perfil de recursos humanos del sector salud en...

146
Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguay

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

Perfil de recursos humanos del

sector salud en Uruguay

Page 2: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

INDICE I. Prologo II.Resumen ejecutivo ...........................................................................................................................3 II. Introducción .....................................................................................................................................9 III. Contenido metodológico del informe ............................................................................................10 IV. Formación y disponibilidad de profesionales de la salud.............................................................13

1 – Instituciones formadoras .........................................................................................................13 2 – formación y disponibilidad de médicos ...................................................................................13 2.1. - Ingresos a la carrera de grado.............................................................................................13 2.2. - Egresos de la carrera de grado..............................................Error! Bookmark not defined. 2.3. - Formación de postgrado ......................................................................................................17 2.4. - Disponibilidad de médicos. Características y proyecciones. ...............................................18 2.5. - Especialización de los médicos .............................................................................................3 2.6. - Proyecciones..........................................................................................................................8 2.7. - Retiro médico .........................................................................................................................9 3 – Formación y disponibilidad de profesionales no médicos.........................................................9 3.1. - Ingresos a la carrera de grado...............................................................................................9 3.2. - Egresos de la carrera de grado............................................................................................13 3.3. - Relación entre ingresos y egresos.......................................................................................16 3.4. - Disponibilidad de recursos humanos. Características y proyecciones................................17 4 – Relación entre médicos y otros recursos humanos ................................................................24 5 – Morbilidad de los profesionales de la salud ............................................................................25 6 – Comentarios ............................................................................................................................27

V. Empleo y retribuciones..................................................................................................................33 1. IAMC..........................................................................................................................................33

1.1. - Retribuciones .......................................................................................................................33 1.2. - Salarios por cargo ................................................................................................................49 1.3. - Empleo .................................................................................................................................58

2. ASSE .........................................................................................................................................67 2.1. - Retribuciones .......................................................................................................................67 2.2. - Empleo y remuneraciones por cargo ...................................................................................79

VI. Conclusiones................................................................................................................................86 VII. Anexos.........................................................................................................................................91 Siglas ...............................................................................................................................................114 Fuentes de datos .............................................................................................................................119 Cuadros ...........................................................................................................................................120

Page 3: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos humanos representan el aspecto más importante del proceso. Claramente ello puede objetivarse en los sistemas y servicios de salud, donde la fuerza de trabajo constituye habitualmente el primer renglón de erogación presupuestaria, y donde las plantillas de personal se encuentran en los primeros lugares entre los máximos empleadores de todos los países. Sin embargo, y a pesar de la elocuencia de estas observaciones, los recursos humanos en salud permanecieron al margen de la consideración en la mayoría de las reformas de los sistemas llevadas a cabo en las últimas décadas en América Latina, y sus condiciones de contratación, reclutamiento, capacitación permanente, etc., alcanzaron niveles cada vez más altos de diversidad e informalidad. La pérdida de esta visión, en bienes como la salud, cuyo eje, y por ende, las características de los resultados, están claramente vinculadas con la estrecha comunicación entre pacientes, beneficiarios, usuarios, ciudadanos y trabajadores de la salud (de todos los niveles, profesionales o no), es una de las variables que aún no ha sido suficientemente evaluada como causante de los escasos resultados obtenidos en muchos de nuestros países. Esta situación motivó a la OPS a lanzar la iniciativa de una década por los recursos humanos en salud, comprendiendo diversas actividades, como la implementación de los Observatorios de Recursos Humanos, la cooperación técnica en la elaboración de carreras sanitarias, la capacitación especializada en la temática, etc. En Uruguay, esta situación se ve resaltada por la firme decisión del gobierno de implementar una profunda reforma del sistema de salud, con la instalación de un sistema nacional integrado, con participación de efectores públicos y privados, la conformación de un fondo nacional de salud único, que da sustento a un seguro nacional de salud, y profundos cambios en el modelo prestacional, con eje en la atención primaria de la salud, la promoción y la prevención y la participación activa de la comunidad. Esta decisión requiere un minucioso conocimiento de los recursos humanos disponibles en el sistema, su distribución geográfica, su vinculación laboral con el sector público y/o privado, las características de su formación, el perfil de especialización alcanzado, etc., como herramienta indispensable de gestión para decidir las futuras políticas en este sector. En este sentido, y con esta intención, la Representación en Uruguay de la OPS encargo a dos prestigiosos investigadores y sus equipos, un trabajo de relevamiento de todas estas condiciones y de las fuentes de información que permitan una actualización permanente de los datos. Este trabajo, que ponemos hoy a disposición del sector salud del Uruguay, es el resultado de una compaginación de ambas investigaciones. Por la amplitud de los datos relevados, la profundidad de los análisis y los distintos enfoques utilizados, esperamos sea una contribución de utilidad para lograr alcanzar el objetivo que pueblo y gobierno uruguayo se han trazado: un sistema de salud más eficiente y equitativa para todos.

Page 4: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

I. RESUMEN EJECUTIVO Formación de los recursos humanos del sector salud a) La formación de los recursos humanos del sector salud en Uruguay país se ha concentrado

históricamente en la Universidad de la República (UdelaR), la que en forma gratuita y sin examen de ingreso (a excepción de un par de años en el período dictatorial) brinda formación universitaria de grado. Los requisitos de acceso a cursos de postgrados presenta variantes entre facultades y dentro mismo de una facultad para diferentes cursos. Estas variantes incluyen tanto el cobro de matrícula como la existencia de un número determinado de cupos.

b) La UdelaR detentó hasta el año 1985 el monopolio en lo que hace a la formación

universitaria. A partir de este año son habilitadas en el país universidades privadas. En la actualidad existe oferta de cursos de medicina, enfermería y odontología en estas universidades.

c) La evolución del número de ingresos a la Facultad de Medicina de la UdelaR presenta una

tendencia creciente en el largo plazo. La tasa promedio anual de crecimiento de esta variable en el período 1995-2005 fue de 2,4%.

d) Según proyecciones realizadas por la UdelaR, la cantidad de ingresos a la Facultad de

Medicina en el año 2012 será un 18% superior a la registrada en el año 2005. e) En promedio han egresado en el período 1995 – 2005, 357 médicos por año, e ingresaron

1.025 por año, por lo que en promedio los egresos representan el 35 % de los ingresos registrados en el mismo año.

f) La formación médica de postgrado se realiza en la Escuela de Graduados de la Facultad de

Medicina de la UdelaR. Existen diferentes regulaciones para el ingreso a estos cursos según la especialidad de que se trate, no existiendo información disponible acerca de los fundamentos que están detrás de las diferencias en los criterios para el ingreso.

Disponibilidad de médicos De la información acerca de la disponibilidad de médicos se desprenden como principales características: a) La existencia de una fuerte concentración de los médicos en Montevideo, aún cuando a lo

largo de los últimos diez años se produjo un incremento de los profesionales radicados en el interior. Mientras que la cantidad de médicos cada 10.000 habitantes es 73,5 en Montevideo, es de 19,6 en el resto del país, es decir la cantidad de médicos por habitante es casi cuatro veces superior en Montevideo.

b) La tasa de crecimiento anual medio de los médicos por región hace más evidente esta

evolución. En Montevideo la tasa se ubicó en el período 1995 – 2005 en 0,8%, en tanto en el interior fue de 3,4%. Para el total del país ascendió a 1,5%.

c) Debe considerarse además que la tasa de crecimiento del número de médicos es superior

a la tasa a la que crece la población del país, razón por la cual el número de médicos por mil habitantes sigue creciendo en todo el país, pasando de 3,5 en el año 1995 a 4,1 en el año 2005.

d) En el interior el crecimiento es más marcado que en Montevideo. De 1,4 médicos por mil

habitantes en 1995 se llega a 1,9 en 2005. Sin embargo, la disponibilidad de médicos es francamente superior en la capital (7,2 en el año 2005).

e) Consistente con el fenómeno de feminización de la matrícula universitaria, las mujeres

constituyen en la actualidad el grupo mayoritario de médicos (53%).

Page 5: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

f) En los años de la crisis económica (2002 – 2003), el porcentaje de médicos afiliados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), que declaran ejercer libremente cae de forma importante.

g) Con relación a la estructura de edades, los profesionales médicos constituyen un grupo

envejecido si se los compara con otras profesiones de la salud. Para el año 2005, los médicos mayores de 59 años en actividad representan 10,7% del total, en tanto en el año 2001 constituían 9,1%. Dada la duración de los estudios de grado, el porcentaje de médicos menores de 30 años es muy bajo (4,4%).

h) De la combinación de las proyecciones demográficas y de la cantidad de médicos se

desprende que se observará en los próximos años un incremento en la cantidad de médicos por habitante.

Nivel de especialización del cuerpo médico a) La cantidad de médicos que realizan estudios de postgrado presenta una tendencia

creciente. Mientras que en el año 1998 el 66% de los médicos contaban con estudios de postgrado, en el año 2004 este porcentaje se elevó a 73%.

b) El nivel de especialización es superior entre los médicos de mayor edad, de sexo

masculino, residentes en Montevideo y con mayor inserción en el mercado de trabajo privado.

c) En lo que hace al peso relativo de las diferentes especialidades se destaca medicina

general, acumulando el 43% del total en el año 2006. Las especialidades médicas representan en 28,1% y las especialidades quirúrgicas 7,3%.

d) La evolución de la cantidad de médicos según especialidad en el período 1987 – 2005

presenta diferencias significativas. Mientras que en algunas especialidades, la cantidad de médicos permanece constante o decrece, en otras se observa un crecimiento explosivo.

Recursos asistenciales no médicos a) Las profesiones consideradas son Enfermería, Odontología, Química opción Farmacia y

Veterinaria. En enfermería los ingresos se incrementaron a partir de mediados de la la década de los noventa, estabilizándose a partir del año 2000. Mientras en el período 1991-1994 ingresaron a esta carrera en promedio 310 estudiantes por año, en el periodo 2002-2005 lo hicieron 586 estudiantes.

En odontología la cantidad de ingresos de los últimos años es inferior a la observada a comienzos de la la década de los noventa. En promedio ingresaron por año a esta carrera en el período 1991 – 1994 unos 366 estudiantes, mientras que en el período 2002 – 2005 este valor fue igual a 283. En veterinaria los ingresos en la la década de los noventa muestran una tendencia levemente decreciente, y a partir del año 1997 aumentan sostenida y significativamente hasta el año 2005. En el año 1997 ingresaron a veterinaria 204 estudiantes, y en el año 2005 esa cantidad fue de 508.

b) La tasa de crecimiento promedio anual de los ingresos a enfermería más que duplicó en el

período 1995 – 2005 la correspondiente al número de ingresos a la Facultad de Medicina. c) En estas carreras se observa un claro predominio del sexo femenino en la matrícula. Un

71% en Odontología, 80% en Química opción farmacia, 82% en Enfermería y 58% en Veterinaria en el año 2005.

Page 6: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

Disponibilidad de recursos asistenciales no médicos a) La cantidad de enfermeros creció en el período 1995 – 2005 un 60%, la cantidad de

odontólogos un 5%, la de químicos opción farmacia 60%, y la de veterinarios un 26%. b) La relación entre el número de médicos y de enfermeros pasó de 5,2 en el año 1995 a 3,8

en el año 2005. c) Al igual que lo que ocurre con los médicos, en los recursos asistenciales no médicos se

observa una importante concentración en Montevideo. Remuneraciones IAMC a) El peso relativo que han tenido las remuneraciones de las instituciones prestadoras-

aseguradoras de servicios de salud, como porcentaje de los ingresos en el caso de las Instituciones de Asistencia Médica Colectivas (IAMC), se ha caracterizado por un crecimiento sostenido y significativo en la la década de los noventa. A partir del año 2000 se observa una disminución sistemática de la misma, que parecería detenerse en el año 2005.

La evolución de este indicador no presenta diferencias significativas cuando se compara entre instituciones de Montevideo y del resto del país, a pesar de que el Laudo no es el mismo, y que en particular el acuerdo firmado por las IAMC con las Sociedades Anestésico Quirúrgicas (SAQ) en el año 1993 incluyó exclusivamente a las IAMC de Montevideo. El coeficiente de correlación entre la evolución que ha tenido este indicador en Montevideo y en las instituciones de interior es de 0,95.

b) Si se considera la evolución de la masa salarial medida a precios constantes, la misma

presenta una evolución caracterizada por el significativo crecimiento que se observa en la la década de los noventa. Entre los años 1991 y 1999 la masa salarial medida a precios constantes, más que se duplicó. A partir del año 2000 la tendencia se revierte, cayendo la masa salarial entre los años 1999 y 2004 aproximadamente 40%. El valor de la masa salarial en el año 2004 vuelve al nivel que tenía a comienzos de la la década de los noventa.

c) Un hecho a resaltar es la similitud que se observa en la evolución de la masa salarial de las

instituciones de Montevideo y las del interior, a pesar de las diferencias existentes en lo que hace al marco que regula el mercado de trabajo. El coeficiente de correlación de la evolución de estos indicadores es cercano a uno.

d) La participación relativa de las remuneraciones médicas y no médicas no presenta

variaciones significativas a lo largo del período 1991 – 2005. Tomando como referencia el total del país y exceptuando del análisis el año 2000, las remuneraciones médicas pasan de representar un mínimo de 43% a un máximo de 47%, así como las no médicas pasan de 53% a 59%.

a) En la evolución del componente variable de las remuneraciones médicas, se destaca el

crecimiento que se observa a partir del año 1994 en las instituciones de Montevideo, que se ubica aproximadamente en un 40%, mientras que en las instituciones del interior resalta la disminución que se observa de este valor en el año 2003, aproximadamente también de 40%1. En el año 2005 el componente variable de la remuneración médica representó en las instituciones de Montevideo el 44% de las remuneraciones totales, y en las del interior el 21%.

1 Debe tenerse en cuenta que en ese mismo año -2003-, se produce un cambio en la metodología de presentación de la información al SINADI, fuente de información de la serie, lo que puede haber introducido cierto “ruido” en los datos manejados.

Page 7: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

Evolución del salario unitario La evolución del salario real del personal del sector se mantiene sin variaciones significativas desde el año 1994 (donde muestra un ligero aumento) hasta el año 2000. A partir de este año y hasta el año 2004, se observa una caída significativa del salario real médico, mayor a la que se observa en el índice medio de salarios de la economía. Si bien la crisis impuso un ajuste a la baja del salario real al conjunto de la economía, ese ajuste fue superior en el caso de las remuneraciones del sector salud. Cargos y salarios a) Del informe del Ministerio de Salud Pública (MSP) – Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social (MTSS) del año 2000 surge que la remuneración promedio mensual de los médicos del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) que trabajaba en las IAMC de Montevideo equivale a U$S 1.048, mientras que la de los médicos de la SAQ asciende a U$S 1.369, es decir, era aproximadamente un 20% superior. Según un informe del MSP (2006) la remuneración promedio mensual de un médico no perteneciente a las SAQ era en el año 2005 igual a U$S 1.004, y el de un médico perteneciente a las SAQ de U$S 1.587. Es decir, la brecha salarial que existe entre los médicos anestésico-quirúrgicos y el resto de los médicos se incrementó de un 20% en el año 2000 a 58% en el año 2005.

b) No obstante, si se compara la masa salarial, la correspondiente a los médicos del SMU

representaba un 23% del total de remuneraciones, mientras que la de los médicos de las SAQ representaba un 13% (año 2000).

c) Del análisis del multiempleo al interior de las instituciones de cobertura integral de servicios

de salud del sector privado, surge que en el año 2004 el 45% de los médicos tiene un solo cargo en este subsistema, que el 35% tiene dos cargos, el 12% tiene tres cargos y que aproximadamente el 8% tiene cuatro o más cargos.

d) En el MSP (IAMC) existen 3,9 (13,3) médicos por cada mil usuarios, 4,8 (6,2) enfermeros y

8,5 (11,2) no médicos. e) De la totalidad de cargos pertenecientes a las IAMC en el año 2005 clasificados según

nivel asistencial, el 62% corresponde a atención ambulatoria, el 26% a internación, el 6% a CTI y el 67% a personal asignado a block quirúrgico.

f) La relación de los cargos de especialidades básicas con respecto al total de cargos

médicos es 4 cada 10 médicos para el total del país. Este indicador es menor para los anestésicos quirúrgicos, siendo 2,5 cada 10 cargos médicos. A su vez, existen 5 cargos médicos cada 10 cargos asistenciales, pero el indicador muestra un coeficiente de variación alto para el total, por lo que la media no estaría reflejando la situación de la mayoría de las instituciones.

g) El multiempleo médico considerando el conjunto de IAMC y ASSE es mayor a 40%,

concentrándose fundamentalmente entre quienes trabajan en dos instituciones (74%). No obstante, tanto en técnicos no médicos (13%) como en enfermería (8%), el fenómeno reduce su intensidad con relación a los médicos.

Remuneraciones Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) a) El rubro remuneraciones y cargas sociales representó en el período 2000 – 2004 el 35% de

los gastos de funcionamiento de ASSE. b) Además del pago a través del salario a los recursos humanos en relación de dependencia

se instrumentó en ASSE desde comienzos de la década de los noventa, un sistema de contratación de personal por el cual se complementa el salario con un monto que se retribuye como honorario profesional. Este pago es canalizado a través de las denominadas Comisiones de Apoyo, las que reciben fondos presupuestales para realizar dichas contrataciones, quedando sujetas al derecho comercial privado.

Page 8: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

c) Esta modalidad de reembolso se fue extendiendo con el tiempo en diversas direcciones.

Comenzó siendo un complemento salarial, para luego convertirse en algunos casos en una forma pura de contratación. Esta forma de pago y contratación se fue extendiendo hacia diferentes modalidades de trabajo (emergencias, guardias, etc.) de un modo desordenado, dejando en situación diferente de retribución a personal que cumple la misma función.

d) Otra diferencia en la forma de pago dentro de ASSE lo constituye la medicina familiar,

creada por ley en el año 1987 a efectos de brindar atención en el primer nivel de asistencia. Se establece inicialmente que el médico de familia sería retribuido por honorarios en base al régimen de capitación, por lo que su titular no adquiría el carácter de funcionario público presupuestado o contratado. El médico de familia se vincula con ASSE a través de un contrato. La modalidad de pago ha variado con los años, y en la actualidad tiende a asimilarse a un esquema salarial.

e) En la década de los noventa el 22% de los funcionarios del MSP eran médicos, el 11%

técnicos universitarios, el 10% administrativos, el 30% auxiliares de enfermería, el 6% oficio, el 20% personal de servicio, y el 1% correspondía al rubro “otros”.

f) Del total de remuneraciones de ASSE el 29% corresponde a funcionarios médicos, siendo

el salario médico promedio igual a $ 10.023 (Febrero 2005). El restante 71% corresponde a los funcionarios no médicos de ASSE los que representan el 78% del total de funcionarios, siendo su salario promedio igual a $ 7.128 (Febrero 2005).

g) Al igual que en las IAMC, el salario promedio de los médicos anestesistas y quirúrgicos, es

superior al del resto de los médicos, pero en el caso de ASSE esta diferencia es menor, 33% en el mes de febrero de 2005.

a) El salario promedio de los funcionarios médicos de ASSE es menor al observado en otras

instituciones sanitarias del sector público y sensiblemente menor al correspondiente al sistema IAMC. Por ejemplo, un médico que trabaja en los servicios de salud de la banca estatal2, tenía en 1998 un salario promedio superior en más de seis veces al de los médicos de ASSE. En el caso de las IAMC el salario médico promedio era casi ocho veces superior.

b) Los funcionarios de ASSE se pueden clasificar en cuatro grupos: i) los que reciben

únicamente el sueldo, ii) los que reciben exclusivamente incentivo (no reciben sueldo), iii) los que reciben sueldo más complemento, y iv) los que reciben sueldo más complemento más incentivo. En febrero de 2005 el 61% de los funcionarios médicos de ASSE estaban en la primer categoría, el 14% en la segunda, el 13% en la tercera y el 11% en la cuarta. La distribución según estas mismas categorías para los funcionarios no médicos de ASSE es, 56%, 12%, 18% y 14% respectivamente.

2 Puede ser, en el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), en el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), o

en el Banco de Seguros del Estado (BSE).

Salario unitario ASSE

Page 9: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

II. INTRODUCCIÓN Los recursos humanos que se desempeñan en el sector salud son factores críticos para el desempeño de los sistemas, y la información relativa a su situación se vuelve de interés clave para la mejor elaboración de las políticas del sector. A pesar de ello, la ausencia de información en este campo constituye una debilidad de importancia en la Región. En el caso de Uruguay, diversos trabajos previos recogen información sobre distintos aspectos relacionados con el empleo en el sector salud, aunque ese tipo de estudios no abordo el problema en forma sistemática. Considerando este hecho, y que se trata, además, de un sector cuyo empleo tiene un peso importante en el total del país, y donde el gasto en remuneraciones tiene una participación relevante (45%) en el gasto total del sector, hemos decidido estudiar el aspecto actual de los recursos humanos en salud en la Republica Oriental del Uruguay. Hasta ahora mal conocido, hemos intentado trazar un perfil de las condiciones de trabajo y características de los distintos actores, así como de la oferta de las diferentes carreras en los establecimientos del país, que son indispensables a fin de mejorar este sistema. Así, este informe trata de reunir todas las informaciones que permitan comprender mejor el perfil de los recursos humanos de Uruguay, y servir de base para la constitución del Observatorio de Recursos Humanos en Salud del país. El estudio se divide en dos grandes secciones, una que aborda la formación y disponibilidad de profesionales de la salud (sección IV) y otra que analiza el empleo y las retribuciones (sección V). En la primera, se hace referencia a las instituciones formadoras, a la disponibilidad y formación del personal médico y no médico. Se analiza la relación entre los galenos y otros recursos humanos y la morbilidad de los profesionales de la salud. Se aborda el ingreso y egreso de la carrera de grado y la conexión entre ambos, la formación de postgrado del médico, las características y proyecciones del número y disponibilidad de las diferentes profesiones, así como la especialización y el retiro médico, entre otros aspectos relevantes. En la segunda, se enfoca el análisis desde la perspectiva de las instituciones empleadoras, partiendo de un primer agrupamiento asociado a los sub-sectores de oferta (privado y público), haciendo hincapié en los mayores demandantes de recursos humanos de cada sub-sector (las IAMC y ASSE respectivamente) sobre los que hay –por diferentes razones- mayor información pública disponible. El estudio se orienta al análisis, por un lado, de las remuneraciones de cada conglomerado, la masa salarial, la evolución y el valor actual de las retribuciones unitarias y por cargo, y las formas de pago. Por otra parte, se estudia el nivel de empleo respectivo, describiéndose la cantidad y tipo de cargos existentes, y el multiempleo médico, factor que se aborda con un enfoque sistémico. Finalmente, se realiza una breve referencia a la concentración del ingreso laboral. En la sección VI se exponen las principales conclusiones del estudio, y a continuación se presenta una sección VII de Anexos, en los que se incluye una descripción de los rasgos principales del país a los efectos de ubicar al lector en un contexto cuali-cuantitativo, una breve reseña de las características principales del sistema sanitario nacional, y las tablas de remuneraciones mínimas por categoría, médica y no médica, para Montevideo e interior.

Page 10: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

III. CONTENIDO METODOLÓGICO La disponibilidad de una base de datos que integre la información proveniente de las distintas instituciones del sector salud, sería un elemento de suma utilidad para un diagnóstico de los recursos humanos del sector. Es necesario destacar que ésta es una tarea que está actualmente en proceso, a cargo de la División Economía de la Salud del Ministerio de Salud Pública. Existe un trabajo previo de esta División, donde se analiza información cuantitativa sobre los recursos humanos del sector salud, a partir de la propia base de datos del Ministerio, y de un relevamiento realizado también por el Ministerio a nivel del sector privado a principios de 2005, cuyos principales resultados se recogen en este trabajo. Se intentaron consolidar las fuentes de información existentes para elaborar un perfil de recursos humanos en salud en Uruguay a partir de los ítems y fuentes de datos que se detallarán a continuación: • Número total de personas trabajando en el sector salud en el Uruguay, por sexo, condición

de trabajo en sector público y privado. Fuente de datos: microdatos de www.ine.gub.uy, tabulados de encuesta de hogares 2004-2005, sección ¨personas¨ filtrado por los que trabajan en rama de actividad N85.

La Encuesta Continua de Hogares (ECH) relevada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recolecta datos socioeconómicos de los hogares y sus integrantes, y proporciona la información para la elaboración de los principales indicadores del mercado laboral. Se lleva a cabo durante todo el año; el tamaño muestral es aproximadamente 25.000 hogares y 60.000 individuos en el año. A partir de 1998, el marco muestral de la ECH es el Censo de Hogares, Población y Vivienda 1996 (CPHV 96) y la encuesta pasa a ser representativa de las localidades de 5000 y más habitantes. Es decir que quedan excluidas las localidades urbanas menores de 5000 habitantes y las zonas rurales, donde reside aproximadamente 20% de la población uruguaya. La encuesta continua de hogares que está siendo relevada en 2006, denominada Encuesta Nacional de Hogares Ampliada (ENA), tiene cobertura del total del país, ampliando su cobertura geográfica a las localidades pequeñas del país (menos de 5000 habitantes) y a las zonas rurales. Su marco muestral surge del Censo de Población, Hogares y Viviendas Fase 1 (2004), y el tamaño proyectado de la muestra es de aproximadamente 90.000 hogares en el año. Se utiliza información correspondiente a la EHA del primer semestre de 2006 para ilustrar sobre la distribución de los trabajadores de la salud por área geográfica.3 Las encuestas de hogares relevan información sobre distintos aspectos de la situación socioeconómica de los hogares y personas. En particular, en lo referente a la inserción laboral de estas ultimas, indagan sobre la condición de actividad de las personas de 14 años y más. Para los ocupados se releva su categoría ocupacional (asalariado privado, asalariado público, miembro de cooperativa de producción, patrón, cuenta propia sin local, cuenta propia con local, trabajador no remunerado); rama de actividad, tipo de ocupación, y tamaño del establecimiento. Se pregunta también acerca del número de ocupaciones desempeñadas por cada individuo y del número de horas trabajadas en su ocupación principal y en total. Se relevan los ingresos de los hogares, entre los que se incluyen los ingresos por trabajo de los individuos. Estos corresponden al monto percibido en el mes anterior a la encuesta y se recoge el valor líquido. Se distinguen ingresos en dinero y en especie, incluyéndose información sobre sueldos, salarios y jornales; aguinaldo; salario vacacional; beneficios sociales; comisiones, compensaciones e incentivos; propinas y otros ingresos en especie.4 Resulta pertinente señalar que en las publicaciones del Observatorio de Recursos Humanos de la Salud (por ejemplo Dal Poz et al, 2000) se destaca, como parte de las recomendaciones para optimizar la utilización de la información disponible sobre empleo en el sector salud, la potencialidad de las encuestas de hogares, pero como se indica allí, éstas presentan la ventaja de proporcionar información frecuente y de gran precisión, especialmente en lo que tiene que ver con la codificación de la rama de actividad y la categoría de ocupación, además de incluir información sobre ingresos, por lo cual son preferidas a los censos de población para este tipo

3 Resulta importante destacar que, debido al gran tamaño muestral de la EHA, la información del primer semestre permite realizar este tipo de análisis. 4 Es habitual que en las encuestas de hogares se registren problemas de sub-declaración; para el caso de

Uruguay los trabajos existentes concluyen que en términos generales, la ECH capta correctamente los ingresos, especialmente los derivados del trabajo asalariado.

Page 11: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

de estudio, pero dados sus objetivos , si bien resultan de mucha utilidad para captar correctamente diversos aspectos relacionados con el empleo en el sector, no son el instrumento ideal para la cuantificación de los recursos humanos, ya que al tratarse de encuestas incluyen un porcentaje de error muestral. Sin duda resulta más confiable la información sobre cantidad de trabajadores que surge de los registros administrativos de las instituciones proveedoras de los servicios de salud, mientras que las encuestas de hogares brindan información de buena calidad sobre las características de la inserción laboral de estos trabajadores. Se realizaron dos aproximaciones metodológicas. En primer lugar se consideraron todos los trabajadores de la rama de actividad correspondiente a la salud (N, Servicios sociales y de salud, División 85, Actividades relacionadas con la salud humana, según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme, CIIU, Revisión 3). Al interior de esa rama, se distinguieron las ocupaciones consideradas relevantes a los efectos de este trabajo, utilizando la mayor apertura disponible de acuerdo con los clasificadores de ocupación utilizados en la ECH (Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones adaptada a Uruguay, CNUO-95).5 Se distinguen así cuatro grupos de trabajadores, que abarcan diferentes ocupaciones (Cuadro I).

Cuadro I. Ocupaciones utilizadas en el análisis de la ECH

Denominación Ocupaciones incluidas

Código de la CNUO

88

Casos en la muestra (prom.

2001-2005) Médicos y afines Médicos, odontólogos, veterinarios,

farmacéuticos, otros médicos y profesionales afines

222 380

Enfermeras y parteras de nivel superior

Nurse jefe, nurse y partera 223 38

Profesionales de nivel medio

Asistentes médicos, practicantes, instrumentistas, higienistas, dietistas, nutricionistas, ópticos, asistentes de dentista, higienistas dentales, fisioterapeutas y afines, técnicos y asistentes veterinarios, técnicos y asistentes farmacéuticos, otros profesionales de nivel medio de la salud.

322 135

Enfermeras y parteras de nivel medio

Enfermeros y parteros de nivel medio 323 161

Como segunda aproximación metodológica se analizó el conjunto de trabajadores pertenecientes a las ocupaciones seleccionadas (especificadas en el Cuadro 1), sin importar la rama de actividad en la que se desempeñan. • Información sobre empleo en salud en sector público y privado por profesión, variables de

género, salario y multiempleo. Fuente de datos: Estudio de RRHH de la División Economía de la Salud del Ministerio de Salud Pública, año 2004.

Otra fuente de información sobre los recursos humanos en el sector salud son los registros de las asociaciones profesionales y gremiales vinculadas con el sector, como por ejemplo, los padrones provenientes de los registros de la Caja de Jubilaciones de Profesionales Universitarios, que son la fuente que utiliza el propio INE para brindar información sobre recursos humanos en salud en su informe Uruguay en Cifras (INE, 2006), que se recoge en este trabajo. • Enfoques particulares sobre profesiones universitarias. Distribución por género y tasas por

10.000 habitantes en Montevideo e interior para médicos, enfermeras profesionales, odontólogos, químicos farmacéuticos y veterinarios . Evolución en el tiempo de estos indicadores. Fuentes de datos: padrones de la CJPPU y estudios específicos de SMU (http://www.smu.org.uy/gremiales/documentos/estadistica), de la Federación Médica del

5 En el Anexo documental se incluye el detalle de las ocupaciones incluidas en cada grupo.

Page 12: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

Interior (FEMI), del Colegio de Enfermeras , de la Asociación Odontológica Uruguaya, y otras fuentes.

• A fin de tener una idea de las partes que contiene el documento y utilizar líneas con base

en 1996, deberá utilizarse como referencia el documento que está en la página web del Observatorio de RH, (http://www.observatoriorh.org/esp/pdfs/datos-de-Uruguay.pdf ).

En la medida en que diversos aspectos de la formación de los profesionales de la salud impactan directamente sobre el mercado laboral de la salud, en este informe se presenta información referida a las distintas facultades de la Universidad de la Republica. Finalmente, debe señalarse que en el presente documento se reseñan los estudios recientes sobre los trabajadores del sector salud en Uruguay, en la medida que constituyen antecedentes directos de este trabajo y permiten realizar comparaciones a efectos de evaluar la validez de la información.6 • El número de escuelas o carreras ofrecidas en medicina, enfermería,

odontología, química, farmacia y veterinaria, y el número de ingresantes y graduados en los últimos años. Fuentes de datos: estudio de J.C. Venturelli, 2006, Planificación de la UdelaR y Escuelas Privadas.

También, se tomaron en cuenta las Encuestas Salariales Realizadas por el Sistema Nacional de Información (MSP) y la División Estadística de la UDELAR Finalmente se adoptaron como base para la elaboración del informe final sendos trabajos, que encargados por esta Organización, fueron llevados a cabo por la Lic.Veronica Amarante7 y el Ec. Luis Lazarov8 El trabajo comprende dos grandes secciones: una referida a la formación y disponibilidad de los RRHH (sección IV), y otra referida al empleo y las retribuciones (sección V). El mecanismo de abordaje consiste en destacar conceptual y cuantitativamente (cuando ello fue posible) los atributos de los RRHH, en sucesivas aproximaciones que pretenden orientarse con un enfoque que va de lo general a lo particular, y en el que se agrupa según categorías laborales, áreas geográficas (Montevideo e interior), perfiles etáreos y de género, franjas de ingreso, etc. Las fuentes consultadas fueron heterogéneas y no sistemáticas, porque esa es la situación del país con relación a los datos y la información disponible sobre los RRHH del sector salud, y éste hecho justifica la necesidad de implementación de un Observatorio de los recursos humanos del sector. Si bien la situación ha ido mejorando con el transcurso de los años, la información continúa dispersa, su sistematización y modo de recolección no siempre responde a las necesidades de los tomadores de decisiones en las distintas esferas de la actividad. La fragmentación de los datos responde a un origen también fragmentado en términos espaciales (las entidades formativas y especialmente las empleadoras se encuentran fragmentadas), y también temporal (son escasas las variables asociadas a los RRHH que cuentan con series históricas de datos consistentes). El estudio pone especial énfasis en los aspectos descriptivos, apoyando la exposición con breves comentarios que pretenden ubicar razonablemente al lector en la situación, o bien contribuir a comprender la clasificación de los datos, los atributos que resaltan y en cierto modo la razón de ser de los procesos que se expresan implícita o explícitamente en los cuadros, tablas y gráficos confeccionados. La selección del período de estudio para las diferentes variables que figuran en los capítulos y sus respectivas secciones busca inscribirse en un período no mayor a los últimos quince años. Sin embargo, no siempre se obtuvo la información deseada, teniendo en cuenta la problemática ya mencionada con relación a las fuentes, en cuyo caso se optó por incluir las observaciones disponibles, siempre que las mismas aportaran información sobre el fenómeno en estudio, aún cuando la misma no se encontrara actualizada. La recopilación final fue realizada por el Dr. Ruben Torres y la Srta. Marion Serafín.

6 Lazarov et al (2002) incluyen un detalle de los antecedentes específicos sobre recursos humanos en el sector salud. 7 Recursos Humanos en el sector salud en Uruguay, 2006. 8 El perfil de recursos humanos en salud en Uruguay,2007

Page 13: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

IV. FORMACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE PROFESIONALES DE LA SALUD 1. Instituciones Formadoras

Para el conjunto de carreras seleccionadas - medicina, enfermería9, odontología, química en su rama farmacéutica, y veterinaria -, existe una oferta de estudios universitarios, concentrada en gran medida en la Universidad de la República, de carácter estatal. La enseñanza universitaria privada, cuyo desarrollo se registra a partir de 1985, ha incorporado recientemente disciplinas del área de la salud, tales como, medicina, odontología y enfermería.

Cuadro 1 Instituciones universitarias en carreras seleccionadas

Carrera UdelaR UCUDAL CLAEH Medicina Si -------- Si Enfermería Si Si -------- Odontología Si Si -------- Química Farmacia Si -------- -------- Veterinaria Si -------- --------

Respecto a otros profesionales de la salud, la formación académica se concentra totalmente en la Universidad de la República, a nivel de las Escuelas de Tecnología Médica, de Nutrición y Dietética, y de Parteras, dependientes de la Facultad de Medicina. 2– Formación y Disponibilidad de Médicos 2.1 - Ingresos a la carrera de grado En el Uruguay no existe regulación para el ingreso a los estudios universitarios de grado. De acuerdo con la información proporcionada por los censos universitarios, el número de estudiantes del área ciencias de la salud ha crecido sostenidamente en las últimas cuatro décadas. Esta realidad no es privativa de ésta área, sino que la matrícula total de la Universidad de la República presenta una evolución similar (Cuadro 1a).

Cuadro 1a. Número de estudiantes por censos estudiantiles. Total y área de la salud.

1960 1968 1974 1988 1999 Variación 60-99 (%)

Total Universidad 15.320 18610 26220 61.428 70.156 358 Area Ciencias de la Salud 4.102 5.750 7.237 15.382 16.608 305 Facultad de Medicina 2.763 3.940 5.136 6.834 6.236 126 Facultad de Odontología 624 1.068 1.784 1.314 2.005 221 Facultad de Psicología 3.226 4.132 -. - Instituto de Enfermería 107 80 -. - 684 1.540 1339 Escuela de Tecnología Médica 272 249 317 2.411 1.377 406 Escuela de Nutrición y Diet. 111 46 -. - 136 714 543 Escuela de Parteras 225 173 -. - 43 152 -32 Escuela de Tecnología Odont. 194 -. - 734 452 -. -

Fuente: Oficina del Censo Universitario y División Estadística - Dirección General de Planeamiento

En el caso de Medicina, la evolución de los ingresos a la Facultad muestra un incremento sostenido hasta el año 2003, con un leve descenso en los dos últimos años considerados. En términos relativos, en el año 2005 ingresó un 30% más de estudiantes que en el año 1995. Para los once años considerados (1995-2005), la tasa de crecimiento anual promedio de los ingresos a la Facultad de Medicina fue de 2,4%.

9 Se incluye sólo la formación de licenciados en enfermería; no se considera la formación de auxiliares de enfermería.

Page 14: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

Respecto a las características de la matrícula, se observa un claro predominio del sexo femenino, representando el 72% de los ingresos en el año 2005, consolidando un proceso de feminización, ya notorio en 1995, año en el que 66% de los estudiantes que ingresaron eran mujeres.

Cuadro 2 Ingresos a la Facultad de Medicina.

1995 – 2005 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Nº de ingresos 804 893 892 945 986 1.172 1.153 1.181 1.143 1.054 1.052 Índice 1995=100 100 111 111 118 123 146 143 147 142 131 131

Fuente: Div. Estadística. U de la R.

Cuadro 3 Proyección de ingresos a la Facultad de Medicina.

2006 – 2012 Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ingresos 1.078 1.104 1.131 1.159 1.187 1.216 1.246 Fuente: Div. Estadística. U de la R.

Cuadro 4

Distribución por sexos de los ingresos a Medicina. 1995 – 2005

Año Hombres Mujeres Total 1995 33,6% 66,4% 100.0% 1996 31,7% 68,3% 100.0% 1997 32,4% 67,6% 100.0% 1998 31,1% 68,9% 100.0% 1999 31,7% 68,3% 100.0% 2000 32,6% 67,4% 100.0% 2001 29,0% 71,0% 100.0% 2002 29,7% 70,3% 100.0% 2003 30,4% 69,6% 100.0% 2004 31,3% 68,7% 100.0% 2005 28,4% 71,6% 100.0%

Fuente: Div. Estadística. U de la R.

Nº de ingresos a Facultad de Medicina 1995 - 2005

700

800

900

1000

1100

1200

1300

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Page 15: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

2.2- Egresos de la carrera de grado Existe una cierta estabilidad en el número de egresos de la Facultad de Medicina, en los últimos años, observándose no obstante una leve caída al final del período. La tasa de crecimiento anual media de los egresos para el período considerado (1995 – 2005) fue de -0,51%. En función de ello sería dable suponer un escenario levemente decreciente de los egresados de la Facultad de Medicina en los próximos años. Respecto a la composición por sexo de los egresados, predomina, al igual que en los ingresos, pero de forma menos acentuada, el sexo femenino, que pasó de representar un 60% de los médicos que se reciben en 1995 a 67% de los mismos en 2005.

Cuadro 5 Egresos de la Facultad de Medicina.

1995 – 2005 Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Egresos 369 373 332 280 357 400 402 406 371 288 349 Variación 100 101 90 76 97 108 109 110 101 78 95

Fuente: Div. Estadística. U de la R.

Cuadro 6 Proyección de egresos de la Facultad de Medicina.

2006 – 2012. Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Medicina 347 345 344 342 340 339 337 Fuente: Div. Estadística. U de la R.

Composición por sexo de los ingresos a Facultad de Medicina. 1995 - 2005

0%10%20%30%40%50%

60%70%80%90%

100%

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Hombres Mujeres

Nº de egresos a Facultad de Medicina 1995 - 2005

250

270

290

310

330

350

370

390

410

430

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Page 16: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

Ingresos y Egresos Facultad de Medicina (1995-2004)

Cuadro 7 Distribución por sexos de los egresados de la Facultad de Medicina.

1995 – 2005 Año Hombres Mujeres Total 1995 39,8% 60,2% 100,0% 1996 38,3% 61,7% 100,0% 1997 39,8% 60,2% 100,0% 1998 38,6% 61,4% 100,0% 1999 38,1% 61,9% 100,0% 2000 36,8% 63,3% 100,0% 2001 36,8% 63,2% 100,0% 2002 40,4% 59,6% 100,0% 2003 37,5% 62,5% 100,0% 2004 32,6% 67,4% 100,0% 2005 33,2% 66,8% 100,0%

Fuente: Div. Estadística U de la R.

Composición por sexo de los egresos a Facultad de Medicina. 1995 - 2005

0%10%20%30%40%50%

60%70%80%90%

100%

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Hombres Mujeres

1995-2004

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Ingresos Egresos

Page 17: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

2.3 - Formación de postgrado La formación de postgrado se realiza en la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina. Es interesante considerar las distintas regulaciones existentes para el ingreso a los cursos según especialidad. Básicamente existen cinco modalidades diferentes para acceder a los cursos: • Acceso exclusivo a través de concurso de oposición para el desempeño del cargo de

médico residente en la especialidad correspondiente. • Acceso a través de concurso de oposición para el desempeño del cargo de médico

residente en la especialidad correspondiente, o para ganar uno de los cupos disponibles para la realización del postgrado.

