periodico nacionnacion agosto 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/n-09.pdf · doctrina...

16
AGOSTO 2007 MENSUARIO 35 $ 35 $ AÑO I Nº 9 DESEAN LA DESTRUCCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS? CONVOCATORIA: A LOS CAMARADAS MILITARES PÁGINA 5 CONVOCATORIA: LA RELIGIÓN OFICIAL DEL ESTADO PROGRESISTA PÁGINA 6 DOCTRINA NACIONAL PARA UN FRENTE NACIONAL PÁGINA 7 LA VOLADURA DEL USS MAINE, UN BUEN PRETEXTO PÁGINA 10 DEL TIO PEPE AL PRIMO VLADIMIRO PÁGINA 11 ORGANO DE PRENSA NACIONAL Y POPULAR NACION NACION PERIODICO PERIODICO ¿QUIÉNES CÓMO Y POR QUÉ REFORMA TRIBUTARIA: INCONGRUENCIAS Y VIOLACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN PAGINA 4 REFORMA TRIBUTARIA: INCONGRUENCIAS Y VIOLACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN PAGINA 4

Upload: ledieu

Post on 21-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

AGOSTO 2007

MENSUARIO

35$ 3

5$AÑO I Nº 9

DESEAN LA DESTRUCCIÓN DELAS FUERZAS ARMADAS?

CONVOCATORIA:A LOS CAMARADASMILITARES

PÁGINA 5

CONVOCATORIA:

LA RELIGIÓN OFICIALDEL ESTADOPROGRESISTA

PÁGINA 6

DOCTRINA NACIONALPARA UN FRENTENACIONAL

PÁGINA 7

LA VOLADURA DELUSS MAINE, UN BUENPRETEXTO

PÁGINA 10

DEL TIO PEPE ALPRIMO VLADIMIRO

PÁGINA 11

ORGANO DE PRENSA NACIONAL Y POPULAR

NACIONNACION

PERIODICOPERIODICO

¿QUIÉNESCÓMO YPOR QUÉ

REFORMATRIBUTARIA:

INCONGRUENCIAS YVIOLACIÓN DE LACONSTITUCIÓN

PAGINA 4

REFORMATRIBUTARIA:

INCONGRUENCIAS YVIOLACIÓN DE LACONSTITUCIÓN

PAGINA 4

Page 2: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

22222 PERIODICO NACIONagosto 2007

FFFFFFFFFF.AA.AA.AA.AA.AA,,,,,FUERZAFUERZAFUERZAFUERZAFUERZAS AGREDIDAS AGREDIDAS AGREDIDAS AGREDIDAS AGREDIDASSSSS

AAAAATENCIÓN:TENCIÓN:TENCIÓN:TENCIÓN:TENCIÓN:Está autorizadaEstá autorizadaEstá autorizadaEstá autorizadaEstá autorizada

la reproducción to-la reproducción to-la reproducción to-la reproducción to-la reproducción to-tal o tal o tal o tal o tal o parcial de losparcial de losparcial de losparcial de losparcial de los

ararararartículostículostículostículostículos de de de de de NACIÓNNACIÓNNACIÓNNACIÓNNACIÓNa condición de quea condición de quea condición de quea condición de quea condición de que

se publique else publique else publique else publique else publique elnombre del autornombre del autornombre del autornombre del autornombre del autor

(si figura) y la(si figura) y la(si figura) y la(si figura) y la(si figura) y lafuente.fuente.fuente.fuente.fuente.

La RedacciónLa RedacciónLa RedacciónLa RedacciónLa Redacción

LA SUBVERSIÓN MARXISTLA SUBVERSIÓN MARXISTLA SUBVERSIÓN MARXISTLA SUBVERSIÓN MARXISTLA SUBVERSIÓN MARXISTAAAAAEN MARCHAEN MARCHAEN MARCHAEN MARCHAEN MARCHA

Era sabido que, una vez el FrenteAmplio en el gobierno, lasdistintas asociaciones de

izquierda, con vinculación o no con eltema de los derechos humanos, haríansuficiente presión para obtenerinformación sobre desaparecidos y, enforma paralela, lograr que lossupuestos involucrados en esasdesapariciones desfilaran por losjuzgados para ser finalmenteencarcelados.En un segundo plano de análisispodían preverse medidas para acotarla libertad de acción de los mandosmilitares, dentro de la lógica políticade una fuerza nueva en el gobierno ydistante de la confianza que siemprehan ofrecido los mandos castrenses alos partidos en el poder.Finalmente, aparecía la interroganteacerca de hasta dónde podrían ejercerlos ex sediciosos, ex terroristas y exsubversivos alguna acción derivada delos sentimientos guardados contra losmilitares por haber sido sus represoresen la época de los enfrentamientos yhasta dónde serían capaces de avanzaren el camino del odio, el resentimientoy la venganza. También, como eralógico, se dudaba sobre cuál sería lareacción militar ante esta situación.Hoy, estas interrogantes, preguntas ydudas se han disipado. Losacontecimientos se fueron dando demanera progresiva a lo largo de estoscasi dos años y medio. Primero fueronlas lógicas pretensiones del gobiernode encontrar los cuerpos de los

desaparecidos y las promesas a losmandos militares de un final definitivoen cuanto se cumplieran determinadasexigencias. Luego, ante las previsiblesdificultades, que cualquiera con unmínimo de sentido común habríaanticipado, se desató el operativorevancha de aquella guerra que todoscreímos que había terminado.Para sintetizar este segundo capítulo,se puede decir que una fuerza ayerderrotada militarmente está hoy en elgobierno y quiere vengarsedestruyendo a su antiguo enemigoque, no solo no está en condicionesde defenderse porque no se lopermiten las reglas de juego, sino queno previó esta instancia.Las Fuerzas Armadas, a diferencia delos demás órdenes de la sociedad, ycontra su propia esencia, se muestranabsolutamente indefensas si las agredeel propio Estado al cual sirven. Notienen herramientas de protesta comofuerza agremiada porque su estructuradisciplinaria vertical impide todaacción por fuera de los canalesjerárquicos. Además, sus valoresfuertemente arraigados son, al mismotiempo, su fortaleza y su debilidad. Lashacen confiables para los que caminanpor la senda del honor, la lealtad y lanobleza de procedimientos y temiblespara los impedidos de entender la razóndel verdadero patriotismo, pero lashace vulnerables a la seducción delcinismo y la hipocresía.Por eso la realidad las viene golpeandoduramente. El gobierno las lastimausando el poder absoluto de susmayorías parlamentarias que lepermiten disponer discrecionalmentede la ley: interpretándola como quierey creándola cómo y cuando le sirve. Ante esta realidad, nada han podidohasta ahora las Fuerzas Armadas másque intentar mostrar a la poblaciónsana del país el grado de humillación aque están siendo sometidas por ungobierno que ha olvidado que nadahumano es eterno, que sabe que todocambia, como bien dijo su presidente,y que debería reaccionar, para bien detodos, abandonando cuanto antes esaactitud vengativa tan despreciable.

DOS condiciones únicas parauna verdadera revolución:emplear políticas en defensa de

lo nacional y lo social, algo que loscomunistas jamás llevarán a la práctica,el dogmatismo marxiste-leninista se losimpide y los obliga a practicar lainternacionalización de los pueblosque someten, a quienes conducen alos niveles más bajos en lo moral yeconómico. Con ello, al igual que losinsensibles gobiernos de la derechaboba y tal vez corrupta (responsabledirecta del crecimiento de la izquierdaantinacional) empujan al pueblo a unfatal e infame clientelismo pornecesidad, al que convencen,—otratan- que las medidas del gobierno«progre» son para evitar ladesigualdad, que se va a mejorar yvamos a ser todos iguales. ..en lamiseria, como sucede en los lugaresen que posaron sus garras.Acompasando esas medidas,promueven el paulatino copamientode los Ministerios del Interior yDefensa Nacional a fin de llevar a cabola tarea del desmantelamiento de lasFuerzas Armadas y la instituciónpolicial, dejando el campo libre a losque vociferan «que no es necesariomantener a costa del Estado a tantoparásito», quienes más tarde a fin demantener el orden, intervendrán conlas organizadas y bien entrenadas«milicias populares», cuerpo formadopor los más fanáticos elementosmilitantes y mercenarios foráneos,cuya mejor condición es el despreciopor lo nacional y un odio profundopor nuestras mejores tradiciones. Y lomás importante, nuestro credoreligioso y el amor con que pensamosla Patria, si unimos a lo mencionadolíneas arriba con el proyecto de lasalcaldías a que hacen referenciaintegrantes de los innumerablesgrupos componentes de la coalicióngobernante, alcaldías que conseguridad serán integradas por loselementos más radicalizados yvengativos, nos hace recordar a lostristementes famosos «comisarios delpueblo», asesinos con permiso paradeterminar quiénes eran los enemigosde la revolución del proletariado a losque, sin otro trámite que la acusación,se les juzgaba sumariamente y se lesejecutaba.

Otro tanto sucedía con los oficiales delEjército Imperial. Unos eranseducidos, utilizados y, logrado elobjetivo si no cuestionaban losprocedimientos, continuaban con vida.Otros no tuvieron oportunidad desalvar la vida pero salvaron lo mejor;su alma entregada a Cristo, la dignidady el honor patrio. El enfrentamientoentre dos formas de conducción es delarga data. Por un lado la involuciónde la dignidad, la contrarrevolución delcomunismo internacionalista y, pornuestro lado, los que defendemosnuestra religión, nuestra patria ynuestra familia. Ellos como en el Estede Europa, Asia, en la España rojamarxista y aquí; en la cercana Cuba,llevaron a la práctica losprocedimientos del marxismo-leninismo. ¿Está la América del Sur porser testigo de una historia repetida?Es indispensable, en defensa de lanación, la unidad de los orientales quesentimos esos valores inmarcesibles enpro de una real Revolución Nación; afin de recuperar para todos loshabitantes, la dignidad de los brazosocupados en el quehacer diario ypodamos proclamar con el generalArtigas; ‘”Me es muy satisfactoriocomunicar a V. S. que losopresores…han sido derribados”

LOS ARTÍCULOS FIR-MADOS EXPRESAN LAOPINIÓN DE SUS AU-TORES Y NO COMPRO-METEN A LA REDAC-CIÓN DEL PERIÓDICO,QUE PUEDE COMPAR-TIR O NO SUS CONTE-NIDOS.

NOTA:

Sergio Capelo Sergio Capelo Sergio Capelo Sergio Capelo Sergio Capelo

EDITORIAL:

Por involuntario descuido en eleditorial del Nº 8 del mes de juliopróximo pasado cuyo título es: «Losnuevos dirigentes», se omitió incluirla firma del director /redactorresponsable. Por lo tanto,lasdisculpas correspondientes. El Editor.

Page 3: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

33333agosto 2007 PERIODICO NACION

EDITORIAL:TODOS LOS URUGUTODOS LOS URUGUTODOS LOS URUGUTODOS LOS URUGUTODOS LOS URUGUAAAAAYYYYYOSOSOSOSOSAumentan los arrepentidos

(continua en página 4)

JUSTICIA

LA SITUACIÓN POLÍTICALA SITUACIÓN POLÍTICALA SITUACIÓN POLÍTICALA SITUACIÓN POLÍTICALA SITUACIÓN POLÍTICA

Distribuido por:DISTRIBUIDORA ESPERT SRL

MENSUARIO INDEPENDIENTE INSCRIPCION EN EL MEC: Nº 2089

DIRECTOR Y REDACTOR RESPONSABLE:Sergio Capelo

COLABORADORES: Hernán VíctorAlonzo, Cnel.Carlos Silva, Dr. GabrielAguilar, Cnel. Walter Cibils, Juan Pa-blo Latorre, Lucas Corkelerrigaray,A.N. Bertocchi Morán, Dr. Daniel Alfon-so, Fray Sancocho

DISEÑO, DIAGRAMACION,FOTOGRAFIA Y COMERCIALIZACIÓN:

Impreso en MICROCOSMOS S.A.

Chayos 4608 Tel 513 0092 - RUC 21 1559 140019

Depósito Legal Nº 337 876

[email protected]: BALTASAR BRUM 860 - FLORIDA

En los últimos días se comenzó aconocer la evolución de laopinión pública con relación

a l a i n t enc ión de vo to y a l o sprincipales problemas existentes enel país.omo era de esperar se observa encasi todas las encuestas eldesgaste del gobierno a mitad delperíodo. El Frente cayó a un 42%considerando la proyección de losindecisos, mientras que el PartidoColorado aumentó a un 19% y el PartidoNacional a un 34%.Todo indica que el escaso margen quepermitió al Frente ganar la elección enprimera vuelta, ahora no estarádisponible y como mínimo en el próximoperiodo tendrá que disputar el gobiernoen segunda vuelta, de mantenerse latendencia.Por otra parte queda claro que la principalfuerza opositora será el Partido Nacional,pese al repunte del Partido Colorado,teniendo firme posibilidad de ganar lapresidencia. La suma de los dos partidostradicionales y las colectividades máspequeñas impedirán mantener al Frenteuna mayoría parlamentaria vital para sudesempeño político, en caso de ganar ensegunda vuelta.Esta situación, de producirse obligará alos actores a negociar prácticamentetodo para asegurar la gobernabilidad,excepto la Política Económica, que semantendrá en todo su alcance.Ya quedó demostrado, en este períodode gobierno al igual que en los anteriores,

que la única política de estado es laeconómica, fijada por el FMI y susautoridades, tan amablemente recibidaspor el actual Presidente y su entornoneoliberal. También es muy claro que lasmedidas actuales, pedidas desde hacemuchos años por el FMI, con relación ala rebaja de las jubilaciones, a lasprivatizaciones de las empresas delEstado y a la disminución del gastopúblico no serán modificadas por otrogobierno, ya que no tendrá que pagarningún costo político al ser un hechoconsumado. Como se puede apreciar éstees el gran logro del gobierno progresista,en su actual mandato, que junto a laprivatización de PLUNA se procesó sinquejas de la oposición, pese a losmúltiples plebiscitos y consultasrealizadas con resultados negativoshacia las privatizaciones.Estos hechos son un claro indicio de queel sistema político no funciona y quetampoco se respeta la tan místicademocracia representativa o directa. Estaúltima por otra parte muy costosa y de lacual frecuentemente se abusa.Ya nos hemos referido a la única políticade estado y ahora nos referiremos a otrosproblemas que seguramente continuaráns iendo obje to de in terminablesdiscusiones parlamentarias y lógica-mente negociados.La seguridad ciudadana nadie sabe cómoencararla, pese a que un 65% de laciudadanía se siente inseguro. Este findel estado cada vez es menos cumplidoy a medida que el problema aumentaimpondrá a quien lo resuelva un altocosto político, ya que las medidasdeberán ser duras y largas. La genteconsultada piensa, en un 51%, que senecesitan leyes más severas pensandoque al escribir nueva legislación searreglará todo. Pero la verdad es que sino se ataca el tráfico de drogas y no sereeduca a los marginados de losasentamientos, con medidas prácticas yejemplarizantes, además de darlestrabajo no habrá soluciones.Otro de los grandes temas pendientes esel de los DDHH, que significativamentetampoco es considerado, por lasautoridades, respetando el justo clamorde la opinión pública. Un 49% de lapoblación quiere darle un cierredefinitivo, a un 23% lo tiene harto y a un5% no le interesa el tema. Por esta razónpensamos que la única motivación quetiene el gobierno para continuarmachacando con este tema es desviar laatención de los verdaderos problemas yde las desviaciones de su conductapráctica con relación a la ideología quesupuestamente sostiene.Estos problemas seguramente seránconsiderados en le próxima legislatura ytendrán que ser discutidos, particular-mente el de la seguridad pública, pero serábueno que se considere el fin de lasinjustas campañas que se han hecho contralas FFAA, ya que todo el sistema políticoha sido responsable de la famosa historiareciente.

ESCRIBE:

Juan Pablo Latorre

El presidente ha viajado en loque va de su mandato en 20oportunidades y tiene progra-

mados tres viajes más este año, vie-ne atendiendo sus obligaciones deprimer mandatario tres o cuatro díasa la semana y no ha dejado de tra-bajar como médico, evidenciandoun desprecio absoluto a lo que ten-dría que ser una actitud ejemplarcomo funcionario de tiempo com-pleto. La razón por la que todavíamantenga cierta mayoría en las en-cuestas está en su virtud de granequilibrista político. Pero, a medidaque la gente –de su propio pelo po-lítico o no– se va dando cuenta decómo son realmente las cosas, leva quitando su apoyo.Pero no es solo el presidente el queviene defraudando a la población. Mu-chos votantes del Frente Amplio, parti-cularmente los importados de otras tien-das políticas, hace rato que se vienenarrepintiendo de su voto como lo de-muestra la misma encuesta. No es paramenos si nos detenemos a analizar losdesastres de la gestión de este desgo-bierno que no nos merecemos. No escasualidad que hayan emigrado 17.947uruguayos en el 2006 y que ya lo hayanhecho casi 24.000 en lo que va de la 1ªmitad de este año. Veamos algunos sín-tomas de la desgracia que nos azota.Todos lo uruguayos nos hemos sentidoavergonzados al conocer los términosdel contrato de PLUNA, que tiene todoslos méritos necesarios para ocupar unlugar destacado en el “Créase o no” deRipley.

LAS COMPRAS DE ANCAPTodos los uruguayos hemos es-

cuchado al Ingeniero Daniel Martínez,Presidente de ANCAP, decir que lo queesa administración pierde por la subadel petróleo será soportado por “las es-paldas de ANCAP” como si todos fuéra-mos suficientemente ignorantes comopara no saber que los dineros de ANCAP,como todos los otros que administra elEstado, salen, en última instancia, delos bolsillos de los uruguayos.Todos los uruguayos nos hemos ente-rado de un plan de descentralizaciónmunicipal incluido dentro de la reformadel Estado próxima a concretarse, quellevará a que sean elegidas autorida-des políticas en todas las poblacionesmayores a 2.000 habitantes, con lo queel país se llenará de alcaldías que, aun-que sus cargos sean honorarios, susinevitables gastos inflarán los 200 mi-llones de dólares que se destinananualmente a las intendencia munici-pales del interior.

Todos los uruguayos quedamos sor-prendidos que ANCAP vaya a comprarlas estaciones de TEXACO de todo elpaís. No es que sea mala idea queANCAP compre estaciones de servicioen parajes donde no está representa-do o donde no hay otra en las proximi-dades, pero llama mucho la atenciónque se adquieran todas las de TEXACO,pudiendo darse el caso que en el futurose encuentren compitiendo dos esta-ciones de ANCAP en un mismo lugar.Por otra parte, los antecedentes del mi-nistro Jorge Lepra al frente de la geren-cia general de TEXACO en nuestro paísdan lugar a desconfianzas que pudie-ron evitarse con un manejo más ade-cuado de la situación.Todos los uruguayos seguimos espe-rando la definición de la investigaciónde una situación totalmente irregularque se dio en los casinos municipalesde Montevideo en la que, afortunada-mente, ha intervenido la justicia y en laque están comprometidas varias per-sonalidades del actual gobierno, inclu-yendo ministros.

CONTRADICCIONES EN EL GOBIERNOTodos los uruguayos hemos sido testi-gos de cientos de discrepancias entreintegrantes del actual gobierno, desdeministros a legisladores. Discrepanciasque son más hondas muchas vecesque las existentes entre progresistas yblancos o colorados. Por ejemplo, elcaso de las declaraciones de DaniloAstori en Argentina, luego reafirmadasen nuestro país, sobre su preocupaciónrespecto a Venezuela como socio delMERCOSUR por el “estilo confrontativo”de su gobierno, ha permitido desnudarcon toda crudeza las diferencias muyfuertes existentes entre dicho ministro ylos sectores comunistas, socialistas ytupamaros.Todos los uruguayos entramos a pre-

«DESESPERACIÓN», DEL ECUATORIANOOSWALDO GUAYASAMIN.

