perfil-hepatico

14
PERFIL PERFIL HEPATICO HEPATICO Q.F. Orlando A. Rivera Benavente CQFP - 01157

Upload: luna-xd

Post on 30-Jan-2016

297 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFIL-HEPATICO

PERFIL PERFIL HEPATICO HEPATICO

Q.F. Orlando A. Rivera Benavente

CQFP - 01157

Page 2: PERFIL-HEPATICO

PERFIL HEPATICOPERFIL HEPATICO El perfil hepático o pruebas clínicas para determinar el

funcionamiento del hígado. Son aquellos exámenes que nos permiten detectar la presencia de anormalidades de la función hepática, pero que no son especificas para determinar alguna enfermedad, pero en conjunto nos sirven para determinar alguna patología a nivel hepático

Las pruebas funcionales hepáticas que evalúan las patologías diversas que se desarrollan en el hígado o alteran sus propiedades son:

1.- Dosaje de Bilirrubinas. 3.- Dosaje de Transaminasas: TGO y TGP. 4.- Dosaje de Fosfatasa Alcalina. 5.- Dosaje de Proteínas Totales y Fraccionadas.

Page 3: PERFIL-HEPATICO

DOSAJE DE BILIRRUBINAS DOSAJE DE BILIRRUBINAS METODO COLORIMETRICO PARA DETERMINACION DE BILIRUBINA DIRECTA Y TOTAL EN SUERO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS.

I.- SIGNIFICACION CLINICA:La Bilirrubina, compuesto de degradación de la hemoglobina, es captada por el hígado para su conjugación y excreción de la bilis. Las alteraciones hepatocelulares u obstrucciones biliares pueden provocar hiperbilirrubinemias.

La eritroblastocis fetal o anemia hemolítica del recién nacido es una patología provocada por la incompatibilidad materno-fetal en la que se produce una destrucción excesiva de glóbulos rojos. Esto resulta en un severo aumento de la bilirrubina serica con el consecuente riesgo de difusión del pigmento al sistema nervioso central, por lo que la determinación de la bilirrubina en estos niños recién nacidos resulta sumamente importante.

Page 4: PERFIL-HEPATICO

.- .-

II.- FUNDAMENTOS DEL METODO:

La bilirrubina reacciona específicamente con el ácido sulfanilico diazotado produciendo un pigmento color rojo violáceo (azobilirrubina) que se mide fotocolorimatricamente a 530 nm.

Si bien la bilirrubina conjugada (directa) reacciona directamente con el diazorreactivo, la bilirrubina no conjugada (indirecta) requiere la presencia de un desarrollador acuoso que posibilite la reacción. De forma tal que, para que reaccione la bilirrubina total (conjugada y no conjugada) presente en la muestra debe agregarse benzoato de cafeína al medio de reacción.

*MUESTRA: Suero, plasma o liquido amniótico.

Page 5: PERFIL-HEPATICO

III.- REACTIVOS: Desarrollador: solucion acuosa de benzoato de

cafeína 0.13 may, tamponada y estabilizada. Nitrito de sodio: solucion de nitrito de sodio 0.07

mol/l Reacctivo sulfanilico: solución de ácido sulfanilico 29

mmol/l y acido clorhídrico 0.17 mol/l.

REACTIVOS NO PROVISTOS : AGUA DESTILADA BILIRRUBINA ESTÁNDAR provisto separadamente por

Wiener lab. Para efectuar la calibración periódica del equipo.

* Las muestras de suero obtenidas se pueden conservar y utilizar hasta después de las 24 horas si se conservan en refrigerador (2-10ºC), Las muestras de orina se pueden mantener hasta por 4 días en refrigerador (2-10ºC) sin el agregado de preservantes.

Page 6: PERFIL-HEPATICO

IV.- PROCEDIMIENTO:

TECNICA PARA SUERO

:

• Mezclar de inmediato cada tubo por inversion. Luego de 5 min. Leer en espectrofotometro a 530 nm o en fotocolorimetrico con filtro verde (520 – 550 nm), llevando el aparato a cero con agua destilada. Las lecturas pueden efectuarse entre 4 y 15 minutos , excepto para la bilirrubina directa que debe leerse a los 5 minutos exactos. Si se lee antes habra sub valoracion de los resultados por reacción incompleta. Si se lee despues, habra sobrevaloracion porque comienza a reaccionar la bilirrubina libre.

• Sueros ictericos : debe emplearse la tecnica descripta pero con menores cantidades de muestra, de acuerdo a la severidad de la ictericia. De tal forma en caso de la ictericia moderada se usaran 50 ul de suero mientras que frente a una ictericia intensa se requiere solo 20 ul. multiplicar los resultados obtenidos por 3.79 y 9.38 respectivamente.