• Acceso a través de concurso de oposición para el desempeño del cargo de médico residente en la especialidad correspondiente o acceso libre a la realización del postgrado.

• Acceso a través de concurso de oposición para ganar uno de los cupos disponibles para la realización del postgrado.

• Acceso libre.

Cuadro 8 Especialidades y modalidad de ingreso a los estudios de especialización en la Escuela

de Postgrados de la Facultad de Medicina. 2003

Especialidad Nº de Cargos

Nº de cupos Modalidad de acceso

Anestesiología 10 Cirugía General 11 Cirugía Plástica 2 Ginecología 15 Neurocirugía 1 Traumatología 6

Sólo por ejercicio del cargo de residente

Especialidad Nº de Cargos

Nº de cupos Modalidad de acceso

Anatomía Patológica 3 2 Dermatología 1 5 Fisiatría 2 4 Laboratorio 5 10 Medicina Intensiva 17 28 Nefrología 1 7 Neurología 1 5 Oftalmología 3 7 Oncología Radioterápica 1 5 Urología 2 1

Ejercicio del cargo de Residente o acceso a

uno de los cupos

Page 18: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

Especialidad Nº de Cargos

Nº de cupos Modalidad de acceso

Cardiología 24 Cirugía Cardiaca 2 Endocrinología 10 Enf. Infecciosas 6 Farmacología 3 Gastroenterología 12 Geriatría 15 Hematología 10 Hemoterapia 10 Medicina Legal 6 Medicina Nuclear 6 Microbiología 8 Neumología 10 Neuropediatría 1 Parasitología 8 Reumatología 12

Acceso a uno de los cupos

Especialidad Nº de Cargos Nº de cupos Modalidad de acceso Admin. Servicios Salud 4 Medicina Familiar 25 Medicina Interna 28 Pediatría 24 Psiquiatría 5

Desempeño del cargo de residente o libre

acceso

Especialidad Nº de Cargos

Nº de cupos Modalidad de acceso

Medicina del Deporte Epidemiología Salud Ocupacional Toxicología

libre acceso

Fuente: Facultad de Medicina 2.4. Disponibilidad de médicos. Características y proyecciones. Para analizar la cantidad de profesionales de la salud en el país, se deben tener en cuenta algunas consideraciones previas relativas a las fuentes de información disponibles. La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) lleva un registro de los mismos según su condición respecto al libre ejercicio de la profesión. Esto supone básicamente la existencia de tres categorías: 1 – Activos: son los profesionales que declaran realizar ejercicio liberal de la profesión y por tanto aportan mensualmente a la CJPPU. 2 – Pasivos: son aquellos que se han acogido a los derechos jubilatorios y por tanto ya no ejercen la profesión. 3 – Profesionales con declaración de no ejercicio: son aquellos que declaran no ejercer la profesión de forma liberal y por tanto no realizan aportes a la CJPPU. Esto no significa necesariamente que no trabajen como profesionales. Dentro de este grupo, una proporción difícil de determinar aunque presumiblemente muy alta, ejercen su profesión exclusivamente en condiciones de relación de dependencia. Otro subconjunto de estos efectivamente no ejercen la profesión bajo ninguna modalidad. En consecuencia, cuando se hace referencia a los profesionales que “no ejercen”, se está haciendo mención a este último grupo que se conforma en gran medida por profesionales que se desempeñan en ámbitos institucionales en el marco de una relación de dependencia.

Page 19: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

Un elemento a tener en cuenta, en el caso particular de los médicos, es la discordancia que surge de los datos provenientes de la CJPPU y los que surgen del Padrón Médico Nacional10, registro que gestiona el Sindicato Médico del Uruguay (SMU). Parte de estas diferencias pueden obedecer a que en el Padrón Médico Nacional se contabilizan también los médicos radicados en el exterior. Del análisis de la información acerca de la disponibilidad de profesionales de la salud en el país, se desprenden como características a destacar: a) La existencia de una fuerte concentración de los médicos en Montevideo, aún cuando a lo

largo de los últimos diez años se produjo un incremento de los profesionales radicados en el interior. Esto ha llevado a que en la actualidad 28% de los médicos residan fuera de Montevideo, siendo que en el año 1995, tan sólo representaban 22% del total.

b) La distribución de los médicos en el interior del país no es homogénea, verificándose una

mayor concentración en los departamentos ubicados al sur del Río Negro (20% del total). A su vez, de este grupo, los departamentos ubicados en la franja costera suman 14% del total de médicos.

c) La tasa de crecimiento anual medio de los médicos por región hace más evidente esta

evolución. En Montevideo la tasa se ubicó en el período 1995 – 2005 en 0,8, en tanto en el interior fue de 3,4. Para el total del país ascendió a 1,5

d) Debe considerarse además que la tasa de crecimiento del número de médicos es superior

a la tasa a la que crece la población del país, razón por la cual el número de médicos por mil habitantes sigue creciendo en todo el país, pasando de 3,5 en el año 1995 a 4,1 en el año 2005.

e) En el interior el crecimiento es más marcado que en Montevideo. De 1,4 médicos por mil

habitantes en 1995 se llega a 1,9 en 2005. Sin embargo la disponibilidad de médicos es francamente superior en la capital (7,2 en el año 2005)

f) A nivel del interior del país existen diferencias en la disponibilidad de médicos por habitante

según se consideren los departamentos ubicados al sur o al norte del Río Negro. En el primer grupo existen 2 médicos cada mil habitantes, en tanto este indicador para el segundo grupo alcanza valores de 1,7. Esta diferencia se explica por una mayor disponibilidad a nivel de los departamentos de la franja costera. En estos existen 2,1 médicos cada mil habitantes en tanto para el resto de los departamentos la disponibilidad es de 1,7.

g) Consistente con el fenómeno de feminización de la matrícula universitaria ya mencionado,

las mujeres constituyen en la actualidad el grupo mayoritario de médicos (53%). h) La tasa de crecimiento anual de los médicos del sexo masculino fue de tan sólo 0,2 entre

los años 1995 y 2005, en tanto las médicas crecieron a un ritmo anual promedio en el periodo considerado igual 2,4.

i) Si se asume que la declaración de libre ejercicio de la profesión es un indicador del nivel de

actividad de los profesionales, es interesante observar como en los años de la crisis económica (2002 – 2003), el porcentaje de médicos afiliados a la CJPPU, que declaran ejercer libremente cae significativamente.

Este mismo aspecto resulta interesante al evaluar el crecimiento de la participación de la mujer en la estructura médica. En términos porcentuales hay más mujeres que hombres que declaran no ejercer la profesión de forma liberal. j) Con relación a la estructura de edades, los profesionales médicos constituyen un grupo

envejecido si se los compara con otras profesiones de la salud como se verá más adelante. Para el año 2005, los médicos mayores de 59 años en actividad representan 10,7% del

10

El Padrón Médico Nacional es un registro gestionado por el SMU, en el que se recogen los datos referidos a lugar de residencia por departamento y especialización.

Page 20: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

total, en tanto en el año 2001 constituían 9,1%. Dada la duración de los estudios de grado, el porcentaje de médicos menores de 30 años es muy bajo (4,4%).

Este hecho debe visualizarse en conjunto con los aspectos relacionados con el retiro de los médicos. Si bien en los últimos años se puede observar un incremento del número de médicos jubilados, tanto en valores absolutos como en términos relativos, éstos sólo constituyen el equivalente al 10% de los médicos en actividad.

Cuadro 9 Número de médicos por región. CJPPU.

1995 – 2005 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total 11470 11815 11964 12159 12357 12362 12893 13017 13180 13290 13495 Montevideo 8893 9090 9129 9225 9300 9231 9472 9486 9595 9628 9743 Interior 2577 2725 2835 2934 3057 3131 3421 3531 3585 3662 3752

Fuente: CJPPU. Observaciones: No se consideran los médicos jubilados.

Cuadro 10 Distribución porcentual de los médicos por región CJPPU.

1995 - 2005 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Montevideo 78% 77% 76% 76% 75% 75% 73% 73% 73% 72% 72% Interior 22% 23% 24% 24% 25% 25% 27% 27% 27% 28% 28%

Fuente: CJPPU. Observaciones: No se consideran los médicos jubilados.

Cuadro 11 Distribución porcentual de los médicos por región. CJPPU

2005 Porcentaje Total 100,0% Departamentos al norte del Río Negro 7,4% Departamentos al sur del Río Negro 19,9% Montevideo 72,8%

Fuente: CJPPU. Observaciones: No se consideran los médicos jubilados.

Cuadro 12 Distribución porcentual de los médicos por región I. CJPPU

2005 Porcentaje Total 100,0% Departamentos al norte del Río Negro 7,4% Departamentos al sur del Río Negro 5,6% Departamentos de la franja costera 14,2% Montevideo 72,8%

Fuente: CJPPU. Observaciones: No se consideran los médicos jubilados. Se incluyen en la franja costera Colonia, San José, Canelones, Maldonado y Rocha y se excluyen a éstos de los departamentos del sur del Río Negro

Page 21: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

Cuadro 13 Distribución porcentual de los médicos por región II. CJPPU

2005 Porcentaje Total 100,0% Departamentos al norte del Río Negro 7,4% Departamentos al sur del Río Negro 10,9% Montevideo, Canelones y San José 81,7%

Fuente: CJPPU Observaciones: No se consideran los médicos jubilados

Cuadro 14

Evolución del número de médicos cada 1000 habitantes. 1995 - 2005

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 País 3,5 3,6 3,7 3,7 3,7 3,7 3,9 3,9 4,0 4,0 4,1 Montevideo 6,5 6,6 6,6 6,7 6,7 6,7 6,9 7,0 7,1 7,1 7,2 Interior 1,4 1,5 1,5 1,5 1,6 1,6 1,8 1,8 1,8 1,9 1,9

Fuente: CJPPU Observaciones: No se consideran los médicos jubilados.

Con el objetivo de analizar las disparidades entre el sector público y privado y entre Montevideo y el resto del país, se realizaron estimaciones de la cantidad de médicos cada 10000 habitantes

Distribución de los médicos por region. 1995 - 2005

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Montevideo Interior

Distribución de los médicos por región. CJPU 2005 7%

20%

73%

Departamentos al norte del Río Negro

Departamentos al sur del Río Negro

Montevideo

Page 22: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

por subsistema (público y privado), en Montevideo y el Interior, combinando información de la ECH de 2005 y de INE (2006), sobre la cantidad de médicos.11 Estas estimaciones ilustran claramente sobre las disparidades existentes, que perjudican claramente al interior del país, donde se concentra la población usuaria de los servicios públicos mientras que el número de médicos es relativamente bajo (Cuadro 14a).

Cuadro 14a. Médicos cada 10000 habitantes por subsistema y región. 2005

Montevideo Interior Total Sistema privado 88,4 65,5 79,8 Sistema público 44,4 5,7 20,8 Total 69,9 26,2 48,1

Fuente: elaborado en base a las ECH, INE 2006 y proyecciones de población del INE

Cuadro 15

Número de médicos cada 1000 habitantes por región I. 2005

Departamentos al norte del Río Negro 1,7 Departamentos al sur del Río Negro 2,0

Montevideo 7,3 Fuente: CJPPU

Observaciones: No se consideran los médicos jubilados

Cuadro 16 Número de médicos cada 1000 habitantes por región II.

2005 Departamentos al norte del Río Negro 1,7 Departamentos al sur del Río Negro 1,7 Departamentos de la franja costera 2,1

Montevideo 7,3 Fuente: CJPPU. Observaciones: No se consideran los médicos jubilados. En la categoría de la franja costera Se

incluyen Colonia, San José, Canelones, Maldonado y Rocha, los cuales se excluyen de la Categoría de los departamentos del sur del Río Negro

Cuadro 17

Número de médicos cada 1000 habitantes por región. 2005

Departamentos al norte del Río Negro 1,7 Departamentos al sur del Río Negro 1,9 Montevideo, Canelones y San José 5,7

Fuente: CJPPU. Observaciones: No se consideran los médicos jubilados. En la categoría del sur se exceptúan Canelones y San José

11 Se tomó el total de médicos en Montevideo y en el Interior que surge de INE (2006). Ese total se repartió entre sector público y privado, en cada región, de acuerdo con el peso de los asalariados públicos entre los trabajadores médicos y afines que surge de la ECH 2005. En base a las proyecciones de población del INE para Montevideo y el Interior (localidades de 5000 y más) y a los datos de la ECH 2005 sobre cobertura de salud, se estimó el número de usuarios del sistema público y privado en cada región.

Page 23: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

Cuadro 17a

Médicos por departamento-2005

Médicos por cada 10.000 hab. % del total Cantidad total

Total 40.5 100.0 13390 Montevideo 72.3 72.8 9743 Resto del país 18.6 27.2 3647 Artigas 13.2 0.8 105 Canelones 21.2 7.9 1055 Cerro Largo 12.7 0.8 112 Colonia 18.3 1.7 221 Durazno 14.8 0.7 89 Flores 16.8 0.3 43 Florida 20.6 1.1 143 Lavalleja 21.0 1.0 130 Maldonado 24.2 2.6 349 Paysandú 20.0 1.7 231 Río Negro 13.4 0.6 74 Rivera 14.1 1.1 152 Rocha 19.5 1.0 138 Salto 21.7 2.0 273 San José 13.4 1.1 142 Soriano 17.6 1.1 152 Tacuarembó 16.2 1.1 151 Treinta y Tres 17.4 0.6 87

Fuente: INE (2006) en base a los registros de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios Nota: No incluye afiliados sin información de domicilio. Comprende activos y quienes declaran no ejercicio de la

profesión

Médicos cada mil habitantes por región y total. 1995 - 2005

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

País

Montevideo

Interior

Page 24: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

1

Cuadro 18 Distribución porcentual de los médicos según sexo. CJPPU.

1995 – 2005 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Hombres 53% 53% 52% 52% 51% 51% 50% 49% 48% 48% 47% Mujeres 47% 47% 48% 48% 49% 49% 50% 51% 52% 52% 53%

Fuente: CJPPU. Observaciones: No se consideran los médicos jubilados.

Cuadro 19

Porcentaje de médicos que declaran ejercicio liberal en todo el país. CJPPU. 1995 - 2005

Profesión 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Médicos 76% 76% 76% 75% 74% 73% 70% 62% 60% 61% 64%

Fuente: CJPPU

Cuadro 20

Distribución de médicos por sexo según actividad declarada en la CJPPU en años seleccionados.

Activos 1995 2000 2005 Hombres 42,1% 38,2% 31,7% Mujeres 32,9% 34,5% 32,1%

Total 75,0% 72,7% 63,8% No ejercicio 1995 2000 2005

Hombres 11,3% 12,3% 15,6% Mujeres 13,7% 14,9% 20,7%

Total 25,0% 27,3% 36,2% Total 1995 2000 2005

Hombres 53,3% 50,6% 47,2% Mujeres 46,7% 49,4% 52,8%

Total 100% 100% 100% Fuente: CJPPU

El análisis realizado en base a la ECH indica que los trabajadores de la rama de actividad salud pasaron de alrededor de 75000 en 2001 a más de 80000 en 2005 en las localidades urbanas de 5000 y más habitantes (Cuadros 20a y 48a). Las estimaciones realizadas para todo el país a partir de información de la EHA 2006 indican que el total de trabajadores de la rama en las localidades de 5000 y más representa el 96% del total país. Dentro de los trabajadores de esta actividad, alrededor de 17% son médicos, 2% son enfermeras y parteras de nivel superior, 6% son profesionales de nivel medio y 9% son enfermeras y parteras de nivel medio. Es necesario reiterar que la mejor información en cuanto a cantidad de trabajadores de cada ocupación es la que proviene de los registros administrativos, sin embargo es pertinente resaltar la relativa adecuación de las expansiones de cantidad de ocupados que surgen de la ECH con los registros administrativos.12

12 Las expansiones de los datos muestrales fueron realizadas en base a las proyecciones de población del INE para cada año respectivo, que fueron elaboradas a partir del Censo Fase I de 2004.

Page 25: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

2

Los ocupados en la rama de actividad vinculada a la salud representan 7.2% del total de ocupados en promedio entre 2001 y 2005. El grueso de los trabajadores de esta rama de actividad no pertenece a las ocupaciones seleccionadas (65%). Sin embargo, la mayoría de ellos se concentran en unas pocas ocupaciones: trabajadores de los cuidados personales y afines, otros trabajadores de servicios personales a particulares, oficinistas y administrativos, personal doméstico y afines, y psicólogos (ver Cuadro 20b.).13

Cuadro 20a. Ocupados en actividades relacionadas con la salud humana (rama 85). 2001-2006

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2006 2006 2006 Localidades 5000 y más habitantes (1) (2) (3)

Médicos y afines 12.371 14.339 12.816 14.666 13.468 15.975 318 109 16.402 Distribución de los trabajadores de la rama 85 por ocupaciones

Médicos y afines 16,5 18,4 16,5 17,6 16,6 17,4 12,1 9,3 17,1 % rama 85 en el empleo total* 6,8 7,4 7,5 7,6 7,3 7,7 3,1 1,1 6,9 (1)corresponde a localidades urbanas de menos de 5000 habitantes / (2) corresponde al área rural / (3) corresponde al total del país (*) incluye parteras, profesionales de nivel medio, enfermeras y otras

Fuente: elaborado en base a las ECH

Cuadro A.1. Otras ocupaciones incluidas en el sector salud (rama de actividad 85) 2000 2001 2002 2003 2004 2005

244 Psicólogos 3,5 5,5 4,3 4,8 4,4 5,4 419 Oficinistas, administrativos 14,4 16,1 15,3 16,5 18,5 14,0 513 Trabajadores de los cuidados personales y afines 23,3 23,2 22,0 17,9 20,2 24,0 514 Otros trabajadores de servicios personales a particulares 6,2 10,1 11,4 14,5 13,0 14,8 913 Personal doméstico y afines, lavanderos, planchadores, etc. 15,3 12,0 12,5 12,1 11,4 10,1 Otras ocupaciones 37,4 33,1 34,4 34,2 32,6 31,7 Total rama 85 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

13 El detalle de las ocupaciones incluidas en cada grupo puede consultarse en el Anexo documental.

Page 26: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

3

Cuadro 21 Estructura de edades de profesionales en actividad. CJPPU

2001 – 2005 Edades 2001 2002 2003 2004 2005

s/d 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% < 30 4,5% 4,6% 5,0% 5,0% 5,1%

30 a 44 47,2% 45,5% 43,4% 41,9% 40,1% 45 a 59 38,9% 40,6% 42,0% 43,3% 44,4%

> 59 9,1% 9,1% 9,4% 9,6% 10,3% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: CJPPU

2.5. Especialización de los médicos Las encuestas médicas realizados por el Sindicato Médico del Uruguay, permiten contar con una aproximación al grado de especialización existente y su evolución temporal. Si se consideran las encuestas realizadas en los años 1998, 2001 y 200414, se puede observar un incremento en el porcentaje de médicos que realizan estudios de postgrado o que ejercen una especialidad aún cuando no cuentan con el título formal.

Cuadro 22 Porcentaje de médicos con estudios de postgrado. SMU.

1998 – 2004 Encuesta 98 Encuesta 01 Encuesta 04

Con postgrado 66% 67% 73% Sin postgrado 34% 33% 27% Total 100% 100% 100%

Fuente: SMU. Encuestas Médicas. 1998, 2001, 2004 En el año 1998, de los médicos con título de postgrado (66%), 54% tenían un título y 12% tenían dos o más; para 2001, 52% tenían un título de postgrado y 15% tenían dos o más. La encuesta del año 2004 no recogió este dato.

14

La encuesta del año 1998, se realizó sólo entre socios del SMU, en tanto las de los años 2001 y 2004 abarcó médicos socios y no socios del SMU, del Interior y de Montevideo.

Distribución por edades. Médicos en actividad. 2005

0% 5%

45%

10%

40%

s/d

< 30

30 a 44

45 a 59

> 59

Page 27: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

4

En el año 1998, 20% de los médicos encuestados se desempeñaban como especialistas sin haber obtenido aún el título y en 2004, este porcentaje se ubicaba en 17%. En todas las encuestas la especialización es mayor entre los médicos de mayor edad, del sexo masculino, residentes en Montevideo y con mayor inserción en el mercado de trabajo privado. Si se consideran los datos provenientes del Padrón Médico Nacional15, se puede observar una discordancia importante respecto a lo que surge de las encuestas. Según este registro, al año 2006, 44% de los médicos no tienen título de especialista y revisten como médicos generales. Este porcentaje ha ido en aumento en los últimos cuatro años (período para el que se dispone de información desagregada por cada especialidad). Del 54% restante, el grupo mayoritario lo constituye el conjunto de especialidades médicas (28%), seguida de pediatría (8%), especialidades quirúrgicas (7%) y ginecología (4%). De acuerdo a la clasificación de las especialidades que figuran el Padrón Médico, se consideraron especialidades médicas: acupuntura, alergia, broncoesofagoscopía, cardiología, cardiología infantil, dermatología, diabetología, endocrinología, enfermedades infecto contagiosas, gastroenterología, hematología, hemoterapia, medicina del deporte, medicina forense, medicina legal, medicina interna, medicina laboral, medicina rural, nefrología, neumología, neonatología, neurofisiología, neurología, neurología infantil, neurología radiológica, nutrición, oncología, oncología radioterápica, perinatología, psicoanálisis, psiquiatría, psiquiatría infantil, radioterapia, reumatología, toxicología y tratamiento intensivo (adultos y niños). Para el caso de las especialidades quirúrgicas se agruparon: anestesiología, angiología y cirugía vascular, cardiocirugía, cirugía infantil, cirugía plástica, cirugía toráxico, neurocirugía, oftalmología otorrinolaringología, proctología, urología y traumatología y ortopedia. Por especialidades básicas se entendió: biofísica, bioingeniería, bioquímica, farmacología y genética. En el grupo de especialidades de diagnóstico y tratamiento se consideraron: anatomía patológica, citología, ecografía electroencefalografía, física médica, laboratorio clínico, medicina nuclear, microbiología, parasitología, radiodiagnóstico y radiología.

Cuadro 23 Distribución de los médicos según especialidad.

2003 - 2006

Número Porcentaje Especialidades 2003 2004 2005 2006 2003 2004 2005 2006

Especialidades medicas 3866 3904 3918 3893 29.3% 29.9% 29.4% 28.1%

Especialidades quirúrgicas 1024 1025 1030 1011 7.8% 7.8% 7.7% 7.3% Especialidades diagnostico y tratamiento 525 522 526 529 4.0% 4.0% 4.0% 3.8%

Especialidades básicas 38 38 38 38 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% Administración y epidemiología 185 182 182 184 1.4% 1.4% 1.4% 1.3%

Cirugía general 447 445 450 453 3.4% 3.4% 3.4% 3.3%

Ginecología 550 552 552 553 4.2% 4.2% 4.1% 4.0%

Pediatría 1063 1078 1093 1104 8.1% 8.3% 8.2% 8.0%

Medicina general 5496 5318 5517 6072 41.7% 40.7% 41.5% 43.9%

Total 13194 13064 13306 13837 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Padrón Médico. SMU

La evolución del número de especialistas es distinta según la disciplina que se considere y según el período que se tome en cuenta. Se puede identificar especialidades de incremento explosivo en

15

Este último dato surge de la información que el SMU recaba de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina.

Page 28: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

5

determinados periodos y especialidades en las que el crecimiento ha sido prácticamente nulo o muy bajo. Del conjunto de especialidades de las que se dispone información desagregada para el período 1987 – 2005, se destacan nefrología, medicina interna y tratamiento intensivo que registran crecimientos de 196%, 119% y 179% respectivamente. En todos los casos, el crecimiento bruto de las especialidades es menor en el período 1996 – 2005 que en el período 1987 – 1996. En contrapartida, los menores crecimientos se verifican en urología, cirugía general, otorrinolaringología y oftalmología,-9%, 2%, 7% y 10% respectivamente para los 19 años considerados. Si se consideran grandes grupos de especialidades, se observa que el crecimiento es francamente mayor en las de carácter médico que en las quirúrgicas. Las especialidades denominadas básicas (cirugía general, pediatría y ginecología) muestran un comportamiento disímil. Pediatría y ginecología presentan aumentos importantes en tanto cirugía general apenas crece 2% para el total del período 1987 – 2005.

Cuadro 24 Distribución de los médicos por especialidades.

1987 - 2005

Fuente: Padrón Médico. SMU

Especialidad 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Anestesia 300 281 298 303 304 307 305 306 309 314 Cardiología 476 458 482 493 490 495 498 510 516 509 Cirugía 434 391 428 437 441 442 442 447 445 450 Dermatología 158 156 156 154 151 154 158 162 162 161 Gastroenterolog. 132 123 132 136 133 135 136 140 138 137 Geriatría 94 83 87 85 84 88 89 89 88 88 Ginecología 516 510 528 545 543 537 542 550 552 552 Laboratorio 151 119 153 156 154 151 150 150 148 149 Med. Interna 690 600 740 762 759 758 767 786 802 805 Nefrología 118 108 129 134 134 134 139 145 148 148 Neumología 95 69 91 89 86 83 81 79 76 74 Neurología 109 96 105 108 110 117 118 122 110 105 Oftalmología 148 144 148 150 151 153 156 161 162 161 ORL 121 117 116 123 121 120 121 123 122 120 Pediatría 997 969 1025 1037 1027 1036 1035 1063 1078 1093 Psiquiatría 500 485 498 502 503 501 503 505 513 517 Psiq Infantil 96 93 101 98 99 100 101 97 99 99 Radiología 121 101 101 121 121 124 126 123 122 123 Reumatología 114 108 114 109 114 113 113 112 111 111 T. Intensivo 281 206 322 333 343 348 356 365 372 375 Traumatología 136 141 144 145 141 142 142 143 145 145 Urología 71 68 70 71 72 73 73 73 73 73 Otros 5192 5779 6256 6730 6781 6969 7104 6943 6773 6997 TOTAL 11050 11205 12224 12821 12862 13080 13255 13194 13064 13306

Page 29: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

6

Cuadro 25 Crecimiento bruto por especialidad

1987 - 2005

Especialidad

Crecimiento bruto 1987 – 2005

Crecimiento bruto 1987 - 1996

Crecimiento bruto 1996 - 2005

Anestesia 23% 17% 5% Cardiología 37% 28% 7% Cirugía 2% -2% 4% Dermatología 13% 10% 2% Gastroenterología 13% 9% 4% Geriatría 44% 54% -6% Ginecología 25% 17% 7% Laboratorio 20% 22% -1% Med Interna 119% 88% 17% Nefrología 196% 136% 25% Neumología -31% -12% -22% Neurología 21% 25% -4% Oftalmología 10% 1% 9% ORL 7% 8% -1% Pediatría 30% 18% 10% Psiquiatría 34% 29% 3% Psiq Infantil 46% 41% 3% Radiología 0% -2% 2% Reumatología 8% 11% -3% T. Intensivo 176% 107% 33% Traumatología 27% 19% 7% Urología -9% -11% 3% Otros 108% 54% 35% TOTAL 65% 37% 20%

Fuente: Elaboración propia en base a información del SMU

Cuadro 26 Crecimiento del número de médicos por grandes grupos de especialidades

1987 - 2005

Especialidades Número Crecimiento bruto

1987 1996 2005 1987 - 2005 1987 - 1996 1996 - 2005 Espec. Quirúrgicas 709 776 813 14.7% 8.6% 4.6% Espec. Médicas 2002 2863 3129 56.3% 30.1% 8.5% Laboratorio y Radiología 247 272 272 10.1% 9.2% 0.0% Cirugía General 441 434 450 2.0% -1.6% 3.6% Ginecología 441 516 552 25.2% 14.5% 6.5% Pediatría 843 997 1093 29.7% 15.4% 8.8%

Fuente: Elaboración propia Finalmente, los alumnos egresados de postgrado en la Facultad de Medicina muestran una considerable concentración en algunas especialidades. A modo de ejemplo, 55% de los egresos se concentraron en siete de las 54 especialidades en 2004. Las especialidades con mayor número de egresados fueron Pediatría (17% del total de egresos), Medicina interna (11%), Medicina intensiva (6%), Cardiología, Medicina Familiar y Neonatología (5% cada una) y Ginecotología (4%) (Cuadro 26a).

Page 30: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

7

Cuadro 26a. Número de alumnos egresados de postgrado en Medicina.

2000-2004 2000 2001 2002 2003 2004 Fac. de Medicina 266 369 274 434 240 Adm. En Servicio de la Salud 1 3 4 2 Anatomía Patológica 4 2 7 6 1 Anestesiología 7 16 12 13 5 CTI niños 4 7 3 5 Cardiología 11 24 7 12 13 Cardiología Pediátrica 1 10 4 Cirugía Cardíaca 1 1 1 Cirugía General 11 18 12 11 8 Cirugía Pediátrica 3 1 3 1 Cirugía Plástica, Rep. y Estética 1 2 2 2 6 Cirugía Torácica 13 Dermatología 12 6 1 4 2 Endocrinología y Metabolismo 7 1 5 Enfermedades Infecciosas 1 1 2 6 3 Epidemiología 1 1 5 7 Farmacología y Terapéutica 1 Fisiatría 2 3 1 Gastroenterología 6 11 3 2 1 Geriatría 2 5 2 2 1 Ginecotología 15 17 16 11 10 Hematología 7 1 14 1 Hemoterapia y Med. Transfusional 3 2 1 1 Imagenología 7 6 Laboratorio de Patología Clínica 9 9 5 4 6 Medicina del Deporte 1 1 1 1 2 Medicina Familiar y Comunitaria 12 101 13 Medicina Intensiva 22 23 24 18 15 Medicina Interna 36 41 35 49 26 Medicina Legal 1 1 3 5 2 Medicina Nuclear 3 1 Microbiología 3 1 Nefrología 7 10 6 9 3 Neonatología 6 10 4 4 13 Neumología 2 8 4 4 4 Neurocirugía 1 1 3 Neurología 3 4 7 3 2 Neuropediatría 2 2 1 6 Oftalmología 2 7 11 13 2 Oncología Médica 10 8 1 2 4 Oncología Radioterápica 3 1 2 Ortopedia y Traumatología 11 3 3 2 Otorrinolaringología 8 8 6 2 2 Parasitología 2 1 Pediatría 38 58 44 56 42

Page 31: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

8

Psiquiatría 7 18 6 11 4 Psiquiatría Pediátrica 4 6 8 2 Radiodiagnóstico 11 7 Rehabilitación y Medicina Física 1 4 Reumatología 2 2 2 7 Salud Ocupacional 3 3 1 2 Terapia Intensiva Pediátrica 2 Traumatología y Ortopedia 3 Toxicología Clínica Urología 2 4 3 1 2

Fuente: División Estadística - Dirección General de Planeamiento 2.6- Proyecciones De mantenerse la tasa de crecimiento anual registrada en los once años considerados (1995 – 2005), el número de médicos para el año 2011 habrá llegado a 14.737. Esto supone un incremento de la disponibilidad de este recurso por habitante, en tanto su crecimiento será superior al crecimiento previsto de la población.

Cuadro 27 Proyección del número de médicos activos y de médicos por habitante

2006 - 2011

Fuente: elaborado en base a datos de CJPPU y proyecciones de población del INE En el año 1997, dentro del marco del Proyecto Centro Médico16, se realizaron proyecciones para cuatro diferentes escenarios. Estas proyecciones parten de la base de cuatro supuestos: regulación del ingreso a la Facultad de Medicina o ausencia de la misma; tasa de deserción de los estudiantes que ingresan; duración promedio de la carrera; y porcentaje de retiro de médicos activos. El primero de los escenarios asume una situación estable en cuanto a la regulación del ingreso, una tasa de deserción del 50%, una duración promedio de 9 años de carrera y 1,58% de retiro médico por año. Con base a estos criterios, la población de médicos activos proyectada para el año 2005 alcanzaba 12.367 y para el año 2011, llegaba a 13.414 médicos disponibles en el país. Debe tenerse presente que los supuestos empleados en esta metodología son sólo una aproximación a la realidad ya que no existe a nivel de la Facultad de Medicina un sistema de registros continuos que posibiliten la realización de un monitoreo de los estudiantes que ingresan cada año hasta su egreso como profesional o su efectivo abandono de la carrera. Por tanto no se conoce con exactitud la duración promedio de la carrera, ni la tasa de deserción estudiantil. En el año 2002, se publica otro trabajo17 con relación a este tema en el que se proyecta el número de médicos activos. En este estudio el número de médicos para el año 2005, ascendía a alrededor de 13.800, en tanto para el año 2011, se superaban los 16.000 médicos. Resulta interesante, hechas las salvedades correspondientes respecto a la metodología empleada en el año 1997, proyectar el número de médicos con iguales criterios que en esa oportunidad a efectos de comparar los resultados. En este caso se parte de la base de los datos correspondientes al año 1985, y se aplica una tasa de deserción de 40% (que es la que surge de la relación de los egresos de 1995 respecto a los ingresos de nueve años antes), un promedio de duración de los estudios de 9 años, y un porcentaje de “pérdida” de profesionales de 2,6% al año

16

Serra, J. “Recursos Humanos en Salud”. Proyecto Centro Médico. 1997 17 Lazarov, L., Lorente, J.; Turnes, A.; “Número de médicos en Uruguay. Elementos para un análisis”

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Nº de médicos 13694 13897 14102 14311 14522 14737 Médicos / 1000 hab 4,1 4,2 4,2 4,3 4,3 4,4

Page 32: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

9

(que surge del promedio calculado para los veinte años que van de 1985 a 2005, tal como se realizó en el año 1997). El resultado es una proyección de médicos activos para los próximos cinco años, muy similar a la calculada en el trabajo del año 2002.

Cuadro 28 Proyecciones del número de médicos activos

Al año 2011

Año

Proyecto Centro Médico

1997

Sindicato Médico del Uruguay 2002 OPS 2006 -1

OPS 2006 - 2

1995 10.914

2002 12.144 12.388 2005 12.367 13.800 13.495 13.495

2011 13.414 16.000 14.737 15.723 Fuente: elaboración propia

Podría interpretarse que las discordancias entre las proyecciones responden a los diferentes criterios utilizados en cada una de ellas. No obstante, también podría pensarse que en parte se debe a un enlentecimiento de la curva de crecimiento del número de médicos. De hecho, la tasa anual media de crecimiento entre los años 1987 y 1996, fue de 3,1%, en tanto entre 1996 y 2005, esta tasa se ubica en 1,7%. 2.7- Retiro médico Como se mencionó anteriormente, el número de médicos jubilados a nivel de la CJPPU, representa, tan sólo 10% del total de médicos en actividad. Aún cuando este porcentaje viene creciendo en los últimos años, se mantiene en un valor relativamente bajo. Esto condice con la percepción generalizada en cuanto a la falta de incentivos de los médicos para retirarse de la actividad profesional. Debe destacarse que en algunas instituciones existen normas de retiro obligatorio al llegar a determinada edad. Es así que en la Facultad de Medicina, los profesionales médicos cesan a los 65 años, al igual que en alguna Institución de Asistencia Médica Colectiva (CASMU). De igual manera, existe a nivel de la Administración Central, que incluye al Ministerio Salud Pública, la obligatoriedad de retirarse a una edad límite de 70 años.

Cuadro 29 Médicos jubilados. CJPPU

2001 - 2005 Año Nº de jubilados Variación anual % sobre Activos * 2001 1128 8,7% 2002 1205 6,8% 9,3% 2003 1324 9,9% 10,0% 2004 1419 7,2% 10,7% 2005 1468 3,5% 10,9%

* En este caso se consideran activos todos los afiliados a la CJPPU que no están jubilados, es decir, cotizantes y quienes declaran no ejercicio. Fuente: CJPPU

3 – Formación y Disponibilidad de Profesionales No Médicos 3.1- Ingresos a la carrera de grado Las profesiones consideradas son Enfermería, Odontología, Química opción Farmacia y Veterinaria. En cuanto al número de ingresos a estas carreras se observa un incremento mantenido en Enfermería y Veterinaria; una tendencia estable, con importantes variaciones, en Química opción Farmacia; y una tendencia decreciente en Odontología, en el período 1995 – 2005.

Page 33: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

10

Cuadro 30

Número de ingresos en carreras seleccionadas. 1995 – 2005

Año Enfermería Odontología Química * Veterinaria

1995 313 349 164 210

1996 0 319 150 213

1997 608 0 163 204

1998 404 362 140 250

1999 521 278 197 273

2000 644 404 399 295

2001 575 336 114 320

2002 564 308 150 317

2003 616 288 151 334

2004 606 282 147 411

2005 559 253 181 508 Fuente: División Estadística. UdelaR. * En el caso de Química, los datos correspondientes a 1995 – 2000 están estimadas

en tanto la información disponible hasta el año 2000 no discriminaba los ingresos a Facultad de Química por opciones. Para ello se tomó el porcentaje promedio de los ingresos a opción Farmacia de los años 2001 a 2005 (50%) y se lo aplicó al total

de ingresos en los años 1995 a 2000. En Psicología los ingresos se han expandido considerablemente y los egresos no presentan variaciones importantes (cuadro 30 a)

Cuadro 30a. Número de Ingresos a Psicología. 1995-2004

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fac.de Psicología 723 776 844 848 882 1.050 1.111 1.693 1.306 1.415 1.373

Nota: el número de ingresos refiere al número de inscriptos, no implica realización de actos académicos posteriores Fuente: División Estadística - Dirección General de Planeamiento

Cuadro 31

Índice de variación de los ingresos a carreras seleccionadas. 1995 – 2005

Año Enfermería Odontología Química Veterinaria

1995 100 100 100 100

1996 0 91 91 101

1997 194 0 99 97

1998 129 104 85 119

1999 166 80 120 130

2000 206 116 243 140

2001 184 96 70 152

2002 180 88 91 151

2003 197 83 92 159

2004 194 81 90 196

2005 179 72 110 242 Fuente: División Estadística. UdelaR

Page 34: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

11

Las tasas de crecimiento medio anual para las distintas carreras seleccionadas en este período muestran que veterinaria y enfermería son las que más han crecido (8,0% y 5,3% respectivamente). En el caso de odontología la tasa de crecimiento es negativa (-2,9%), sobre todo a expensas de lo sucedido a partir del año 2000 en que se registra una caída sostenida de los ingresos. Los ingresos a Facultad de Química en su opción Farmacia se ubica en torno a 0,9%. En base a las tasas de crecimiento anual medio del período considerado se proyecta la evolución de ingresos para los próximos seis años:

Cuadro 32 Proyección del número de ingresos en carreras

2006 – 2012

Año Enfermería Odontología Química Veterinaria

2006 588 246 183 549

2007 619 238 184 593

2008 652 231 186 640

2009 687 225 188 692

2010 723 218 189 747

2011 761 212 191 808

2012 801 206 193 872 Fuente: Elaboración propia

La composición por sexo de los ingresos a las carreras seleccionadas muestra un franco predominio del sexo femenino. Si se analiza esta característica en términos dinámicos se puede observar que este predominio se acentúa más a lo largo del período considerado en todas las carreras, a excepción de Enfermería en la que la participación del sexo masculino aumenta, aún cuando sigue siendo francamente minoritaria. Las únicas carreras donde los ingresos de estudiantes son relativamente equitativos por sexo o los hombres superan a las mujeres son las correspondientes a Licenciado en Fisioterapia, Licenciado en Imagenología y Licenciado en Laboratorio Clínico (Cuadro 33a). Este fenómeno de feminización de la matrícula universitaria en las carreras del área de la salud, ya mencionada al analizar la carrera de Medicina, se enmarca dentro de un proceso más global que abarca a toda la Universidad de la República.

Cuadro 33 Distribución por sexo de los ingresos a carreras seleccionadas.

1995 - 2005 1995 2005 Carrera

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Odontología 25% 75% 100% 29% 71% 100%

Química farmacia 27% 73% 100% 20% 80% 100% Veterinaria 45% 55% 100% 42% 58% 100% Enfermería 14% 86% 100% 18% 82% 100%

Fuente: División Estadística. UdelaR

A nivel de las restantes carreras del área de la salud también se registra un crecimiento de la matrícula en todas ellas, especialmente a nivel de las Escuelas de Parteras, de Tecnología Médica y de Tecnología Odontológica. En los dos primeros casos, podría pensarse que el incremento se debe en gran medida a la apertura a partir de 1999, de la carrera binacional de parteras y de algunas carreras de técnicos en el interior del país.