La última encuestaLa última encuestaLa última encuestaLa última encuestaLa última encuestacreíble referidacreíble referidacreíble referidacreíble referidacreíble referida

a la popularidad dea la popularidad dea la popularidad dea la popularidad dea la popularidad denuestronuestronuestronuestronuestro

presidente arrojapresidente arrojapresidente arrojapresidente arrojapresidente arrojaresultados queresultados queresultados queresultados queresultados que

muestran inequívo-muestran inequívo-muestran inequívo-muestran inequívo-muestran inequívo-camente que elcamente que elcamente que elcamente que elcamente que el

apoapoapoapoapoyyyyyo de la go de la go de la go de la go de la gente aente aente aente aente asu gestión pierdesu gestión pierdesu gestión pierdesu gestión pierdesu gestión pierde

fuerza, paulatina yfuerza, paulatina yfuerza, paulatina yfuerza, paulatina yfuerza, paulatina ynotoriamente.notoriamente.notoriamente.notoriamente.notoriamente.

Page 4: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

44444 PERIODICO NACIONagosto 2007

(viene de página 3)

TODOS LOSTODOS LOSTODOS LOSTODOS LOSTODOS LOSURUGUURUGUURUGUURUGUURUGUAAAAAYYYYYOSOSOSOSOS

POLÍTICAINCONSTITUCIONALIDADESES E INCONGRUENCIASDE LA REFORMA TRIBUTARIA

En consecuencia los tributos tienen por finalidad cubrir los presupuestos, por lo que entonces

no puede haber ninguna tributación, im-puesto o contribución fuera del presu-puesto o que no tenga por fin cubrir lospresupuestos. Además toda contribu-ción, tributo o impuesto debe ser nece-sario para cubrir los presupuestos, estoes que un tributo que se exceda en estanecesidad o que no esté justificado poruna asignación presupuestal es in-constitucional e injusto.Concomitantemente con ello el artícu-lo. 214 de la Constitución estipula ensus literales A) al D) la estructura delpresupuesto: «A) Los gastos corrien-tes e inversiones del Estado distribui-dos en cada inciso por programa.-B) Los escalafones y sueldos fun-cionales distribuidosen cada inciso por programa.-C) Los recursos y la estimación desu producido;D) Las normas para la ejecución einterpretación delpresupuesto.»Es decir que todo recurso, tributo o con-tribución tiene por contrapartida ungasto, y toda erogación debe estar cu-bierta por un recurso.De existir gastos sin recursos, asícomo contribuciones sin su contra-partida de cobertura de los presupues-tos, se contravienen las normas cons-titucionales transcriptas.Esto además de estar exigido por laConstitución es lógico porque si secobran impuestos que no están desti-nados a cubrir los gastos del Estado,entonces eso no es un tributo sino queun despojo porque sería una imposi-ción sin una causa legítima que la jus-tifique.

IMPUESTOS EN LOS PRESUPUESTOSLas normas transcriptas son

categóricas, los impuestos deben es-tar establecidos dentro de los presu-puestos y no fuera de ellos, y debenser necesarios para cubrir a laserogaciones previstas en los presu-puestos. Como la llamada ReformaTributaria se aprobó y estableció im-puestos fuera de los presupuestos estotalmente inconstitucional por contra-venir las disposiciones constituciona-les transcriptas. Nótese que no se tra-ta aquí de una inconstitucionalidad que

afecte a alguna (o muchas de susdisposiciones), sino que se trata deuna inconstitucionalidad que afecta ala Reforma Tributaria en su totalidad,y el lo s in per juic io de otrasinconstitucionalidades específicasque inciden en algunas de sus previ-siones.II.- Los preceptos constitucionalestranscriptos no solamente que obe-decen a la lógica y a la justicia, sinoque también responden a la teoríacientífica de los tributos y los gastospúblicos. Así nuestra más calificadadoctr ina nacional f inanciera ytributarista sostiene: « 4- El principiode la utilidad del gasto. Este tema dela apreciación de la utilidad del gas-to, requiere otras consideraciones.Desde muy antiguo y mismo en la ac-tualidad se ha sostenido que todogasto público es conveniente. Se diceque siempre reporta una utilidad con-sistente en hacer circular las rique-zas. El Estado como ente jurídico noconsume bienes, lo único que hacees redistribuirlos, extrayéndolos deuna determinada clase social y en-tregándolos a otras. Esta transferen-cia se registra siempre.

TRANSFERENCIAS DE DINERONo sólo en el caso más

claro como son los impuestos a lasclases adineradas, destinados a cu-brir gastos de asistencia social a lasclases desamparadas. En otros ca-sos como por ejemplo la construc-ción de obras públicas (edificios pú-blicos, obras de vialidad) se saca eldinero a unos contribuyentes paraentregarlos a los proveedores de ma-teriales y a los trabajadores. Siem-pre hay una transferencia. Basándo-se en estos hechos se sostuvo quetodos los gastos incluso los gastosmilitares eran siempre convenientesporque producían o aceleraban la cir-culación de la riqueza.El análisis desde el punto de vista dela ciencia financiera no puede dete-nerse en esa transferencia de nume-rario, sino que tiene que analizar lautilidad prestada por el empleo deesos dineros que ha hecho el Esta-do.Los gastos que realiza el Estado de-ben proporcionar una utilidad; es fal-so el principio de que todo gasto pú-

blico es conveniente porque hace cir-cular las riquezas. Es necesario queel gasto público proporcione una uti-lidad. Y yendo un poco más adelan-te, es necesario que la utilidad queproduce ese gasto público sea su-perior o por lo menos igual a las des-ventajas o pérdida de utilidad que sig-nifica la extracción del patrimoniode los contribuyentes de los recur-sos correspondientes. El dinero enmanos de los particulares cumpleuna función económica, por ejemplode producción. Hemos visto cuandoconsiderábamos los efectos de losimpuestos, que éstos pueden provo-car una disminución de la producción,del ahorro, de la capitalización de lasutilidades, con todas las consecuen-cias económicas convenientes o in-convenientes para el desarrollo de lasociedad que esos hechos traen.

ARGUMENTOS FALACESEs necesario pues que no sólo

el gasto público produzca- utilidad;sino que además produzca una utili-dad mayor que la pérdida de utilidadocasionada en la economía de los —particulares» (Valdés Costa, Apun-tes sobre el Presupuesto, -Montevi-deo, CED, 1951, pag.14-15, subraya-dos nuestros).Lo largo de la cita se justifica por susustancial contenido doctrinal y cien-tífico. Con ella quedan destruidasde raíz todas las falacias que se hanvenido acumulando en defensa y so-bre las ventajas de la ReformaTributar ia como un mecanismoredistribuidor de riqueza. Como lodestaca el i lustre f inanciero ytributarista nacional cuya solvencia hasido extensamente reconocida en elextranjero, los impuestos científica-mente se justifican si producen unautilidad mayor - o al menos igual-que la utilidad que producirían en elconjunto de la economía los particu-lares con los recursos que los im-puestos les detraen.Que se sepa, ni a nivel guberna-mental, ni por parte de los defenso-res de la Reforma Tributaria se ha de-mostrado que la utilidad que ella va aproducir sea igual o mayor que la queproducirían los particulares con aque-llos recursos que con esa Reformase les va a quitar.

ESCRIBE:

Osnidio Santanaocuparnos al saber que hay diferenciasentre vecinos de Conchillas (Colonia)por la instalación de la planta procesa-dora de pasta de celulosa de la firmaespañola ENCE. Las mismas personasque antes apoyaron con fuerza a la plan-ta de BOTNIA, ahora comienzan a dudarde los efectos ambientales que podríaprovocar en sus cosechas y ganados lacercanía de la planta. Este es el momen-to para que el Ministerio de Vivienda, Or-ganización Territorial y Medio Ambienteexhiba a la población los informes quehabría producido un prestigioso institutonoruego de investigación, según diera aconocer nuestro presidente en noviem-bre del año pasado. Esos informes se-rían concluyentes en cuanto a que no exis-ten mayores riesgos para la salud hu-mana ni animal derivados del funciona-miento de esas plantas. Pero, increíble-mente, en ese ministerio no se conocela existencia de esos informes anuncia-dos con toda firmeza por nuestro presi-dente. Lo único que falta es que estasactitudes erróneas, sumadas a otras an-teriores, terminaran en la pérdida del in-terés de la empresa española en insta-larse en nuestro país.Todos los uruguayos estamos muy pre-ocupados con la entrada en vigencia dela Reforma Tributaria, particularmentecon la aplicación del impuesto a la rentade las personas físicas, más conocidocomo IRPF. Como el impuesto recaesobre el núcleo de hogares que más in-fluyen en la movilidad económica denuestro país, existe enorme expectativasobre las consecuencias que su aplica-ción traerá sobre el resto de la pobla-ción, particularmente sobre aquellosque, según se anunciara por el gobier-no, serían los beneficiados por la ley.Debemos tener en cuenta que, los mu-chos millones de pesos que no recibenmensualmente a partir del 1º de julio de2007 los más afectados por el impues-to, serán restados al consumo en gene-ral, lo que producirá un fuerte impactonegativo sobre comercios, espectáculos,turismo interno, trabajadores domésti-cos, clubes sociales y deportivos, socie-dades filantrópicas y todos los otros des-tinatarios anteriores de esos dineros.Todos los uruguayos recibimos muy malla noticia de que, tendrán un tratamientoespecial en la aplicación del IRPF lasdistintas partidas extraordinarias que re-cibe cada legislador más allá de su suel-do y gastos de representación (gastosde prensa, gastos de fotocopias y 54.505pesos mensuales más su respectivoaguinaldo y salario vacacional para elpago de asesores y secretarios). La faltade control que ha caracterizado siemprea esos gastos importantes ha llevado aque se sospeche razonablemente que,en algunos casos, esos dineros quedanen manos de los propios legisladores,quienes no han tenido nunca la delica-deza de autoimponerse la obligación deexhibir públicamente el destino de losmismos, así como tampoco han hechonunca nada para disponer la regulariza-ción ante el BPS de la situación laboralde todos los asesores y secretarios quetrabajan a sus órdenes, tal como lo dis-pone la ley que ellos mismos hicieron.Todos los uruguayos, en último caso, ten-dremos siempre la esperanza de quetodo esto tenga fin en el año 2010.

I.- El artículo 85I.- El artículo 85I.- El artículo 85I.- El artículo 85I.- El artículo 85numeral 4° de lanumeral 4° de lanumeral 4° de lanumeral 4° de lanumeral 4° de la

Constitución prevé:Constitución prevé:Constitución prevé:Constitución prevé:Constitución prevé:«A la Asamblea«A la Asamblea«A la Asamblea«A la Asamblea«A la Asamblea

General compete;General compete;General compete;General compete;General compete; 4°) Establecer las 4°) Establecer las 4°) Establecer las 4°) Establecer las 4°) Establecer las

contribucionescontribucionescontribucionescontribucionescontribucionesnecesarias para cubrirnecesarias para cubrirnecesarias para cubrirnecesarias para cubrirnecesarias para cubrir

los presupuestos, sulos presupuestos, sulos presupuestos, sulos presupuestos, sulos presupuestos, sudistribución, el orden dedistribución, el orden dedistribución, el orden dedistribución, el orden dedistribución, el orden de

su recaudación esu recaudación esu recaudación esu recaudación esu recaudación einininininvvvvversión y suprersión y suprersión y suprersión y suprersión y suprimirimirimirimirimir,,,,,

modificar o aumentarmodificar o aumentarmodificar o aumentarmodificar o aumentarmodificar o aumentarlas existentes.»las existentes.»las existentes.»las existentes.»las existentes.»

Page 5: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

55555agosto 2007 PERIODICO NACIONPOLÍTICA

Las Fuerzas Armadas lentamente estánsiendo acorraladas por fuerzasantipatrióticas que sistemáticamente apo-

yan políticas entreguistas en el plano económi-co, político y social. La institución soporta ac-ciones desarticuladoras, por vía de rendición decuentas y por modificaciones a sus leyes orgá-nicas, elaboradas por personas ajenas a la ins-titución y sin conocimientos técnicos y con mu-cho rencor hacia las FFAA que los reprimieroncuando se dedicaban a violar la ley dentro de unrégimen constitucional. Se desplazan militaresde los puestos del Ministerio de Defensa Nacio-nal para crear cargos políticos para amigotespartidarios a un alto costo económico. Se afec-ta su sistema social desarticulando la sanidadmilitar, que es un ejemplo para el país.Todas estas agresiones son molestas y desmo-ralizadoras, en lo inmediato, pero quienes lashacen deben saber que los resultados son mo-dificables y que las motivaciones ideológicas sonpasajeras. El sistema socialista con todo supoder se derrumbó en el mundo y los gerontesrepresentantes del socialismo uruguayo se de-baten en sus contradicciones internas, Chávezsí, Chávez no; MERCOSUR sí. MERCOSUR no,TLC sí, TLC no, etc.,etc.Lo cierto es que la destrucción de la instituciónmilitar es imprescindible para conquistar el po-der real.

GUERRA SICOPOLÍTICANuestra nación está inmersa en una gue-

rra psicopolítica que tiene como objetivo degra-darnos intelectualmente, moralmente y some-ternos a conductas consumistas destructorasde la familia, principal sostén de la estructurasocial. El ataque a la familia se da también en elplano del homicidio legalizado del aborto, de ladefensa de políticas sexuales antinaturales, dela separación anticipada de los niños del hogar,del trabajo de la madre para lograr objetivos eco-nómicos a costa del abandono de la atenciónde sus hijos, etc.El objetivo último es crear una zona despobladao semipoblada por personas que no resistan laspolíticas de saqueo de centros de poder exter-nos, como sucede en África, donde las rique-zas quedan a disposición de empresas interna-cionales e inescrupulosas.Los niveles educacionales y morales cada vezson más bajos a causa de la aplicación de pla-nes y programas elaborados por izquierdistas,que se hicieron cargo de la educación cuandolos partidos tradicionales concientemente les en-tregaron la enseñanza, hace muchos años. Laciudadanía marginada aumenta y cada vez esmás ignorante porque no tiene capacidad paraacceder a una mínima educación, ni siquiera laque antaño le daba una familia formalmente cons-tituida en un hogar decente. Su degradacióneducacional cada vez la hace menos libre, faci-litando su manejo por parte de inescrupulosospolíticos compradores de votos al precio de lanecesidad.El mito de la cultura de los orientales hace añosque murió, varios organismos internacionales hanevaluado negativamente nuestro proceso educa-cional, muchos todavía pensamos que sabien-do leer y escribir estamos alfabetizados, pero larealidad es que ahora no alcanza sólo con eso,

se necesita dominar por lo menos otra lengua y laherramienta informática.

El sistema “democrático” que soportamos per-mite a personajes nefastos comprar votos, comoquedó demostrado en el reciente acontecimiento delos 40.000 dólares, denunciado por un ex -correli-gionario de un senador, a quien el senador le recla-ma un dinero de la campaña política, que supuesta-mente ya le había sido pago. El reclamar pago dealgo ya pago es cosa de bandidos, pero comprarvotos es una inmoralidad que no constituye un acon-tecimiento aislado en nuestro sistema político.

INSEGURIDAD CIUDADANALa preocupación de la ciudadanía también se cen-tra en la falta de seguridad, muchas veces provoca-da por redes de traficantes que definitivamente inci-dirán en la corrupción política, como en países co-nocidos, o fomentada por la excesiva promoción delos Derechos Humanos de los delincuentes en des-medro de los derechos de los ciudadanos. La inse-guridad nos distrae de los temas sociales y políti-cos, haciéndonos atender las necesidades básicasde supervivencia en una sociedad amenazada poragudos enfrentamientos y que no cumple con susfines básicos.La gente preocupada por estos temas no se da cuen-ta de las flagrantes violaciones de la Constitución,de la Ley y de los abusos del poder político quecomo ya hemos expresado en otros artículos, nocumple con plebiscitos de diferente naturaleza, casode Ley de Caducidad o de privatización de empre-sas del Estado, riéndose impunemente de la opi-nión de la ciudadanía. La justicia mira para otro ladocomprometida con el sistema político, violando elconcepto de separación de poderes y demás princi-pios constitucionales.Ante este estado de cosas y ante una nueva formade guerra psicopolítica, las Fuerzas Armadas de-ben prepararse para dar la batalla en este plano.Las Fuerzas Armadas artiguistas, formales e infor-males, deben establecer cuál será la raya a no pa-sar. El centro del análisis es la violación de la lega-lidad por parte del sistema político, teniendo claroque cuando existen violaciones flagrantes de la mis-ma no se debe pedir permiso a nadie para restable-cer el orden natural al costo que sea, en particularcuando están en riesgo la soberanía y la libertad.Como militares debemos pensar cómo conducir unaguerra psicopolítica para mantener nuestra identi-dad nacional, escapando de la globalizaciónesclavizadora que ya conocen otros continentes. Porel momento tenemos suerte que nuestros recursos

naturales no son tan requeridos, como el petró-leo y no hay riesgo de que nos bombardeen, peroen el futuro nuestros recursos podrán serlo y laagresión estará latente.

ORGANIZARSE PARA LA INDEPENDENCIAAnte esta situación hacemos un llamado a to-dos los orientales, militares y civiles patriotas,que integran las Fuerzas Armadas artiguistas, aorganizarse para lograr nuestro Segundo Proce-so de Independencia en el marco de una guerrapsicopolítica que se desarrolla sin que las ma-sas adormecidas por una prensa venal lo perci-ban. Ella debe dirigirse contra marxistas yneoliberales que trabajan como gerentes de di-ferentes centros de poder internacionales.Como se dijo en la editorial del primer númerode NACIÓN, creemos que el camino es una lí-nea ideológica fiel al Nacionalismo popular yartiguista, basado en nuestra cultura occidentaly cristiana, respetuosa de la propiedad privada ycontraria a la expropiación por vía impositiva ode otra naturaleza. No olvidar que el IRPF esuna vieja imposición de organismos económi-cos internacionales, cuyos representantes sonrecibidos con mucho cariño por parte del go-bierno progresista.El nuevo movimiento debe ser restaurador de losvalores tradicionales y reivindicador de las Fuer-zas Armadas, que siempre han tenido un papelprotagónico en la política nacional.Las Fuerzas Armadas y sus integrantes han sa-bido impulsar corrientes políticas, en momentosde crisis, creando casi todos los partidos políti-cos del país, hasta los desviados y fundados portraidores. Debemos tener la fe necesaria deque nuevamente podremos impulsar las con-diciones adecuadas para aniquilar a losentregadores de la patria.Ante esta nueva situación es necesario que lospatriotas orientales se agrupen, enfrentando lasamenazas que la guerra psicopolítica plantea.Para resumir expresamos que existe una claraacción antimilitar por parte de fuerzasglobalizadoras, extranjerizantes, neoliberales,monetaristas y marxistas, actualmente en el po-der, apoyadas por sindicatos “progresistas”.La falta de respeto a las decisiones popularespone al sistema político al margen de la Ley.Las Fuerzas Armadas no deben olvidar su com-promiso histórico de velar por la soberanía e in-dependencia de la nación. Las FFAA somos todos los orientales con de-seos de salvaguardar nuestro patrimonio moral,cultural, histórico y material.Cuando se viola el orden natural tenemos la obli-gación de restaurarlo lo antes posible, buscandola forma más adecuada, de lo contrario quedaráal borde de la vida civilizada y del precipicio.Por lo expuesto entendemos que debemos or-ganizarnos ya, en un gran Movimiento Nacio-nalista y Artiguista, capaz de conducir las ac-ciones políticas y psicopolíticas necesarias paraenfrentar los peligros que nos acechan, evitan-do que la patria sea destruida por los repre-sentantes de intereses internacionales quetrabajan para eliminar nuestra soberanía e in-dependencia.

ESCRIBE:

Cnel. Carlos Silva Valiente

UNA CONVOCATORIA A LA ACCIÓN

CAMARADCAMARADCAMARADCAMARADCAMARADAS INTEGRANTES DE LAS FFAS INTEGRANTES DE LAS FFAS INTEGRANTES DE LAS FFAS INTEGRANTES DE LAS FFAS INTEGRANTES DE LAS FF.AA.AA.AA.AA.AA

Page 6: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

66666 PERIODICO NACIONagosto 2007POLÍTICA

LA RELIGIÓN OFICIAL DELESTADO PROGRESISTA

ALVARO FERNÁNDEZ: Buenosdías. Un saludo para toda la audiencia;gracias por esta invitación.

CONTROVERSIAS: ¿Por quésiendo Ing. Agr. dedica tanto tiempo ala defensa de la vida y la familia?

