perfecciona tu manejo versa...2014/07/05  · el dictamen de las leyes federal de telecomunicaciones...

28
Ilustración: Abraham Cruz Foto: Ignacio Galar OPINIÓN Francisco Garfias 4 Ciro di Costanzo 8 Ivonne Melgar 9 Federico Ponce Rojas 10 Manuel Gómez Granados 10 María Luisa Mendoza 11 Julio Faesler 11 Yuriria Sierra 13 Enrique Del Val Blanco 24 The Hole, irreverente Un coctel de música, bar, cabaret, acrobacias y hasta una rata se montará en octubre en México. Le damos una probadita del espectáculo español. >FUNCIÓN NEYMAR, FUERA DEL MUNDIAL La estrella brasileña Neymar quedó fuera del torneo al fracturarse una vértebra; médicos del equipo dijeron que la lesión no es grave, pero es imposible que juegue antes de que termine el certamen. VEN RIESGOS EN CALIFATO Especialistas afirman que el agresivo expansionismo del grupo islámico EIIL es un peligro real, no sólo en Oriente Medio, sino en otros países con presencia musulmana. >GLOBAL James Rodríguez (izq.) no pudo ocultar su tristeza por la eliminación de Colombia (1-2) a manos de Brasil en los cuartos de final del Mundial. Al concluir el juego, el central David Luiz (der.) pidió a la afición aplausos para el mediocampista. Con seis anotaciones, Rodríguez es líder de goleo de la justa y se proyecta como una de las futuras estrellas del balompié. Hoy, Argentina-Bélgica y Holanda-Costa Rica definen los otros dos semifinalistas. >ADRENALINA ESTRELLA EN ASCENSO OBLIGAN A SENADORES EN LEY TELECOM POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA A pesar de que lograron 74 cambios para mejorar el contenido de las le- yes de telecomunicaciones, ayer los senadores del PRD fueron obliga- dos a votar en contra, después que su presidente nacional, Jesús Zam- brano, les hizo saber que el Consejo Nacional del partido los iba a obli- gar a rechazar el dictamen. En un hecho inédito de ren- dición de cuentas, el líder de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa, fue a la tribuna para informar a todos los senadores que su grupo parlamentario ha- bía acordado voto libre, pero la presión por el mensaje de Zam- brano los hizo votar en contra en lo general. Barbosa explicó que son polí- ticos y “entendemos que hay he- chos que generan consecuencias, y el Consejo Nacional del PRD es la máxima autoridad y nosotros creemos en él, por eso decidimos votar en contra de este dictamen”. Anoche, con el voto de 80 le- gisladores, el pleno del Senado aprobó en lo general las nuevas leyes Federal de Telecomunica- ciones y Radiodifusión y del Sis- tema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y comenzó la discusión de 326 reservas y 11 adiciones, entre las que recha- zó definir preponderancia por servicios. Avalaron catálogo para pro- teger la libertad de expresión, prohibición a cobrar consulta de saldo y fin a cobro de larga dis- tancia, entre otros. Aprueban en lo general normas secundarias con 80 sufragios; quedan pendientes puntos polémicos El PRD logra 74 cambios... y vota en contra Primera/Páginas 2 y 4 Golpean y enjaulan a alumno en Tabasco Interponen demanda ante el MP Primera/Página 17 POR FABIOLA XICOTÉNCATL VILLAHERMOSA.— Un caso de bullying cometido contra un estudiante de la secundaria Carlos Pellicer Cámara, en el municipio de Emiliano Zapata, ha conmocionado a Tabasco, debido a que el alumno sufre de lento aprendizaje. Según fotografías y testigos, compañeros del segundo grado golpearon y humillaron a Kevin. El padre de Kevin interpu- so una demanda por agresiones ante la agencia del Ministerio Público para Adolescentes en Conflicto, de Tabasco. También circuló un video de una golpiza contra Kevin en el salón de clases. PEÑA OFRECE APOYO A PYMES En la toma de protesta del nuevo titular de la Concanaco- Servytur, el Ejecutivo anunció que habrá acceso a esquemas digitales y planes de capacitación que faciliten su inclusión al régimen de incorporación fiscal. CONOZCA LA GUÍA COMPLETA DEL NUEVO HOY NO CIRCULA. TRASCIENDE BARRAGÁN Arquitectos afirman que ya asimilaron sus lecciones, no copiando las fórmulas y lugares comunes, sino entendiendo sus claves y creando las suyas. Expresiones/6 y 7 EN LA VEREDA DE CURIEL A 56 años de su muerte, el compositor mexicano sigue vigente en el gusto latinoamericano. Expresiones/4 >ATRACCIÓN/4 >PRIMERA/20 FRACASAN BLOQUEOS Grupos de granaderos impidieron que fructificaran bloqueos en el DF, por parte de inconformes con el Hoy No Circula. >COMUNIDAD Imagen donde se ve cómo Kevin es vejado por sus compañeros de secundaria, en Emiliano Zapata, Tabasco. CON FORTALEZA TEUTONA Un centro a balón parado cabeceado por Mats Hummels y una gran actuación del portero Manuel Neuer ponen a Alemania por cuarta ocasión seguida en semifinales, al vencer 1-0 a Francia. C B A L E PERFECCIONA TU MANEJO Las prácticas en pista de carreras pueden ser una excelente opción para conocer tu auto a fondo y adquirir habilidades que puedes utilizar cotidianamente. >ATRACCIÓN/16 VERSA RECARGADO Nissan mejoró la propuesta de uno de los autos más vendidos en México, sin la intención de hacerlo más caro. Foto: Reuters Foto: Reuters Foto: Reuters Foto: Cortesía Tabasco Hoy Foto: Cuartoscuro EL PERIÓDICO DE LA VIDA NACIONAL www.excelsior.com.mx $12.00 Año XCVIII-Tomo IV, Número 35,367 México, D.F. 108 páginas S Á B A D O 5 de julio de 2014

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

Ilustración: Abraham Cruz

Foto: Ignacio Galar

OPINIÓNFrancisco Garfias 4

Ciro di Costanzo 8

Ivonne Melgar 9

Federico Ponce Rojas 10

Manuel Gómez Granados 10

María Luisa Mendoza 11

Julio Faesler 11

Yuriria Sierra 13

Enrique Del Val Blanco 24

The Hole, irreverenteUn coctel de música, bar, cabaret, acrobacias y hasta una rata se montará en octubre en México. Le damos una probadita del espectáculo español. >FUNCIÓN

NEYMAR, FUERA DEL MUNDIALLa estrella brasileña Neymar quedó fuera del torneo al

fracturarse una vértebra; médicos del equipo dijeron que la lesión no es grave, pero es imposible que juegue antes de

que termine el certamen.

VEN RIESGOS EN CALIFATOEspecialistas afirman que el agresivo expansionismo del grupo islámico EIIL es un peligro real, no sólo en Oriente Medio, sino en otros países con presencia musulmana. >GLOBAL

James Rodríguez (izq.) no pudo ocultar su tristeza por la eliminación de Colombia (1-2) a manos de Brasil en los cuartos de final del Mundial. Al concluir el juego, el central David Luiz (der.) pidió a la afición aplausos para el mediocampista. Con seis anotaciones, Rodríguez es líder de goleo de la justa y se proyecta como una de las futuras estrellas del balompié. Hoy, Argentina-Bélgica y Holanda-Costa Rica definen los otros dos semifinalistas.

>ADRENALINA

ESTRELLA EN ASCENSO

OBLIGAN A SENADORES EN LEY TELECOM

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

A pesar de que lograron 74 cambios para mejorar el contenido de las le-yes de telecomunicaciones, ayer los senadores del PRD fueron obliga-dos a votar en contra, después que su presidente nacional, Jesús Zam-brano, les hizo saber que el Consejo Nacional del partido los iba a obli-gar a rechazar el dictamen.

En un hecho inédito de ren-dición de cuentas, el líder de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa, fue a la tribuna para

informar a todos los senadores que su grupo parlamentario ha-bía acordado voto libre, pero la presión por el mensaje de Zam-brano los hizo votar en contra en lo general.

Barbosa explicó que son polí-ticos y “entendemos que hay he-chos que generan consecuencias, y el Consejo Nacional del PRD es la máxima autoridad y nosotros creemos en él, por eso decidimos votar en contra de este dictamen”.

Anoche, con el voto de 80 le-gisladores, el pleno del Senado

aprobó en lo general las nuevas leyes Federal de Telecomunica-ciones y Radiodifusión y del Sis-tema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y comenzó la discusión de 326 reservas y 11 adiciones, entre las que recha-zó definir preponderancia por servicios.

Avalaron catálogo para pro-teger la libertad de expresión, prohibición a cobrar consulta de saldo y fin a cobro de larga dis-tancia, entre otros.

Aprueban en lo general normas secundarias con 80 sufragios; quedan pendientes puntos polémicos

El PRD logra 74 cambios... y vota en contra

Primera/Páginas 2 y 4

Golpean y enjaulan a alumno en Tabasco

Interponen demanda ante el MP

Primera/Página 17

POR FABIOLA XICOTÉNCATL

VILLAHERMOSA.— Un caso de bullying cometido contra un estudiante de la secundaria Carlos Pellicer Cámara, en el municipio de Emiliano Zapata, ha conmocionado a Tabasco, debido a que el alumno sufre de lento aprendizaje.

Según fotografías y testigos, compañeros del segundo grado golpearon y humillaron a Kevin.

El padre de Kevin interpu-so una demanda por agresiones ante la agencia del Ministerio Público para Adolescentes en Conflicto, de Tabasco.

También circuló un video de una golpiza contra Kevin en el salón de clases.

PEÑA OFRECE APOYO A PYMESEn la toma de protesta del nuevo titular de la Concanaco-Servytur, el Ejecutivo anunció que habrá acceso a esquemas digitales y planes de capacitación que faciliten su inclusión al régimen de incorporación fiscal.

CONOZCA LA GUÍA COMPLETA DEL NUEVO HOY NO CIRCULA.

TRASCIENDE BARRAGÁNArquitectos afirman que ya asimilaron sus lecciones, no copiando las fórmulas y lugares comunes, sino entendiendo sus claves y creando las suyas.

Expresiones/6 y 7

EN LA VEREDA DE CURIEL A 56 años de su muerte, el compositor mexicano sigue vigente en el gusto latinoamericano. Expresiones/4

>ATRACCIÓN/4

>PRIMERA/20

FRACASAN BLOQUEOS Grupos de granaderos impidieron que fructificaran bloqueos en el DF, por parte de inconformes con el Hoy No Circula. >COMUNIDAD

Imagen donde se ve cómo Kevin es vejado por sus compañeros de secundaria, en Emiliano Zapata, Tabasco.

CON FORTALEZA TEUTONAUn centro a balón parado cabeceado por Mats Hummels y una gran actuación del portero Manuel Neuer ponen a Alemania por cuarta ocasión seguida en semifinales, al vencer 1-0 a Francia.

CBALEPERFECCIONA TU MANEJOLas prácticas en pista de carreras pueden ser una excelente opción para conocer tu auto a fondo y adquirir habilidades que puedes utilizar cotidianamente. >ATRACCIÓN/16

VERSA RECARGADONissan mejoró la propuesta de uno de los autos más vendidos en México, sin la intención de hacerlo más caro.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

Foto: Reuters

Foto: Cortesía Tabasco Hoy

Foto: Cuartoscuro

E L P E R I Ó D I C O D E L A V I D A N A C I O N A L

www.excelsior.com.mx

$12.00

Año XCVIII-Tomo IV, Número 35,367 • México, D.F. • 108 páginas S Á B A D O 5 de julio de 2014

Page 2: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

2:

POLÍTICA NACIONAL

@Excelsior_Mex

EXCELSIOR SÁBADO 5 DE JULIO DE 2014

EL PER IÓDICO DE L A V I DA NACIONA L

Mario CarbonellCoordinador

Juan Carlos RodríguezEditor

Ricardo PeñaCoordinador de Diseño

Abraham SolísEditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

TUXTLA GUTIÉRREZ.— Con el fin de promover un estado de derecho sólido, el gobernador Manuel Velasco, junto con el se-cretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi-ca, Jorge Carlos Hurtado Val-dez, tomó protesta en la capital de Chiapas, a los integrantes del nuevo Mando Único Policial.

En este sentido, el Ejecutivo estatal detalló que con este es-quema se logra una policía uni-ficada, coordinada e integrada,

que tendrá como objetivo salva-guardar a las familias en los 122 municipios de Chiapas.

El gobernador Manuel Velas-co resaltó que la consolidación del Mando Único da seguimiento y cumplimiento a los grandes ob-jetivos en materia de seguridad es-tablecidos por el gobierno federal.