Page 35: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

12

Cuadro 33a. Número de estudiantes ingresados por sexo y carreras de grado. 2005

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Facultad de Química 84 238 322 26,1 73,9 100,0 Químico Farmacéutico 36 140 176 20,5 79,5 100,0 Químico 24 17 41 58,5 41,5 100,0 Bioquímico Clínico 24 81 105 22,9 77,1 100,0 Ciencias de la salud (Mdeo) 913 3.309 4.222 21,6 78,4 100,0 Facultad de Odontología 73 180 253 28,9 71,1 100,0 Facultad de Enfermería 79 396 475 16,6 83,4 100,0 Facultad de Psicología 319 1.054 1.373 23,2 76,8 100,0 Escuela de Tecn. Odontológica (1) 48 203 251 19,1 80,9 100,0 Asistente en Odontología 6 73 79 7,6 92,4 100,0 Laboratorista en Odontología 38 90 128 29,7 70,3 100,0 Higienista en Odontología 4 40 44 9,1 90,9 100,0 Escuela de Nutrición y Dietética (2) 31 326 357 8,7 91,3 100,0 Escuela de Parteras (2) 0 145 145 0,0 100,0 100,0 Escuela de Tecnología Médica (2) 64 252 316 20,3 79,7 100,0 Licenciado en Fisioterapia 9 11 20 45,0 55,0 100,0 Licenciado en Fonoaudiología 2 20 22 9,1 90,9 100,0 Licenciado en Imagenología 12 11 23 52,2 47,8 100,0 Licenciado en Oftalmología 7 18 25 28,0 72,0 100,0 Licenciado en Laboratorio Clínico 5 40 45 11,1 88,9 100,0 Licenciado en Neumocardiología 8 16 24 33,3 66,7 100,0 Licenciado en Neurofisiol. Clínica 6 15 21 28,6 71,4 100,0 Licenciado en Psicomotricidad 1 48 49 2,0 98,0 100,0 Licenciado en Registros Médicos 6 17 23 26,1 73,9 100,0 Técnico en Cosmetología Médica 0 40 40 0,0 100,0 100,0 Técnico en Radioisótopos 5 8 13 38,5 61,5 100,0 Técnico en Podología Médica 3 8 11 27,3 72,7 100,0 Ciencias de la Salud (Interior) 55 227 282 19,5 80,5 100,0 Total Salto 20 64 84 23,8 76,2 100,0 Facultad de Enfermería (Salto) 20 64 84 23,8 76,2 100,0 Total Paysandú 35 68 103 34,0 66,0 100,0 Escuela de Tecnología Médica (1) 35 68 103 34,0 66,0 100,0 Licenciado en Fisioterapia 11 12 23 47,8 52,2 100,0 Licenciado en Imagenología 5 12 17 29,4 70,6 100,0 Licenciado en Laboratorio Clínico 10 5 15 66,7 33,3 100,0 Licenciado en Psicomotricidad 3 17 20 15,0 85,0 100,0 Instrumentista Quirúrgico 4 13 17 23,5 76,5 100,0 Tecnólogo en Podología 2 9 11 18,2 81,8 100,0 Total Paysandú y Entre Ríos 0 95 95 0,0 100,0 100,0 Escuela de Parteras (1) 0 95 95 0,0 100,0 100,0 Obstetra - Partera (binacional) 0 95 95 0,0 100,0 100,0

Notas: (1) depende de la Facultad de Odontología, (2) depende de la Facultad de Medicina. Fuente: División Estadística – Dirección General de Planeamiento

Page 36: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

13

Cuadro 34 Número de ingresos a otras carreras del área de la salud.

1995 - 2005

Año Escuela de Nutrición

Escuela de Parteras

Escuela de Tecnología Médica

Tecnología Odontológica

1995 324 120 180 180

1996 242 110 235 235

1997 257 123 292 292

1998 293 123 273 273

1999 280 108 sd sd

2000 sd 146 321 321

2001 386 152 289 289

2002 403 158 sd sd

2003 375 254 445 445

2004 489 287 509 509

2005 357 240 251 251

Total 3406 1821 2795 2795 Fuente: División Estadística. UdelaR

Cuadro 35

Variación de los ingresos a otras carreras del área de la salud. Índice 1995 = 100,0 1995 - 2005

Año Escuela de Nutrición

Escuela de Parteras

Escuela de Tecnología Médica

Tecnología Odontológica

1995 100 100 100 100

1996 75 92 131 131

1997 79 103 162 162

1998 90 103 152 152

1999 86 90

2000 122 178 178

2001 119 127 161 161

2002 124 132

2003 116 212 247 247

2004 151 239 283 283

2005 110 200 139 139 Fuente: División Estadística. UdelaR

3.2 -Egresos de la carrera de grado Los egresos en las cuatro profesiones consideradas a nivel de la Universidad de la República, muestran una evolución al alza, destacándose los casos de Enfermería y Química por su magnitud.

Page 37: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

14

Cuadro 36 Número de egresados de carreras seleccionadas.

1995 - 2005

Año Enfermería Odontología Química Veterinaria

1995 1 116 25 89

1996 110 89 32 88

1997 37 95 49 55

1998 179 112 49 118

1999 158 134 57 112

2000 154 84 39 49

2001 159 89 60 107

2002 149 133 45 89

2003 237 109 72 91

2004 315 131 52 114

2005 228 125 84 118 Fuente: División Estadística UdelaR

Las tasas de crecimiento anual medio, para el período considerado estarían indicando un crecimiento muy moderado en Odontología (0,68). En tanto el crecimiento de los egresados en Enfermería muestra una tasa anual promedio de 7,3%, valor que en Veterinaria alcanza 2,6%. Se destaca del conjunto la tasa de crecimiento de los egresados con título de Químicos Farmacéuticos que llega a 11,2%.

Cuadro 37 Variación de los egresos de carreras seleccionadas. Índice 1995 = 100,0

1995 – 2005

Año Enfermería * Odontología Química Veterinaria

1995 100 100 100

1996 100 77 128 99

1997 34 82 196 62

1998 163 97 196 133

1999 144 116 228 126

2000 140 72 156 55

2001 145 77 240 120

2002 135 115 180 100

2003 215 94 288 102

2004 286 113 208 128

2005 207 108 336 133 Fuente: División estadística UdelaR. * El cálculo de la variación porcentual en el caso de Enfermería se realiza en base a

los datos del período 1996 – 2005 en función del valor registrado en 1995 (1 egreso)

Page 38: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

15

Variación de los egresos en carreras seleccionadas. UdelaR. 1995 - 2005

0

30

60

90

120

150

180

210

240

270

300

330

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Enfermeria

Odontología

Química

Veterinaria

En base a las tasas de crecimiento anual registradas en el pasado se proyectó el número de egresados en cada Facultad para los próximos seis años. Los resultados obtenidos se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 38 Proyección del número de egresados de carreras seleccionadas.

2006 – 2012

Año Enfermería Odontología Química Veterinaria

2006 245 126 93 121

2007 262 127 104 124

2008 282 128 115 127

2009 302 128 128 131

2010 324 129 142 134

2011 348 130 157 137

2012 373 131 175 141 Fuente: Elaboración propia

La distribución por sexos de los egresados, también muestra un proceso de feminización en todas las profesiones consideradas excepto Química en la que se mantiene la misma distribución.

Cuadro 39 Distribución por sexos de los egresados de carreras seleccionadas.

1995 - 2005 1995 2005 Carrera

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Odontología 100% 34% 66% 100% 26% 74%

Química Farmacia 100% 13% 88% 100% 14% 86% Veterinaria 100% 55% 45% 100% 44% 56%

Enfermería * 100% 11% 89% 100% 7% 93% * Los datos de Enfermería corresponden a 1996 y 2005 en virtud que el número de egresados del año 1995 fue sólo 1

Page 39: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

16

En las otras carreras del área de la salud, se observa una tendencia creciente del número de egresados en el período considerado, tanto en las Escuelas de Tecnología (Médica y Odontológica), como en la Escuela de Nutrición, aún cuando se registra un enlentecimiento del crecimiento en el último año. Para el caso de la Escuela de Parteras, la evolución del número de egresados muestra un perfil más constante.

Cuadro 40 Número de egresados de otras carreras del área de la salud

1995 - 2005

Año Escuela de Nutrición

Escuela de Parteras

Escuela de Tecnología Médica

Escuela de Tecnología

Odontológica

1995 31 45 106 17

1996 6 54 137 40

1997 31 55 167 80

1998 58 44 147 69

1999 47 61 200 51

2000 19 42 159 54

2001 64 45 210 104

2002 67 46 162 16

2003 62 56 176 92

2004 81 60 198 56

2005 39 46 113 42

Total 505 554 1775 621 Fuente: División estadística UdelaR

Cuadro 41

Variación del número de egresados en otras carreras del Área de la Salud. Índice 1995=100,0 1995 - 2005

Año Escuela de Nutrición

Escuela de Parteras

Escuela de Tecnología Médica

Escuela de Tecnología Odontológica

1995 100 100 100 100

1996 19 120 129 235

1997 100 122 158 471

1998 187 98 139 406

1999 152 136 189 300

2000 61 93 150 318

2001 206 100 198 612

2002 216 102 153 94

2003 200 124 166 541

2004 261 133 187 329

2005 126 102 107 247 3.3- Relación entre ingresos y egresos Si se considera el promedio de egresados en cada carrera para el período 1995 – 2005, como porcentaje del promedio de ingresos verificado durante el mismo período, se observa que no representan en ningún caso más de 40%.

Page 40: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

17

Variación número de profesionales. CJPU. 1995 - 2005

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Enfemeros Odontólogos Químicos Veterinarios

Cuadro 42

Promedio de egresados y de ingresos en carreras seleccionadas 1995 - 2005

Carrera

Promedio de egresos

Promedio de ingresos

Egresos como % de los ingresos

Enfermería 157 492 31,9% Odontología 111 289 38,3%

Química 51 178 28,8% Veterinaria 94 303 30,9%

Fuente: División Estadística UdelaR

No obstante, las tasas de crecimiento de los egresados en los casos de Enfermería, Odontología y Química son más altas que las que se registran a nivel de los ingresos a estas facultades. En Veterinaria se observa lo contrario con tasas de crecimiento mayores en el número de ingresos que en el número de egresos. 3.4- Disponibilidad de recursos humanos. Características y proyecciones. Distribución geográfica, por sexo y por edades de los profesionales. En el período 1995 - 2005 las cuatro disciplinas consideradas presentan un incremento del número de profesionales registrados en la CJPPU, siendo más marcado el aumento en los casos de enfermería y veterinaria. El incremento de los profesionales se registra tanto en Montevideo como en el interior, pero en este último caso ha sido más fuerte. Asimismo, hay un aumento global del número de profesionales, pero son las profesionales del sexo femenino las que registran el mayor incremento. Estos dos hechos quedan de manifiesto además por el aumento del porcentaje de profesionales radicados en el interior a lo largo de todo el período considerado, y por el incremento de la participación relativa de las mujeres en el total de cada una de las profesiones.

Cuadro 43 Número de profesionales registrados en la CJPPU.

1995 - 2005 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Enfermeros 2226 2279 2369 2464 2572 2745 2939 3007 3149 3360 3571

Odontólogos 4105 3874 3921 3965 4024 4086 4084 4119 4176 4250 4331 Químicos 927 963 1009 1040 1071 1099 1199 1257 1331 1401 1481

Veterinarios 2617 2708 2754 2811 2893 2940 3022 3073 3131 3224 3305 Fuente: CJPPU. Observaciones: no se incluyen los profesionales jubilados

Page 41: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

18

Cuadro 44

Porcentaje de profesionales radicados en el interior del país. CJPPU. 1995 - 2005

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Enfermeros 22% 23% 24% 25% 26% 26% 28% 30% 32% 33% 34%

Odontólogos 30% 25% 26% 26% 27% 28% 29% 29% 29% 29% 30% Químicos 16% 14% 16% 16% 16% 16% 17% 18% 19% 18% 18%

Veterinarios 42% 43% 44% 44% 45% 45% 46% 47% 47% 47% 48% Fuente: CJPPU

Cuadro 45

Tasa de crecimiento anual medio del número de profesionales según región. CJPPU. 1995 – 2005

Profesión Montevideo Interior Total Enfermeros 2,8 8,3 4,3

Odontólogos 0,5 0,5 0,5 Químicos 4,0 5,6 4,3

Veterinarios 1,1 3,4 2,1 Fuente: Elaboración propia

Cuadro 46

Porcentaje de profesionales de sexo femenino. CJPPU. 1995 - 2005

Profesión 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Enfermeros 96% 96% 96% 96% 96% 96% 95% 95% 95% 94% 94%

Odontólogos 60% 60% 61% 61% 62% 62% 63% 63% 63% 64% 64% Químicos 77% 76% 76% 77% 77% 77% 79% 79% 78% 79% 79%

Veterinarios 30% 31% 31% 32% 32% 33% 33% 33% 34% 34% 35% Fuente: CJPPU

Cuadro 47

Tasa de crecimiento anual medio del número de profesionales según sexo. 1995 – 2005

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 47 a. Distribución geográfica por regiones y profesión 2005

Cantidad Total % X

10.000 hab.

Total % X

10.000 hab.

Total % X

10.000 hab.

Profesión Hombres Mujeres Total Enfermeros 8,9 3,8 4,3

Odontólogos 0,1 1,6 0,5 Químicos 3,2 4,4 4,3

Veterinarios 1,3 3,4 2,1

Page 42: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

19

Odont. Odont. Odont. Quím.- Farm.

Quím.- Farm.

Quím.- Farm. Parteras Parteras Parteras

Total 4308 100.0 13.0 1473 100.0 4.5 579 100.0 1.8 Montevideo 3031 70.4 22.5 1215 82.5 9.0 266 45.9 2.0 Resto del país 1277 29.6 6.5 258 17.5 1.3 313 54.1 1.6 Artigas 50 1.2 6.3 4 0.3 0.5 11 1.9 1.4 Canelones 328 7.6 6.6 105 7.1 2.1 46 7.9 0.9 Cerro Largo 41 1.0 4.6 4 0.3 0.5 20 3.5 2.3 Colonia 83 1.9 6.9 25 1.7 2.1 14 2.4 1.2 Durazno 40 0.9 6.6 4 0.3 0.7 10 1.7 1.7 Flores 17 0.4 6.7 3 0.2 1.2 10 1.7 3.9 Florida 45 1.0 6.5 2 0.1 0.3 12 2.1 1.7 Lavalleja 32 0.7 5.2 7 0.5 1.1 13 2.2 2.1 Maldonado 131 3.0 9.1 21 1.4 1.5 17 2.9 1.2 Paysandú 80 1.9 6.9 19 1.3 1.6 29 5.0 2.5 Río Negro 30 0.7 5.4 3 0.2 0.5 14 2.4 2.5 Rivera 50 1.2 4.7 7 0.5 0.7 22 3.8 2.0 Rocha 56 1.3 7.9 2 0.1 0.3 13 2.2 1.8 Salto 103 2.4 8.2 19 1.3 1.5 29 5.0 2.3 San José 47 1.1 4.4 12 0.8 1.1 8 1.4 0.8 Soriano 49 1.1 5.7 9 0.6 1.0 20 3.5 2.3 Tacuarembó 61 1.4 6.5 11 0.7 1.2 12 2.1 1.3 Treinta y Tres 34 0.8 6.8 1 0.1 0.2 13 2.2 2.6

Fuente: INE (2006) en base a los registros de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios Nota: No incluye afiliados sin información de domicilio. Comprende activos y quienes declaran no ejercicio de la profesión

Con respecto al ejercicio profesional, resulta interesante considerar la evolución del número de profesionales en la categoría de “activos” en los registros de la CJPPU. Aún con las salvedades realizadas al comienzo, el descenso del número de profesionales en esta categoría, en todas las profesiones consideradas, se hace más ostensible a partir de 1999 y particularmente en 2002, coincidiendo con la crisis económica del país.

Cuadro 48 Porcentaje de profesionales que declaran ejercicio liberal en todo el país.

1995 - 2005 Profesión 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Enfermeros 26% 27% 26% 24% 20% 22% 21% 18% 16% 15% 15% Odontólogos 87% 85% 84% 84% 83% 82% 78% 70% 70% 71% 73%

Químicos 74% 72% 70% 70% 69% 68% 64% 56% 55% 54% 52% Veterinarios 75% 73% 73% 73% 72% 69% 66% 60% 61% 62% 63%

Fuente: CJPPU

Cuadro 48a. Ocupados en actividades relacionadas con la salud humana (rama 85). 2001-2006

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2006 2006 2006 Localidades 5000 y más habitantes (1) (2) (3)

Enfermeras y parteras superior 1.320 998 1.338 2.412 1.522 2.331 45 37 2.412 Profesionales nivel medio 4.711 4.864 4.727 3.935 5.064 5.168 20 56 5.244

Page 43: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

20

Enfermeras y parteras (medio) 6.094 7.662 7.432 8.152 7.576 7.781 165 72 8.019 Otras ocupaciones rama 85 50.555 50.132 51.312 54.103 53.488 60.635 2.081 893 63.609 Total ocupados rama 85 * 75.051 77.995 77.625 83.269 81.118 91.891 2.628 1.166 95.685 Distribución de los trabajadores de la rama 85 por ocupaciones Enfermeras y parteras (superior) 1,8 1,3 1,7 2,9 1,9 2,5 1,7 3,1 2,5 Profesionales nivel medio 6,3 6,2 6,1 4,7 6,2 5,6 0,7 4,8 5,5 Enfermeras y parteras( medio) 8,1 9,8 9,6 9,8 9,3 8,5 6,3 6,2 8,4 Otras ocupaciones rama 85 67,4 64,3 66,1 65,0 65,9 66,0 79,2 76,6 66,5 Total ocupados rama 85 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 % rama 85 en el empleo total* 6,8 7,4 7,5 7,6 7,3 7,7 3,1 1,1 6,9

(1) corresponde a localidades urbanas de menos de 5000 habitantes / (2) corresponde al área rural / (3) corresponde al total del país (*) incluyendo médicos

Fuente: elaborado en base a las ECH La evolución de la estructura de edades de los profesionales, si se considera el conjunto de los afiliados a la CJPPU, es decir los que cotizan (activos) y los que declaran no ejercer libremente la profesión, muestra una tendencia constante al envejecimiento en el caso de médicos, odontólogos y veterinarios. En el caso enfermeros universitarios, se observa una tendencia contraria; en tanto en los químicos, se advierte una estructura relativamente constante. No obstante lo señalado son los médicos los que, de las cinco profesiones consideradas, presentan el mayor porcentaje de profesionales mayores de 59 años.

Cuadro 49 Porcentaje de profesionales mayores de 59 años.

2001 – 2006 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Enfermeros 13.4% 13.0% 12.4% 11.5% 11.1% 10.4% Odontólogos 4.9% 4.9% 5.3% 6.0% 6.6% 6.8% Químicos 6.5% 6.1% 5.6% 5.0% 5.2% 5.5% Veterinarios 2.6% 3.2% 3.9% 4.7% 5.5% 5.6%

Fuente: CJPPU

Cuadro 50 Estructura de edades de profesionales en actividad.

2001 – 2006 Enfermeros Odontólogos Químicos Veterinarios

Sin datos 0.2% 0.1% 0.0% 0.3% < 30 13.7% 4.1% 10.7% 6.1%

30 a 44 45.0% 44.7% 54.2% 38.6% 45 a 59 30.8% 44.4% 29.6% 49.5%

> 59 10.4% 6.8% 5.5% 5.6% Fuente: CJPPU

Utilizando los datos de la ECH y la segunda aproximación metodológica se analizó el conjunto de trabajadores pertenecientes a las ocupaciones seleccionadas (especificadas en el Cuadro I), sin importar la rama de actividad en la que se desempeñan. Esto conduce a la identificación de un conjunto algo mayor de trabajadores en cada uno de los grupos definidos. El último dato disponible (2006) indica la existencia de alrededor de 36000 trabajadores en los grupos mencionados, en todo el país. La comparación de los datos para las localidades urbanas de 5000 y más habitantes en el

Page 44: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

21

período analizado indicaría una tendencia creciente en este grupo de trabajadores. Al final del período representan alrededor de 3% del total de ocupados en las áreas de 5000 y más habitantes (Cuadro 50a).

Cuadro 50a. Ocupados en ocupaciones relacionadas con la salud. 2001-2006 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2006 2006 2006

Localidades 5000 y más habitantes (1) (2) (3) Médicos y afines 14.737 16.444 15.568 16.866 15.140 17.691 359 184 18.235 Enfermeras y part. (superior) 1.387 1.089 1.482 2.477 1.522 2.541 45 37 2.622 Profesionales nivel medio 5.891 6.733 5.773 5.278 6.319 6.732 110 84 6.926 Enfermeras y part. (medio) 6.585 7.982 7.962 8.868 7.988 8.281 165 102 8.549 Total ocup. seleccionadas 28.600 32.247 30.784 33.488 30.969 35.246 679 407 36.332 % en el total de ocupados 2,5 3,0 2,9 3,0 2,7 3,0 0,8 0,4 2,6

(1) corresponde a localidades urbanas de menos de 5000 habitantes / (2) corresponde al área rural / (3) corresponde al total del país

Fuente: elaborado en base a las ECH

Si realizamos un análisis detallado de las características de los trabajadores incluidos en este grupo.18 Un primer aspecto que debe destacarse, y que ya se señalara a partir de la información proveniente de los registros administrativos, refiere a la alta concentración de estos trabajadores en Montevideo, especialmente los médicos y afines. Mientras que el total de ocupados se distribuye geográficamente de manera similar a la población (53% en la capital), 76% de los médicos se concentran en Montevideo. Se destaca también la alta participación femenina en estas ocupaciones, especialmente en el grupo de enfermeras y parteras. La edad promedio es superior a la del total de ocupados, con excepción de las enfermeras y parteras de nivel medio. Los médicos y profesiones afines son los que presentan la mayor edad promedio (Cuadro 50b).

Cuadro 50b.

Características de los trabajadores de la salud. Promedio 2000-2005

% en

Montevideo % de mujeres Edad

promedio Médicos y afines 75,9 51,7 44,5 Enfermeras y parteras superior 71,1 96,7 41,2 Profesionales nivel medio 66,9 77,1 41,4 Enfermeras y parteras nivel medio 64,5 82,1 39,8 Total ocupados 52,8 43,4 40,5

Fuente: elaborado en base a las ECH

Del mismo modo la distribución de este grupo de trabajadores por tramo de edad confirma el mayor peso de los tramos erarios superiores cuando se lo compara con el total de ocupados, especialmente en el caso de los médicos (Cuadro 50c).

Cuadro 50c. Distribución de los trabajadores de la salud por tramo de edad. 2001-2005.

Menor de

35 35-44 45-64 65 y más Total

Médicos y afines 19,3 32,4 45,5 2,8 100,0 Enfermeras y parteras superior 30,5 34,0 34,4 1,1 100,0

18 Los procesamientos fueron realizados para los años 2000 a 2005. No se presentan todos los resultados ya que son altamente consistentes año a año y no se detectan variaciones de importancia. Se optó por presentar los promedios para el período.

Page 45: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

22

Profesionales nivel medio 31,4 29,7 35,7 3,2 100,0 Enfermeras y parteras nivel medio 35,8 31,2 31,6 1,4 100,0 Total ocupados 37,2 24,2 34,9 3,8 100,0

Fuente: elaborado en base a las ECH

Proyecciones del número de profesionales y de su disponibilidad De acuerdo a las tasas de crecimiento anual medio, el número de profesionales seguiría incrementándose en los próximos años, a un ritmo superior al de la población del país. Esto tiene como lógico resultado un crecimiento en la disponibilidad de profesionales por habitante. Aún cuando la disponibilidad de profesionales en términos relativos a la población, aumenta más en el interior que en la capital, en ésta se mantiene la tendencia creciente registrada en años anteriores.

Cuadro 51

Proyección del número de profesionales. 2006 – 2011

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 52 Evolución del número de profesionales cada 1000 habitantes

País 1995 - 2005 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Enfermeros 0,7 0,7 0,7 0,7 0,8 0,8 0,9 0,9 1,0 1,0 1,1 Odontólogos 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,3 1,3 1,3

Químicos 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 Veterinarios 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 1,0 1,0

Fuente. Elaborado en base a datos de proyecciones de población del INE y de la CJPPU

Cuadro 53 Evolución del número de profesionales cada 1000 habitantes. Montevideo.

1995- 2005 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Enfermeros 1,3 1,3 1,3 1,3 1,4 1,5 1,5 1,6 1,6 1,7 1,7 Odontólogos 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,2 2,2 2,3

Químicos 0,6 0,6 0,6 0,6 0,7 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 0,9 Veterinarios 1,1 1,1 1,1 1,1 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,3 1,3

Fuente. Elaborado en base a datos de proyecciones de población del INE y de la CJPPU

Cuadro 54 Evolución del número de profesionales cada 1000 habitantes. Interior.

1995 - 2005

Profesión 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Enfermeros 3.724 3.779 3.835 3.892 3.950 4.008

Odontólogos 4.352 4.416 4.482 4.548 4.615 4.683 Químicos 1.544 1.567 1.590 1.614 1.637 1.662

Veterinarios 3.375 3.425 3.476 3.527 3.579 3.632

Page 46: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

23

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Enfermeros 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,5 0,5 0,6 0,6 Odontólogos 0,7 0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,7 Químicos 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Veterinarios 0,6 0,6 0,6 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8

Fuente. Elaborado en base a datos de proyecciones de población del INE y de la CJPPU

Cuadro 55 Proyección del número de profesionales cada 1000 habitantes.

2006 - 2011 Profesión 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Enfermeros 1,1 1,1 1,1 1,2 1,2 1,2 Odontólogos 1,3 1,3 1,3 1,4 1,4 1,4

Químicos 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 Veterinarios 1,0 1,0 1,0 1,1 1,1 1,1

Fuente. Elaborado en base a datos de proyecciones de población del INE

Page 47: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

24

4 – Relación entre Médicos y Otros Recursos Humanos Es interesante relacionar la disponibilidad de médicos con algunas otras profesiones del sector salud, en tanto todos ellos forman parte de los procesos de atención en el sistema sanitario y por ende de las funciones de producción de las instituciones prestadoras de servicios de salud. La relación existente, en nuestro país, entre el número de médicos y el de licenciados en enfermería es relativamente alta, ya que históricamente el número de los primeros ha sido casi siempre muy superior al de los segundos. Si bien actualmente la situación se mantiene, se puede observar una leve tendencia decreciente del ratio “médico/enfermero” debido a que la tasa de crecimiento de los licenciados en enfermería es superior a la que experimentan los médicos. Otro elemento a destacar es la disponibilidad de parteras con relación a la de gineco-obstetras, que para la serie considerada (1996 – 2005) se mantiene sin alteraciones en prácticamente 1 a 1. La ausencia de registros confiables respecto al número de licenciados de la Escuela de Tecnología Médica en actividad hace imposible relacionar estos recursos con el número de médicos. Como forma de aproximarse a este punto se considera la totalidad de egresados de esta Escuela en el período 1995 – 2005 con relación al total de médicos egresados en ese mismo período. Existen 2,2 médicos egresados en ese período por cada egresado de la Escuela de Tecnología Médica, y 7.8 médicos por cada nutricionista egresada entre los años referidos.

Cuadro 56 Número de médicos con relación a otros profesionales de la salud.

1995 - 2005 Año Médico/Enfermero Ginecólogo/Partera 1995 5,2 1996 5,2 0,94 1997 5,1 0,87 1998 4,9 0,87 1999 4,8 0,89 2000 4,5 0,89 2001 4,4 0,87 2002 4,3 0,92 2003 4,2 0,94 2004 4,0 0,95 2005 3,8 0,93

Fuente: Elaboración propia

Page 48: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

25

5 – Morbilidad de los Profesionales de la Salud Si se consideran las jubilaciones otorgadas por la CJPPU, se observa que las tres profesiones de mayor peso relativo en la cantidad total de individuos jubilados por incapacidad para el período analizado, corresponden al área de la salud: medicina, odontología y veterinaria. Las mismas representan el 61,7% del total de jubilaciones por incapacidad. El peso relativo en materia de jubilaciones para medicina, odontología, veterinaria y parteras, supera el paso relativo de dichas profesiones en materia de afiliados a la CJPPU. Para las demás profesiones consideradas, el peso relativo de jubilados por incapacidad es menor al peso relativo de afiliados a la Caja, lo que marca una clara diferencia en este sentido con los profesionales de la salud. Los aspectos analizados parecen indicar una jerarquía especial de este problema vinculado a los profesionales de la salud y tal vez una morbilidad vinculada a la salud ocupacional con un perfil diferente a las otras profesiones.

Cuadro 57 Porcentaje de participación en las jubilaciones y en los afiliados a la CJPPU por profesión.

2005

Porcentaje de jubilaciones

Porcentaje de afiliados

Abogado 7.9% 13.8% Agrimensor 1.3% 1.0% Arquitecto 6.6% 8.3% Contador 4.4% 14.6% Enfermero 3.4% 1.8%

Ing. Agrónomo 5.5% 7.4% Ing. Civil 1.9% 2.2%

Ing. Industrial 0.6% 2.6% Médico 32.2% 26.5%

Odontólogo 20.2% 9.7% Partera 2.8% 0.5%

Procurador 1.7% 2.1% Químico Farm. 1.5% 2.1%

Químico Ind 0.8% 1.4% Veterinario 9.2% 6.0%

Total 100.0% 100.0% Fuente: CJPPU

Con respecto a las principales causas de jubilación por discapacidad se observa que en los enfermeros y médicos predomina claramente la patología psiquiátrica. En el caso de los médicos siguen en orden de importancia como causas las cardiovasculares y los tumores. En odontología existe un fuerte predominio de las causas osteoarticulares, seguidas de los tumores. Ésta última situación se asimila bastante a la de las parteras. Es claro que más allá de ciertas diferencias entre las diferentes profesiones en materia de predominio de las causas de jubilaciones por incapacidad, las principales se repiten en los primeros lugares de todas las profesiones, expresando probablemente un perfil de morbilidad de los trabajadores del sector.

Page 49: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

26

Cuadro 58 Principales causas de jubilación por discapacidad

Patologías Médicos Patologías Odontólogos Psiquiátricas 29.4% Osteoarticulares 33.3%

Cardiovasculares 20.4% Tumores 17.9% Tumores 15.4% Órganos Sentidos 15.8%

Osteoarticulares 10.5% Cardiovasculares 11.5% Neurológicas 7.3% Siquiátricas 7.6% Endocrinas 6.5% Neurológicas 6.4%

Órganos Sentidos 3.2% Endocrinas 2.6% Otros 7.3% Otros 4.9% Total 100.0% Total 100.0%

Patologías Enfermeros Patologías Parteras Psiaquiátricas 30.8% Osteoarticulares 45.5%

Gastrointestinales 15.4% Tumores 27.3% Mesenquimopatías 15.4% Siquiátricas 18.2%

Neurológicas 15.4% Cardiovasculares 9.0% Osteoarticulares 15.3% Total 100.0%

Organos Sentidos 7.7% Total 100.0%

Fuente: CJPPU

Page 50: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

27

6 – Comentarios Regulación desigual en la formación de grado y de Postgrado Un primer elemento a considerar es la escasa competencia en el sector educativo en la formación de algunos recursos humanos en salud. Tal es el caso química y veterinaria, y de las licenciaturas dependientes de las Escuelas de la Facultad de Medicina. En el caso de medicina recién en el año 2006 se inauguró una alternativa a la carrera de la Universidad de la República, cuyos resultados e impacto en el sector son aún inciertos. Esta característica de la oferta educativa de alguna manera homogeneiza la oferta de recursos para las empresas del sector, para las cuales resulta indiferente su incorporación en razón de la institución de la que egresa19. Un segundo aspecto trascendente es la regulación de la formación universitaria. En este sentido resulta obvio destacar que la misma depende principalmente de la política que adopta la Universidad de la República en ejercicio de su autonomía. Hasta el presente no se ha planteado la discusión formal en el seno de la UdelaR en torno a la necesidad o no de regular el ingreso a la Facultad de Medicina. El libre acceso determina que promedialmente ingresen cada año 1025 estudiantes (en base a los datos del período 1995 – 2005). En contrapartida, egresan en promedio 357 médicos. Si bien, como se señaló anteriormente, no existen registros que permitan calcular la tasa de deserción de forma exacta, parecería que la misma no es despreciable, en tanto históricamente el número de egresos anuales no supera el 50% de los ingresos correspondientes a nueve años antes. Esta situación tiene efectos tanto a nivel de la calidad de la formación médica como hacia fuera de la Facultad en el sistema sanitario en su conjunto. Un ingreso sostenidamente alto de estudiantes a la carrera de Medicina, no resulta neutro en términos de calidad de la formación. En la situación actual la formación de los estudiantes se realiza exclusivamente en los hospitales y centros de salud públicos en los que, por diversas razones el promedio de estadía es elevado - por lo menos en relación a lo que sucede en el sector privado -, lo que da lugar a una baja casuística de pacientes y consecuentemente menores oportunidades de adquisición y desarrollo de nuevas habilidades. Se debe tener en cuenta que también cursan sus estudios en estos centros públicos, los estudiantes de postgrado y que en ellos ejercen su cargo la mayoría de los médicos residentes. A estos se agregan los cargos docentes, que en el caso de los asistentes (grado II) se encuentran por definición en etapa formativa. Si bien el ingreso a la formación de grado no está regulada el acceso a la formación de postgrado, sí lo esta y de forma disímil. En este sentido, resulta relevante tener en cuenta las diferencias existentes en la forma de acceso a los postgrados, señalada más arriba. Las especialidades médicas que establecieron mecanismos de regulación lo hicieron aparentemente por razones de calidad en la formación profesional (mayor número de horas de práctica para adquirir las destrezas necesarias). No obstante puede pensarse que también inciden en la regulación del acceso a los estudios de postgrado, razones vinculadas al mercado de trabajo. En este último sentido la regulación de la disponibilidad de especialistas parece orientarse en algunos casos a modular la oferta de cada especialidad. Parece claro que no es sólo la UdelaR la que regula la oferta de especialistas, y que en este campo inciden fuertemente las propias especialidades médicas agrupadas en sus sociedades científicas. Si se observa la forma de regulación en el acceso y el crecimiento bruto del número de especialistas en el período 1996 – 2005, puede advertirse una relación entre el nivel de restricción al acceso y dicho crecimiento. Si se consideran las especialidades que han crecido más y aquellas

19

Tal como sí sucede en otros países en los que existen diferencias en el perfil de los egresados según la universidad en la que estudiaron y como puede reconocerse en nuestro medio en otras disciplinas profesionales.

Page 51: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

28

que han crecido menos, se observa que estas últimas son todas de corte quirúrgico, que son las que tienen mayores restricciones al acceso.20

Cuadro 59 Forma de ingreso y crecimiento de especialidades seleccionadas

1996 – 2005

Especialidad Cargos Residentes

Cupos Postgrados

Crecimiento 1996 2005

Cirugía General 11 4% Anestesia 10 5%

Ginecología 15 7% Oftalmología 3 7 9%

Urología 2 1 3% Medicina Interna 17 28 33%

Nefrología 1 7 25% Pediatría 24 Libre 10%

Fuente: elaborado en base a datos de Padrón Médico Nacional No obstante lo señalado, debe tenerse en cuenta que en el contexto actual, en el que el sistema de residencias médicas se consolida como el medio de acceso a los estudios de postgrado, la incidencia de la formación del recurso, ha dejado de ser exclusivamente de resorte universitario. El MSP participa en la definición de los cargos de residente y financia alrededor de 60% del total de los mismos. Por último debe señalarse que en algunos casos las instituciones prestadoras de servicios de salud han incidido de forma importante en la determinación de las opciones de postgrado. Si se analiza la evolución del número de médicos de las distintas especialidades se puede observar una cierta relación entre el crecimiento de alguna de ellas y el desarrollo de determinados tipos de servicios o empresas. ¿Exceso de oferta médica o de disponibilidad del recurso médico? No existen datos suficientes para afirmar categóricamente que existe un exceso de oferta médica, en tanto no es posible medir adecuadamente la oferta y definir de manera acabada la demanda. No obstante, la evolución del número de médicos y lo que es más importante su relación con la población, permite visualizar una situación en la que la disponibilidad de este recurso parece sobreabundante, sobre todo en Montevideo. Las diferencias registradas entre Montevideo e interior parecen indicar realidades muy distintas con relación a este punto. La concentración de servicios de alta complejidad en la capital, tanto a nivel del sub-sector público como del privado, explica muy parcialmente esta diferencia. El número actual de médicos debe ser considerado a la luz de su evolución histórica y teniendo en cuenta su proyección para los próximos años. El número de médicos se ha incrementado de forma permanente a una tasa de crecimiento francamente superior a la de la población general. Si bien en los últimos años parece existir una cierta desaceleración, esto no implica que las proyecciones futuras indiquen que el número de médicos por mil habitantes seguirá creciendo. Es de señalar que las proyecciones realizadas en el año 1997, aún en las hipótesis de mayor crecimiento de las cuatro planteadas en esa oportunidad, marcaban para el año 2005 un número total de médicos inferior al que la realidad mostró para ese año. A su vez, si se toma en cuenta el escenario de proyección más conservador, esto es que la población de médicos siga creciendo a una tasa media anual igual a la registrada entre los años 1995 y 2005, aún así el número de médicos por mil habitantes llegaría en 2011 a 4,4.

20

Para concluir de forma más acabada respecto a este tema, debería profundizarse en su estudio.

Page 52: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

29

Evolución del número de médicos 1987 - 2005

7500

8500

9500

10500

11500

12500

13500

1987 1989 1991 1992 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Médicos por mil habitantes 1995 - 2005 y proyección a 2011

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

4,2

4,4

4,6

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

Nº médicos Montevideo - Interior. 1995 - 2005

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Montevideo Interior

El análisis de la evolución del número de médicos en actividad muestra un crecimiento casi exponencial entre los años 1987 y 2003, con un incremento bruto de 65% y de 20% si se considera el período 1995 – 2005. Si a esto se agrega que en términos comparativos, Uruguay presenta la tasa de médicos por 1.000 habitantes más alta de la región, y la segunda en toda América, y que los valores registrados en Uruguay son superiores incluso a la mayoría de los países de la OCDE, cabe plantear como hipótesis plausible, la existencia de un exceso de oferta de médicos.

Page 53: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

30

Cuadro 60.

Número de médicos por mil habitantes. Países seleccionados. 2003

Países Tasa Cuba 6.3 Uruguay * 3.9 Argentina 3.2 Costa Rica 2.3 Brasil 1.6 Chile 0.9 Paraguay 0.6

Fuente: OPS "Situación de Salud en las Américas. Indicadores Básicos. 2006."

Cuadro 61 - Número de médicos por mil habitantes. Países seleccionados de la OCDE. 2005

Países Tasa Italia 4.2

España 3.4 Portugal 3.4 Alemania 3.4 Francia 3.4

Reino Unido 2.3 EEUU 2.3

Nueva Zelanda 2.2 Canadá 2.1 Irlanda 2.0

Fuente: OCDE. Health Data 2005

Especialización y rol del médico general Según la última encuesta médica, alrededor de 75% de los médicos tienen un postgrado de especialización. Sin embargo, los datos del Padrón Médico Nacional, indican que este porcentaje alcanza sólo a 56% del total de médicos. Esta discordancia merece un estudio más detenido que permita identificar sus causas, y conocer con más exactitud la realidad respecto a este tema. Sería conveniente profundizar en el análisis de la forma en que se recogen y consignan los datos que alimentan el Padrón Médico Nacional, y relevar el número de médicos con más de una especialización, que a juzgar por la última encuesta que recogió esta información asciende a 15% del total de médicos. Posibles causas de la diferencia son el número de médicos que ejercen una especialidad aunque no posean el título (17% según la última encuesta)) y el número de médicos que aparecen en el Padrón Médico Nacional como médicos generales que se encuentran cursando estudios de postgrado. Todo parece indicar más allá de estos números, que existe una marcada tendencia desde varios años atrás a realizar estudios de postgrado. Podría pensarse que la UdelaR introduce en el mercado cada año un número no inferior a 300 nuevos médicos cuyas posibilidades de inserción laboral parecen muy escasas, no sólo por que es probable que exista una sobreoferta médica, sino también porque la demanda de trabajo se centra en el conocimiento especializado. A su vez la tendencia a la especialización también puede verse como un efecto de la sobreabundancia de médicos, en tanto es una forma de agregar un diferencial que posibilita una mayor probabilidad de ingreso al mercado de trabajo. Por otra parte el modelo asistencial predominante - fuertemente modulado cuando no determinado por la propia oferta, es decir, los médicos - no requiere necesariamente para su funcionamiento del concurso de médicos generales con título de grado, con lo cual la UdelaR está formando recursos que no se adecuan a las necesidades del sistema y de las instituciones prestadoras.

Page 54: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

31

Variación del número de especialistas. Especialidades quirúrgicas seleccionadas. 1987 = base 100

70

80

90

100

110

120

130

1987

1989

1991

1992

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Anestesia

Cirugía

Ginecología

Oftalmología

Traumatología

Urología

Variación del número de especialistas. Especialidades Médicas seleccionadas. 1987 = base 100

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

1987

1989

1991

1992

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Cardiología

Med Interna

Nefrología

Psiquiatría

T. Intensivo

Pediatría

Por último, el perfil del médico general que egresa de la UdelaR es de alguna forma determinante de la capacidad de resolución del primer nivel de atención y por tanto también actúa como condicionante de un eventual cambio en el modelo de atención. Existe una tendencia prominente a realizar estudios de postgrado en especialidades quirúrgicas, lo cual seguramente se encuentra influido de manera significativa por el sistema de regulación al acceso. De hecho, el crecimiento de los especialistas médicos es mucho más pronunciado que el de los especialistas quirúrgicos y en la actualidad 28% de los médicos tienen una especialidad médica contra tan sólo 7.3% de las especialidades quirúrgicas.

