes realizan movimientos alegres y amorosos, con agilidad y resistencia, gracia y coquetería, sobre todo la mujer hace gala de su donaire y belleza; nuestros hermanos han sabido descubrir los recursos naturales intrínsecos de la danza, para traducir en ella sus estados emocionales o anímicos demostrando al mismo tiempo efervescencia de alegría.

5. COREOGRAFÍA:

Sus fases coreográficas se componen de 3 momentos:

- La entrada (carnaval),

- El encuentro (Trenzado de cintas) y

- La alegría o fuga (Cacharpary).

Page 15: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

6.- DISTRITO DE ORURILLO

K'ajchas De Orurillo Melgar

HISTORIAL DEL CONJUNTO

Narrado y escrito por el presidente del conjunto

La comunidad campesina de Ichucahua con la danza “kajchas de Orurillo “años tras años siempre” ah venido bailando, casi no dándole tanta importancia. En aquel año de 1996 se presento el concurso de  sábado de chaco del Distrito de Orurillo  en  el cual  fue poco aplaudido por el público  solo  por presentarse con muranas los varones sin saco  al no lograr exitosamente    su participación la comunidad en general se organizo y se preparo  para el año venidero.

El 29 de enero del año de 1997, En una reunión extraordinaria se crea y funda el conjunto arriba mencionado,  al  inicio    solo con    12 parejas de danzarines y 6 músicos propios del lugar. En seguida para el Inicio de su participación al concurso de sábado de chaco    del Distrito de Orurillo,   en  el dicho evento quedando

Page 16: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

exitosamente en buen lugar en tal año el conjunto se fundó con  el nombre de Kajchas. deOrurillo " Cruz Taripacuy " Comunidad campesina de Ichucahua. en el año mencionado.

FUNDADORES

La Directiva comunal presidido por el señor Timoteo Mamani Mamani, Vice presidente Anselmo MesccoGutierrez, Secretario SalomonParhuayoTurpo, Tesorero Luis Surco Ma¬mani, Vocal Esteban Huanca Hancco y Fiscal Leandro HuaynilloGutierrez    y de apoyo toda la comunidad

PRESIDENTES ANTERIORES

Los presidentes que se hicieron cargo del conjunto a continuación:

Timoteo Mamani Mamani presidente de la Directiva Comunal ( Fundador)Aurelio Mayta Tapara presidente de la Directiva comunal.Hermilio Huanca Tapara presidente del conjunto  en la (FRFCP) Puno.Timoteo Mamani Mamani Presidente del conjunto en la (FRFCP) Puno.Leoncio Roque Tupa, presidente del conjunto

LOGROS OBTENIDOS

El conjunto folklórico Ichucahuas  "kajchas de Orurillo" obtuvo su participación en el Distrito de Orurillo en varios concursos, casi todo los años en los dichos eventos fue ganador como primeros,  segundos y terceros lugares.

Participó  en los concursos del Distrito de Nuñoa  quedando como ganador en varias ocasiones  de  igual manera participa en el concurso de danzas autóctonas de Maukallacta del Distrito de Nuñoa.

El conjunto mencionado participó en concurso de danzas autóctonas  Inka Cancha en el distrito de Llalli – Melgar, en dicho evento quedando como ganador.

Participo en el concurso de danzas autóctonas Cañon de Jaillahuaen el Distrito de Macari provincia de Melgar, quedando como ganadores por dos años consecutivos.

Participo    en los concursos    de danzas autóctonas    Gran festival de Tinajani    en la provincia de Melgar (Ayaviri).    En los cuales    quedando en buenos Lugares    en dicho evento participo por varios años.

Participo  en concurso de danzas autóctonas Candelaria de la Provincia de Melgar Ayaviri    en uno de ellos fue ganador.

En la provincia de Melgar Ayaviri participo en varios ocasiones  carnavales, corrida de toros    inauguraciones de obras etc.

Page 17: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar
Page 18: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar

7.- DISTRITO DE CUPI

DANZA DE PPUCOS O AYARACHIS:

Estos danzarines salen en la festividad de nuestra Señora de las Mercedes, el 24 de Septiembre en el Distrito de Cupi.

Se visten con ponchos pequeños de color rojizo y pantalón bombacho hasta media pierna, llevando en sus cabezas coronas con grandes plumajes rojos, tocan grande zampoñas y bombos, explicando sus toques son individuales y a la vez colectivos, el jefe comienza con un tono y un golpe de bombo con un palo cuyo extremo está tejido con hilos de color a manera de borlas, los demás responden con otros tonos y golpes combinando una música taciturna propia de los ayllus o parcialidades.

Bailan haciendo un círculo hacia la derecha y luego hacia la izquierda, al compás de las zampoñas que tocan con la mano derecha y los bombos con la mano izquierda.

8.- DISTRITO DE ANTAUTA

DANZA DE LOS PULI - PULI:

Es la música predilecta de los jóvenes, tiene una gama de variaciones melódicas desde litúrgicos hasta las de amor sensual. “La mitología cuenta de una pareja de apellidados PULI, que se perdieron en el campo gozando del ritmo de baile, hasta llegar a un nevado APU (poderoso) a los convirtió en QUIBIOS (perdiz), donde siguen bailando con la musica de las ventiscas, por supuesto, antes que llegaran los “runa sunkas”  (hombres barbudos)”.

Los ejecutantes son solamente varones disfrazados de mujeres, que tocan el pinkyllo y bailan, a la vez.

La indumentaria es: Chaqueta de género blanco o camisa, adornada con espejos estrellados, pollera baja de castilla de color y sobre ésta media pollera blanca hacia atrás del cuerpo; en la cabeza una corona. Con grandes plumajes colocados hacia atrás y trenzas adornadas con espejuelos.

Hay dos clases de viejos: Unos usan vestidos, multicolores, con máscaras de cara de diablo, grandes penachos de lana de llama en sus cabezas y bastones, bailan por delante del grupo. Otros visten totalmente de pellejo negro que simula pelambre de oso, llamados “ukumari”, el cual está provisto de un lazo, que introduciéndose por en medio de la gente, coge con la cuerda indicada a los chiquillos, pretendiendo arrastrarlos tras los danzarines.

Bailan por las calles de la población tocando sus pinkuyllos y tambores, de dos en dos, formando círculos y dando vueltas de rato en rato, los unos hacia la derecha y los otros a la izquierda, para encontrarse en seguida y proseguir adelante. Esta danza se baila en Ayaviri yen los demás distritos de la Provincia.

Page 19: Personajes Ilustres y Danzas de La Provincia de Melgar