A.F.: Todos tenemos un debercon la sociedad. Y cuando la cultura seve amenazada por corrientes ideológi-cas que pretendiendo ser tolerantes,pretenden imponer un pensamiento úni-co, y encima un pensamiento débil y con-trario al bien común y a la ley natural, hayalgo dentro de uno que se subleva.Como que a uno “se le despierta el in-dio” y se decide a dar la cara y a trabajarpor la libertad, por una cultura respetuo-sa de la dignidad humana…

Hay quienes dicen que la evolu-ción de la sociedad es inexorable y hayque adaptarse a los cambios…

A.F.: Es cierto que la sociedadcambia, y hay cambios buenos. Pero hayotros que más que evoluciones, soninvoluciones. Y en cuanto a si esasinvoluciones se pueden cambiar, la res-puesta es afirmativa. Quienes lo nieganson los deterministas. Pero yo creo enla libertad del hombre. Si somos libres,los cambios no son inexorables, pode-mos influir en la sociedad para lograrcambios positivos. Fíjese Ud. que si unpuñado de hombres no hubiera lucha-do por la libertad de los esclavos y hu-biera asumido que esa realidad erainexorable, hoy en día la esclavitud esta-ría mucho más extendida de lo que está.(Porque todavía existen rastros de es-clavitud…)

Quisiéramos preguntarle sobrela presión que están ejerciendo los par-tidarios del aborto…

Antes de las elecciones, el Pre-sidente Vázquez nunca dijo que fuera avetar un eventual proyecto de ley de abor-to. Si lo hubiera dicho habría perdidovotos. A mi me parece bien que lo vete,vamos a entendernos. Porque ademásdel fin punitivo, la ley tiene un fin docen-te: la ley le indica de alguna manera alciudadano, qué debe hacer y qué no. Portanto, si se legalizara el aborto, parte dela población tendería a pensar que abor-tar está bien, cuando no es así. Pero opo-nerse sólo a los dos artículos de la leyde aborto, no alcanza ni para empezar…

Aborto libre, “ideología de género”…

Días pasados la audición CONTRDías pasados la audición CONTRDías pasados la audición CONTRDías pasados la audición CONTRDías pasados la audición CONTROOOOOVERSIAS entrVERSIAS entrVERSIAS entrVERSIAS entrVERSIAS entreeeeevistó al Ingvistó al Ingvistó al Ingvistó al Ingvistó al IngenierenierenierenierenieroooooÁlvÁlvÁlvÁlvÁlvarararararo Fo Fo Fo Fo Fererererernández (*),especialista en Bioética y Fnández (*),especialista en Bioética y Fnández (*),especialista en Bioética y Fnández (*),especialista en Bioética y Fnández (*),especialista en Bioética y Familia,amilia,amilia,amilia,amilia, sobr sobr sobr sobr sobre lose lose lose lose los

insólitos prinsólitos prinsólitos prinsólitos prinsólitos proooooyyyyyectos de leectos de leectos de leectos de leectos de leyyyyyes que pres que pres que pres que pres que promueomueomueomueomuevvvvven en la sociedad uren en la sociedad uren en la sociedad uren en la sociedad uren en la sociedad uruguauguauguauguauguayyyyyaaaaaun grun grun grun grun grande y defande y defande y defande y defande y definitiinitiinitiinitiinitivvvvvo o o o o «cambio»«cambio»«cambio»«cambio»«cambio» sobr sobr sobr sobr sobre cuye cuye cuye cuye cuyo signo se guaro signo se guaro signo se guaro signo se guaro signo se guarda indeda indeda indeda indeda indebidobidobidobidobidosilenciosilenciosilenciosilenciosilencio..... Los siguientes son pasajes destacados del r Los siguientes son pasajes destacados del r Los siguientes son pasajes destacados del r Los siguientes son pasajes destacados del r Los siguientes son pasajes destacados del reporeporeporeporeportajetajetajetajetaje,,,,, que el que el que el que el que el

lector puede escuchar íntegramente en lector puede escuchar íntegramente en lector puede escuchar íntegramente en lector puede escuchar íntegramente en lector puede escuchar íntegramente en controversias.info.tm

¿Por qué?En primer lugar, por-

que está de moda presentarproyectos de ley “modelo Ca-ballo de Troya”… Se presen-ta un proyecto de legalizacióndel aborto, que además dellamarse eufemísticamentede “defensa de la salud sexualy reproductiva”, trae consigo laideología de género, una suer-te de “religión oficial del Esta-do progresista”.Esa ideología niega la natu-raleza humana, pues se basaen la teoría de los intersexos.¿Qué dice esta teoría? Paraentenderla, hay que imaginaruna línea recta en cuyos ex-tremos, estarían de un lado, el 100%hombre, y del otro, la 100% mujer. Exac-tamente en el medio, estarían loshermafroditas. Y la inmensa mayoríaestaríamos en algún punto intermedio,más hacia el varón o más hacia la mu-jer, pero siempre con algún porcentajedel otro sexo. No seríamos ni hombresni mujeres verdaderos, definidos, sinoque podríamos elegir nuestro sexo ycambiarlo cuantas veces quisiéramos…Este gran disparate se estaría legalizan-do de contrabando en el proyecto de leyde aborto, para implementarlo en todala enseñanza pública. Y es lo mismo quepasa cuando para legalizar las unioneshomosexuales se incluyen en el proyec-to las uniones heterosexuales. Lo queocurre es que si presentaran un proyec-to sólo para legalizar las uniones homo-sexuales, muy pocos lo votarían.

¿Por qué otra razón piensa queno alcanza con que el Presidente vetelos artículos del proyecto que legalizanel aborto?

Si el Presidente estuviera real-mente en contra del aborto, debería pro-hibir que en el Pereyra Rossell aseso-ren a las mujeres sobre la forma de abor-tar. Y que desde el Ministerio de SaludPública se reparta gratuitamente la píl-dora del día después; y que se instalenDIUs y se repartan anticonceptivos, cuan-do se sabe que muchos anticonceptivostienen efectos abortivos. Son muchasmás las vidas que se pierden hoy por elaborto químico que por el aborto quirúr-gico. Mientras el Presidente dice oponer-se a la legalización del aborto, las auto-ridades del MSP autorizan, en flagranteruptura con el orden jurídico vigente, ladistribución de abortivos químicos.Además se ataca el otro extremo de la

vida,y paralelamente al aborto y laanticoncepción, se pretende legalizar laeutanasia, para dar patente de corso alos médicos para que terminen con lavida de los pacientes cuando ellos o susparientes lo consideren conveniente…

Estas políticas se están promo-viendo en todo el mundo…

Sí. Parten de la idea maltusianade que el mundo está superpoblado.Pero como bien dijo Julian Simon, Pre-mio Nobel de Economía, el hombre nofue creado sólo con una boca para co-mer, sino que también tiene una inteli-gencia para pensar y un par de manospara trabajar. Con lo cual quería signifi-car que si pensamos y trabajamos, esposible encontrar soluciones dignas –yno como éstas- para satisfacer las ne-cesidades de todos los habitantes de laTierra.Pero no nos engañemos. También par-ten estas políticas del interés por man-tener el control sobre los países del Ter-cer Mundo, en los que se encuentran enmayor medida, los recursos naturales.Por ello Kissinger sugirió controlar lademografía de los países del Tercer Mun-do, aparentando preocupación por la li-bertad y el bienestar de la población paraque no se notara que lo que había en elfondo era lo que alguno ha tildado conacierto, “imperialismo demográfico”.

Pero los que promueven estetipo de políticas son personas de iz-quierda…

Yo creo que tontos útiles hay entodos lados… Por un lado, van y que-man la bandera americana frente a la

(continua en página 7)

INFORME REVELA PRESIÓN DE CHÁVEZSOBRE EMPRESAS BRASILEÑAS

Caracas, 23 de julio.- En mediosempresariales venezolanos corre la es-pecie según la cual desde Mirafloresordenó ejecutar medidas de presiónsobre las empresas brasileñas que ac-túan localmente. La decisión respon-dería a la intención de que ellas presio-naran, a su vez, sobre el gobierno y elparlamento de su país a efectos de laaprobación del protocolo de ingreso deVenezuela al Mercosur, el cual sigue es-tancado en el Congreso en Brasilia. Esuno de los temas que aborda el Infor-me Otálvora de esta semana.

CHÁVEZ AGREDE AL CARDENALHONDUREÑO RODRÍGUEZ MADARIAGA

Caracas, 24 de julio.- El Carde-nal hondureño Rodríguez Maradiagadijo este fin de semana que HugoChávez ‘está ciego, sordo y se creeDios’. No ha tardado Hugo Chávez enresponderle.En el contexto del acto de entrega delPremio Libertador al Pensamiento Crí-tico, realizado en el Teatro TeresaCarreño de la ciudad de Caracas,Chávez señaló el cardenal RodríguezMaradiaga «es un loro de Washington».Al Cardenal Rodríguez Madariaga le lla-man en su tierra hondureña y en mu-chas otros sitios «el Papa del Sur» o«el Papa de los pobres».Su voz suena como una alternativa ro-tunda al conservadorismo que dominaen el Vaticano. El cardenal OscarRodríguez Madariaga, es un personajepolifacético con un lema profético: «Noexiste la paz sin la justicia social. Lospueblos latinoamericanos no son po-bres sino empobrecidos» dice una en-trevista en El Clarín.

CHÁVEZ LLAMA A REFORMARCONSTITUCIÓN NICARAGÜENSE

Managua, 20 de julio. - HugoChávez sugirió este viernes a los nica-ragüenses que reelijan a su homólogoDaniel Ortega para un segundo man-dato y que impidan «que se vaya más»del poder.«Qué van hacer ustedes que Danielgobierne solo por cinco años (...) a lomejor llega otro (presidente) y desba-rata todo», dijo Chávez en referencia alos proyectos que se están impulsan-do en el país con la cooperación vene-zolana.«No me quiero meter en cosas inter-nas, pero ustedes no pueden dejar que(Daniel) se vaya más», soltó Chávez enun intercambio con pobladores queasistieron al acto de la colocación de laprimera piedra de una refinería de pe-tróleo en el noroeste del país confinanciamiento venezolano.Sin embargo, la Constitución nicara-güense no permite la reelección conti-nua y sólo puede darse de forma alter-na y por una sola vez.Ortega, quien ya gobernó Nicaraguaentre 1979-1989 en el marco de la Re-volución Sandinista, no podría volver apostularse para otro período, a menosque haya una reforma a la Carta Mag-na.

TIPS REVOLUCIONARIOSSELECCIONADOS POR LA

PAGINA WEB DE«FUERZA SOLIDARIA»

Page 7: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

77777agosto 2007 PERIODICO NACION(viene de página anterior)

La Revolución que está sola y espera…

Comenzaremos por definir losconceptos fundamentales a losefectos de esta exposición. Ello

aclarará debidamente nuestro pensa-miento y nos dará base para adquiriruna idea general y precisa del tema. Co-menzaremos, pues, con la idea de:

a) Patria: .El hombre ha nacido libre, ysin embargo, vive en todas partes entrecadenas.. Así comienza Juan JacoboRousseau su .Contrato Social.. El Na-cionalismo, basado en la realidad delos hechos, no reconoce ni ve por nin-guna parte este .hombre abstracto deRousseau. Por el contrario, compruebaque, lejos de nacer libre, el hombre nacedébil y necesitado de protección y ali-mentación, y desarrolla su personalidaden el cuadro de instituciones quepreexisten a él y que justamente sirvena ese fin: protegerlo, educarlo y conver-tirlo, de un ser indefenso, inerme y dé-bil, en una persona humana, con todossus derechos y obligaciones y dotadade un libre albedrío que la hace respon-sable de sus acciones.

El Nacionalismo reconoce, pues, quelas más preciosas realidades que ro-dean al hombre real -la Patria, la Fami-lia, las dotes naturales que lo facultanpara ejercer tal o cual labor o trabajo-no son elegidas por él, sino que le sondadas desde su nacimiento en un terri-torio determinado y en determinadascircunstancias históricas, dentro de unnúcleo familiar y con ciertas dotes natu-rales de inteligencia o habilidad.De allí que los hombres concretos noson iguales, sino desiguales, por lasdiferencias de talento o de herencia, yque la sociedad, lejos de .encadenarlo,como pretende Rousseau, lima y sua-viza esas desigualdades naturales, quede otra manera conducirían a estable-cer en la legislación diferencias de si-tuación enormes entre las distintas cla-ses de la población.

LA TIERRA DE LOS PADRESEl hombre, como dijimos, nace

dentro de un territorio determinado y endeterminadas circunstancias históricas,es decir, en una Patria. La Patria, portanto, es anterior y superior al hombretomado individualmente.La palabra patria. proviene del latín ysignifica, ante todo, la tierra de nues-tros padres, el lugar o región de la tierradonde se ha nacido. Proviene a su vezdel griego “patria” que significa raza, tribu.Según el .Diccionario de la Real Acade-mia Española. es .nación propia nues-tra, con la suma de cosas materiales einmateriales pasadas, presentes y fu-turas que cautivan la amorosa adhesiónde los patriotas; y patriota es, según lee-mos en ese mismo diccionario, .perso-na que tiene amor por su patria y procu-ra todo su bien.Contrariamente a lo afirmado por lasteorías pactistas, la nación no nace deun acto reflexivo, de un pacto o contratosocial, sino que es un producto de laHistoria.Diremos entonces, que la Patria es un

UNA DOCTRINA NACIONAL PUNA DOCTRINA NACIONAL PUNA DOCTRINA NACIONAL PUNA DOCTRINA NACIONAL PUNA DOCTRINA NACIONAL PARA UNARA UNARA UNARA UNARA UNÚNICO FRENTE NACIONALÚNICO FRENTE NACIONALÚNICO FRENTE NACIONALÚNICO FRENTE NACIONALÚNICO FRENTE NACIONAL

territorio en el que vive un con-junto de personas vinculadas porun pasado histórico común y porun común destino histórico.Dentro del conjunto de la Huma-nidad, este grupo se diferencia delos demás por sus tradicionespropias y por el destino propio quele cabe cumplir dentro de la co-munidad humana. De aquí la exac-titud de la tan conocida fórmula:Patria es una unidad de destinoen lo universal. Cabe agregar queesta unidad de destino está con-dicionaday señalada por la Tradición, quees la que indica el rumbo o cami-no a seguir. Patria es, pues, antetodo, la tierra de nuestros antepa-sados. Para nosotros, los orienta-les, es el territorio de nuestra Re-pública Oriental del Uruguay, consus límites territoriales y su histo-ria propia.

b) Nación: Según el ya citado Dicciona-rio de la Real Academia, «nación» es.el conjunto de los habitantes de un mis-mo país, o que tiene el mismo origen yhablan la misma lengua, o tienen inte-reses largo tiempo comunes.. Si la Pa-tria es el territorio, la nación es el con-junto de personas con un pasado, unpresente y un destino futuro comunes.El concepto de nación es tridimensional:comprende a los muertos (los antepa-sados), los que actualmente viven, y lospor nacer, que heredarán el territorio yesa historia o pasado histórico, asícomo también ese destino o misión acumplir.Es menester que el pueblo que habiteese territorio (común) tenga acabadaconciencia de que como comunidad esalgo distinto a las demás naciones; queconstituye una continuidad histórica quese inicia en los orígenes de la naciona-lidad y se proyecta en los hijos de sushijos, participando todos, antepasadosy descendencia, en un destino comúnen lo universal. No basta, pues, con unterritorio o una lengua o una religión ouna raza común: lo típico de la Naciónes esa continuidad, ese destino comúna todo el grupo humano que la compo-ne, destino común histórico, fruto delpasado, que se proyecta en el presentey en el porvenir.

Nacionalismo: De aquí que el Naciona-lismo, es el ideario, la doctrina que seafirma en esa comunidad de Historia yDestino Histórico, y tiene por finalidaddefenderla, propagarla y mantenerla,propendiendo a que cumpla su destinoen lo universal.Cuando nos proclamamos Nacionalis-tas, afirmamos nuestra voluntad de sercada vez más, como pueblo, nosotrosmismos y nuestro propósito de mandary gobernar nosotros mismos en nues-tro territorio y sus riquezas. Debemos,por lo tanto, repudiar todo lo que nossujeta a poderes extraños, todos losinternacionalismos, sean ellos políti-cos o sociales (como el Marxismo),materiales o de cualquier otro orden.

Se comprende fácilmente:A) Que ser nacionalista no es op-

tar por una entre varias .ideologías. po-sibles, fruto del talento o la originalidadde algún pensador ansioso de chis-peante y lucrativa notoriedad, sino reco-nocer la realidad de nuestro ser perso-nal y de cuanto nos rodea. Frente a lasoberbia de los .ideólogos. (muchasveces portavoces venales de poderesocultos deseosos de engañar al pue-blo), el Nacionalista se inclina respe-tuoso ante una Realidad que es de se-res inteligentes reconocer, sencilla-mente porque ES, y porque sólo a partirde esa realidad -y no de ensueños outopías- el hombre puede sobreponer-se a un entorno erizado de escollos ydificultades y edificar una sociedad quelo ayude a ser mejor como persona.

B) Que todo oriental fiel a esenombre debe profesar el Nacionalismo,ya que de lo contrario estaría abusandode tan noble denominación. Y que debeser nacionalista, también en lo político,todo aquel que respete y cultive los prin-cipios de honestidad, justicia, solidari-dad, orden, valor, y todo aquello que re-presenta la genuina tradición artiguistaen nuestra Patria.

C) Que en esa acepción ampliade Nacionalismo, es evidente que laconducción de la vida política debe es-tar en manos de nacionalistas, en apli-cación del sencillo y universal principiode que la orientación y dirección de cual-quier entidad humana debe estar reser-vada a quienes forman parte de la mis-ma, y no de extraños. (Lo que no obstaal respeto de los derechos humanosde los extranjeros: de los que han naci-do en otros países y de los .extranjerosespirituales, que habiendo visto la luzen nuestro territorio, por ignorancia o fa-llas del carácter se sienten hijos de lahumanidad, de una clase económica oprofesan otras formas de apatridia y pa-rasitismo, o son, sencillamente agen-tes más o menos encubiertos de pode-res extranjeros.

IDEOLOGIAembajada –un disparate y una falta derespeto con una nación con la que gus-te o no, tenemos que convivir- y por otro,difunden el imperialismo demográficopensando que luchan por la libertad dela mujer… Se les podría aplicar aquellasentencia del Evangelio: “Cuelan unmosquito y se tragan un camello…”

¿Es posible revertir este esta-do de cosas?

Hay que trabajar. Y mucho. To-dos aquellos que somos respetuososde la ley natural y de la dignidad de lapersona tenemos que asumir nuestraresponsabilidad para con la sociedad.Luchar por la libertad –que en el fondoes lo que está en juego- depende denosotros, del esfuerzo personal de cadauno. Y además, tenemos grandes alia-dos, ya que nos basamos en el sentidocomún, que a veces se podrá oscure-cer, pero es imposible destruirlo.Hace unos años, en un ómnibus, le ve-nía dando vueltas a estos temas, cuan-do vi a una mamá con su hijo en brazos,acomodándolo para amamantarlo. Y seme ocurrió que a la larga, no hay ideolo-gía que pueda romper el lazo que une auna madre con su hijo: el sentido co-mún es más fuerte. Y aunque a vecesesté oscurecido en ciertas personas, ala larga triunfa, porque no es otra cosaque la puesta en práctica de esa leynatural que cada uno tiene grabada afuego en el alma, y que no se puedenegar del todo, porque no cambia.

¿Y en el caso de estas leyes?¿Qué se puede hacer para que los le-gisladores respeten la naturaleza hu-mana, la dignidad del hombre, el senti-do común?

Creo que la mayoría de los legislado-res desconoce estos temas, no tie-nen idea de lo que hay detrás de laideología de género, por ejemplo. Portanto, algo concreto es arrimarles in-formación, pues algunos quizá esténbien intencionados y si se les explicaqué involucra todo esto es posibleque terminen votando bien. Pero hayotro sector que al igual que este go-bierno, sólo responde a la presión.Es necesario recordarles que no sonmás que representantes del pueblo,y que si están donde están es gra-cias a los votos de aquellos a quie-nes representan. Si perciben que lamayoría de la población los votó paraque aprueben leyes acordes con ladignidad y la naturaleza humana, vo-tarán bien. Pero si nos quedamoscallados, quizá no lo perciban. Poreso hay que escribirles cartas, co-rreos electrónicos, llamarlos por te-léfono, mandarles faxes... Si realmen-te creen en la libertad y la democra-cia, no deberían sentirse incómodospor el hecho de que los representa-dos recuerden sus obligaciones y pro-mesas a sus representantes.