Page 55: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

32

Distribución de médicos por grandes grupos de especialidades. 2006

28%

45%

7%

0%1%3%4%8%4%

ESPECIALIDADES M EDICAS ESPECIALIDADES QUIRUGICAS

ESPECIALIDADES DIAGNOSTICO Y TTO ESPECIALIDADES BASICAS

ADM INISTRACION Y EPIDEM IOLOGIA CIRUGIA GENERAL

GINECOLOGIA PEDIATRIA

M EDICINA GENERAL

Page 56: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

33

V. EMPLEO Y RETRIBUCIONES 1. INSTITUCIONES DE ASISTENCIA MÉDICA COLECTIVAS (IAMC) 1.1. Retribuciones 1.1.1 Masa salarial a. Buscando avanzar de lo más general a lo más particular, en el punto de partida se aborda el análisis de la participación de las remuneraciones globales en los ingresos totales (estados contables) para las IAMC agrupadas en Montevideo e interior del país, en el período 1991-2005. Los cuadros y gráficos siguientes recogen dicha evolución:

Cuadro 1 Evolución de las remuneraciones y cargas sociales de las IAMC y su participación en el total

de los ingresos de estas instituciones. 1991-2005

REMUNERACIONES PERSONALES Y CARGAS SOCIALES. IAMC MONTEVIDEO, INTERIOR Y PAÍS. MILLONES $ CORRIENTESAños 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005País 348 688 1.167 1.940 2.893 3.913 4.921 5.736 6.342 6.535 6.652 6.392 6.091 6.207 7.072Mvdeo 240 470 797 1.351 2.012 2.700 3.383 3.919 4.324 4.399 4.422 4.187 4.054 4.087 4.573Interior 108 218 370 589 882 1.213 1.538 1.818 2.018 2.136 2.230 2.206 2.037 2.120 2.499Miles afiliados 1.519 1.500 1.512 1.530 1.506 1.511 1.535 1.538 1.548 1.499 1.450 1.352 1.330 1.340 1.395

Fuente: SINADI REMUNERACIONES PERSONALES Y CARGAS SOCIALES. IAMC MONTEVIDEO, INTERIOR Y PAÍS. MILLONES $ CONSTANTESAños 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005País 5.077 6.152 6.816 8.024 8.413 9.008 9.677 10.255 10.893 10.658 10.443 8.129 6.938 6.452 7.072Mvdeo 3.498 4.204 4.654 5.588 5.849 6.216 6.652 7.006 7.427 7.174 6.941 5.324 4.618 4.248 4.573Interior 1.578 1.948 2.163 2.435 2.564 2.792 3.025 3.249 3.467 3.484 3.501 2.805 2.320 2.204 2.499Miles afiliados 1.519 1.500 1.512 1.530 1.506 1.511 1.535 1.538 1.548 1.499 1.450 1.352 1.330 1.340 1.395

Fuente: SINADI PARTICIPACIÓN DE REMUNERACIONES PERSONALES Y CARGAS SOCIALES EN TOTAL INGRESOS IAMC

Peso relativo sobre ingresos totales (%)

Ejercicio 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005

País 51,3 54,6 55,6 59,2 59,1 56,1 55,7 54,9 55,4 54,6 53,2 49,9 46,0 42,3 44,6

Mvdeo. 51,4 54,4 55,2 59,9 60,2 56,7 56,6 55,9 56,8 55,4 53,6 51,4 47,7 43,5 45,5

Interior 50,9 54,9 56,7 57,6 56,8 54,9 53,7 52,7 52,5 53,1 52,5 47,3 42,9 40,1 43,1

Fuente: SINADI y elaboración propia

Page 57: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

34

Gráfico 1.

PARTICIPACIÓN REMUNERACIONES SOBRE INGRESOS TOTALES DE IAMC

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

% Mvdeo.Interior

Como se desprende del cuadro y gráfico correspondiente, la evolución en los últimos quince años de la participación de las remuneraciones personales como porcentaje de los ingresos totales de las IAMC, alcanza un máximo a mediados de la década de los noventa (aproximadamente un 60%), para descender a valores cercanos al 40% en el año 2004. Salvo algunas excepciones, en todo el período se observa que Montevideo presenta una participación de las remuneraciones en los ingresos totales de las IAMC mayor que la que presenta el interior del país. Debe tenerse en cuenta que en el rubro remuneraciones sólo se incorporan las partidas por concepto de relación de dependencia, no figurando retribuciones que pudieran existir bajo el régimen de contratación a terceros. b. En el cuadro y el gráfico que siguen a continuación, se analiza la evolución real de esa masa salarial considerada para el mismo período de tiempo.

Cuadro 2 Evolución real de la masa salarial en el sector IAMC

1991-2005 EVOLUCIÓN REAL DE LA MASA DE REMUNERACIONES PERSONALES Y CARGAS SOCIALES IAMC

Período 91-05. Base 100 = Año 1991

Ejercicio 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005

País 100 121 134 158 166 177 191 202 215 210 206 160 137 127 139

Mvdeo. 100 120 133 160 167 178 190 200 212 205 198 152 132 121 131

Interior 100 123 137 154 162 177 192 206 220 221 222 178 147 140 158

Fuente: SINADI y elaboración propia

Page 58: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

35

Gráfico 2.

EVOLUCIÓN REAL DE LA MASA DE REMUNERACIONES TOTALES IAMC

100

120

140

160

180

200

220

240

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

Ind

ice

100

= A

ño

199

1

PaísMvdeo.Interior

Tal como surge del gráfico, es notorio el crecimiento de la masa salarial real en el sector si comparamos punta a punta la década anterior. En los albores de la nueva década – primero en la capital y un año después en el interior21- se observa una sostenida caída de la masa salarial real que acompaña el proceso de crisis económica general que aún sigue atravesando el país en ese período. Esta tendencia descendente se ve revertida en el año 2005, comenzando a observarse un leve repunte de la masa salarial real en las IAMC. Los salarios nominales –médicos y no médicos- no fueron ajustados entre comienzos de 2001 y finales de 2004, sufriendo un pronunciado deterioro en términos reales (el análisis detallado de su evolución se encontrará posteriormente en este documento). c. Siguiendo con el análisis por sucesivas desagregaciones, esa misma masa salarial de las IAMC de Montevideo e interior se puede clasificar en médica y no médica, incluyendo en ésta última categoría al personal técnico no médico y al de enfermería. En el cuadro y gráfico que siguen se analiza dicha participación en el total de las remuneraciones del sector.

Cuadro 3 Evolución de la participación médica y no médica en el total de remuneraciones

1991-2005 PESO RELATIVO: MÉDICO - NO MÉDICO EN EL TOTAL DE REMUNERACIONES (%)

Año 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005

PAÍSMÉDICOS 44 44 46 47 47 46 44 44 43 41 45 44 45 46 46

NO MÉDICOS 56 56 54 53 53 54 56 56 57 59 55 56 55 54 54

MVDEOMÉDICOS 39 39 41 43 43 42 40 41 40 37 41 40 42 42 43

NO MÉDICOS 61 61 59 57 57 58 60 59 60 63 59 60 58 58 57

INTERIORMÉDICOS 54 57 56 56 55 55 51 50 49 50 52 50 53 53 53

NO MÉDICOS 46 43 44 44 45 45 49 50 51 50 48 50 47 47 47

Fuente: SINADI y elaboración propia

21 Un factor clave a tomar en cuenta para intentar explicar este fenómeno, es el cierre de un importante número de instituciones.

Page 59: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

36

Gráfico 3.

PAÍS: PESO RELATIVO POR CATEGORÍA LABORAL EN EL TOTAL DE REMUNERACIONES

0

10

20

30

40

50

60

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

%MÉDICOS

NO MÉDICOS

MVDEO: PESO RELATIVO POR CATEGORÍA LABORAL EN TOTAL DE REMUNERACIONES

0

10

20

30

40

50

60

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

%

MÉDICOS

NO MÉDICOS

INTERIOR: PESO RELATIVO POR CATEGORÍA LABORAL EN TOTAL DE REMUNERACIONES

0

10

20

30

40

50

60

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

%MÉDICOS

NO MÉDICOS

En los gráficos anteriores se puede observar con claridad la distinta participación de las categorías laborales agrupadas en la masa de salarios total del sector. En Montevideo, la participación no

Page 60: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

37

médica supera a la médica a lo largo del todo el período, alcanzando –con oscilaciones- entre el 55 y el 60% de la masa, lo que implica que la masa médica se ubique en el entorno del 40 al 45% del total. En el interior ocurre lo inverso, la masa médica predomina sobre la no médica a lo largo del período analizado, con alguna fluctuación que incluso lleva a revertir la relación sobre finales de la década anterior, volviendo en los años 2000 a la situación anterior. Sin embargo, ese predominio de la masa salarial médica no alcanza el diferencial de participación que muestra el escenario montevideano. Finalmente, la evolución de la variable en el país refleja el peso relativo que tiene Montevideo en el total del sector, razón por la cual se asemeja más a lo que ocurre en la capital que en el interior. d. Si se analiza la evolución real de la masa salarial médica en el período considerado, se puede observar un comportamiento similar al encontrado para la masa salarial global.

Cuadro 4. Evolución de la masa de remuneraciones reales médicas en las IAMC

1991-2005 MÉDICOS: EVOLUCIÓN MASA DE REMUNERACIONES REALES. PERÍODO 91-05.

Período 91-05. Base 100 = Año 1991

Ejercicio 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005

País 100 123 141 169 177 186 191 203 210 199 211 161 142 134 148

Mvdeo. 100 120 140 175 185 191 197 212 216 197 209 158 141 132 143

Interior 100 129 141 159 166 179 181 190 199 203 214 165 143 136 156

Fuente: SINADI y elaboración propia

Gráfico 4.

MÉDICOS: EVOLUCIÓN REMUNERACIONES REALES 91-05

100

120

140

160

180

200

220

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

Ind

ice

100

= A

ño

199

1

PaísMvdeo.Interior

Se observa un quiebre en el crecimiento real de la masa salarial médica en Montevideo sobre el final de la década de los noventa, probablemente como consecuencia del cierre de un conjunto de instituciones que afectó el empleo médico más que a los cargos no médicos. Este fenómeno se produce a raíz de un acuerdo al que arribó el Gobierno de la época con la gremial de funcionarios no médicos y las empresas. Mediante este acuerdo, a través de mecanismos preestablecidos, al cerrar una IAMC se reabsorbe el empleo perdido entre las instituciones del sector que reciben afiliados de la entidad cerrada. Es necesario precisar que se excluyó de este acuerdo al cuerpo médico montevideano. La pronunciada caída de la masa salarial observada desde comienzos de la presente década hasta el año 2003, responde a la crisis económica nacional, fenómeno que golpea por igual a la masa salarial de las distintas categorías laborales. A partir del año 2004 comienza un proceso lento de recuperación de lo perdido en los años anteriores.

Page 61: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

38

e. Un paso más en el proceso de desagregación del análisis salarial global, consiste en abrir –así lo permiten los datos que recaba la autoridad pública- la masa salarial médica de acuerdo a sus componentes fijos y variables22, asociados a las diferentes formas de pago existentes. En el cuadro y los gráficos que siguen se plantea el resultado de los datos recogidos por el MSP con relación a la composición por rubros de la remuneración médica en los años seleccionados y separando Montevideo del interior.

Cuadro 5.

Evolución de la composición de la masa salarial médica, clasificada en fija y variable. 1991-2005

MÉDICOS: REMUNERACIONES FIJAS Y VARIABLES EN EL TOTAL DE REMUNERACIONES (%)

Año 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005

PAÍSFIJO 67 68 68 62 63 64 62 61 62 61 66 60 66 65 65

VARIABLE 33 32 32 38 37 36 38 39 38 39 34 40 34 35 35

MVDEOFIJO 65 67 70 58 59 62 58 57 60 59 65 54 56 57 56

VARIABLE 35 33 30 42 41 38 42 43 40 41 35 46 44 43 44

INTERIORFIJO 70 69 65 69 70 66 68 67 66 62 68 70 82 79 79

VARIABLE 30 31 35 31 30 34 32 33 34 38 32 30 18 21 21

Fuente: SINADI y elaboración propia

Gráfico 2.5.

PAÍS: REMUNERACIÓON MÉDICA FIJA Y VARIABLE S/TOTAL REMUNERACIONES (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

%FIJO

VARIABLE

22 Vale la pena mencionar que la remuneración no médica es esencialmente fija, fundamentalmente salarial, razón por la cual no justifica una apertura simétrica a la remuneración médica.

Page 62: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

39

MVDEO: REMUNERACIÓON MÉDICA FIJA Y VARIABLE S/TOTAL REMUNERACIONES (%)

0

10

20

30

40

50

60

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

%

FIJO

VARIABLE

INTERIOR: REMUNERACIÓN MÉDICA FIJA Y VARIABLE S/TOTAL REMUNERACIONES (%)

-5

5

15

25

35

45

55

65

75

85

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

%

FIJO

VARIABLE

Tal como puede observarse en los gráficos, el componente fijo predomina en la remuneración médica de las IAMC, tanto en Montevideo como en el interior del país. Sin embargo, es mayor el peso relativo de la remuneración variable en el total de las remuneraciones en las instituciones de Montevideo que en las del interior, con un cambio sustancial que se observa entre el año 1993 (relación 70% fijo - 30% variable) al año 1994 (58% fija – 42% variable), es decir, el peso relativo del componente variable crece alrededor de un 40% de un año al siguiente. El principal factor explicativo de ese incremento fue la firma de un convenio, luego de un largo y complejo conflicto, entre las IAMC de Montevideo y la Mesa de Sociedades Anestésico-Quirúrgicas. Mediante éste, el pago variable –que ya existía con anterioridad al convenio- incrementaba considerablemente los valores unitarios de los actos quirúrgicos. Es así que, salvo en dos ocasiones puntuales –una de ellas en el marco de la crisis económica del país en el año 2001-, el peso relativo del pago variable no volvió a pesar menos que el 40% de la retribución en la masa salarial médica total en las IAMC de Montevideo. En el interior el proceso fue diferente. Los incrementos correspondientes a los acuerdos del año 1993 se absorbieron a través de la remuneración fija –salarial-, sin que ello implique que desapareciera la retribución variable, que existió históricamente, y cuyo peso específico osciló entre el 30% y el 35% del total, con una leve caída en los últimos tres años del período analizado, reubicándose en el entorno del 20%.

Page 63: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

40

Consecuencia de los diferentes procesos descritos anteriormente en Montevideo e interior, y de la mayor influencia que tiene la capital en el total del sistema, el peso relativo de la remuneración variable a nivel país oscila en el entorno del 35 y 40% luego de los convenios quirúrgicos de comienzos de la la década de los noventa. f. A partir de esta descripción vale la pena observar la evolución real de la masa salarial médica en sus componentes fijos y variables para las IAMC de la capital y del interior en el período considerado. Esta evolución se expresa en el cuadro y el gráfico que se presentan a continuación.

Cuadro 6. Evolución real de la masa salarial médica en sus componentes fijos y variables.

1991-2005 PAÍS. MÉDICOS: EVOLUCIÓN DE REMUNERACIONES REALES, FIJAS Y VARIABLES.

Período 91-05. Base 100 = Año 1991

Ejercicio 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005

Fijo 100 125 143 157 168 178 177 185 196 181 209 145 142 131 146

Variable 100 120 135 193 197 202 219 239 237 236 214 192 142 138 154

Total 100 123 141 169 177 186 191 203 210 199 211 161 142 134 148

Fuente: SINADI y elaboración propia MVDEO. MÉDICOS: EVOLUCIÓN DE REMUNERACIONES REALES, FIJAS Y VARIABLES.

Período 91-05. Base 100 = Año 1991

Ejercicio 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005

Fijo 100 124 151 156 169 184 177 188 200 181 209 131 123 115 125

Variable 100 112 121 210 213 203 233 255 246 226 209 208 174 162 177

Total 100 120 140 175 185 191 197 212 216 197 209 158 141 132 143

Fuente: SINADI y elaboración propia INTERIOR. MÉDICOS: EVOLUCIÓN DE REMUNERACIONES REALES, FIJAS Y VARIABLES.

Período 91-05. Base 100 = Año 1991

Ejercicio 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005

Fijo 100 127 132 158 166 169 177 181 190 181 210 165 169 155 176

Variable 100 133 162 161 166 201 192 208 220 254 224 164 83 93 110

Total 100 129 141 159 166 179 181 190 199 203 214 165 143 136 156

Fuente: SINADI y elaboración propia

Gráfico 6

PAÍS. REMUNERACIÓN REAL MÉDICA FIJA Y VARIABLE. PERÍODO 91-05

100

120

140

160

180

200

220

240

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

Indi

ce 1

00 =

Año

199

1

FijoVariableTotal

Page 64: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

41

MVDEO. REMUNERACIÓN REAL MÉDICA FIJA Y VARIABLE. PERÍODO 91-05

100

120

140

160

180

200

220

240

260

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

Indi

ce 1

00 =

Año

199

1

FijoVariableTotal

INTERIOR. REMUNERACIÓN REAL MÉDICA FIJA Y VARIABLE. PERÍODO 91-05

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005Años

Indi

ce 1

00 =

Año

199

1

FijoVariableTotal

Como era de esperar, la masa real de salario médico variable aumenta a tasas superiores a los incrementos del salario fijo, para períodos de crecimiento de la masa global, particularmente durante la mayor parte de los años noventa en Montevideo, y por su peso relativo, en el país. Sin embargo, esto no quiere decir que el componente variable no hubiera crecido en el interior, tal como se observa en el gráfico anterior. En los años 2000 se produce un reacomodo como efecto de la crisis económica que afectó al país. En el período 1999-2003, el sector IAMC consolidado pierde 165 mil afiliados –pasando de un millón a 835 mil23- lo que sumado a los diversos ajustes de carácter estructural (en el plano asistencial y económico financiero) ejecutados por las empresas para hacer frente a las restricciones crecientes de recursos, pueden estar explicando -al menos parcialmente- la caída de la remuneración variable entre esos años. A ello debe agregarse el efecto precio, es decir, la inexistencia de ajustes de salarios nominales (vale tanto para el salario fijo como para el precio del acto médico y quirúrgico) entre el inicio del año 2001 y agosto de 2004 (lo que será analizado más adelante), con la consiguiente caída del salario real como consecuencia de los importantes niveles inflacionarios del período. g. Teniendo en cuenta las diferencias en la composición de la masa real de remuneraciones entre sus componentes fijos y variables, en función al tipo de actividad médica que se desarrolle (por diferencia entre lo quirúrgico y lo médico) y la región donde se produzca (capital o interior), vale la pena analizar la distribución del salario médico entre quirúrgicos y no quirúrgicos.

23 Simultáneamente, la cantidad de usuarios de ASSE crece en 97.000

Page 65: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

42

Cuadro 7.

Distribución de masa salarial médica entre especialidades (quirúrgicas y no quirúrgicas) 2003-2005

Nota: AQ – Médicos anestésico quirúrgicos; NO AQ – Médicos especialistas no quirúrgicos

Gráfico 7.

En este caso se toma un período más corto de análisis (2003-2005) porque este nivel de desagregación de los datos se comienza a incluir en los estados contables de las IAMC recién a partir del cambio de metodología de presentación producido desde el ejercicio 2002-2003 en adelante.

AQ-NO AQ. EST RUCTURA SOBRE SALARIO MÉDICO. Período: 03-05

Año 2.003 2.004 2.005PAÍSNO AQ 62 60 63AQ 38 40 37MVDEONO AQ 52 52 55AQ 48 48 45INTERIORNO AQ 77 74 76AQ 23 26 24Fuente. SINADI: NUEVA METODOLOGÍA BCES. 03 - 05 y elaboración propia

MVDEO: ESTRUCTURA SOBRE SALARIO MÉDICO: AQ - NO AQ (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2.003 2.004 2.005Años

%NO AQAQ

INTERIOR: ESTRUCTURA SOBRE SALARIO MÉDICO: AQ - NO AQ (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2.003 2.004 2.005Años

%NO AQAQ

P A ÍS : E S T R U C T U R A S O B R E S A L A R IO M É D IC O : A Q - N O A Q (% )

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

2 .0 0 3 2 .0 0 4 2 .0 0 5A ñ o s

% N O A QA Q

Page 66: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

43

El interés principal del cuadro y los gráficos anteriores radica, más que en la evolución de las variables, en el peso de la actividad de las especialidades médicas con relación a las especialidades quirúrgicas en el total de la masa salarial. En Montevideo, donde la remuneración del acto quirúrgico -como base del pago variable- adquiere una mayor relevancia a partir de los convenios del año 1993, el peso relativo oscila en torno 55% médico–45% quirúrgico. Mientras tanto, en el interior, donde los convenios del año 1993 no recogieron ese cambio de precios, la relación es de 75% médico-25% quirúrgico. h. Una perspectiva algo diferente del fenómeno analizado en el punto anterior consiste en expresar la participación relativa de las remuneraciones por tipo de especialidad médica – anestésico / quirúrgicas y el resto- en los ingresos de las IAMC. Cabe señalar que el análisis cobra mayor trascendencia si se tiene en cuenta que en las negociaciones colectivas en los Consejos de Salarios convergen tres representaciones médicas: el Sindicato Médico del Uruguay en representación de los médicos no anestésico-quirúrgicos de Montevideo, la Mesa de Sociedades Anestésico-Quirúrgicas en representación de los anestesistas y cirujanos de Montevideo, y la Federación Médica del interior en representación de los médicos de todas las especialidades de las IAMC del interior del país. En cada instancia y en forma más o menos explícita se acuerda una determinada distribución de los recursos disponibles para cada período en que duran los acuerdos alcanzados.

Cuadro 8. Evolución remuneraciones médicas por especialidades sobre ingresos IAMC

1997-2005

Gráfico 8.

AQ-NO AQ. % SOBRE INGRESOS TOTALES. Período: 03-05

Año 2.003 2.004 2.005PAÍSNO AQ 12 11 13AQ 8 7 7MVDEONO AQ 10 9 11AQ 9 9 9INTERIORNO AQ 17 15 17AQ 5 5 5Fuente. SINADI: NUEVA METODOLOGÍA BCES. 03 - 05 y elaboración propia

P A ÍS : P E S O R E L A T IV O S O B R E IN G R E S O S T O T A L E S A Q - N O A Q (% )

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

2 .0 0 3 2 .0 0 4 2 .0 0 5A ñ o s

%N O A QA Q

Page 67: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

44

El peso relativo de cirujanos y anestesistas de Montevideo sobre el total de ingresos de las IAMC se ubica en el 9%, mientras que las especialidades médicas absorben un porcentaje algo similar. En el interior del país, las especialidades quirúrgicas no superan el 5% sobre ingresos en los años considerados, mientras que las especialidades médicas se encuentran en el entorno del 15%. i. Un último paso en el proceso de desagregación de la masa salarial médica clasificada según especialidades médicas y quirúrgicas, permite distinguir la composición fija y variable al interior de cada agrupamiento por especialidad. El cuadro que sigue expresa dicha composición.

Cuadro 9. Componentes fijos y variables del salario según especialidades

2003-2005 AQ-NO AQ => PESO RELATIVO DE LOS COMPONENTES FIJOS Y VARIABLES.

CONCEPTO PAÍS MVDEO INTERIORAño 2.003 2.004 2.005 2.003 2.004 2.005 2.003 2.004 2.005

FIJO AQ 65 66 66 60 61 62 82 80 77

VAR AQ 35 34 34 40 39 38 18 20 23

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100

FIJO NO AQ 66 64 64 51 51 51 82 78 78

VAR NO AQ 34 36 36 49 49 49 18 22 22

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: SINAD y elaboración propia Para la actividad médica de las IAMC de Montevideo, la relación de cirujanos y anestesistas es 60% fija y 40% variable, mientras que para las especialidades médicas la composición es por mitades. En el interior la relación para ambos agrupamientos médicos es similar, y oscila en torno al 80% fijo y 20% variable. 1.1.2. Salario unitario: evolución y valor actual a. El precio o prima que las IAMC cobran por su servicio de cobertura integral de atención médica es regulado por el Estado desde hace décadas, y se ajusta periódicamente por una paramétrica que pretende reflejar los principales determinantes de su estructura de costos. A continuación se presenta la paramétrica en sus distintas versiones para el período analizado24.

24

El ajuste de las primas o precios de las IAMC tiene una historia de fuerte discrecionalidad de parte del regulador, en general alterando las reglas definidas; ejemplo de ello ha sido su aplicación discrecional durante el período en que los salarios nominales del sector salud no fueron ajustados.

MVDEO: PESO RELATIVO SOBRE INGRESOS TOTALES AQ - NO AQ (%)

0

5

10

15

20

25

2.003 2.004 2.005Años

%

NO AQAQ

INTERIOR: PESO RELATIVO SOBRE INGRESO TOTAL AQ - NO AQ (%)

0

10

20

30

2.003 2.004 2.005Años

%

NO AQAQ

Page 68: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

45

Cuadro 10. Versiones de la paramétrica para el ajuste de primas de IAMC

SMU: Sindicato Médico del Uruguay, SAQ: Sociedades Anestésico Quirúrgicas, FUS: Federación Uruguaya de la Salud Como se observa en las dos versiones de la paramétrica, del 67% que representaban los salarios en los costos institucionales antes de junio 2005, se pasa al 51,45% (manteniendo las proporciones internas de los agrupamientos médicos –SMU y MSAQ25- y de funcionarios no médicos –FUS-). Representa un dato objetivo que refleja la pérdida de peso relativo de los salarios en la estructura de costos de las IAMC. El peso principal del ajuste efectuado por estas entidades para enfrentar la crisis económica del país recayó en la remuneración de sus RRHH. b. La evolución del salario real MÉDICO en el sector IAMC para el período analizado en el bloque anterior se refleja en los cuadros y gráficos que siguen:

Cuadro 11. Ajustes de salarios médicos por convenios colectivos y decretos del Poder Ejecutivo.

1992-2005

25

Para el caso del Interior del país, el componente médico se refleja por la acumulación de los componentes SMU y SAQ, mientras que los funcionarios mantienen los acuerdos a nivel nacional (FUS).

H AS T A 30 .6 .05

D E S D E 1 .7.05

A JU S TE D E LA JU S TE D E L P R E C IO D E C U O TAC U O TA IAM C , C O N N U E V A P A R A M É TR IC AP A R A M É TR IC A

Estructura Costo IAMC - Indicador %Salarios 51,45Medicamentos 15,69Servicios contratados + Honorarios 9,86Mantenimiento y funcionamiento 14,20Materiales y suministros 8,80TOTAL 100,00

E stru c tu ra C o sto IAM C -In d icad o r %S alarios S M U 21,04S alarios S A Q 12,46S alarios F U S 33,5IP P N 18,00T C 15,00T o ta l 100 ,00

67%

S a l a r i o A c t o s M é d i c o s

1 . 9 9 2 1 1

1 1 0 , 0 0

3 1 0 , 0 0

7 1 5 , 7 3 1 5 , 7 3

1 1 1 2 , 1 6 1 2 , 1 6

3 1 1 , 7 2 1 1 , 7 2

6 8 , 5 0 8 , 5 0

7 1 2 , 4 6 1 2 , 4 6

1 1 1 3 , 8 8 1 3 , 8 8

3 1 2 , 6 4 1 2 , 6 4

8 1 0 , 7 9 1 0 , 7 9

1 2 8 , 1 6 8 , 1 6

2 2 0 , 0 0

4 7 , 0 5 7 , 0 5

8 7 , 3 2 2 8 , 7 8

1 2 6 , 8 7 6 , 8 7

1 . 9 9 6

1 . 9 9 5

1 . 9 9 4

1 . 9 9 3

A J U S T E S S A L A R IO S

A Ñ O M E S% IN C R E M E N T O

Salario Actos Médicos

4 5,64 5,64

8 4,12 4,13

9 0,79 0,79

2 4,88 4,88

8 4,00 4,00

2 2,92 2,92

8 1,70 1,70

2.000 2 1,78 1,78

2.001 1 5,13 5,13

2.004 8 4,50 4,50

2 3,50 3,50

7 5,50 5,502.005

1.997

1.998

1.999

AÑO MES% INCREMENTO

Page 69: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

46

Gráficos 11.

Evolución del salario real médico - IAMC. Período 11.1992 - 9.2005

65,00

70,00

75,00

80,00

85,00

90,00

95,00

100,00

105,00

110,00

115,00

no

v-9

2

may

-93

no

v-9

3

may

-94

no

v-9

4

may

-95

no

v-9

5

may

-96

no

v-9

6

may

-97

no

v-9

7

may

-98

no

v-9

8

may

-99

no

v-9

9

may

-00

no

v-0

0

may

-01

no

v-0

1

may

-02

no

v-0

2

may

-03

no

v-0

3

may

-04

no

v-0

4

may

-05

Meses

Bas

e 1

00 1

1.9

2

Sal. real

El gráfico refleja la evolución del salario real médico a lo largo del período. Si se compara punta contra punta, se puede verificar que se pierde 26,36% en términos reales. Sin embargo, se identifican dos períodos bien diferenciados. El primero muestra el impacto de los convenios de 1993 con un importante crecimiento del salario real, una leve caída posterior hacia mediados de la década, y su posterior mantenimiento relativamente estable hasta el año 2001. El segundo período, que abarca los años de 2001 a 2004 se caracteriza por la fuerte caída del salario real, con una leve recuperación posterior. En el gráfico que sigue se analiza exclusivamente el lapso en que comienza a procesarse el ajuste en las remuneraciones hasta el final del período (2001-2005).

Page 70: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

47

Evolución del salario real médico - IAMC. Período 1.2001 - 9.2005

65,00

70,00

75,00

80,00

85,00

90,00

95,00

100,00

ene-

01

mar

-01

may-0

1jul

-01

sep-

01

nov-0

1

ene-

02

mar-0

2

may-0

2jul

-02

sep-

02

nov-0

2

ene-

03

mar

-03

may-0

3jul

-03

sep-

03

nov-0

3

ene-

04

mar-0

4

may-0

4jul

-04

sep-

04

nov-0

4

ene-

05

mar-0

5

may-0

5jul

-05

sep-

05

Meses

Sal

ario

Rea

l Bas

e 10

0 =

1.01

Sal. real

Lineal (Sal. real)

La pérdida de salario real en el período 2001-2005, medido punta contra punta, es de 29,16%, sin perder de vista que el período de caída ininterrumpida abarca hasta agosto de 2004, momento en que la tendencia se revierte. c. La evolución del salario real NO-MÉDICO en el sector IAMC para el período analizado en el bloque anterior se refleja en los cuadros y gráficos que siguen.

Cuadro 12. Ajustes de salarios no médicos por convenios colectivos y decretos del Poder Ejecutivo.

1992-2005

Fuente: Instituto Cuesta Duarte, “Los uruguayos pagamos más, pero el sistema mutual está en emergencia. 1990-2000”. Olesker, D.; Bérgolo, M.; Leites, M.; 2002. Elaboración propia.

A ñ o M e s % IN C R E M E N T O5 8 ,5 7

1 2 5 ,8 35 4 ,1 6

1 1 5 ,0 35 2 ,6 1

1 1 1 ,7 02 .0 0 0 5 2 ,3 9

1 2 ,5 17 1 ,8 0

2 .0 0 4 8 4 ,5 02 3 ,5 0

7 5 ,5 0

A J U S T E S A L A R IO S

1 .9 9 7

1 .9 9 8

1 .9 9 9

2 .0 0 1

2 .0 0 5

A ñ o M e s % I N C R E M E N T O1 . 9 9 2 1 1 1 5 , 0 0

3 9 , 5 07 1 7 , 0 09 2 , 0 0

1 1 1 3 , 2 9

3 1 5 , 4 27 1 2 , 3 2

1 1 1 6 , 7 13 1 1 , 3 87 1 1 , 6 6

1 1 8 , 6 73 7 , 6 1

7 8 , 1 01 1 6 , 5 01 2 1 , 5 3

1 . 9 9 5

1 . 9 9 6

A J U S T E S A L A R I O S

1 . 9 9 3

1 . 9 9 4

Page 71: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

48

Gráfico 12

Evolución del salario real no médico - IAMC. Período 11.1992 - 9.2005

65,00

70,00

75,00

80,00

85,00

90,00

95,00

100,00

105,00

no

v-9

2

may

-93

no

v-9

3

may

-94

no

v-9

4

may

-95

no

v-9

5

may

-96

no

v-9

6

may

-97

no

v-9

7

may

-98

no

v-9

8

may

-99

no

v-9

9

may

-00

no

v-0

0

may

-01

no

v-0

1

may

-02

no

v-0

2

may

-03

no

v-0

3

may

-04

no

v-0

4

may

-05

Meses

Bas

e 1

00 1

1.9

2Sal. real

De la comparación punta contra punta surge que la pérdida es de 28,19% en términos reales. Si bien se puede observar una caída pronunciada a comienzos del período, se observa un mantenimiento relativamente estable hasta el año 2001. A partir de ese momento se produce una fuerte caída del salario real –semejante a lo ocurrido con los médicos-, hasta mediados del año 2004, con una leve recuperación posterior.

Evolución del salario real no médico - IAMC. Período 1.2001 - 9.2005

65,00

70,00

75,00

80,00

85,00

90,00

95,00

100,00

ene-

01

mar

-01

may-0

1jul

-01

sep-

01

nov-0

1

ene-

02

mar-0

2

may-0

2jul

-02

sep-

02

nov-0

2

ene-

03

mar

-03

may-0

3jul

-03

sep-

03

nov-0

3

ene-

04

mar-0

4

may-0

4jul

-04

sep-

04

nov-0

4

ene-

05

mar-0

5

may-0

5jul

-05

sep-

05

Meses

Sal

ario

Rea

l Bas

e 10

0 =

1.01

Sal. real

Lineal (Sal. real)

Page 72: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

49

El gráfico anterior muestra el período de ajuste coincidente con la crisis económica, con un comportamiento del salario real muy similar al que observado para el personal técnico. La caída del salario real punta contra punta fue de 27,88%. 1.2. Salarios por Cargo Este capítulo pretende asociar el análisis de los salarios con el del empleo, a los efectos de brindar un panorama de la remuneración efectiva de los recursos humanos en el sector sanitario, y en particular, en las IAMC. Una de las dos fuentes consultadas proviene de una recolección de datos realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) –en dos fases diferentes- en el año 2000, y la otra fuente es un informe de la División Economía y Salud del MSP realizada con datos correspondientes al año 2004. A los efectos de mantener la consistencia metodológica del estudio, se presentarán los datos de forma separada en cada uno de los bloques temáticos que se abordan en este capítulo. a. Las características de los datos que se incluyen en cada una de las fuentes de información se resumen en los cuadros que siguen:

Cuadro 14. Rasgos de los datos recabados por fuente de información

* MTSS-MSP 2000

COMISIONES SOBRE NORMATIVA LABORAL MTSS Y MSP. 6.00 Conceptos. Datos a junio 2000. Nº IAMC Nº AFILIADOSTOTAL IAMC MONTEVIDEO 18 997.322IAMC que presentaron información 12 835.348Porcentaje 67% 84%

Cabe remarcar que si bien se compila la información como proveniente de una misma fuente, los datos se recopilaron en oportunidad de una doble negociación del Estado con los actores del sistema el mismo año 2000, pero en dos momentos distintos de tiempo y por dos canales ministeriales diferentes26. Por un lado, el MSP en el marco de la búsqueda de acuerdos para la reabsorción de recursos humanos empleados en IAMC con alto riesgo de cierre; y por otro lado una segunda vertiente correspondiente a la negociación por ajuste de salarios en el MTSS. Los datos proporcionados finalmente corresponden únicamente a una parte de las IAMC de la capital, donde se concentra alrededor de dos tercios de la totalidad de los afiliados a las IAMC en el país.

* DES-MSP 2004

1 ª a p ro x im a c ió n a lo s R R H H d e l s e c to r s a lu d C O B E R T U R A %IA M C 9 7S E G U R O S P R IV A D O S 6 7

Nota: El peso relativo de los seguros privados es, en términos de afiliados, alrededor de un 5% con relación a las IAMC, y sólo el equivalente al 67% presentó información.

26 De ahí que puedan evidenciarse algunas inconsistencias de información para la fuente denominada MTSS-MSP 2000

Page 73: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

50

b. A los efectos de establecer la asociación entre masa salarial y cargos, se plantea a continuación un apartado para cada uno con sus respectivas fuentes de información, y un tercero en el que ambos se vinculan para obtener los salarios por cargo según categoría laboral.

Page 74: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

51

b.1. A continuación se resumen los principales datos relacionados con la masa salarial recabada por fuente de información. Cuadro 15. Masa salarial

* MTSS-MSP 2000

Concepto Médicos SMU Médicos SAQ No Médicos Gerentes Practicantes TotalTitulares 47 26 128 7 3 211Suplentes 14 8 24 0 2 48Total 60 35 153 7 4 259

En moneda nacional. Millones de $

Nota: El tipo de cambio del dólar americano en junio de 2000 era de $ 12,064 por dólar

Concepto Médicos SMU Médicos SAQ No Médicos Gerentes Practicantes TotalTitulares 78 76 84 95 62 81Suplentes 22 24 16 5 38 19Total 100 100 100 100 100 100

Peso relativo de la masa salarial por relación de titularidad (%)

Concepto Médicos SMU Médicos SAQ No Médicos Gerentes Practicantes TotalTitulares 22 12 61 3 1 100Suplentes 28 17 51 1 3 100Total 23 13 59 3 2 100

Peso relativo de la masa salarial por categoría laboral (%)

Según Nº de cargos acumulados y categoría laboral. En miles de dólares americanos. Nº cargos

M iles U $S % M iles U $S % M iles U$S %1 2.439 46 645 22 3.084 382 1 .947 37 1 .248 42 3.195 393 674 13 669 22 1.342 164 138 3 252 8 390 55 42 1 59 2 101 16 6 0 66 2 72 17 36 1 36 0

8 y +To ta l 5 .246 100 2 .975 100 8.221 100

M édicosSM U SAQ T o tal

Nota: El tipo de cambio del dólar americano en junio de 2000 era de $ 12,064 por dólar

Page 75: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

52

b.2. Se plantea a continuación el número de cargos relevados por categoría laboral por las distintas fuentes de información.

Cuadros 16. Nº de cargos en relación de dependencia, 12 IAMC de Montevideo. MTSS

* MTSS-MSP 2000

Valores absolutos

Concepto No médicos Gerentes Practicantes TotalSMU SAQ Total FUS

Titulares 2.784 1.259 4.043 10.836 257 205 15.341Suplentes 2.222 914 3.136 3.643 54 327 7.160Total 5.006 2.173 7.179 14.479 311 532 22.501

Médicos

Peso relativo C o nc ep to N o m éd ic o s G e re nte s P rac tica nte s T o ta l

S M U S A Q T o ta l F U ST itu la res 18 8 26 7 1 1 ,7 1 ,3 1 0 0S u p le n te s 31 12 ,8 44 5 1 0 ,8 4 ,6 1 0 0

T o ta l 22 10 32 6 4 1 ,4 2 ,4 1 00

M é d ic o s

* DES-MSP 2004

Valores absolutos y peso relativo R E L E V A M IE N T O C a r g o s %M é d ic o s 9 .5 3 5 2 1N o M é d ic o s 3 5 .6 9 8 7 9T o ta l R R H H (s e c to r p r iv a d o ) 4 5 .2 3 3 1 0 0

Peso relativo por sub-sector y categoría laboral

Institución / Cetegoría laboral ASSE IAMC Total

MÉDICOS 23% 34% 30%ENFERMERÍA 28% 23% 25%NO MÉDICOS 49% 43% 45%

Total 100% 100% 100%Médicos cada 10 No Médicos 2,92 5,06 4,22Médicos cada 10 Enfermeros 8,14 13,89 11,36

A los efectos de contextualizar los datos recabados, permitiendo incluso comparar con la información correspondiente al año 2005 –presentada en capítulos anteriores-, se plantea a continuación el número de cargos por categorías laborales asociados a los afiliados de las IAMC.

* MTSS-MSP 2000

Valor absoluto y peso relativo por categorías laborales y afiliados a la IAMC. Categoría laboral Total cargos % s/ total Func. p/médico RRHH c/mil afiliados1. Médicos 9.574 35 1 102. No médicos 17.214 64 1,8 182.1. Enfermería 6.189 23 62.2. Técnicos No Médicos 2.998 11 32.3. Administrativos 3.675 14 42.4. Otros 4.352 16 53. Gerentes y Asesores 193 1 0,02 0

Nº funcionarios total 26.981 100 28 Nota. El número de afiliados a las IAMC registrados en ese año fue de 967.063

Page 76: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

53

El problema del multiempleo A partir de los datos recogidos, se pudo establecer un indicador de multiempleo médico al interior de las IAMC de las que proporcionaron la información.

Cuadro 17. Multiempleo médico

* MTSS-MSP 2000

Nº de personas según Nº de cargos y categoría laboral Nº cargos

Nº personas % Nº personas % Nº personas %1 2.097 66% 426 41% 2.523 60%2 811 26% 386 37% 1.197 28%3 215 7% 150 14% 365 9%4 33 1% 52 5% 85 2%5 6 0% 13 1% 19 0%6 1 0% 11 1% 12 0%7 4 0% 4 0%

8 y +Personas 3.163 100% 1.042 100% 4.205 100%

MédicosSMU SAQ Total

Nº de cargos según categoría laboral Nº cargos

Nº cargos % Nº cargos % Nº cargos %1 2.097 46% 426 21% 2.523 39%2 1.622 36% 772 38% 2.394 37%3 645 14% 450 22% 1.095 17%4 132 3% 208 10% 340 5%5 30 1% 65 3% 95 1%6 6 0% 66 3% 72 1%7 28 1% 28 0%

8 y +Cargos 4.532 100% 2.015 100% 6.547 100%

MédicosSMU SAQ Total

Concepto SMU SAQ TotalCargos P/ persona 1,43 1,93 1,56

* DES-MSP 2004

Porcentaje de RRHH según Nº de instituciones en que trabaja

Nº de Instituciones Médicos No Médicos Total1 45,19 91,58 81,812 34,86 8 13,663 12,24 0,35 2,864 4,5 0,06 15 1,95 0 0,416 0,71 0 0,157 0,35 0 0,078 0,05 0 0,019 0,1 0 0,02

10 0,02 0 011 0,01 0 0

Page 77: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

54

Nº de cargos según categorías laborales y afiliados a las IAMC o usuarios de ASSE Concepto MSP IAMC Total

Médicos cada mil Usuarios 3,88 13,3 6,21Enfermeros cada mil usuarios 4,77 6,18 5,47No Médicos cada mil Usuarios 8,52 11,67 10,08

Todos los trabajadores de la salud presentan un número promedio de trabajos superior al total de los ocupados, aunque este hecho es mas elocuente en el caso de los médicos. Más de 70% de los médicos tienen más de un trabajo, mientras que en el caso de los profesionales de nivel medio el multi-empleo alcanza a 38%. Los médicos y las enfermeras y parteras de nivel medio trabajan una cantidad considerablemente mayor de horas a la semana que el resto de las categorías, y que el total de ocupados. Los profesionales de nivel medio, a pesar de tener una alta incidencia de multiempleo, trabajan, en promedio, menos horas semanales que el total de ocupados (Cuadro 17a).27

Cuadro 17a. Multi-empleo y horas trabajadas por los trabajadores de la salud. Promedio 2000-2005

Número de trabajos

(promedio) % con más de

un trabajo

Horas semanales de

trabajo (totales) Médicos y afines 1,9 70,6 48,4 Enfermeras y parteras superior 1,3 21,6 41,8 Profesionales nivel medio 1,4 38,5 37,6 Enfermeras y parteras nivel medio 1,3 17,9 45,8 Total ocupados 1,1 4,2 41,6

Fuente: elaborado en base a las ECH b.3. Determinación de los salarios por cargo

Cuadro 18. Salario promedio mensual

* MTSS-MSP 2000

POR CARGO, para titulares y suplentes, según categoría laboral. En dólares americanos

Concepto No Médicos Gerentes Practicantes TotalSMU SAQ Promedio

Titulares 1.391 1.735 1.498 983 2.192 1.016 1.139Suplentes 504 745 574 554 577 391 555Promedio 997 1.318 1.094 875 1.912 632 953

Médicos

Nota: El tipo de cambio del dólar americano en junio de 2000 era de $ 12,064 por dólar

POR PERSONA, según Nº de cargos acumulados y categoría laboral.