Juan Carlos Hurtado reco-noció a Manuel Velasco Coello, por posicionar a Chiapas como segundo estado con menor por-centaje de incidencia de delitos.

Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, dijo que la policía tendrá la tarea de salvaguardar a las familias en los 122 municipios.

< ESTRENAN CORPORACIÓN EN CHIAPAS >

Toman protesta a Mando Único

Perredistas votan en contra Durante 35 días negociaron los cambios en materia de preponderancia, interconexión y otros

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

A pesar de que lograron 74 cam-bios para mejorar el contenido de las leyes de telecomunicacio-nes, ayer los senadores del PRD fueron obligados a votar en con-tra, después de que su presiden-te nacional, Jesús Zambrano, les hizo saber que el propio Conse-jo Nacional del partido los iba a obligar a votar en contra.

En un hecho inédito de ren-dición de cuentas, el líder de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa, fue a la tribuna para informar a todos los senadores que su grupo parlamentario ha-bía acordado voto libre, a pesar de que su presidente nacional, Jesús Zambrano les pidió votar en contra.

“Había una posición encon-trada. Se avanzó en que el voto sería libre. Él (Zambrano) nos dio la recomendación de votar en contra en lo general y en lo particular. Sólo que al arrancar la sesión del Consejo Político Nacional del PRD, en su discur-so inaugural le pidió que nos re-comendara un comportamiento legislativo”, reveló.

Barbosa Huerta explicó que son po-líticos y “entende-mos que hay hechos políticos que gene-ran consecuencias, y el Consejo Nacional del PRD es la máxi-ma autoridad y no-sotros creemos en él, porque creemos en las instituciones. Respe-tamos al Consejo Na-cional, respetamos la opinión que pueda te-ner y para no alejarnos de una re-comendación distinta a nuestro voto, por eso decidimos votar en contra de este dictamen”.

Después de felicitar a los inte-grantes de su grupo y de agrade-cer a Zoé Robledo el esfuerzo por lograr los cambios que mejoraron el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi-cano, expresó que “quise dejar las razones políticas de haber participado en una negociación; de haber reconocido el ambien-te que se logró y vamos a seguir influyendo, porque somos políti-cos y porque somos una izquier-da que cree en el progreso”.

Dijo que es su convicción que si la izquierda quiere un día go-bernar el país, tiene que ser con-fiable y los senadores del PRD saben eso; apuestan por el pro-greso; apuestan porque a México le vaya bien.

De esta forma, los perredistas que durante 35 días negociaron 74 cambios en materia de pre-ponderancia, interconexión, que el fin del cobro a la larga distan-cia aplique el 1 de enero de 2015, derechos de usuarios y audien-cia, fortalecimiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), protección al derecho a la privacidad de los mexicanos y disminución de obligaciones de

SENADORES RECIBIERON LA ORDEN DESDE EL CONSEJO, A PESAR DE HABER LOGRADO 74 CAMBIOS A LEYES EN TELECOMUNICACIONES

Foto: Eduardo Jiménez

MARATÓN El trabajo de los senadores para discutir y votar las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones duró varias horas.

los concesionarios en materia de colaboración contra el crimen or-ganizado, entre otros, renuncia-ron a respaldar con su voto su propio trabajo.

Con eso quedó atrás el discur-so de respaldo de Zoé Robledo, quien desde la tribuna habló de los 74 cambios que logró la ne-gociación de los senadores del PRD, entre ellos, resaltó que “antes, la iniciativa del Ejecu-tivo Federal, se modificaba el concepto de preponderancia (…) con nuestra intervención re-gresamos letra por letra a la de-finición de preponderancia de la Constitución”.

También habló de los avances en el fortalecimiento del IFT; la creación de un amplio catálo-go de derechos de audiencias y usuarios; la introducción de la regulación específica para las concesiones de uso social co-munitario y de uso social indí-genas; la autonomía del Sistema Público de Radiodifusión del Es-tado Mexicano y la neutralidad de la red.

Y también quedaron en el re-gistro del Diario de los Deba-tes, los argumentos de apoyo al dictamen de Armando Ríos Pi-ter, Benjamín Robles Montoya y Fidel Demédicis, quienes mos-traron sus argumentos por las bondades de esta reforma que permitirá la competencia en el sector, beneficiará a todos los mexicanos y por primera vez re-conocer y respalda a las radios comunitarias.

El voto en contra de los sena-dores perredistas fue el cierre de un día intenso de presiones en su

contra; la mayoría de los legisladores que-ría votar por el sí y anoche era evidente que estaban enojados por la imposición.

Conflicto de interesesLa votación de las leyes de telecomu-nicaciones también mostró que las se-nadoras y senadores que fueron señala-

dos por el líder nacional de los perredistas, Jesús Zambrano, de tener conflicto de intereses e in-cluso exigir que se excusaran de participar del proceso legislati-vo, decidieron no votar.

Arely Gómez, del PRI; Ninfa Salinas y Luis Armando Melgar, del PVEM estuvieron presentes, pero no votaron.

Otro que no votó a pesar de que estaba ahí fue el panista José María Martínez; se salió del sa-lón de plenos cuando empezó la votación y entró momentos des-pués de concluida.

Los saldos en el PANPero la votación de la reforma secundaria en telecomunicacio-nes también tuvo un impacto en la dinámica interna del grupo parlamentario del PAN, pues el voto fue dividido; la mayoría de los calderonistas votaron en fa-vor, mientras que los maderistas y los llamados independientes lo hicieron en contra.

Así, Daniel Ávila, Francisco Búrquez, Javier Corral, Silvia Garza, Raúl Gracia, Víctor Her-mosillo, Martín Orozco, María del Pilar Ortega, Laura Rojas, Juan Carlos Romero Hicks, Er-nesto Ruffo y Marcela Torres Pe-imbert; sus 12 votos se sumaron a los 25 del PRD y el PT, que sólo uno de sus integrantes, Marco Antonio Blásquez votó en favor.

El dictamen de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión garantiza “más dinero en el bolsillo de los mexicanos”:

n A partir del 1 de enero del próximo año no se cobrarán los servicios de telefonía de larga distancia nacional, con lo cual 19 mil 600 millones de pesos pasarán al bolsillo de los consumidores.

n La OCDE dice que perdemos bienestar por 25 mil millones de dólares al año por prácticas monopólicas, con estas nuevas leyes esos mil millones de pesos diarios mejorarán el bienestar de las familias mexicanas.

n La compartición de infraestructura para la interconexión bajará los precios de los servicios de telefonía fija y móvil en 14 y 17 por ciento, respectivamente.

n “Todos estaremos comunicados sin importar la empresa contratada, no habrá territorios exclusivos, todo México será territorio de los mexicanos, habrá 4.0 por ciento menos llamadas caídas y se podrá cambiar de empresa conservando el número de teléfono en 24 horas.

n Las leyes secundarias garantizan la compensación por parte de las empresas a los usuarios cuando se presenten fallas en el servicio.

ALGUNOS BENEFICIOS

La dirigencia partidista argumentó que no se atacaron los puntos nodales que representa la reforma para los mexicanos

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

Los dirigentes nacionales del PRD demandaron al Consejo Nacional de su partido emitir un pronunciamiento de línea políti-ca para que sea acatado por sus legisladores en el Congreso de la Unión a la hora de votar, en lo general, las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.

Tanto Jesús Zambrano, pre-sidente nacional del PRD, como Alejandro Sánchez Camacho, secretario general, solicitaron al máximo órgano de dirección de su partido fijar “una postura clara, sin medias tintas” en con-tra de los monopolios en el país.

Ante más de 200 consejeros nacionales, los dirigentes asegu-raron que el PRD no defiende a un monopolio y ataca a otro.

“Defendemos las libertades de los mexicanos y la autonomía del Instituto Federal de Teleco-municaciones”, aseveraron.

En seguida, al señalar que reconocen y respetan el trabajo desempeñado por el grupo ne-gociador del PRD en el Sena-do, tanto Jesús Zambrano como Alejandro Sánchez Camacho di-jeron que se tiene que votar en contra de la ley secundaria en la votación general porque no se reformó el punto nodal de la legislación.

“Mi opinión es que sin desacreditar el esfuerzo de nues-tro equipo en el Senado, el núcleo de las iniciativas que debiera per-mitir la democracia en los medios se mantiene esencialmente igual,

son reformas que no debemos avalar”, abundó.

“Les dije que se tienen que defender los avances logrados en materia de telecomunicacio-nes y que busquen cambios en las partes nocivas de la ley se-cundaria para avanzar en la des-monopolización, avanzar con las definiciones claras en lo que de-ben ser los criterios para deter-minar a los agentes económicos preponderantes”, sentenció.

Más tarde, Zambrano Gri-jalva informó que después de que su bancada en el Senado votó en contra en lo general en la Ley Secundaria de Te-lecomunicaciones, no habrá necesidad de que el máximo órgano de dirección de su par-tido emita un pronunciamiento para alcanzar una sola postura en contra de sus legisladores.

En consecuencia, informó al pleno del Consejo que la petición que formuló en el sentido de que se emitiera un pronunciamiento

“quedó sin materia” una vez que la ley fue votada en contra por los legisladores de su partido.

Zambrano señaló que celebra la posición que asumieron los legisladores perredistas y con-fió en que suceda lo mismo en la Cámara de Diputados.

Otros temasOtros de los aspectos aborda-dos durante el VIII Pleno del Consejo perredista fueron los relacionados con la reunión de 4 millones de firmas de ciudada-nos a favor de la consulta popu-lar en materia energética antes del 15 de septiembre.

El Consejo propuso que la consulta popular en materia energética se realice el 7 de ju-nio del próximo año.

En cuanto a la elección inter-na del PRD se ajustó la fecha de la convocatoria para la elección de sus integrantes de consejos nacionales y estatales para el 7 de septiembre de este año.

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, dijo ayer que con la reforma continuarán las prácticas monopólicas.

Foto: Ana Beatriz Reyes

DISCURSOBarbosa dijo que es su convicción que si la iz-quierda quie-re gobernar el país, tiene que ser confiable.

Zambrano definió la ruta desde el Consejo

Beneficio para todosAntes, en un evento de la Con-canaco-Servitur, al presidente Enrique Peña Nieto se le pidió su punto de vista sobre la apro-bación a las leyes secundarias en telecomunicaciones a lo que res-pondió: “lo veo muy positivo...y que esto tenga beneficios e im-pacto para el desarrollo de nues-tro país... así va a ser”.

Asistieron el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, el presidente de la Cámara de Dipu-tados, José González Morfin y el secretario de Hacienda, Luis Vi-degaray, entre otros funcionarios.

80EN FAVOR

del PRI y los panistas calderonistas,

principalmente.

PIZARRAAsí quedó la votación en el Senado.

37EN CONTRA

algunos panistas (maderistas) y los

perredistas.

Page 3: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

E X C E L S I O R : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 NACIONAL : 3

Page 4: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

4 : NACIONAL S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : E X C E L S I O R

Arsenal

[email protected]

Gobernadores venidos a menos

No hace mucho, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, explicaba a una senadora del PRI que los diputados locales del tricolor se resisten a adecuar las leyes electorales a la reforma consti-tucional, porque los panistas quieren hacerlas a su modo.

Los azules saben que el gobierno federal le ha dado prioridad a la Reforma Energética sobre todo lo demás —incluidos los man-datarios del PRI.

Han aprovechado la necesidad que tiene el presidente Peña y los suyos de contar con su voto en el Congreso —el PRD va con-tra— para encarecer las negociaciones y sacar el mayor provecho posible para su agenda.

Los priistas muestran hartazgo en corto. No se atreven a hacer declaraciones abiertas. Son disciplinados. Están educados en la cultura del primer priista del país.

Pero en off nos comentan que ya han cedido “demasiado” al PAN y que éste nomás no se mueve de su posición de no avanzar en la Reforma Energética hasta que todos los congresos locales hayan adecuado sus leyes electorales.

nA los gobernadores les arrebataron el control de los Institutos Estatales Electorales con los cambios introducidos en la Reforma Político-Electoral.

Los congresos locales, que en muchos casos se manejan a tra-vés de mayorías artificiales formadas con partidos chiquito-san-guijuelas, ya no podrán imponer a sus títeres en los nuevos órganos electorales.

En adelante, los nombra el INE directamente.Otra: el artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos se

quedó como estaba. No progresó la propuesta de hacerle cambios para dividir el voto de una coalición entre los partidos que la inte-gran, en caso de que el ciudadano haya votado por ellos.

La Cámara de Diputados sí aprobó el 87, pero el Senado ce-rró el extraordinario prematuramente, con la intención de impedir que la minuta completara el ciclo parlamentario.

En 2015, el voto doble sólo contará para el candidato. No para los partidos.

nMuy activos andan el PRD y los morenos de López Obrador con la consulta popular sobre la Reforma Energética. Presumen que ya rebasaron ampliamente el número de firmas (se requiere un míni-mo de un millón 630 mil) que exige el artículo 35 de la Constitución para que sea obligatorio realizarla.

El PRI y sus aliados están resueltos a impedir que se realice. “Están pendejos —perredistas y morenos— si creen que la consul-ta va después de lo que nos costó llegar hasta aquí”, nos dijo uno de los altos jerarcas del tricolor.

Nadie duda, ya que el diferendo de la consulta va a ir a dar a la Suprema Corte de Justicia. La izquierda que la promueve le va a aventar la bola caliente a los ministros.

Un detalle que nos hicieron ver en el máximo tribunal. La re-forma constitucional ya se aprobó. La consulta sería a toro pasa-

do. Los que saben del tema dicen que debió ser antes y no después. “No hay materia”, sintetizan.

Apuestan, sin embargo, a que los ministros no se van a echar encima a la opinión pública con la declaración de que “no hay materia”. Pronostican que la Corte va a revisar las pregun-tas de la consulta y las turnará al Senado para que el Congreso decida si empata el ejercicio y la participación ciudadana con las elecciones de junio de 2015.

“Eso es lo que va a pasar”, nos aseguran.

nAl decreto sobre el gasto para 2014 “no se le puede mover ni una coma”, le dijeron en la Comisión de Presupuesto a la perredista Amalia García cuando planteó un incremento del presupuesto no só-lo para el DIF nacional y los estatales, sino para el Instituto Nacio-nal de Migración.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios en San Lázaro ya veía venir la crisis humanitaria derivada del dramáti-co incremento de los menores migrantes no acompañados. Sus constantes viajes a Centroamérica le permitían vislumbrarlo con antelación.

Quería la construcción de albergues, la preparación de perso-nal especializado. Pero nadie le hizo el menor caso. Las priorida-des gubernamentales eran otras. “No tuvimos eco. No se aumentó un solo centavo para los programas de migración. Al contrario, se recortó dinero”, dijo.

nPero las cosas cambiaron cuando el presidente Obama puso el pro-blema en el mapa de sus preocupaciones y pidió alrededor de dos mil millones de dólares adicionales al Congreso de su país para aten-derlo. Fue la señal para que en el gobierno mexicano encendiera los focos de alerta y las posiciones cambiaran.

“Me resulta muy alentador haber escuchado a la titular del DIF, la licenciada Laura Vargas, señalar que se están tomando me-didas de emergencia. Se han construido algunos albergues en la frontera sur. Reconoció también que se requiere personal capaci-tado para atender a los niños migrantes como debe ser.

“Si los recursos se hubieran otorgado el año pasado, estaría-mos en mejores condiciones de enfrentar esta crisis humanitaria”, advirtió.

La diputada del PRD ya radicó en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que establece que los niños no pueden ir a esta-ciones migratorias. “¿Por qué se les va a privar de la libertad? ¿A partir de qué fundamento jurídico? Los niños tienen que estar bajo cargo del DIF o de organizaciones de la sociedad registradas por el DIF con personalidad especializado”.

Antes de cualquier decisión que afecte a los menores, hay que averiguar la causa por la cual emigraron. “Si fue por violencia, porque a lo mejor al hermano lo mataron o el padre fue víctima de la delincuencia, regresar a esos niños de donde ya huyeron es exponerlos a un riesgo mayúsculo”, puntualizó.

Amalia es la invitada en turno del programa Arsenal. De ese dra-ma y de su reciente designación como la suplente de Purificación Carpinteyro nos habló a Paola Barquet y a este servidor la experi-mentada zacatecana de izquierda en el programa que pasa hoy sábado a las 18:30 horas por Excélsior Televisión.

nNo paran los gasolinazos. La Magna sube hoy otros nueve centa-vos. Costará 12 pesos con 86 centavos.

nMoraleja de la semana (cortesía de Winston Churchill, político bri-tánico): “La alternancia fecunda el suelo de la democracia”.

www.elarsenal.net

FRANCISCO GARFIAS

No paran los gasolinazos. La Magna sube hoy otros nueve centavos. Costará 12 pesos con 86 centavos.

RECURSOLa nueva ley autoriza a las radios comunitarias a obtener patrocinios y proyectos de coinversión.

Crean catálogo de derechos del usuarioSe eliminan en 2015 cobros por larga distancia y consulta de saldo, entre otros avances

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Con el voto de 80 legisladores, el pleno del Senado aprobó ano-che en lo general las nuevas leyes Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y comenzó la discusión de 326 reservas y 11 adiciones, entre las que rechazó definir preponderancia por ser-vicios y ratificó ajustar el térmi-no al texto constitucional.

La Reforma de Telecomu-nicaciones crea un catálogo de derechos de los usuarios de los servicios de telefonía y televisión de paga para que no sean obli-gados a pagar tarifas excesivas o modificadas, para que exijan ca-lidad en el servicio y se liberen de contratos que no les satisfagan.

Anoche, por unanimidad, los senadores respaldaron añadir este catálogo para proteger el derecho a la libertad de expre-sión; reforzó la prohibición a las compañías telefónicas de cobrar la consulta de saldo, el cambio de proveedor de servicio con el mis-mo número de teléfono, así como a no borrar el saldo que tenga el usuario, pues los obliga a guar-darlo durante un año.

También avaló que a partir del 1 de enero del 2015, las com-pañías telefónicas no cobren más la larga distancia ni el roaming, con lo cual los usuarios tendrán ahorros anuales por 20 mil mi-llones de dólares.

Entre las adiciones a los de-rechos de los usuarios, está el de “la manifestación de las ideas, el acceso a la información y a bus-car, recibir y difundir informa-ción e ideas en los términos que establece la Constitución y las le-yes aplicables; a que en los servi-cios móviles de prepago el saldo no consumido a la fecha de su expiración le sea abonado en las recargas que se efectúen dentro del año siguiente a dicha fecha”.

También a que “cuando se haya suscrito un contrato de ad-hesión se pueda cambiar a otro por acuerdo de las partes. El consentimiento se otorgará por medios electrónicos; a cance-lar el contrato sin necesidad de recabar autorización del conce-sionario o autorizado, ni pena-lización alguna cuando el plazo pactado por continuar usando y pagando los servicios de te-lecomunicaciones contratados originalmente”.

Avaló también las disposi-ciones de protección a los usua-rios de telefonía y televisión de paga, como la anulación de los contratos cuando “permitan a los concesionarios o autorizados modifi-car unilateralmente el contenido del con-trato o sustraerse uni-lateralmente de sus obligaciones; que no se podrán estipular en los contratos cláusu-las donde se puedan cambiar las condicio-nes sin previo aviso al usuario o suscriptor.

“En caso de cual-quier cambio en las condiciones contractuales se deberá avisar al usuario o suscriptor por cual-quier medio, incluido el electró-nico, y éste conservará el derecho de rescindir el contrato dentro de los 70 días naturales siguientes, sin penalización alguna”, dice el dictamen aprobado ayer en lo general.

Además, el usuario tendrá derecho a rescindir el contrato del servicio cuando “prevean términos de prescripción in-feriores a los legales”; cuando “establezcan el cumplimiento de ciertas formalidades para la procedencia de las acciones que se promueven en contra de los concesionarios o autorizados” y cuando “obliguen al usuario a renunciar a lo dispuesto en esta

CON 80 VOTOS, EL SENADO APRUEBA EN LO GENERAL LA NORMA; DISCUTEN 326 RESERVAS

Foto: Eduardo Jiménez

LARGA SESIÓN

Los senadores perredistas Dolores Padierna y Luis Miguel Barbosa, en la sesión del periodo extraordinario donde se aprobaron leyes de telecomunicaciones.

Ley, la Ley Federal de Protección al Consumidor o a ejercer un ac-ción judicial individual o colecti-va o lo sometan a la competencia de tribunales extranjeros”.

Desde tribuna, al presen-tar el dictamen, Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, garantizó que este dictamen se apega a la letra y al espíritu de la Constitución; enumeró los dere-chos y beneficios a los usuarios, como consecuencia de la entra-da de más competidores, tanto

nacional como ex-tranjeros, así como el reconocimiento a las radios comunitarias e indígenas.

Alejandra Barra-les, quien preside la Comisión de Radio y Televisión, reconoció que hay avances en el dictamen, pero anun-ció que ella votó en contra porque envía al Poder Judicial las

decisiones que el Senado no se atrevió a asumir, en definiciones como la preponderancia.

Graciela Ortiz, titular de la Comisión de Estudios Legisla-tivos, habló de los avances que se logrará como país; de la ga-rantía de que esta legislación no beneficia a ningún monopolio y de su perfil de frenar los abusos y arbitrariedades.

La aprobación en lo general estuvo precedida por la parti-cipación de 45 legisladores en la tribuna, que implicaron un total de ocho horas continuas de discursos. Hasta el cierre de esta edición, el pleno del Se-nado mantenía su decisión de continuar la sesión sin impor-tar las horas consumidas en la discusión.

El PRI valoró el costo político de la legislación secundaria en telecomunicaciones, que favorece a los mexicanos, dijo César Camacho, líder nacional.

n Consideró que la población necesita un sector moderno, de más calidad y a menor costo. “No es un asunto sólo de números, sino de argumentos y de razones, y el partido las tiene, las va a esgrimir y es una expresión de respaldo político y legislativo al presidente Enrique Peña Nieto”, señaló.

n En el marco de la Asamblea Nacional del Consejo de la Confederación Nacional de Legisladores Locales Priistas, Camacho Quiroz remarcó que el principal objetivo es tener instituciones fuertes y que el Instituto Federal de Telecomunicaciones dé un servicio adecuado a todos los mexicanos, poniendo orden en los grandes consorcios.

— Notimex

ASUMEN COSTOS

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Con el aval de la mayoría de las fuerzas políticas, el pleno del Senado decidió precisar el derecho de las radios comuni-tarias e indígenas y de los me-dios de uso público a la venta de contenidos y publicidad, aun-que hasta el cierre de esta edi-ción todavía no decidía si retira el límite de asignación de la fre-cuencia en Frecuencia Modula-da para que puedan transmitir.

La reforma secundaria en materia de telecomunicacio-nes establece el derecho de los medios de uso social a la “venta de publicidad a los entes públi-cos federales, los cuales desti-narán uno por ciento del monto para servicios de comunicación social y publicidad autorizado en sus respectivos presupues-tos al conjunto de concesiones de uso social comunitarias e indígenas del país, el cual se distribuirá de forma equitativa entre las concesio-nes existentes.

“Las entidades federativas y muni-cipios podrán auto-rizar hasta uno por ciento para dicho fin de conformidad con sus respectivos pre-supuestos”, precisa.

A propuesta de las comisio-nes unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio y Tele-visión y de Estudios Legislati-vos presentaron un paquete de 43 modificaciones al dictamen avalado en lo general.

Entre ellas, que incluye la aclaración de que los medios de uso público y uso social tie-nen derecho a la “venta de pro-ductos, contenidos propios previamente transmitidos de conformidad con su fin y ob-jeto o servicios, acordes con su capacidad tanto legal como operativa, sin que se encuentre

comprendida la emisión de mensajes comerciales y venta de publicidad”, con excepción del derecho a recibir publicidad gubernamental.

Los legisladores respalda-ron que los medios públicos y sociales tengan derecho a reci-bir “donativos en dinero o en especie, hechos por personas físicas o morales de naciona-lidad mexicana o extranjera, siempre que en este último caso provengan exclusivamen-te de organismos multilaterales y agencias de cooperación in-ternacionales reconocidas por el orden jurídico nacional, las que en ningún caso podrán par-ticipar ni influir en el contenido de las transmisiones”.

Aclara que “cuando se tra-te de donativos en dinero, de-berán expedirse comprobantes fiscales que cumplan con las

disposiciones es-tablecidas por la Secretaría de Ha-cienda, mientras que las donaciones en especie se ha-rán constar en un contrato celebrado conforme a las leyes aplicables”.

De igual forma, tendrán derecho a patrocinios; a pro-yectos de financia-miento y convenios de coinversión para

la producción o difusión de contenidos afines a los objeti-vos del servicio y convenios de coinversión con otras depen-dencias públicas para el mejor cumplimiento de sus fines de servicio público.

“La ausencia de fines de lucro implica que dichos con-cesionarios no perseguirán dentro de sus actividades la obtención de ganancias con propósitos de acumulación, de tal suerte que los remanen-tes de su operación sólo podrán invertirse al objeto de la conce-sión”, dice.

Publicidad, para radios sociales

Las radios comunitarias, indígenas y aquellas sin fines de lucro podrán obtener publicidad, pero únicamente la gubernamental.

Foto: Nacho Galar

AVISOLos usuarios de telefonía y televisión de paga podrán rescindir el contrato si no están satisfechos.

Page 5: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

E X C E L S I O R : S á b a d O 5 d E j u L I O d E 2 0 1 4 NACIONAL : 5

DATOSEl IFAI advirtió que esta norma podría poner en riesgo los datos personales privados.

Descartan obligación legal para excusarseEl PRD señala a ocho diputados del PVEM, cuatro del PRI y uno del PAN por presunto conflicto de interés

POR IVONNE [email protected]

Diputados del PRD entregaron ayer un oficio a la Mesa Direc-tiva de San Lázaro en el que so-licitan de manera oficial que 13 legisladores se excusen de par-ticipar la próxima semana en el análisis, debate y votación de las leyes secundarias en teleco-municaciones, por considerar que protagonizan un conflicto de intereses entre su rol parlamen-tario y sus vínculos con empre-sas del sector.

Firmada por 17 diputados del PRD, la carta detalla los cargos que ocho integrantes de la ban-cada del PVEM, cuatro del PRI y uno del PAN habrían tenido en televisoras o en instancias vin-culadas a la industria de los me-dios electrónicos.

Los diputados del Verde in-cluidos en la lista son Federico José González Luna Bueno, pre-sidente de la Comisión de Radio y Televisión y secretario de la Comisión de Comunicaciones; Laura Ximena Martel Cantú, Antonio Cuéllar Steffan, Javier Orozco Gómez, Rubén Acosta Montoya, Mónica García de la Fuente, Ana Lilia Garza Cade-na y Carla Alicia Padilla Ramos.

Los cuatro diputados del gru-po parlamentario del PRI son Enrique Cárdenas del Avellano, Patricio Flores Sandoval, Jorge Mendoza Garza y Simón Valanci Buzali. Se incluye el nombre del diputado panista Homero Ricar-do Niño de Rivera.

“No están obligados”Al adelantar que no existen me-canismos legales que obliguen a los implicados a renunciar a su participación en dicho proceso, el presidente de la Cámara de Diputados, José González Mor-fín, anunció que daría cuenta de la petición del PRD a la Contra-loría interna.

“La decisión en esta materia tiene que ser personal; no hay forma de que alguien pueda for-zar a otro a que lo haga. Yo haré del conocimiento de los diputa-dos mencionados y de sus coor-dinadores que esto sucedió y voy a turnar el escrito a la Contralo-ría de la Cámara de Diputados”, informó el panista.

Cuestionado sobre su postu-ra al respecto, el presidente de la Cámara comentó: “No, no tengo ninguna atribución ni soy nadie para juzgar eso.

“No hay ninguna disposi-ción legal, ni en la Constitu-ción ni en la Ley Orgánica ni en el Reglamento de la Cámara de Diputados. Es una decisión completamente personal la po-sibilidad de excusarse”, enfatizó González Morfín.

En el documento suscrito por el coordinador de la bancada

NO HAY LEY QUE OBLIGUE A LEGISLADORES A SALIRSE DEL DEBATE, DICE GONZÁLEZ MORFÍN

Los senadores Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, y Luisa María Calderón.

Foto: Eduardo Jiménez

Foto: Ana Beatriz Reyes

FORO DE UNICEF

El perredista Silvano Aureoles —acompañado por el senador Juan Carlos Romero Hicks e Isabel Crowley, de UNICEF— envió un oficio a José González Morfín.

perredista, Silvano Aureoles Co-nejo, y otros diputados, se plan-tea que la solicitud se sustenta en la fracción XI del artículo 8 de la Ley Federal de Respon-sabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y las fracciones VI y VII del artículo 8 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Alegan que, según dichas

normas, “las y los diputados deben inhibirse de participar en cualquier proceso legislativo en donde exista conflicto de interés, ya que de no hacerlo incumpli-rían los principios de la función pública a los que están sujetos y desvirtuarían el carácter de su representación popular”.

Los perredistas plantean que la solicitud “es para vigilar que

La decisión tiene que ser personal; no hay forma de que alguien pueda for-zar a otro a que lo haga. Yo haré del conocimiento de los diputados men-cionados y sus coordina-dores, y voy a turnar el escrito a la Contraloría.”

JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍNPRESIDENTE DE LA

CÁMARA DE DIPUTADOS

A juicio del partido (PRD), por los antece-dentes laborales, de carácter familiar incluso, (los 13 diputados) debe-rían de recurrir a la ex-cusa, por considerar que pudiera haber conflicto de intereses.”

SILVANO AUREOLES CONEJO

PRESIDENTE DE LA JUCOPO

La ley les ordena localizar a un usuario de equipo en tiempo real

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El Senado aprobó ayer con 80 votos en favor y 37 en contra las reglas para que los concesio-narios de telecomunicaciones cooperen con las autoridades para la persecución de la de-lincuencia organizada, y mul-tas severas a quien no respete las nuevas reglas, que incluyen cárcel y revocación de conce-sión a quien niegue la informa-ción requerida.

La reforma ordena que la au-toridad judicial federal deberá notificar por medios apropia-dos al usuario afectado por una autorización de localización geográfica, en tiempo real, de cualquier tipo de dispositivo de comunicación, así como por una intervención de comunica-ciones privadas, incluidas las órdenes de conser-vación de datos y el acceso a los mismos. Los concesionarios colaborarán con la autoridad judicial para la notificación respectiva.

De igual forma, el pleno avaló sin cam-bio alguno el régi-men de sanciones para los concesio-narios que no respe-ten la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre ellas una multa de 10% de los ingresos de la empresa sancionada o un equivalente a casi 12 mil millo-nes de pesos en caso de que la empresa haya escondido el re-porte de sus utilidades.

Hasta el cierre de esta edi-ción, el pleno se preparaba para discutir las propuestas de varios senadores del PAN y el PRD

para modificar el artículo 211 de la Ley, para cambiar la re-dacción sobre el derecho de las autoridades de seguridad para pedir datos personales de mexi-canos, y que generó un escrito del IFAI, por el riesgo con el derecho a los datos personales.

Se trata del artículo que dis-pone que “los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados y provee-dores de servicios de aplica-ciones y contenidos deberán prestar auxilio a las institucio-nes federales y locales de procu-ración de justicia y a las policías que en la investigación de los delitos actúan bajo la conduc-ción y mando del Ministerio Pú-blico, así como a las instancias de seguridad nacional, cuando el requerimiento sea formulado de conformidad con la autori-zación judicial federal, la cual sólo podrá diferirse en casos de emergencia”.

El pleno avaló el resto del capítulo de Colaboración con la Justicia, que dispone que los concesionarios de teleco-

municaciones debe-rán “proporcionar la localización geo-gráfica en tiempo real de cualquier dispositivo de co-municación cuando sea ordenado por la autoridad judi-cial federal compe-tente, a solicitud del procurador Gene-ral de la República, de los procurado-res de las entidades o de los agentes del

Ministerio Público en quie-nes se delegue esta facultad, de conformidad con las leyes correspondientes”.

También cuando la localiza-ción geográfica en tiempo real de cualquier tipo de dispositivo de comunicación sea necesaria para atender una amenaza real, cierta y objetiva a la seguridad nacional.

Ahora deberán cooperar contra la delincuencia

las y los diputados en conflicto se excusen en la discusión y aproba-ción de cualquier dictamen refe-rido a dicha materia, tanto en las comisiones ordinarias a las que se turnen las iniciativas o minu-tas, como en el pleno de la Cáma-ra de Diputados, cuando éstas se discutan y voten”.

Advierten los diputados del PRD que podrían acudir a la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados en caso de que los legisladores señalados incum-plan con la solicitud de excusar-se de participar en la discusión y aprobación de las leyes secunda-rias en telecomunicaciones.

Aureoles Conejo dijo que “a juicio del partido, por los ante-cedentes laborales, de carácter familiar, incluso, deberían de re-currir a la excusa, por conside-rar que pudiera haber conflicto de intereses”.

El perredista expuso en en-trevista que “el tema de conflic-to de interés es una cuestión que está en la Ley Federal de Res-ponsabilidades de los Servido-res Públicos”.

Recordó que en el caso de su bancada, la diputada Purifica-ción Carpinteyro accedió a ex-cusarse ante los señalamientos de que había incurrido en esa si-tuación al ventilar sus expectati-vas de hacer negocios en el sector de telecomunicaciones, cuando entraran en vigor las leyes que ahora se discuten en el Congreso.

“Partiendo de ese ejemplo, consideramos que es un asunto de elemental justicia que, si hay otras legisladoras, legisladores que están en ese supuesto, pues deberían de hacer lo propio.”

COMO EJEMPLOAureoles dijo que como Purificación Carpinteyro se excusó, lo mismo deben hacer los 13 diputados.

Los concesionarios de telecomunicaciones deberán proporcionar la localización geo-gráfica en tiempo real de cualquier dispo-

sitivo de comunicación cuando sea ordenado por la autoridad judicial federal competente.”

DICTAMEN APROBADO POR EL SENADO

PETICIÓN FORMAL

En un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, 17 perredistas señalan con nombre y apellido los vínculos laborales, incluso familiares, de 13 diputados con el sector de las telecomunicaciones.

Page 6: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

6 : NACIONAL S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : E X C E L S I O R

Prepara el Congreso la fecha del periodo

POR ARACELY GARZACor r [email protected]

MONTERREY, NL.— La dipu-tación permanente del Congre-so del estado no cerró la sesión ayer, y declaró que se convocará a otra reunión en la cual se po-dría llamar a un nuevo periodo extraordinario para votar la Re-forma Político-Electoral.

Francisco Cienfuegos, presi-dente de la Permanente, compar-tió que en cualquier momento se

podría definir la fecha del próxi-mo periodo extraordinario.

En rueda de prensa, tanto el diputado priista como el pa-nista Enrique Barrios se mos-traron confiados de que habrá consenso para aprobar las re-formas, en el nuevo plazo que marcó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Cienfuegos destacó que los grupos legislativos trabajan para que los coordinadores logren los acuerdos.

Por su parte, Barrios dijo que le parece que sí es posible llegar a acuerdos. “Hacemos votos para que haya refor-ma; tenemos más días y las

negociaciones políticas, pues, concluyen en todo el tiempo que es posible, hay la posibi-lidad de que las circunstancias cambien y se pueda lograr un consenso”, sostuvo.

Culpó a los priistas de que la Reforma Electoral esté “tra-bada. Desgraciadamente, el PRI está privilegiando una

coyuntura, aquí en Nuevo León, que está estropeando la posible Reforma Electoral, la coyuntura a que me refiero es su alianza de facto para construir una mayoría de la mano de los partidos mino-ritarios”, explicó.

Mencionó que el tricolor está impedido por esa coyuntura para legislar en perjuicio de los par-tidos pequeños, porque eso les rompería de inmediato la ma-yoría que tienen artificialmente construida.

Agregó que el espíritu de la reforma es que la representación la tengan quienes han ganado con votos en las urnas.

—Aracely Chantaka

NL, a extra por Reforma PolíticaÚLTIMA LLAMADACienfuegos destacó que el INE notificó que el último plazo para la aprobación de las reformas es el 9 de julio.

Cesan a delegada de Sedesol en NayaritRosario Robles asegura que dio instrucciones para evitar que funcionarios hagan demagogia

POR PEDRO TONANTZINCor r [email protected]

CUERNAVACA, Mor.— La se-cretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, con-firmó que la delegada de esta Secretaría en el estado de Naya-rit, Noemí Galindo Ponce, que-dó separada del cargo desde el pasado jueves, en tanto se rea-lizan las investigaciones por su presunta participación en una campaña política.

El Órgano Interno de Control de la Sedesol, desde el miércoles 2 de julio por la noche, integró el expediente del caso, al igual que la Unidad de la Abogada General.

En un comunicado, la de-pendencia recordó que el 26 de marzo de 2014 se emitió el Ofi-cio Circular 001/2014, median-te el cual se dieron a conocer las disposiciones en materia de pro-tección de los recursos públicos y programas sociales a cargo de la dependencia y del Sector De-sarrollo Social.

“Se ratifica que a partir de hoy y hasta el 6 de julio, se lle-van a cabo las verificaciones de inmuebles y el resguardo del par-que vehicular de todo el sector, con la intervención y participa-ción del Instituto Electoral Esta-tal de cada una de las entidades; el Órgano Interno de Control de la Sedesol y representantes de las entidades del sector”, detalló.

La secretaria expresó: “Nos interesa mucho que quede cla-ro, que nada va empañar los pro-gramas sociales del presidente Enrique Peña Nieto, ya hemos separado de su cargo a la dele-gada mientras se desarrollan las investigaciones”.

De gira por Cuernavaca, Mo-relos, la funcionaria federal ase-guró que los recursos destinados para combatir la pobreza en el país están blindados para que no sean usados de forma electorera y los funcionarios que no cumplan este compromiso presidencial tendrán que someterse a la ley.

“Yo quiero decir, con mucha claridad, que tanto en Coahuila como en Nayarit, Sedesol hizo todo un blindaje electoral, man-dató a todos los funcionarios para que no se involucraran en procesos electorales.”

Cabe recordar que Noemí Ga-lindo, delegada de la Sedesol en Nayarit, fue señalada de haber participado en la campaña política de Roy Gómez Olguín, candidato de la Alianza PRI-Panal-PVEM, a la alcaldía de Tepic.

La funcionaria federal tam-bién señaló que ya está garan-tizado que durante este fin de semana, que se celebran eleccio-nes en Nayarit y Coahuila, todos los vehículos oficiales de esta se-cretaría en dichos estados serán

INVESTIGAN PRESUNTA PARTICIPACIÓN DE NOEMÍ GALINDO, EN CAMPAÑA POLÍTICA

Jorge Luis Preciado (centro) pronostica discusiones en ambas Cámaras, debido a los opositores a las reformas.

Foto: Ana Beatriz Reyes

Foto: Pedro Tonantzin

VISITA DE TRABAJO

En Cuernavaca, Morelos, Rosario Robles (centro) realizó una gira junto con el alcalde Jorge Morales Barud.

resguardados.“Firmamos convenios para

resguardar los programas socia-les y este fin de semana, incluso, tenemos resguardados los vehí-culos y todo lo que tiene que ver con nuestras instalaciones para evitar el uso indebido de todos estos recursos públicos.

Reiteró que desde la primera ocasión en que hubo una acusa-ción de esta naturaleza, de inme-diato se dio parte al órgano de fiscalización interna y se inició una investigación, por lo que se seguirá el mismo procedimiento.

En Cuernavaca, Rosario Ro-bles realizó una gira junto con el gobernador Graco Ramírez, y el alcalde de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, en la que coin-cidieron que la pluralidad y el acuerdo de gobiernos emana-dos de diferentes partidos, pue-de concretarse en acciones en favor de la gente.

Además, entregó una obra de agua potable y alcantarillado, en la colonia Universo en Cuernava-ca, la cual beneficiará a más de cuatro mil personas que carecían del vital líquido y que representan uno de los compromisos asumidos por el Presidente de la República.

—Con información de Lilian Hernández

Confirma Gamboa que el Senado retoma el martes el proceso legislativo

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA E IVONNE [email protected]

Al tiempo que los legisladores José González Morfín y Jor-ge Luis Preciado confirma-ron que las leyes secundarias en materia energética estarán hasta agosto, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa, anun-ció que el próximo martes el Senado retoma el proceso le-gislativo en comisiones unidas para concluir el debate de los dos dictámenes pendientes.

Gamboa recordó que las comisiones unidas de Energía, presidida por David Penchyna, y de Estudios Legislativos Pri-mera, que encabeza Raúl Gra-cia, no van a votar hasta que concluya el análisis de los cua-tro paquetes de dictámenes.

Hasta el momento, las co-misiones unidas del Senado validaron los dictámenes que crean las leyes de Hidrocarbu-ros, de la Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica; están pendientes las referentes a las leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Fe-deral de Electricidad (CFE)y de los órganos reguladores, tanto la Comisión Nacional de Hidrocarburos como la Comi-sión Reguladora de Energía.

El tercero y el cuarto paque-te de dictámenes que “nos faltan se van a discutir; creo que eso nos va a llevar unos ocho o 10 días, y después dejamos pasar 48 horas para que se reúnan, ahora sí, las comisiones a aprobar el dictamen que tenga el con-senso de todos los grupos parlamenta-rios”, dijo Gamboa.

El líder de los priistas explicó que prevé que entre el 25 y 26 de julio el Sena-do concluya la apro-bación en el pleno de los cuatro paquetes de dictamen y los en-viará a la Cámara de Diputados, mientras analiza el paquete que tiene que ver con el tema del régimen fiscal de Pemex y espera que diputa-dos avalen o modifiquen dictá-menes, para lo cual tendrá que regresarla al Senado; por eso, es-timó que será en agosto cuando México tenga las nuevas leyes en materia energética.

A lo anterior, se sumaron el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, José González Morfín, y el titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Jorge Luis Preciado.

Ambos panistas señalaron, por separado, que la discusión final del marco jurídico que habrá de regular las inversio-nes privadas y externas para Pemex y la CFE se realizaría el próximo mes, cuando se pon-ga en marcha un nuevo perio-do extraordinario de sesiones.

Por su parte, el presiden-te de la Jucopo del Senado

explicó que son varias las fases que deben cubrirse en el pro-ceso parlamentario, pese a que existe un acuerdo sobre el con-tenido de las leyes entre los le-gisladores del PAN y del PRI.

“Estamos construyendo acuerdos muy importantes y va-mos a tratar de cerrar los acuer-dos con el PRI y el gobierno, el PRD (Partido de la Revolución Democrática) no está partici-pando porque obviamente su posición es absolutamente en contra de la reforma, y eso nos ha llevado a tener negociacio-nes paralelas y traemos un 98, 99 por ciento de acuerdo, ya para entrar a los dictámenes”, confi-

mó Preciado.Consideró que

una vez concluida la aprobación del pa-quete de leyes en te-lecomunicaciones, lo cual podría ocurrir la próxima semana, di-putados y senadores habrán de abocarse a resolver sus respecti-vos proyectos en ma-teria energética.

“En el pleno va-mos a tener días muy largos de debate que pueden llegar a cin-co, seis, hasta diez, en el Pleno. Y, fi-nalmente, la vota-ción, donde a mí no me queda ninguna duda que va a ser aprobada (la legis-

lación secundaria energética)”, comentó.

Pronosticó que en ambas cá-maras habrá discusiones en las que los opositores a la reforma ventilarán sus puntos de vista (PRD, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano).

“Por eso es un periodo muy largo, porque estamos calcu-lando, por lo menos, unos 30, 40 días de debate”, adelantó.

El jefe de los blanquiazules en la Cámara Alta no quiso fijar fechas, pero confió en que antes de que llegue septiembre se ha-brá cubierto el proceso.

Sobre los perredistas, Pre-ciado aclaró: “No, no se han le-vantado, a veces tenemos que chutarnos hasta 70 discursos por día en los que dicen que nos les damos la palabra, pero ya están en la mesa, estamos en receso, porque estamos resolviendo el tema de Telecomunicaciones”.

Aplazan leyes energéticas para agosto

Vamos a tener días muy largos de debate que pueden llegar hasta diez, en el Pleno.”

JORGE LUIS PRECIADO

SENADOR

Coahuila descarta focos rojos

>SALTILLO, Coah.— El gobernador de Coahui-

la, Rubén Moreira, descar-tó focos rojos en la entidad mañana, cuando se lleve a cabo el proceso electo-ral para renovar el Congreso del estado.

Sostuvo que se tendrán elecciones tranquilas y se-guras y descartó puntos de riesgo, no obstante el Grupo de Coordinación Operativa estará funcionando en el C-4, durante todo el día.

Autoridades federales, estatales y municipales van a estar conjuntadas.

Para el domingo se con-tará con la colaboración de la Procuraduría Gene-ral de la República (PGR), del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Ci-sen), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Federal.

La Procuraduría General de la República va a esta-blecer varios agentes del

Ministerio Público Federal, en Saltillo, Monclova, Pie-dras Negras y La Laguna.

El padrón de dos millones 17 mil coahuilenses elegirá 25 diputados locales, 16 de mayoría relativa y nueve de representación proporcional.

En la contienda electoral del domingo 6 de julio se re-gistraron 114 candidatos de 14 partidos políticos, ade-más del registro de cuatro candidatos independientes.

Alumnos de la Uni-versidad Tecnológica de Coahuila, participarán en el Programa de Resultados Preliminares del proceso electoral que se avecina.

Raúl Martínez Hernán-dez, rector de la UTC, infor-mó que serán alrededor de 80 alumnos de la carrera de Tecnologías de la Informa-ción los que fueron capacita-dos junto con 12 catedráticos para desarrollar el funciona-miento del PREP.

—Alma Gudiño

Rubén Moreira aseguró que el Grupo de Coordinación Operativa estará funcionando en el C-4, durante todo el día.

Quiero decir, con mucha claridad, que tanto en Coahuila como en Na-yarit, Sedesol mandató a todos los funcionarios para que no se involucren en procesos electorales.”

ROSARIO ROBLESTITULAR DE SEDESOL

Los legisladores prevén largos periodos de sesiones para aprobar las leyes.

n Hasta el momento, las comisiones unidas del Senado validaron los dictámenes que crean las leyes de Hidrocarburos, de la Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica.

n Están pendientes las referentes a las leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)y de los órganos reguladores, tanto la Comisión Nacional de Hidrocarburos como la Comisión Reguladora de Energía.

ESTATUS

Foto: Alma Gudiño

Page 7: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

E X C E L S I O R : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 NACIONAL : 7

Page 8: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

26 : NACIONAL V I E R N E S 4 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : E X C E L S I O R

Félix Cuevas 5688 · 6288

Colima 5525 · 2505

Mausoleos del Ángel 5424 · 2245

Sullivan 5140 · 9677

Santa Mónica 5361 · 3133

OBITUARIO

Estamos contigo cuando más nos necesitas

01·800·716·16·16www.gayosso.com

Sra. Rosa Carmen Arechavala y ChávezFalleció a los 93 años. Se inhumó ayer

A las 12:00 hrs.

Sr. Luis Arsenio Gallego EspinozaFalleció a los 83 años. Se cremó ayerA las 13:00 hrs.

Sra. María Juana Guadalupe Trejo NievesFalleció a los 75 años. Se inhumó ayer

A las 13:00 hrs.

Sr. Victor Guillermo Martinez VidalFalleció a los 76 años. Se crema hoy

A las 09:00 hrs.

Sra. Bertha Alicia Garza BetancourtFalleció a los 90 años. Se cremó ayer

A las 20:00 hrs

Sra. Yolanda Zaldívar LaurianoFalleció a los 70 años. Se cremó ayerA las 14:00 hrs.

Sr. Marcos Martinez CalderónFalleció a los 74 años. Se inhumó ayer

A las 14:30 hrs.

En el contexto de una fuerte ofen-siva de una in-surgencia suní dirigida por el yihadista Esta-

do Islámico de Irak y el Levante (EIIL), el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, en claro llamado a la ayuda de Estados Unidos (le soli-cita acciones armadas contra los rebeldes) y a la comunidad inter-nacional, advirtió sobre la amena-za que supone para la paz regional y mundial la guerra en Irak. Maliki admitió que no bastan las acciones militares para combatir la ofensiva islamista y que se requieren medi-das políticas para resolver el con-flicto. Se comprometió a cumplir con los plazos constitucionales del proceso político, a la elección de un Presidente y la formación de un nuevo gobierno.

Desde la intervención de Esta-dos Unidos en Irak la situación en este país ha sido inestable. El de-rrocamiento y muerte de Sadam Hussein, lejos de significar el fin de la violencia, el país ha sufrido de constantes y sangrientos actos te-rroristas, producto de la acción de diversos grupos, la mayoría isla-mistas. El apoyo estadunidense al gobierno iraquí (de mayoría chii-ta) resultó insuficiente para crear condiciones de gobernabilidad, ya que la acción gubernamental fue incapaz de pacificar al país con acuerdos políticos con los sunníes y los kurdos, además de que tuvo

que enfrentar la intervención de redes terroristas que operan en Oriente Medio.

El EIIL se involucró en la gue-rra civil siria, enfrentando al go-bierno de Bashar al Assad. En Irak los yihadistas se aprovecharon del descontento de la minoría suní y del separatismo kurdo (que busca quedarse con parte del crudo ira-quí), para encabezar una podero-sa y relampagueante ofensiva: ya

controla varias ciudades iraquíes y de Siria (donde busca instau-rar un califato fundamentalista), amenaza con la toma de Bagdad, y ha logrado afectar la produc-ción, refinación y transportación petrolera de Irak (segundo pro-ductor petrolero de la OPEP).

La ofensiva del EIIL produjo sorprendentes convergencias de intereses en su contra, complican-do aún más el enredo geopolítico: 1) Al Assad defiende a Irak y ataca al EIIL en territorio iraquí; 2) Irán apoya a su tradicional rival Irak y al gobierno sirio en su lucha contra el EIIL; 3) Estados Unidos se une a Irán (con quien no tiene relacio-nes diplomáticas y al que acusa de

patrocinar al terrorismo), y de fac-to queda aliado al gobierno sirio, al que ya no respaldaba; 4) a Ara-bia Saudita (suní), aliado de EU, se les acusa de patrocinar a los yi-hadistas, y 5) Rusia, enemistado con los estadunidenses, respalda al gobierno iraquí…

En México la oposición a la Reforma Energética ha generado convergencias insólitas: 1) la iz-quierda con las transnacionales petroleras: a estas empresas les conviene seguir explotando los yacimientos del Golfo de México, sin “compartirlo” con empresas de nuestro país; 2) la izquierda con el gobierno de EU: a éste le conviene que México acentúe su dependencia energética; 3) la iz-quierda con el PAN: si bien en el pasado este partido se ha alia-do electoralmente con el PRD, la postergación parlamentaria de la Reforma Energética bene-ficia a su acérrimo rival, a López Obrador…

La guerra en Irak complica aún más la situación internacio-nal. La crisis ucraniana, además

de las fuertes tensiones políticas que se generan entre Rusia y Oc-cidente, produjo encarecimiento del gas. El conflicto iraquí ha au-mentado aún más el precio inter-nacional del petróleo y por ende, el de la gasolina y la electricidad. A los países importadores de gas y crudo, como México, les urge incrementar su producción para reducir su dependencia y poder elevar su competitividad. Pero ahora sus rivales petroleros tienen a inéditos aliados, los opositores a la Reforma Energética.EntretelonesTodo indica que el PRI continua-rá como la principal fuerza política de Nayarit.

A los países importadores de gas y crudo, como México, les urge incrementar su producción para reducir su dependencia y poder elevar su competitividad.

Irak y MéxicoLa guerra en Irak hace apremiante la Reforma Energética en México.

ENRIQUE VILLAREAL

[email protected]

Contrapunto político

8 : NACIONAL S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : E X C E L S I O R

CARTA DE LA SEP

Señor director:

Le envío un cordial saludo, al tiempo de respetuosa-mente solicitarle que se realicen las precisiones nece-sarias respecto a la nota “SEP detecta a maestros con hasta 31 plazas”, escrita por Leticia Robles de la Rosa y publicada ayer.

Le informo que para el caso específico de Puebla, tan-to la Auditoría Superior de la Federación (ASF) co-mo la Auditoría Superior del Estado (ASE) realiza-ron el análisis pertinente a la nómina de la Secretaría de Educación Pública estatal de 2013, no encontrando anomalía alguna. Adicionalmente, se está llevando a cabo, en tiempo y forma, el proceso de conciliación de nómina con el gobierno federal.

Efectivamente, existen profesores que cuentan con ho-ras-plaza en Puebla y en otras entidades federativas, pero esto se debe a la colindancia de algunos munici-pios con otros estados, lo que permite a los docentes el traslado de un punto a otro.

En lo que refiere al caso mencionado en la nota, de Natzin Camado Villegas, quien durante 2013 se des-empeñó en la técnica 40 de Cuernavaca, Morelos, le comento que en enero de 2014, es decir, durante el ini-cio del primer trimestre del año, esta persona realizó una permuta con el maestro Luis Osvaldo Juárez Ca-zares, quien laboraba en la secundaria técnica 30, ubi-cada en la ciudad de Puebla.

Debido a dicho movimiento, Camado Villegas actual-mente cuenta con 36 horas y trabaja en la escuela en la que consiguió su permuta. Esta información está sus-tentada por el oficio de compatibilidad a resguardo de la Dirección de Recursos Humanos de la SEP de Pue-bla; por lo tanto, en lo que respecta a este estado, la docente cubre su contrato de manera regular.

CRISTINA MARTÍNEZ LARENASENLACE DE COMUNICACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

RESPUESTA

Como lo explica la nota publicada el viernes 4 de julio, la información se basa en los registros que la SEP en-tregó al Senado y a la Cámara de Diputados, referen-tes a los maestros que trabajan en municipios no co-lindantes hasta el primer trimestre de este año y, en ese periodo, la maestra Natzin Camado Villegas esta-ba registrada en las dos entidades, por lo que muestra el documento.

LETICIA ROBLES DE LA ROSA

YO L E C T O R

¿Somos muy impetuosos, o qué pasa? Por mucho, la presencia mexicana en el extranjero pasa por ser de las más ruidosas, escanda-losas y eufóricas del mun-

do. Incluso, muchas veces acaban quedando fuera de lugar, pariendo las vergüenzas mexicanas que tan-to nos pesan. A p e r i t i v o : L o s p e r n i c i o s o s tenochcas Quizá sea que la falta de oportu-nidades en nuestra sociedad nos empuja a que seamos un manojo de monerías para llamar la aten-ción. O quizá nuestros ancestros aztecas daban una gran acepta-ción y prestigio a los payasos. Lo cierto es que nos encanta ser los más “bulliciosos”. Nuestro pal-marés en el exterior es extenso.

Un mexicano lleno de cerve-za en el vientre acabó por apa-gar a orines la flama del soldado desconocido. Llevaba ardien-do más de 70 años, hasta que se cruzó por su camino el inquieto paisano.

O qué tal cuando detuvimos el tren bala japonés jalando el freno de emergencia por pura diversión, vía un ocurrente con-nacional que buscaba con ello la inmortalidad.

O bien, nuestro bullicio, que llegó hasta la cabeza de la esta-tua de Nelson Mandela, padre de la nación sudafricana, a quien en su propio país unos estridentes mexicas le pusieron un sombrero de charro, “nomás para ver qué cara ponían” los sudafricanos, quienes, por evidentes razones, lo encajaron mal y de malas.

Pero si de jaladas hablamos, hoy los panistas se llevan la copa al mexicano atronador. ¿Cómo fue que dos “respetables” fun-cionarios públicos que fueron a Brasil a ver el futbol acabaran en la penitenciaría brasileña, acu-sados de agresión sexual a una brasileña, y de intento de homi-cidio a su esposo que, al tratar de defenderla, lo golpearon has-ta el desmayo?

O, mejor dicho, hasta después del desmayo, ya que el esposo acusa que estos salvajes conti-nuaron pegándole cobardemente mientras estaba desmayado.

¿Qué clase de primates des-pachan en nuestras oficinas pú-blicas? No es ociosa la pregunta, ya que a quienes se señala de semejantes barbaridades fueron nada menos que… ¡legisladores!

Es decir, personas que hacen leyes, figuras que en la lógica de cualquier país tendrían que ser respetables ciudadanos con ma-yor conocimiento y experiencia que el resto para poder elabo-rar juiciosamente las reglas para nuestra sana convivencia.

¡Pues sí!Las vergüenzas mexicanas.

Piatto forte: El Hoy No CirculaY la megaconvocatoria para el megabloqueo en el Valle de Mé-xico acabó por convertirse en uno de los mayores ridículos que se hayan conocido últimamente en materia de iniciativas populares en nuestra capital.

De los supuestos bloqueos carreteros en las entradas y sali-das del Distrito Federal que aca-barían “asfixiando a la Ciudad”,

acudieron al llamado algo así como 14 personas.

Y es que, sin dudar de quienes de buena fe estén en contra de la medida de ampliar el No Circula Sabatino, no dejó de sorprender cuando el “vocero” del “am-plio movimiento social” resultó ser un funcionario de tercera de la estructura del PRI-DF, cer-cano al “prestigiado” Prínci-pe de la Basura y defenestrado líder del priismo de la capital, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, hoy señalado como pre-sunto orquestador de un burdel

al interior de este partido en la ciudad. ¿Será presión para alige-rar el caso en su contra?

Entiendo la molestia de mu-chos, pero es imprescindible subrayar que:

a) Para combatir una medi-da, es más fácil y barato promo-ver un amparo o manifestarse en medios, que bloquear calles y ac-cesos a la ciudad, perjudicando más a la ciudadanía que se dice “defender”.

b) La medida se flexibilizó en el sentido de que circularán como hasta ahora los autos mayores de 15 años, siempre y cuando estén bien mantenidos y pasen el exa-men de emisiones contaminan-tes. ¿Queremos seguir circulando o seguir contaminando?

c) Es falso argumentar que se perjudica a “los más pobres”,

ya que éstos no usan automóvil y circulan en transporte públi-co, siendo, por demás, la gran mayoría.

d) Quizá los respetables po-líticos no repararon en que un ambiente limpio no es sólo una aspiración, sino un derecho que tenemos todos, no sólo un sec-tor de la población.

e) Cada vez es más claro que, al margen de las molestias del ciudadano que padecemos his-tóricamente ustedes y yo, hay grupos en la ciudad, incluso del mismo PRD, que constituyen la punta de lanza que articulan los descontentos al interior de la ciudad contra la administración de Miguel Ángel Mancera .

f) Es preciso exigir al gobier-no de la ciudad, del Estado de México y federal estándares más altos para sus vehículos, ya que suelen ser los que más contaminan. Esta medida debe aplicarse de manera estricta.

g) Una de las medidas más eficaces para movilizar la ciu-dad es el Metrobús. Si amplia-

mos la red de éste y cerramos zonas más amplias para peato-nes y bicicletas, combatiremos de mejor forma la contamina-ción y evitaremos más el cán-cer de la politización de las soluciones.

La vergüenzas mexicanas. Dolce: Cero y van tresEsta semana se registró el ter-cer robo, en lo que va del año, de peligroso material radioactivo; todos, en el Estado de México. ¿Qué esta pasando? ¿Nos esta-mos radioactivando ?

¿Acaso ninguna autoridad se tomará la molestia de explicar por qué hay tantos casos como éste?

Las vergüenzas mexicanas.Mejor café doble, para

aguantar vara. Twitter: @CiroDi

Las vergüenzas mexicanas

Nuestra presencia en el extranjero pasa por ser de las más ruidosas y escandalosas.

CIRO DI COSTANZO

Al dente / actualidad

en su punto

[email protected]

Page 9: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor r [email protected]

MORELIA.— El Instituto Na-cional Electoral de-berá dictaminar al menos 72 mil infor-mes en el país sobre el gasto de los parti-dos políticos, señaló el consejero Elec-toral del Instituto Nacional Electoral (INE) Javier Santia-go Castillo, mismo que expresó que la próxima semana se aprobará un acuer-do de transición en materia de fiscalización para que los insti-tutos locales culminen los pro-cesos que tienen pendientes.

En la actualidad se labora en un sistema que obliga a los partidos a tener un régimen na-cional de contabilidad, mismo con el que se trabajará para fis-calizar no solo las campañas electorales, sino también las precampañas, lo que aumenta-rá el trabajo para el organismo nacional.

“En el proceso electoral 2011-2012, el IFE revisó algo más de cinco mil informes de precampaña y campaña. El

número de informes que el INE tendrá que revisar el proceso electoral del 2014-2015 son 72 mil 900 y piquito”, dijo.

Santiago Castillo partici-pó en la conferen-cia magistral Retos del INE ante la refor-ma político-electo-ral 2014, celebrada en el Congreso de Michoacán, don-de sostuvo que se encuentran en una carrera contra el tiempo, y están en la búsqueda de cum-plir con todas las nuevas atribuciones

al Instituto.“Se tomó el acuerdo de ini-

ciar el trabajo del Sistema In-formático para la fiscalización nacional, la reforma electoral colocó a diversos actores, con-gresos locales, el INE e insti-tutos locales, en una carrera contra el tiempo. Estamos en este trabajo intenso en la bús-queda de poder cumplir con los compromisos institucionales”, comentó.

Actualmente, el INE tiene 25 reglamentos, pero serían más de 100 los cuerpos normativos que se tendrán que adecuar al día úl-timo de septiembre.

Denuncian a senador por usar bandera de mantel

LA QUEJA CONTRA EL LEGISLADOR FUE PRESENTADA ANTE LA PGR

También la diputada Martha Márquez Alvarado podría enfrentar a la ley por usar los símbolos patrios

POR KARLA MÉNDEZCor r [email protected]

AGUASCALIENTES, Ags.— El PRI presentó una denuncia ante la PGR en contra del senador pa-nista Martín Orozco Sandoval, luego que presuntamente utili-zará la bandera nacional como mantel.

