permanecer en curso -...

35
Permanecer en curso Comprender y afrontar el desafío de la retención 1

Upload: vuongcong

Post on 10-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Permanecer en cursoComprender y afrontar el desafío de la retención

1

ÍndiceDEFINICIÓN DE RETENCIÓN ...................................................................3¿Por qué retener a los estudiantes es todo un desafío para los docentes de hoy? ..4

Persistencia y retención, ¿significan lo mismo? .......................................................................4

Redefinir el concepto de retención ..............................................................................................6

EL DESAFÍO DE LA RETENCIÓN A NIVEL MUNDIAL .................................7Retención estudiantil y política legislativa de los Estados Unidos ...................................8

Retención y el estudiante internacional .................................................................................. 10

PREDECIR Y EVALUAR EL RIESGO DE RETENCIÓN ................................13El rol de la analítica para predecir el éxito estudiantil........................................................ 15

Plan de Acción de Evaluación y Fórmula de Retención del Dr. Seidman..................... 16

EL ROL DE LA TECNOLOGÍA EN LA RETENCIÓN .................................... 19Selecciona el camino adecuado ................................................................................................. 21

Identificación temprana de estudiantes en riesgo .............................................................. 22

Retención en la vida real ............................................................................................................... 22

Involucrar a los estudiantes ......................................................................................................... 22

Experiencia de aprendizaje personalizada ............................................................................. 23

Retención en la vida real ............................................................................................................... 23

Usar un Sistema de Gestión Educativa para la retención estudiantil .......................... 24

APRENDIZAJE EN LÍNEA Y RETENCIÓN ESTUDIANTIL ..........................25Doce estrategias para mejorar la retención en línea.......................................................... 28

Retención en la vida real ............................................................................................................... 29

ENSEÑANZA PARA LA RETENCIÓN .......................................................30Consejos para mejorar la retención .......................................................................................... 31

Preparación del curso ..................................................................................................................... 31

Diseño del curso ............................................................................................................................... 31

Actividades del curso ..................................................................................................................... 32

Consideraciones al enseñar en línea ........................................................................................ 32

Consejos para la enseñanza en línea ........................................................................................ 32

Curiosidad, control y cooperación ............................................................................................. 33

CONCLUSIÓN ......................................................................................34¿Estoy mejorando la retención estudiantil? ........................................................................... 34

Definición de retención

3

Lograr mantener a los estudiantes enfocados para que progresen y completen sus

estudios no siempre es una tarea sencilla. A pesar de todos los beneficios económicos y

sociales que aporta la educación superior, solo el 56 % de los estudiantes que ingresan a

la universidad finalizan la licenciatura dentro de los seis años. De manera similar, solo el

29 % de los estudiantes que comienzan un programa de dos años de duración lo finalizan

dentro de los tres años.1

DATO INTERESANTE:De todos los estudiantes que comenzaron a estudiar en un colegio

universitario de los Estados Unidos en el mes de septiembre de 2012,

el 68,7 % regresó a una institución de dicho país al año siguiente

y solo el 58,2 % regresó a la misma institución.2

¿POR QUÉ RETENER A LOS ESTUDIANTES ES TODO UN DESAFÍO PARA LOS DOCENTES DE HOY?Un estudio llevado a cabo por Harvard University en 2011 (“Pathways to Prosperity:

Meeting the Challenge of Preparing Young Americans for the 21st Century”3) identifica

varias razones posibles que pueden explicar el problema de la retención estudiantil en los

colegios universitarios. Estas son algunas de ellas:

• falta de preparación para afrontar las exigencias de la vida académica;

• problemas financieros;

• dificultad para lidiar con todas las obligaciones académicas, laborales y familiares.

PERSISTENCIA Y RETENCIÓN, ¿SIGNIFICAN LO MISMO? Si bien estos términos se utilizan indistintamente, en realidad, tienen significados

diferentes. Persistencia es el porcentaje de estudiantes que regresan a cursar segundo

año, ya sea con dedicación exclusiva o parcial, tras finalizar su primer año de estudio.

Retención, a grandes rasgos, se define como el porcentaje de estudiantes que regresan a

la misma institución para cursar su segundo año.4

DATO INTERESANTE:Uno de cada nueve estudiantes que comienzan sus estudios en un colegio

universitario cambia de institución al año siguiente.5

1 Shapiro, D., Dundar, A., Yuan, X., Harrell, A. & Wakhungu, P.K. Completing College: A National View of Student Attainment Rates-Fall 2008 Cohort (Signature Report No. 8). Rep. National Student Clearinghouse Research Center, 17 Nov. 2014. Web. (En inglés).2 Snapshot Report—Persistence-Retention. Rep. National Student Clearinghouse Research Center, principios de 2014. Web. (En inglés).3 Symonds, William C., Robert Schwartz, and Ronald F. Ferguson. Pathways to Prosperity: Meeting the Challenge of Preparing Young Americans for the 21st Century. Rep. Pathways to Prosperity Project, Harvard University Graduate School of Education, Feb. 2011. Web. (En inglés).4 Snapshot Report—Persistence-Retention. Rep. National Student Clearinghouse Research Center, principios de 2014. Web. (En inglés).5 Ibid.

4

Si analizamos el término “retención” en más detalle, podemos definirlo de la siguiente

manera:6

Retención del programa. Se hace un seguimiento del nuevo estudiante de tiempo

completo durante el programa de grado para determinar si ha completado el programa.

Retención del curso. Se mide la cantidad de estudiantes inscritos en cada uno de los

cursos por sistema de créditos después de la fecha del censo del curso y la cantidad de

estudiantes que completan el curso y obtienen una calificación al final del semestre.

Retención del campus extendido/a distancia. Se realiza un seguimiento del estudiante

en un programa o curso de aprendizaje bajo la modalidad de educación distribuida

para determinar si el estudiante progresa satisfactoriamente para alcanzar los objetivos

personales y educativos de acuerdo con la misión de la institución.