En dólares americanos

27 Las horas semanales totales refieren a la suma de horas de trabajo en las diferentes ocupaciones del trabajador.

Page 78: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

55

Cargos No Médicos Gerentes Practicantes PromedioSMU SAQ

1 1.163 1.515 894 1.824 637 9562 2.401 3.234 1.551 2.532 1.329 2.2973 3.133 4.457 1.972 6.273 2.235 3.5854 4.179 4.849 3.109 4.5725 6.985 4.535 5.3096 6.443 6.002 6.0397 8.972 8.972

8 y +Promedio 1.658 2.855 922 1.918 772 1.172

Médicos

* DES-MSP 2004

Según Nº de instituciones en que trabaja el recurso humano y tramos de ingreso En moneda nacional ($)

Nº de Instituciones

0-12000 12000-30000 30000-60000 60000 y más Total

1 5.618 19.060 42.471 79.688 17.1722 7.224 20.306 42.722 81.550 35.6193 7.659 21.634 42.733 87.495 42.7574 8.863 22.189 44.518 90.389 51.9025 8.903 22.253 44.454 93.845 58.8906 20.252 45.139 89.806 69.2187 25.584 43.969 106.546 75.8738 38.633 108.299 94.3669 45.213 125.164 93.184

10 96.806 96.80611 129.750 129.750

Total 6.016 20.063 42.899 84.822 29.835 c. A continuación se plantea un perfil de la concentración del ingreso para las diferentes categorías laborales, de acuerdo a los criterios con que se recabó la información en cada una de las fuentes consultadas. Cuadro 19. PERSONAS titulares y suplentes, por categorías laborales y rangos salariales, en

moneda nacional

* MTSS-MSP 2000

Cantidad de personas por rango de ingresos y categorías laborales RANGO ($) Médicos SMU Médicos SAQ No Médicos Gerentes Practicantes Total

0-5.000 673 153 1.151 17 169 2.163 5.001-7.500 264 60 2.727 55 88 3.194 7.501-10.000 243 43 3.480 63 41 3.870 10.001-15.000 399 89 3.795 25 46 4.354 15.001-20.000 356 81 1.156 30 30 1.653 20.001-25.000 300 75 485 20 18 898 25.001-30.000 214 62 202 6 13 497 30.001-40.000 279 120 246 24 8 677 40.001-50.000 198 92 99 13 4 406 50.001-MÁS 237 267 48 40 6 598 Total 3.163 1.042 13.389 293 423 18.310

Porcentaje de personas de cada categoría laboral en rangos de ingreso

Page 79: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

56

RANGO ($) Médicos SMU Médicos SAQ No Médicos Gerentes Practicantes Total

0-5.000 21 15 9 6 40 12

5.001-7.500 8 6 20 19 21 17

7.501-10.000 8 4 26 22 10 21

10.001-15.000 13 9 28 9 11 24

15.001-20.000 11 8 9 10 7 9

20.001-25.000 9 7 4 7 4 5

25.001-30.000 7 6 2 2 3 3

30.001-40.000 9 12 2 8 2 4

40.001-50.000 6 9 1 4 1 250.001-MÁS 7 26 0 14 1 3

Total 100 100 100 100 100 100

Porcentaje de personas de cada rango de ingreso en las categorías laborales RANGO ($) Médicos SMU Médicos SAQ No Médicos Gerentes Practicantes Total

0-5.000 31 7 53 1 8 1005.001-7.500 8 2 85 2 3 1007.501-10.000 6 1 90 2 1 10010.001-15.000 9 2 87 1 1 10015.001-20.000 22 5 70 2 2 10020.001-25.000 33 8 54 2 2 10025.001-30.000 43 12 41 1 3 10030.001-40.000 41 18 36 4 1 10040.001-50.000 49 23 24 3 1 10050.001-MÁS 40 45 8 7 1 100

Total 17 6 73 2 2 100 Cuadro 20. SALARIOS de titulares y suplentes, por categorías laborales y rango salarial en

moneda nacional

* MTSS-MSP 2000

Masa salarial por rango de ingreso y categorías laborales, en moneda nacional (miles de pesos).

RANGO ($) Médicos SMU Médicos SAQ No Médicos Gerentes Practicantes Total

0-5.000 1.624 326 3.047 57 366 5.419

5.001-7.500 1.631 370 17.626 356 549 20.532

7.501-10.000 2.110 373 30.250 539 357 33.628

10.001-15.000 4.934 1.133 45.583 284 561 52.495

15.001-20.000 6.144 1.406 19.812 522 527 28.411

20.001-25.000 6.718 1.669 10.753 451 410 20.000

25.001-30.000 5.895 1.715 5.490 165 363 13.628

30.001-40.000 9.721 4.169 8.372 839 266 23.367

40.001-50.000 8.728 4.144 4.340 576 172 17.959

50.001-MÁS 15.780 20.590 3.621 2.990 370 43.351

Total 63.284 35.892 148.893 6.778 3.942 258.789

Porcentajes de salarios de cada categoría laboral en rangos de ingreso

Page 80: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

57

RANGO ($) Médicos SMU Médicos SAQ No Médicos Gerentes Practicantes Total

0-5.000 3 1 2 1 9 25.001-7.500 3 1 12 5 14 87.501-10.000 3 1 20 8 9 1310.001-15.000 8 3 31 4 14 2015.001-20.000 10 4 13 8 13 1120.001-25.000 11 5 7 7 10 825.001-30.000 9 5 4 2 9 530.001-40.000 15 12 6 12 7 940.001-50.000 14 12 3 8 4 750.001-MÁS 25 57 2 44 9 17

Total 100 100 100 100 100 100

Porcentajes de salarios de cada rango de ingreso en las categorías laborales RANGO ($) Médicos SMU Médicos SAQ No Médicos Gerentes Practicantes Total

0-5.000 30 6 56 1 7 1005.001-7.500 8 2 86 2 3 1007.501-10.000 6 1 90 2 1 10010.001-15.000 9 2 87 1 1 10015.001-20.000 22 5 70 2 2 10020.001-25.000 34 8 54 2 2 10025.001-30.000 43 13 40 1 3 10030.001-40.000 42 18 36 4 1 10040.001-50.000 49 23 24 3 1 10050.001-MÁS 36 47 8 7 1 100

Total 24 14 58 3 2 100

* DES-MSP 2004

Cuadro 21. Concentración del ingreso laboral en las IAMC según tramo de ingreso y categoría laboral, medido en personas e ingresos, en porcentajes.

IAMCTramos de ingreso % pers % ingr % pers % ingr % pers % ingr % pers % ingr0-4000 15,25 0,88 9,15 0,33 10,14 1,55 11,17 1,164000-8000 10,75 2,51 6,46 0,9 24,22 14,26 20,58 8,438000-12000 9,75 3,73 4,94 1,16 35,42 31,76 28,63 18,0212000-16000 8,81 4,69 3,78 1,24 15,93 19,96 13,88 12,2216000-20000 7,28 5,01 4,87 2,03 6,62 10,72 6,68 7,6120000-30000 14,16 13,32 12,64 7,32 5,14 11,08 7,38 11,430000-40000 10,33 13,69 11,33 9,16 1,33 4,22 3,68 8,1940000-50000 8 13,69 10,09 10,51 0,64 2,61 2,62 7,5150000-60000 5,58 11,64 9,37 11,94 0,23 1,14 1,77 6,260000 y más 9,89 30,85 27,02 55,41 0,31 2,72 3,54 19,25Total 100 100 100 100 100 100 100 100

No Médicos TotalMédicos No AQ Anest – Quirúrg

Page 81: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

58

PESO RELATIVO DE LA DOTACIÓN DE RRHHCategoría (%) INTERIOR MVDEO TOTALMédicos 10,9 13,4 12,4Enfermería 4,3 5,7 5,1Técnicos No Médicos 3,2 4,1 3,8Admin. y servicios 1,3 0,9 1,1

1.3. Empleo Este capítulo profundiza en los temas de empleo del sector, en base a un informe elaborado por la División Economía de la Salud del Ministerio de Salud Pública, sobre información recabada de las IAMC con relación a sus recursos humanos durante el año 200528. Los formularios que las IAMC deben completar incluyen datos vinculados a dotación, producción y remuneraciones. Hasta el presente ha sido posible procesar y elaborar un estudio sobre variables no monetarias, ya que “los datos monetarios no son representativos por no ser suficientes”, tal como expresa el propio informe. La información se releva por especialidad y categorías, tanto médicas, no médicas como las vinculadas a áreas asistenciales o de administración y servicios. La misma está desagregada en Servicios Finales, Intermedios (Servicios de Apoyo) y Servicios Generales. Asimismo los trabajadores se asignan al nivel asistencial por área de trabajo tanto para la información monetaria como no monetaria. Los datos no monetarios se miden por medio de horas, efectivas y contratadas, actos y cargos según el caso. a. Con relación a la dotación de RRHH, la distribución de los cargos de RRHH en las IAMC por categoría laboral, discriminando entre Montevideo e interior, se resumen en el cuadro que sigue.

Cuadro 22. Dotación de RRHH IAMC. Nº de cargos por categoría laboral y ubicación geográfica.

Año 2005

Nivel asistencial

Categoría INTERIOR MVDEO TOTAL% S/ total

(cat. laboral)

Médicos 5.945 11.619 17.564 55Enfermería 2.345 4.914 7.259 23Técnicos No Médicos 1.728 3.594 5.322 17Admin. y servicios 722 798 1.520 5Total 10.740 20.925 31.665 100% sobre total (ubicación) 34 66 100Cargos asistenciales 10.018 20.127 30.145 95% s/total cargos asistenc. 33 67 100Nº de afiliados IAMC - 2005 546.771 868.778 1.415.549% s/total 39 61 100

TOTALES

28 Censo de 2006, con datos de 2005.

PESO RELATIVO DE LA DOTACIÓN DE RRHHCategoría (%) INTERIOR MVDEO TOTALMédicos 34 66 100Enfermería 32 68 100Técnicos No Médicos 32 68 100Admin. y servicios 48 53 100

Page 82: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

59

Tal como surge de los cuadros anteriores, la cantidad de cargos en el interior es aproximadamente la mitad que la de Montevideo. El 66% de los RRHH del sector IAMC se concentra en la capital del país, lo que resulta coherente dado el peso relativo que tienen los afiliados IAMC de Montevideo(61%) en el total del país. En el informe final de la Encuesta Médica Nacional realizada por Equipos Mori para la 8ª Convención Medica Nacional en el año 2004, se constata que “…existe un nivel importante de concentración de los cargos en Montevideo, aunque el mismo se corresponde, de alguna manera, con una concentración del personal médico en la capital del país. Considerados los cargos por su lugar de ejercicio, casi dos tercios (65%) se ejercen en Montevideo, frente a un quinto (21%) que se ejercen en capitales del interior, 13% que se ejercen en otras ciudades del interior y apenas 2% que se ejercen en pueblos”. b. Avanzando en el análisis del empleo y la dotación de cargos en las IAMC, a continuación se los desagrega por niveles de atención, categorías laborales y ubicación territorial (Montevideo e Interior).

Cuadro 23. Dotación de RRHH IAMC. Nº de cargos por nivel asistencial, categoría laboral y ubicación

geográfica. Año 2005.

Nivel asistencial

Categoría INTERIOR MVDEO TOTAL% S/ total

(cat. laboral)Médicos 4.706 8.721 13.427 68Enfermería 937 917 1.854 9Técnicos No Médicos 1.151 2.789 3.940 20Admin. y servicios 149 348 497 3Subtotal 6.943 12.775 19.718 100% sobre total 35 65 100Médicos 603 1.514 2.117 26Enfermería 1.078 3.038 4.116 50Técnicos No Médicos 473 732 1.205 15Admin. y servicios 519 320 839 10Subtotal 2.673 5.604 8.277 100% sobre total 32 68 100Médicos 193 355 548 30Enfermería 266 863 1.129 61Técnicos No Médicos 65 11 76 4Admin. y servicios 20 75 95 5Subtotal 544 1.304 1.848 100% sobre total 29 71 100Médicos 443 1.029 1.472 81Enfermería 64 96 160 9Técnicos No Médicos 39 62 101 6Admin. y servicios 34 55 89 5Subtotal 580 1.242 1.822 100% sobre total 32 68 100

Cargos Ambulatoria

Cargos Sanatorio

Cargos CTI

Cargos Block

Page 83: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

60

ENFERMERÍA INTERIOR MVDEO TOTALAmbulatoria 40 19 26Sanatorio 46 62 57CTI 11 18 16BQ 3 2 2TOTAL 100 100 100

Categoría INTERIOR MVDEO TOTAL% S/ total

(cat. laboral)

Médicos 5.945 11.619 17.564 55Enfermería 2.345 4.914 7.259 23Técnicos No Médicos 1.728 3.594 5.322 17Admin. y servicios 722 798 1.520 5Total 10.740 20.925 31.665 100% sobre total (ubicación) 34 66 100Cargos asistenciales 10.018 20.127 30.145 95% s/total cargos asistenc. 33 67 100Nº de afiliados IAMC - 2005 546.771 868.778 1.415.549% s/total 39 61 100

TOTALES

Los valores absolutos de la dotación de RRHH, es decir, sin asociarlos entre sí ni con la población usuaria ni con la producción de servicios, presenta un perfil del modo en que se organiza el recurso humano vinculado a la atención médica en las IAMC, particularmente la forma en que se asocian las categorías laborales a los niveles de atención y el peso relativo que adquieren según se trate de Montevideo o interior. Si bien hay diferencias en el número de afiliados de las IAMC de la capital con relación a las del interior; no siempre este factor explica las semejanzas o diferencias de dotación. A continuación se plantea la estructura de la dotación de los RRHH en las IAMC, por categoría laboral, según su ubicación geográfica (capital e interior) y número de afiliados, a partir de los valores absolutos del cuadro.

Una perspectiva adicional de la dotación del principal recurso humano asistencial se presenta en los cuadros que siguen.

NIVEL ASISTENCIAL INTERIOR MVDEO TOTALAmbulatoria 65 61 62Sanatorio 25 27 26CTI 5 6 6BQ 5 6 6TOTAL 100 100 100

PESO RELATIVO DE LA DOTACIÓN DE RRHHCategoría (%) INTERIOR MVDEO TOTALMédicos 34 66 100Enfermería 32 68 100Técnicos No Médicos 32 68 100Admin. y servicios 48 53 100

DOTACIÓN DE RRHH POR AFILIADO IAMC (cada 1.000)Categoría (%) INTERIOR MVDEO TOTALMédicos 10,9 13,4 12,4Enfermería 4,3 5,7 5,1Técnicos No Médicos 3,2 4,1 3,8Admin. y servicios 1,3 0,9 1,1

MÉDICOS INTERIOR MVDEO TOTALAmbulatoria 79 75 76Sanatorio 10 13 12CTI 3 3 3BQ 7 9 8TOTAL 100 100 100

Page 84: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

61

Cuadro 24. Dotación RRHH asistenciales y administración y servicios, por mil afiliados Año 2005

Tipo de cargo (cada 1.000 afiliados) INTERIOR MVDEO TOTALAsistenciales 18,3 23,2 21,3Administración y Servicios 1,3 0,9 1,1Total 19,6 24,1 22,4

Más allá de alguna diferencia, cuando se ajustan los valores absolutos de dotación de cargos en las IAMC por el número de afiliados, las tasas tienden a aproximarse para Montevideo e interior. c. En una nueva aproximación al análisis de la composición de los cargos en las IAMC, se aborda la dotación específica del personal asistencial en Montevideo e interior. Cuadro 25. Relación entre cargos de especialidades médicas respecto a los cargos médicos

y asistenciales. Año 2005 Concepto INTERIOR MVDEO TOTAL COEF. VARTotal cargos EB / Total cargos médicos (cada 10) 5,02 3,62 4,12 0,49Total cargos AQ / Total cargos médicos (cada 10) 2,31 2,60 2,50 0,32Total cargos EB / Total cargos AQ 2,18 1,39 1,65 0,80Cargos médicos / Total cargos asistenciales 58,90 53,80 55,50 1,06Nota: EB - Especialidades básicas; AQ - Anestésico Quirúrgicos

La relación de los cargos de las especialidades básicas con respecto al total de cargos médicos es de 4 cada 10 médicos para el país, aumentando esta relación a 5 en el caso del interior. Este indicador es menor para los anestésicos quirúrgicos, siendo 2,5 cada 10 cargos médicos. A su vez, existen 5 cargos médicos cada 10 cargos asistenciales, pero el indicador muestra un coeficiente de variación29 alto para el total, por lo que la media no estaría reflejando la situación de la mayoría de las instituciones.

Cuadro 26. Relación entre cargos de enfermería y técnicos no médicos respecto a los cargos asistenciales, médicos y de auxiliares de enfermería.

Año 2005. Concepto (cada 100) INTERIOR MVDEO TOTAL COEF. VARCargos Enfermería / Total cargos asistenciales 21,50 23,10 22,57 0,50Cargos Técn. No Médicos / Total cargos asistenciales 17,15 17,72 17,53 0,63Cargos enfermería / Cargos médicos 36,51 42,92 40,66 0,75Cargos licenc. enfermería / cargos aux enfermería 18,10 26,99 24,04 0,63

No se verifica una diferencia significativa entre Montevideo e interior para los cargos de enfermería ni para los técnicos no médicos cada 100 cargos asistenciales. Sin embargo, se constata que tanto la cantidad de cargos de enfermería cada 100 cargos médicos como la cantidad de licenciadas en enfermería cada 100 cargos de auxiliares, es mayor en Montevideo, de lo que puede deducirse que en términos generales, el interior cuenta con una dotación relativa menor de enfermeras respecto a Montevideo, diferencia que aumenta al considerar las licenciadas de enfermería. d. El informe de la División Economía y Salud del MSP también aborda el análisis de la edad y el género de los RRHH de las IAMC, estudiando la participación de hombres y mujeres en el total de cargos y su edad promedio.

29 Dispersión de las observaciones de la variable con respecto a la media, expresada en términos de ésta última. Una dispersión muy alta indicaría que la media no es una buena unidad de medida. .

Page 85: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

62

Cuadro 27. Distribución de RRHH de las IAMC según género y ubicación geográfica. Año 2005.

RegiónGénero (%) F M Total F M Total F M Total Asistencial 58,47 37,80 96,27 58,33 38,53 96,86 58,38 38,30 96,68Administración y servicios 65,62 32,13 97,75 69,90 29,35 99,25 68,45 30,30 98,75Médicos 37,64 57,57 95,21 44,55 51,68 96,23 42,41 53,50 95,91Enfermería 85,54 11,81 97,35 81,90 16,44 98,34 83,00 15,04 98,04Técnicos no médicos 81,86 15,40 97,26 78,03 21,44 99,47 79,75 18,83 98,58Nota: los totales representan el porcentaje de cargos para los que se tienen datos.

F: Femenino, M: Masculino

TOTALINTERIOR MVDEO

El porcentaje de mujeres es claramente superior en enfermería, mientras que los médicos son en su mayoría hombres. Tanto el personal asistencial como el no asistencial muestran una alta participación femenina, pero los médicos en particular revierten el predominio. Dentro de la profesión médica, las especialidades anestésico quirúrgicas cuentan con una mayor proporción masculina (70%), mientras que en las especialidades médicas y básicas se da la situación inversa (47%). Para analizar la composición etárea de los RRHH, se tuvo en cuenta la edad promedio y algunos tramos etáreos.

Cuadro 28. Distribución de RRHH asistenciales según edad promedio y ubicación geográfica. Año 2005

Categ / Región INTERIOR MVDEO TOTALMédicos 48,9 49,2 49,1Enfermería 40,4 41,6 41,2Técnicos no médicos 40,3 41,6 41,2Total 44,6 45,7 45,4

La edad promedio para los médicos es 49 años, aumentando dentro de este grupo a 60 años en los cargos de Dirección. Por otra parte, enfermería tiene una edad promedio de 41 años. En general, la edad promedio del conjunto de los RRHH asistenciales es de aproximadamente 45 años tanto en Montevideo como en el interior.

Cuadro 29. Clasificación de los RRHH asistenciales y no asistenciales, según tramos de edad y ubicación geográfica. Año 2005.

Tramos edad hasta 24 25-44 45-64 65 y más TotalAsistenciales 292 9.156 10.450 529 20.427% asistencial 1,43% 44,82% 51,16% 2,59% 100,00%Administración y servicios 301 4.432 3.688 81 8.502% Administ. y servicios 3,54% 52,13% 43,38% 0,95% 100,00%

Con el cuadro anterior se complementa el análisis al dividir a los RRHH en tramos de edad. Se destaca una leve diferencia en la concentración del personal no asistencial en el tramo de 25 a 44 años, respecto a los asistenciales que se concentran algo más en el siguiente tramo. e. La forma de contratación del recurso humano en las IAMC constituye un rasgo esencial en la caracterización del empleo sectorial. En esa perspectiva, se abordan diversas modalidades de contratación como la que se produce en régimen de honorario profesional, por la vía de cargos suplentes a permanencia y la de titulares. Los resultados que se presentan a continuación son parciales y subestiman el peso de algunas de las modalidades que introducen flexibilidad a las

Page 86: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

63

relaciones laborales, dado que existen dificultades en las propias instituciones para tener información completa acerca de los diferentes esquemas de contratación.

Cuadro 30. Formas de contratación por nivel asistencial y categoría laboral, según región. Año 2005.

RegiónRelac. Lab. tit/supl tit/hon tit/supl tit/hon tit/supl tit/hon

Médicos 6,70 5,57 2,11 37,89 2,83 12,01Enfermería - - 82,36 - 164,18 - Técnico no médico 4,76 - 1,78 - 2,27 - Total 7,51 8,65 2,29 55,73 3,12 18,13Médicos 9,74 5,87 1,48 25,76 1,98 12,85Enfermería 153,00 - 93,94 - 104,54 - Técnico no médico 1,58 - 0,93 - 1,15 - Total 7,60 27,51 4,26 124,56 4,88 61,53Médicos 10,08 3,28 1,45 - 2,17 8,48Enfermería - - 95,00 - 133,00 - Técnico no médico 6,22 - 0,00 - 2,80 - Total 20,59 11,33 5,42 - 7,25 33,15Médicos 7,22 5,11 2,03 12,37 2,70 8,30Enfermería - - - - - - Técnico no médico 8,75 - 52,00 - 17,40 - Total 8,62 6,63 2,53 10,51 3,37 8,71

7,88 10,16 2,78 55,05 3,60 21,51

TOTALINTERIOR MVDEO

TOTAL

Niv. Asistencial

Ambulatoria

Sanatorio

CTI

Block

La relación titular - suplente para el interior (7,9) es significativamente mayor que la de Montevideo (2,8). Asimismo, se observa una mayor cantidad de cargos suplentes en relación a los titulares en los médicos respecto a los cargos de enfermería y técnicos no médicos. En el informe final de la Encuesta Médica Nacional realizada por Equipos Mori para la 8ª Convención Medica Nacional en el año 2004, se confirma que “…algo más de cuatro de cada diez cargos de médicos relevados (43%) son titulares y con relación de dependencia en forma estable, casi dos de cada diez (18%) son titulares y dependientes pero contratados y 12% son suplentes”. Y continúa: “…A su vez, la proporción de quienes son socios es relativamente baja: 6% son socios cooperativistas, 4% son socios empresarios y 2% son socios de una sociedad de producción sanitaria. Finalmente, 7% son independientes contratados y 6% independientes sin contrato. En el caso de los dependientes, la estabilidad es mayor entre quienes tienen más años de ejercicio en la profesión así como entre quienes trabajan mayoritariamente en instituciones públicas. Adicionalmente, es particularmente importante la diferencia registrada en los porcentajes de quienes declaran ser socios cooperativistas en Montevideo (2%) y en el interior (16%), lo que muestra el peso de estructuras de servicio de salud de características diferentes”. f. El multiempleo es un fenómeno característico del mercado de trabajo sanitario en Uruguay, contando con especial presencia en el área asistencial, predominante entre los médicos y también el personal de enfermería. El informe de la División Economía y Salud del MSP incorpora en este punto información sobre el empleo de RRHH en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), además de la información propia del sector IAMC. Se mantiene a su vez el enfoque sobre las categorías laborales y la perspectiva Montevideo – interior. Se mide el multiempleo como el número de instituciones en donde trabaja la persona, sin considerar la multiplicidad de cargos que tiene dentro de una misma Institución.

Page 87: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

64

Cuadro 31. Multiempleo IAMC-ASSE según categoría laboral, para el total del país. Año 2005

Nº de Instituciones en que trabaja (%) 1 2 3 4 5 y más TotalMédicos 56,41 32,14 8,11 2,44 0,68 100Enfermería 91,64 8,34 0,03 - - 100Técnicos no médicos 86,87 11,93 1,00 0,19 - 100Total 79,00 16,96 2,90 0,84 0,22 100

Por un lado, el multiempleo médico es de más de 40%, concentrándose fundamentalmente entre quienes trabajan en dos instituciones. Sin embargo, tanto en técnicos no médicos como en enfermería, el fenómeno reduce su intensidad, llegando hasta el 13% y el 8% respectivamente. En el informe final de la Encuesta Médica Nacional realizada por Equipos Mori para la 8ª Convención Medica Nacional en el año 2004, se confirmaba “…la persistencia del fenómeno de dispersión del trabajo médico en Uruguay”. El estudio arrojó que sólo 2% de profesionales no tiene ningún cargo de trabajo, casi dos de cada diez (18%) tiene sólo un cargo pago, casi tres de cada diez (29%) dicen tener dos, una proporción algo menor (27%) tiene tres cargos y 16% tiene cuatro cargos. El extremo corresponde a 7% de los entrevistados que tienen 5 cargos remunerados o más. En general, la distribución de cargos remunerados no parece variar significativamente según el lugar de residencia o el sexo de los entrevistados. Sin embargo, parece verificarse una relación entre la fecha de egreso de Facultad de Medicina y la cantidad de cargos, indicando una correlación positiva, donde a mayor tiempo en ejercicio corresponde generalmente una mayor cantidad de cargos remunerados. Por otra parte, los datos sugieren que el multiempleo es un fenómeno bastante más extendido en el sector privado: quienes sólo trabajan en instituciones públicas tienden a tener sólo un cargo (58%) o dos (28%), mientras que entre quienes trabajan exclusivamente en centros privados la distribución es más dispersa (31% tiene un cargo, 36% tiene dos, 20% tiene tres y 10% tiene cuatro cargos). La distribución de cargos estrictamente médicos es similar a la anterior: casi un quinto de la población entrevistada (19%) tiene un solo cargo, un tercio (32%) tiene dos, aproximadamente un cuarto (26%) tiene tres cargos, mientras que 15% tiene cuatro y apenas 7% tiene cinco cargos o más. También en este caso, la cantidad de cargos es muy similar entre Montevideo e interior, así como entre mujeres y hombres, y se mantiene la misma tendencia de concentración en uno o dos cargos entre quienes trabajan exclusivamente en el sector público (63% tiene sólo un cargo y 24% tiene dos) y de mayor cantidad de cargos entre quienes sólo ejercen en instituciones privadas (30% tiene un cargo, 37% tiene dos, 20% tiene tres, 10% tiene cuatro y 4% tiene cinco cargos médicos o más). Dada las características que adquiere en nuestro país el empleo médico, se analizaron también los resultados del estudio tomando en cuenta como unidad el cargo. Los datos indican que de un total de 603 médicos entrevistados, es posible identificar 1.574 cargos, lo que resulta en un promedio global de 2,61 cargos por médico”. Volviendo al informe de la División Economía y Salud del MSP, se sostiene que los guarismos de multiempleo tanto médico como no médico que figuran en el propio informe están subestimados con relación a otras fuentes, debido a que no se toman en consideración datos de otras instituciones empleadoras de RRHH en el sector sanitario, como ser Sanidad Policial, Sanidad Militar, Hospital de Clínicas, Intendencias Municipales, unidades de emergencia móvil, otras dependencias del Estado, etc. Aún teniendo en cuenta esta salvedad, vale la pena discriminar el multiempleo del cuadro anterior entre Montevideo e interior. No se incluyen los RRHH que trabajan tanto en Montevideo como en el interior dado su peso marginal.

Cuadro 32. Multiempleo IAMC-ASSE según categoría laboral, discriminando Montevideo e Interior.

Año 2005

Page 88: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

65

Nº de Instituciones en que trabaja (%) Categ. Laboral 1 2 3 4 5 y + TotalMédicos 60,85 26,3 9,06 2,81 0,97 100Enfermería 92,62 7,36 0,01 - - 100Técnicos no médicos 86,88 11,6 1,27 0,25 0,03 100Total 80,87 14,6 3,27 0,98 0,32 100Médicos 59,49 38 2,4 0,07 0,03 100Enfermería 91,14 8,86 - - - 100Técnicos no médicos 88,99 10,8 0,21 0,04 - 100Total 81,39 17,8 0,75 0,03 0,01 100

* Corresponde a las personas que trabajan en instituciones sólo de Montevideo** Corresponde a las personas que trabajan en instituciones sólo del Interior

Montevideo*

Interior**

Del cuadro anterior se destaca por un lado, que el multiempleo aparece como un fenómeno de mayor envergadura en el interior que en Montevideo, tanto para los Médicos (41% y 39% respectivamente) como para enfermería (9% y 7% respectivamente). Por otro lado, el multiempleo en el caso del interior se concentra mayoritariamente en personas que trabajan en 2 instituciones (habiendo menos entidades por Departamento que en Montevideo, se suele trabajar en la IAMC del Departamento y eventualmente en el Hospital de ASSE), mientras que en el caso de Montevideo se dispersa hacia más de dos cargos. La importancia de los asalariados privados y públicos y el hecho de que se trate de dos modalidades de inserción laboral con marcos regulatorios y realidades diferentes motiva un análisis comparativo entre ambas categorías. Además, y a efectos de ilustrar la situación de los profesionales de la salud en relación con otros profesionales, se seleccionaron otras profesiones.30 En todos los casos, excepto parteras y enfermeras de nivel superior, los ocupados del sector privado trabajan más horas en promedio por semana. Los médicos y afines presentan un número total de horas trabajadas en la semana muy elevado, especialmente los que declaran que su ocupación principal es en el sector privado. Contrariamente a lo que sucede con el resto de los ocupados, los trabajadores de la salud perciben remuneraciones considerablemente mayores en el sector privado que en el público, tanto en términos mensuales como en términos de horas semanales de trabajo. En promedio, las remuneraciones mensuales correspondientes a la ocupación principal son inferiores que las de ingenieros, arquitectos y afines, y contadores y afines. Sin embargo esta desventaja relativa desaparece cuando se consideran las remuneraciones mensuales totales y cuando se corrige por horas de trabajo (Cuadro 32a).

Cuadro 32a. Horas de trabajo (semanales) e ingreso mensual y por hora (en pesos de diciembre de 2005). 2005.

Horas principal

Horas totales

Ingreso mensual principal

Ingreso mensual

total

Ingreso por hora principal*

Ingreso por hora total*

Privados Médicos y afines 33,8 54,4 21572 31784 865 671 Enf. y parteras superior 33,9 41,1 13578 15480 384 374 Profesionales nivel medio 33,0 40,9 9580 11944 298 301 Enf. y parteras nivel medio 37,3 46,7 9005 10587 252 238 Total ocupados 40,7 42,3 7454 7906 196 193 Públicos Médicos y afines 30,9 46,6 12674 19089 449 437 Enf. y parteras superior 30,3 43,8 8608 11490 288 258 Profesionales nivel medio 32,8 40,4 8251 10764 254 264 Enf. y parteras nivel medio 36,2 43,2 7168 8496 209 207 Total ocupados 39,0 42,2 11444 12402 312 308

30 El detalle de las profesiones incluidas en las categorías seleccionadas se presenta en el Anexo documental.

Page 89: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

66

Profesionales Arquitectos, ingenieros, etc 39,7 44,7 26215 27450 706 617 Contadores, lic. en adm,etc 40,3 43,6 30025 31506 788 726 Abogados, escrib., jueces 34,7 41,3 19718 22045 643 552 Especialistas en ciencias sociales y humanas 27,4 35,6 13170 15949 492 468 Privados/Públicos (en %) Médicos y afines 9,5 16,6 70,2 66,5 92,5 53,4 Enf. y parteras superior 11,8 -6,3 57,7 34,7 33,5 44,6 Profesionales nivel medio 0,6 1,1 16,1 11,0 17,7 14,2 Enf. y parteras nivel medio 2,9 8,2 25,6 24,6 20,9 15,0 Total ocupados 4,3 0,2 -34,9 -36,3 -37,1 -37,4

Finalmente, un paso más en el proceso de apertura de los datos referidos al multiempleo, implica analizar su concentración en función a la institución o sub-sector al que corresponda.

Cuadro 33. Multiempleo IAMC-ASSE según categoría laboral, discriminando Montevideo e Interior, y por tipo de institución o sub-sector (exclusivamente privado y público- privado)

Año 2005

Iamc** Iamc – Asse***Médicos 60,85 20,01 19,15 100Enfermería 92,62 1,45 5,92 99,99Técnicos no médicos 86,88 6,78 6,34 100Total 80,87 8,83 10,31 100Médicos 59,49 1,3 39,21 100Enfermería 91,14 0,07 8,8 100Técnicos no médicos 88,99 0,62 10,39 100Total 81,39 0,56 18,05 100

* Personas que trabajan en una única institución, tanto Iamc como Asse** Personas que trabajan en más de una institución privada*** Personas que trabajan en el subsector público y privado

TotalRegión

Montevideo

Interior

Con MultiempleoRelac. Lab. Sin Multiempleo *

Se observa que en Montevideo el multiempleo se distribuye prácticamente por igual entre el exclusivamente privado y el público- privado, tanto para los médicos como para los técnicos no médicos, mientras que en enfermería existe una diferencia mayor en favor del público– privado. En el interior por su parte, se observa una clara concentración del multiempleo en el público – privado, siendo irrisorio el multiempleo entre más de una IAMC tanto en los médicos como en los no médicos.

Page 90: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

67

2. ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (ASSE) 2.1. Retribuciones 2.1.1. Masa salarial ASSE a. La exposición de la situación de los RRHH en ASSE pretende mantener el mismo diseño metodológico que para el capítulo de las IAMC, es decir, avanzar de lo más general a lo más particular. En este sentido, se plantea la evolución del gasto presupuestal para el período 2000-2004

Cuadro 34. Evolución del gasto ejecutado real de ASSE. 2000-2004

AS S E . G as to E jec u tad o . M illo n e s $ 04

E J E R C IC IO$ % $ % $ % $ % $ %

F U N C IO N A M IE N T O 7.7 0 0 9 8 6 .9 99 98 6 .29 4 98 6 .35 7 9 9 6 .53 2 9 9IN V E R S IÓ N 12 3 2 1 31 2 11 5 2 5 0 1 8 9 1T O T A L G E N E R A L 7 .8 2 3 1 00 7 .1 30 10 0 6 .40 9 10 0 6 .40 7 1 00 6 .62 1 1 00FU E N T E : A S S E / M S P

2 00 42 00 0 20 01 2 00 2 2 00 3

EVOLUCIÓN GASTO REAL ASSE. 2000-2004

6.000

6.200

6.400

6.600

6.800

7.000

7.200

7.400

7.600

7.800

2000 2001 2002 2003 2004Años

Millones $ 04

Tal como se observa en el gráfico, se ha producido una fuerte caída del gasto global ejecutado –a valores constantes- a lo largo del período considerado.

Cuadro 35. Evolución del gasto real de ASSE (funcionamiento e inversión) 2000-2004

E V O L U C IÓ N G A S T O R E A L AS S E . 2000 -2004E JE R C IC IO 2000 2001 2002 2003 2004

F U N C IO N A M IE N T O 100 91 82 83 85IN V E R S IÓ N 100 107 94 41 72T O T A L G E N E R A L 100 91 82 82 85F U E N T E : A S S E / M S P

Page 91: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

68

E V O L U C IÓ N G A S T O R E A L A S S E . 2 0 0 0 -2 0 0 4

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

1 0 0

1 1 0

2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4

A ñ o s

Mill

ones

$ 0

4

F U N C IO N A M IE N T O

IN V E R S IÓ N

El gráfico anterior permite observar la caída en el gasto ejecutado a través de sus principales componentes, el gasto de funcionamiento y el de inversión. Este último alcanza su nivel mínimo en los años de la crisis económica, a la que se hizo referencia anteriormente, presentando una leve recuperación posterior.

Cuadro 36. Evolución del gasto ejecutado de ASSE en valores constantes por rubros 2000-2004

Fuente: ASSE/MSP

Cuadro 37. Evolución del gasto ejecutado de funcionamiento de ASSE en porcentajes, por rubros de gasto.

2000-2004

ASSE. G ASTO EJECUTADO. M illones $ 04EJERCICIO 2000 2001 2002 2003 20041. Retribuciones y cargas socia les 2.676 2.553 2.292 2.133 2.3332. Insum os Hospitalarios 1.296 1.094 917 1.151 1.2533. Otros gastos de Funcionam iento 2.393 2.098 1.854 1.946 1.9404. Serv icios Asistencia les Contratados 459 385 376 260 2975. Serv icios No Asistencia les Contratados 643 655 638 634 4666. Sum inistros 233 214 217 233 243GAST OS FUNCIO NAMIENT O 7.700 6.999 6.294 6.357 6.5321. Obras Reparaciones y Proyectos Especiales 30 69 50 19 462. Equipam iento 37 14 32 12 253. Mantenim iento Planta Fís ica 55 48 33 19 18INVERSIONES 123 131 115 50 89T OTAL GENERAL 7.823 7.130 6.409 6.407 6.621

A S S E . G A S T O F U N C IO N A M IE N T O . R u b ro s d e G a s to s d e F u n c io n a m ie n to (% )

E J E R C IC IO 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4

1 . R e trib u c io n es y ca rg as so c ia les 3 5 36 36 34 362 . Insum o s hosp ita la rios 1 7 16 15 18 193 . S e rv ic io s co n tra tados y sum in is tros 1 7 18 20 18 154 . O tros gas to s d e fu nc ionam ien to 3 1 30 29 31 30T O T A L 100 10 0 100 100 1 00F U E N T E : A S S E / M S P

Page 92: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

69

RUBROS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2000 2001 2002 2003 2004Ejercicios

% p

arti

cip

ació

n s

/gas

to f

un

cio

nam

ien

to

1. Remunerac.2. Insumos3. S. contrat. sum.4. Otros gtos.

b. Una vez ubicadas las remuneraciones y cargas sociales de ASSE en su estructura de gastos y la evolución real ocurrida durante el período analizado, se plantea a continuación la desagregación de esas remuneraciones por grandes conceptos, teniendo en cuenta las principales formas de contratación. Además del pago en salario a los recursos humanos en relación de dependencia –forma de pago característica de las organizaciones públicas de cobertura sanitaria-, se instrumentó en ASSE desde comienzos de la década de los noventa, un sistema de contratación de personal31 por el cual se complementa el salario con un monto que se retribuye como honorario profesional32, a través de Comisiones de Apoyo que reciben fondos presupuestales para realizar dichas contrataciones, quedando sujetas al derecho comercial privado. Esta modalidad se fue extendiendo con los años en diversas direcciones. Comenzó siendo un complemento salarial hasta equiparar la retribución vigente en el sector privado (cuando al comienzo era sólo para médicos intensivistas). La modalidad de contratación fue adquiriendo nuevas formas, ya no solo de complemento, sino de contratación pura y se fue extendiendo a otras especialidades (psiquiatras –a través del denominado Patronato de Psicópata- , especialistas pediátricos, etc.) en función a las necesidades asistenciales y la presión ejercida por diferentes grupos, tanto médicos como no médicos. La forma de pago y contratación se fue extendiendo hacia diferentes modalidades de trabajo (emergencias, guardias, etc.), de un modo desordenado, dejando en situación diferente de retribución a personal que cumple la misma función. Si bien excede los objetivos del presente estudio, se justificaría un análisis pormenorizado de este mecanismo por representar un cambio importante con relación a la forma tradicional de contratar y pagar a los recursos humanos en el sector público - fundamentalmente a los médicos - aunque también se incluye al personal no médico. La medicina familiar también aparece como un capítulo separado, en la medida en que constituye un programa especial dentro de ASSE, con una forma de pago que se diferencia del mecanismo tradicional, pero sin coincidir precisamente con el mecanismo que siguieron las Comisiones de Apoyo. La medicina familiar es creada por Ley en 198733 a los efectos de brindar atención en el primer nivel de asistencia. Se establece inicialmente que el médico de familia sería retribuido por honorarios en base al régimen de capitación, por lo que su titular no adquirirá el carácter de funcionario público presupuestado o contratado, y el médico de familia se vincula formalmente a

31 Se conoce a quienes quedan comprendidos por esta modalidad por incentivados, o contratados por Comisión de Apoyo. 32

Este mecanismo ha sufrido diversas controversias a lo largo de los años, al haberse considerado que configura una relación de dependencia y que por tal razón debe aportar a la seguridad social. 33

Ley 15.903.

Page 93: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

70

ASSE a través de un contrato. La modalidad de pago ha variado con los años, y en la actualidad tiende a asimilarse fuertemente a un esquema salarial. Una multiplicidad de modalidades de relacionamiento laboral pueden encontrarse desde hace décadas entre los RRHH empleados por ASSE, las que se agregan a las ya mencionadas previamente. En la tabla que sigue se plantea una diversidad de modalidades de relacionamiento laboral y formas de pago de ASSE a sus RRHH –especialmente médicos-, que existieron a lo largo de la década de los noventa y comienzos de la presente (algunas se han ido corrigiendo a lo largo de las Administraciones), sin asociar cantidades de personas empleadas para cada tipo de vínculo:

Vinculaciones jurídicas y modalidades de pago. Médicos ASSE - MSP I. Relación jurídica Clasificación 1. Presupuestados titulares a. Concurso b. Interino 2. Contratados a. Permanentes b. Eventuales c. Transitorios (410) 3. Suplentes a. Permanente b. Rotativo 4. Residentes 5. Practicantes 6. En comisión 7. En comisión (interno) 8. Función distinta al cargo 9. Arrendamiento de obra II. Modalidad de pago 1. Médico de familia 2. Por acto médico 3. Honorarios 4. Incentivados

A continuación se presenta una breve explicación de algunas de las categorías que surgen de la tabla anterior: El personal presupuestado es aquel que ocupa un cargo presupuestal en carácter de titular, y se regula por las normas generales para los funcionarios públicos, tanto para el ingreso como para el ascenso. En general, el personal presupuestado ha presentado en los últimos años dos modalidades. El personal ingresado por concurso, la mayoría de los cargos que deberían proveerse por concurso se encuentran aún ocupados por personal interino, situación que se viene arrastrando desde tiempo atrás. El personal titular presupuestado por concurso es casi inexistente en relación a la cantidad de personas empleadas en ASSE. La irregularidad de la no provisión de los cargos por concurso hizo que éstos sean provistos de diferentes formas. A su vez, cuando se produce una vacante presupuestal y mientras no se llame al concurso correspondiente, el cargo puede ser ocupado por un funcionario en carácter de interino. Esta modalidad tiene un plazo máximo legal de dos años hasta su regularización. Como los concursos no eran convocados, estos funcionarios fueron titularizados a través de sucesivas normas presupuestales, aunque en el año 2006 comenzó un proceso de titularización gradual. Cabe acotar que bajo esta modalidad están incluidos funcionarios del escalafón A (médicos) y B y D (no médicos). El personal contratado se regula por las normas generales vigentes para los funcionarios públicos, existiendo bajo esta modalidad personal contratado bajo distintas situaciones. Para los contratados permanentes no se aplican reestructuras anuales, perdiendo de este modo el funcionario su derecho a avanzar en la carrera funcional, existiendo bajo esta modalidad y para los años noventa muy pocos funcionarios contratados. Los contratos eventuales se generaron a partir de normas que permitieron utilizar los créditos globales de vacantes en contrataciones, teniendo en cuenta las funciones enumeradas en las vacantes. Los contratos transitorios (conocidos como Art. 410) habilitan a las diferentes Unidades Ejecutoras dependientes de ASSE a contratar personal para cubrir funciones asistenciales. Esta norma precisa el carácter transitorio de la contratación, explicitando inicialmente plazos máximos de 180 días para cubrir las vacantes (Art. 410 de Rendición de Cuentas). En los hechos no se ha cumplido con la

Page 94: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

71

norma, ya que los funcionarios contratados bajo esta modalidad se han mantenido en sus cargos a través de sucesivas prórrogas más allá de los 180 días establecidos como plazo máximo. Es personal suplente cuando se está disponible en forma continua para ocupar cargos de un funcionario titular que transitoriamente no ejerce su cargo, y no debería superar las 96 horas de trabajo mensual. En la práctica no se ha respetado por décadas la normativa vigente, distorsionándose el verdadero sentido de esta modalidad de vinculación laboral. Tampoco se respeta el plazo de los 180 días, existiendo personal calificado como suplente que cumple tareas en forma permanente. En estos casos el personal no suple a ningún funcionario, sino que cumple las mismas funciones en el mismo cargo durante un período prolongado, paradójicamente denominado suplente fijo o permanente. A las modalidades anteriores se agregan los residentes que son médicos que completan su formación profesional especializada en los centros de atención públicos; los practicantes que son estudiantes de medicina que -previa aprobación de un concurso-, cursan el último año de la carrera en régimen de internado obligatorio; funcionarios en comisión, cuyos cargos están presupuestalmente asignados a un organismo en el cual son remunerados y que es distinto al que cumplen funciones (su presencia ha disminuido fuertemente con la presente Administración); personal con función distinta al cargo que, siendo titulares de un cargo o función, desempeñan tareas diferentes a las propias del mismo, tratándose en general de funcionarios que obtuvieron un título o especialidad que pertenece a un escalafón distinto al de su cargo. En los últimos años se ha ido corrigiendo esta situación, sin que ello significara su desaparición; los pases en comisión internos son funcionarios que tienen su cargo en una Unidad Ejecutora de ASSE, pero desempeñan sus funciones en otra Unidad diferente. Vinculados con la forma en que perciben su retribución, se encuentran los profesionales por acto médico, los que se regulan por las normas que rigen a cualquier proveedor de servicios del Estado, no siendo una contratación de empleo habitual; los médicos honorarios, son profesionales que no perciben remuneración; requieren autorización previa para trabajar y expresa indicación de las tareas a realizar, siendo su presencia predominante en el interior del país; finalmente, el arrendamiento de obra corresponde a una relación en la que el personal no es funcionario, siendo más bien contratos para trabajos a término bajo las normas comunes a toda la Administración Central. La tabla que sigue corresponde a un agrupamiento de los RRHH empleados por ASSE en los años noventa, en la que se definen algunas de las modalidades antes mencionadas y a las que se les asocia escalafón y número de personas empleadas en cada modalidad, lo que permite observar su relevancia en el empleo general de ASSE.

Escalafón Concepto Presuptados. Contratados Suplentes Suplentes Total % sobre

Permanentes Rotativos Totales

A Médicos 2.782 346 234 209 3.571 22%

B Téc. Univers. 1.400 201 37 61 1.699 11%

C Administrat. 1.537 - - - 1.537 10%

D Aux. Enferm. 4.071 579 1 196 4.847 30%

E Oficio 933 60 - - 993 6%

F Servicio 2.930 247 - - 3.177 20%

Otros Otros 86 1 - - 87 1%

Total 13.739 1.434 272 466 15.911 100%

Funcionarios MSP por escalafón y relación jurídica

A continuación se focaliza el análisis para el año 2000 y en el escalafón A (donde se ubican primordialmente los médicos), asociando a su vez el grado en que se ubican. Debe tenerse en cuenta que el grado 8 es el grado de ingreso:

Page 95: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

72

Escalafón Grado Nº RRHH Peso relativoA 2 1 0%A 3 2 0%A 7 222 6%A 8 2.527 68%A 9 809 22%A 10 55 1%A 11 19 1%A 12 21 1%A 13 44 1%A 14 4 0%A 15 10 0%

3.714 100%Total

ESCALAFÓN A, SEGÚN GRADO. Año 2000

En el cuadro que sigue se agrupan algunas de las modalidades de empleo que se considera relevante para las tendencias recientes y la proyección de ASSE, asociadas con la masa de retribución que les corresponde en los años del período considerado.

Page 96: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

73

Cuadro 38. Evolución del gasto en remuneraciones y cargas sociales por rubros según formas de contratación, en valores constantes

2000-2004 ASSE. Gasto Ejecutado. Millones de pesos constantes 2004Año 2000 2001 2002 2003 2004

$ % $ % $ % $ % $ %

Remuneraciones 1.801 23,0 1.773 24,9 1.560 24,3 1.452 22,7 1.615 24,4Comisión de Apoyo 722 9,2 629 8,8 588 9,2 557 8,7 586 8,9Patronato del Psicópata 122 1,6 120 1,7 116 1,8 95 1,5 102 1,5Médicos de Familia 30 0,4 30 0,4 28 0,4 28 0,4 29 0,4Retribuciones y cargas sociales 2.676 34,2 2.553 35,8 2.292 35,8 2.133 33,3 2.333 35,2SUB-TOTAL GASTOS FUNCIONAMIENTO 7.700 98 6.999 98 6.294 98 6.357 99 6.532 99TOTAL GENERAL 7.823 100 7.130 100 6.409 100 6.407 100 6.621 100

Fuente: ASSE/MSP

RUBROS RETRIBUCIONES SOBRE TOTAL GASTO FUNCIONAMIENTO

0

5

10

15

20

25

2000 2001 2002 2003 2004Ejercicios

% r

ub

ros

sob

re t

ota

l fu

nci

on

amie

nto

Remuneraciones ASSEComisión de Apoyo Patronato del PsicópataMédicos de Familia

c. Siguiendo con el proceso de análisis en etapas sucesivas, a continuación se desagrega la masa salarial de ASSE en su composición médica y no médica. Se incluyen los diversos conceptos de retribución mencionados más arriba; corresponde a una observación puntual34, y se asocia al número de personas que allí se desempeñan.

Cuadro 39. Distribución de remuneraciones totales de ASSE en médica y no médica Febrero 2005 (corresponden a un mes de liquidación de salarios)

34 Corresponde a la liquidación de haberes de febrero de 2005

A S S E . R U B R O S R E T R IB U C IO N E S S O B R E T O T A L D E R E T R IB U C IO N E S ( % )

E J E R C IC IO 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4

R e m u n e r a c io n e s A S S E 6 7 6 9 6 8 6 8 6 9C o m is ió n d e A p o y o 2 7 2 5 2 6 2 6 2 5P a t r o n a to d e l P s ic ó p a t a 5 5 5 4 4M é d ic o s d e F a m i l ia 1 1 1 1 1T O T A L 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0

D IS T R IB U C IO N D E R E M U N E R A C IO N E S T O T A L E S 2 .0 5

C O N C E P T O M o n to s P e rs o n a s P R O M E D IO $M il lo n e s $ % N º %

M E D IC O S 4 4 2 9 4 .3 4 5 2 2 1 0 .0 2 3N O M E D IC O S 1 0 9 7 1 1 5 .3 0 1 7 8 7 .1 2 8T O T A L 1 5 3 1 0 0 1 9 .6 4 6 1 0 0 7 .7 6 8F u e n te : L iq u id a c ió n d e s u e ld o s A S S E / M S P . D IG E S E .

Page 97: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

74

Gráfico

REMUNERACIONES TOTALES EN ASSE 2.05

Mill $ 44

Mill. $ 109

MEDICOS

NO MEDICOS

Nº DE PERSONAS TOTALES EN ASSE 2.05

15.301

4.345

MEDICOS

NO MEDICOS

Surge del cuadro y los gráficos que el peso relativo del personal no médico, medido en masa salarial o incluso en número de personas, supera los dos tercios del total. d. La masa salarial médica puede analizarse en su composición quirúrgica y no quirúrgica, siguiendo un paralelismo con el estudio efectuado para las IAMC.

Cuadro 40. Distribución de remuneraciones médicas en quirúrgicas y no quirúrgicas Febrero 2005

DISTRIBUCION DE REMUNERACIONES MÉDICAS: AQ - NO AQ. 2.05CONCEPTO Montos Personas PROMEDIO $

Millones $ % Nº %

MEDICOS AQ 10 23 797 18 12.588MEDICOS NO AQ 34 77 3.548 82 9.447TOTAL MEDICOS 44 100 4.345 100 10.023Fuente: Liquidación de sueldos ASSE / MSP. DIGESE.

Gráfico

REMUNERACIÓN MÉDICA EN ASSE 2.05: AQ - NO AQ

Mill. $ 34

Mill. $ 10

MEDICOS AQ

MEDICOS NO AQ

Nº DE MÉDICOS EN ASSE 2.05: AQ - NO AQ

3.548

797

MEDICOS AQ

MEDICOS NO AQ

Cabe mencionar que a diferencia de lo que ocurre en el sector privado, la remuneración variable en el sector público es prácticamente inexistente.

Page 98: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

75

2.1.2. Salario unitario ASSE a. En el punto de partida del análisis se presenta la evolución que en términos reales ha sufrido el salario de ASSE entre 1992 y fines de 2005-comienzos de 2006.

Nota: el tipo de cambio (dólar americano) a marzo de 2006 es de $ 24,27 El gráfico anterior muestra la evolución del salario real de ASSE expresado en moneda constante del 2006, a lo largo de la década de los noventa y hasta mediados de los 2000. La remuneración salarial de ASSE presenta escasas variantes con relación a las modalidades de trabajo, especialidades o incluso responsabilidades jerárquicas. Los valores que surgen del gráfico corresponden a una carga horaria formal –según las autoridades del MSP- de 96 horas mensuales35. Si se los compara con los que se remunera en el sector privado IAMC por actividades similares, incluso llevándolos valores horarios, la brecha es significativa. En un importante número de especialidades médicas habría que adicionar la retribución que proviene de las Comisiones de Apoyo para realizar una comparación más rigurosa. En el cuadro que sigue se presenta una estructura tipo del salario que se abonaba en ASSE en el año 2004. Como puede observarse, se liquidaban partidas diversas –otorgadas en diferentes Presupuestos y Rendiciones de Cuentas a lo largo de los años-, algunas incluso contradictorias en lo que pretenden estimular.

35 En los hechos y por acuerdos con diferentes direcciones de Unidades Ejecutoras, particularmente la actividad médica se desarrolla en distintas cargas horarias que la pautada formalmente según el MSP.

EVOLUCIÓN SALARIO REAL ASSE. 92-06

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

7.000

3/92

9/92

3/93

9/93

3/94

9/94

3/95

9/95

3/96

9/96

3/97

9/97

3/98

9/98

3/99

9/99

3/00

9/00

3/01

9/01

3/02

9/02

3/03

9/03

3/04

9/04

3/05

9/05

3/06

Meses

$ 06

Salario real $ 3.06

Lineal (Salario real $ 3.06)

Conflicto 2003

Crisis país 02NIVEL DE NIVEL DE

MEDIADOS MEDIADOS

DE LOS 90DE LOS 90

Page 99: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

76

A continuación se explican algunos de los conceptos que se incluyen en la liquidación de un salario tipo de ASSE, tal como surge de la tabla anterior. El sueldo base corresponde a la retribución escalafonaria común a todos los funcionarios de la Administración, con sus diferenciaciones de grados y sus ordenamientos salariales. El denominado articulo 50 corresponde a una compensación incluida en la Ley Presupuestal del año 1985 y recogida en el artículo 26 de la Ley Presupuestal 16.170 del año 1990; la Compensación Máxima al Grado significa que a mayor grado del escalafón, mayor porcentaje sobre el sueldo base, en un régimen que abarca toda el área de la Administración Central y a través de la cual cada Ministerio queda habilitado para fijar los porcentajes de compensación dentro de los distintos grados36 La compensación adicional se aprueba en Enero de 1993 como incremento diferencial de alrededor de un 2% aplicado a los sueldos de todos los funcionarios del Ministerio de Salud Pública. Para el cálculo de esta compensación se toma como base todos los rubros comunes al conjunto de funcionarios del Ministerio -(1) Sueldo Base, el (2) Artículo 50, el (4) Compensación MSP y (6) Aumento Especial-. La compensación MSP es de enero de 1991, y se aprueba como partida especial equivalente al 20% del Sueldo Básico Mínimo vigente en ese período para todos los funcionarios de la Administración Pública, la cual fue denominada inicialmente como "partida alimentaria" (para diferenciarla de los ajustes salariales periódicos) asignándose los fondos al rubro gastos y canalizándose finalmente a retribuciones para el personal. Con posterioridad37 se consolida como parte del rubro Remuneraciones Personales bajo la denominación de Compensación MSP. El importe respectivo representa una partida fija e igual que es percibida por el conjunto del personal del Ministerio, y que es ajustada con los aumentos salariales que corresponden en cada período. La partida de compensación tabla es un aumento salarial diferencial que rige a partir de 199338. El criterio diferencial implica una relación inversa entre grado y porcentaje de incremento, es decir, a mayor grado menor aumento y viceversa. Para determinar el cálculo de la misma se estableció una tabla que se encuentra en el artículo 23 del Inciso 12 (MSP) de la Rendición de Cuentas del año 1993. El aumento especial fue un aumento concedido como partida fija en 199239, el cual no sufrió modificaciones posteriores salvo por los ajustes respectivos. La productividad medica es un rubro incluido en la Rendición de Cuentas del año 1992, en el Inciso 12 (artículo 244). A todos los funcionarios no médicos se les otorgó una compensación por concepto de asiduidad que se reglamentó con posterioridad, quedando en un 34% de aumento salarial. En esa misma Rendición, se aprobó un incremento por concepto de productividad para el

36 Para los grados más bajos se autoriza hasta un 45,8% de compensación y para los grados más altos se prevé hasta un 84,5% de compensación sin que exista en tal sentido un tope salarial para la aplicación de esta compensación. 37

Artículo 278 de la Ley Nº 16.226 de octubre de 1991. 38 Decreto del 27 de mayo de 1993. 39

Decreto Nº 203/992 de mayo de 1992.

Conceptos $ U$S

1. Sueldo Base 1.573,13 52

2. Art.50 Presupuesto 85. (creciente con el grado) 427,10 14

3. Asiduidad - -

4. Compensación adicional 55,41 2

5. Compensación MSP 300,81 10

6. Compensación tabla (inversa al grado) 541,47 18

7. Aumento especial 112,65 4

8. Productividad médica 570,00 19

9. Aumento 6,95 % 155,46 5

10. Aumento 1 / 94: 3,87 % 116,52 4

11. Compensación p/reforma D 134,74 4

12. Partida por reestructura primer nivel de atención 1.560,00

Total 5.547,29 185

SUELDO MÉDICO ASSE (sin incentivo). 4.04

Page 100: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

77

personal médico (Inciso 12, artículo 245). De su reglamentación surge un incremento del 45% aplicado a los rubros comunes a todos los médicos: Rubros (1) Sueldo Base, (2) Artículo 50, (4) Compensación MSP, y (6) Aumento Especial. Si bien el concepto que define esta compensación es la productividad, en los hechos se considera para su aplicación solamente la asiduidad (registro de asistencia). El aumento 6,95% se otorgó en el año 1993, como compensación que incluía un 6,5% de incremento a través del rubro gastos (denominada en su momento viático por alimentación); posteriormente se consolidó, integrándose al salario a través del rubro remuneraciones personales en la Rendición de Cuentas del año 1993 (artículo 23). Al producirse dicha transferencia, se toma un incremento del 6,95% a los efectos de contemplar los descuentos por Montepío, con lo cual se obtiene un aumento neto de 6,5% como el que se venía cobrando. El aumento 3,87% se otorgó en enero de 1994. La atención directa al paciente constituye una compensación que representa un 20% adicional sobre el Sueldo Base para los funcionarios que cumplen funciones de auxiliares de servicios y el personal de enfermería. No se aplica a los médicos. El horario nocturno conlleva una partida adicional por el concepto de nocturnidad que representa un 30% adicional sobre el Sueldo Base, y se extiende a todos los escalafones. La extensión horaria habilita a otorgar una compensación que oscila entre un 20% y un 33% del Sueldo Base a los funcionarios que realizan un horario de 36 o 48 horas respectivamente. La asistencia integral es un régimen por el cual todos los funcionarios del MSP tienen derecho a ser asistidos en forma gratuita en las distintas dependencias del Ministerio. Esta atención incluye asistencia odontológica, lentes y otros beneficios. Este derecho se extiende para toda la vida del funcionario (por tanto mantiene el mismo una vez jubilado) y para cónyuge e hijos. Una minoría del personal técnico ha accedido a compensación por dedicación total; se trata de partidas que corresponden al escalafón profesional, como compensación del 100% del sueldo básico para aquellos técnicos que ocupen cargos de Dirección Profesional de Hospitales, Institutos, Centros Departamentales y Centros de Salud. La compensación a la función consiste en una compensación en casos de funcionarios que cumplen tareas distintas a las definidas en su cargo. Entre otros aspectos remunera el desempeño de funciones de alta responsabilidad, dedicación, y permanencia, así como la realización de un horario superior al del cargo. El importe de dicha compensación corresponde a la diferencia entre la remuneración del cargo del funcionario y la del nivel asignado en lo que hace a las funciones desempeñadas. Los médicos rurales perciben una compensación adicional equivalente al 100% del Sueldo Base, así como una Compensación Máxima al Grado, en el caso de cumplir funciones en Policlínicas Rurales dependientes de ASSE. La compensación por funciones de alta responsabilidad es percibida por funcionarios que cumplen funciones de esas características. El personal de enfermería y auxiliares de servicio que cumplen funciones en las salas de seguridad de Hospitales psiquiátricos y en salas de servicios de enfermedades infecto contagiosas perciben una partida por atención en salas de seguridad, la que representa un 15% sobre el Sueldo Básico. La diversidad de modalidades de pago, el nivel de cada uno de los rubros mencionados, y los incentivos que conllevan en algunos de los casos, permiten evaluar de algún modo cual ha sido el mecanismo de ajuste de las partidas salariales en ASSE, el MSP, y en cierta medida en la Administración Central considerada en su conjunto. Finalmente, se presenta a continuación una tabla comparativa entre valores hora de una misma actividad médica en distintas instituciones del sector público y las IAMC, en base a tres observaciones correspondientes a la década pasada.

Page 101: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

78

InstituciónAños 1994 1997 1998 1994 1997 19981. M.S.P. 17,15 30,80 33,95 1,00 1,00 1,002. B.P.S. 48,50 65,39 84,41 2,83 2,12 2,49

3. A.N.C.A.P 31,45 91,08 98,30 1,83 2,96 2,90

4. I.M.M. 38,30 144,78 108,41 2,23 4,70 3,19

5. I.A.M.C. 91,25 234,23 259,91 5,32 7,60 7,66

6. BANCA ESTATAL: a. Banco República 74,00 190,39 220,11 4,31 6,18 6,48

b. Banco Hipotecario 74,00 190,39 220,11 4,31 6,18 6,48

c. Banco de Seguros 87,00 255,47 295,35 5,07 8,29 8,70

($) HoraTabla comparativa: valor hora de actividad médica en consultorios

Relación: salario MSP

Notas: Sueldos con vigencia mayo 1998.-

1. MSP: Escalafón A, Grado 8 (de ingreso). 80 hs. Mes.

2. BPS: Escalafón Profesional; Grado 17, Sueldo Básico, grado de ingreso. 140 hs. Mes.

3. ANCAP: Escalafón L médico, Categoría 1, Medicina General, grado de ingreso; 80 hs. Mes.

5. IAMC: Sueldo Base Médico + Total Actos Médicos Policl. Medic. Gral. (26 hs. mes / 156 pactes.)

6. Banca Estatal (BHU, BROU): Gepu 46 (Grado Escala Patrón Unica). 130 hs. Mes.

6. Banca Estatal (BSE): Gepu 37,4. Corresponde a 72 hs. Mes.

4. IMM: 1994,1997: Profesional A II, Gdo. 1; 1998: Gdo. 15,

Sistema Integrado de Remuneraciones (SIR). 120 hs. Mes

Nota. Se consideró 80 horas al mes en ASSE como una aproximación a la actividad real, dado que el cargo es de 96 horas mensuales.

Page 102: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

79

2.2. Empleo y Remuneraciones por Cargo a. Se presenta a continuación un conjunto de cuadros en los que se explicita el personal empleado por ASSE asociándolo a las diferentes modalidades de contratación y retribución. Los cuadros se agrupan en tres bloques. El primero para el personal considerado en su globalidad; el segundo para el personal médico y el tercer bloque para el personal no médico. En cuanto a los rubros en los que se clasifica cada cuadro, el 1. Sueldo ASSE únicamente, hace referencia al pago de remuneraciones sin complementos, es decir, se remunera únicamente a través de partidas salariales; el 2. Incentivo únicamente, hace referencia al contrato puro a través de las Comisiones de Apoyo; y los rubros 3. Sueldo ASSE + complemento y 4. Sueldo ASSE + complemento + incentivo, corresponden a pagos de sueldos en los que se combinan complementos de distinto tipo (de acuerdo a la función que se cumple, al complemento que representa el pago por Comisión de Apoyo agregado al salario, etc.).

BLOQUE I. RRHH CONSIDERADOS GLOBALMENTE

Cuadro 41. Remuneraciones ASSE, según modalidad de contratación Febrero 2005

LIQUIDACIÓN SUELDOS 2.05 Millones $ corrientesConceptos Millones $ %1. Sueldo ASSE únicamente 75 492. Incentivo únicamente (SIN Sueldo ASSE) 20 133. Sueldo ASSE + complemento 28 194. Sueldo ASSE + complemento + incentivo 29 19Total 153 100

FUENTE: ASSE/ MSP - DIGESE, 2005.

Cuadro 42. RRHH empleados en ASSE según modalidad de contratación Febrero 2005

Nº DE PERSONAS EN LA LIQUIDACIÓN DE SUELDOS 2.05

Conceptos Personas %1. Sueldo ASSE únicamente 11.976 612. Incentivo únicamente (SIN Sueldo ASSE) 2.795 143. Sueldo ASSE + complemento 2.636 134. Sueldo ASSE + complemento + incentivo 2.239 11

Total 19.646 100FUENTE: ASSE/ MSP - DIGESE, 2005.

Cuadro 43. Remuneración promedio por persona empleada en ASSE

Febrero 2005 PROMEDIO SUELDOS POR PERSONA 2.05. En $

Concepto $ por persona1. Sueldo ASSE únicamente 6.2742. Incentivo únicamente (SIN Sueldo ASSE) 7.3153. Sueldo ASSE + complemento 10.7194. Sueldo ASSE + complemento + incentivo 12.853

Total Promedio 7.768FUENTE: ASSE/ MSP - DIGESE, 2005.

Page 103: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

80

BLOQUE II. RRHH MÉDICOS

Cuadro 44. Remuneraciones ASSE, según modalidad de contratación Febrero 2005

LIQUIDACIÓN SUELDOS MÉDICOS 2.05 Millones $ corrtes.Conceptos monetarios Millones $ %1. Sueldo ASSE únicamente 14,5 332. Incentivo únicamente (SIN Sueldo ASSE) 7,2 163. Sueldo ASSE + complemento 8,6 204. Sueldo ASSE + complemento + incentivo 13,3 31Total 43,6 100

FUENTE: ASSE/ MSP - DIGESE, 2005.

Cuadro 45. RRHH empleados en ASSE según modalidad de contratación Febrero 2005

Nº DE MÉDICOS EN LA LIQUIDACIÓN DE SUELDOS 2.05

Concepto Personas %1. Sueldo ASSE únicamente 2.154 502. Incentivo únicamente (SIN Sueldo ASSE) 644 153. Sueldo ASSE + complemento 679 164. Sueldo ASSE + complemento + incentivo 868 20

Total 4.345 100FUENTE: ASSE/ MSP - DIGESE, 2005.

Cuadro 46. Remuneración promedio por persona empleada en ASSE

Febrero 2005

PROMEDIO SUELDOS POR MÉDICO 2.05. En $

Concepto $ por persona1. Sueldo ASSE únicamente 6.7312. Incentivo únicamente (SIN Sueldo ASSE) 11.1303. Sueldo ASSE + complemento 12.6634. Sueldo ASSE + complemento + incentivo 15.309

Total Promedio 10.023FUENTE: ASSE/ MSP - DIGESE, 2005.

BLOQUE III. RRHH NO MÉDICOS

Cuadro 47. Remuneraciones ASSE, según modalidad de contratación

Febrero 2005 LIQUIDACIÓN SUELDOS NO MÉDICOS 2.05 Millones $ corrtes.Conceptos monetarios $ %1. Sueldo ASSE únicamente 60,6 562. Incentivo únicamente (SIN Sueldo ASSE) 13,3 123. Sueldo ASSE + complemento 19,7 184. Sueldo ASSE + complemento + incentivo 15,5 14Total 109,1 100

FUENTE: ASSE/ MSP - DIGESE, 2005.

Page 104: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

81

Cuadro 48. RRHH empleados en ASSE según modalidad de contratación Febrero 2005

Nº DE NO MÉDICOS EN LA LIQUIDACIÓN DE SUELDOS 2.05

Concepto Personas %1. Sueldo ASSE únicamente 9.822 642. Incentivo únicamente (SIN Sueldo ASSE) 2.151 143. Sueldo ASSE + complemento 1.957 134. Sueldo ASSE + complemento + incentivo 1.371 9

Total 15.301 100FUENTE: ASSE/ MSP - DIGESE, 2005.

Cuadro 49. Remuneración promedio por persona empleada en ASSE

Febrero 2005 PROMEDIO SUELDOS POR NO MÉDICOS 2.05. En $

Concepto $ por persona1. Sueldo ASSE únicamente 6.1742. Incentivo únicamente (SIN Sueldo ASSE) 6.1733. Sueldo ASSE + complemento 10.0454. Sueldo ASSE + complemento + incentivo 11.298

Total Promedio 7.128FUENTE: ASSE/ MSP - DIGESE, 2005.

b. Para observar lo que podría configurar un perfil de las remuneraciones médicas asociadas a los recursos humanos que trabajan en ASSE por especialidad, a partir de una observación puntual (febrero 2005), se presenta a continuación dicha retribución media agrupando las especialidades según se trate de médicas o quirúrgicas, con la cantidad de profesionales de cada categoría especificada.

Cuadro 50. Médicos no anestésico - quirúrgicos. PARTE I

Especialidad Remunerac. $ Nº Prom. $MEDICO ALERGISTA 6.509 1 6.509 MEDICO ANATOMO-PATOLOGO 170.158 24 7.090 MEDICO CARDIOLOGO 945.483 108 8.754 MEDICO DE FAMILIA 1.630.032 83 19.639 MEDICO DERMATOLOGO 298.208 48 6.213 MEDICO DIABETOLOGO 55.410 9 6.157 MEDICO DOCENTE 29.040 2 14.520 MEDICO ECOGRAFISTA 386 1 386 MEDICO EN MEDICINA LEGAL 4.125 1 4.125 MEDICO ENDOCRINOLOGO 171.121 28 6.111 MEDICO ENDOSCOPISTA 36.749 6 6.125 MEDICO EPIDEMIOLOGO 18.855 2 9.428 MEDICO FISIATRA 73.509 13 5.655 MEDICO GASTROENTEROLOGO 226.754 31 7.315 MEDICO GENERAL 15.401.071 1.863 8.267 MEDICO GERIATRA-GERONTOLOGO 39.831 7 5.690 MEDICO HEMATOLOGO 194.569 17 11.445 MEDICO HEMOTERAPEUTA 199.397 23 8.669 MEDICO INTENSIVISTA 2.283.296 131 17.430 MEDICO INTERNISTA 581.280 50 11.626 TOTAL 22.365.784 2.448 9.447

MÉDICOS NO AQ. REMUNERACIONES 02.05

Page 105: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

82

Cuadro 2.51. Médicos no anestésico - quirúrgicos. PARTE II

Especialidad Remunerac. $ Nº Prom. $MEDICO LABORATORISTA CLINICO 4.925 1 4.925 MEDICO MICROBIOLOGO 111.422 12 9.285 MEDICO NEFROLOGO 349.714 30 11.657 MEDICO NEONATOLOGO 690.055 35 19.716 MEDICO NEUMOLOGO 87.361 11 7.942 MEDICO NEUROLOGO 167.443 24 6.977 MEDICO NEUROPEDIATRA 22.956 4 5.739 MEDICO ONCOLOGO 255.253 37 6.899 MEDICO PEDIATRA 3.097.872 301 10.292 MEDICO PSIQUIATRA 2.186.783 182 12.015 MEDICO PSIQUIATRA INFANTIL 131.071 17 7.710 MEDICO RADIODIAGNOSTICO 308.674 21 14.699 MEDICO RADIOLOGO 454.395 47 9.668 MEDICO RADIOLOGO, MEDICO RADIOLOGO 5.139 1 5.139 MEDICO RADIOTERAPEUTA 31.223 3 10.408 MEDICO RESIDENTE 2.562.050 288 8.896 MEDICO RESIDENTE 2002 344.016 38 9.053 MEDICO RESIDENTE OTROS 6.804 1 6.804 MEDICO REUMATOLOGO 160.244 25 6.410 MEDICO RURAL 104.793 16 6.550 MEDICO SANITARISTA 71.259 6 11.876

MÉDICOS NO AQ. REMUNERACIONES 02.05

Cuadro 52. Médicos anestésico quirúrgicos

Especialidad Remunerac. $ Nº Prom. $ANESTESIOLOGO 3.743.522 201 18.624 CIRUJANO CARDIACO 8.443 2 4.221 CIRUJANO GENERAL 1.523.098 131 11.627 CIRUJANO PEDIATRICO 340.103 22 15.459 CIRUJANO PLASTICO 454.541 38 11.962 GINECOTOCOLOGO 1.947.352 190 10.249 NEUROCIRUJANO 80.658 8 10.082 OFTALMOLOGO 382.330 46 8.312 OTORRINOLARINGOLOGO 500.847 55 9.106 TRAUMATOLOGO-ORTOPEDISTA 692.743 68 10.187 UROLOGO 358.837 36 9.968 TOTAL 10.032.473 797 12.588

MÉDICOS AQ. REMUNERACIONES 02.05

En síntesis, los valores globales para ese mes de 2005 resultan:

Nota: Las diferencias que pudieran existir corresponden a aproximaciones.

Remunerac. $ Nº Prom. $

TOTAL 33.519.235 3.548 9.447

Page 106: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

83

2.3. Concentración del Ingreso Laboral

* DES-MSP 2004

Cuadro 53. Distribución de las remuneraciones de ASSE por tramo de ingreso y categoría laboral

ASSETramos de ingreso % pers % ingresos % pers % ingresos0-12000 68,35 42,99 91,51 81,2912000-30000 29,94 50,77 8,33 17,9330000-60000 1,67 5,96 0,16 0,7760000 y más 0,05 0,28 0 0Total 100 100 100 100

Médicos No Médicos

De la liquidación de haberes a setiembre de 2005, se agruparon los salarios de ASSE de modo tal de contar con un perfil de la concentración de los ingresos. En el cuadro que sigue se exponen los datos correspondientes:

Cuadro 54. Distribución remuneraciones RRHH de ASSE según franjas

Cuadro 55. Distribución remuneraciones médicas de ASSE según franjas

S A L A R IO N O M IN A L P O R F R A N J A S 9 . 0 5G E N E R A L P e r s o n a s M o n t o s

$ N º % M i l l . $ %M á s d e 4 0 m i l 4 8 0 , 2 3 1 , 6d e 3 0 a 4 0 m i l 1 0 5 0 , 5 3 2 , 1d e 2 2 , 5 0 0 a 3 0 m i l 3 7 9 1 , 9 1 0 5 , 7d e 1 6 a 2 2 , 5 0 0 9 3 8 4 , 7 1 8 1 0 , 4d e 1 2 a 1 6 m i l 1 . 5 1 1 7 , 6 2 1 1 2 , 4d e 7 a 1 2 m i l 6 . 2 8 9 3 1 , 6 5 4 3 2 , 1d e 4 a 7 m i l 9 . 3 2 5 4 6 , 8 5 7 3 3 , 7d e 2 , 5 0 0 a 4 m i l 7 9 9 4 , 0 3 1 , 6d e 1 a 2 , 5 0 0 4 5 5 2 , 3 1 0 , 5m e n o s d e 1 0 0 0 7 2 0 , 4 0 0 , 0T O T A L 1 9 . 9 2 1 1 0 0 1 7 0 1 0 0 , 0F u e n t e : A S S E / M S P

S A L A R IO N O M IN A L P O R F R A N J A S 9 .0 5M E D IC O S T O T A L P e rs o n a s M o n to s

$ N º % M il l . $ %M á s d e 4 0 m il 2 6 1 1 ,3 0 8 2 ,7d e 3 0 a 4 0 m il 7 4 2 2 ,4 6 1 5 ,1d e 2 2 ,5 0 0 a 3 0 m il 2 4 8 6 6 ,3 1 5 1 3 ,1d e 1 6 a 2 2 ,5 0 0 5 1 4 1 2 9 ,7 7 4 2 0 ,3d e 1 2 a 1 6 m il 5 8 3 1 3 8 ,1 9 9 1 7 ,1d e 7 a 1 2 m il 1 .1 6 9 2 7 1 0 ,2 4 9 2 1 ,3d e 4 a 7 m i l 1 .5 4 2 3 5 9 ,1 5 0 1 9 ,0d e 2 ,5 0 0 a 4 m i l 1 4 3 3 0 ,4 8 1 1 ,0d e 1 a 2 ,5 0 0 5 6 1 0 ,1 0 3 0 ,2m e n o s d e 1 0 0 0 1 9 0 0 ,0 1 2 0 ,0T O T A L 4 .3 7 4 1 0 0 4 8 ,0 5 1 1 0 0 ,0F u e n te : A S S E / M S P

Page 107: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

84

Cuadro 56. Distribución remuneraciones médicas no quirúrgicas de ASSE según franjas

Cuadro 57. Distribución remuneraciones quirúrgicas de ASSE según franjas

S A L A R IO N O M IN A L P O R F R A N J A S 9 .0 5M E D IC O S N O A Q P e r s o n a s M o n t o s

$ N º % M il l . $ %M á s d e 4 0 m i l 1 6 0 ,5 0 ,8 0 7 2 ,2 d e 3 0 a 4 0 m i l 4 7 1 ,3 1 ,5 6 0 4 ,3 d e 2 2 ,5 0 0 a 3 0 m i l 1 9 4 5 ,5 4 ,9 4 8 1 3 ,5 d e 1 6 a 2 2 ,5 0 0 3 5 1 1 0 ,0 6 ,6 8 8 1 8 ,3 d e 1 2 a 1 6 m i l 3 9 9 1 1 ,3 5 ,5 8 2 1 5 ,3 d e 7 a 1 2 m i l 9 7 3 2 7 ,7 8 ,4 8 5 2 3 ,2 d e 4 a 7 m i l 1 .3 6 0 3 8 ,7 8 ,0 3 8 2 2 ,0 d e 2 ,5 0 0 a 4 m i l 1 2 2 3 ,5 0 ,4 1 1 1 ,1 d e 1 a 2 ,5 0 0 3 8 1 ,1 0 ,0 7 1 0 ,2 m e n o s d e 1 0 0 0 1 8 0 ,5 0 ,0 1 1 0 ,0 T O T A L 3 .5 1 8 1 0 0 ,0 3 6 ,6 0 2 1 0 0 ,0F u e n te : A S S E / M S P

S A L A R IO N O M IN A L P O R F R A N J A S 9 . 0 5M E D IC O S A Q P e r s o n a s M o n t o s

$ N º % M i l l . $ %M á s d e 4 0 m i l 1 0 1 0 , 5 0 1 4 ,4 d e 3 0 a 4 0 m i l 2 7 3 0 , 9 0 0 7 ,9 d e 2 2 , 5 0 0 a 3 0 m i l 5 4 6 1 , 3 6 6 1 1 ,9 d e 1 6 a 2 2 , 5 0 0 1 6 3 1 9 3 , 0 8 6 2 7 ,0 d e 1 2 a 1 6 m i l 1 8 4 2 1 2 , 6 1 7 2 2 ,9 d e 7 a 1 2 m i l 1 9 6 2 3 1 , 7 6 4 1 5 ,4 d e 4 a 7 m i l 1 8 2 2 1 1 , 1 1 2 9 ,7 d e 2 , 5 0 0 a 4 m i l 2 1 2 0 , 0 7 0 0 ,6 d e 1 a 2 , 5 0 0 1 8 2 0 , 0 3 2 0 ,3 m e n o s d e 1 0 0 0 1 0 0 , 0 0 1 0 ,0 T O T A L 8 5 6 1 0 0 1 1 , 4 4 9 1 0 0 , 0F u e n t e : A S S E / M S P

Page 108: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

85

Cuadro 58. Distribución remuneraciones no médicas de ASSE según franjas

S A L A R IO N O M IN A L P O R F R A N J A S 9 .0 5N O M E D IC O S P e rs o n a s M o n to s

$ N º % M ill . $ %M á s d e 4 0 m il 2 2 0 ,1 1 ,3 6 5 1 ,1d e 3 0 a 4 0 m i l 3 1 0 ,2 1 ,0 2 0 0 ,8d e 2 2 ,5 0 0 a 3 0 m il 1 3 1 0 ,8 3 ,4 1 2 2 ,8d e 1 6 a 2 2 ,5 0 0 4 2 4 2 ,7 7 ,8 9 8 6 ,5d e 1 2 a 1 6 m i l 9 2 8 6 ,0 1 2 ,7 5 1 1 0 ,5d e 7 a 1 2 m il 5 .1 2 0 3 2 ,9 4 4 ,1 7 2 3 6 ,3d e 4 a 7 m i l 7 .7 8 3 5 0 ,1 4 7 ,9 6 4 3 9 ,5d e 2 ,5 0 0 a 4 m i l 6 5 6 4 ,2 2 ,1 5 7 1 ,8d e 1 a 2 ,5 0 0 3 9 9 2 ,6 0 ,7 4 9 0 ,6m e n o s d e 1 0 0 0 5 3 0 ,3 0 ,0 3 2 0 ,0T O T A L 1 5 .5 4 7 1 0 0 1 2 1 ,5 2 1 1 0 0 ,0F u e n te : A S S E / M S P

Page 109: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

86

VI. CONCLUSIONES El objetivo de este estudio es definir el perfil de los recursos humanos del sector salud en nuestro país. A pesar de la importancia cualitativa -que desde el punto de vista de la prestación de servicios sanitarios tienen los recursos humanos involucrados-, como cuantitativa-, por su participación en las estructuras de costos de las diferentes instituciones-, la información con que cuenta el país para su análisis adolece, a pesar de los importantes avances que se vienen observando en los últimos tiempos, de importantes limitaciones. Estas pueden agruparse en dos grandes categorías, por un lado las limitaciones resultantes de la diversidad de formas de relevar la información según la entidad de que se trate, incluyéndose en este punto las asimetrías existentes en cuanto a la obligatoriedad de brindar información. El otro tipo de limitación tiene que ver con el contenido de la información que se le solicita a las instituciones. Más allá de estas limitaciones, la información disponible permite sacar las siguientes conclusiones: La formación de los recursos humanos en salud en Uruguay se da en un contexto educativo caracterizado por la escasa competencia, inexistente absolutamente en algunas carreras, y por la ausencia en los cursos de grado de algún tipo de planificación, -ni siquiera de tipo indicativo-, en torno al número y la estructura de los recursos que se forman. No existen a su vez, mecanismos formales de consulta que le permitan a los organismos educativos contar con información acerca de: a) los requerimientos de habilidades que surgen de los lineamientos de políticas sectoriales, b) el perfil del profesional requerido por las instituciones de salud demandantes de los recursos humanos. A nivel de cursos de postgrado existen algunas peculiaridades en lo que hace a las posibilidades de acceso. En particular en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, existen diferentes restricciones al acceso según el tipo de especialidad que se trate. Estas restricciones podrían obedecer a una planificación acorde con las necesidades que tiene el país, no obstante todo parece indicar que en muchos casos las mismas serían funcionales a los intereses de los especialistas ya egresados. La inexistencia de todo tipo de planificación en la formación de recursos humanos, sumada a la existencia de especificidades del funcionamiento del mercado de trabajo del sector salud, como por ejemplo la llamada inducción de demanda, y la existencia de un denso marco regulatorio que genera rigideces en el mercado de trabajo, explican la tendencia secular al crecimiento en la cantidad de médicos del país. Desde el punto de vista de las instituciones formadoras de recursos humanos, la tendencia al crecimiento en la cantidad de estudiantes que ingresan cada año afecta en forma negativa la calidad en el proceso de formación. Esto se explica por un lado, por el hecho que los recursos de las instituciones públicas formadoras, donde se concentran la casi totalidad de los estudiantes, no crecen necesariamente acorde con los incrementos en el gasto que se genera, y a su vez, porque el aumento en la cantidad de estudiantes puede dar lugar a una baja casuística de pacientes y consecuentemente menores oportunidades de adquisición y desarrollo de nuevas habilidades. Los datos disponibles no permiten afirmar categóricamente que exista una sobre oferta médica, en tanto no es posible medir adecuadamente la oferta y definir de manera acabada la demanda. No obstante, la evolución del número de médicos y lo que es más importante su relación con la población, permite visualizar una situación en la que la disponibilidad de este recurso parece sobreabundante, sobre todo en Montevideo. Las diferencias registradas entre Montevideo e interior parecen indicar realidades muy distintas con relación a este punto. La concentración de servicios de alta complejidad en la capital, tanto a nivel del subsector público como del privado, explica muy parcialmente esta diferencia.

Page 110: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

87

El número de médicos se ha incrementado de forma permanente a una tasa de crecimiento francamente superior a la de la población general. Si bien en los últimos años parece existir una cierta desaceleración, esto no obsta para que las proyecciones futuras indiquen que el número de médicos por mil habitantes seguirá creciendo. Es de señalar que las proyecciones realizadas en el año 1997, aún en la hipótesis de mayor crecimiento de las cuatro planteadas en esa oportunidad, marcaban para el año 2005 un número total de médicos inferior al que la realidad mostró para ese año. A su vez, si se toma en cuenta el escenario de proyección más conservador, esto es que la población de médicos siga creciendo a una tasa media anual igual a la registrada entre los años 1995 y 2005, aún así el número de médicos por mil habitantes llegaría a 4,4 en 2011. En términos comparativos, Uruguay presenta la tasa de médicos por 1.000 habitantes más alta de la región, y la segunda en toda América. Los valores registrados en Uruguay son superiores incluso a la mayoría de los países de la OCDE. Cabe plantear entonces como una hipótesis plausible la existencia de exceso de oferta médica. Detrás de la tasa promedio de crecimiento del número de médicos, se observan evoluciones que presentan patrones significativamente diferentes según especialidad médica. La información disponible no permite conocer si estos patrones obedecen a alguna lógica, como podría ser la evolución de la morbilidad, la existencia en el punto de partida de diferencias entre la cantidad de especialistas necesarios y los disponibles, etc. El funcionamiento del mercado de trabajo de los recursos de salud presenta en Uruguay las siguientes características: i) existen marcos regulatorios diferentes según se trate del subsector público o subsector privado, o según región al interior del sector privado, ii) las regulaciones del mercado de trabajo hacen que el mismo se caracterice por su escaso nivel de flexibilidad, menor que el que se observa en otros sectores de la economía, siendo una de las características de Uruguay el contar con un mercado de trabajo sumamente rígido. Según un trabajo realizado por los economistas A. Forteza y M. Rama en el año 2002, en un ranking de 92 países que los ordena en forma decreciente según su grado de flexibilidad en el mercado laboral, Uruguay se ubica en el lugar 85. iii) un fraccionamiento de las estructuras gremiales –médicas y no médicas- como espejo de la fragmentación institucional que opera en el sistema, iv) la mayoría de las empresas del sector privado pertenecen a gremios médicos o grupos de médicos, lo que da lugar en algunos casos a la confusión entre objetivos empresariales y gremiales. A modo de ejemplo, la principal IAMC del país, pertenece a la gremial médica de Montevideo, y la mayoría absoluta de las cooperativas médicas del interior pertenece a la FEMI. La vigencia del Laudo de 1965 en la actividad sanitaria privada contribuye a profundizar la rigidez general del mercado. Aún cuando ha sufrido algunas variantes en el tiempo, mantiene una rígida estructura de cargos que impiden impulsar procesos tendientes a concentrar trabajo, afectan la identificación del recurso humano con la empresa, y fraccionan la continuidad de la atención, provocando serias dificultades para readecuar el modo de producir los servicios de acuerdo a las especificidades propias del sector y de cada empresa en particular. A su vez, conserva contenidos taxativos en materia laboral y retributiva que lejos de constituir un valor por perdurar más de cuarenta años, se transforma en un obstáculo que deja escaso margen para la gestión del recurso en lo que hace a la organización del trabajo y su adecuación a una producción eficaz. Aún cuando el Laudo vigente es el resultado de un acuerdo de partes, en los hechos ha resultado un instrumento que hace muy rígidas las condiciones de trabajo. Categorías laborales numerosas, escalafones amplios y descripciones de cargos extremadamente taxativos son características relevantes de este instrumento. Esto implica una excesiva desagregación de actividades que hacen muy específicas las tareas a realizar en cada cargo y categoría, lo que supone un marco muy poco flexible para introducir variantes propias de la dinámica actual de las organizaciones. Es posible

Page 111: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

88

que en las empresas de gran tamaño, este nivel de desagregación pueda reconocer un beneficio organizativo, pero es claro que para las instituciones de menor porte con infraestructuras relativamente pequeñas, el cumplimiento del Laudo implique costos fijos adicionales que merman su eficiencia. El Laudo le impone un costo a las empresas asociado al riesgo de introducir variantes, eventualmente más eficientes para el desempeño de sus recursos, y dificulta en grado sumo la introducción de cambios en la organización del trabajo, que apunte a asegurar una mejor continuidad de los procesos asistenciales. Asimismo, al ser de aplicación para el recurso en relación de dependencia, conlleva un elevado costo tributario –asimétrico con relación a estrategias alternativas- y modalidades de pago que no se orientan necesariamente a la eficiencia y la productividad. Ejemplo de ello es la forma de cálculo y el peso relativo de rubros como la antigüedad, o la inexistencia de más variantes que las modalidades de salario y actos para el reembolso al factor trabajo. En síntesis, en una rama de actividad como la sanitaria, intensiva en mano de obra y sujeta a circuitos de déficit y endeudamiento estructurales, la flexibilidad del mercado laboral hace a su viabilidad; sin embargo, predomina la rigidez. La evolución de la masa salarial en el sector IAMC, ya sea medida como porcentaje de los ingresos o en valores absolutos a precios constantes, muestra una evolución que se caracteriza por un crecimiento en la la década de los noventa, luego sigue una caída hasta el año 2004, y luego se observa un leve incremento en el año 2005. Este comportamiento no presenta diferencias significativas cuando se analiza por separado las IAMC de Montevideo de las del interior, o cuando se considera por separado la masa salarial del personal médico de la del resto del personal. Esto quiere decir que ni las diferencias en lo que hace a laudos entre Montevideo e interior, o la existencia de acuerdos salariales que alcanzaron solamente a los médicos de Montevideo, incidieron significativamente en la evolución de la masa salarial. Un hecho a destacar es la magnitud de la variación de la masa salarial del sector IAMC entre los años 1991 y 1999 medida a precios constantes. En este período la masa salarial más que se duplicó, explicándose esta variación principalmente por el efecto precio y un probable incremento en el número de cargos. Otro hecho a remarcar de la evolución de la masa salarial, es el significativo descenso que se observa en la misma a partir del año 1999. En el período 1999 – 2004 la masa salarial medida a precios constantes de las IAMC se reduce un 41%. En esta variación tiene mayor incidencia el efecto precio que el efecto cantidad. El ajuste de los salarios tras la crisis del año 2002 fue mayor en el sector salud que en el resto de las actividades. El hecho de que el ajuste del gasto en remuneraciones que se procesó en las lAMC tras la crisis tenga como principal explicación el efecto precio y no el ajuste en la cantidad de recursos con que se cuenta, hace que resulte más vulnerable que si se hubiera dado como consecuencia de un ajuste en las dotaciones. En última instancia, esto dependerá en buena medida de lo que ocurra en las negociaciones al seno de los futuros Consejos de Salarios. Otro hecho importante a resaltar en relación a las remuneraciones en el sector IAMC es la ausencia de mecanismos tendientes a lograr que la evolución de los egresos institucionales, en particular las remuneraciones, siga la evolución de los ingresos, de forma de evitar que toda la volatilidad que se observa en estos se transforme en desequilibrios económicos. Si se considera la distribución de ingresos salariales de los médicos clasificados según su especialidad (AQ y no AQ), se observa que mientras en el caso de los médicos no AQ, las personas que ganaban en el año 2004 más de $ 50.000 representaba algo más del 15%, en el caso de los médicos AQ este porcentaje era 37%.

Page 112: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

89

Es llamativa la baja participación del empleo médico en ASSE. A comienzos de 2005, el 22% del total de las personas ocupadas en esa entidad eran médicos. La comparación entre el MSP y las IAMC indica que el primero es más intensivo en trabajadores no médicos. El número de médicos, enfermeros y no médicos cada mil usuarios es considerablemente inferior en el sector público, lo que es un indicativo de desigualdades en la calidad del servicio (Cuadro II). Como señala el informe, una de las limitaciones de la información recabada es la ausencia de datos sobre carga horaria contratada y efectiva de los trabajadores, lo que debilita las conclusiones que pueden extraerse de las comparaciones.

Cuadro 13. Recursos humanos en el sector privado y en el MSP

MPS IAMC Total Médicos cada mil usuarios 3.88 13.3 6.21 Enfermeros cada mil usuarios 4.77 6.18 5.47 No médicos cada mil usuarios 8.52 11.67 10.08

Fuente: MSP (2006) Los salarios médicos de ASSE son sensiblemente menores a los que se observan en el sector privado así como en otros oferentes públicos. En síntesis, todo parece indicar que entre los principales problemas que se observan en la dinámica de los recursos humanos en salud en nuestro país, se encuentra la inexistencia de una política tendiente a racionalizar la interacción entre la oferta de las instituciones educativas y la demanda de recursos humanos, y por otro lado, un marco regulatorio inadecuado entre cuyas facetas más negativas resalta la escasa flexibilidad que le otorga a las instituciones en lo que hace a la gestión de sus recursos humanos. Asociados a estas debilidades, se pueden mencionar rasgos distintivos de la organización del recurso humano en el sector sanitario uruguayo, entre los que resaltan: una probable sobre oferta médica y de otras profesiones en asimetría con la escasez relativa de la dotación de categorías como la de enfermería, la fuerte tendencia a la sobre especialización y el multiempleo, la masificación estudiantil y la calidad de la formación profesional –con consecuencia en la praxis médica y sus efectos en la medicina defensiva y los costos asistenciales-; asimismo, se verifica una fuerte volatilidad y prociclicidad de la masa salarial en el sector privado, un significativo diferencial en las principales variables analizadas entre el sector público y privado, una importante rigidez en la dotación de recursos empleados por las instituciones, y escasos mecanismos de pago que incentiven a la mejora de la calidad asistencial y aseguren la sostenibilidad institucional. De igual modo, si bien las mujeres tienen una importante participación en el sector salud. (con excepción del sector médico, en el resto de los sectores la mayoría de los puestos de trabajo están compuestos por mujeres), en todos los casos, el porcentaje de ingreso captado por las mujeres es inferior a su representación entre los ocupados, lo que estaría indicando remuneraciones promedio menores. Sin embargo, como no se dispone de la información sobre horas de trabajo, no se puede concluir al respecto. Resulta interesante destacar que el sector que se distingue por la alta participación masculina es también el de mayores remuneraciones promedio, mientras que los sectores esencialmente femeninos (enfermería, servicios, otros asistenciales) son los de menor remuneración promedio (Cuadro III).

Cuadro 14. Composición por sexo y remuneraciones de las ocupaciones de la salud

% de mujeres que

trabajan % de ingresos que corresponden

a las mujeres Remuneraciones

promedio Administración 66.9 57.6 12830 Enfermería 84.6 85.4 10537 Médicos no AQ 51.3 39.4 24593 Anestésico-Quirúrgicos 28.3 18.1 38902 Servicios 80.2 76.3 7669

Page 113: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

90

Otros asistenciales 78.6 75.1 9997 Otros no asistenciales 52.8 39.0 15296 Total 69.5 53.9 14840

Fuente: elaborado en base a MSP (2006)

Page 114: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

91

VII. ANEXOS

I. DESCRIPCIÓN DEL URUGUAY 1. Rasgos generales del país

CONCEPTO CARACTERÍSTICAS Superficie 176 mil km2 Densidad (2004) 18 habit. p/ km2 Capital Montevideo Concentración poblacional (2004) 41% en Capital

Perspectiva demográfica

Montevideo Resto del País Total del País

1985 1.311.976 1.643.265 2.955.241

1996 1.344.839 1.818.924 3.163.763

2004 1.325.968 1.915.035 3.241.003

POBLACIÓN

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censos de Población

Evolución de la Población

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

1985 1996 2004

Montevideo Resto del País Total del País

Población 1996

43%

57%

Montevideo Resto del País

Población 2004

44%

56%

Montevideo Resto del País

Page 115: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

92

Ambos sexos

Hombres MujeresAmbos sexos

Hombres MujeresAmbos sexos

Hombres Mujeres

1996 3.235.549 0,636 18,18 9,59 31,40 29,90 32,80 73,86 69,89 77,97 17,36 20,06 14,57

1997 3.256.182 0,539 17,81 9,32 31,50 29,90 33,00 74,29 70,43 78,31 16,26 17,92 14,54

1998 3.273.777 0,458 16,53 9,74 31,60 30,00 33,10 73,96 70,12 77,98 16,02 17,85 14,12

1999 3.288.819 0,365 16,40 9,95 31,70 30,10 33,30 73,97 70,11 78,04 14,43 15,80 12,99

2000 3.300.847 0,227 16,00 9,23 31,80 30,10 33,50 74,87 70,96 79,01 13,80 15,69 11,81

2001 3.308.356 0,005 15,73 9,43 32,00 30,30 33,70 74,88 71,16 78,77 14,43 15,92 12,86

2002 3.308.527 -0,151 15,75 9,67 32,10 30,40 33,90 74,82 71,09 78,77 13,76 14,97 12,48

2003 3.303.540 -0,055 15,37 9,88 32,30 30,50 34,10 74,89 71,15 78,79 15,34 17,17 13,42

2004 3.301.732 0,121 15,14 9,39 32,00 30,40 33,70 75,25 71,67 78,94 14,50 16,27 12,64

2005 3.305.723 0,264 14,86 9,39 32,20 30,60 33,90 75.60 71,98 79,42 14,20 15,93 12,36

2006 3.314.466 0,284 14,76 9,39 32,40 30,70 34,10 75,72 72,12 79,52 13,88 15,51 12,16

2007 3.323.906 0,305 14,67 9,39 32,60 30,90 34,30 75,85 72,26 79,63 13,64 15,20 11,99

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Proyecciones de población , revisión 2005.

AÑOEdad mediana

Esperanza de vida al nacimiento

Tasa de mortalidad infantil (por mil)

PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Población al 30 de junio de cada año

Tasa de crecimiento exponencial

(%)

Tasa bruta de natalidad

(por mil)

Tasa bruta de

mortalidad (por mil)

Año Género País Mvdeo Interior

T o t a l 3.241.003 1.325.968 1.915.035

Hombres 1.565.533 618.271 947.262

Mujeres 1.675.470 707.697 967.773

T o t a l 3.163.763 1.344.839 1.818.924

Hombres 1.532.288 627.640 904.648

Mujeres 1.631.475 717.199 914.276

T o t a l 2.955.241 1.311.976 1.643.265

Hombres 1.439.021 610.586 828.435

Mujeres 1.516.220 701.390 814.830

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censos de Población

1 9 8 5

1 9 9 6

2 0 0 4

POBLACIÓN POR SEXO Y DEPARTAMENTO

Page 116: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

93

INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS VALORES AÑOS

Principales Causas de Muerte (%): • Enfermedad Aparato Circulatorio 39 1995 • Tumores Malignos 23 1995 • Accidentes 5 1995 • Infecciones respiratorias agudas 3 1995

Evolución de las Tasas Brutas de Mortalidad y Natalidad

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Tasa bruta de natalidad (por mil) Tasa bruta de mortalidad (por mil)

URUGUAY : POBLACION POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE

EDADES (al 30/6/2005)

150.000 100.000 50.000 0 50.000 100.000 150.000

HOMBRES MUJERES

Defunciones Anuales Ocurridas y Registradas y Tasa Bruta De Mortalidad

Tasa bruta deAño Todas las Menores de mortalidad

edades 1 año 1990 30.225 1.152 9,73 1991 29.784 1.156 9,521992 30.011 1.010 9,531993 31.613 1.128 9,971994 30.191 1.061 9,451995 31.700 1.110 9,851996 30.888 1.033 9,531997 30.451 952 9,351998 31.917 901 9,751999 32.430 776 9,862000 30.456 742 9,232001 31.228 721 9,442002 31.628 708 9,562003 32.587 757 9,862004 32.222 660 9,76

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Número de defunciones

Page 117: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

94

• Diabetes 2 1995 Inmunización (%): varía según zona y vacuna 85-99 1996

Fuente: INE

Page 118: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

95

Perspectiva educativa Perspectiva socio-económica

AñosEdades Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres15-19 1,41 1,86 0,94 1,24 1,55 0,9320-24 1,42 1,82 1,02 1,49 1,92 1,0825-29 1,38 1,76 1 1,61 2,08 1,1630-34 1,54 1,98 1,11 2,18 2,8 1,5935-39 1,61 2,04 1,21 2,47 3,26 1,7240-44 2,19 2,81 1,59 2,92 3,77 2,1145-49 2,48 3,24 1,76 3,86 4,77 3,0150-54 2,83 3,63 2,08 4,6 5,56 3,6955-59 3,92 4,96 2,98 5,59 6,65 4,6360-64 4,76 5,99 3,68 7,44 8,59 6,4165-69 5,72 7 4,68 9,49 10,82 8,3970-74 7,18 8,71 6,02 12 13,38 10,9575-79 9,23 10,9 8,13 15,18 16,64 14,17 80+ - 14,8 11,77 19,24 20,8 18,38

Ignorado 12,79 - - - - -Fuente: Instituto Nacional de Estadística con información de los Censos de Población.

TASA DE ANALFABETISMO POR SEXO Y GRUPOS DE EDADES1996 1985

Principales indicadores macroeconómicos

1990 0,3 112,5 -3,0 -2,0 149,51991 3,5 102,0 -1,8 -0,7 143,01992 7,9 68,5 0,3 0,8 134,71993 2,7 54,1 -1,7 1,8 116,11994 7,3 44,7 -2,8 2,3 114,5

Promedio 4,3 102,0 -1,8 0,4 131,6

1995 -1,4 42,2 -1,5 1,3 113,61996 5,6 28,3 -1,4 1,2 112,71997 5,0 19,8 -1,4 1,1 110,31998 4,5 10,8 -0,9 1,8 107,7

Promedio 5,0 25,3 -1,3 1,4 111,0

1999 -2,8 5,7 -4,0 2,3 96,02000 -1,5 4,8 -4,0 2,8 96,62001 -3,3 3,6 -3,7 2,6 96,32002 -11,0 25,9 -3,7 -3,1 105,9

Promedio -7,2 10,0 -3,9 1,2 98,7

2003 2,2 10,2 -2,3 0,5 131,52004 11,8 7,6 -2,0 -0,3 132,62005 6,6 4,9 -0,9 0,5 123,8

Año PBI a/ Inflación a/Tipo de

cambio real efectivo d/

Déficit en Cta. Cte.

b/ c/

Resultado fiscal b/

Page 119: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

96

Fuente: Elaborado en base a datos del BCU, INE y CEPAL.a/ Variación acumulativa anualb/ Como porcentaje del PBI ( a precios constantes de 1983)c/ El signo negativo indica superávit en cuenta corriented/ Calculado como la relación entre el índice de precios al consumo de los principales socios comerciales de Uruguay, con respecto a la economía doméstica, expresados en una misma moneda. Se calculó para los 9 socios más importantes.e/ Relación de precios de intercambio bienes (Año 2000=100).A precios FOB.f/1980-1985: datos para Montevideo. 1986-2005: datos para total del país urbano. Datos 2003, 2004 y 2005 corresponden al valor del último trimestre.

Principales indicadores macroeconómicos

1990 145,8 25,6 29,5 10,8 8,5

1991 130,0 29,2 29,3 12,6 8,9

1992 125,0 33,9 29,6 13,8 9

1993 104,7 38,7 31,3 15,3 8,3

1994 105,4 42,7 33,6 15,2 9,2Promedio 122,2 34,0 30,7 13,5 8,8

1995 113,1 42,0 33,5 14,7 10,3

1996 106,2 44,3 35,0 15,3 11,9

1997 102,9 47,7 37,6 16,1 11,4

1998 104,4 49,1 36,1 16,5 10,1Promedio 106,7 45,8 35,6 15,7 10,9

1999 95,9 47,6 34,4 15,6 11,3

2000 100,0 48,4 37,1 13,8 13,6

2001 104,0 46,5 34,9 12,9 15,3

2002 102,6 37,7 35,2 9,8 17Promedio 100,6 45,1 35,4 13,0 14,3

2003 103,5 39,0 35,9 8,5 16,9

2004 99,9 44,1 41,0 9,9 12,1

2005 90,7 45,1 44,9 11,6 12,1

Términos de Intercambio e/

Importaciones de bs. y ss. b/

AñoInversión

bruta fija b/Tasa de

desempleo f/Exportaciones de

bs. y ss. b/

Deuda Total del Gobierno Central

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05

Deuda Total

Page 120: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

97

DÓLAR INTERBANCARIO PROMEDIO MENSUAL

Vendedor$ por Dólar

AÑO MES Mensual Acum.año Acum.12 meses

1990 ENE 5,07 5,07 90,95 0,83332FEB 6,86 12,27 91,81 0,88133MAR 8,97 22,34 95,41 0,93514ABR 7,01 30,92 98,69 1,0159MAY 5,60 38,26 103,85 1,0888JUN 9,59 51,51 107,60 1,1504JUL 5,64 60,06 107,17 1,2065AGO 5,57 68,97 109,43 1,2533SET 14,66 93,74 128,93 1,3094OCT 6,47 106,28 127,17 1,3642NOV 5,28 117,18 129,81 1,4628DIC 5,42 128,96 128,96 1,5514

1991 ENE 7,23 7,23 133,66 1,6279FEB 3,50 10,98 126,33 1,7056MAR 5,00 16,53 118,07 1,7580ABR 3,85 21,01 111,62 1,8422MAY 8,71 31,56 117,86 1,8948JUN 4,29 37,20 107,33 1,9568JUL 4,36 43,18 104,81 2,0305AGO 6,28 52,18 106,20 2,1110SET 6,49 62,06 91,51 2,1940OCT 3,72 68,09 86,57 2,2820NOV 4,69 75,98 85,53 2,3731DIC 3,11 81,45 81,45 2,4500

1992 ENE 5,22 5,22 78,06 2,5465FEB 2,42 7,76 76,19 2,6215MAR 6,53 14,80 78,77 2,7257ABR 4,12 19,53 79,23 2,8320MAY 4,65 25,09 72,54 2,9318JUN 2,69 28,45 69,88 3,0056JUL 4,50 34,23 70,12 3,0910AGO 4,35 40,07 67,02 3,1632SET 4,17 45,92 63,38 3,2446OCT 3,69 51,30 63,32 3,3196NOV 1,69 53,86 58,65 3,3842DIC 3,28 58,91 58,91 3,4575

1993 ENE 4,00 4,00 57,07 3,5232FEB 3,49 7,63 58,71 3,5889MAR 3,59 11,49 54,32 3,671ABR 4,13 16,09 54,34 3,735MAY 4,71 21,56 54,42 3,813JUN 4,01 26,43 56,40 3,951JUL 3,02 30,24 54,18 4,048AGO 4,00 35,45 53,67 4,050SET 3,69 40,45 52,96 4,125OCT 2,18 43,52 50,74 4,207NOV 2,74 47,44 52,28 4,293DIC 3,67 52,86 52,86 4,376

1994 ENE 3,41 3,41 51,99 4,469FEB 1,43 4,88 48,96 4,549MAR 2,83 7,85 47,87 4,659ABR 3,52 11,65 47,02 4,755MAY 2,76 14,73 44,28 4,836JUN 2,81 17,96 42,62 4,947JUL 3,16 21,69 42,83 5,048AGO 3,13 25,50 41,63 5,174SET 3,42 29,79 41,25 5,550OCT 3,50 34,33 43,07 5,548NOV 3,94 39,61 44,74 5,524DIC 3,22 44,11 44,11 5,574

VARIACIONESacumulada del año y últimos doce meses

INDICE DE LOS PRECIOS DEL CONSUMOIndice General y Variaciones mensual,

Page 121: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

98

DÓLAR INTERBANCARIO PROMEDIO MENSUAL

Vendedor$ por Dólar

AÑO MES Mensual Acum.año Acum.12 meses

1995 ENE 3,22 3,22 43,86 5,770FEB 1,71 4,99 44,25 5,780MAR 3,59 8,76 45,32 5,945ABR 3,53 12,60 45,33 6,010MAY 2,22 15,10 44,57 6,146JUN 3,04 18,59 44,89 6,259JUL 2,50 21,56 43,96 6,389AGO 3,41 25,70 44,35 6,507SET 1,91 28,10 42,24 6,634OCT 1,51 30,04 39,51 6,783NOV 1,95 32,57 36,84 6,923DIC 2,16 35,44 35,44 7,051

1996 ENE 2,03 2,03 33,86 7,198FEB 1,50 3,55 33,59 7,324MAR 1,92 5,54 31,43 7,472ABR 2,85 8,54 30,56 7,608MAY 2,09 10,82 30,40 7,761JUN 1,29 12,25 28,19 7,938JUL 1,67 14,12 27,15 8,170AGO 2,15 16,57 25,60 8,255SET 2,50 19,48 26,32 8,310OCT 1,58 21,37 26,41 8,434NOV 1,20 22,83 25,48 8,537DIC 1,23 24,34 24,34 8,655

1997 ENE 1,98 1,98 24,28 8,795FEB 1,64 3,65 24,45 8,901MAR 1,28 4,97 23,67 9,022ABR 1,42 6,46 21,95 9,175MAY 1,34 7,89 21,05 9,306JUN 1,30 9,30 21,07 9,438JUL 1,33 10,75 20,67 9,570AGO 0,77 11,60 19,04 9,667SET 0,80 12,50 17,07 9,753OCT 0,77 13,37 16,14 9,795NOV 0,84 14,32 15,73 9,948DIC 0,73 15,16 15,16 9,969

1998 ENE 1,39 1,39 14,50 10,116FEB 0,58 1,99 13,32 10,110MAR 0,39 2,39 12,33 10,213ABR 0,61 3,01 11,43 10,281MAY 0,57 3,59 10,58 10,341JUN 0,95 4,58 10,19 10,419JUL 1,27 5,91 10,12 10,523AGO 0,78 6,74 10,14 10,631SET 0,66 7,44 9,98 10,831OCT 0,70 8,19 9,90 10,701NOV 0,32 8,53 9,33 10,723DIC 0,09 8,63 8,63 10,784

1999 ENE 0,65 0,65 7,84 10,946FEB 0,18 0,83 7,40 10,935MAR 0,22 1,05 7,21 11,077ABR 0,86 1,92 7,49 11,118MAY 0,16 2,08 7,05 11,159JUN 0,07 2,15 6,11 11,286JUL 0,39 2,54 5,18 11,466AGO 0,37 2,92 4,75 11,606SET 0,02 2,95 4,09 11,707OCT 0,33 3,28 3,71 11,595NOV 0,00 3,28 3,38 11,573DIC 0,86 4,17 4,17 11,602

VARIACIONESacumulada del año y últimos doce meses

INDICE DE LOS PRECIOS DEL CONSUMOIndice General y Variaciones mensual,

Page 122: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

99

DÓLAR INTERBANCARIO PROMEDIO MENSUAL

Vendedor$ por Dólar

AÑO MES Mensual Acum.año Acum.12 meses

2000 ENE 0,38 0,38 3,88 11,656FEB 0,34 0,72 4,05 11,721MAR 0,62 1,34 4,47 11,826ABR 0,44 1,78 4,03 11,873MAY 0,46 2,25 4,34 11,949JUN 0,50 2,75 4,79 12,056JUL 0,38 3,14 4,78 12,181AGO 0,52 3,68 4,94 12,341SET 0,39 4,08 5,32 12,362OCT 0,69 4,80 5,70 12,382NOV 0,05 4,85 5,75 12,403DIC 0,19 5,05 5,05 12,445

2001 ENE 0,33 0,33 5,00 12,561FEB 0,29 0,62 4,95 12,587MAR 0,37 1,00 4,70 12,789ABR 0,81 1,82 5,09 12,902MAY 0,63 2,46 5,27 13,062JUN -0,44 2,01 4,29 13,364JUL 0,88 2,91 4,81 13,605AGO -0,28 2,61 3,97 13,388SET 0,31 2,93 3,88 13,583OCT 0,27 3,21 3,45 13,963NOV 0,08 3,29 3,49 13,954DIC 0,29 3,59 3,59 14,071

2002 ENE 0,87 0,87 4,15 14,333FEB 0,67 1,55 4,54 14,649MAR 0,88 2,44 5,07 15,225ABR 1,61 4,09 5,90 16,375MAY 1,19 5,33 6,49 17,060JUN 1,77 7,19 8,85 17,814JUL 4,86 12,41 13,15 22,652AGO 5,83 18,96 20,09 26,670SET 3,12 22,66 23,45 28,931OCT 0,97 23,85 24,31 26,978NOV 0,43 24,38 24,74 27,148DIC 1,26 25,94 25,94 27,220

2003 ENE 1,87 1,87 27,19 27,792FEB 1,36 3,25 28,06 28,473MAR 1,24 4,53 28,51 28,713ABR 0,95 5,52 27,68 28,745MAY 0,37 5,92 26,65 29,151JUN 0,16 6,09 24,64 26,713JUL 0,50 6,62 19,46 26,915AGO 1,16 7,86 14,19 27,803SET 0,80 8,72 11,63 27,859OCT 0,52 9,29 11,14 28,238NOV 0,16 9,47 10,84 28,876DIC 0,65 10,19 10,19 29,228

2004 ENE 2,19 2,19 10,53 29,415FEB 0,02 2,20 9,07 29,515MAR 0,60 2,82 8,38 29,656ABR 1,23 4,09 8,68 29,650MAY 1,04 5,17 9,41 29,761JUN 0,33 5,52 9,59 29,740JUL 1,01 6,58 10,15 29,462AGO 1,18 7,84 10,17 28,886SET 0,27 8,13 9,59 27,952OCT -0,33 7,78 8,66 27,176NOV -0,26 7,49 8,20 26,652DIC 0,09 7,59 7,59 26,580

VARIACIONESacumulada del año y últimos doce meses

INDICE DE LOS PRECIOS DEL CONSUMOIndice General y Variaciones mensual,

Page 123: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

100

DÓLAR INTERBANCARIO PROMEDIO MENSUAL

Vendedor$ por Dólar

AÑO MES Mensual Acum.año Acum.12 meses

2005 ENE 0,38 0,38 5,68 25,530FEB 0,00 0,37 5,66 24,931MAR 0,43 0,80 5,48 25,530ABR 1,03 1,84 5,27 25,211MAY 0,02 1,86 4,20 24,486JUN 0,27 2,13 4,14 24,250JUL 1,29 3,45 4,42 24,610AGO 0,21 3,66 3,42 24,342SEP 0,78 4,47 3,95 24,090OCT 0,31 4,80 4,62 23,592NOV -0,12 4,68 4,77 23,521DIC 0,22 4,90 4,90 23,651

VARIACIONESacumulada del año y últimos doce meses

INDICE DE LOS PRECIOS DEL CONSUMOIndice General y Variaciones mensual,

Perspectiva de distribución del ingreso

INGRESO MEDIO CORRIENTE DE LOS HOGARES TOTAL PAIS URBANO (pesos corrientes). Período 2002-2005

Trimestre móvil 2.002 2.003 2.004 2.005ENE-MAR 12.951 12.782 13.633 14.270FEB-ABR 12.306 12.452 13.637 13.976MAR-MAY 12.357 12.542 13.575 13.670ABR-JUN 12.276 12.399 14.271 14.451MAY-JUL 12.414 12.598 14.375 14.932JUN-AGO 12.223 12.584 14.394 15.201JUL-SET 12.287 12.845 13.690 14.847AGO-OCT 11.831 12.434 14.052 14.837SET-NOV 11.672 12.487 14.201 15.077OCT-DIC 11.619 12.445 15.262 16.888Fuente: INE

Del informe “Pobreza y desigualdad en Uruguay 2006” elaborado por el INE, se extraen los siguientes datos:

Evolución del ingreso medio per cápita por región, sin valor locativo.Localidades de 5000 habitantes o más. 2001-2006

Año Total Montevideo Interior2001 100 100 1002002 86 87 862003 74 74 762004 76 75 782005 78 75 81

Fuente: Elaborado en base a las Encuestas Continuas de Hogares del INE. El INE considera tres umbrales diferentes para indigencia y pobreza: 1. La línea de indigencia y la línea de pobreza que se aplican en los informes del INE desde 2002 2. La línea de indigencia y la línea de pobreza aplicada por CEPAL

Page 124: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

101

3. La línea de indigencia y la línea de pobreza propuesta en el Taller Regional sobre Medición de la Línea de Pobreza en 1996 Se considera que un hogar, y las personas que lo integran, son indigentes, si su ingreso per cápita es inferior al valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA)40.

Incidencia de la INDIGENCIA por tipo de línea y región.Localidades de 5000 habitantes y más. 2001-2006

Método 2002 CEPAL Método 1996Total 2001 1.32 1.85 2.03

2002 1.99 2.83 3.132003 3.01 3.98 4.512004 3.92 5.28 5.992005 3.43 4.66 5.13

Montevideo 2001 1.21 1.89 2.032002 2.06 3.16 3.492003 3.62 5.06 5.712004 4.72 6.58 7.262005 4.59 6.35 6.82

Resto 5.000 + 2001 1.43 1.81 2.032002 1.91 2.51 2.772003 2.41 2.91 3.332004 3.12 3.97 4.702005 2.29 2.99 3.44

Fuente: Elaborado en base a las Encuestas Continuas de Hogares del INE.

% personas indigentesÁrea y período de ingresos

Incidencia de la POBREZA por tipo de línea y región.Localidades de 5000 habitantes y más. 2001-2006

Método 2002 CEPAL Método 1996Total 2001 18.82 12.16 27.01

2002 24.29 16.14 33.732003 31.33 21.44 41.532004 31.86 22.49 40.962005 29.23 20.48 37.56

Montevideo 2001 18.44 11.63 27.672002 23.46 15.61 33.592003 30.37 20.94 41.632004 31.84 22.77 41.542005 29.49 20.83 39.24

Resto 5.000 + 2001 19.20 12.68 26.352002 25.12 16.67 33.872003 32.26 21.93 41.432004 31.88 22.22 40.372005 28.96 20.13 35.89

Fuente: Elaborado en base a las Encuestas Continuas de Hogares del INE.

% personas pobresÁrea y año de ingresos

40 Valor de la CBA en diciembre de 2004, es igual a $ 321,72 para Montevideo y $ 244,43 para el resto del país urbano

Page 125: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

102

Índice de Gini de concentración de ingresos. Ingreso real per capita con y sinvalor locativo. Personas. Localidades de 5000 habitantes y más. Ingresoscorrespondientes a enero-junio de 2001 a 2006Región 2001 2002 2003 2004 2005 2006Sin valor locativoTotal país 0,46 0,458 0,461 0,471 0,452 0,456Montevideo 0,451 0,448 0,462 0,467 0,453 0,458Interior 0,42 0,418 0,411 0,424 0,399 0,458Con valor locativoTotal país 0,445 0,445 0,448 0,46 0,441 0,452Montevideo 0,438 0,437 0,448 0,457 0,442 0,451Interior 0,404 0,403 0,397 0,409 0,385 0,417Fuente: Elaborado en base a las Encuestas Continuas de Hogares del INE.

Distribución del ingreso por deciles de ingreso per capita con valor locativo.Personas. Localidades de 5000 habitantes y más. Ingresos correspondientes aenero-junio de 2001 a 2006

Decil 2001 2002 2003 2004 2005 20061 1,7 1,8 1,9 1,7 1,8 1,72 3,1 3 3 2,9 3 2,93 4,1 4,1 4 3,9 4,1 3,94 5,2 5,2 5,1 4,9 5,2 5,15 6,4 6,4 6,3 6,2 6,5 6,46 7,8 7,8 7,7 7,6 7,9 7,87 9,7 9,6 9,5 9,4 9,7 9,68 12,2 12,2 12,1 12 12,2 12,29 16,7 16,5 16,5 16,5 16,6 16,710 33,2 33,5 33,9 34,7 33 33,7

Total 100 100 100 100 100 100deciles 1 a 5 20,4 20,5 20,3 19,7 20,7 20deciles 6 a 10 79,6 79,5 79,7 80,3 79,3 80

Fuente: Elaborado en base a las Encuestas Continuas de Hogares del INE. Distribución del ingreso por deciles de ingreso per capita con valor locativo.Personas. MONTEVIDEO Localidades de 5000 habitantes y más. Ingresos correspondientes aenero-junio de 2001 a 2006

Decil 2001 2002 2003 2004 2005 20061 1,7 1,8 1,8 1,5 1,6 1,52 3 3,1 2,9 2,8 2,9 2,83 4,1 4,2 4 3,9 4,1 3,94 5,3 5,4 5,2 5,1 5,3 5,25 6,6 6,6 6,4 6,3 6,6 6,46 8,1 8 7,9 7,8 8 7,97 9,8 9,7 9,6 9,8 9,9 9,98 12,4 12,2 12,2 12,4 12,4 12,59 16,8 16,5 16,5 16,9 16,9 16,8

10 32,2 32,6 33,6 33,6 32,4 33Total 100 100 100 100 100 100

deciles 1 a 5 20,7 21 20,3 19,6 20,3 19,8deciles 6 a 10 79,3 79 79,7 80,4 79,7 80,2

Fuente: Elaborado en base a las Encuestas Continuas de Hogares del INE.

Page 126: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

103

La canasta familiar a diciembre de 2005 se encuentra en $ 27.783

Distribución del ingreso por deciles de ingreso per capita con valor locativo.Personas. INTERIOR Localidades de 5000 habitantes y más. Ingresos correspondientes aenero-junio de 2001 a 2006

Decil 2001 2002 2003 2004 2005 20061 2,1 2,2 2,4 2,2 2,4 2,12 3,5 3,5 3,6 3,6 3,7 3,33 4,7 4,6 4,6 4,6 4,8 4,34 5,8 5,7 5,7 5,7 6 5,55 7 6,9 6,9 6,8 7,2 6,86 8,3 8,3 8,3 8,1 8,6 8,37 9,9 10 10 9,9 10,3 9,98 12,2 12,3 12,4 12,1 12,4 12,39 16,1 16,1 16,3 15,9 16 16,1

10 30,3 30,3 29,7 31,1 28,7 31,4Total 100 100 100 100 100 100

deciles 1 a 5 23,1 23 23,2 22,9 24 22,1deciles 6 a 10 76,9 77 76,8 77,1 76 77,9

Fuente: Elaborado en base a las Encuestas Continuas de Hogares del INE.

