perfiles de populismos

2
Perfiles de populismos: populismo ahistórico, clásico y neopopulismo (adaptación de Peetz 2001, Neopopulismus in Lateinamerika, Hamburgo: p. 116) Perfil - Item Populismo ahistórico Populismo clásico Neopopulismo Origen Crisis Crisis de las relaciones sociales por asincronías entre cambio sistémico socioeconómico y político Crisis socioeconómica y política específica Base social Alianza policlasista de masas desprivilegiadas más representantes de otros sectores Trabajadores urbanos industriales más algunos miembros de clases media y alta Sectores marginados postindustriales más partes de clases media y alta Discurso político Dicotomización entre el “pueblo” y/o élites políticas y económicas tradicionales “Pueblo” versus oligarquía, anti- imperialismo “Pueblo” versus oligarquías tradicionales Comunicación política Directa Directa, movilizaciones masivas estimuladoras de participación Directa, vía medios, encuestas, sin movilizaciones masivas estimuladoras de participación Política económica Indefinida Nacionalismo económico, Tercera Vía entre capitalismo y socialismo Indefinida, manos inivisible (mercado) y visible (Estado) Política social (Re)distributiva (Re)distributiva, dirigida a grupos definidos (Re)distributiva, dirigida a individuos especificados Efectos sobre democracia Negativos Negativos a corto plazo, positivos a largo plazo (participación) Negativos Caída Frustración de Idem Idem

Upload: fund-teorpol

Post on 11-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Populismos varios: cuadro para comprenderlos.

TRANSCRIPT

Page 1: Perfiles de Populismos

Perfiles de populismos: populismo ahistórico, clásico y neopopulismo(adaptación de Peetz 2001, Neopopulismus in Lateinamerika, Hamburgo: p. 116)

Perfil - Item Populismo ahistórico

Populismo clásico Neopopulismo

Origen Crisis Crisis de las relaciones sociales por asincronías entre cambio sistémico socioeconómico y político

Crisis socioeconómica y política específica

Base social Alianza policlasista de masas desprivilegiadas más representantes de otros sectores

Trabajadores urbanos industriales más algunos miembros de clases media y alta

Sectores marginados postindustriales más partes de clases media y alta

Discurso político

Dicotomización entre el “pueblo” y/o élites políticas y económicas tradicionales

“Pueblo” versus oligarquía, anti-imperialismo

“Pueblo” versus oligarquías tradicionales

Comunicación política

Directa Directa, movilizaciones masivas estimuladoras de participación

Directa, vía medios, encuestas, sin movilizaciones masivas estimuladoras de participación

Política económica

Indefinida Nacionalismo económico, Tercera Vía entre capitalismo y socialismo

Indefinida, manos inivisible (mercado) y visible (Estado)

Política social

(Re)distributiva (Re)distributiva, dirigida a grupos definidos

(Re)distributiva, dirigida a individuos especificados

Efectos sobre democracia

Negativos Negativos a corto plazo, positivos a largo plazo (participación)

Negativos

Caída Frustración de expectativas y desarticulación de la alianza de poder

Idem Idem