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

100 %

2009 2010 2011 2012

Estudiantes que ingresan en 2.º semestre

Tasas de persistencia y retención del primer año según la modalidad inicial(todos los sectores institucionales)

Persistencia atiempo completo

Retención atiempo completo

Persistenciageneral

Retencióngeneral

Persistencia amedio tiempo

Retención amedio tiempo

Figura 1: National Student Clearinghouse Research Center. Snapshot Report: Persistence-Retention7

6 “Retention Issues Definitions.” Center for the Study of College Student Retention. The Center for the Study of College Student Retention (CSCSR), n.d. Web. (En inglés).7 Snapshot Report —Persistence-Retention. Rep. National Student Clearinghouse Research Center, principios de 2014. Web. (En inglés).

5

REDEFINIR EL CONCEPTO DE RETENCIÓNLas típicas definiciones de retención se basan en el concepto de graduación. Si

consideramos los desafíos en el ámbito educativo actual, deberíamos preguntarnos si la

graduación sigue siendo un punto de comparación relevante.

Shah Ardalan se especializa en asuntos relacionados con el acceso y el éxito académicos, y

no está tan seguro de que la graduación sea la variable más importante para evaluar los

colegios universitarios, que reciben al 46 % de los estudiantes con título de pregrado de los

Estados Unidos.8 Shah Ardalan es el Presidente de Lone Star College-University Park, un

colegio universitario reconocido por su espíritu innovador. Lone Star College System es la

institución de educación superior más grande de Texas y uno de los colegios universitarios

de mayor crecimiento en el país. Ardalan cree que definir el éxito estudiantil, y la retención,

constituye uno de los mayores desafíos. Más allá de la percepción que tenga el público en

general, existe un impacto financiero que hay que tener en cuenta, ya que cada vez son

más los estados que adoptan la modalidad de financiación en función del desempeño.

Éxito estudiantil

“Las universidades, los colegios

universitarios, los estudiantes y los

padres tienen diferentes interpretaciones

de lo que significa el éxito estudiantil.

Históricamente, la industria de la

educación ha utilizado las definiciones que

proporcionan las universidades. Y, en ese

ámbito, el éxito significa “obtén el título y lárgate”. No obstante, la mayoría

de los estudiantes que asisten a nuestra institución no lo hacen para

obtener un título. En un colegio universitario comunitario, el éxito puede

ser adquirir una habilidad o una certificación. Y para muchos estudiantes,

el éxito está relacionado con obtener un trabajo. Durante muchos

años, hemos utilizado la misma definición para el éxito y la retención

estudiantiles. Creemos que es momento de repensar esas definiciones”.9

Shah Ardalan, Presidente, Lone Star College-University Park

8 AACC 2015 Fact Sheet. Rep. American Association of Community Colleges, enero de 2015. Web. (En inglés).

9 Ardalan, Shah (14 de enero de 2015). Entrevista telefónica.

6

El desafío de la retención a nivel mundial

10 “EDUCATION Knowledge and Skills for the Jobs of the Future.” Higher Education. The White House, n.d. Web. (En inglés).

11 United States – Country Note – Education at a Glance 2014: OECD Indicators. Rep. OECD, 9 de agosto de 2014. Web. (En inglés).

12 Symonds, William C., Robert Schwartz, and Ronal F. Ferguson. Creating Pathways to Prosperity: A Blue Print for Action. Rep. Pathways to Prosperity Project, Harvard

Graduate School of Education, June 2014. Web. (En inglés).

13 Ibid.

RETENCIÓN ESTUDIANTIL Y POLÍTICA LEGISLATIVA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Uno de los principales temas en la agenda de la política educativa de los Estados

Unidos, tanto a nivel federal como estatal, ha sido la eficiencia terminal de los colegios

universitarios desde que el presidente Obama fijó ese objetivo en 2009.10

DATO INTERESANTE: La cantidad total de estudiantes que terminan una licenciatura en los

Estados Unidos ha aumentado durante la última década. No obstante,

los niveles de graduación en los colegios universitarios de los EE. UU. aún

son bajos en comparación con los estándares internacionales. De acuerdo

con las cifras de 2012, los Estados Unidos ocupan el quinto lugar a nivel

mundial, lo que significa que el 43 % de las personas de entre 25 y 64

años han alcanzado un nivel de educación terciaria. Los primeros lugares

corresponden a Canadá, Israel, Japón y la Federación Rusa.11

En junio de 2014, Harvard Graduate School of Education publicó un informe llamado

“Creating Pathways to Prosperity: A Blueprint for Action”12, un estudio de seguimiento

del informe de 2011 mencionado anteriormente, que describe algunos de los desafíos

educativos que deben enfrentar los jóvenes en la actualidad. La visión que plantea el

estudio es que los jóvenes estadounidenses de cualquier parte del país, sin importar su

origen racial, étnico y socioeconómico, finalizarán la educación secundaria, recibirán una

preparación en un instituto de enseñanza superior y una certificación para ingresar en una

carrera viable, y luego lograrán insertarse con éxito en el mercado laboral.

El estudio “Creating Pathways to Prosperity” hace varias recomendaciones:13

• La formación y la educación de nivel superior deben comenzar con un proceso bien

definido de reclutamiento, inscripción y orientación. Contar con una cultura acogedora

y con estructuras de apoyo explícito para facilitar la etapa de transición puede ayudar

a reducir los elevados índices de abandono por parte de los nuevos estudiantes.

• Las instituciones y los empleadores locales deben trabajar en conjunto para diseñar

e implementar los planes de educación superior en las diplomaturas o en los

programas de certificación o acreditación. Los estudiantes deben pasar tiempo tanto

en entornos de aprendizaje laboral como en salones de clase tradicionales.

• Se deben implementar planes bien diseñados de inserción laboral y retención para los

estudiantes próximos a completar un programa.

8

Éxito laboral“Si podemos aumentar la calidad de la educación y la formación de los

estudios superiores, especialmente en los colegios universitarios de

dos años y otros entornos distintos de los colegios universitarios y de

las universidades que ofrecen programas de cuatro años, los nuevos

trabajadores tendrán mayor éxito en su ámbito laboral y estarán mejor

preparados para progresar en sus carreras”.

Creating Pathways to Prosperity,

Harvard Graduate School of Education

14 Symonds, William C., Robert Schwartz, and Ronal F. Ferguson. Creating Pathways to Prosperity: A Blue Print for Action. Rep. Pathways to Prosperity Project, Harvard

Graduate School of Education, Junio de 2014. Web. (En inglés).

9

DATO INTERESANTE:En la actualidad, los estudiantes de los colegios universitarios tienen

acumuladas más deudas que nunca antes. En 2010, los graduados que

pidieron préstamos dejaron los colegios universitarios con una deuda

promedio de más de USD 26.000. La deuda por préstamos estudiantiles ha

superado la deuda por tarjetas de crédito por primera vez en la historia.15

RETENCIÓN Y EL ESTUDIANTE INTERNACIONALSegún una investigación sobre la retención, los estudiantes internacionales mencionan

cuestiones financieras como la principal fuente de insatisfacción, seguida del acceso al

mercado laboral, las pasantías y las becas.16

Debido a la inminente brecha de habilidades en el mercado laboral, la competencia entre

los países y los campus para atraer a los estudiantes internacionales nunca ha sido mayor,

lo que convierte a la retención en un tema prioritario.

DATO INTERESANTE:Actualmente, en los Estados Unidos hay cerca de 800.000 estudiantes

internacionales.17

Independientemente del país de estudios elegido, los estudiantes internacionales deben afrontar

desafíos únicos que pueden afectar la retención y las iniciativas de reclutamiento futuras.18

15 “EDUCATION Knowledge and Skills for the Jobs of the Future.” Higher Education. The White House, n.d. Web. (En inglés).

16 “NAFSA International Student Retention Research.” Find Resources. NAFSA: Association of International Educators, n.d. Web. (En inglés).

17 “International Students in the United States.” Project Atlas | United States. Institute of International Education, Inc., n.d. Web. (En inglés).

18 Schulmann, Paul, and Rahul Choudaha. “International Student Retention and Success: A Comparative Perspective.” WENR World Education News & Reviews. World Education

Services, 5 de septiembre de 2014. Web. (En inglés).

10

Australia

Canadá Estados Unidos

Reino Unido

Casi el 25 % de todos los estudiantesde colegios universitarios y universidades

son internacionales.

El 52 % de los estudiantesinternacionales se siente

“no muy acogido”.

Las barreras incluyen la cultura,la frustración, la desorientacióny la confusión, las instalaciones,

los servicios, el racismoy la discriminación.

El 46 % de los estudiantes de pregradoen las instituciones de nivel de maestría

no está conforme con los trabajoso con las pasantías, y el 39 %

no está satisfecho conel aspecto financiero.

En Australia, casi el 25 % de los estudiantes de colegios universitarios y universidades

son internacionales.19 Tras quedar clasificada en el penúltimo lugar20 con respecto a

la retención estudiantil en Australia en 2005, la Griffith University implementó varios

programas destinados a mejorar la retención de los estudiantes internacionales,

incluido el programa “Student Linx”. También realizaron eventos para consolidar la

relación con la comunidad, aumentaron los estándares de admisión con respecto al

inglés e implementaron un curso obligatorio de perfeccionamiento de inglés y un

programa opcional de ayuda con el idioma.21 La implementación de la estrategia de

perfeccionamiento de inglés de Griffith fue reconocida con una mención nacional por su

destacado aporte al aprendizaje estudiantil.22

19 Schulmann, Paul, and Rahul Choudaha. “International Student Retention and Success: A Comparative Perspective.” WENR World Education News & Reviews. World Education

Services, 5 de septiembre de 2014. Web. (En inglés).

20 Ibid.

21 Ibid.

22 Academic Plan 2013–2017: Transforming the Student Experience. Rep. Griffith University, agosto de 2013. Web. (En inglés).

11

En el Reino Unido, una encuesta a más de 500 estudiantes extranjeros en 150

instituciones arrojó que el 52 % de los estudiantes internacionales se siente “no muy

acogido”. La encuesta de 2013, llevada a cabo por la Regent’s University de Londres,

también reveló que el 40 % de los estudiantes extranjeros “pasa la mayor parte de su

tiempo” con otros estudiantes de su país y que uno de cada cinco estudiantes admitió

sentirse solo. Además, casi un tercio de los estudiantes encuestados estuvo de acuerdo

con que la institución “solo está interesada en cobrar más por la matrícula”.23

Para fomentar la integración social y ocuparse de los desafíos que enfrentan los

estudiantes internacionales en el campus, la University of Hull creó el programa “Go

Connect”, que ofrece oportunidades de interacción social y cultural, y programas de

aprendizaje. Actualmente, el 15 % de los estudiantes participa de las actividades.24

En Canadá, una investigación llevada a cabo por la University of Windsor llamada “Solving

the International Student Retention Puzzle” (Cómo resolver el problema de la retención de

estudiantes internacionales) reveló que este tema es un asunto complejo que depende

de la interacción de numerosas variables. Entre estas variables, figuran barreras como la

cultura, la frustración, la desorientación y la confusión, las instalaciones, los servicios, el

racismo y la discriminación.25

Para que los estudiantes internacionales se sientan más a gusto, la University of Toronto

implementó el programa “Green Path Program”, una iniciativa destinada a atraer

estudiantes de pregrado de China. También se propone integrar a los estudiantes chinos

mediante un programa de doce semanas durante el cual los alumnos pueden probar una

clase al estilo canadiense. Además, trabajan con las habilidades académicas, como la

lectura, la escritura y la gramática en inglés, y reciben ayuda adicional para integrarse a la

vida canadiense.26

En los Estados Unidos, el 46 % de los estudiantes de pregrado en las instituciones de

nivel de maestría no está conforme con los trabajos o con las pasantías, y el 39 % no está

satisfecho con el aspecto financiero. Del mismo modo, el 27 % de los estudiantes en las

instituciones de licenciatura no está conforme con los trabajos o con las pasantías, y el

33 % no está satisfecho con el aspecto financiero. La Binghamton University fomenta la

integración y la retención antes de la inscripción con un sistema de “amigos virtuales” en

línea que presenta a los nuevos estudiantes internacionales a otros que ya se encuentran

en el campus. Esto ayuda a reducir la brecha entre las expectativas y la realidad.27

23 Coughlan, Sean. “Foreign Students ‘feeling Less Welcome in UK’” BBC News Education & Family. BBC, 23 de junio de 2013. Web. (En inglés).