El presidente del Comité Di-rectivo Estatal del PRI, J. Guada-lupe Ortega Valdivia, indicó que la denuncia se levantó tras la di-fusión de fotografías en las redes sociales, en las que el panista está conviviendo con varios amigos en una mesa y en donde se observa la insignia nacional como mantel.

Indicó que el senador debe so-meterse a la ley y responder por la violación a varias legislaciones.

Asimismo, solicitó acción pe-nal en contra de la diputada Mar-tha Márquez Alvarado, luego de que presuntamente colocó la ban-dera nacional a modo de banda presidencial, en el interior de un antro, cuando supuestamente se encontraba bajo los efectos del al-cohol, según fotografías difundi-das en redes sociales.

Ortega Valdivia precisó que el fuero del que goza la diputada no le da derecho a faltar el respe-to a la bandera, además de que el símbolo nacional sólo puede ser utilizado por el Ejecutivo federal.

Foto: Especial

OFENSA NACIONAL

el senador panista Martín Orozco Sandoval fue criticado en las redes sociales, por usar como mantel la bandera mexicana y mofarse de los símbolos patrios.

Las penas pueden alcanzar los cuatro años de prisión por incu-rrir en conductas constitutivas de delito contempladas en la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, el Código Pe-nal Federal y la Constitución Ge-neral de la República.

Han sido diversas ocasiones en que funcionarios o personalida-des del medio artístico han causa-do polémica por usa los símbolos patrios de forma incorrecta.

El hecho más reciente ocurrió en junio pasado, después de que la cantante Thalía publicara en su

cuenta de Instagram una imagen de sí misma envuelta en la ban-dera de México, se especula que podría ser multada.

La cantante publicó el pasa-do 13 de junio un fotomontaje con motivo al apoyo que ese día

brindaba a la Selección Mexicana que derrotaba a Camerún.

Trascendió que la actriz y can-tante podría enfrentar una san-ción de carácter económico por el “uso indebido” de la bandera nacional.

No está claro si la falta aplica-ría aun tratándose de un fotomon-taje, ni Thalía ni su representante se pronunciaron al respecto.

Paulina Rubio fue multada en 2008 por posar en la edición es-pañola de la revista Cosmopoli-tan sin ropa y sólo cubierta con la bandera del México.

COMISIÓN DE DELITOEl delito esta contemplado en la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

TRABAJOActualmente se labora en un sistema que obliga a los parti- dos a tener un régimen nacional de contabilidad.

Javier Santiago Castillo dijo que la próxima semana se aprobará un acuerdo de transición en materia de fiscalización.

INE revisará 72 mil informes de gastos

Foto: Notimex

E X C E L S I O R : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 NACIONAL : 9

LA CORRUPCIÓN DEL FUTBOL

Señor director:

¿Qué es lo que le está pasando a la FIFA? No entiendo lo que estarán pensando los altos funcionarios del or-ganismo rector del futbol a nivel mundial. Lo que ocu-rrió con Neymar en el estadio Castelão en Fortaleza no es una escena que queremos volver a ver.

La agresión en contra de la estrella de la verdeamarela fue evidente para millones de aficionados que siguie-ron la eliminatoria contra Colombia en todo el mundo. Fue una agresión a todas luces. Para todos, menos pa-ra el árbitro.

Ya no se trata de un “clavado” como el de Arjen Robben frente a la Selección Mexicana; en esta oca-sión se trata de una lesión que puede cambiar el rumbo de un futbolista de élite que comandaba a la escuadra brasileña rumbo a la gloria.

Las aspiraciones del astro carioca quedaron derra-madas en el césped de Fortaleza y se quebraron como la tercera vértebra lumbar de su espalda. Se acabó el sueño, y caro le salió a Brasil el pase a semifinales.

Mientras Neymar dejó el Mundial con una lesión de gravedad; el árbitro, Carlos Velasco, que omitió mar-car una falta artera del colombiano Camilo Zúñiga, a pesar de la posterior disculpa, recibió una felicitación de la FIFA y suena para pitar la final en Maracaná.

Desde el arranque del torneo, el arbitraje ha mostrado actuaciones lamentables, con decenas de consecuen-cias para equipos y para jugadores. Hoy, el que paga la languidez de la FIFA tiene nombre y apellido: Neymar da Silva Santos Junior.

SAMANTHA MEDINAMÉXICO, DF

MIEMBROS DESPRECIABLES DEL PAN DF

Señor director:

Justo me parece que los exdiputados panistas Sergio Eguren y Rafael Medina Pederzini, que manosearon a una brasileña y luego golperon a su pareja, hayan sido destituidos de su cargo. Si aquí no se hace justicia, que bueno que sí aplique en otros países como Brasil.

ALEJANDRO JUÁREZMÉXICO, DF

Escríbenos:Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

Más allá de la anécdota de dos supues-tos políticos que se van de farra al

Mundial de Futbol, acudimos a la puesta en escena de la forma en que se conducen los colaborado-res y amigos del hombre que da la cara por el PAN en el Distrito Federal: Jorge Romero Herrera, de-legado de Benito Juárez, la única demarcación pintada de azul.

De manera que, indepen-dientemente de la responsabi-lidad de Sergio Eguren Cornejo y Rafael Medina Pederzini en los hechos de violencia y agresión sexual de los que se les acusa en Fortaleza, la estancia de ambos pamboleros en una cárcel brasile-ña ha colocado a su jefe en el ojo del huracán.

No es gratuito que Romero haya cambiado de opinión en menos de 24 horas. Primero de-claró que no había pruebas en contra de sus principales fun-cionarios. Pero al advertir que el caso se agravaba, se precipitó a destituirlos.

Y es que aún asumiendo que son víctimas de la saña ca-rioca y de las influencias de los denunciantes, llama la atención que nadie del PAN haya sali-do en defensa de Eguren Cornejo y de Medina Pederzini, titulares hasta el jueves de la Dirección General de Desarrollo Delega-cional y de la Dirección de Ga-binete y Proyectos Especiales en la delegación Benito Juárez, respectivamente.

Por el contrario, en la bús-queda de referencias de quiénes son los protagonistas del escán-dalo de los mexicanos deteni-dos por la policía de Brasil el domingo anterior, nos topamos con el retrato de los mirreyes blanquiazules, el dos y tres de la administración de Jorge Romero, rostros de una de las historias del sexenio del presidente Felipe Calderón, quien dejó en manos de su sobrina política, Mariana Gómez del Campo, la dirigencia capitalina del PAN.

Al igual que el delegado, Eguren Cornejo y Medina Paderzini fueron diputados de la Asam-blea Legislativa del Distrito Fe-deral en el trienio 2009-2012, bajo la coordinación de la ahora senadora. Eran un grupo com-pacto, al que también pertenecía el actual presidente capitalino del partido, Mauricio Tabe.

Durante buena parte del se-xenio, Jorge Romero y Mariana Gómez de Campo compartieron el liderazgo chilango, en su con-dición de novios. Pero cuando el nexo sentimental terminó, sobrevino la ruptura política. Y los problemas del partido se profundizaron.

Ante el desorden blanquia-zul, desde Los Pinos se operó la idea de que el candidato a la jefatura de Gobierno recayera en una persona externa.

Con la derrota de Isabel Miranda de Wallace, en 2012, y el regreso del PAN a la oposi-ción a nivel federal, Jorge Romero —que había ganado la delega-ción Benito Juárez en apretada

contienda— le dio la espalda al calderonismo que lo catapultó.

Eguren Cornejo, Medina Paderzini y Tabe se fueron con el único delegado panista e hicie-ron alianza con Gustavo Madero, a quien le ofrecieron mover la estructura defeña a su favor. Y fueron eficaces en las elecciones internas de mayo que le dieron la reelección, porque Romero y compañía continuaron haciendo del padrón de la Benito Juárez uno de los más abultados de la

República, con una cifra supe-rior a los tres mil militantes. Y extendiendo sus dominios en Al-varo Obregón y Coyoacán.

No podía ser de otra mane-ra. A la pregunta que de dónde viene el poder de ese grupo, la respuesta siempre apunta a la capacidad de afiliar: desde ma-dres que se inscribían en las es-tancias infantiles en el sexenio anterior hasta proveedores de la delegación.

Y si bien sabíamos de Romero por el despilfarro de propaganda con el que promueve su imagen, quienes lo conocen de cerca —y lo han padecido porque a sus 35 años sabe de las viejas prácticas

de castigar a los que no se alinean como en los mejores cacicazgos priistas del siglo pasado— ha-blan de la frivolidad como carac-terística del clan, el gusto por los excesos de la fiesta y un innegable talento para convertir a la diri-gencia del partido en su rehén a la hora del reparto de candidaturas y cargos públicos.

Pero la mala racha del panis-ta capitalino con incidencia en la ALDF, en el Instituto Electo-ral local y en las instancias clave del partido, no comenzó con la derrota de la Selección Mexi-cana en Fortaleza, sino con la caída del exlíder local del PRI, Cuauhtémoc Gutierrez de la Torre, con quien planeaba una alianza electoral.

Sí. Todos los partidos tienen sus impresentables. Y el PAN ha tropezado con los suyos en Bra-sil, en una de las peores semanas para su dirigencia, en la ya pro-longada crisis blanquiazul.

Como si no fuera suficien-

te encarar la negociación de las leyes contra los monopolios con senadores que se pelean entre sí. Y andar aclarando que la ver-sión de la familia Telerín es cosa de un legislador aislado. Como si no bastara con el bochorno de enmendarle la plana a los igno-rantes que se reivindican panis-tas y “neonazis”, ahora Gustavo Madero atestigua el boquete del último reducto de Acción Nacio-nal en la capital del país.

¿Se quedará de brazos cru-zados administrando a los mi-rreyes azules? ¿O tomará a la coyuntura por los cuernos?

Pronto sabremos de qué ma-dera está hecho.

Mirreyes azules

La mala racha del panista capitalino no comenzó con la derrota de la Selección Mexicana en Fortaleza, sino con la caída del exlíder local del PRI, Cuauhtémoc Gutierrez de la Torre, con quien planeaba una alianza electoral.

IVONNE MELGAR

Retrovisor

[email protected]

Page 10: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

M A N U E L G Ó M E Z G R A N A D O S *

Hay de niños a niñosQue México opte por subordinar sus decisiones en el tema de los niños centroamericanos que cruzan nuestro territorio hace más difícil que los niños mexicanos en EU tengan alguna oportunidad.

En la narrativa de las cosas buenas que hizo México en el siglo XX destacan dos o tres cumbres. Está, desde luego, Gilberto Bosques, el cónsul mexicano en Francia, que hizo todo lo que estuvo al alcance de su mano para salvar a cuantas personas

pudo del Holocausto organizado por el III Reich alemán. Otra cumbre es la que unos años antes alcanzó México cuando abrió sus puertas a 456 menores, hijos de repu-blicanos que en 1937 padecían la brutalidad de la Guerra Civil española. Al acogerlos, México escribió una pági-na de su historia en clave de generosidad, como lo hizo también con el llamado Exilio Republicano.

Todavía en los años ochenta, cuando las guerras ci-viles en América Central provocaron grandes desplaza-mientos de personas, México puso sus buenos oficios diplomáticos al servicio de la paz y permitió que mi-

les de guatemaltecos se refu-giaran en nuestro territorio, al mismo tiempo que sal-vadoreños y nicaragüenses comprometidos con la demo-cratización de sus países re-cibieron visas que en muchos casos salvaron sus vidas.

Hoy las cosas son distin-tas. Algo que es inevitable decir es que una diferencia muy importante respecto de los llamados Niños de Mo-relia es que aquellos eran ni-ños españoles. Los niños que ahora necesitan nuestra ayu-da son menores centroame-ricanos. Muchos de ellos ya son adolescentes y eso hace

que se les vea con duda, temor e incluso resentimien-to. Pocos piensan que ellos —como muchos mexicanos en décadas pasadas— hacen lo más lógico: huir de la violencia, de la falta de trabajo y buscar mejores condi-ciones de vida.

No queda claro qué resortes mueven las decisiones de México, que son —por lo que se ve— muy similares a las de Estados Unidos, tanto que resulta muy difícil distinguir lo que se decide en la Cancillería mexicana de lo que decide John Kerry, el secretario de Estado de EU. Es una pena que así sea, porque lejos de fortalecer una posición negociadora de México de cara a la refor-ma de la migración en EU, lo que hace es fortalecer las posiciones de quienes en EU se niegan a reconocer que más allá de lo que digan las leyes, hay una dimensión humanitaria del problema de la migración que esas le-yes no siempre logran capturar o comprender.