ESCRIBE:

P. Lucas Corkelerrigaray

(*)Director, durante 5 años dela revista virtual «Vivir en Fa-milia»;Master en Desarrollo Huma-no por la Universidad LibreInternacional de las Améri-cas, de la cual es miembrode número; Miembro de lasección Uruguay de la Socie-dad Internacional Tomás deAquino;Miembro del Instituto Pasto-ral de Bioética, de cuya re-vista virtual, “Familia y Vida”,es coordinador.

Page 8: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

88888 PERIODICO NACIONagosto 2007 POLÍ

Una audiencia de ape-Una audiencia de ape-Una audiencia de ape-Una audiencia de ape-Una audiencia de ape-nas diez minutos fue lonas diez minutos fue lonas diez minutos fue lonas diez minutos fue lonas diez minutos fue loque la Comisión de Prque la Comisión de Prque la Comisión de Prque la Comisión de Prque la Comisión de Pre-e-e-e-e-

supuesto del Senadosupuesto del Senadosupuesto del Senadosupuesto del Senadosupuesto del Senadoconcedió a autoridadesconcedió a autoridadesconcedió a autoridadesconcedió a autoridadesconcedió a autoridadesde las asociaciones dede las asociaciones dede las asociaciones dede las asociaciones dede las asociaciones demilitarmilitarmilitarmilitarmilitares res res res res retiretiretiretiretirados parados parados parados parados paraaaaaeeeeexprxprxprxprxpresar sus obseresar sus obseresar sus obseresar sus obseresar sus observvvvva-a-a-a-a-

ciones a la leciones a la leciones a la leciones a la leciones a la ley de pry de pry de pry de pry de presu-esu-esu-esu-esu-puestopuestopuestopuestopuesto,,,,, que modif que modif que modif que modif que modificóicóicóicóicó

negativamente aspectosnegativamente aspectosnegativamente aspectosnegativamente aspectosnegativamente aspectosimportantes de laimportantes de laimportantes de laimportantes de laimportantes de lasanidad militarsanidad militarsanidad militarsanidad militarsanidad militar.....

La exposición de losLa exposición de losLa exposición de losLa exposición de losLa exposición de losmilitarmilitarmilitarmilitarmilitares en la opores en la opores en la opores en la opores en la oportuni-tuni-tuni-tuni-tuni-

dad fue la siguiente:dad fue la siguiente:dad fue la siguiente:dad fue la siguiente:dad fue la siguiente:

Señora Presidenta de la Comisión de Pre-supuesto Integrada con Hacienda del Se-nado y Señores miembros:

Como representantes de lo distin-tos Centros Sociales que nuclean al per-sonal militar en actividad y retiro de lasFF.AA., hemos gestionado esta audienciacon la intención de solicitar se modifiqueen el proyecto de la Rendición de Cuentas2006, el contenido de algunos Artículos delmismo -que entendemos- van a afectarconsiderablemente la organización de laInstitución armada.

No venimos en representación delas Fuerzas ni pretendemos hacerlo, puesellas tienen en sus mandos a sus repre-sentantes naturales, y a los cuales per-manentemente hemos apoyado sin inter-ferir en su conducción.

Somos sí, voceros de un ampliosector de militares de ayer y de hoy, que aligual que sus familias, siempre han consi-derado a ciertas dependencias del áreamilitar, como una verdadera prolongaciónde su núcleo familiar, como es el caso delos Servicios de Tutela Social y de Sani-dad Militar, entre otros.

Tampoco venimos a solicitar mejores re-muneraciones para el personal militar, por-que somos concientes que esta, por el mo-mento, no es una prioridad para la actualAdministración, a pesar que es evidenteque un altísimo porcentaje de sus integran-tes, se encuentran por debajo de la líneade pobreza y que el resto dista mucho derecibir remuneraciones dignas y acordescon sus obligaciones y responsabilidades.

Pero lo que si preocupa, es que seproyecte modificar la estructura misma dela organización Militar, facultando al Minis-terio de Defensa Nacional a autorizar elpasaje del Escalafón militar”K” a escala-fones del personal civil, que junto a otrasmedidas también propuestas, están desti-nadas – a nuestro juicio - a incentivar alpersonal equiparado para que opte por lamutación propuesta.

En el caso de la Dirección Generalde Sanidad de las FF.AA. la medida pro-yectada, afectará incluso la Doctrina deempleo de los medios sanitarios, donde seprevé para un eventual conflicto, la articu-lación de un Sistema Sanitario que com-prende -en un posible Teatro de Operacio-nes- desde los Puestos de Socorro avan-zados, hasta el propio Hospital Central delas FF.AA. en donde su personal, comoocurre en todos los países, debe estarsujeto a las normas militares, en sus dife-rentes escalones.

Si bien se puede argumentar queno existe la posibilidad real de un conflicto

¿QUIÉNES

CÓMO YPOR QUÉ

armado en el corto plazo, no debe descar-tarse la ocurrencia de otros tipos de con-flicto, que de hecho ya se están insinuando,así como situaciones de emergencia que re-quieran una atención médica espe

cífica, disciplinada, oportuna y efectiva.

Desde la época fundacional ya exis-tía una diferencia entre la medicina Militar yla Civil, pasando desde los Asilos de Inváli-dos (para militares) y de Caridad (paraindigentes) hasta que en 1898 se crea laJunta Nacional de Higiene donde se inicia ladenominada Policía Sanitaria, encargada delcontrol preventivo de la salud para toda lapoblación, exceptopara los militares.

En 1888 a través de una colectaentre Oficiales y Personal Subalterno, secrea la Comisión de Asilo de Inválidos, ver-dadero embrión del actual Hospital Militar, elque es estatizado bajo el gobierno del Dr.Claudio Williman.

De esta manera se remarca desdeel comienzo la diferencia entre la medicinaMilitar y la Civil que en nuestros días, sesintetiza en la denominada medicina opera-cional para el tratamiento de las diferentespatologías que se dan en el ámbito opera-cional de las distintas Fuerzas, siendo alta-mente especializada particularmente en lasmedicina Aeroespacial y la del Buceo.

Recordemos también que desde sufundación a nuestros días, el Servicio Sani-tario de las FF.AA. constituye un verdaderoejemplo de solidaridad desde el punto de vistaSocial,en el cual sus usuarios, aportan men-sualmente un porcentaje de sus respecti-vas remuneraciones.

Las distorsiones que provocaría elcontenido de la proyectada Rendición deCuentas en materia de organización y fun-cionamiento, están contenidas con más de-talles en el memorando que hiciéramos lle-gar a esta Comisión. Pero por su trascendencia, aquí sóloreiteraremos algunos de esos aspectoscomo por ejemplo, lo confuso que resulta laredacción del Art. 118 en donde se otorgaal jerarca la discrecionalidad para efectuarlos cambios mencionados en el escalafón“K” estableciéndose en forma textual que lamedida se aplicará “según corresponda, enlos casos en que el tipo de función lo permi-ta y sea conveniente para la gestión de laUnidad Ejecutora”.

Creemos que se debe referir a algu-nos cargos determinados, pero que si semantiene la actual redacción, habilitaría aque se aplicara a cualquiera que integre elescalafón “K” desde el Soldado al TenienteGeneral, por lo cual sería conveniente acla-rar a que programa se refiere.

De aprobarse tal como figura en elproyecto, su implementación provocaría unverdadero caos que podría comprometer se-riamente la gestión de las Fuerzas y en par-ticular los Servicios, hasta hacerlos prácti-camente inviables, que seguramente no eseso lo que se pretende.

Se darían en la práctica, situacio-nes como que en una misma repartición mi-litar revistarían juntos personal civil y militar,cumpliendo horarios diferentes, con suel-dos diferentes, unos que pueden entrar deguardia y otros no, y además a unos se lespuede sancionar por simple acción de man-do del Superior y otros a los cuales se lesdebe iniciar un Sumario Administrativo.

Entre otras situaciones, basta pen-sar en el Personal de Sanidad o PersonalTécnico llamados a integrar Contingentesque deban participar en algún área de con-flicto o en tareas de Búsqueda y Rescate oEvacuaciones Médicas en condicionesextremas, donde la disciplina, es la dife-

MILITARES RETIRADOS EN LACOMISIÓN DE PRESUPUESTO

El periódico NACIÓN entrevistó al miembro de la Comi-sión de Defensa Nacionel de Diputados, Daniel GarcíaPintos, el que expresó:

¿Cuá es su opinión sobre que incidencia en elfuturo de las FF.AA. tendrá la Rendición de Cuen-tas recientemente aprobada en Diputados?

Estaba en la tapa del libro que si el Frente gana-ba iba aplicar lo que era su doctrina en materia deFuerzas Armadas y Policía. Estas instituciones arma-das fueron las que derrotaron la subversión. Estasfueron llamadas por los gobiernos legítimos para pre-servar las instituciones democráticas y la libertad delpueblo oriental. Los tupamaros sufrieron una derrotaque les causó años de cárcel y la interrupción de susobjetivos. Paradójicamente llegan al gobierno –que noal poder, según la concepción de ellos- por las urnasque habían despreciado. Llegan al gobierno y se en-cuentran con que tienen que administrar aquellas insti-tuciones que truncaron sus objetivos. Allí afloran y nosolo en el MPP, diría que en todos los sectores políticosque integran la coalición de gobierno, los años deresentimiento, los años de prisión dictados por la Jus-ticia competente y por supuesto, por sobre todas lascosas, afloran años de derrotas y de frustración. En-tonces levantan las banderas de la revancha y lasbanderas del odio. De ahí la razón que desde hace dosaños se les este aplicando a las FF.AA. un esquemacon el fin de desestabilizarlas y desestructuralizarlas.Vimos así como se cambiaron las condiciones para elascenso al grado de general, vimos como se cambia-ron algunos temas relacionados al presupuesto de lasFF.AA.(siempre en detrimento y siempre en caída libre)y ahora a falta de una reforma total de la estructura delas FF.AA.( que vendrá con la Ley de Defensa Nacio-nal, y después con mas gravedad con la Ley Orgánicade las Fuerzas Armadas y la Ley Orgánica de cadauna de ellas) comienzan fuertemente con esta Rendi-ción de Cuentas donde les aplican un golpe mortíferopara el futuro.

¿Ese golpe mortífero como afectara el des-empeño de nuestras Fuerzas Armadas?

Me voy a referir a dos artículos del Inciso 03Ministerio de Defensa Nacional de la Ley de Rendición

Advirtiendo sobre graves errores

DESEAN LA DESTRULAS FUERZAS ARM

«AQUÍ LO QUE SEQUIERE ATACAR ESLA FUERZA MORALDE LAS FF.AA.»

rencia entre el éxito y el fracaso, entrela vida o la muerte.

En esta Rendición de Cuentas, seincluyen además otras modificaciones queprovocan preocupación, como por ejem-plo lo propuesto en el Art. 122, medianteel cual se crean diez cargos civiles conaltas remuneraciones, como Jefes de Di-visiones y Departamentos en el progra-ma 001, cargos que hasta la fecha erandesempeñados por Oficiales Superiorescuya función no requerían gastos extraspara el Estado.

Esta medida, resulta poco com-prensible, ya que ni achica el Estado nireduce el gasto, sino todo lo contrario, porlo que solo se entiende si aceptamos queapunte a una politización en el seno delMinisterio de Defensa Nacional, a la vezque deja al descubierto una notoria faltade confianza en el Personal Superior delas FF.AA. que actualmente ocupa esoscargos.

Asimismo, de la lectura de los dis-tintos Artículos que se proyectan en elInciso 03, nos queda la sensación queexistiría la voluntad de acotar al máximo lagestión normal de las FF.AA. y de interve-nir en los puntos más sensibles de suorganización.

En última instancia, debemos se-ñalar que las FF. AA. no son más que uninstrumento al servicio del Gobierno, queno tienen vida o autonomía propias, ni sonmás que una de las tantas herramientas adisposición de la conducción política delEstado para lograr o afianzar los fines uObjetivos Nacionales perseguidos.

Cualquier medida que atentecontra su integridad o cohesión podría muybien catalogarse como suicida, en parti-cular en la actualidad, en que determina-dos acontecimientos recientes tanto na-cionales como regionales, deberían encen-der una luz de alarma en el tablero de laconducción del Estado.

Por lo tanto se solicita el desglo-se del actual proyecto de los artículos 116,117, 118, 119, 120, 121, 122, 128 y 129con la alta finalidad de permitir una consi-deración más exhaustiva y acabada desus alcances y consecuencias.

DiputadoGarcía Pintos:

Hacia las milicias ideologizad

Page 9: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

99999agosto 2007 PERIODICO NACIONÍTICA

MARCANDO LA CANCHA ILEGALMENTESe faculta al Ministerio de Defensa Nacional a reformar leyes or-gánicas delas FF.AA., para lo cual no está facultado.

Es vital para la vida democrática delpaís país detener la maniobra que están im-pulsando sectores pertenecientes a la fuer-za política que nos gobierna, destinada adesarticular a las FFAA y luego ponerlas -como ellos mismos lo han declarado – “alservicio de un gobierno progresista,popular y democrático.” En este contexto surge algo igualmente gra-ve y peligroso para nuestro futuro: las con-tinuas violaciones de la Constitución de laRepública, las leyes y todos los principiosque sustentan al país como un estado dederecho, motivo de orgullo para los orienta-les, el que por desgracia está desapareciendoante nuestros ojos, sin que nadie reaccionefrente a tamaño despropósito.

Días atrás, en un programa televisivo,el propio presidente del Directorio de la prin-cipal fuerza opositora minimizó esas viola-ciones, quitándole el adjetivo que un perio-dista colocara en su pregunta. Pero las vio-laciones de la Carta Magna no son pequeñaso grandes, son violaciones y como tal debenser tratadas. Y si esa es la actitud de unlíder, ¿qué podemos esperar del ciudadanocomún, a quién han ido anestesiando res-pecto a estos temas?Es incomprensible que habiéndose cometi-do una serie de irregularidades formales, nohaya habido, en Diputados (donde abundanlos abogados), ni una sola voz que diera elalerta, ni que entre los profesionales delderecho -varios de primer nivel- que ejercenel periodismo, no surja quien ponga en elpapel su denuncia, no sólo por el peligro queencierra esta maniobra en particular, sino porlo que significa como práctica de esta admi-nistración, escamoteando al parlamento te-mas de su exclusiva competencia.

En la Rendición de Cuentas, que yapasó la Cámara Baja y se está tratando en elSenado, se armó un paquete para el Ministe-rio de Defensa Nacional, por el que se habi-lita a dicha Secretaría de Estado a realizartodas las transformaciones de los cargosocupados por personal militar, a cargos civi-les de los diferentes escalafones de la “A” ala “F”. Pero veamos nuevamente la redacción delArt. 118 del proyecto, que es el que tieneencerrado un sapo de proporciones incalcu-lables:

Artículo 118.- Facúltase al Inci-so 03 «Ministerio de Defensa Nacional»a realizar la transformación de cargosincluidos en el Escalafón K «PersonalMilitar», en cargos pertenecientes a losEscalafones «A», «B», «C», «D», «E» y«F» según corresponda, en los casos enque el tipo de función lo permita y seaconveniente para la gestión de la Uni-dad Ejecutora en que revista el titulardel cargo a transformar. El funciona-rio deberá realizar la opción respecti-va antes del 31 de mayo de 2008. El Inci-so proyectará y remitirá al Poder Ejecuti-vo, una nueva estructura orgánica y una rees-tructura escalafonaria que se adecue a la an-terior. Los cargos del Escalafón «K» cuyos ti-

tulares, estando en situación de realizarla opción no lo hubieren hecho, se trans-formarán al vacar en cargos incluidosen los escalafones «A» a «F», según co-rresponda de acuerdo a las funcionesinherentes. Las transformaciones de cargos reali-zadas en aplicación de este artículo, nopodrán provocar lesión de derechos fun-cionales.En caso de existir diferencias en el mon-to de las retribuciones en perjuicio delfuncionario, se le habilitará un comple-mento por dicha diferencia en carácterde «Compensación Personal» la cual seabsorberá en futuros ascensos, y recibi-rá todos los aumentos que el Poder Eje-cutivo disponga para la AdministraciónCentral. Esta compensación no será con-siderada como incluida en la previsióndel último inciso del artículo anterior. El pasaje de un escalafón a otro no im-plicará la pérdida del derecho al benefi-cio de los servicios de salud que prestala Dirección Nacional de Sanidad de lasFuerzas Armadas y del servicio fúnebrebrindado por el Servicio de Tutela So-cial de las Fuerzas Armadas.

Como vemos, se faculta al MDN a rea-lizar las transformaciones “según corres-ponda, en los casos en que el tipo de fun-ción lo permita y sea conveniente parala gestión”. Visto así, tal vez no diga nada,pero esos cargos a los que faculta la ley trans-formar, se encuentran en las leyes orgánicasde las FFAA y las diferentes fuerzas, por loque, se está facultando al MDN a modificarlas. Una vez más se recurre a procedi-mientos ilegales para llevar adelante iniciati-vas de forma solapada y artera. Como todos sabemos, las leyes deben sermodificas por otras leyes y nunca por normasde menor jerarquía, como los decretos, lasresoluciones, etcétera.

LOSÓRGANOS COMPETENTES

Dado que el único órgano competentepara dictar leyes es el Parlamento, competen-cia que no puede delegar bajo ningún concep-to, no puede facultar a nadie a realizar ningúntipo de acto que modifique otras vigentes, yaque ese acto siempre va a ser de menor jerar-quía que una ley , y por lo tanto, no puedemodificarlas. Claro que la forma en que se redacta el artí-culo de referencia puede despistar a alguiendesprevenido, pero debemos pensar en quelo que quiere decir ese texto es : Facúltase alMDN a modificar las leyes orgánicas de

las FFAA, del Ejército, la Armada y laFAU, transformando los cargos inclui-dos en el escalafón “K” Personal mili-tar, en cargos pertenecientes a los Es-calafones «A», «B», «C», «D», «E» y«F»…..”

Ahora bien, el texto correcto de esteartículo debiera haber incluido cada uno deesos cargos, identificando el artículo de laley correspondiente, que quedaría modifica-do de la manera propuesta, pero eso, podíaser muy llamativo y desatar una discusiónparlamentaria muy inconveniente, si lo quese pretende hacer es algo muy grave. Si las transformaciones (que nadie cono-ce) que se quieren hacer fueran algo normaly adecuado, no existiría problema alguno paraexplicitarlas y realizarlas a través del proce-dimiento correcto, que es dictando una leyespecífica que así lo establezca, con cono-cimiento de todo el sistema político y la pobla-ción. Por el contrario, se recurre a extender uncheque en blanco (falso, para peor) a al-guien que no se caracteriza por la honradezde procedimientos, por lo que, seguramente,se puede esperar lo peor.

MARCANDO LA CANCHAPor otra parte, ¿qué apuro hay para

hacer las referidas transformaciones, en unainstitución que es anterior a la Patria misma,y ha funcionado desde entonces con lasnormas que se fueron dictando como co-rrespondía? Si no se quieren mostrar los cambios pre-vistos, si se hace entre gallos y medias no-ches, de apuro, tratando de que pase des-apercibido, si se recurre a procedimientosilegales para ello, ¿Qué podemos imaginar?Que se está marcando la cancha para unpartido por el campeonato.

Pensamos que los Comandantes delas Fuerzas deben haber planteado su pre-ocupación por este problema y si así fue,también creemos que les habrán manifesta-do que ya está decidido y no hay vueltaatrás. Si esto se concreta, tienen una muy alta po-sibilidad de tener un caballo de Troya dentrode la organización, dejando su mando muyacotado, en un futuro más que cercano - vaya a saber con qué intenciones- por loque sería oportuno que pensaran en unplanteamiento más firme, ofreciendo suscargos -y así los que los sucedan - yaque quedarse en esas condiciones nosería digno para nadie.

