período de inicio/adaptación- planificación sala de un año

7
Período de inicio/adaptación Objetivos Que los niños… Creen un vínculo afectivo con sus docentes y pares que les permita, de forma gradual, aceptar la separación momentánea de su mamá/papá o persona a cargo. Comiencen a explorar el nuevo espacio y materiales que se les presenten. Se inicien, paulatinamente, en el establecimiento de algunas rutinas y hábitos (alimentación, higiene y sueño). Fundamentación Durante el período de adaptación realizaré diversas actividades. Pondré el enfoque en la socialización y la comunicación, favoreciendo así el establecimiento de vínculos afectivos entre los niños y con la docente. Asumiré un rol de participación activa en todos los juegos y propuestas que desarrolle, evitando actitudes dirigistas y/o en retirada, ya que no concuerdan con los objetivos explicitados anteriormente. En el transcurso de esta etapa encontraré dos grupos bien diferenciados: niños que provienen de la sección anterior y otros que por primera vez harán su ingreso a la institución. Las pautas de adaptación para ambos serán diferentes. En los dos casos mis propósitos apuntan a generar y afianzar los vínculos afectivos y a la conformación gradual de un grupo.

Upload: rincones-del-jardin

Post on 08-Jul-2015

30.531 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año

Período de inicio/adaptación

Objetivos

Que los niños…

• Creen un vínculo afectivo con sus docentes y pares que les permita, de forma gradual, aceptar la separación momentánea de su mamá/papá o persona a cargo.

• Comiencen a explorar el nuevo espacio y materiales que se les presenten.

• Se inicien, paulatinamente, en el establecimiento de algunas rutinas y hábitos (alimentación, higiene y sueño).

Fundamentación

Durante el período de adaptación realizaré diversas actividades. Pondré el enfoque en la socialización y la comunicación, favoreciendo así el establecimiento de vínculos afectivos entre los niños y con la docente.

Asumiré un rol de participación activa en todos los juegos y propuestas que desarrolle, evitando actitudes dirigistas y/o en retirada, ya que no concuerdan con los objetivos explicitados anteriormente.

En el transcurso de esta etapa encontraré dos grupos bien diferenciados: niños que provienen de la sección anterior y otros que por primera vez harán su ingreso a la institución. Las pautas de adaptación para ambos serán diferentes. En los dos casos mis propósitos apuntan a generar y afianzar los vínculos afectivos y a la conformación gradual de un grupo.

Page 2: Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año

Teniendo en cuenta las características propias de la edad: experimentación motora intensa, atención reducida, enriquecimiento progresivo del lenguaje, comienzo del juego simbólico, acciones preferidas (tomar, arrojar, meter, sacar, formar torres y voltearlas, garabatear, arrastrar, tirar, empujar, guardar, entre otras), las actividades que proponga serán acordes a las mismas.

Por último: la adaptación también involucra a los padres, quienes deberán habituarse a esta nueva situación. Por esta razón el diálogo y la confianza serán puntos clave a la hora de cumplir con todos mis objetivos.

Contenidos

• Relación afectiva diferenciada con los pares y con los adultos significativos.

• Integración a su grupo de pertenencia:

o Conocer a sus compañeros.

o Compartir ciertos momentos de juego.

Itinerarios y actividades

Primera semana de Marzo (1/3 al 4/3)

Itinerario 1 • Telas y laberintos

≈ Propuesta 1: Colgaré telas de gran tamaño y colocaré colchonetas en el piso. Dejaré un tiempo de exploración. Luego intervendré saludando a los niños, nombrándolos

Page 3: Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año

e invitándolos a pasar por debajo de las telas. Propondré que se escondan y que busquen a sus compañeros.

≈ Propuesta 2: Sumaré un túnel a la actividad anterior. Invitaré a los nenes a pasar por el mismo, los saludaré desde un extremo y los nombraré.

≈ Propuesta 3: Agregaré autitos. Intervendré propiciando que los niños atraviesen el túnel o las telas con ellos.

Itinerario 2 • Pelotas y recipientes

≈ Propuesta 1: Entregaré a los niños pelotas de pelotero para jugar. Propondré hacerlas rodar, pasárselas por el cuerpo, ponérselas en la cabeza. Dejaré que exploren y luego las guardaremos todos juntos.

≈ Propuesta 2: Me sentaré con los nenes en el piso y les entregaré, a medida que los nombro, una pelota (más grande que las de la actividad anterior). Permitiré que exploren. Luego formaré un puente con mis piernas para que pasen por allí las pelotas. Jugaremos un rato y guardaremos.

≈ Propuesta 3: Esta vez jugaremos con ambos tipos de pelota y agregaré grandes recipientes para “embocar”. Jugaremos todos juntos.

