perfil profesional e inserción grado en - uam.es · los objetivos del título se han diseñado...

2
Grado en Historia del Arte Este folleto tiene carácter meramente informativo, por lo que no podrá utilizarse como base de ningún recurso. Última modificación: Julio 2016 Perfil Profesional e Inserción Laboral El/la graduado/a en Historia del Arte podrá desarrollar su actividad profesional en los siguientes ámbitos laborales: - Gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural, en el ámbito institucional y empresarial. Catalogación de conjun- tos monumentales, planeamientos urbanísticos, asesorías técnicas y dictámenes histórico-artísticos, gestión de pro- gramas y recursos humanos. - Comisariado de exposiciones. Museos, centros de arte y cultura. - Mercado del arte. Subastas, expertizaje, anticuarios. - Difusión del patrimonio artístico. Interpretación, turismo cultural, programas didácticos. Archivos y centros de ima- gen (fototecas, filmotecas, etc.). - Investigación y enseñanza. Universidad, institutos científi- cos, escuelas de artes y oficios, turismo, diseño y enseñan- zas medias. - Producción, documentación y divulgación de contenidos de la Historia del Arte. Trabajo especializado en editoriales, medios de comunicación, nuevas tecnologías audiovisuales y de soporte electrónico. - Ejercicio de la crítica artística en prensa escrita y revistas especializadas. Descripción de los Estudios La Historia del Arte es una disciplina humanística y cien- tífica que estudia la producción artística y la cultura visual a lo largo de la historia, así como la peculiar contribución del arte a una historia general de la cultura. Los objetivos del título se han diseñado desde la perspec- tiva que ofrece la evolución más reciente de esta discipli- na, y con especial atención a las nuevas demandas sociales a las que se enfrenta la profesión: la conservación y ges- tión del patrimonio histórico-artístico, la museología y la práctica de exposiciones artísticas y culturales, así como aquellas otras actividades vinculadas al mercado artístico. Al mismo tiempo, la titulación busca dotar a la planifi- cación de estas enseñanzas de la suficiente flexibilidad como para atender a sociedades cada vez más comple- jas y en constante transformación y a demandas labora- les que exigen fomentar la capacidad crítica y la revisión constante de los conocimientos. El Grado complementa la enseñanza curricular con una programación intensiva de prácticas formativas transversales dentro y fuera del aula. TIPO DE ASIGNATURA ECTS Formación Básica 60 Obligatorias 126 Optativas 48 Trabajo de fin de Grado 6 Total 240 MÁS INFORMACIÓN EN: - Oficina de Orientación y Atención al Estudiante Teléfonos 91 497 5015 / 4990 uam.es/oae - Facultad de Filosofía y Letras informacion.filosofi[email protected] [email protected] uam.es/filosofiayletras

Upload: domien

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil Profesional e Inserción Grado en - uam.es · Los objetivos del título se han diseñado desde la perspec-tiva que ofrece la evolución más reciente de esta discipli-

Grado enHistoria del Arte

Este folleto tiene carácter meramente informativo, por lo que no podrá utilizarse como base de ningún recurso.Última modificación: Julio 2016

Perfil Profesional e Inserción LaboralEl/la graduado/a en Historia del Arte podrá desarrollar su actividad profesional en los siguientes ámbitos laborales:

- Gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural, en el ámbito institucional y empresarial. Catalogación de conjun-tos monumentales, planeamientos urbanísticos, asesorías técnicas y dictámenes histórico-artísticos, gestión de pro-gramas y recursos humanos.- Comisariado de exposiciones. Museos, centros de arte y cultura. - Mercado del arte. Subastas, expertizaje, anticuarios.- Difusión del patrimonio artístico. Interpretación, turismo cultural, programas didácticos. Archivos y centros de ima-gen (fototecas, filmotecas, etc.).- Investigación y enseñanza. Universidad, institutos científi-cos, escuelas de artes y oficios, turismo, diseño y enseñan-zas medias.- Producción, documentación y divulgación de contenidos de la Historia del Arte. Trabajo especializado en editoriales, medios de comunicación, nuevas tecnologías audiovisuales y de soporte electrónico.- Ejercicio de la crítica artística en prensa escrita y revistas especializadas.