B D T

Muestra (suero) 200 ul 200 ul 200 ul

Agua Destilada 2.5 ml 2.5 ml --

Desarrollador -- -- 2.5 ml

Reactivo Sulfanilico 200 ul -- --

Diazorreactivo -- 200 ul 200 ul

Page 7: PERFIL-HEPATICO

V.- CALCULO DE LOS RESULTADOS: Bilirrubina total (mg/dl)= A m-B x f, donde: f =2 (mg/dl)

Ab st Bilirrubina Directa= Abs m - Abs B x f

Bilirrubina Indirecta: Bilirrubina Total-Bilirrubina Directa

VI.- VALORES DE REFERENCIA: Bilirrubina Total : 0.2 a 1.0 mg/dl. Bilirrubina Directa: 0.1 a 0.3 mg/dl. Bilirrubina Indirecta: 0.2 a 0.7 mg/dl. En recien nacidos: de 60 a 120 mg/dl (RN a 5 dia) Prematuros: 80 a 240 mg/dl.

Page 8: PERFIL-HEPATICO

DOSAJE DE TRANSAMINASASDOSAJE DE TRANSAMINASASMÉTODO COLORIMETRO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

DE TRANSAMINASAS GLUTAMICO OXALACETICA (GOT) Y TRANSAMINASA GLUTAMICO PIRUVICA(GPT) EN SUERO.

I.- SIGNIFICACION CLINICA:Las transaminasas GOT y GTP son enzimas ampliamente difundidas en

el organismo con elevada concentración en corazón, hígado, músculo esquelético, riñón y eritrocitos . La actividad serica en concentraciones normales es baja o nula .

Un daño o enfermedad en cualquiera de estos tejidos conduce a un aumento en los niveles séricos. Así, luego de un infarto del miocardio se produce en suero un marcado aumento de la actividad de GOT (abundante en músculo cardiaco). En hepatitis virales y otras formas de enfermedad hepática que involucren necrosis tisular, predominara la actividad serica de GPT(abundante en tejido hepático).

Una elevada actividad de transaminasas puede detectarse también en traumas accidentales o quirúrgicos y en distrofias musculares o miositis.

Page 9: PERFIL-HEPATICO

II.- FUNDAMENTO DEL MÉTODO:La GOT cataliza la siguiente reacción :

l-aspartato + ---cetoglutarato glutamato + oxalacetato

La GPT cataliza la siguiente reacción :

l-alanina + ---cetoglutarato glutamato + piruvato

El piruvato formado (el oxalacetato es inestable y se transorma en piruvato ), reacciona con la 2,4-dinitrofenil hidracina produciendose, en medio alcalino, un compuesto coloreado que se mide a 505nm.

GOT

GPT

Page 10: PERFIL-HEPATICO

III.- REACCTIVOS :

Transaminasas GOT :

Sustrato GOT

Transaminasas GPT:

Sustrato GPT

Ademas ambos equipos proveen :

Reactivo 2,4-DNFH

Diluyente para enzimas concentrado

Estándar

Los reactivos provistos son estables a temperatura ambiente (25°C) hasta la fecha de vencimiento indicada en la caja. Los diluyentes para enzimas son estables a temperatura ambiente.

Page 11: PERFIL-HEPATICO

ESTABILIDAD DE INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO

Reactivos provistos : Son estables a temperatura ambiente (25°C)hasta la fecha de vencimiento indicada en la caja .

Diluyente para enzimas : Estables a temperatura ambiente

INDICIOS DE INESTABILIDAD O DETERIORO DE LOS REACTIOVOS:

Cuando el espectrofotometro a sido llevado a cero con agua destilada, lectura del blanco inferiores a 0.270 D.O. a 505 nm son indicios de deeterioro del mismo. Tambien indica deterioro la aparicion de turbidez .

Page 12: PERFIL-HEPATICO

IV.-MUESTRA:

Suero

1. Recoleccion : Se debe obtener suero de la manera usual. No es necesario que el paciente este en ayunas para la extraccion de sangre.

2. Aditivos: No se requieren.

3. Sustancias interferentes conocidas : Los sueros hemolisados producen resultados falsamente elevados ya que los globulos rojos contienen 3 a 5 veces mas enzimas que el suero.

4. Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: En caso de no efectuarse la determinacion en el dia, puede conservarse el suero refrigerado a 4°C durante no mas de 5 días.

Page 13: PERFIL-HEPATICO

V.-PROCEDIMIENTO :En dos tubos de fotocolorinetro marcados B (Blanco) y D(Desconocido);colocar:

B D

SUSTRATO (GOT o GPT) 0,5ml 0,5 ml

Colocar en baño de agua a 37°C +0,5°C unos minutos

SUERO - 100ul

AGUA DESTILADA 100 ul -

Mezclar por agitacion suave e incubar exactamente 30 minutos y agregar:

REACTIVO 2,4-DNFH 0,5 ml 0,5 ml

Mezclar, Dejar 10 minutos a 37°C . Luego agregar:

DILUYENTE PARA ENZIMAS 5 ml 5 ml

Mezclar por inversion y retirar del baño. Despues de 2 minutos leer la absorvancia en fotocolorimetro con filtro verde (500-550nm);en espectofotometro a 505nm o Hg 548, llevando el aparato a cero D.O. con agua destilada

Page 14: PERFIL-HEPATICO

VALORES DE REFERENCIA:

Se consideran como valores normales de TGO hasta 12 U/l.Para la TGP se consideran como normales hasta 18 U/l.Pero cada laboratorio debe de stablecer sus propios valores normales de acuerdo a su poblacion.Valores superiores deben de considerarse sospechosos.

Se encuentra bastante elevados en las hepatitis, en la pancreatitis