Itinerario 3 • Jugamos con cajas grandes

≈ Propuesta 1: Reuniré a los niños y les presentaré varias cajas de cartón de distintos tamaños. Daré un tiempo para la exploración y los invitaré a sacar y poner diversos elementos en las mismas, arrojarlos desde más lejos,

Page 4: Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año

más cerca… Luego de un tiempo guardaremos los materiales.

≈ Propuesta 2: Les entregaré nuevamente las cajas, pero esta vez con un cordón colorido atado a ellas. Los invitaré a realizar distintos tipos de desplazamientos: empujarlas, arrastrarlas… A continuación las guardaremos.

≈ Propuesta 3: Con las mismas cajas utilizadas en las actividades anteriores, intervendré para invitarlos a meterse dentro de ellas y agacharse, meter una sola pierna, sentarse, etc. Al finalizar las guardaremos.

Trasvasado con polenta

Prepararé el ambiente colocando en el piso diversos recipientes (de distintos tamaños y formas). Además distribuiré palanganas (una por cada nene) que contendrán polenta. Dejaré que exploren el material y luego me sentaré a jugar con ellos.

Jugamos con bloques

Me sentaré a jugar con los niños en el piso. Les ofreceré bloques. Los apilaremos y derribaremos; armaremos autos, trenes y casas; pasearemos y cantaremos. Luego los guardaremos todos juntos.

Jugamos con papel higiénico

Colocaré una soga en la sala (de pared a pared), de la cual colgaré varios rollos de papel higiénico. Otros los dejaré en el piso. Invitaré a los niños a jugar con el papel, enrollarlo, tapar

Page 5: Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año

a los compañeros y nombrarlos, esconderse… Luego de un tiempo lo abollaremos y lo colocaremos en un recipiente.

Jugamos con globos (Actividad acompañada con música clásica)

Colocaré una soga en la sala (de pared a pared), de la cual colgaré varios globos, algunos mas inflados que otros (no muy inflados para que no se exploten). Además entregaré uno a cada niño. Jugaremos con ellos, los lanzaremos hacia arriba, los soplaremos, los golpearemos. Les colocaré un piolín y los llevaremos a pasear. Luego los guardaremos.

Bailamos y nos movemos utilizando porras

Colocaré música movida (infantil y folclórica). Comenzaré a bailar para que los niños me sigan. Bailaremos, “saltaremos”, nos tomaremos de las manos… Entregaré una porra a cada uno y observaré sus acciones. Luego los invitaré a ponerlas arriba, abajo, atrás… taparé y destaparé mi cara, me la pondré en la cabeza, les haré cosquillas con las porras, iremos todos juntos a hacerle cosquillas a un compañero… Pondré música más relajante (Enya, Coldplay) y nos acostaremos. Luego la iré bajando de a poquito, finalizando la propuesta con el guardado de las porras.

Jugamos a las escondidas con telas y pañuelos

Entregaré a cada niño un pañuelo. Taparé y destaparé mi cara, también las de los niños. Jugaremos con los pañuelos,

Page 6: Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año

los lanzaremos hacia arriba, los colocaremos en el piso, los transportaremos. Después los guardaremos.

Jugamos con masa y palitos de helado

Me sentaré con los nenes en las mesas. Les entregaré un pedacito de masa y varios palitos de helado. Dejaré que exploren. Luego tomaré un trozo de masa y me sentaré a jugar con ellos. Después de un tiempo guardaremos todos juntos.

Segunda semana de Marzo (9/3 al 11/3)

Repetiré algunas actividades de la semana anterior y sumaré las siguientes propuestas:

Juego simbólico

Sobre la alfombra de la sala colocaré varios bebés, potes de plástico, vajilla de cotillón, batería de cocina, carteras, gorros, cucharas y palitos, entre otros materiales. Permitiré que jueguen libremente e intervendré para propiciar el juego del “como si”: “le daré de comer a un bebé”, “prepararé la mamadera”, “haré dormir a un bebé y lo taparé”. Cuando considere adecuado, finalizaré la actividad y guardaremos los materiales todos juntos.

Jugamos con aros

Haré rodar los aros de a uno para que los niños los alcancen. Serán de distintos tamaños. Dejaré que exploren y luego jugaré con ellos.

Page 7: Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año

Jugamos con botellitas rellenas de distintos materiales

Me sentaré con los niños en el piso y les entregaré distintas botellas. Les daré un tiempo de exploración y luego jugaremos. Las haremos rodar, las colocaremos y llevaremos en cajas. También las haremos sonar. Al finalizar la actividad guardaremos las botellitas y las cajas en su lugar.

Tercera y cuarta semana de Marzo (14/3 al 18/3 y 21/3 al 23/3)

Repetiré las actividades propuestas en las semanas anteriores y las complejizaré o enriqueceré agregando diversos materiales y elementos.