Descripción de los EstudiosLa Historia del Arte es una disciplina humanística y cien-tífica que estudia la producción artística y la cultura visual a lo largo de la historia, así como la peculiar contribución del arte a una historia general de la cultura.

Los objetivos del título se han diseñado desde la perspec-tiva que ofrece la evolución más reciente de esta discipli-na, y con especial atención a las nuevas demandas sociales a las que se enfrenta la profesión: la conservación y ges-tión del patrimonio histórico-artístico, la museología y la práctica de exposiciones artísticas y culturales, así como aquellas otras actividades vinculadas al mercado artístico. Al mismo tiempo, la titulación busca dotar a la planifi-cación de estas enseñanzas de la suficiente flexibilidad como para atender a sociedades cada vez más comple-jas y en constante transformación y a demandas labora-les que exigen fomentar la capacidad crítica y la revisión constante de los conocimientos. El Grado complementa la enseñanza curricular con una programación intensiva de prácticas formativas transversales dentro y fuera del aula.

TIPO DE ASIGNATURA ECTS

Formación Básica 60

Obligatorias 126

Optativas 48

Trabajo de fin de Grado 6

Total 240MÁS INFORMACIÓN EN:

- Oficina de Orientación y Atención al EstudianteTeléfonos 91 497 5015 / 4990

uam.es/oae- Facultad de Filosofía y [email protected]@uam.es

uam.es/filosofiayletras

Page 2: Perfil Profesional e Inserción Grado en - uam.es · Los objetivos del título se han diseñado desde la perspec-tiva que ofrece la evolución más reciente de esta discipli-

¿QUÉ ES EL ECTS? Un ECTS equivale a 25-30 horas totales de trabajo del estudiante (incluyendo todas las actividades: clases teór icas y prácticas, trabajos individuales o en grupo, tiempo de estudio…), estimándose el tiempo previsible en que se espera que un estudiante medio obtenga los resultados de aprendizaje requer idos.

Conocimientos y Capacidades que adquirirá el Estudiante del Grado en Historia del ArteEl/la estudiante de este título de Grado adquirirá las si-guientes competencias:

- Conocimiento crítico de las coordenadas espacio-tempo-rales, y de los límites e interrelaciones geográficas o cultu-rales de la Historia del Arte.- Visión diacrónica general de la Historia del Arte Universal, así como de fenómenos artísticos territoriales, y en parti-cular del arte español e iberoamericano.- Conocimiento de las distintas posibilidades metodológi-cas de análisis y crítica del objeto artístico. - Dominio de los principios fundamentales de la teoría del arte y el pensamiento estético. - Conocimiento de las principales fuentes literarias y docu-mentales de la Historia del Arte.- Conocimientos básicos de la iconografía y de los princi-pales lenguajes, técnicas y procedimientos de la producción artística.- Fundamentos críticos para el análisis de los principales problemas de la conservación monumental, criterios de restauración y la gestión del patrimonio histórico–artístico.- Capacidades básicas para interpretar y manejar gráficos, dibujo, fotografía, imagen en movimiento, informática y ma-teriales de la obra de arte.- Capacidad crítica para la interpretación del mundo del arte en relación a los principales discursos ideológicos planteados en cada sociedad y momento histórico, del pa-sado o del presente.

Además, de acuerdo al itinerario elegido, el/la estudiante podrá orientar su formación de acuerdo a las siguientes competencias:

- Conocimientos teóricos y prácticos de museología, mu-seografía, y funcionamiento del mercado del arte: anticua-riado, galerías, tasación y mecenazgo.- Conocimientos teóricos y prácticos para el análisis y de-sarrollo teórico y práctico de la crítica de la cultura visual contemporánea, así como de los debates más actuales.- Conocimientos específicos de la historia del patrimonio monumental y artístico español e iberoamericano orienta-dos a la docencia, la conservación y la investigación.