El cangrejo bajo la piedra de la Rendición de Cuentas

ESCRIBE:Agustín Tajes

de Cuentas. En primer lugar la caída de lasequiparaciones. Pensemos en el daño estructural que lehace a Sanidad Militar. Alrededor de 200.000 compatrio-tas son atendidos, no solamente en Montevideo, en los18 departamentos del interior del país también, con clíni-cas en las propias unidades o por convenio con otrasinstituciones. Sanidad Militar y el Hospital Militar tiene unaexcelencia, una calidad en la prestación de sus servi-cios. Su buen funcionamiento se debe a que está sujetoa la disciplina y la subordinación que son ejes centralesen la vida militar. Comparemos y nos vamos a dar cuentaque está a la altura de las instituciones médicas priva-das. Entonces me pregunto, si esto marcha bien, ¿paraque toquetearlo, cuál es la finalidad, que en lugar deandar bien comience andar mal ?Las equiparaciones le han permitido a Sanidad Militartomar los mejores técnicos universitarios y los mejoresmédicos que al ser incluidos en el escalafón puedanaspirar a llegar al grado del coronel médico. Así se pudoarmar un equipo de excelencia. Entonces si algo andabien y se toquetea es que hay una finalidad última entodo esto. Si a esto le sumamos que aquellos que quie-ran hacerlo pueden pasar del escalafón militar al escala-fón civil, donde tendrán menos horas de trabajo, dondese les ofrece más sueldo y en el cual dejarán de estarsujetos a la disciplina militar, imagínese que va a haber unencantamiento o una especie de pesca a la encandilada.Pero esta tan mal redactado este articulo que de acuer-do a como se puede interpretar, hasta un general puedepedir el cambio de escalafón o un piloto aviador militar. Elque cambie así quedará amparado en el Estatuto delFuncionario Publico, es decir que se pueden sindicalizar,lo que hace posible que podamos encontrar en el futuroa la entrada del Hospital Militar un pasacalle con la siglade los funcionarios civiles del Hospital y la firma del PITCNT. Aquí lo que se quiere atacar es la fuerza moral delas FF.AA., tratar de devastarlas. Ellos piensan en unasFuerzas Armadas distintas. En otras partes ese cambiose logró mediante la lucha armada, pero aquí como per-dieron buscan hacerlo de otra forma. Entonces estamosante una situación muy dramática sobre todo frente a lasmayorías parlamentarias de que disponen. A las FF.AA.que las consideran al servicio de la burguesía, ellos nolas quieren. Por eso buscan transformarlas de esta ma-

nera tan simple pero tan drástica a la vez.

¿Usted consultó a la señoraministra de Defensa Nacional sobrecual era la opinión de los comandan-tes en jefe sobre los cambios que vaintroducir la Rendición de Cuentas?

Le dije ‘señora ministra Berruti acabamosde votar en la Cámara de Diputados unaRendición de Cuentas que es mortífera paralas Fuerzas Armadas, seria bueno que us-ted viniera en próxima reunión a la Comisiónde Defensa acompañada de los comandan-

tes en jefe para que se sepa la opinión quetienen sobre esta Rendición de Cuentas. Por-que este pesado fardo lo va tener que cargarcada uno de ellos al hombro dentro de cadauna de sus fuerzas.’ Entonces la ministradijo que ella prefería esperar a que se apro-bara la Rendición de Cuentas y yo le contes-té que si queríamos hacer cambios teníamosque hacerlos antes de que se votara en Se-nadores. ‘Entonces tienen que venir antespara ser escuchados. Ahora si esa es suopinión, le pregunto si usted. conoce cuál esla opinión de los comandantes en jefe sobreesta rendición, y si la conoce díganosla aho-

UCCIÓN DEMADAS?

E ESAL

ra, señora ministra.’ Pero en la respuesta dela señora. ministra ni por atisbo se contestóninguna de estas dos preguntas. Los legisla-dores nos quedamos con la duda de si cono-ce la opinión de los comandantes en jefe y sila conoce no la quiere decir. ¿Cómo puedeser que los legisladores que somos los espe-cialistas en la materia de la Defensa Nacionalno podamos hablar con los oficiales que co-mandan las fuerzas?. No se puede jugar alas escondidas sobre cuál es el pensamientode las fuerzas respecto a esta rendición. Laministra no dijo nada, nadie la puede obligar,pero no salio bien parada de esta reunión.

adas

Page 10: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

1010101010 PERIODICO NACIONagosto 2007

CUESTIONAN CAPCUESTIONAN CAPCUESTIONAN CAPCUESTIONAN CAPCUESTIONAN CAPACIDACIDACIDACIDACIDADADADADADDE GOBERNAR DEDE GOBERNAR DEDE GOBERNAR DEDE GOBERNAR DEDE GOBERNAR DECRISTINA FERNÁNDEZ,CRISTINA FERNÁNDEZ,CRISTINA FERNÁNDEZ,CRISTINA FERNÁNDEZ,CRISTINA FERNÁNDEZ,EN LA ARGENTINAEN LA ARGENTINAEN LA ARGENTINAEN LA ARGENTINAEN LA ARGENTINA

HISTORIA MILITAR

La fulgurante historia de los EEUU, desde la primera hora de su independencia- que logró gracias a la ayuda de las

monarquías borbónicas franco españolas-hasta la reciente guerra de Irak, pasando porla casi totalidad de los “ cassus belli” que laWhite House llevo al frente, esta plena depretextos de toda especie. Basta asumir lainvestigación que diversos historiadores hanefectuado del bautizado mediáticamentecomo “infamy day”, aquel 7 de Diciembre de1941 y la consiguiente destrucción de la cuar-ta parte de la US Navy en la bahía de PearlHarbor, que ha hallado la evidencia incon-trastable de que F:D: Roosevelt conocía per-fectamente el día y la hora del ataque deYamamoto, merced a su inteligencia, aun-que no el preciso punto geográfico determi-nado de tal evento (1).El célebre “asalto del té”; el combate iniciáticodel puente de Concord; la cruenta toma de laplaza de El Alamo, como paso previo al des-pojo de México en 1836 que se consuma en1848; el poco claro incidente del LUSITANIAy la ingenua “nota Zimmermann”, que des-atan la intervención de 1917; el ya mencio-nado de 1941 y las recientes ( e inexistentes)“armas de destrucción masiva”, son soloperlas de un común rosario muy propio de lamentalidad anglosajona, monopolizadora dela violencia universal y el darwinismo desdelos días de Isabel I de Inglaterra.No hace mucho se cumplieron los 400 añosde la guerra de Cuba donde la vieja Españaperdió el resto de sus, para entonces, pro-vincias ultramarinas (2), en manos del debu-tante Tio Sam, con los holocaustos navalesde Cavite y Santiago de Cuba de por medio.En este caso el “destino manifiesto” de los“padres de la patria” y sus complejos racia-les de superioridad fueron el impelente, ladebilidad orgánica y material de España fuela victima y la auto voladura del crucero USSMAINE el pretexto codiciado.Pero la defensa hispana fue tenaz tal cual elorgulloso pasado, aunque no acompañadapor las Cortes madrileñas. Ya lo señalaba elmismo almirante Mahan- el inmaculado após-tol con botones de ancla de los halcones es-tadounidenses- : “ ... si España estuviesetan bien defendida por sus hombres de esta-do y por sus empleados públicos, como lo hasido por sus marinos, todavía podría ser unagran nación.” De tal forma, la marina españo-la, la que con la quilla de sus buques habíanconducido la luz del Occidente cristiano alcontinente americano y a medio mundo, de-bió enfrentar con medios de madera a losacerados cascos de la talasocracia estado-unidense, precisamente en ciernes.El encendido de la mecha la dio la vocingleraprensa Hearst, con su aceitada maquinariapsico- política, ora apoyando las demandasindependentistas de los exiliados cubanos,ora confiando en la llegada de una oportuni-dad, de algún accidente que otorgara al an-sioso público angloamercicano, la facultadde odiar al adversario de turno, de recrearuna vez más aquella “leyenda negra” prove-niente de la matriz histórica calvinista de loslaboriosos fundadores del gran imperio delas barras y estrellas.Y ello se dio en la cálida noche del 15 deFebrero de 1898, en el puerto de La Habana,en una forma que colmaba los mejores de-seos, para fundar ese designio de que hablaBarcia.

El “acorazado de segunda clase” USS MAINEfue botado en Octubre de 1890 y cuando lasituación cubana se puso al rojo, fue envia-do por orden del presidente Mac Kinley adefender los derechos de sus particulares,y sus ingentes capitales, en la gran islacaribeña. Así echó el ancla en el puerto ha-banero el día 25 de Enero de este año seña-lado. En sus primeras jornadas la plana ma-yor del buque fue recibida y agasajada endiversos eventos por las autoridades espa-ñolas y por lo visto, nada hacía sugerir algúnhecho de violencia, quedando todo rubrica-do en el marco de cortesía habitual en talesmenesteres.Según se especifica, el crucero quedó ama-rrado a unos escasos metros de otros bu-ques de guerra de diversas banderas surtosen el puerto y del gran vapor CITY OF WAS-HINGTON, que se hallaba allí desde variosdías atrás. A 200 metros del USS MAINE sehallaba el crucero ALFONSO XII y a igual dis-tancia el de igual clase LEGAZPI, mientras elalemán GNEISENAU también permanecía enestas cercanías.

DESPUÉS DE LOS TOROSEl comandante del crucero estado-

unidense C/ N Charles Sigsbee no tenía masinstrucciones que las de permanecer en elpuerto hasta nueva orden sin tomar ningunamedida de seguridad al respecto y por tanto,a la orden del cónsul general residente enCuba.Asimismo la ciudad estaba tranquila y nadapresagiaba alguna algazara de los rebeldescubanos. Por ello Sigsbee recibió numero-sas invitaciones de las autoridades y hastaasistió a una corrida de toros en la playa deRegia. La tripulación, según las fuentes do-cumentales salía poco y en grupos peque-ños. Repentinamente, todo cambió y a las21,40 ocurrió la explosión, seguida de otrasegún algunos testigos. El comandante es-taba en su cámara mientras buena parte dela oficialidad se hallaba en el CITY OF WAS-HINGTON en una fiesta organizada por algu-nos empresarios estadounidenses residen-tes en Cuba. Desde los vapores REGIA yGUANABACOA, que cruzaban la bahía, ydesde el velero inglés DEAD se distinguió unamasa de llamas y chispas en el combés delcrucero. Sigsbee ordenó evacuar el buqueconcurriendo al salvataje botes del ALFON-SO XII y del CITY OF WASHINGTON, mientrasse sucedían las explosiones en el interior delUSS MAINE. El comandante fue el último enevacuar su buque.En el siniestro perecieron 254 hombres y hubo59 heridos de los que 8 fallecieron poco des-pués pese a la inmediata asistencia sanitariadada por las autoridades. El día 17 se efec-tuó el sepelio de las víctimas en el cemente-rio de Colón, oficiando el obispo de Cuba. El19 se constituye una junta de investigaciónintegrada por tres oficiales de la USNavy,mientras Washington negaba el permiso paraque la marina española colaborara en losestudios. Madrid, barruntando ya lo que seles venía encima, inmediatamente integró unacomisión propia, que declaró que todas laspruebas señalaban la ocurrencia de una ex-plosión interna, dado diversos factores comola no vista de las típicas columnas de aguaexteriores que provocan las explosiones sub-marinas. Además no habían aparecido pe-ces muertos y ningún resto de minas fueron

hallados por los buzos, tanto españolescomo estadounidenses.Empero, el día 21 la comisión yanqui informaprecipitadamente a Washington que la cau-sa del hundimiento del USS MAINE había pro-venido de una mina submarina que ocasionóla explosión de los pañoles de proa del cru-cero.Para entonces, ya la prensa estadouniden-se había propalado a los cuatro vientos lanoticia, desatando una campaña de xenofo-bia antiespañola sin medida alguna, conditirambos al peor estilo del “far west”, hastacon ofrecimientos de recompensas pecunia-rias para hallar a los culpables. TeodoroRoosevelt, en ese entonces ayudante delsecretario de Marina declarabahistéricamente que “ la sangre de los asesi-nados del MAINE no reclama una indemniza-ción, sino una reparación completa que solopuede obtenerse expulsando a los españo-les del Nuevo Mundo”. Surgía el grito“remember the MAINE” en todos los rinconesde los EEUU. El 20 de Abril Washington de-claraba la guerra a España, movilizando susflotas, no solo contra Cuba, sino hacia ellejano archipiélago de las Filipinas. Era el triun-fo de los “halcones” esa especial clase deindividuos que nunca le han faltado a losWASP (3), una hora ansiada, una “wonderfullwar” como señalaba el secretario Hay, bajo“humanitarias razones”, magnífico pretextocomo para poner pie en tierra ajena. Y suce-dió lo inevitable, pese al sacrificio heroicodel almirante Cervera y otros grandes jefesmilitares que supo tener España en aquelconflicto, el último para su imperio.

LA INVESTIGACIÓNPasados los ecos de la guerra, en

1911, ante la presión de la curiosidad públi-ca, la USNavy se avino a integrar otra comi-sión investigadora, iniciándose los trabajosde reflotamiento de la unidad, construyén-dose una ataguía alrededor del pecio que sehallaba clavado en el fango del fondo. Dese-cado este espacio se tomaron fotos del cas-co, escapando hacia la opinión pública da-tos que marcaban que la causa de la voladu-ra del USS MAINE se originó en una explo-sión interna, cuyo epicentro se ubicaba mu-cho mas al centro del buque. Asimismo lastomas fotográficas detallaban los rebordesexternos del boquete de la explosión inicial,cosa probatoria de que desde dentro del cru-cero había detonado la deflagración.Pero, muy rápidamente, la censura oficialcayó sobre todo y sus velos cubrieron conla eficacia característica de los estadouni-denses cualquier atisbo de búsqueda de laverdad. Así, el 16 de Marzo de 1912, los res-tos del crucero fueron despegados del ba-rro, reflotados y remolcados mar adentro,siendo hundidos en una fosa abisal de masde 1.200 metros, como para que nunca masse intentara su inspección. En realidad, esde juzgar que en aquellos tiempos de rudi-mentaria química, las pólvoras no habían al-canzado un nivel seguro de manejo y las

“L“L“L“L“LA VOLA VOLA VOLA VOLA VOLADURA DEL USS MAINE:ADURA DEL USS MAINE:ADURA DEL USS MAINE:ADURA DEL USS MAINE:ADURA DEL USS MAINE: UN BUEN PRE UN BUEN PRE UN BUEN PRE UN BUEN PRE UN BUEN PRETEXTO”TEXTO”TEXTO”TEXTO”TEXTO”

“Se funda,“Se funda,“Se funda,“Se funda,“Se funda, se estab se estab se estab se estab se establecelecelecelecelece,,,,, se apo se apo se apo se apo se apoyyyyya con;a con;a con;a con;a con; se cubr se cubr se cubr se cubr se cubre o disimula,e o disimula,e o disimula,e o disimula,e o disimula, se oculta bajo se oculta bajo se oculta bajo se oculta bajo se oculta bajo..... P P P P Por estaor estaor estaor estaor estarrrrrazón,azón,azón,azón,azón, uno funda, uno funda, uno funda, uno funda, uno funda, uno apo uno apo uno apo uno apo uno apoyyyyya sus designios,a sus designios,a sus designios,a sus designios,a sus designios, sus acciones con un pr sus acciones con un pr sus acciones con un pr sus acciones con un pr sus acciones con un preteeteeteeteetexto;xto;xto;xto;xto; uno oculta uno oculta uno oculta uno oculta uno ocultasus designios,sus designios,sus designios,sus designios,sus designios, sus moti sus moti sus moti sus moti sus motivvvvvos bajo un pros bajo un pros bajo un pros bajo un pros bajo un preteeteeteeteetextoxtoxtoxtoxto..... El pr El pr El pr El pr El preteeteeteeteetexto es rxto es rxto es rxto es rxto es razón fazón fazón fazón fazón falsa,alsa,alsa,alsa,alsa, f f f f fingida,ingida,ingida,ingida,ingida, apa- apa- apa- apa- apa-rente y mala. Cuando se hace una cosa sin razón, se hace con un pretexto; cuandorente y mala. Cuando se hace una cosa sin razón, se hace con un pretexto; cuandorente y mala. Cuando se hace una cosa sin razón, se hace con un pretexto; cuandorente y mala. Cuando se hace una cosa sin razón, se hace con un pretexto; cuandorente y mala. Cuando se hace una cosa sin razón, se hace con un pretexto; cuandose hace por rse hace por rse hace por rse hace por rse hace por razazazazazones que se encubrones que se encubrones que se encubrones que se encubrones que se encubren,en,en,en,en, se hace bajo un pr se hace bajo un pr se hace bajo un pr se hace bajo un pr se hace bajo un preteeteeteeteetextoxtoxtoxtoxto..... En el pr En el pr En el pr En el pr En el primer casoimer casoimer casoimer casoimer caso,,,,,

uno quiere autorizarse, disculparse, en el segundo disfrazarse,uno quiere autorizarse, disculparse, en el segundo disfrazarse,uno quiere autorizarse, disculparse, en el segundo disfrazarse,uno quiere autorizarse, disculparse, en el segundo disfrazarse,uno quiere autorizarse, disculparse, en el segundo disfrazarse,encubrencubrencubrencubrencubrirse bajo una aparirse bajo una aparirse bajo una aparirse bajo una aparirse bajo una apariencia biencia biencia biencia biencia buena......uena......uena......uena......uena......”””””

Guerra en el Caribe

Roque Barcia Gran Diccionario de Sinónimos Castellanos”.Roque Barcia Gran Diccionario de Sinónimos Castellanos”.Roque Barcia Gran Diccionario de Sinónimos Castellanos”.Roque Barcia Gran Diccionario de Sinónimos Castellanos”.Roque Barcia Gran Diccionario de Sinónimos Castellanos”.Ediciones Joaquín Gil. Página 1093. Buenos Aires. 1958.Ediciones Joaquín Gil. Página 1093. Buenos Aires. 1958.Ediciones Joaquín Gil. Página 1093. Buenos Aires. 1958.Ediciones Joaquín Gil. Página 1093. Buenos Aires. 1958.Ediciones Joaquín Gil. Página 1093. Buenos Aires. 1958.

ESCRIBE:A.N.Bertocchi

Sin querer demasiado, la revistaNoticias, reveló la enfermedad

de Cristina Fernández... ¿sufre untrastorno bipolar, mucho antes de sercandidata a presidente?Cuando el presidente Kirchner dijoque hacían campaña sucia en sucontra se refería al trastorno bipolarde su esposa y candidata a presi-denta. Sin embargo no es campañasucia, es mi seguridad y la de mu-cha gente la que corre peligro, -diceel periodista Héctor Alderete en lapágina Web Seprin, de noticias ar-gentinas.El tema es mas grave -agrega- , por-que la enfermedad puede traer perio-dos sicóticos, es decir locura. Quepodría hacer un presidente, si tieneun ataque de locura, con todo el po-der que tiene un mandatario?Puede hasta ordenar un ataque mili-tar a un país vecino, u ordenar unestado de sitio o equivocarse en de-cisiones económicas...etc. ¡El desas-tre es inconmensurable, de ocurrir! ...Se llama trastorno bipolar otrastorno afectivo bipolar a un tras-torno depresivo de larga evolución, enel que los episodios depresivos seven interferidos por la aparición deotros episodios caracterizados por unestado de ánimo elevado (euforia ex-cesiva), expansivo (hiperactividadanómala) o irritable. Las fases deexaltación, alegría desenfrenada oirritabilidad y grosería, alternan conotros episodios en que la personaestá con depresiones intensas, conbajo estado de ánimo, incapacidadpara disfrutar, falta de energía, ideasnegativas y, en casos graves, ideasde suicidio. El periodo de exaltaciónse llama «episodio maníaco», deuna palabra griega, «manía», quesignifica literalmente «locura».En nuestra opinión -contunúaAlderete- en todos los países seriosla salud presidencial no es un temapersonal, sino una cuestión de Esta-do, por lo tanto una junta médica po-dría dictaminar si la señora CristinaFernández de Kirchner esta en con-diciones para gobernar el país. Al-gún juez o fiscal de Estado, podríaamparar a los ciudadanos en unacuestión de oficio para que se inves-tigue, ya que el país podría correrpeligro...

Por razones de salud

(continua en la página siguiente)

Page 11: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

1111111111agosto 2007 PERIODICO NACION

Soplaba un viento de fronda en laaldea planetaria, y un cambioclimático que no es de glaciares

ni mareas, sino de misiles en Polonia,marxistización del Patio Trasero de losEE.UU., megapacto militar ruso-chino,relevo del Comando Norte de la sub-versión comunista latinoamericana(Fidel por Chávez, un poco delirante elvenezolano, pero es lo que hay), y Bush,preocupado, aprovechó la reunión delG-8 para convencer al ruso de que paraun globalizador no hay nadie mejor queotro globalizador1 y que el mundo esancho y ajeno e inerme y que es de ton-tos disputarse tan jugoso botín. No envano ambos habían elegido sarcásti-camente la sede de la asambleahipercapitalista del G8, para perpetrar su faena colo-nizadora non-sancta en la ciudadgermana de nombre pío (Heiligen-damm, de Heilig = santo, en la lenguade Lucero).

Pero Moscú no cree en lágrimas,ni un Coronel de la KGB se deja enter-necer con la gardeliana imagen de loscompinches alumbrados por el legen-dario farolito viejo en el “reparto despuésdel laburo”. Putin, ávido lector deMauricio Carlavilla y estalinista conven-cido, no se hace ilusiones: lo que Yaltay Postdam fue una tregua, larguísimatregua en que los comunistas pudieronsaciar a gusto su sed de sangre demillones de seres humanos, pero lahora del ajuste de cuentas fatalmentellegaría. Los crímenes selectivos de losque veían –Forrestal, Patton, McCarthy,Carrero Blanco…—, las “guerras parano ganar” (Corea2, Vietnam), no haríansino aplazar el despertar airado del paísreal, que cuando se produjera, sería,para el comunismo y para la usura quelo parió, el Vae Victis — ¡Ay de los ven-cidos!Y Putin, como todo funcionario del po-der soviético, conoce al dedillo la ense-ñanza leninista de que “la guerra per-dida es la partera de la revolución”.Sólo que esta vez la guerra la está per-diendo, en Irak, el ejército norteameri-cano, y por arte de hegeliana dialéctica,nada obsta a que el cambio revolucio-nario no siga el “sentido de la historia”marxista, sino su contrario.

Días atrás, un singular persona-je llamado James Petras, correspon-sal en Nueva York de la hiperizquierdauruguaya, comentaba un editorial delNew York Times, según el cual las Fuer-zas Armadas norteamericanas consi-deran que el continuo y creciente des-pliegue armado en Oriente para encon-trar las “armas de destrucción masiva”de Saddam Hussein a tal punto debilitael potencial bélico global yanki, que

compromete las posibilidades de de-fensa del territorio norteamericano.

Y considerando que al New YorkTimes, boletín oficial de la sinarquíaplanetaria, no le pueden molestar de-masiado las cuitas del Pentágono, yasimismo que según la leyenda oficialel poder soviético oficialmente “expiró”y Estados Unidos no corre peligro deun ataque exterior, cabe preguntarse siel diario y Petras no están alertando ala Criptocracia de que su hasta ahoraredituable plan de manipulación de Es-tados Unidos para instaurar unesclavismo mundial que someta tam-bién a Estados Unidos, puede trastor-narse cuando los conspiradores ya pa-ladeaban la victoria. Dicho más clara-mente, si no están alertando a los su-yos de que el poder, en Estados Uni-dos, podría pasar a manos norteameri-canas.En ese escenario hipotético de MuerteIneluctable del comunismo, la más ru-dimentaria enseñanza del arte bélicoordena un ataque preventivo, desespe-rado, nuclear. El todo por el todo.De ahí el angustioso llamado de Bush.Tal vez fuera de micrófonos prosiguiósu súplica: “Confía en nosotros,Vladimir. Con el Tío Joe (Stalin) nosentendíamos. Jugábamos a la guerrafría, pero sin peligro de incendio. Unode los nuestros tranquilizaba pública-mente a la URSS: “La victoria de algunode los bandos sería la derrota del socia-lismo. Somos miembros de la OTAN,pero eso no significa que seamos ene-migos de todas las revoluciones comu-nistas. Nos oponemos a la expansiónRUSA, pero también a una victoria nor-teamericana” 3

“Recuerda, Vladimir, en 1948 en mediode la guerra fría que juntos fingimos,Truman confirmaba nuestra lealtad a lacausa común, proclamando que elanticomunismo es un ‘horrible cáncer’y la ‘terrible amenaza’ que pesaba so-bre la nación norteamericana.”

“Juntos armamos la ONU, y les cedimosa ustedes, los hermanos soviéticos, laSubsecretaría General de Asuntos Polí-ticos y de Seguridad del Supergobierno,a cargo de las fuerzas de paz, el desar-me y el armamento nuclear. El gárrulo

primer secretario general de la ONU,Trygve Lie, lo publicó: Los Cinco Gran-des acordaron designar para ese pues-to a un delegado soviético.4 ArkadySobolev, Konstantin Zinchenko, IlyaZinchenko, …. Todos, sin excepción, ciu-dadanos soviéticos y marxistas fieles.”

“Fuimos nosotros –habráse quebradola voz de Bush, con tonalidades depathos—quienes armamos la OTAN, nopara defendernos de ustedes, los socia-listas, sino para mantener atados y bienatados a los ejércitos nacionales de lospaíses occidentales e impedir el surgi-miento de aberraciones nacionalistas”.“Y matamos con impuestos a losrednecks para financiar a la UNESCOpara que inculcara a los educadores delmundo: ‘Es muy frecuente que en lafamilia los niños estén INFECTADOSde nacionalismo…Cuando el niño res-pira el aire ENVENENADO del nacio-nalismo, la educación en una mentali-dad mundialista sólo puede producirresultados precarios”.5

“Y, Vlady, ¡qué precio hemos pagadopara lograr la paz y el entendimientomundial en un Mundo Uno sin naciona-lismos ni intolerancias ni seres pensan-tes! Fueron torrentes de sangre yankipara derrocar al Káiser previa informa-ción a los granjeros de Iowa y a lostamberos de Wisconsin de que existíael Káiser; salvamos la libertad de Polo-nia para obsequiársela a la URSS; libe-ramos a Cuba de Batista porque sólotenía unos pocos ministros comunistasy Fidel era más eficiente; subsidiamosel armamentismo soviético que nosmataba soldados, y cuando la burocra-cia de ustedes no dio más, celebramosjuntos –guiñó aquí el ojo Jorge W.—aquello de “a comunismo muerto, co-munismo puesto”.

¿Le habrá dado plazo Putin a su amigopara resolver el problema militar? Eltiempo lo dirá. Tal vez James Petras y elNew York Times nos lo dirán en clave.Lo seguro es que las manifestacionesde Bush a la prensa al salir del G-8:“Rusia no atacará a los Estados Unidos”dependen enteramente de la identidaddel poder real en la potencia que el pro-feta Samuel, hace 2.500 años, llamó “el

«GUERRA FRÍA» (SIC). PRIMEROS SUBSECRETARIOS DE ASUNTOS POLÍTICOS DEL CONSEJO DESEGURIDAD DE LA O.N.U., A CARGO DE DESARME, FUERZAS DE PAZ Y ASUNTOS NUCLEARES.SOVIÉTICOS TODOS. FOTO OFICIAL DE LA ONU.

DEL TIO PEPE AL PRIMO VLDEL TIO PEPE AL PRIMO VLDEL TIO PEPE AL PRIMO VLDEL TIO PEPE AL PRIMO VLDEL TIO PEPE AL PRIMO VLADIMIROADIMIROADIMIROADIMIROADIMIRO

INTERNACIONALESLa globalización sorprendente

— «Oy— «Oy— «Oy— «Oy— «Oye e e e e Vladimir…Vladimir…Vladimir…Vladimir…Vladimir…¿puedo llamarte¿puedo llamarte¿puedo llamarte¿puedo llamarte¿puedo llamarte

Vladimir?»Vladimir?»Vladimir?»Vladimir?»Vladimir?»impetró con hechiceraimpetró con hechiceraimpetró con hechiceraimpetró con hechiceraimpetró con hechicerasonrisa el Presidentesonrisa el Presidentesonrisa el Presidentesonrisa el Presidentesonrisa el Presidente

Bush al PresidenteBush al PresidenteBush al PresidenteBush al PresidenteBush al PresidentePutin en la ceremoniaPutin en la ceremoniaPutin en la ceremoniaPutin en la ceremoniaPutin en la ceremoniafinal de la reunión delfinal de la reunión delfinal de la reunión delfinal de la reunión delfinal de la reunión del

GrGrGrGrGrupo de los Ochoupo de los Ochoupo de los Ochoupo de los Ochoupo de los Ocho.....

explosiones espontáneas estaban a la or-den del día como lo señalaban eventos si-mi lares: el acorazado brasi leñoAQUIDABAN, volado por causa similar el21 de Enero de 1906 y nuestro cañoneroGENERAL RIVERA, explosionado el 8 deOctubre de 1903 en el puerto de Montevi-deo, son solo dos muestras de tal aserto.Los resultados obtenidos por el conflictomucho sirvieron al proceso expansionistade Washington, ya con el siglo XX en cier-nes. El tratado de paz firmado en Parisentre EEUU y España significo que PuertoRico, que en 1897 había conseguido la ca-tegoría de Provincia Ultramarina, paso sinsolución alguna de continuidad a la condi-ción de protectorado militar estadouniden-se. Luego con la ley Foraker mediante, laisla inicio un muy especial camino en bús-queda de lograr el imposible sueño de seruna estrella mas en la bandera de la Unión,logrando solo transformarse en un lasti-moso convidado de piedra permanente, consu “libre asociación” tan discutida. Las Fi-lipinas aun mas sufrieron ante el cambiosignado en la lejana Ciudad Luz: EmilioAguinaldo y sus patriotas que al igual queMartí, durante años, se habían tragado ladorada píldora de la colaboración del TíoSam en su lucha independentista, pasa-ron casi sin solución de continuidad, deluchar contra España a deber combatir enforma desesperada, sin esperanzas, con-tra la formidable maquina militar estado-unidense, que los aplastó en forma conci-sa y racional. Recién en 1935 los filipinosconsiguieron una reducida independencialocal bajo un “commonwealth” y tras la ocu-pación japonesa, en 1946 se declara suaparición en el concierto de las nacioneslibres, aunque con alguna base del Tío Samen sus islas.

EL DESTINO DE CUBALo de Cuba merece capítulo aparte

por su doloroso y representativo destino:pasa directamente a control militar, pese ano existir oposición alguna internamente,para en 1901 al aprobarse una constitu-ción republicana, se imponga la EnmiendaPlatt, de célebre recuerdo por sus cláusu-las propias al mas rancio, aunque soterra-do colonialismo, pasando la isla a una atri-bulada existencia, navegando en un albo-rotado mar de motines, golpes y crisis eco-nómicas endémicas, hasta la aparición enliza del sargento Batista cuyo desgobier-no abono el camino para el surgimiento dellevantamiento armado castrista triunfanteen 1959. y con ello, la aparición del primerrégimen marxista en América.De forma que aquella bella ínsula descu-bierta por Colón en 1492, paso sin siquie-ra digestión alguna a la material condiciónde pieza estratégica en la luchahegemónica bipolar entre los dos grandesimperios vencedores de la Segunda Gue-rra Mundial, y con este resultado su sufri-do pueblo se vio sumergido en un amargoproceso que aun no conoce cual será sufinal.Quizás, si hacemos un muy breve ejerci-cio de ucronía, sea posible juzgar que JoséMartí y quienes sufridamente siguieron susideales, jamás imaginaron que al buscardesprenderse del maternal regazo de lavieja España, cayeran en manos de pa-dres postizos, pagando tan grave pecadocon el resultado que observamos en es-tos ya mas de 100 años signados por aquelpretexto: la autovoladura del USS MAINEen una cálida noche bajo el estrellado cie-lo de la Cuba hispánica.

1)- la inteligencia estadounidense ha-bía logrado descriptar todas las cla-ves niponas, militares o civiles. Mer-ced a ello, se sabía que el 7 de Diciem-bre Japón atacaría en alguno de estostres posibles puntos: Filipinas,Singapur o Hawai.2)- meses antes del estallido del con-flicto con los EEUU las Cortes procla-maban a Cuba como provincia espa-ñola con plenos derechos. Demasiadotarde.3)- White; Anglo; Saxon; Protestant.

...EL USS MAINE...EL USS MAINE...EL USS MAINE...EL USS MAINE...EL USS MAINE(viene de la página anterior)

Juan Pedro LouroESCRIBE:

(continua en la página siguiente)

Page 12: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

1212121212 PERIODICO NACIONagosto 2007

ESCENARIOESCENARIOESCENARIOESCENARIOESCENARIO (1ra. Parte)

SOCIEDAD

EnEnEnEnEn el trel trel trel trel transcurso de la vida,anscurso de la vida,anscurso de la vida,anscurso de la vida,anscurso de la vida, caminamos por sendas que f caminamos por sendas que f caminamos por sendas que f caminamos por sendas que f caminamos por sendas que fluyluyluyluyluyenenenenencontinuamente, se diversifican, que optamos y recorremos,continuamente, se diversifican, que optamos y recorremos,continuamente, se diversifican, que optamos y recorremos,continuamente, se diversifican, que optamos y recorremos,continuamente, se diversifican, que optamos y recorremos,

por y a pesar de nuestra voluntad.por y a pesar de nuestra voluntad.por y a pesar de nuestra voluntad.por y a pesar de nuestra voluntad.por y a pesar de nuestra voluntad.

Losa actores de la vida

Se nace, se crece y el “hombre” sedesarrolla en un entorno variable, elcual condiciona sus decisiones des-de el inicio del camino. Es por esto,lo de “escenario”; su actuación estápermanentemente marcada por eseentorno, real o virtual; no todo es comolo cree ver, a veces sí a veces no, perosus decisiones a veces acertadas,otras no tanto, responden a su apre-ciación de la realidad. No hay otracosa que percepción e interpretacióndel “escenario”, donde le tocó actuar,sea natural o no. (1)Generación del 40 privilegiada, disfru-tando de un esplendor económico des-lumbrante y nunca más igualado;inmigrantes prósperos que ya disfru-taban de los frutos del esfuerzo sacri-ficado por sus trabajos de varios añosy que ahora habían logrado un “buenpasar”, como se decía; intelectualesbrillantes, deportistas exitosos, artis-tas admirables. Paìs admirado por elmundo, estable, culto, sin diferenciassociales preocupantes y un Montevi-deo lleno de luz, alegría y color; fami-lias pudientes poblaban los barrios LaComercial, La Unión, La Blanqueaday otros.Estos comentarios a modo de presen-tación, iluminan al lector un “escena-rio” que sus habitantes recorrían enesos años, percepción esta que pre-tende ser un punto de partida para in-terpretar lo que el tiempo y el hombretransforman para llegar a las actualeshoras luego de 60 largos años.Empleados públicos, estatales, para-estatales, empleados privados, indus-triales, comerciantes, municipales;empeñosos, responsables y orgullo-sos de sus trabajos, hacían de estanación, un pueblo próspero, alegre yfeliz, aun para aquellos que vivían enla humildad. Disfrutando cotidiana-mente múltiples espectáculos públi-

ESCRIBE:Juan Tejera

cos y privados con el gusto y algara-bía de un pueblo pleno de gozo, felici-dad y paz.Con un espectáculo único en Améri-ca y en el que se desbordaba alegríay diversión, el “carnaval”, donde se cor-taban las calles, se poblaban baldíosde luces y colores y, ricos y pobresse confundían en una “melange” de rit-mo, música y color.Todos al “tablado”, el más lindo, el desu barrio, aquel que era levantado porlas manos de los vecinos con su apor-te, mucho o poco, acorde a su bolsi-llo, donde chicos y viejos, todos lo dis-frutaban, adonde don José y doñaMaría entraban sin pagar y las coma-dres lo “bichaban“desde el balcón, conel reproche de alguna, ¡qué careta!, queno había puesto nada para el tablado.

EL PUEBLO DE FIESTABarrios de puertas abiertas, bailes ju-veniles, callejeros, vecinales, cortan-do el tránsito con la aceptación detodos. Noches de San Juan, 24 dejunio, donde los vecinos se reunían

para esa conmemoración, con suscédulas amorosas, creadoras de tan-tos matrimonios; luminarias y judasque ardían, llenando de luz y alegría acada barrio.Inmensas mesas rodeadas de gran-des familias en las Noches Buenas ypara esperar el Nuevo Año, donde nofaltaba el tradicional asado y el buenvino; vida placentera sin atajos ni in-seguridades.Los “escenarios“ pueden traducirse en“recuerdos”, recuerdos a veces mani-pulados por la mente, tratando de ol-vidar o borrar los menos agradables ymantener los que consideramos máspositivos, trastocando los hechos conel tiempo y creando algunos hechosque podrían no haber sucedido. Enesto colabora el “entorno”, que puedetambién inducir a la recreación desucesos que de tanto repetirse setransforman en verdades comprobadasa lo que colabora la nebulosa del tiem-po y el deseo de que realmente hu-bieran sucedido de la forma recordada.“La película de la vida real”, no hay“replay”, lo que queda en el recuerdoen forma personal y colectiva de loshechos a los que se les adjuntan es-critos, siempre para reforzar lo recor-dado. Descartando la intencionalidadbuena o mala en forzar estos “recuer-dos”, al escribir sobre ellos.La invención y el desarrollo de losmedios de comunicación, así comolos inmigrantes europeos llegados alpaìs, comienzan a influir en el pensa-miento, costumbres y accionar deeste pueblo.Es importante recordar “documentos”que refresquen la memoria, conocidoso no, que formarán parte del “escena-rio” y lo comenzarán a cambiar deci-didamente.

TODOS AL “TABLADO”, LEVANTADO POR LAS MANOS DE LOS VECINOS

GENERACIÓN DEL 40 PRIVILEGIADA, INTELECTUALES BRILLANTES,DEPORTISTAS EXITOSOS, ARTISTAS ADMIRABLES.

NOTAS1 En USA, un chiste irreverente: “The familythat preys together, remains united” (la fami-lia que rapiña junta, permanece junta” (ju-gando con la consonancia en inglés de pray-orar y prey-asaltar).

2 Sobre Corea, escuchar en la Web la exce-lente crónica de “Controversias” del 27 dejulio.

3 R.H. Crossman, Fabian Essays, prologadopor el Primer Ministro inglés Attlee, 1952.

4 Trygve Lie, “La Causa de la Paz”, pág. 45.

5 Hacia el Entendimiento Mundial, publica-ción de la UNESCO, 19 Avenida Kléber, París.Ver en el No. anterior de NACIÓN, el Nº de ElCorreo de la UNESCO dedicado a Lenin, pa-ladín de la cultura, la ciencia y la educación(y el Gulag).

(viene de página anterior)

(1) «The Truman Show» ( Jim Carrey ).Película en la que el protagonista vivía perma-nentemente en un set de televisión sin saberlo.

(continuará)

Los boxeadores Guillermo Ringodeaux, de 26 años y dos vecescampeón olímpico y mundial de pesogallo, y Erislandy Lara, de 24 años ycampeón mundial de la categoríawelter, «están bajo libertad vigilada»debido a que, por carecer de pasaporte,técnicamente estaban en situaciónirregular en Brasil. Tras sersorprendidos el jueves en un balnearioen el norte del litoral de Río de Janeiro,en donde pasaron varios días al ladode un empresario cubano y de otroalemán, así como de tres prostitutas,los boxeadores fueron conducidos enla madrugada de hoy a un hotel, endonde han sido custodiados poragentes de la Policía Federal.Ringodeaux y Lara fueron detenidos eljueves en el balneario de Araruama poragentes de la Policía Militar de Río deJaneiro que los identificaron por loscaracterísticos dientes de oro que hanhecho famoso al primero. En susdeclaraciones ante la Policía Federal,los dos boxeadores dijeron que,arrepentidos, desean regresar a Cuba,y que supuestamente fueron víctimasde un golpe, para lo cual fuerondopados por los empresarios antes deser retirados de la Villa Panamericana.Los atletas rechazaron la ayuda de dosabogados que se presentaron en lasede de la Policía Federal y queinsistieron en representarlos. Los doscubanos, sin embargo, fueron vistosen diferentes balnearios en el litoralnorte de Río de Janeiro en totallibertad y disfrutando de lascomodidades de posadas, fiestasregadas con bebidas alcohólicas ymujeres. Las dos máximas estrellasdel equipo cubano de boxeo y dadoscomo seguros ganadores de medallasde oro, estaban desaparecidos desdeel 22 de julio, cuando no se presentaronpara el pesaje antes de sus peleasclasificatorias durante los pasadosJuegos Panamericanos. El caso tuvoresonancia mundial y las desercionesfueron confirmadas y condenadas porel propio tirano, Fidel Castro, quien losacusó de «traición» a la patria. Algunasversiones periodísticas habían dadopor hecho que los cubanos habíanlogrado salir de Brasil por tierra, rumboa Europa, por lo que su detencióncausó sorpresa.

Saque el lector sus conclusiones (lalarga mano de Castro y las familiasrehenes).

BOXEADORESCUBANOS

«CAMBIAN DEOPINIÓN»

¿Amenazas a la familia?

guerrero del Norte”.

Page 13: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

1313131313agosto 2007 PERIODICO NACIONCIENCIA Y TECNOLOGÍA

Veamos inicialmente el capítulo delos trazadores radiactivos. Estatécnica consiste en agregar a la

materia principal de un proceso indus-trial muy pequeñas cantidades de sus-tancias radiactivas llamadas trazadorespara poder, gracias a las radiacionesemitidas, sacar conclusiones sobre laeficiencia del proceso. Según se cuen-ta, la primera vez que se usó un trazadorradiactivo fue en 1911 cuando un estu-diante húngaro, llamado George deHevesy, que vivía en una pensión enManchester, le puso a las sobras decomida una pequeña dosis de materialradioactivo para poder confirmar al díasiguiente que la comida estaba hechacon esas sobras. Como consecuencia

de su acción, la dueña lo acusó de bru-jo y lo expulsó de la pensión.El hecho de que cantidades insignifi-cantes de sustancias radiactivas pue-dan medirse rápida y precisamentehace que los trazadores radiactivos ten-gan muchos usos en la industria. Men-cionaré algunos ejemplos:

Control de mezclas. Por ejemplo,en un horno de cemento, se agregantrazadores radiactivos a la mezcla y sepuede realizar mediciones a distintasalturas del proceso para sacar conclu-siones sobre el mezclado.

Detección de fugas. En la india,usando trazadores radiactivos se pudodetectar filtraciones en un oleoducto de140 Km de largo en sólo seis sema-nas, ahorrando seis meses de trabajoy 300 mil dólares en investigación, ade-más de permitir una producción adicio-nal de 1,6 millones de toneladas depetróleo.

Medición del desgaste de moto-res. En las pruebas de desgaste de lascamisas de cilindros y de los asientosde cojinetes de los nuevos modelos demotores, el uso de trazadoresradiactivos permite ahorrar millones dedólares y años de ensayos.

Respecto de los diversos instrumen-tos de uso industrial que se beneficiande las técnicas nucleares, gran partede ellos se basan en la propiedad delas radiaciones de interactuar con lamateria. Una fuente emite cierta dosisde rayos gamma contra la materia quese quiere medir y un detector mide losrayos gamma que la atravesaron. Ladiferencia respecto de la dosis inicialestá en directa relación con la materia

C O N O Z C A M O SC O N O Z C A M O SC O N O Z C A M O SC O N O Z C A M O SC O N O Z C A M O SALGO SOBRE:ALGO SOBRE:ALGO SOBRE:ALGO SOBRE:ALGO SOBRE: TECNOLOGÍA NUCLEARTECNOLOGÍA NUCLEARTECNOLOGÍA NUCLEARTECNOLOGÍA NUCLEARTECNOLOGÍA NUCLEAR

3a ParteCasi todas las industrias de los paísesCasi todas las industrias de los paísesCasi todas las industrias de los paísesCasi todas las industrias de los paísesCasi todas las industrias de los países

desarrollados utilizan técnicas nucleares dedesarrollados utilizan técnicas nucleares dedesarrollados utilizan técnicas nucleares dedesarrollados utilizan técnicas nucleares dedesarrollados utilizan técnicas nucleares dealguna falguna falguna falguna falguna forma y en los países no tanorma y en los países no tanorma y en los países no tanorma y en los países no tanorma y en los países no tan

desardesardesardesardesarrrrrrollados,ollados,ollados,ollados,ollados, como es el n como es el n como es el n como es el n como es el nuestruestruestruestruestrooooo,,,,, también también también también tambiénexisten usos industriales de estas técnicas.existen usos industriales de estas técnicas.existen usos industriales de estas técnicas.existen usos industriales de estas técnicas.existen usos industriales de estas técnicas.

medioambientales y sanitarias del em-pleo a gran escala de combustibles fó-siles.

Finalmente, las radiaciones pue-den colaborar en mejorar las condicio-nes ambientales como, por ejemplo, enla ayuda a descomponer desechos sép-ticos o venenosos, sustituyendo al em-pleo de productos químicos altamentenocivos para el medio ambiente.Otro campo de importante aplicación dela tecnología nuclear es el de lahidrología, donde los Isótopos puedendesempeñar un papel de vanguardia enrelación con muchas actividades de in-vestigación y diversas aplicaciones.Veamos a continuación el caso de lasaguas subterráneas.Con empleo de trazadores isotópicosse han estudiado exitosamente lasinteracciones del agua subterránea yla matriz de los acuíferos. A modo deejemplo, en México, Creta y Portugalse han descubierto fuentes de conta-minación de agua de mar en losacuíferos costeros con ayuda detrazadores isotópicos.

El método de datación isotópica estábasado en la comparación de las pro-porciones de uno de los isótoposradiactivos presentes en el elementoo sustancia al inicio de un procesocon los habidos al momento de ladatación. Durante el lapso que sequiere medir se produjo un cambioen las proporciones –las inicialesdeben ser conocidas– de eseradisótopo, debido a la desintegra-ción radiactiva que se ha operado enél. Los cálculos se apoyan en el valorde vida media (tiempo necesario paraque decaiga la mitad de los núcleosdel radisótopo) que es conocido y pro-pio de cada radisótopo. Por ejemplo, en

PERIODISMO INDEPENDIENTEDEFENDIENDO LA VERDAD YREVISANDO LA HISTORIADE LUNES A SÁBADOS DE 11:00 A 12:00

CX 10 CONTINENTE - 730

TÉCNICAS ISOTÓPICAS AYUDAN A EXPLORAR RECURSOS GEOTERMALES Y MEDIRDINÁMICA DE FLUJOS DE AGUA

las zonas áridas y semiáridas puededeterminarse la edad del agua subte-rránea en lugares en que se prevé im-pulsar un desarrollo industrial. Si ladatación dice que el agua tiene milesde años debe concluirse que no habráreposición y que, en caso de extraerse elagua, la zona se secará en poco tiempo.

Las técnicas nucleares ayudan a explo-rar los recursos geoterrnales y conocersus mecanismos de recarga, así comola calidad de su agua y sus posiblesconexiones con otros acuíferos.

En aguas superficiales las técnicasnucleares ayudan a medir la dinámicade lagos y embalses, la filtración de lasrepresas y de los conductos subterrá-neos, la descarga de los ríos, el trans-porte de sedimentos suspendidos y defondo y la tasa de sedimentación.

(Continuará)

DETECTORES DE ALTA RESOLUCIÓN YSENSIBILIDAD. LABORATORIO DEANÁLISIS POR FLUORESCENCIA DERAYOS X.

ESCRIBE:

Cnel. Walter R. Cibils

expuesta. Esta técnica es especialmen-te indicada para controles de calidad enprocesos industriales como por ejem-plo en

medidores de densidad (aplica-bles a petróleo, tabaco, silos, pasta depapel, polvos. lechadas),

indicadores de espesor de lámi-nas (aplicables a papel, plásticos, cha-pas),

indicadores de espesor debitumen.

También son aplicables a verificacioneso etapas de un proceso industrial, comoes el caso de

indicadores de nivel (aplicablesen silos, pozos, enlatados, botellas),y también al cuidado o control del me-dio ambiente, como son los

detectores de humo.

La energía proporcionada por las radia-ciones se usa también en baterías nu-cleares de satélites artificiales, estacio-nes meteorológicas aisladas ymarcapasos cardíacos.

El análisis por fluorescencia derayos x se basa en la propiedad de loselementos químicos de responder a laacción de los rayos gamma emitiendorayos X con una energía que es carac-terística de cada elemento químico. Ladetección y análisis de esos rayos Xofrece información cualitativa y cuanti-tativa sobre la composición de cualquiermuestra sometida a esas radiaciones.

Otra aplicación de técnicas nuclearesen la industria es en los llamados en-sayos no destructivos. La radiografíaindustrial con empleo de rayos X, rayosgamma o neutrones se emplea corrien-temente en verificación de soldaduras,en fundiciones, en maquinaria ensam-blada (como motores a chorro), en con-trol de corrosión de materiales, en con-trol de calidad de cerámicas, en detec-ción de explosivos, en detección de hu-medad y en muchas otras aplicaciones.Las radiaciones pueden inducir ciertasreacciones químicas convenientes paradeterminadas industrias. Por ejemplo,en la fabricación de plásticos, en el in-jerto de plástico en otros materialescomo madera u hormigón, en la fabri-cación de material superabsorbentecomo pañales desechables y tampo-nes, o para reducir las consecuencias

LAS TÉCNICAS NUCLEARES SEEMPLEAN PARA LA «DATACIÓN» DEAGUAS SUBTERRÁNEAS EN ELDESIERTO

HACES DE ELECTRONES SON USADOSPARA PURIFICAR LOS ASES GENERADOSPOR PLANTAS DE GENERACIÓNM DEELECTRICIDAD A CARBÓN Y PETRÓLEO

Page 14: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

1414141414 PERIODICO NACIONagosto 2007

En una nota anterior titulada “Los Delato-res del Partido por la Victoria del Pueblo(P.V.P.)”, se hace expresa mención a unaacción de este tipo cometida por MaríaAlmeida de Quinteros, una militante de di-cha organización que luego ocupó cargosde relevancia.Este hecho generó reacciones del propioP.V.P., las cuales no interesa responder,pero también del Vice Ministro de DefensaNacional.

Tte. Cnel de Ejército José Nino Gavazzo

ntevideo, 20 de Julio de 2007Señor Sub Secretario del Ministerio de De-fensa NacionalDr. José BayardiPresente

La presente cartafue escrita e intentada enviar a usted el02 de Julio del corriente. Razones ajenasa mi voluntad ni imputables a nadie en es-pecial, hicieron que la misma no llegara asus manos en la fecha correspondiente,razón por la cual los hechos que la ameritanse han alejado algo en el tiempo, pero sub-sisten, lo que motiva que igualmente se laenvíe.En los noticieros televisivos del día 29 deJunio próximo pasado, usted realizó de-claraciones que se referían a mi persona.Las mismas tuvieron como punto central,su reacción contra mis aseveracionespúblicas de que MARIA ALMEIDA DEQUINTEROS, integrante del Partido por laVictoria del Pueblo (P.V.P.), había sido unadelatora, cuando éste era un grupo terro-rista formado por la coalición del anarquistaOrganización Popular Revolucionaria 33Orientales con elementos residuales delmarxista – leninista Frente Revolucionariode los Trabajadores (F.R.T).Sus alusiones a mis expresiones se refi-rieron genéricamente a tres puntos:1 – Que mis dichos trataban de desviar loshechos sobre los que está trabajando elGobierno en la búsqueda de personasdesaparecidas durante la dictadura.2 – Que mi pensamiento se encontraba an-clado en el pasado.3 – Que recién empezaba a hablar “ahora”cuando no lo había hecho durante veinteaños.A sus muy ligeras y erróneas apreciacio-nes acerca de mis palabras le contesto:1 – Resulta para mi, en lo personal, prácti-camente imposible desviar esos hechos alos que usted mención, pues el Gobierno,al no cumplir sin prurito alguno con la Leyde Caducidad de la Pretensión Punitiva delestado, los ciudadanos que nos vemos vio-lentados en nuestros derechos humanos,por tan arbitraria, ilegal e ilegítima accióngubernamental, lo único que podemos ha-cer es interponer los recursos administra-tivos que el sistema legal nos ha permitido,y tratar de defendernos, sólo para llenarun formulismo, dentro del sistema judicial.No me voy a extender, por no ser motivode la presente, sobre los actos de un Go-bierno legítimo, que ilegitima su autoridady el respeto que se le debe tener, no aca-tando Leyes vigentes de la República.Mis dichos, los cuales reafirmo y pruebo,nada tienen que ver con lo que está ha-ciendo el Gobierno, pero en mucho tienenrelación con la forma en que se hace.Yo no miento, no necesito mentir, no hagotrampas ni tampoco intento posar de víc-tima ni de justiciero; sólo narro hechossucedidos, y lo digo en voz alta para quese escuchen bien mis afirmaciones.Todo lo que yo diga y vaya contra lo queusted, de acuerdo a sus declaraciones,pretende ocultar o acallar, será tildado con

expresiones como las que me ha dedica-do, pero todos sabemos que detrás deellas, lo que se pretende encubrir y disi-mular es el revanchismo y la venganza.2 – Mi pensamiento no se halla anclado enel pasado, muy por el contrario, yo mirohacia el futuro porque pienso en mi Tierra,en mi familia, en mis hijos, en mis nietos yen los de todos los Orientales.- Es Usted,y quienes como usted piensan y actúandesde hace más de veinte años, los quenos tienen aferrados, atados, encadena-dos a ese pasado.

Con total orgullo le expreso que nací en elHospital Militar, crecí y viví en un austerohogar también militar, y transcurrió toda mivida, inclusive después de haber pasadoa la administrativa situación de retiro, comoun Soldado, y como tal haré lo posible paraterminar mi pasaje por este mundo.Usted en forma pública, reiteradamentesuele aparecer como alguien que podría-mos llamar un “técnico en la milicia”, perola verdad es que, según mi modesta opi-nión, es usted sólo un operador político,que poco o nada conoce sobre la verda-dera esencia de las FF.AA. y el espíritu desus integrantes, entre los cuales, por su-puesto, por ser seres humanos, puedenhaber excepciones a la regla general deconducta, lo que no amerita a la generali-zación de conceptos descalificadores,pues esas excepciones correspondennormalmente a aquellos que no llevan elespíritu militar artiguista en su alma y ge-neralmente son (o por lo menos eran)defenestrados por la propia InstituciónMilitar .Si usted nos conociera no se hubiera ex-presado así sobre mi persona.Usted olvidó, y por su cargo no debierahaberlo hecho, que, como lo dice nuestroReglamento General del Servicio N° 21, “el Ejército es una escuela de moral estoi-ca en la que la abnegación, el desinterés,el honor y la ecuanimidad, constituyen lascualidades básicas de su fin solidario”Si usted nos conociera no se hubiera ex-presado así sobre mi persona.Cuando en el año 1971 el Poder Ejecutivode la época, el mismo Poder que Ustedhoy integra, ordenó a las FF.AA. la con-ducción de la guerra en la cual ya estába-mos inmersos, ya yo tenía una larga tra-yectoria militar. Como la totalidad de lasFF.AA. tuve que introducirme en esa gue-rra para defender a la ciudadanía, de, en-tre otros, de sus correligionarios anarco –marxistas, que hoy usted defiende. Y de-fiende a terroristas cuya calificación seniegan a admitir, pero sus acciones, no yo,reafirman el calificativo, y los defiendesiendo nada menos que Sub Secretario deDefensa Nacional.Por eso decía anteriormente, usted es unoperador político y nada más, tampoco nadamenos, pero de militares y FF.AA. pocosabe.Debería recordar que la misión que le fueimpuesta a nuestras FF.AA., por un Go-bierno Constitucional, para preservar lapropia existencia de la Nación fue cumpli-da; el enemigo fue atacado en 1972; fueneutralizado, no derrotado en ese momen-to dentro de fronteras, pues en el exteriorlogró reorganizarse y regresar a Uruguayen varias oportunidades posteriores vol-viendo a ser neutralizado en cada intento,y así hasta su derrota militar definitiva:nuestra misión.Y cuando el poder político ordenó cesarlas operaciones, los militares regresamosa nuestros cuarteles, y lo hicimos sin odio,sin rencores, sin nostalgias y sin anclajesal pasado, pero si con la íntima satisfac-ción del deber cumplido.

Luego vino el período de pacificación, cuan-do el Parlamento dictó generosas Amnistíasy Leyes reparatorias.Usted junto a sus correligionarios aceptó losbeneficios para los suyos, pero impugnó laLey que beneficiaba a los Militares y Policías.La ciudadanía tuvo que pronunciarse al res-pecto, y por amplia mayoría también fueronderrotados en este campo, pero igual no loaceptaron y hoy, que legítimamente lograronel Gobierno Nacional, lo primero que anun-cian, el primer día de Gobierno, es lo quevan a hacer y hacen: no respetar la Ley deCaducidad.Usted y quienes por acción u omisión loacompañan en esta empresa, son los queestán anclados en el pasado, no los Milita-res, ni yo en particular, como usted me refie-re; ustedes son los nostálgicos de los tiem-pos en que los comunistas, los marxistasleninistas stalinistas, los marxistas leninistaso los marxistas, hicieron creer a parte delmundo que esa era una opción de vida paralos pueblos. Y así, desde 1919 hasta 1989,asesinaron sobre la Tierra a más de cientoveinte millones de personas. La historia losha desmentido.Si no lo ha hecho, me permito recomendarleleer “El Libro Negro del Comunismo, dondeencontrará detalladamente documentada labarbarie marxista del mundo.En nuestro caso, Sr. Sub Secretario, no ten-ga dudas, que lo mismo sucederá un día enUruguay, pues ni el marxismo ni el anarquis-mo son opciones válidas de convivenciapara una sociedad civilizada.No olvide a David Horowitz, que buenasrazones tiene como para ser escuchado,cuando expresó: “He creído en la izquierdapor el bien que prometía; he aprendido a juz-garla por el daño que ha hecho”.3 – En cuanto a sus dichos de que “ahora”comienzo a hablar, le haré las siguientes pre-cisiones:El Ejército en actividad y en retiro, cumpliódesde el año 1985 hasta el 2005, las órde-nes de sus Comandantes en Jefe, de guar-dar silencio, de no responder a acusacio-nes ni a agravios por mas alto que fuere eltenor de los mismos. Todos nos llamamos asilencio y soportamos las calumnias, lasmentiras, las verdades a medias, y todo loque eso fue acarreando no sólo en el ámbi-to personal sino en el seno familiar. En el acierto o en el error, la intención denuestros Comandantes, Tte. Gral. Medina,Berois, De Nava, Rebollo, García, Curutchet,Mermot, Amado, Geymonat, Daners y Pomoli,durante el período mencionado, con eso queen nuestra jerga se dio en llamar “silencioaustero”, fue el reafirmar, con el Ejércitocomo un todo, la pacificación nacional, evi-tar que nos volviéramos a enfrentar contrahermanos.Pero Usted, y muchos de los que como us-ted piensan y actúan, no lo permitieron, ybajo los slóganes de los cuales son maes-tros en fabricar, lograron contrariando a lavoluntad ciudadana, mantener vigente untema que ya había sido resuelto y finiquitadoen todas sus instancias, y que hoy, la en-cuesta mas reciente, realizada por la em-presa “MPC Consultores”, reafirma que sóloun trece por ciento de los ciudadanos de-sean seguir adelante con el tema “derechoshumanos” de hace mas de treinta años.Sí, es cierto que “ahora” hemos comenzadotímidamente a develar hechos que conoce-mos detalladamente de aquellos antiguos te-rroristas del P.V.P.; pero eso comienza a su-ceder porque nos han cambiado las reglas;el Gobierno no cumple la Ley; nos asesinanindirectamente, como al Viejo Soldado Cnel.Juan Rodríguez Buratti; nos someten ilegale ilegítimamente a juicios; los Magistrados,Juez y Fiscal, dan como válidos testimoniosde ex terroristas y algunos de sus familia-res, mientras que nuestros descargos ca-recen de valor; los conceptos jurídicos delegalidad, prescripción, seguridad, obedien-cia debida, etc., no existen; nos cataloganjurídicamente de “delincuentes peligrosos”;

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTA ENVIADA AL SUB SECRETARIO DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONALDOCTOR JOSE BAYARDI, CON MOTIVO DE COMENTARIOS REALIZADOS POR EL MISMOSOBRE DE UN ARTICULO PUBLICADO POR EL TTE. CNEL. JOSE GAVAZZO ACERCA DELOS DELATORES DEL TERRORISTA PARTIDO POR LA VICTORIA DEL PUEBLO (P.V.P.)