24 Schulmann, Paul, and Rahul Choudaha. “International Student Retention and Success: A Comparative Perspective.” WENR World Education News & Reviews. World Education

Services, 5 de septiembre de 2014. Web. (En inglés).

25 Smith, Clayton, Dr., and Tanya Demjanenko. Solving the International Student Retention Puzzle. Rep. University of Windsor, n.d. Web. (En inglés).

26 Campbell, Don. “Growth of Green Path Program at U of T Reflected in Academic Diversity of Students.” U of T News. University of Toronto, 4 de junio de 2014. Web. (En inglés).

27 Schulmann, Paul, and Rahul Choudaha. “International Student Retention and Success: A Comparative Perspective.” WENR World Education News & Reviews. World Education

Services, 5 de septiembre de 2014. Web. (En inglés).

12

Predecir y evaluar el riesgo de retención

13

28 Mathews, Michael (21 de enero de 2015). Entrevista telefónica.

29 Seidman, Alan, Dr. Retention Resources for Individuals & Educational Institutions. Presentación. Center for the Study of College Student Retention, 31 de agosto de 2006. Web. (En inglés).

30 Voice of a Graduate. Rep. McKinsey & Company, mayo de 2013. Web. (En inglés).

31 Johal, Navneet, Research Analyst for Education Technology at Ovum. “Leveraging an LMS and Predictive Analytics to Support Student Retention Efforts.” Entrada de blog.

Brightspace. D2L Corporation, 28 de octubre de 2014. Web. (En inglés).

Atención al cliente

“La mejor forma de retención es la atención

al cliente. Se ha demostrado que cuando

tratamos a las personas como corresponde,

mejora la retención. Cuando los estudiantes

y los padres vienen al campus, se reúnen

inmediatamente con un grupo de personas

dispuestas a ayudarlos”.28

Michael Mathews, CIO,

Oral Roberts University

Los datos que los educadores tienen a su disposición pueden ayudarlos a predecir el éxito

futuro de un estudiante e identificar el motivo de deserción. Las mejoras en la recopilación

y el análisis de información, por ejemplo, ayudan a crear políticas institucionales, desarrollar

estrategias de reclutamiento y dar lugar a iniciativas proactivas para aumentar la retención.

El Dr. Alan Seidman, director ejecutivo del Centro para el Estudio de la Retención

Estudiantil de la Walden University, cree que toda la institución debe participar en la

resolución de los problemas de retención, desde los servicios académicos y estudiantiles

hasta los servicios del campus. Para que los programas de intervención tengan éxito,

tienen que ser lo suficientemente influyentes como para generar el cambio.29

DATO INTERESANTE:El 53 % de todos los graduados revelaron que si pudieran empezar

de nuevo, elegirían una carrera diferente u otra institución.30

14

EL ROL DE LA ANALÍTICA PARA PREDECIR EL ÉXITO ESTUDIANTIL

Los educadores pueden crear una estrategia clara para la retención si logran comprender bien

a sus estudiantes. Esta comprensión está dada, en parte, por los datos que tengan disponibles

dentro de su sistema de gestión educativo. Al registrar las métricas correspondientes y

capacitar al personal y a los docentes en el uso de herramientas analíticas, los profesores

pueden usar esos datos para desarrollar programas que ayuden a retener a los estudiantes.31

En el Lone Star College, el éxito estudiantil ha sido un tema de interés desde hace más

de una década. Desde 2008, la institución ha invertido mucho dinero en tecnología para

ayudar a comprender mejor a los estudiantes. Parte de esa inversión fue destinada a crear

el Education and Career Positioning System (ECPS), un conjunto de aplicaciones web y

móviles que ayuda a los estudiantes a tomar sus propias decisiones y crear sus propios

caminos para pasar del plano educativo al laboral.

El programa ha tenido mucho éxito. Para los estudiantes que ingresan sin créditos, el Lone

Star College calcula que la tasa de persistencia aumentó el 19 % durante 2014.32

Video: Convertir la analítica de big data en datos personalizados de los estudiantes (en inglés)

32 Robinson Grochett, Christina (14 de enero de 2015). Entrevista telefónica.

15

Retención en la vida realEl Greenville College ha tenido problemas con la tasa de retención de

estudiantes de primer año desde hace tiempo. Con una tasa promedio de

retención de estudiantes de primer año del 69,7 %, la institución estaba

perdiendo ingresos y tenía que aumentar las admisiones para compensar

el déficit. Mediante el uso de modelos predictivos e información en tiempo

real sobre el desempeño del alumno, los docentes ahora pueden revisar una

gran variedad de indicadores de éxito estudiantil y utilizar visualizaciones de

datos para identificar a los alumnos en riesgo.33

Más información:

FÓRMULA DE RETENCIÓN Y PLAN DE ACCIÓN DE EVALUACIÓN DEL DR. SEIDMAN

La capacidad de identificar los alumnos que persisten y los que abandonan el programa

o solicitan una transferencia puede ayudar a la institución a mejorar sus iniciativas de

reclutamiento, refinar sus métodos de marketing y realizar las mejoras necesarias a los

servicios estudiantiles.34

El modelo del Dr. Seidman demuestra cómo los docentes pueden preparar programas

y cursos para que los estudiantes tengan mayores probabilidades de éxito a nivel

académico y personal.

33 Johal, Navneet. LMS and Student Success at Greenville College: Caso de estudio. Informe. Ovum, 23 de mayo de 2014. Web. (En inglés).

34 “About Us.” Center for the Study of College Student Retention. The Center for the Study of College Student Retention (CSCSR), n.d. Web. (En inglés).

16

SEGUIR LA FÓRMULA DE RETENCIÓN Y EL PLAN DE ACCIÓN DE EVALUACIÓN

DEL DR. SEIDMAN35

RET = IdT + IV (T + I + C)

Retención = Identificación Temprana + Intervención (Temprana + Intensiva + Continua)

Identificación Temprana (IdT)

ANTES DE LA INSCRIPCIÓN:

Identificar cuanto antes a los alumnos

“en riesgo” a nivel académico y social.

• Establecer el perfil de estudiantes

que no tuvieron éxito anteriormente.

• Utilizar datos específicos de la

institución como una herramienta

de investigación inicial.

Al momento de la inscripción, analizar

las recomendaciones y los registros

académicos.

• Ensayos.

• Evaluaciones estandarizadas.

• Evaluaciones de la institución.

• Objetivos académicos.

• Objetivos personales.

• Nivel de educación de los padres.

• Nivel económico.

• Composición de la familia.

DESPUÉS DE LA INSCRIPCIÓN:

Fomentar a que los docentes utilicen sus

conocimientos de los estudiantes para

identificar cualquier comportamiento

que pueda indicar la necesidad de una

intervención, por ejemplo:

• Asistencia baja.

• Se distrae fácilmente.

• No aprueba pruebas ni cuestionarios.

• Participa poco en clase.

• Se queda dormido en clase o siempre

parece cansado.

• Está desatento.

• Tiene problemas de disciplina.

• No entrega buenos trabajos escritos.

• Parece tener resaca.

Permitir que los docentes

indiquen nombres cuando

suceda.

Realizar un seguimiento

constante con los docentes

durante el término.

35 Seidman, Alan, Dr. Retention Resources for Individuals & Educational Institutions. Presentación. Center for the Study of College Student Retention, 31 de agosto de 2006.

Web. (En inglés).

17

Intervención TEMPRANA IV (T + I + C)

1. Evaluación. Antes de la inscripción o inmediatamente después.

2. Diagnóstico. El estudiante se reúne con un profesional para interpretar los resultados

de la evaluación.

3. Intervención. Se crea un “contrato” con el estudiante que incluye:

Actividades de apoyo.

Restricción de créditos.

Participación en programas dentro o fuera del campus.

Tutoriales.

Asesoramiento entre pares.

Asesoramiento psicológico.

4. Pautas de seguimiento

Programar sesiones de seguimiento/monitoreo.

Mantener a los docentes informados sobre el progreso del estudiante

y dar feedback.

Intervención INTENSIVA IV (T + I + C)

1. Implementar reuniones regulares para obtener mejores resultados.

2. Enfocarse en los problemas identificados.

3. Mantener informado al estudiante sobre su progreso.

4. Modificar cuando sea necesario.

Intervención CONTINUA IV (T + I + C)

1. Ofrecer asistencia hasta que el estudiante demuestre que ya no necesita intervención.

2. Mantener contacto regular con un profesional para evaluar el progreso del estudiante.

3. Ajustar la intervención cuando sea necesario.

18

El rol de la tecnología en la retención

19

Éxito laboral“Tenemos que recordar por qué estamos en el ámbito de construir

colegios universitarios y universidades. En nuestros esfuerzos por

mejorar la retención, no podemos olvidar la accesibilidad. Es muy fácil

mejorar la retención admitiendo solo a los mejores estudiantes,

pero eso no contribuye al bien común. Tenemos que encontrar

maneras de aumentar la retención desarrollando mejores alianzas y

programas, y aumentando el involucramiento para ampliar

las posibilidades de éxito de un estudiante”.36

Dr. Linda Baer

36 Rees, Jennifer. “Creating the Organizational Capacity and Culture for Analytics.” Entrada de blog. Civitas Learning Space. Civitas Learning, Inc., 3 de noviembre de 2014. Web.

(En inglés).

20

La tecnología puede tener un rol activo para preparar el terreno hacia la graduación.

Es posible utilizar el análisis de datos y la analítica para comprender los patrones

de comportamiento e identificar a los estudiantes en riesgo. De manera similar, la

implementación de más contenido interactivo en la clase permite brindar una educación

verdaderamente personalizada. Para comprender y abordar mejor los desafíos que

afrontan los estudiantes, los educadores de la actualidad están acudiendo a la tecnología

para mejorar el involucramiento, la retención y las posibilidades de éxito de los estudiantes.

SELECCIONAR EL CAMINO ADECUADOLa selección del curso y el programa es un factor muy importante en el desempeño de

un estudiante. En algunas instituciones, los estudiantes deben elegir su carrera antes de

ingresar al campus. Este proceso puede llevarlos por un camino determinado por influencia

familiar que no necesariamente responde a sus propios intereses y objetivos de vida.

Degree Compass, un sistema de recomendación de cursos desarrollado por el Dr. Tristan

Denley en Austin Peay State University, vincula a los estudiantes con los cursos que mejor

se ajustan a sus talentos y a su programa de estudios para los próximos semestres.

Por medio de análisis de datos y algoritmos complejos, compara cientos de miles de

calificaciones de estudiantes anteriores con el desempeño académico y el camino de

estudiantes actuales para elaborar recomendaciones personalizadas.37 Los docentes

pueden utilizar herramientas como Degree Compass para ayudar a que los alumnos

aprovechen al máximo la inversión que hicieron en el curso y consigan graduarse con

mayor facilidad. A los alumnos que ingresan a un programa, Degree Compass les da la

posibilidad de visualizar cuáles son sus intereses y qué carrera les gustaría seguir.

DATO INTERESANTE:Las estadísticas de desempeño más recientes de Degree Compass

muestran que el software puede predecir calificaciones con un promedio

de exactitud de hasta 0,6 para las calificaciones con letras. En más del

90 % de las clases en las que el software predice que un estudiante

recibirá una A, B o C, el estudiante recibe una de esas calificaciones.38

37 “Degree Compass and My Future.” Office of Academic Affairs. Austin Peay State University, n.d. Web. (En inglés).

38 Ibid.

21

39 Dryden, Andrew. “Using Technology to Assist with Student Retention.” Entrada de blog. ccDaily. Rep. American Association of Community Colleges, enero de 14. Web. (En inglés).

40 Granito, Mark, and Ellina Chernobilsky. The Effect of Technology on a Student’s Motivation and Knowledge Retention. Rep. no. Paper 17. NERA Conference Proceedings 2012. (En inglés).