PRIMER CURSOASIGNATURA ECTS

HISTORIA Y CULTURA ANTIGUA Y MEDIEVAL 6LITERATURA Y MITO EN LA ANTIGÜEDAD 6

ARTE DE LAS PRIMERAS CULTURAS URBANAS 6ARTE DE GRECIA 6

CREACIÓN, INDUSTRIA Y CULTURA DE LAS MASAS 6CONCEPTOS BÁSICOS DEL ARTE MEDIEVAL 6

FUNDAMENTOS DEL ARTE EN LA EDAD MODERNA 6HISTORIA Y CULTURA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 6

ARTE DE ROMA 6ARTES VISUALES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 6

Total créditos curso 60

SEGUNDO CURSOASIGNATURA ECTS

ARTE DE LA TARDÍA ANTIGÜEDAD 6ARTE ISLÁMICO Y BIZANTINO 6

ARTE DE ASIA ORIENTAL 6ARTISTAS, CLIENTES Y ACADEMIAS DE LA EDAD MODERNA 6

HISTORIA Y TEORÍA DE LA FOTOGRAFÍA 6ARTE IBEROAMERICANO 6

EL MODELO CLÁSICO EN LA ARQUITECTURA MODERNA 6ARTES VISUALES DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX 6CONSERVACIÓN DE BIENES CULTURALES 6

HISTORIA Y TEORÍA DEL MUSEO 6Total créditos curso 60

TERCER CURSOASIGNATURA ECTS

ARTE DE LA ALTA EDAD MEDIA 6GÉNEROS ARTÍTICOS Y SOCIEDAD EN LA EDAD MODERNA 6

CUIDADES, URBANISMOS Y PATRIMONIO EN LA EDAD MODERNA 6ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS VANGUARDIAS 6

HISTORIAS DE LAS TEORÍAS DEL ARTE 6ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA 6

URBANISMOS Y ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX 6HISTORIA Y TEORÍA DEL CINE 6

ARTE DESDE 1945 6CORRIENTES METODOLÓGICAS DE LA HISTORIA DEL ARTE 6

Total créditos curso 60

CUARTO CURSOASIGNATURA ECTS

OPTATIVAS 48

COMPETENCIAS INSTRUMENTALES PARA LA Hª DEL ARTE 6TRABAJO FIN DE GRADO 6

Total créditos curso 60

Plan de EstudiosOPTATIVAS (6 ECTS cada una)

Para completar los 48 créditos optativos, los estudiantes podrán configurar su currículo combinando: (a) asignaturas de los itinerarios especificado, (b) asignaturas de otros grados e la UAM adscritos a las ramas de Artes y Hu-manidades, Ciencias Sociales y Jurídicas que, en su caso, se oferten (máximo

12 créditos), (c) asignaturas transversales de la UAM (máximo 6 créditos), (d) créditos por participación de actividades universitarias culturales, deportivas,

de representación estudiantil, solidarias y de cooperación (máximo 6 créditos), o (e) Prácticas externas (hasta 12 créditos). De las posibilidades optativas enunciados de (b) a (d) los estudiantes podrán realizar un máximo de 18

ECTS.

ITINERARIO OPTATIVASITINERARIO I: MUSEOS Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO

MUSEALIZACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SITIOS Y MONUMENTOSINVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA OBRA DE ARTE

MERCADO DEL ARTE, CATALOGACIÓN Y COLECCIONISMOGESTIÓN CULTURAL Y DEL PATRIMONIO ARTÍSTICOMUSEOGRAFÍA Y COMISARIADO DE EXPOSICIONES

CRÍTICA ARTÍSTICAITINERARIO II: CULTURAS DE LA IMAGEN

ARTE Y GÉNERODISCURSOS E IMÁGENES DE LA ALTERIDAD

IMAGEN RELIGIOSAPODER Y REPRESENTACIÓN

ARTE, CIENCIA Y CULTURA VISUALCONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA CULTURA VISUAL

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y AUDIOVISUALES EN LA ACTUALIDADCULTURA ARTÍTICA CONTEMPORÁNEA EN ASIA ORIENTAL

ITINERARIO III: ARTE ESPAÑOL E IBEROAMERICANOEDIFICIOS DE LA EDAD MEDIA HISPANA

IDEOLOGÍA Y CREACIÓN DE LA IMAGEN EN LA EDAD MEDIA HISPANAARTE DE AL-ANDALUS

ARQUITECTURA MODERNA ENTRE DOS CONTINENTESARTE E IDENTITDAD EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA

PINTURA E IMAGINERÍA DEL SIGLO DE OROMODERNIDAD Y ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

ARTE ANTIGUO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA