perfil de competencias de la enfermera del siglo xxi · humanas, sociales y de la salud, respetando...

14
Perfil de Competencias de la Enfermera del siglo XXI Luz Galdames C. Directora Escuela de Enfermería Facultad de Enfermería

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Perfil de Competencias de la Enfermera del siglo XXI

Luz Galdames C.

Directora Escuela de Enfermería

Facultad de Enfermería

Introducción

En el mundo los sistemas de salud están experimentando importantes cambios en sus estructuras, sus organizaciones, sus funciones y su dirección.

La globalización y la modernización de los sectores de salud están creando un mundo cada vez más diverso, aunque interrelacionado.

En este contexto siempre cambiante las enfermeras se enfrentan a numerosos desafíos que exigen capacidades de liderazgo y de gestión eficiente.

Las fuerzas sociales catalizan el acelerado desarrollo tecnológico, la rapidez de la información a través de los sistemas informáticos, el acceso a la información a través de las bases de datos electrónicas, los sistemas de información clínica.

Consejo Internacional de enfermeras

• Enfermería no está ajena a todo este desarrollo, el que tiene implicancias en la práctica y el avance del conocimiento de enfermería desde una mirada global.

Ketefian S. and Redman R. (1997). Nursing Science in the Global Community en Philosophical and theoretical

perspectives edited by William Cody, 2006.

Algunos ejemplos

Crea un lenguaje estandarizado

universal

(NIC y NOC)

Clasificación comprensiva del Cuidado

El interés por el desarrollo de

una taxonomía

Movimientos Sociales

Promoción de la salud

Políticas públicas

Práctica de enfermería, desarrollo del conocimiento

Bien Social

Contexto

Valores sociales

Movimientos sociales

Calidad de los cuidados

Valores sociales

Contexto

Calidad de los cuidados

Rol social definido de la enfermera

Las expectativas del

cliente/persona

Rol social de la Enfermera (según definición en el artículo 113 Código

sanitario 1997)

La gestión del cuidado como acto exclusivo.

Ejecutar las acciones de cuidado que se derivan del diagnóstico y tratamiento médico.

Velar por la mejor administración de los recursos.

Práctica Reflexiva/Praxis

Precisa una comprensión de la naturaleza del conocimiento y de las formas en que se conoce.

Es la reflexión y la acción que ocurre en sintonía hacia la transformación.

• La enfermera del siglo XXI requiere mirar la realidad con otro lente.

Interrogantes Críticas

Contexto social

Cuidado de la salud

Conocimiento disciplinar

Conocimiento expresado en

la práctica

Desde cada

patrón conocimiento

El logro de las características propuesta de siglo 21

Depende de nuestra voluntad individual y colectivo para asumir riesgos y

Tener el coraje de tomar una posición acerca de por qué la gente necesita de enfermería y qué puede y debe ser enfermería.

Fawcett J. The state of nursing science: Hallmarks of the 20th and 21st Centuries en Philosophical and theoretical perspectives edited by William Cody, 2006.

Meta-perfil de la titulación de la Enfermería

• El licenciado de enfermería, es un profesional que brinda cuidado holístico, con actitud crítica y reflexiva a las personas, familias y grupos de la comunidad, en sus distintas etapas evolutivas.

• Este cuidado lo fundamenta en el conocimiento de la disciplina y de otras ciencias humanas, sociales y de la salud, respetando los principios éticos y la diversidad cultural.

• En el cuidado, incluye además, la gestión de los recursos, la educación y la investigación para el desarrollo y aplicación del conocimiento en la práctica.

• • El profesional de enfermería, ejerce su rol con liderazgo y responsabilidad social, en

beneficio de la equidad y solidaridad, en el contexto de la calidad de vida y entorno seguro.

• Se desempeña en instituciones de la salud pública y privada, empresarial, política, docente e investigativa, interactuando con equipos interdisciplinarios y multisectoriales. Del mismo modo puede tener un ejercicio independiente de la práctica profesional.

Dra. Angélica Muñoz González, Universidad Andrés Bello, Chile Coordinadora Grupo Enfermería Proyecto Tuning AL