periodico módulo 1 "a aprender se aprende!"

4

Click here to load reader

Upload: instituto-costarricense-de-ensenanza-radiofonica

Post on 02-Jul-2015

4.016 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Técnicas de estudio

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico Módulo 1 "A aprender se aprende!"

TÉCNICAS DE ESTUDIO

¿Cómo estudiar con éxito?“a

aprender

se

aprende”

Para lograr el éxito

tenga en cuenta:

•Estudiar y

aprender es un

derecho de todo

ser humano.

•Todos podemos

aprender. Las

únicas limitaciones

son generalmente

las que nosotros

nos ponemos.

•El aprendizaje es

un proceso que

requiere esfuerzo,

voluntad,

motivación y

tiempo..

•El aprendizaje no

entiende de

edades, sexos ni

tampoco de

condiciones

sociales.

Las técnicas

apropiadas

Se trata de saber

cómo y cuándo

utilizar los

conocimientos

previos, también

conocer la forma

personal más fácil

de aprender: visual,

auditiva,

kinestésica..

Lo anterior quiere

decir que debemos

utilizar nuestros

sentidos para

potenciar lo que

estudiamos. ¡Esa es

la forma más fácil de

ir incorporando los

nuevos

aprendizajes!

.

El Maestro en Casa Costa Rica Mayo 2012

Módulo n. 1

Quienes estudian se suelen

preguntar para qué o por

qué hay que estudiar. Hay

multiples motivaciones , pero

las que más destacan son:

Crecimiento personal.

Lograr ser alguien en una

sociedad muy competitiva.

Page 2: Periodico Módulo 1 "A aprender se aprende!"

¿Eres auditivo

Kinestésico...visual... ?

Descúbrelo...

RESPUESTAS

Lo que

prevalece te

define.

1-

A -Visual

B- Auditivo

C-Kinestésico

2-

A-Auditivo

B-Visual

C-Kinestésico

3-

A-Auditivo

B-Kinestésico

C-Visual

¿De cuál

tendencia

obtuviste

mayor

candidad de

respuestas?

Conocer esta

información , puede

ayudar para

aprovechar mejor el

tiempo y los

recursos que se

invierten estudiando.

Auditvos: aprenden

de una manera

mucho más fácil

cuando deben

escuchar.

Visuales: relacionan

el aprendizaje con

las imágenes,

.Kinestésicos, Su

sentido

predominante es el

tacto, por lo tanto

aprenden por medio

de las sensaciones.

En este sentido, el

ideal del aprendizaje

es el uso eficiente

de los tres canales y

la capacidad de

adaptar el estilo

propio predominante

al material educativo

y a la manera en

que éste se

presenta.

El concepto de estilo de aprendizaje

resulta muy útil para entender la

forma en nos relacionamos con las

materias y logramos

comprenderlas o no.

Costa Rica, Lourdes de Montes de Oca, mayo 2012

Contesta estas sencillas preguntas

para conocer tu tendencia:

En cada pregunta debe marcar una sola

respuesta. Cuando termine revise la

columna de respuestas.

1-Cuando tienes que aprender algo de

memoria:a) memorizas lo que ves y recuerdas la

imagen (por ejemplo, la página del libro)

b) memorizas mejor si repites rítmicamente y

recuerdas paso a paso

c) memorizas a base de pasear y mirar y

recuerdas una idea general mejor que los

detalles

2-Cuando estás en clase y el o la

facilitadora explica algo que está

escrito en la pizarra o en tu libro, te es

más fácil seguir las explicaciones:a) escuchando al facilitador/a

b) leyendo el libro o la pizarra

c) te aburres y esperas que te den algo que

hacer a ti.

3- Cuando estás en clase:a) te distraen los ruidos

b) te distrae el movimiento

c) te distraes cuando las explicaciones son

demasiado largas.

Page 3: Periodico Módulo 1 "A aprender se aprende!"

IDEAS PARA

ESTUDIAR

Aprendizaje auditivoQuien tiene más desarrollado este

tipo de aprendizaje, aprende

preferentemente escuchando el

material educativo.

Piensa y recuerda de manera

secuencial y ordenada, por lo que

prefiere los contenidos orales y los

asimila mejor cuando pueden

explicárselos a otra persona.

Tienen una gran capacidad para

aprender idiomas y/o música.

Los audios, las discusiones en

público y las lecturas en voz alta,

mejoran su aprendizaje.

Recuerdan mejor lo que escuchan

que lo que leen.

Su manera de almacenar

información es transfiriendo lo

auditivo a un medio visual (el

almacenamiento auditivo suele ser

menos eficiente).

Aprendizaje kinestésicoLos y las estudiantes kinestésicos/as aprenden

preferentemente al interactuar físicamente con el

material educativo.

Para aprender necesitan asociar los contenidos

con movimientos o sensaciones corporales. De este

modo, en una clase expositiva, se balancearán en

su silla, intentarán levantarse, la pasarán haciendo

garabatos o dibujitos, etc.

Sus aprendizajes son más lentos, y se

desempeñan mejor en tareas de tiempo limitado y

con descansos frecuentes.

Las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los

experimentos de laboratorio, los juegos de rol,

mejoran su aprendizaje.

Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de

lo que ven o escuchan.

Page 4: Periodico Módulo 1 "A aprender se aprende!"

El M@estro en Casa

Alicia Padilla

Coordinadora

Material elaborado por:

Julia M. Hidalgo

Docente