RECIBIMOS Y PUBLICAMOSRECIBIMOS Y PUBLICAMOSRECIBIMOS Y PUBLICAMOSRECIBIMOS Y PUBLICAMOSRECIBIMOS Y PUBLICAMOS:::::

(continúa en página 15)

Sr. Director Sergio Capelo,Santiago J. Michaus, Coronel (R)del Arma de Artillería, socio delCentro Militar Nº 2882, tiene elagrado de dirigirse a usted y ex-presarle mis felicitaciones, exten-sivas a sus colaboradores, por elcontenido de Nación Año I Nº 8.Descarto Sr. Capelo de que tieneconocimiento de una entrevistatelevisiva que le hicieron al sena-dor Long dos meses atrás por lomenos, referida a un pedido de in-formes relativo al pago de petró-leo venezolano por ANCAP contítulos de deuda pública a quinceaños ¿a dónde fue el producido dela venta de los productos del pe-tróleo?. Llamé a la secretaría delsenador y dicen que tardan hastaseis meses en contestarlo ¿no leparece un tema interesante paraaveriguarlo?Sin otro particular lo saluda conmi consideración más distinguida.

Cnel. Michaus

Page 15: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

1515151515agosto 2007 PERIODICO NACIONCARTAS DE LOS LECTORES

nos someten al escarnio público en la puer-ta de los juzgados mientras los responsa-bles de que esas cosas no sucedan miranhacia otro lado; nos agreden moral y físi-camente a nosotros, a la Policía, habiendollegado a lesionar a algunos de ellos; nosesposan y encadenan a camas hospitala-rias, y en fin, un sinnúmero mas de hechosque usted conoce perfectamente.No vaya a tomar esto como un lastimosolloriqueo de un ser un indefenso, muy porel contrario, como Soldado que soy siem-pre fui conciente que podía pasar mi vidacomo un burócrata, o podía ser un buenformador de Soldados, o podía morir com-batiendo por mi Patria, o podía ser un Pri-sionero, y bueno, en lo último es en lo queme han convertido, y hagan lo que deseen,pues, sea lo que sea, lo resistiré hasta quemi cuerpo lo permita.La miseria humana, dicen los estudiosos alrespecto, no tiene límites. Se imaginará us-ted la cantidad de casos que cualquiera denosotros conoce respecto a sucesos deesa índole cometidos por estos ex terroris-tas del P.V.P., que los llevaron, por distintascircunstancias, a actuar contra sus pro-pios compañeros, y no por esa tan manidaexcusa de la tortura, sino por el logro debeneficios personales, en forma oculta.El caso de María Almeida de Quinteros, nofué la excepción. Los hechos ocurrierontal cual yo los explicité, y si Usted se tomael trabajo de leer un artículo de Política, titu-lado “La Casa de la calle Municipio”, escritopor Jorge Velázquez, publicado en el se-manario “Brecha” del 11 de Enero de 2001,verá que Lilián Celiberti y Sara Méndez, des-tacadas integrantes del entonces grupoterrorista P.V.P., hacen públicas las siguien-tes expresiones:“Cuando en 1976 nació en Buenos AiresSimón Riquelo, el hijo de Sara Méndez, quepocos días después le fuera arrebatadopor los militares que la secuestraron, TOTA,pidió a la gente del P.V.P. para ver aSara. ´ Estábamos muy compartimen-tados porque se había desatado unarepresión brutal en Argentina, peroella igual quiso verme. Recuerdo queme trajo una lámpara para la mesa de luzque era un payasito. Elena había desapa-recido unos días antes´ ”.Esa concurrencia de María Almeida deQuinteros a la casa de Sara Méndez, quemencionan Lilián Celiberti y la propia SaraMéndez, días después de la desapariciónde Elena Quinteros, fué en cumplimiento delpacto que había hecho la misma con el Gral.Amauri Prantl, el cual yo explicité pues tuveconocimiento directo del mismo.La única finalidad que tuvo la exposiciónpública de este hecho, fué desmitificar lamentira sistemática, mostrar las verdadescomo son, con pruebas, como es posibleen este caso, y finalmente no permitir queel quejoso y lloroso P.V.P. continúe enga-ñando grupal y concertadamente a la opi-nión pública acerca de hechos cuya vera-cidad la ciudadanía no tiene forma de co-nocer.Lo único que lamento, es que la Sra. Almeidade Quinteros haya fallecido, pero este he-cho natural, no inhibe de hacer conocer laverdad. No es bueno hablar cuando otrosno pueden responder, pero la culpa de esono es mía, sino de ustedes, que nos obli-gan después de más de veinte años a te-ner que remover hechos que hubiésemospreferido olvidar.Sr. Sub Secretario, espero que no le quepaahora la posibilidad de especular con unaposible concertación hecha en el año 2001,entre Lilián Celiberti, Sara Méndez, JorgeVelásquez, el semanario “Brecha” y el sus-crito.Espero que estas extensas explicaciones,que usted me ha obligado a dar, lo conven-zan, mas allá de sus deseos personales ypolíticos, de que lo dicho es verdad y nouna maniobra como a la que usted hizo re-ferencia.Saluda a Usted Atentamente:

TTE. CNEL. JOSE N. GAVAZZO

MI MADRE, FUE UNA MADRE DE MAMI MADRE, FUE UNA MADRE DE MAMI MADRE, FUE UNA MADRE DE MAMI MADRE, FUE UNA MADRE DE MAMI MADRE, FUE UNA MADRE DE MAYYYYYOOOOORECIBIMOS YRECIBIMOS YRECIBIMOS YRECIBIMOS YRECIBIMOS YP U B L I C A M O S :P U B L I C A M O S :P U B L I C A M O S :P U B L I C A M O S :P U B L I C A M O S :

Al recibir el periódico Nación correspon-diente a Mayo 2007 Año I No.6 pag.16 unaprofunda emoción embargo mi corazónen una sutil conjunción de dolor de au-sencia, dolor y recuerdos de adolescen-cia mezclados asimismo con sentimien-to de orgullo y honra por el designio queel Hacedor del Universo le deparo a lamas sencilla, humilde, sensata y valientemujer que he conocido.....mi madre.En efecto, al pie del editorial “Madres deMayo” se registra una foto y en el centrode la misma, con su pañuelito blanco, se-cándose las lágrimas que corrían por susmejillas, se encuentra la Señora AliciaRodrìguez de España......mamá, la abue-la Alicia.

Así como deben hacerse las cosasverdaderamente grandes, sin quererlo,sin anunciarlo, sin propagarlo, con aus-teridad, mí madre es hoy testimonio deuno de los días mas tristes en la historiade nuestra Patria.Ya en su momento estafoto circuló por los periódicos de la épo-ca, sin que para mamà significara nadamas, ni nada menos, que dolor por elhorror de lo que sus ojos habían vistoaquélla cruel mañana en la calle Abacù.Mi madre amaba la calle Abacù,por la sen-cilla razón de que en esa calle vivió losmomentos mas felices de su vida, con-cretamente, su felicidad siempre consis-tió en llevar y traer de la escuela a sus doshijas. Tal como lo expresa el editorial alu-dido, por los años 70 en ese barrio mon-tevideano, las señoras iban y venían ha-ciendo “los mandados” y las escuelas“Joaquín Mestre” y “Austria” eran una pro-longación de la vida familiar, con una par-ticipación de los padres como no se havuelto a producir en el Uruguay; sobre todoporque era participación que construía,padres, maestros y Directores, comisio-nes de Fomento, no se agrupaban, notenían pancartas o carteles, simplemen-te se interesaban por las necesidades delas escuelas y cada uno de acuerdo asus posibilidades daban solución a lacotidianeidad ¡ Cuánta Sabiduría ¡ com-prender que lo cotidiano es lo importante.

En ese contexto y en el mas amplio,de los terribles días que vivía nuestra Pa-tria, ocurrió el episodio del 18 de mayo de1972 y fue tomada la foto que se apreciaen vuestra publicación.Recuerdo el regreso a la casa de mamáese día, su llanto y el relato de lo que ha-bía visto que nos hizo a mi hermana y ami. Lloraba mucho, tanto que creo que

lloraba por todas las madres, por las ma-dres de los cuatro soldados muertos, porlas madres que como ella, sentían temory dolor por lo que los acontecimientos ledepararían a la Patria, pero seguramentetambién lloraba por las madres de losasesinos y es que en el corazón de aqué-llas madres no había lugar para el ren-cor, era demasiada la responsabilidadque sentían por su tarea maternal diaria,de educadoras originarias ,como paraperder el tiempo en odios y rencores. Talvez por eso la tristeza de mamá se diluyóde su rostro entre otras cosas, porquedebía seguir ocupándose de su esposoy de sus hijas y es así, que nunca masvolvió a hablar de aquél día.

Los años pasaron, la vida transcu-rrió y el 20 de enero de 2004, desde allímismo, desde la esquina de Dionisio Ori-be y Abacù, mamá se fue al cielo, desdesu cuarto, desde la cama grande y rodea-da de sus hijas, su esposo y sus yernos.¿Porquè hoy una señora con una vida tanaparentemente simple y sencilla adquie-re dimensiones históricas, dignas de serdestacadas? Pues, porque ella simboli-zaba o aunaba lo mejor que la mujer uru-guaya puede y debe transmitir a la socie-dad, los valores que inspiran nuestra par-ticular nacionalidad, valores de amor a lapatria y sus instituciones, espíritu de sa-crificio personal en pro del bienestar fa-miliar y como consecuencia de ello valo-res que aportan a la configuración socialacorde a esos sentimientos.A esas madres también les llegaron nues-tras inquietudes adolescentes, claro quesi, claro que alguna vez les dijimos –mamá hay injusticia, hay gentes que leshacen falta cosas que nosotros tenemos¿qué podemos hacer?Pero la respuesta fue enérgica, porfiada,fuerte y única.....ESTUDIAR Y TRABAJAR .Siempre fue lamisma consigna, estudien y trabajen yofrézcanle al Uruguay lo que sepan ha-cer, con eso cumplen.

Quizás por eso, esas madres nun-ca tuvieron que buscar, al contrario fueronbuscadas ellas siempre, por sus hijosante las adversidades de la vida para en-contrar en su palabra el consejo justo,riguroso, razonable y amoroso.Ellas sabían transmitir pragmáticamenteel camino, con su ejemplo,a veces sólocon la mirada y los que tuvimos el privile-gio de tener una madre de mayo, actua-mos en consecuencia, en efecto, desde

la mas temprana juventud hasta el día dehoy y así será por siempre al servicio dela Patria, de acuerdo al estudio que senos dio, trabajando y estudiando, salien-do cada día a la calle a ofrecerle al Uru-guay “lo que sabemos hacer”,con amorhacia nuestros conciudadanos, sin tiem-po para llorar, ni para odiar, solas frente ala vida, pero con el invalorable bien de laeducación recibida.Es por ello, que ante el documento histó-rico que refleja la publicación del Periódi-co Nación, deseo que se le rinda home-naje a todas las madres que en la déca-da del 70, con mas corazón que prepara-ción, supieron de que se trataba y cualera su sagrada Misión.Asimismo es importante que la conductapor ellas asumida, sea fuente de inspira-ción para las actuales madres que hoytenemos la edad que mamá tenía el díaque le tomaron la foto y por tanto a nues-tros hijos les digamos una y otra vez ES-TUDIAR Y TRABAJAR sólo eso te pide elUruguay, hijita mía y a cambio de ellotendrás la Patria mas hermosa del mun-do para vivir los días que te sean dados,en ella.

Por todo esto y especialmente de-dicado a María Eugenia y Sofía a Leticia yAndrea y a todos aquéllos cuyos padrescrecieron, corrieron ,jugaron y se educa-ron en la calle Abacù o en cualquier otrobarrio del Uruguay les llegue el profundomensaje de la Abuela Alicia que desde lafoto les habla,....cumplan con el Uruguay,no le pregunten a ningún compatriota,quién es ,ni a quien vota, curen perso-nas, curen animales, defiendan derechos,construyan casas, programen compu-tadoras en fin, elijan lo que los haga feli-ces y no ricos, y luego ofrezcan lo quesaben hacer a la Patria , entendiendo quela libertad está en la matriz que llevan,pero es siempre la libertad del que nopiensa como Ustedes, así cuando sien-tan hablar del “nunca mas” no tendrándudas, para la Abuela Alicia ,las madresde Mayo ,las madres del 70 es “nuncamas tanto dolor”.

En homenaje a la memoria de laswñora Alicia Rodríguez de España y aesa bandera que guarda el mas precia-do tesoro, sus lágrimas

Doctora Adriana Mónica EspañaRodrìguez. Montevideo, 22 de junio de 2007

Señor director y redactor responsable del periódico NACIONDon Sergio CapeloDe mi mayor consideración

Me dirijo a UD. con la finalidad de expresarle misfelicitaciones por los interesantes contenidos del periódicoNación órgano de prensa nacional y popular bajo su respon-sabilidad.Al respecto, con relación al ejemplar de Mayo 2007 Año INo.6 desearía que de acuerdo a su elevado criterio, se dierapublicidad en la forma que corresponda, a la humilde y sen-tida reflexión que acompaña esta Nota.

Agradeciendo desde ya su atención, le reitero las se-guridades de mi mas alta estima.

Dra. Adriana Mónica España Rodrìguez Montevideo, 22 de junio de 2007

(viene de la página anterior)

Page 16: PERIODICO NACIONNACION AGOSTO 2007 - caofa.com.uycaofa.com.uy/archivos/nacion/N-09.pdf · doctrina nacional para un frente nacional pÁgina 7 la voladura del uss maine, un buen pretexto

1616161616 PERIODICO NACIONagosto 2007CULTURA

SALSALSALSALSALVE ANSINAVE ANSINAVE ANSINAVE ANSINAVE ANSINARÉQUIEM PARA MARIANOFFFFFRARARARARAYYYYY S S S S SANCOCHOANCOCHOANCOCHOANCOCHOANCOCHOEn su humilde rancho apenas si

cabían él y su inseparable cuzcobarbilla, compartiendo soleda-

des y pobrezas. Ya estaba muy viejo y elpobre no aguantó el invierno.Familia no tenía y el Jefe de la Unidad,que supo conocer muy bien al difunto,decidió realizar el velatorio, de este viejoservidor, en el cuartel. Al pié del cajónhaciendo guardia su barbilla.Mariano Claro o Don Mariano a secas,con el grado de Sargento Primero en ellistín de los retirados, estaba ahora amor-tajado y rodeado de sus pares en un si-lencio respetuoso y profundo. Los me-nos hablaban despacio, como si temie-ran despertar de su eterno sueño al vie-jo soldado...En las lerdas horas de la madrugada,entre mate y mate, los mas viejos con-taban que con su hablar pausado y sen-tencioso, supo lidiar con maña a mu-chos Jefes de los “bravos” y amansar ageneraciones de alféreces, que por sujuventud e inexperiencia y creyendo sa-berlo todo, “atropellaban a lo toro”.Los dias de pago era inconfundible elmorocho entrado en años, bajo, delga-do, de traje marrón cruzado, corbata co-lorada, zapatos bien lustrados y som-brero en la mano en señal de respeto.Con solo ver su blanca cabellera, seadivinaba su avanzada edad; por lo de-más lucía fuerte, seguro, pulcro y un halode dignidad no exento de picardía envol-vía a su persona.El 2º Jefe que hacia poco estaba en elcargo le preguntó al presidente de laAsociación de Retirados:- ¿Quién es Don Mariano...?, notiene apellido... no tiene grado...- Bueno no tiene... pero tiene.- ¿Cómo es entonces?- Mariano mi mayor, tiene masaños que una crucera y nunca supoquienes fueron sus padres...de mucha-cho, se arrimó al cuartel y allí se que-dó..., por las caballerizas... como otrostantos gurises que así se criaron, espe-rando pacientemente cumplir la edadpara ingresar; hasta que sintiéndosehombrecito y venciendo el temor que loembargaba, decidió hablar con el jefe:Este lo conocía bien y comprendió en-seguida las tribulaciones de aquel mu-chachito con aspecto de hombre.Como orejano que era le hicieron unainscripción tardía en el juzgado; comoironía lo apedillaron: Claro.Mariano Claro fue entonces alta comosoldado en la primera vacante, aunqueno tuviera la edad para ello.El regimiento fue su amparo. Allí aprendióa leer y a escribir y en base a su perseve-rancia y deseos de superación, llegó asargento primero, terminando en la ma-yoría de la Unidad donde sabía todo.

A la edad del retiro se dio maña paracontinuar en servicio activo, porque ade-más “no se hallaba en las casas sinhacer nada.”; hasta que el implacablealmanaque le marcó el fin de sus servi-cios.Cuando el Ejército hubo de combatir enun conflicto que no buscó y la unidaddebió pasar momentos difíciles, coninjustas y sentidas bajas por la espal-da y por el solo hecho de vestir un uni-forme, aquel viejo soldado sintió hervirla sangre y olvidando sus achaques seofreció “p’a servir” en lo que pudiera; “Yque si ya no podía empuñar, la garabinamáuser o el diecinueve letras, lo mis-mo cocinaba, “carniaba”, picaba guar-dia o relevaba algún escribiente de susfunciones y sin pedir nada a cambio.Esa noble y desinteresada actitud nocayó en saco roto, otros viejos servido-res siguieron su ejemplo.Así Mariano volvió a su querida Unidadtrabajando con un empeño superior asus fuerzas. Pasado el momento can-sado y más viejo, decidió pasar definiti-vamente a cuarteles de invierno. Reciénahí usó el apellido Claro, más en el cuar-tel siguió siendo simplemente, “donMariano”.El formó parte de la interminable lista debuenos servidores que cada Unidad re-cuerda con orgullo a las nuevas genera-ciones. Al salir el cortejo de la unidad y siguien-do la vieja costumbre de los pueblos losacompañantes llevaron a pulso el ataúdun trecho antes de subirlo al carro mor-tuorioEste se detuvo frente a la guardia forma-da que le rindió honores, simultánea-mente el trompa tocó Silencio…un lar-go y conmovedor adiós, que se apagólentamente hasta perderse en lo infinito.

Réquiem para MarianoEn homenaje y reconocimiento a tantosMarianos anónimos que en el Ejércitodejaron un ejemplo de sacrificio, abne-gación, lealtad y aun la vida en cumpli-miento del deber.

Cuando las sombras a mi Patria un díaempezaron a enlutar su magno suelo,envidias y traición cortan su vucloy a su hacedor le sesgan su porfía.

Ya han menguado las fuerzas de! guerrero,por sus fíeles generales traicionado,por sus inútiles esfuerzos acongojadoy ver sojuzgar su tierra el extranjero.

No va rendir su espada, a un imperio,por la suerte de su Patria entristecidopor su grandeza y justicia perseguido,cambia laureles, por e! cautiverio.

Va con quinientos soldados solídarios,restos de antiguas glorias nacionales.Hasta el fin de sus vidas, le serán leale,compartiendo su pan hospitalario.

Y allí va ‘«Ansina», su servidor y amigo,va a sufrir con él, el ostracismomancillado su caro patriotismo,fiel y obediente, al genera! transido.

Él, es el símbolo de! soldado artiguista,que por su patria libre combatiera,el mismo que en las Piedras compartiera,triunfo y honor y una piedad altruista.

RRRRRUBENUBENUBENUBENUBEN B B B B BALLESTEROSALLESTEROSALLESTEROSALLESTEROSALLESTEROS

Salve «Ansina»’, soldado inmortal,insigne ejemplo de amor y lealtad,norte y guía de nuestros patricios,alma y cuerpo hasta e! sacrificio.

Fueron ellos fieles constructores,patria y suelo sin par en el mundo,Custodiemos e! tesoro heredado,con su sangre lo hicieron fecundo.

Febrero 2005