IDENTIFICACIÓN TEMPRANA DE ESTUDIANTES EN RIESGOEl análisis de los datos de los estudiantes puede realizarse mediante comentarios

cualitativos de los docentes y del personal junto con datos cuantitativos de las actividades

de los estudiantes que se registraron en un sistema de gestión del aprendizaje. La

información recopilada se puede utilizar para predecir el rendimiento de los estudiantes y

brindar un sistema de advertencia temprana para los instructores que ayude a identificar

a los estudiantes en riesgo y permitir la intervención proactiva. También se pueden utilizar

los datos consolidados para pronosticar tendencias como las tasas de deserción.39

Retención en la vida realLa Cité, una institución de artes aplicadas y tecnología en francés ubicada

en Ottawa, está mejorando la retención de los estudiantes mediante

la identificación temprana de aquellos alumnos que están en riesgo. Al

concentrarse en la observación del instructor dentro del aula y brindar

comentarios cualitativos a los estudiantes mediante un sistema de gestión

del aprendizaje, La Cité logra identificar a los estudiantes en riesgo con mayor

anticipación y crear un cambio cultural dentro de la jerarquía académica.

Más información

INVOLUCRAR A LOS ESTUDIANTESCrear actividades que los alumnos disfruten es una tarea desafiante para cualquier

docente, ya sea en el aula tradicional o en un entorno en línea.

Los estudiantes de hoy se sienten cómodos con el uso de las tecnologías digitales en el

aula. Las redes sociales, la ludificación, las tecnologías vestibles, los smartphones y otros

dispositivos personales son solo algunos ejemplos. La incorporación de la tecnología y

el contenido digital en las clases puede ser una excelente combinación para impulsar la

motivación de los estudiantes.40 Para obtener más información, lea “Creating Connections:

Five Strategies to Drive Learner Engagement” (en inglés).

22

41 Bryant, Julie. “The Satisfaction and Priorities of Online College Learners.” Entrada de blog. Noel-Levitz. Noel-Levitz, LLC., 13 de enero de 2015. Web. (En inglés).

42 Oral Roberts University Online Partners with Vívofit from Garmin to Integrate Wearable Technology Into Online Curriculum. ORU News. Oral Roberts University, 3 de diciembre

de 2012. Web. (En inglés).

43 Mathews, Michael (21 de enero de 2015). Entrevista telefónica.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PERSONALIZADALos comentarios y la capacidad de respuesta de los docentes tienen un rol fundamental

en el involucramiento de los estudiantes,41 lo que, a su vez, ayuda a reducir la deserción.

Un entorno de aprendizaje mixto o en línea, quizás uno que permita un enfoque de “aula

invertida” en el que los estudiantes puedan acceder al aprendizaje en línea a su propio

ritmo, ayuda a los docentes a registrar información esencial sobre las actividades de los

estudiantes en tiempo real. Estos datos se utilizan para adaptar la enseñanza y permiten

crear un plan de aprendizaje personalizado para cada estudiante.

Retención en la vida realLa Oral Roberts University (ORU), con sede en Tulsa, Oklahoma, está

aprovechando la tecnología de punta para ayudar a los estudiantes a

concentrarse en todas las dimensiones de su desarrollo personal: mente,

cuerpo y espíritu. Recientemente, la ORU anunció una alianza con Vivofit®

de Garmin® para integrar la tecnología vestible al plan de estudios con el

fin de mejorar la experiencia de los estudiantes en línea. El rastreador de

actividades de Vivofit registrará los resultados aeróbicos y de estado físico de

los estudiantes, y podrá ser sincronizado con el nuevo portal en línea de última

generación de la ORU, que funcionará como un recurso centralizado para los

estudiantes en línea.42 La ORU también está experimentando con tecnologías

emergentes de realidad virtual para facilitar la inmersión de los alumnos en

entornos simulados y la visualización de sus planes de educación y de carrera.43

23

44 Student Retention Strategies Using D2L. Chicago: De Paul University, 24 de octubre de 2013. PDF. Web. (En inglés).

USAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA RETENCIÓN ESTUDIANTIL44

Un sistema de gestión de aprendizaje puede ayudar a generar relaciones personales más

estrechas entre un estudiante y un instructor o un curso. También puede ayudar a que un

estudiante permanezca involucrado y motivado para alcanzar sus objetivos de aprendizaje

individuales. Para mejorar la retención mediante un sistema de gestión de aprendizaje,

los docentes pueden poner en práctica lo siguiente:

1. Realizar un seguimiento de

la asistencia de los alumnos

a clase.

2. Fomentar la interacción entre

pares y las conversaciones

acerca de un curso.

3. Permitir que los estudiantes

envíen o reciban trabajos en

línea.

4. Enviar correos electrónicos

a los estudiantes con

actualizaciones y

recordatorios.

5. Configurar alertas si un

estudiante no ha iniciado

sesión recientemente o si

sus calificaciones han caído

por debajo de un mínimo

determinado.

6. Notificar a los estudiantes

sobre nuevos trabajos o

enviar recordatorios sobre

próximas fechas límite

mediante nuevos anuncios.

7. Enviar a los estudiantes

notificaciones por correo

electrónico o por mensaje

de texto para felicitarlos

por sus logros o para

darles oportunidades de

recuperación en caso de mal

desempeño.

8. Publicar el programa y los

documentos de un curso

directamente dentro del

entorno de aprendizaje para

que estén disponibles para

los estudiantes en todo

momento.

9. Visualizar el progreso de un

estudiante en particular para

evaluar su interacción con los

componentes del curso.

10. Utilizar cuestionarios para

verificar que los estudiantes

comprendan los conceptos

del curso.

24

Aprendizaje en línea y retención estudiantil

25

Millones de estudiantes universitarios están inscritos en al menos un curso en línea. De

hecho, el 10 % de los estudiantes de pregrado y el 22 % de los estudiantes de grado están

inscritos exclusivamente en cursos virtuales de educación superior.46 Sin la interacción

personal que es parte de la experiencia educativa tradicional, ¿cómo pueden las

instituciones abordar la retención estudiantil en un contexto de aprendizaje en línea?

Según la empresa de consultoría sobre educación superior Noel-Levitz, hay tres elementos

clave que influyen en las percepciones que un estudiante tiene sobre la calidad académica

de su experiencia en línea:47

1. la calidad de la enseñanza;

2. los trabajos claramente definidos;

3. la capacidad de respuesta de los docentes.

45 2014-15 National Online Learners Priorities Report. Rep. Noel-Levitz, LLC., n.d. Web. (En inglés).

46 Bryant, Julie. “The Satisfaction and Priorities of Online College Learners.” Entrada de blog. Noel-Levitz. Noel-Levitz, LLC., 13 de enero de 2015. Web. (En inglés).

47 Ibid.

48 2014-15 National Online Learners Priorities Report. Rep. Noel-Levitz, LLC., n.d. Web. (En inglés).

49 Ibid.

Satisfacción de los alumnos

“Las instituciones de aprendizaje en línea, al igual que los campus tradicionales,

atraviesan una crisis de confianza en el ’valor’ de la educación superior.

Un gran número de alumnos de cursos en línea no consideran que sea

una inversión que valga la pena. Evaluar su satisfacción y utilizar esos datos

para realizar mejoras no solo permite reforzar la experiencia del estudiante,

sino también mostrar que la institución se preocupa por sus alumnos”.45

Noel-Levitz, National Online Learners Priorities Report 2014–2015 (En inglés)

Ventajas de los programas de aprendizaje en línea según los estudiantes48

Desventajas de los programas de aprendizaje en línea según los estudiantes49

La inscripción a los cursos en línea es muy práctica La calidad de la enseñanza

El material educativo es adecuado para el contenido del programa

Los trabajos de los estudiantes no están bien definidos

Los procedimientos de facturación y pago son prácticos

Los docentes no responden a las necesidades de los estudiantes

Se ofrecen suficientes recursos en línea La inversión en el curso no vale la pena

Los docentes no brindan a los estudiantes comentarios oportunos sobre su progreso

26

Información cuantificable“Al aprovechar la analítica de nuestro sistema de gestión de

aprendizaje, la ORU alcanzó una tasa de persistencia del 75,5 %

para nuestros programas en línea. Con la analítica de datos,

la ORU puede medir y reaccionar ante el éxito de los estudiantes

de una manera que nunca habríamos imaginado. Ahora contamos

con información cuantificable sobre el éxito de nuestros estudiantes

de manera proactiva y medible”.50

Michael L. Mathews, CIO, Oral Roberts University

50 Mathews, Michael (21 de enero de 2015). Entrevista telefónica.

27

DOCE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA RETENCIÓN EN LÍNEA51

Hay muchos motivos por los que un estudiante decide abandonar un curso o programa.

En una situación de aprendizaje en línea, estos motivos se ven acrecentados debido a la

falta de interacción personal entre el estudiante y el instructor.

La lista que aparece a continuación (cortesía del Dr. Al Infande, docente titular de los

programas en línea de Recursos Humanos de la Columbia Southern University en Orange

Beach, Alabama), ofrece varios consejos para que los docentes y administradores mejoren

la retención de los estudiantes en un entorno en línea.

1. Deje una buena primera impresión.

2. Nunca subestime la importancia de la presencia del docente.

3. Al corregir los trabajos de los estudiantes, brinde recomendaciones constructivas

que los incentiven y los motiven a mejorar.

4. Responda todas las preguntas que los estudiantes hacen en el foro académico dentro

de las 24 a 48 horas y comuníqueles cuál es el plazo usual de respuesta para que

sepan qué esperar.

5. Haga que los estudiantes se sientan parte del programa comunicándoles la

importancia de su contribución a la clase.

6. Cuando un alumno se reincorpora después de faltar a clase, hágale saber que se

sintió su ausencia.

7. Organice una experiencia de aprendizaje para los estudiantes sobre un tema

que consideren relevante para la vida real y relacione los principios y las estrategias

de clase directamente a sus objetivos personales.

8. Incorpore técnicas de aprendizaje colaborativo.

9. Involucre a los estudiantes organizando webinars en vivo.

10. Establezca un sistema de alertas tempranas.

11. Ayude a los estudiantes a fijar objetivos específicos para asistir al programa y a cada

uno de los cursos que lo componen.

12. Involucre a los docentes en los temas de retención estudiantil.

51 Infande, Al. “A Dozen Strategies for Improving Online Student Retention.” Faculty Focus. Magna Publications, 8 de julio de 2013. Web. (En inglés).

28

52 Pedrick, Laura E., Diane M. Reddy, Raymond Fleming, and Dylan J. Barth. Desire2Learn + U-Pace = Student Success. Informe. University of Wisconsin-Milwaukee, enero de 2013. Web. (En inglés).

53 Ibid.

Retención en la vida realU-Pace es un exitoso enfoque educativo que funciona por medio de la

tecnología y que fue desarrollado en la University of Wisconsin-Milwaukee.

Combina el aprendizaje personalizado y basado en el dominio de los contenidos

con la ayuda de un instructor en un entorno en línea que facilita el aprendizaje

y el éxito académico para todos los estudiantes. Estudios de investigación han

demostrado que el desempeño de los estudiantes de U-Pace supera en un

21 % el de los alumnos de programas de enseñanza tradicional.52

Más información

Niveles más profundos de aprendizaje

“U-Pace fue una experiencia de aprendizaje muy exitosa. Los estudiantes

aprendieron mucho más con U-Pace que con los cursos presenciales.

Ningún estudiante podía aprobar sin aprender muy bien el material

de estudio. U-Pace requería niveles más profundos de aprendizaje.

Creo que los estudiantes desarrollaron habilidades no solo para estudiar,

sino también para retener información, aplicar lo aprendido e integrar

todo el material. Es más probable que los estudiantes de U-Pace

continúen con su educación y tengan éxito no solo en la universidad,

sino también en la vida en general”.53

Lori Lange, profesor, University of North Florida

29

Enseñanza para la retención

30

La calidad de la enseñanza, un plan de estudios atractivo y el feedback constante y

significativo de parte de los docentes e instructores son factores que influyen en la

retención estudiantil. Juntos, crean un entorno donde los alumnos se sienten motivados,

apoyados y escuchados.

El instructor es un factor clave en esta combinación. Está al frente de la clase y lidera

la enseñanza en línea. ¿Cuáles son algunas de las acciones tangibles que pueden llevar

a cabo para abordar el problema de la retención estudiantil y aumentar el éxito de los

estudiantes?

CONSEJOS PARA MEJORAR LA RETENCIÓN54

Los docentes pueden implementar técnicas de enseñanza específicas que involucren

a los estudiantes y los motiven a continuar en el curso. Las sugerencias que se ofrecen

a continuación, creadas por el Northern Illinois University Faculty Development and

Instructional Design Centre, pueden ser utilizadas por los instructores para abordar la

retención estudiantil al momento de crear material para el curso.

PREPARACIÓN DEL CURSO

• Conozca las necesidades y los posibles desafíos académicos de los estudiantes

realizando una breve encuesta al inicio de cada semestre.

• Prepare el contenido del curso de diversas maneras y aumente el contenido con videos,

simulaciones y tutoriales que los estudiantes puedan aprovechar fuera de clase.

DISEÑO DEL CURSO

• Diseñe el programa del curso de manera que incluya lenguaje y frases que inviten a la

lectura.

• Revise los requisitos, el vocabulario y los conceptos del curso en la primera semana

del semestre.

• Cree evaluaciones auténticas relacionándolas con experiencias de la vida real.

• Solicite a los alumnos que hagan comentarios constructivos.

• Use indicadores de éxito para realizar el seguimiento de los estudiantes en riesgo.

54 “Teaching for Student Retention.” Boletín informativo (17 de marzo de 2014). Northern Illinois University Faculty Development and Instructional Design Center. NIU Faculty

Development and Instructional Design Center. Web. (En inglés).

31

ACTIVIDADES DEL CURSO

• Brinde a los estudiantes la oportunidad de aplicar lo que están aprendiendo

a situaciones de la vida real.

• Sea claro y conciso al explicar cómo completar un trabajo.

• Proporcione cuestionarios y trabajos frecuentes para brindar a los estudiantes

comentarios sobre su desempeño.

• Sea paciente cuando los estudiantes hacen preguntas sobre los exámenes

y las calificaciones.

• Motive a los estudiantes a utilizar los servicios de ayuda.

CONSIDERACIONES AL ENSEÑAR EN LÍNEAPara dictar un curso en línea, no basta con trasladar el material a un entorno virtual. Los

instructores pueden beneficiarse considerablemente de la participación de diseñadores

educativos que se especializan en repensar el contenido.

CONSEJOS PARA LA ENSEÑANZA EN LÍNEA

1. Fije expectativas de aprendizaje adecuadas con los estudiantes, como el

nivel de participación y el tiempo de dedicación.

2. Organice el material de manera que tenga sentido para los alumnos y que

tenga una progresión lógica.

3. Utilice plantillas y unifique la terminología en los cursos en línea,

de manera que los estudiantes tengan una experiencia estandarizada

en todas las clases y durante todo el programa.

4. En el caso de programas completamente virtuales, organice a los

estudiantes en grupo desde el primer día para fortalecer las relaciones

entre pares y generar un sentido de pertenencia que aumentará las tasas

de retención.

32

CURIOSIDAD, CONTROL Y COOPERACIÓN55

Mejorar la retención del contenido por parte de los estudiantes puede ayudar a generar

mejores resultados y a que “sigan aprendiendo”. Chris Cannon, un coach motivacional

para docentes de jóvenes, se dedica a garantizar el éxito de los adolescentes “en riesgo”

al enseñarles a superarse.

Video: El autor y consultor en temas de la juventud Chris Cannon habla a los educadores sobre las tres “C” de la retención estudiantil

(en inglés)

55 How to Increase Student Retention. Perf. Chris Cannon. YouTube. Fighting 4 Youth, 27 de agosto de 2013. Web. (En inglés).

33

¿ESTOY MEJORANDO LA RETENCIÓN ESTUDIANTIL?

Con tasas de graduación de alrededor del 55 %,56 la retención estudiantil en la educación

superior es uno de los problemas más importantes que afrontan los docentes en la actualidad.

Está determinada por muchos factores complejos, como las obligaciones financieras y

familiares, el nivel de preparación, el involucramiento y el modo de impartir la enseñanza.

Para comprender mejor cómo estos factores afectan el desempeño académico de los

alumnos, los profesores pueden emplear estrategias de intervención más rápidas y en

forma anticipada para brindarle a cada alumno la mejor experiencia y la menor cantidad

posible de motivos para abandonar sus estudios.

Nos encantaría conocer su opinión. Participe de esta conversación en Twitter (@Brightspace)

con el hashtag #stayingoncourse.

¿Cómo está abordando el desafío de la retención?

Conclusión

56 Shapiro, D., Dundar, A., Yuan, X., Harrell, A. & Wakhungu, P.K. Completing College: A National View of Student Attainment Rates-Fall 2008 Cohort (Signature Report No. 8). Rep.

National Student Clearinghouse Research Center, 17 de noviembre de 2014. Web. (En inglés).

34

Acerca de D2LD2L, líder global en tecnología educativa, es la creadora de

Brightspace, la primera plataforma integrada de aprendizaje del

mundo. La empresa consolida alianzas con organizaciones inno-

vadoras para optimizar el proceso de aprendizaje mediante tec-

nología basada en datos que brinda experiencias personalizadas

a cada estudiante, más allá de su ubicación o de sus habilidades.

La plataforma abierta y extensible de D2L es utilizada por más

de 1100 clientes y 15 millones de estudiantes en instituciones de

educación primaria, secundaria y superior, en el sector del cuida-

do de la salud, en organismos gubernamentales y en empresas,

incluidas compañías Fortune 1000. La empresa opera en los

Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur.

CONTACTO

Teléfono: +1 519-772-0325 (internacional)

Línea gratuita: +1 888-772-0325 (América del Norte)

+0 808-234-4235 (Reino Unido y Europa)

+0 800-452-069 (Nueva Zelanda)

+1 800-656-210 (Australia)

+0 800-891-4507 (Brasil)

Fax: +1 519-772-0324

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @Brightspace (en inglés)

Brightspace.com/latinoamerica D2L.com (en inglés)

El nombre Twitter es una marca comercial de Twitter, Inc., registrada en los Estados Unidos y en otros países.

© 2015 D2L Corporation.

El grupo de empresas de D2L está compuesto por D2L Corporation, D2L Ltd, D2L Australia Pty Ltd, D2L Europe Ltd,

D2L Asia Pte Ltd y D2L Brasil Soluções de Tecnologia para Educação Ltda.

Todas las marcas de D2L son marcas comerciales de D2L Corporation. Visite www.D2L.com/trademarks/ (en inglés) para

consultar una lista que incluye otras marcas de D2L.

35