periodo 1 tarea 4

11
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Politicas y Sociales Estrategias de la Comunicación M.C Adrián Ventura Lares Guía de Estudio de Estrategias de la Comunicación

Upload: roxana-mendoza

Post on 18-Jun-2015

46 views

Category:

Technology


2 download

DESCRIPTION

Guía de estudio Parcial 1.

TRANSCRIPT

Page 1: Periodo 1 tarea 4

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Politicas y Sociales

Estrategias de la Comunicación

M.C Adrián Ventura Lares

Guía de Estudio de Estrategias de la Comunicación

Roxana Mendoza Silva

283259

G6

Periodo 1 Tarea 4

17 de septiembre de 2014

Page 2: Periodo 1 tarea 4

1. Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica“Es todo aquello que es y existe”. Es decir, todo aquello que tiene esencia y percibimos.

2. Menciona la clasificación de los seres: Seres inanimados y seres animados3. Que son los seres inanimados: Las cosas sin vida, elementos, minerales,

piedra4. Cuáles son los seres animado: Todos aquellos que tienen vida.5. Menciona la clasificación de los seres animados

Seres insensibles: Microrganismos, células, bacterias, virus, plantasSeres sensibles

o Irracionales: Animales que son sensitivos, tienen un instinto, son

inteligentes pero en base a su instinto, tienen memoriao Racionales: Hombre, inteligencia basada en la razón

6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación interna pero no externa: Tal es el ejemplo de las bacterias y las células nos pueden informar de que manera nos encontramos de salud pero no puedes comunicar sus necesidades o deseos.

7. Las plantas nos informan o nos comunican: Las plantas solo informan ya que de igual manera que las células no nos comunican sus necesidades o deseos.

8. Que podemos entender por instinto: Comportamiento que tiene como finalidad la sobrevivencia dentro de un entorno.

9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales: Si son seres que tienen memoria e instinto.

10.Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, porque. Si existe comunicación e interacción entre ellos, Existen el lenguaje y señales como código de comunicación.

11.Qué es la racionalidad y que animal la posee: Es pensar y entender para actuar de manera adecuada. Solo el hombre la posee.

12.Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo: Al descubrirse como parte de este cosmos y, en consecuencia, a preguntarse por sí mismos.

13.Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles1.El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidos 

2.- Lo material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas, saca su esencia 3.- Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales

14.Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales: Por medio de los sentidos.

15.Que es la inmaterialización de lo material: De lo material a lo espiritual

Page 3: Periodo 1 tarea 4

16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valores. Conceptos espirituales, ejemplo seria el amor, la felicidad, etc.

17.Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente: Para comunicar necesitamos primero pensar lo que queremos comunicar no lo hacemos por instinto por lo tanto el hombre es el único ser que razona.

18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo: Por medio de señales y pinturas rupestres.

19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana: Si ya que nos dice la manera en que las tribus dejaban marcado su camino para las tribus que venía detrás.

20.Dé el concepto etimológico de comunicación: Es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian conocimientos y experiencias. Este intercambio se realiza fundamentalmente a través de símbolos, señales y signos.

21.En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión: El su obra; La Retórica.

22.Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retórica de Aristóteles

23.Por qué decimos que la comunicación es un proceso: Porque lleva dentro una serie de procedimientos para su realización.

24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra: Verbal y no verbal

Orador

¿Quien?

Discuro

¿Que?

Auditorio

¿A quien?

Page 4: Periodo 1 tarea 4

25.Desarrolla el esquema básico de comunicación

26.A que le llamamos dinamismo de la comunicación: Cuando se establece un circuito de comunicación donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor.

27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo:Emisor: es el codificador en el proceso de comunicación.Codificador: La fonación o escritura dentro del proceso de comunicación. Decodificar: Descifrar el mensaje por medio dela lectura o la audición.Decodificador: Quien recibe el mensaje.

28. . Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada Uno de los elementos que lo integran: Durante mi clase de estrategias de la Comunicación el profesor encargado de la catedra nos mostró imágenes con su respectivo pie de foto de algunos delos ejemplos de la comunicación y durante el proceso, el alumno Saúl realizo una intervención en donde dio sus aportación sobre el tema que el dominaba.

29.A que llamamos retroalimentación: La respuesta dentro del proceso de comunicación.

30.Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación: La alteración durante el proceso por la existencia de obstáculos que no permiten que el código sea descifrado correctamente. Barreras semánticas, Barreras fisiológicas, Barreras psicológicas, Barreras físicas, y/o Barreras administrativas.

31.A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa: La relación que tienen dos codificadores dentro de proceso.

Esqu

ema

Basi

co d

e Co

mun

icac

ión Emisor

MensajeCanal

CodigoReceptor

Page 5: Periodo 1 tarea 4

32.Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia comunicativa:Interdependencia física: Cuando se necesita la presencia física de la persona. Cuando tu mamá te dice que llegando a casa van a hablar por que llegaste tarde. Interdependencia de las expectativas: El comunicar y conocer las posibles reacciones de la otra persona. Saber lo que le gusta a tu mejor amigo y comprarle un regalo, esperas una respuesta positiva.Interdependencia por Acción Reacción: El responder conforme a lo indicado. Tu maestro te da la orden de que guardes silencio y mantienes el orden como te lo indicaron.Interdependencia por interacción: La empatía entre los participantes en el proceso de la comunicación esta completa y permite conocer sus conductas.

33.Como impacta la cultura a la comunicación: De manera muy amplia debido a que cada cultura tiene distintos métodos de comunicación, pero el más importante para cada una de ellas es la escritura y el leguaje.

34.Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales: Cultura para las ciencias sociales es el conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una Sociedad de otra

35.Qué es transición cultural y da un ejemplo: La evolución dentro de una cultura un ejemplo claro es la cultura mexicana como antes de la conquista española el lenguaje utilizado era propio de cada región al igual que sus creencias y escritura.

36.Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje: De suma importancia ya que la escritura permite el almacenamiento de ideas, dándoles perpetuidad y el lenguaje la facilidad para comunicar.

37.Menciona brevemente la evolución de la escritura: Protoescritura utiliza símbolos ideográficos posteriormente, Jeroglíficos egipcios después surge la escritura china, escritura protoelamita, Jeroglíficos anatolios, Jeroglífico cretense y por último surge los Primeros alfabetos semítico.

38.En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la imprenta de Gutenberg: Masifico el conocimiento. Lo que permitió un importante intercambio ideológico que permitió el desarrollo acelerado de la ciencia y el arte.

39.Que son signos lingüísticos y no lingüísticos No Lingüísticos: Son los símbolos o iconos que representan al objeto referidoLingüísticos: Son las palabras y los enunciados.

40.Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplifica: El caso de los anuncios en la carretera que tienen el dibujo de cubiertos y debajo dice Restaurante 5 km.

Page 6: Periodo 1 tarea 4

41.Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo lingüístico: Establece un signo compuesto de dos caras: un significado, que es el concepto; y un significante, que es la imagen acústica.

42.Que es la significación del signo: Es una realidad que puede ser percibida por el hombre mediante los sentidos y que remite a imaginar otra realidad que no está presente.

43.Qué es significado y qué significante, analiza un ejemploEl significado es el concepto de un objeto y el significante el objeto en sí, y crean un mensaje lingüístico, en ejemplo seria computadora es el significante y el significado la imagen de la computadora.

44.Para Pierce el signo lo considera en cuanto a: Se dirige a alguien, esto es crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, talvez, un signo más desarrollado. Entidad de tres caras: Representante, Interpretante, y Objeto.

45.Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto: El significado según Pierce, es la interpretación del signo o representación y el contexto es el conjunto de circunstancias en el que se presenta un mensaje (lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc.) y que permiten su correcta comprensión.

46. Indica los cuatro contexto del mensaje según PierceContexto semántico, Contexto físico, Contexto situacional, y Contexto cultural.

47.Ejemplifica cada uno de los contextos: Contexto semántico: La palabra y su relación con los signos. Ejemplo: Punto, pone fin a una frase es un signo gramatical. Punto, Labor que se realiza en un lienzo lo utilizan las costureras.Contexto físico: Divide lingüístico y no lingüístico. Ejemplo: Cuando viajas en un mapa se encuentran signos lingüísticos y no lingüísticos que te ayudan a llegar a tu destino.Contexto situacional: Expresa situaciones. Ejemplo: Para referirte a un tiempo y lugar específico cuando hablas. Contexto cultural: La manera de actuar en determinada comunidad. Ejemplo: A tus amigos los saludas utilizando qué onda, y a tu maestro o superior saludas diciendo buenas tardes.

48.Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicaciónFunción sintomática, apelativa, fática y lingüística.

49.Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación.Función sintomática: Si el día esta nublado digo: Este clima me pone triste Función apelativa: Cuando buscamos un permiso en casa: Mami hermosa puedo ir con mis amigos. Función fática: Cuando te encuentras en la parada del camión y saludas a la persona de a lado con la expresión; ¡Como tarda el transporte!

Page 7: Periodo 1 tarea 4

Función metalingüística: Se dice durmiendo o dormiendo.50.Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en

ella: La situación comunicativa se refiere a como debe ser o como es la comunicación dependiendo de cada situación y conforme a los factores que intervienen como: Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal, y Contexto.

51. Cuántos tipos de receptores encontramos: Son tres tipos.52.Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntario

Receptor potencial: No comprende lo que le estamos diciendo como nuestra mascota.Receptor voluntario: Quien desea escuchar lo que se está diciendo.Receptor involuntario: Escucha pero no lo interesa lo que se dice.

53.Por qué hablamos de TU y de USTED: Por educación y cultura es algo que se utiliza para las personas mayores o dentro de las relaciones laborales.

54.Que es la intención comunicativa: Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor.

55.Cuáles son los condicionantes de la comunicaciónIntención Comunicativa: Relación entre los interlocutoresSimétrica y Asimétrica

56.En que consiste la relación entre los interlocutores: Según sea ésta, será el tono y la forma de expresar los mensajes. Con esto variará en consecuencia su registro comunicativo.

57.Señala y ejemplifica cada una de ellasSimétrica en donde son iguales, una conversación entre mejores amigos.Asimétrica donde tiene cada uno diferente rol como jefe y empleado.

58.Qué son las variables lingüísticas:Variables lingüísticas

Dialógica: Geografía.Diastrática: Sociocultural y profesionales.Diafásica: Estilo de la lenguaDiacrónica: Tiempo

59.Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, diáfasica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellasDialópica: Aunque estamos en el mismo estado no habla igual un capitalino a una persona de rancho.Diastrática: El lenguaje que utiliza profesionales como doctores y abogadosDiafásica: Hablamos distinto entre amigos que con nuestros padres.Diacrónica: El español tenía un toque de latín hoy es distinto.

Page 8: Periodo 1 tarea 4

60.En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma españolEl español es un muy amplio en gramática como en territorio las modalidades con las que cuenta son: Modalidad geográfica.Modalidad SocialModalidad Histórica.