Page 127: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

104

Perspectiva laboral y salarial Evolución salario real

Sector Privado y Sector Público

Año NivelGeneral Privado Público General Privado Público

1996 122,30 125,41 116,26 1% 0% 3%1997 123,39 125,25 119,80 2% 1% 3%1998 125,37 126,57 123,31 1% 0% 3%1999 126,57 126,81 126,61 -2% -2% -2%2000 124,19 124,55 124,05 0% -1% 2%2001 124,20 123,70 125,92 -19% -19% -21%2002 100,00 100,00 100,00 -3% -5% -1%2003 96,61 95,28 99,29 3% 2% 5%2004 99,45 96,90 104,64 5% 5% 4%2005 103,96 101,42 109,11 4% 5% 2%2006 107,83 106,32 110,91

Fuente: Elaborado en base a la serie de ISR con base Diciembre 2002 del INE

Variación anualSalarios y Compensaciones%Sector

INDICE DE SALARIO REAL Nivel General, Salarios y Compensaciones

Variación Anual del Salario Real

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

General

Page 128: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

105

Variación Anual del Salario Real

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Privado

Variación Anual del Salario Real

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Público

Page 129: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

106

Fecha de Vigencia Pesos1994 1° de Setiembre 475,00 1° de Mayo 431,00 1° de Enero 395,001993 1° de Setiembre 365,00 1° de Mayo 332,50 1° de Enero 308,001992 1° de Setiembre 278,30 1° de Mayo 253,00 1° de Enero 230,001991 1° de Setiembre 200,00 1° de Mayo 155,00 1° de Enero 118,301990 1° de Setiembre 106,55 1° de Junio 85,10 1° de Marzo 74,00

SALARIO MÍNIMO NACIONAL

Evolución salario mínimo nacional

Fecha de Vigencia Pesos2007 1° de Enero 3.075,002006 1° de Julio 3.000,00 1° de Enero 2.617,502005 1° de Enero 2.050,00 1° de Julio 2.500,002004 1° de Julio 1.310,00 1° de Enero 1.242,002003 1° de Setiembre 1.194,00 1° de Mayo 1.170,00 1° de Enero 1.145,002002 1° de Enero 1.110,002001 1° de Enero 1.092,002000 1° de Enero 1.060,00

SALARIO MÍNIMO NACIONALFecha de Vigencia Pesos

1999 1° de Julio 1.040,00 1° de Enero 1.020,001998 1° de Julio 990,00 1° de Enero 950,001997 1° de Setiembre 900,00 1° de Mayo 840,00 1° de Enero 800,001996 1° de Setiembre 760,00 1° de Mayo 720,00 1° de Abril 690,00 1° de Enero 670,001995 1° de Setiembre 625,00 1° de Mayo 575,00 1° de Enero 525,00

SALARIO MÍNIMO NACIONAL

Page 130: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

107

Evolución empleo-desempleo

TASA DE TASA DE TASA DEACTIVIDAD [2] EMPLEO [3] DESEMPLEO [4]

Enero/96 - Marzo/96 58,2 51,6 11,4Febrero/96-Abril/96 58,4 51,6 11,5Marzo/96-Mayo/96 57,5 50,7 11,9Abril/96-Junio/96 57,2 50,0 12,6Mayo/96-Julio/96 57,2 50,0 12,5Junio/96-Agosto/96 57,8 50,7 12,4Julio/96-Setiembre/96 57,7 50,8 11,9Agosto/96-Octubre/96 58,2 51,4 11,7Setiembre/96-Noviembre/96 58,2 51,3 11,9Octubre/96-Diciembre/96 59,1 52,2 11,6Noviembre/96-Enero/97 58,6 51,6 11,9Diciembre/96-Febrero/97 57,8 51,1 11,6Enero/97 - Marzo/97 57,0 50,4 11,7

Febrero/97-Abril/97 56,8 50,3 11,4Marzo/97-Mayo/97 57,4 50,8 11,5Abril/97-Junio/97 57,4 50,5 12,0Mayo/97-Julio/97 57,0 50,2 12,0Junio/97-Agosto/97 57,5 50,5 12,1Julio/97-Setiembre/97 57,7 50,8 11,9Agosto/97-Octubre/97 58,2 51,5 11,5Setiembre/97-Noviembre/97 58,5 52,2 10,8Octubre/97-Diciembre/97 58,5 52,5 10,3Noviembre/97-Enero/98 59,1 53,0 10,3Diciembre/97-Febrero/98 59,3 53,4 10,1Enero/98 - Marzo/98 60,2 54,2 10,0

Febrero/98-Abril/98 60,9 54,8 10,0Marzo/98-Mayo/98 60,7 54,5 10,3Abril/98-Junio/98 60,7 54,7 9,8Mayo/98-Julio/98 60,6 54,4 10,1Junio/98-Agosto/98 60,7 54,6 10,1Julio/98-Setiembre/98 60,7 54,5 10,2Agosto/98-Octubre/98 59,8 53,8 10,0Setiembre/98-Noviembre/98 60,0 53,7 10,5Octubre/98-Diciembre/98 60,0 53,8 10,3Noviembre/98-Enero/99 60,0 53,5 10,7Diciembre/98-Febrero/99 59,3 52,9 10,8

Enero/99 - Marzo/99 59,0 52,4 11,2Febrero/99-Abril/99 59,3 52,7 11,1Marzo/99 - Mayo/99 59,5 52,5 11,7Abril/99 - Junio/99 59,3 52,7 11,1Mayo/99-Julio/99 59,1 52,7 11,0Junio/99-Agosto/99 59,0 52,8 10,5Julio/99-Setiembre/99 59,6 52,8 11,4Agosto/99-Octubre/99 59,6 52,7 11,6Setiembre/99-Noviembre/99 59,1 52,1 11,8Octubre/99-Diciembre/99 59,4 52,6 11,4Noviembre/99-Enero/00 59,9 52,9 11,7Diciembre/99-Febrero/00 61,2 54,1 11,5

TRIMESTRE MOVIL

TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y DESEMPLEO

Total País Urbano (1)

Page 131: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

108

TASA DE TASA DE TASA DEACTIVIDAD [2] EMPLEO [3] DESEMPLEO [4]

Enero/00 - Marzo/00 60,7 53,5 12,0Febrero/00-Abril/00 60,4 52,9 12,4Marzo/00 - Mayo/00 59,1 51,0 13,7Abril/00 - Junio/00 58,4 50,1 14,3Mayo/00-Julio/00 58,4 50,2 14,0Junio/00-Agosto/00 59,3 51,0 14,0Julio/00-Setiembre/00 59,8 51,5 13,9Agosto/00-Octubre/00 59,4 50,7 14,6Setiembre/00 - Noviembre/00 59,6 51,0 14,4Octubre/00 - Diciembre/00 59,5 51,1 14,2Noviembre/00 - Enero/01 60,4 51,8 14,3Diciembre/00 - Febrero/01 60,7 52,1 14,1Enero/01 - Marzo/01 61,6 52,4 14,9

Febrero/01-Abril/01 61,3 52,2 15,0Marzo/01 - Mayo/01 61,2 51,6 15,6Abril/01 - Junio/01 60,9 51,2 16,0Mayo/01 - Julio/01 60,8 51,1 15,9Junio/01 - Agosto/01 60,0 50,8 15,5Julio/01 - Setiembre/01 59,3 50,2 15,4Agosto/01 - Octubre/01 59,6 50,5 15,2Setiembre/01 - Noviembre/01 60,1 50,8 15,5Octubre/01 - Diciembre/01 60,6 51,6 14,9Noviembre/01 - Enero/02 60,5 51,4 15,0Diciembre/01 - Febrero/02 60,5 51,7 14,4Enero/02 - Marzo/02 60,3 51,4 14,8Febrero/02-Abril/02 60,1 51,1 15,0Marzo/02-Mayo/02 59,9 50,6 15,6Abril/02 - Junio/02 59,4 50,1 15,6Mayo/02 - Julio/02 59,6 49,7 16,7Junio/02 - Agosto/02 58,8 48,7 17,2Julio/02 - Setiembre/02 58,3 47,3 19,0Agosto/02 - Octubre/02 57,7 46,6 19,2Setiembre/02 - Noviembre/02 58,0 46,5 19,8Octubre/02 - Diciembre/02 58,4 47,6 18,6Noviembre/02 - Enero/03 58,5 48,0 18,0Diciembre/02 - Febrero/03 58,7 48,2 17,8Enero/03 - Marzo/03 58,5 47,6 18,6Febrero/03-Abril/03 58,2 47,2 18,9Marzo/03-Mayo/03 57,9 47,3 18,3Abril/03 - Junio/03 57,6 47,5 17,5Mayo/03 - Julio/03 57,6 48,0 16,8Junio/03 - Agosto/03 57,2 48,0 16,0Julio/03 - Setiembre/03 57,5 48,3 16,0Agosto/03 - Octubre/03 57,9 48,6 16,1Setiembre/03 - Noviembre/03 58,5 49,1 16,1Octubre/03 - Diciembre/03 58,9 49,8 15,4Noviembre/03 - Enero/04 58,7 50,4 14,2Diciembre/03 - Febrero/04 58,8 50,4 14,2

TRIMESTRE MOVIL

TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y DESEMPLEO

Total País Urbano (1)

Page 132: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

109

Fuente: INE[1] Localidades de 5.000 o más habitantes.[2] PEA respecto de la población de 14 años o más[3] Ocupados respecto de la población de 14 años o más[4] Desocupados respecto de la PEA

TASA DE TASA DE TASA DEACTIVIDAD [2] EMPLEO [3] DESEMPLEO [4]

Enero/04 - Marzo/04 58,8 50,6 13,9Febrero/04 - Abril/04 58,5 50,2 14,2Marzo/04 - Mayo/04 58,7 50,9 13,3Abril/04 - Junio/04 58,3 50,7 13,1Mayo/04 - Julio/04 58,5 50,7 13,3Junio/04 - Agosto/04 58,2 50,3 13,6Julio/04 - Setiembre/04 58,5 50,8 13,3Agosto/04 - Octubre/04 58,5 51,2 12,5Setiembre/04 - Noviembre/04 58,3 51,3 12,1Octubre/04 - Diciembre/04 58,3 51,3 12,1Noviembre/04 - Enero/05 58,1 51,4 11,6Diciembre/04 - Febrero/05 58,6 51,6 11,8Enero/05 - Marzo/05 58,0 51,0 12,1Febrero/05 - Abril/05 58,6 51,3 12,6Marzo/05 - Mayo/05 58,0 50,9 12,3Abril/05 - Junio/05 58,6 51,4 12,3Mayo/05 - Julio/05 57,8 51,0 11,8Junio/05 - Agosto/05 58,4 51,2 12,3Julio/05 - Setiembre/05 58,3 51,2 12,3Agosto/05 - Octubre/05 58,6 51,3 12,5Setiembre/05 - Noviembre/05 58,7 51,7 11,9Octubre/05 - Diciembre/05 59,0 51,9 12,1

TRIMESTRE MOVIL

TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y DESEMPLEO

Total País Urbano (1)

Page 133: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

110

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SALUD EN URUGUAY 1. Organización institucional El sector salud en el Uruguay se puede descomponer, en función de su organización institucional, en dos sub-sectores de peso similar desde el punto de vista de la cobertura, pero con características diferentes en lo que hace a aspectos importantes tales como las reglas de juego que enfrentan o los niveles de calidad alcanzados : el sub-sector público y el sub-sector privado. El sub-sector público está integrado principalmente por: i) el Ministerio de Salud Pública (MSP), ii) Sanidad de las Fuerzas Armadas, iii) Sanidad Policial, iv) la Universidad de la República (Hospital de Clínicas), y v) los servicios de salud del Banco de Previsión Social (BPS) y los del Banco de Seguros del Estado (BSE). En la actualidad el MSP normatiza todo lo referente al área de la salud, define políticas, planes y programas, y fiscaliza al sub-sector privado reglamentando y vigilando el funcionamiento de las instituciones de asistencia médica, así como el ejercicio de los profesionales de la salud (médicos, odontólogos, farmacéuticos y de otras profesiones derivadas). La Constitución de la República establece que: "el Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas procurando el perfeccionamiento físico, moral, y social de todos los habitantes del país..."; "Todos los habitantes tienen el deber de cuidar de su salud, así como el de asistirse en caso de enfermedad. El Estado proporcionará gratuitamente los medios de prevención y asistencia tan solo a los indigentes o carentes de recursos suficientes". A través de ASSE (organismo desconcentrado dependiente del MSP) el Estado asegura el cumplimiento del Principio de Subsidiariedad, garantizando que toda la población tenga cobertura asistencial y cubriendo las necesidades de quienes no puedan pagarla. El principal componente del sub-sector privado está conformando por las llamadas Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC), las que dan cobertura a casi el 50% de la población del país. Las IAMC actúan a la vez como entidad aseguradora y prestadora de servicios de salud, es decir, se observa en las mismas una integración vertical de estas dos actividades. Además de las IAMC el sector privado del sector salud está integrado por sanatorios privados, emergencias móviles, clínicas médicas, seguros parciales, seguros integrales, y por empresas de diagnóstico y tratamiento. Existe a su vez a partir del año 1980 para un conjunto de prestaciones vinculadas a la medicina altamente especializada, un seguro que es administrado por el denominado Fondo Nacional de Recursos (FNR). Este seguro es de carácter obligatorio para todo afiliado al sistema IAMC, siendo el precio que se debe pagar por la cobertura independiente de las características del afiliado. Es decir, se trata de un seguro cuya prima es independiente del riesgo del asegurado. El segmento de la población beneficiaria del MSP también es cubierto por el FNR, teniendo los mismos derechos de los afiliados al sistema IAMC. 2. Cobertura Tomando en cuenta los datos que surgen de la Encuesta de Hogares del año 2005, existe un 2,8% de la población que declara no tener derechos adquiridos para el cuidado de la salud en ninguna Institución, es decir se consideran sin cobertura médica. Del conjunto de población que dice tener cobertura, un 47,2% declaran tener derechos adquiridos en una IAMC, ya sea en forma individual o a partir del BPS (ex - DISSE), y un 41,7% en el MSP. Estos dos prestadores acumulan entonces un 88,8% de la cobertura formal transformándose en el pilar del sistema sanitario del país.

Page 134: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

111

Cuadro 1 Estimación de la población residente en localidades de 5.000 o más habitantes según atención de la salud

Total Sin Asist

IAMC IAMC y E, Móvil

Sólo E. Móvil

MSP (1)

MSP y E. Móvil

Otra (2)

Total 100,0 2,8 21,5 24,4 1,0 35,7 4,8 8,0 Montevideo 100,0 2,9 17,7 40,0 1,2 25,4 5,3 7,6

Interior 100,0 2,7 25,2 8,9 0,9 49,7 4,2 8,4 (1) Incluye el Hospital de Clínicas, (2) Incluye Hospital Militar, Hospital Policial, Policlínicas Municipales

Fuente: INE, ECH (2005)

Si se relaciona la existencia de derechos adquiridos para el cuidado de la salud con el nivel de ingreso de los hogares, se observa que para el total del país, en el tramo de bajos ingresos, un 17,1% declara no tener cobertura, mientras que en el tramo de mayor ingreso este valor es de 2,0%. Para Montevideo estos valores son respectivamente, 24,5% y 1,0%. Teniendo en cuenta la estructura etaria de la población que declara no tener derechos adquiridos para el cuidado de la salud, se observa que el tramo de mayor edad es el que presenta mayor nivel de cobertura. Es interesante destacar que a pesar que la cobertura por la ex - DISSE cae en forma importante en el tramo de 60 años y más, esta caída se ve compensada por un incremento equivalente en el número de afiliados al sistema que lo hacen en forma individual. Esto indicaría que la entrada al sistema vía la Seguridad Social en la etapa activa de las personas, no se revierte una vez que las mismas abandonan el mercado de trabajo, aún teniendo en cuenta que la Seguridad Social sólo cubre, a partir de 1996, a un porcentaje menor de pasivos (con ingresos muy bajos). Sino E.

Cuadro 2 Estimación puntual del porcentaje de la población residente en localidades de 5.000 o más habitantes por

atención de la salud según grupos de edades Total Sin Asist IAMC IAMC y

E, Móvil Sólo E. Móvil

MSP (1) MSP y E. Móvil

Otra (2)

Total 100,0 2,8 21,5 24,4 1,0 37,5 4,8 8,0 Hasta 13 años 100,0 1,6 9,0 16,7 1,2 54,9 6,3 10,4 14 a 19 años 100,0 3,0 13,5 17,3 1,5 51,4 3,9 9,3 20 a 24 años 100,0 4,5 24,4 20,4 1,4 40,7 2,9 5,6 25 a 29 años 100,0 4,9 29,6 19,4 1,1 36,6 2,3 6,1 30 a 39 años 100,0 3,9 28,5 21,5 1,1 35,4 2,7 7,0 40 a 49 años 100,0 3,8 30,6 24,3 0,9 30,3 2,6 7,5 50 a 59 años 100,0 2,7 26,4 27,1 0,7 29,5 3,9 9,6

60 y más años 100,0 1,3 21,6 38,8 0,8 23,5 8,1 6,4 Fuente: INE, ECH (2005)

Cuadro 3

Estimación puntual del porcentaje de la población residente en localidades de 5.000 o más habitantes por atención de la salud según condición de actividad

Total Sin Asist IAMC IAMC y E, Móvil

Sólo E. Móvil

MSP (1) MSP y E. Móvil

Otra (2)

Total 100,0 2,8 21,5 24,4 1,0 37,5 4,8 8,0 Inactivos 100,0 2,1 17,0 29,2 1,1 35,3 6,7 8,7

Ocupados 100,0 3,2 33,0 26,3 0,8 27,5 2,6 6,5 Desocupados 100,0 7,5 8,8 11,0 2,0 60,6 4,1 6,0

Fuente: INE, ECH (2005)

Page 135: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

112

3. Gasto y Financiamiento El gasto en salud en el año 2004 (último año para el que se cuenta con información) representó el 8.96% del PBI, valor que muestra una importante disminución respecto a la última cifra disponible, la del año 2000, en que el gasto representaba el 10,9 %. Esta caída equivalente a 1,94 puntos porcentuales se explica fundamentalmente por la disminución del gasto de ASSE y de las IAMC. La participación relativa de estos prestadores en relación al PBI cayó en este período 1,77 puntos porcentuales, lo que representa un 92,7% de la caída del gasto total en salud del país.

Cuadro 4 Principales Indicadores del Gasto en Salud

Total País Concepto Millones de $ Millones de US$

Gasto en Salud 33.984

PBI 379.317 Población 3.241.003

$ US$

Gasto Anual por persona 10.486 365 Gasto mensual por persona 874 30

Gasto en salud / PBI 8,96% Fuente: Cuentas Nacionales en Salud 2004, MSP (2006)

Evolución del Gasto en Salud en la Última Década

Años

Población en miles

Gasto en Salud

Millones de U$S

PBI

Millones U$S

Gasto en Salud

sobre PBI

Gasto en Salud per

capita U$S / año

1994 3.195 1.590 17.518 9,10% 497,7 1995 3.218 1.781 19.318 9,20% 553,4 1997 3.265 2.163 21.695 10,00% 662,5 1998 3.289 2.292 22.371 10,20% 696,9 1999 3.303 2.238 20.912 10,70% 677,6 2000 3.322 2.182 20.042 10,90% 656,8 2004 3.241 1.184 13.215 8,96% 365,3

Fuente: Cuentas Nacionales en Salud 2004, MSP (2006) El financiamiento del sector salud se divide en partes iguales entre financiamiento público y financiamiento privado. La principal fuente de ingresos del Sector Público lo constituyen los aportes a la seguridad social de empleadores, empleados y pasivos. Estos representan el 51,2% de la totalidad del financiamiento público. Le siguen en orden de importancia los impuestos los que representan el 44,1%. La principal fuente de financiamiento del sector privado está constituida por las cuotas y los precios (co -pagos o tasas moderadoras).

Cuadro 5

Page 136: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

113

Cuadro 6 Estructura de financiamiento del sector salud

Año 2004 FINANCIAMIENTO PÚBLICO

Fuente Millones de $ % Tributos 16.092 47,3

Impuestos 7.456 21,9 Impuestos generales y

contribuciones 6.863 20,2

Impuestos locales 593 1,7 Seguridad Social 8.636 25,4

Contribuciones del empleador 4.047 11,9 Contribuciones del empleado 1.737 5,1

Contribuciones de pasivos 249 0,7 Transferencias del gobierno a la

seguridad social 2.603 7,7

Precios: paraestatales y corp. Públicas

787 2,3

Total Financiamiento Público 16.879 49,6

FINANCIAMIENTO PRIVADO

Hogares 16.848 49,6 Endeudamiento 257 0,8

Total Financiamiento Privado 17.105 50,4

Financiamiento Total 33.984 100,0 Fuente: Cuentas Nacionales en Salud 2004, MSP (2006)

Page 137: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

114

Anexo documental 1. Ocupaciones relacionadas con la salud seleccionadas de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-88) adaptada a Uruguay (CNUO-95) 222 MÉDICOS Y PROFESIONALES AFINES (EXCEPTO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y PARTERÍA) 2221 Médicos 22211 Médico en medicina general 22212 Médico especialista 2222 Odontólogos 22221 Odontólogo 22222 Odontólogo especialista 2223 Veterinarios 22231 Veterinario 2224 Farmacéuticos 22241 Químico farmacéutico 2229 Médicos y profesionales afines (excepto el personal de enfermería y partería), no clasificados bajo otros epígrafes. 22291 Médicos y profesionales afines (excepto el personal de enfermería y partería), n.c.b.o.e. 223 PERSONAL DE ENFERMERÍA Y PARTERÍA DE NIVEL SUPERIOR 2230 Personal de enfermería y partería de nivel superior 22300 Nurse jefe 22301 Nurse 22302 Partera 322 PROFESIONALES DE NIVEL MEDIO DE LA MEDICINA MODERNA Y LA SALUD (EXCEPTO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y PORTERÍA) 3221 Practicantes y asistentes médicos 32211 Asistente médico 32212 Practicante de medicina 32213 Instrumentista médico 3222 Higienistas y otro personal sanitario 32221 Higienista 32222 Inspector de sanidad 3223 Técnicos en dietética y nutrición 32231 Dietólogo o dietista 32232 Nutricionista 3224 Técnicos en oftalmología y ópticos 32241 Óptico o técnico en oftalmología 3225 Dentistas auxiliares y ayudantes de odontología 32251 Asistente de dentista 32252 Higienista dental 3226 Fisioterapeutas y afines 32261 Fisioterapeuta 32262 Terapeuta en readaptación física o profesional 32263 Quiropráctico 32264 Podólogo 32265 Masajista o kinesiólogo 32266 Técnico en ortopedia y prótesis 32267 Técnico en gimnasia médica 3227 Técnicos y asistentes veterinarios

Page 138: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

115

32271 Asistente veterinario 32272 Técnico veterinario en inseminación artificial 3228 Técnicos y asistentes farmacéuticos 32281 Asistente o auxiliar farmacéutico 3229 Profesionales de nivel medio de la medicina moderna y la salud (excepto el personal de enfermería y partería), no clasificados bajo otros epígrafes 32291 Técnico en homeopatía 32299 Profesionales de nivel medio 323 PERSONAL DE ENFERMERÍA Y PARTERÍA DE NIVEL MEDIO 3231 Personal de enfermería de nivel medio 32310 Enfermero jefe de nivel medio 32311 Enfermero de nivel medio 3232 Personal de partería de nivel medio 32321 Partera de nivel medio

Page 139: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

116

2. Ocupaciones relativas a otras profesiones seleccionadas de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-88) adaptada a Uruguay (CNUO-95) 214 ARQUITECTOS, INGENIEROS Y AFINES 2141 Arquitectos, urbanistas e ingenieros de tránsito 21411 Arquitecto de edificios 21412 Arquitecto paisajista 21413 Planificador de tránsito o urbanista 2142 Ingenieros civiles 21421 Ingeniero civil 2143 Ingenieros electricistas 21431 Ingeniero electricista 2144 Ingenieros electrónicos y de comunicaciones 21441 Ingeniero electrónico 21442 Ingeniero de telecomunicaciones 2145 Ingenieros mecánicos 21451 Ingeniero mecánico 21452 Ingeniero mecánico en construcción naval 2146 Ingenieros químicos 21461 Ingeniero químico o químico industrial 2147 Ingeniero de minas y metalúrgicos y afines 21471 Ingeniero metalúrgico o en minería 2148 Agrimensores y cartógrafos 21481 Agrimensor o ingeniero agrimensor 21482 Cartógrafo 21483 Topógrafo 21484 Fotogrametrista 2149 Arquitectos, ingenieros y afines no clasificados bajo otros epígrafes 21491 Ingeniero industrial 21492 Ingeniero en organización y métodos 21499 Arquitectos, ingenieros y afines n.c.b.o.e. 241 ESPECIALISTAS EN ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y AFINES 2411 Contadores 24111 Contador público 24112 Auditor contable 24113 Perito contable 2412 Especialistas en políticas y servicios de personal y afines 24121 Analista ocupacional 24122 Consejero en orientación profesional 24123 Conciliador laboral 24124 Especialista en relaciones profesionales 24125 Especialista en seguridad en el trabajo 2419 Especialistas en organización y administración de empresas y afines, no clasificados bajo otros epígrafes 24191 Licenciado en administración 24192 Técnico en administración o administrador de empresas 24193 Analista financiero 24194 Analista de mercados (marketing) 24195 Agente de marcas y patentes 24196 Especialista en relaciones públicas 24197 Publicista responsable de campaña publicitaria 24198 Licenciado en relaciones internacionales 24199 Especialistas en organización y administración de empresas y afines n.c.b.o.e. 242 PROFESIONALES DEL DERECHO

Page 140: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

117

2421 Abogados 24211 Abogado 24212 Fiscal 2422 Jueces 24221 Juez Letrado de Primera Instancia 24222 Juez de Paz 24223 Magistrado del Tribunal de Faltas 2429 Profesionales del derecho, no clasificados bajo otros epígrafes 24291 Escribano público o notario 24292 Procurador 24293 Actuario de Juzgado o Tribunal 24299 Profesionales del derecho n.c.b.o.e. 244 ESPECIALISTAS EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 2441 Economistas 24411 Economista 24412 Econometrista 244 ESPECIALISTAS EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 2441 Economistas 24411 Economista 24412 Econometrista 2442 Sociólogos, antropólogos y afines 24421 Antropólogo 24422 Sociólogo 24423 Geógrafo 24424 Arqueólogo 24425 Especialista en ciencias de la comunicación 24426 Criminólogo 2443 Filósofos, historiadores y especialistas en ciencias políticas 24431 Filósofo 24432 Historiador 24433 Politólogo o especialista en ciencia política 24434 Genealogista 2444 Filólogos, traductores e intérpretes 24441 Filólogo 24442 Traductor público 24443 Intérprete de idiomas 24444 Grafólogo 24445 Especialista en semántica o semiólogo 2445 Psicólogos 24451 Psicólogo 24452 Psicoterapeuta 2446 Profesionales del trabajo social 24461 Asistente social

Page 141: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

118

SIGLAS ASSE Administración de Servicios de Salud del Estado ANCAP Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland BCU Banco Central del Uruguay BHU Banco Hipotecario del Uruguay BPS Banco de Previsión Social BROU Banco de la República Oriental del Uruguay BSE Banco de Seguros del Estado CINVE Centro de Investigaciones Económicas CLAEH Centro Latinoamericano de Economía Humana CJPPU Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios

DES División Economía de la Salud – Ministerio de Salud Pública FEMI Federación Médica del Interior FNR Fondo Nacional de Recursos

FUS Federación Uruguaya de la Salud IAMC Instituciones de Asistencia Médica Colectiva IMM Intendencia Municipal de Montevideo INE Instituto Nacional de Estadística MEF Ministerio de Economía y Finanzas MSAQ Mesa de Sociedades Anestésico Quirúrgicas MSP Ministerio de Salud Pública MTSS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social SAQ Sociedades Anestésico Quirúrgicas SINADI Sistema Nacional de Información

SMU Sindicato Médico del Uruguay UCUDAL Universidad Católica “Dámaso Antonio Larrañaga” UdelaR Universidad de la República

Page 142: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

119

FUENTES DE DATOS ASSE Informes de Ejecución Presupuestal

Liquidación de Haberes BCU Banco Central del Uruguay CJPPU Registro de Afiliados ECH Encuesta Continua de Hogares, varios años INE Instituto Nacional de Estadística MSP Encuestas Salariales Realizadas por el MSP

SINADI Sistema Nacional de Información – Ministerio de Salud Pública SMU Padrón Médico Nacional Encuestas Médicas 1998, 2001 y 2004 UdelaR División Estadística

Page 143: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

120

CUADROS Sección IV. Cuadro 1. Instituciones universitarias en carreras seleccionadas Cuadro 2. Ingresos a la Facultad de Medicina. 1995 – 2005 Cuadro 3. Proyección de ingresos a la Facultad de Medicina. 2006 – 2012 Cuadro 4. Distribución por sexos de los ingresos a Medicina. 1995 – 2005 Cuadro 5. Egresos de la Facultad de Medicina. 1995 – 2005 Cuadro 6. Proyección de egresos de la Facultad de Medicina. 2006 – 2012. Cuadro 7. Distribución por sexos de los egresados de la Facultad de Medicina. 1995 – 2005 Cuadro 8. Especialidades y modalidad de ingreso a Escuela de Postgrados de Facultad de Medicina. 2003 Cuadro 9. Número de médicos por región. CJPPU 1995 – 2005 Cuadro 10. Distribución porcentual de los médicos por región CJPPU. 1995 – 2005 Cuadro 11. Distribución porcentual de médicos por región CJPPU. 2005 Cuadro 12. Distribución porcentual de médicos por región CJPPU. 2005 Cuadro 13. Distribución porcentual de médicos por región CJPPU. 2005 Cuadro 14. Evolución del número de médicos cada 1000 habitantes. 1995 – 2005 Cuadro 15. Número de médicos por mil habitantes por región. 2005 Cuadro 16. Número de médicos por mil habitantes por región. 2005 Cuadro 17. Número de médicos por mil habitantes por región. 2005 Cuadro 18. Distribución porcentual de los médicos según sexo. CJPPU. 1995 – 2005 Cuadro 19. Porcentaje de médicos que declaran ejercicio liberal en todo el país. CJPPU. 1995 – 2005 Cuadro 20. Distribución de médicos por sexo según actividad declarada en CJPPU en años seleccionados Cuadro 21. Estructura de edades de profesionales en actividad. CJPPU 2001 – 2005 Cuadro 22. Porcentaje de médicos con estudios de postgrado. SMU 1998 – 2004 Cuadro 23. Distribución de los médicos según especialidad. 2003 – 2006 Cuadro 24. Distribución de los médicos por especialidades. 1987 – 2005 Cuadro 25. Crecimiento bruto por especialidad 1987 – 2005 Cuadro 26. Crecimiento del número de médicos por grandes grupos de especialidades. 1987–2005 Cuadro 27. Proyección del número de médicos activos y de médicos por habitante Cuadro 28. Proyecciones del número de médicos activos al año 2011 Cuadro 29. Médicos jubilados. CJPPU 2001 – 2005 Cuadro 30. Número de ingresos en carreras seleccionadas. 1995 – 2005 Cuadro 31. Índice de variación de los ingresos a carreras seleccionadas. 1995 – 2005 Cuadro 32. Proyección del número de ingresos en carreras. Años 2006 – 2012 Cuadro 33. Distribución por sexo de los ingresos a carreras seleccionadas. 1995 – 2005 Cuadro 34. Número de ingresos a otras carreras del área de la salud. 1995 – 2005 Cuadro 35. Variación de ingresos a otras carreras del área de salud. Índice 1995=100,0. 1995 – 2005 Cuadro 36. Número de egresados de carreras seleccionadas. 1995 – 2005 Cuadro 37. Variación de los egresos de carreras seleccionadas. Índice 1995 = 100,0. 1995 – 2005 Cuadro 38. Proyección del número de egresados de carreras seleccionadas. 2006 – 2012 Cuadro 39. Distribución por sexos de los egresados de carreras seleccionadas. 1995 – 2005 Cuadro 40. Número de egresados de otras carreras del área de la salud. 1995 – 2005 Cuadro 41. Variación del Nº de egresados en otras carreras del Área Salud. Índice 1995=100,0. 1995–2005 Cuadro 42. Promedio de egresados y de ingresos en carreras seleccionadas. 1995 – 2005 Cuadro 43. Número de profesionales registrados en la CJPPU. 1995 – 2005 Cuadro 44. Porcentaje de profesionales radicados en el interior del país. CJPPU. 1995 – 2005 Cuadro 45. Tasa de crecimiento anual medio del Nº de profesionales según región. CJPPU. 1995 – 2005 Cuadro 46. Porcentaje de profesionales de sexo femenino. CJPPU. 1995 – 2005 Cuadro 47. Tasa de crecimiento anual medio del número de profesionales según sexo. 1995 – 2005 Cuadro 48. Porcentaje de profesionales que declaran ejercicio liberal en todo el país. 1995 – 2005 Cuadro 49. Porcentaje de profesionales mayores de 59 años. 2001 – 2006 Cuadro 50. Estructura de edades de profesionales en actividad. 2001 – 2006 Cuadro 51. Proyección del número de profesionales. 2006 – 2011 Cuadro 52. Evolución del número de profesionales cada 1000 habitantes. País 1995 – 2005 Cuadro 53. Evolución del número de profesionales c/1000 habitantes. Montevideo. 1995- 2005 Cuadro 54. Evolución del número de profesionales cada 1000 habitantes. Interior. 1995 – 2005 Cuadro 55. Proyección del número de profesionales cada 1000 habitantes. 2006 – 2011 Cuadro 56. Número de médicos con relación a otros profesionales de la salud. 1995 – 2005 Cuadro 57. Porcentaje de participación en las jubilaciones y en los afiliados a la CJPPU por profesión. 2005 Cuadro 58. Principales causas de jubilación por discapacidad

Page 144: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

121

Cuadro 59. Forma de ingreso y crecimiento en especialidades seleccionadas. 1996 -2005 Cuadro 60. Número de médicos por mil habitantes. Países seleccionados. 2003 Cuadro 61. Número de médicos por mil habitantes. Países seleccionados de la OCDE. 2005 Sección V. Cuadro 1. Evolución participación de remuneraciones y cargas sociales en total de ingresos IAMC. 1991-2005 Cuadro 2. Evolución real de la masa salarial en el sector IAMC. 1991-2005 Cuadro 3. Evolución de la participación médica y no médica en el total de remuneraciones. 1991-2005 Cuadro 4. Evolución de la masa de remuneraciones reales médicas en las IAMC. 1991-2005 Cuadro 5. Evolución de composición de la masa salarial médica, clasificada en fija y variable 1991-2005 Cuadro 6. Evolución real de la masa salarial médica en sus componentes fijos y variables. 1991-2005 Cuadro 7. Distribución masa salarial médica entre especialidades (quirúrgicas y no quirúrgicas) 2003-2005 Cuadro 8. Evolución remuneraciones médicas por especialidades sobre ingresos IAMC 1997-2005 Cuadro 9. Componentes fijos y variables del salario según especialidades. 2003-2005 Cuadro 10. Versiones de la paramétrica para el ajuste de primas de IAMC Cuadro 11. Ajuste de salario médico por convenio colectivo y decretos Poder Ejecutivo. 1992-2005 Cuadro 12. Ajuste de salario no médico por convenio colectivo y decretos Poder Ejecutivo. 1992-2005 Cuadro 13. Estructura para un tipo de actividad quirúrgica I y II Cuadro 14. Rasgos de los datos recabados por fuente de información I. MTSS- MSP 2000 II. DES - MSP 2004 Cuadro 15. Masa salarial Cuadro 16. Nº de cargos en relación de dependencia, 12 IAMC de Montevideo. MTSS Cuadro 17. Multiempleo médico Cuadro 18. Salario promedio mensual Cuadro 19. Personas titulares y suplentes, categorías laborales y rangos salariales, moneda nacional Cuadro 20. Salarios de titulares y suplentes, categorías laborales y rango salarial en moneda nacional Cuadro 21. Concentración ingreso IAMC por tramo de ingreso y categoría laboral, personas e ingresos, %. Cuadro 22. RRHH IAMC. Nº cargos por categoría laboral y ubicación geográfica. 2005 Cuadro 23. RRHH IAMC. Nº cargos nivel asistencial, categoría laboral y ubicación geográfica 2005. Cuadro 24. Dotación RRHH asistenciales y administración y servicios, por mil afiliados 2005 Cuadro 25. Relación: cargos especialidades médicas y cargos médicos y asistenciales. 2005 Cuadro 26. Relación: cargos enfermería y técnicos no médicos, asistenciales, médicos y aux. enf. 2005 Cuadro 27. Distribución de RRHH de las IAMC según género y ubicación geográfica. 2005. Cuadro 28. Distribución de RRHH asistenciales según edad promedio y ubicación geográfica. 2005 Cuadro 29. Clasificación de RRHH asistencial y no asistencial, por edad y ubicación geográfica. 2005. Cuadro 30. Formas de contratación por nivel asistencial y categoría laboral, según región. 2005. Cuadro 31. Multiempleo IAMC-ASSE, categoría laboral, para el total del país. 2005 Cuadro 32. Multiempleo IAMC-ASSE, categoría laboral, Mvdeo e interior. 2005 Cuadro 33. Multiempleo IAMC-ASSE, categoría laboral, Mvdeo e interior, institución o sub-sector. 2005 Cuadro 34. Evolución gasto ejecutado real de ASSE. 2000-2004 Cuadro 35. Evolución gasto real de ASSE (funcionamiento e inversión). 2000-2004 Cuadro 36. Evolución gasto ejecutado de ASSE en val. cttes., por rubros. 2000-2004 Cuadro 37. Evolución gasto ejecutado funcionamiento ASSE, val. cttes., por rubros. 2000-2004 Cuadro 38. Evolución gasto remuneraciones por rubros, formas de contratación, val. cttes. 2000-2004 Cuadro 39. Distribución de remuneraciones totales de ASSE en médica y no médica. Febrero 2005 Cuadro 40. Distribución de remuneraciones médicas en quirúrgicas y no quirúrgicas. Febrero 2005 Cuadro 41. Remuneraciones ASSE, según modalidad de contratación. Febrero 2005 Cuadro 42. RRHH empleados en ASSE según modalidad de contratación. Febrero 2005 Cuadro 43. Remuneración promedio por persona empleada en ASSE. Febrero 2005 Cuadro 44. Remuneraciones ASSE, según modalidad de contratación. Febrero 2005 Cuadro 45. RRHH empleados en ASSE según modalidad de contratación. Febrero 2005 Cuadro 46. Remuneración promedio por persona empleada en ASSE. Febrero 2005 Cuadro 47. Remuneraciones ASSE, según modalidad de contratación. Febrero 2005 Cuadro 48. RRHH empleados en ASSE según modalidad de contratación. Febrero 2005 Cuadro 49. Remuneración promedio por persona empleada en ASSE. Febrero 2005 Cuadro 50. Médicos no anestésico - quirúrgicos. PARTE I Cuadro 51. Médicos no anestésico - quirúrgicos. PARTE II Cuadro 52. Médicos anestésico quirúrgicos Cuadro 53. Distribución de las remuneraciones de ASSE por tramo de ingreso y categoría laboral Cuadro 54. Distribución remuneraciones RRHH de ASSE según franjas

Page 145: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

122

Cuadro 55. Distribución remuneraciones médicas de ASSE según franjas Cuadro 56. Distribución remuneraciones médicas no quirúrgicas de ASSE según franjas Cuadro 57. Distribución remuneraciones quirúrgicas de ASSE según franjas Cuadro 58. Distribución remuneraciones no médicas de ASSE según franjas

Page 146: Perfil de recursos humanos del sector salud en Uruguayops-uruguay.bvsalud.org/pdf/recursoshumanos.pdf · 2015. 3. 23. · PROLOGO En la producción de bienes sociales, los recursos

123

Referencias bibliográficas Amarante, V. (2006) Recursos humanos en el sector salud en el Uruguay. Informe elaborado para

la OPS. Dal Poz M., Galín P.Novick M. y Varella T. (2000) Relaciones laborales en el sector salud. Fuentes

de información y métodos de análisis. Serie Observatorio de recursos humanos de Salud. Propuesta interagencial OPS-CEPAL-OIT.

Fleiss P. y Urrestarazu I. (2000) El mercado de la salud uruguayo en la última década: cambios en el sistema de remuenración a los médicos e incentivos económicos. Trabajo presentado en las XV Jornadas Anuales de Economía, Banco Central del Uruguay.

INE (2006) Uruguay en Cifras. http://www.ine.gub.uy/biblioteca/publicaciones.htm Lazarov, L. (2007) Perfil de recursos humanos del sector salud en el Uruguay. Informe elaborado

para la OPS Lazarov L., Lorente J. y Turnes A. (2002) Número de médicos en Uruguay. Elementos para un

análisis. Malvarez S. y Castrillón M. (2005) Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América

Latina. Serie Desarrollo de Recursos Humanos 39. OPS. MSP (2006) Primera aproximación a los recursos humanos del sector salud. División Economía de

la Salud, Ministerio de Salud Pública. OPS (2005) Situación de salud en las Américas. Indicadores básicos.

http://www.paho.org/spanish/dd/ais/IB-folleto-2005.pdf OPS/OMS (2000) Observatorio de los recursos humanos de salud. Serie Observatorio de recursos

humanos de Salud. Propuesta interagencial OPS-CEPAL-OIT.