Que México opte por subordinar sus decisiones en el tema de los niños centroamericanos que cruzan nuestro territorio hace más difícil que los niños mexicanos en EU, que sufren condiciones similares por la violencia y la falta de oportunidades, tengan alguna oportuni-dad. Lejos de subordinar o mimetizar sus decisiones, México tendría que hacer lo éticamente correcto, como lo hicieron Lázaro Cárdenas o Manuel Ávila Camacho y Gilberto Bosques. Lo correcto es asistir a esos meno-res. No deportarlos de manera masiva, como se hace ahora, pues corren el riesgo de regresar a situaciones que ponen en peligro sus vidas. Forzarlos a regresar con familias que ya antes habían demostrado desinterés por su integridad y derechos, no rompe los ciclos de violen-cia; los refuerza.

Esto no es algo que se diga por razones sentimentales. La WOLA, Oficina para América Latina en Washington, publicó la última semana de junio un breve reporte que demuestra, con los datos oficiales de las autoridades de EU, que los menores hondureños huyen de la violencia y que los salvadoreños y guatemaltecos escapan de la po-breza. El reporte se puede consultar en la dirección web: http://thisisadamsblog.com/post/90066236084/u-s-customs-and-border-protection-has-produced.

*Analista [email protected]

No queda claro qué resortes mueven las decisiones de México, que son —por lo que se ve— muy similares a las de Estados Unidos.

F E D E R I C O P O N C E R O J A S *

En manos de la Corte, el destino del Ejército

Las reformas al Código de Justicia Mili-tar fueron publicadas el pasado 13 junio después de un accidentado camino, có-digo reglamentario del artículo 13 cons-titucional, el cual representó durante décadas una ley modelo de singular es-tructura, derecho penal sustantivo y pro-cesal en un solo cuerpo normativo.

Desde sus orígenes, la legislación castrense concibió la oralidad como factor determinante para alcanzar justicia pronta y expedita, rama especializada del dere-cho penal que tutela la disciplina como elemento fundamental.

Desafortunadamente los motivos de esta reforma no obe-decieron a la natural obligación que impone al Estado nacio-nal la actualización de sus leyes en ejercicio de su soberanía, la cual reside esencial y originariamente en el pueblo, según lo establecido en los artículos 39 y 41 de nuestra ley suprema. Desde luego que la jurisdicción militar, como la civil, han de ser permanentemente revisadas y homologadas a las exigen-cias de un Estado democrático que tiene como divisa priorita-ria la justicia y procesos legislativos cuyo único mandato son las disposiciones de la Carta Magna.

El pensamiento político ac-tual demanda en el concepto de Estado, la idea de sobera-nía, que contiene expresiones diversas de su legitimidad, re-clamando para sí el monopolio de autoridad única, imponien-do lineamientos para su desarrollo en la búsqueda del bien co-mún, con independencia de presiones internas y de autoridades externas, otorgando así la condición de autonomía.

Sin embargo, en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Radilla (campesino guerrerense acusado de estar vinculado con la guerrilla y detenido en 1974) resuelve una sentencia condenatoria para el Estado mexicano que se extralimita y debilita a las autoridades nacionales.

En efecto, esta resolución con todas las inconsistencias jurídicas que contiene, resultó en la aceptación indebida del Estado mexicano de un acto jurisdiccional nulo (ningún indi-viduo o Estado está obligado a acatar un acto jurídico viciado de nulidad al estar infundado, ser excesivo y oscuro, en suma ilegal. No se puede invocar la legalidad desde la ilegalidad. En ésta no puede haber igualdad.

Aún así el Ejecutivo, titular del Estado y gobierno mexica-no, aceptó la resolución de la CIDH, acto al que le siguió la de-cisión del Poder Judicial federal, representado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al respecto y sin que mediara previa notificación y en un acto de trámite oficioso administrativo, el máximo tribunal en la persona de su presidente resuelve iniciar un trámite el 7 de septiembre de 2010 y abrir un expediente para determinar cuál debería ser la participación del Poder Judicial de la Federación en el cumplimiento de la sentencia mencionada.

A este hecho hay que aunarle la circunstancia de que no exis-te una normatividad aplicable para realizar el cumplimiento de

las obligaciones que emanaron de dicho acto jurisdiccional.Las observaciones que expresaron los ministros de la Supre-

ma Corte de la Nación en sus votos particulares dejan en claro que la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Huma-nos es, por decir lo menos, en su propias palabras, oscura, des-bordada, infundada y apartada de su propio estatuto jurídico.

En este tenor, el Poder Legislativo recibió desde el 30 de abril de 2009, en la Cámara de Senadores, ocho iniciativas y realizó una serie de sesiones en las respectivas comisiones, consultas, comparecencias de representantes de personas mo-rales y físicas en su carácter de “terceras interesadas” y final-mente elaboró un proyecto de decreto para reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones del Código de Justicia Militar y algunas leyes relativas, sujeto a “revisión” y en su caso apro-bación, y lo envío para tal efecto a la Cámara de Diputados el pasado 29 de abril y sin mayor trámite lo aprovechó, segura-mente sin haberlo leído dada la premura (el mismo día) con la que es enviada al Ejecutivo para su publicación.

Independientemente de las lagunas, imprecisiones e in-exactitudes que dejan inmersos en este galimatías jurídico al código reformado, ignoró en muchos casos la situación proce-sal penal de los altos mandos de la Marina-Armada de México

y absurdamente desatendido de plano la Ley Orgánica de los Tribunales Militares.

Es importante señalar que la armonización de los prin-cipios de legalidad, igualdad, culpabilidad e irretroactividad

no se dio entre el derecho constitucional y penal de nuestro sistema y el derecho penal internacional en el que se sustenta la sentencia comentada; este último con una reunión sui generis de normas de derecho consuetudinario internacional y dere-cho escrito, propiciando eventualmente violaciones al princi-pio de legalidad, el respeto a la soberanía de los estados y la aplicación de extraterritorial de esta rama del derecho penal, imponiendo por encima esta normatividad a la previamente aceptada del Estado suscriptor en los tratados respectivos.

Así las cosas, las reformas vigentes habrán de aplicarse ma-yoritariamente en tribunales civiles, de suyo saturados y con un nivel de impunidad muy alto, lo cual es del dominio público y en grado menor en tribunales militares, con una normativi-dad ineficiente por decirlo de alguna manera, que por manda-to constitucional y por ser de naturaleza penal no están sujetas a interpretación, analogía o mayoría de razón, independiente-mente de que la imprecisión de su terminología, someten a un andamiaje político poco claro y peligroso a los responsables de la conducción y mando de nuestras Fuerzas Armadas, incluido el Presidente de la República en su carácter de jefe nato de las mismas.

El último reducto de legalidad queda ahora en manos de la SCJN.

*Exsubprocurador General de la República, vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional

[email protected] Twitter: @fpr_enlinea

La legislación castrense concibió la oralidad como factor determinante para alcanzar justicia pronta y expedita.

JORGE PENNÉ

MANUEL GÓMEZ GRANADOS

La WOLA publicó un breve reporte que demuestra que los menores hondureños

huyen de la violencia y que los salvadoreños y guatemaltecos escapan de la pobreza.

FEDERICO PONCE ROJAS

El pensamiento político actual demanda en el concepto de Estado, la idea de

soberanía, que contiene expresiones diversas de su legitimidad...

Escríbele a:

Marielena VegaLos asuntos empresariales necesitan del análisis para su comprensión, escríbeme e [email protected]

Escríbele a:

Martín MorenoLa opinión requiere un estudio pormenoriza-do de los acontecimientos. Iniciemos un ejercicio de retroalimentació[email protected]

EDITORIAL

S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : E XC E LS I O R

[email protected]

Page 11: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

E X C E L S I O R : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 NACIONAL : 11

Frentes Políticos

Ahora sí tengo que escribir. Me duele mucho. Es como si me despellejara el puro cuero… Las criaturas… esos niños sin zapatos, con el pantaloncito mugroso, a pura piel, es de-

cir, sin calzones, como corresponde a los más desgraciados de la Tierra. No duermen porque tiene frío y hambre y miedo. No comen porque no hay nada para ellos… No tienen ahora sí que ni madre que les dé la bendición ni tampoco la cobija para taparse. Si uno se pone a pen-sar cuán misericordioso es Dios con la infancia que nos dio, de plano se ignora de qué tanto nos quejamos… Tengo que confesar, avergonzada, que cuando fui niña en la noche le pedía a Dios “quiero sufrir” porque las monjas sádicas así nos enseñaban… Me arrepiento porque creo que el Señor bien me oyó, aunque midiéndose, porque el dolor fue, en verdad, muy llevadero. De las dolencias que tuve apenas la comezón de la piel y el eczema como un karma… y la panza siempre enferma, y las anginas dándo-se gusto. Ahora aminando la ancianidad no lo-gro el pleno entendimiento de los doctores que, han de creer, son imaginaciones de quien ya se va a morir… Pero esos niños de Centroaméri-ca, y no hay que ir tan lejos, de aquí, de nues-tra patria, tan desarmados de padres, plato de sopa, sueño, escuela temprana… vienen sobre La Bestia capoteando los chiflones y la move-dera de la víbora de fierro, sin mamá ni papá y menos perro que les ladre. Y yo quejándome de estar tan débil, tan sin apetito, tú, tan ace-da para ir aquí o allá. Es cuestión de los países de Centroamérica y México hasta el final del averno que es USA y la ominosa crueldad que

la caracteriza, todo deviniendo de una soberbia inexcusable, considerándonos menores, mu-grosos, prietos, en una palabra. La solución es así, internacional y común. No soslayo la cul-pa mexicana, el cerco ominoso de la frontera Sur donde empieza la barbarie humana, pero no veo si lo práctico sería el célebre cierre de frontera, donde el tenebroso complejo de su-perioridad crece sin medida y los castigos le-gales no tienen fin, como vemos a las infelices madres con hijos sin papeles arrimadas a una cárcel disimulada cerrada, maloliente y donde la tortura a los latinos —como nos dicen— son ominosas, de inquisición, de Guantánamo. Es que cuesta mucho trabajo cuadrar la verdad de la “América” de allá arriba, enseñándonosla como la cúspide de la libertad, y echar marcha atrás hasta la negritud llevada con aro de fie-rro en el cuello como animales desde África hasta los algodonares del romántico Sur del tío Tom y Scarlett. Yo no sé cómo duerman los demás. A mí me cuesta mucho traba-jo, francamente, la magnitud del dolor de esos seres humanos y el intríngulis de traerlos aquí en un acto quijotesco, dándoles trabajo como lo hizo Lázaro Cárdenas en su momento heroico y ante el cual todavía nos arrodillamos. Para mí, los refugiados españoles significaron des-de mi adolescencia un hecho magnífico; venían igual de pobres y, peor aún, habiendo perdido la patria, algo inimaginable para nosotros. Mi cercanía con ellos fue definitiva en mi vida de

gente decente política y democrática. Desde la facultad de Filosofía y Letras conocí a los jóve-nes intelectuales y a los grandes maestros que nos educaron. Me casé con un refugiado nacido en Cataluña por los haberes de la guerra fratri-cida que habría de terminar con la República, y de un campo de concentración él, sus padres y sus hermanos hicieron aquí su nuevo abso-luto país desde la mesa en las costas de Vera-cruz, donde adquirieron la nueva nacionalidad a la que mucho han honrado. Yo viví el exilio al lado de esa familia y del férreo ilustre padre don Edmundo Domínguez Aragonés, presi-dente nada menos que de la UGT. Conocí a los compañeros de pena en las comidas anuales a las que asistían Cuauhtémoc y la señora Cár-denas, la enorme doña Amalia de mi corazón.

Todos llorábamos. La primera vez que pisó España mi esposo fue el primer primero de mayo después de la muerte de Franco, y vivimos conmocio-nados aquella mani-festación madrileña de gente también llo-

rando. Todo esto para expresar un poco mi cer-canía con los electrizantes hechos del exilio y mi pensamiento, por ende, con las criaturas transeúntes por México rumbo a un mejor fu-turo que no existe. ¿Qué hacer?.. Algo habrá sin duda. A mí el cacumen no me alcanza ni mi pobre situación. Sólo la solidaridad con el apo-calipsis de los niños.

*Escritora y periodista [email protected]

No hay para dónde hacerse en el drama diario de los niños y adolescentes que nos llegan desde el sur, Honduras, Guatemala o El Salvador, para unirse a los nuestros y juntos emprender su mísera caravana, por cualquier medio, incluso en un fatídico tren, hacia Estados Uni-dos, la tierra de promisión.

El asunto es tan inextricable, que el Presidente más poderoso del mundo se limita a pedirle a los padres de familia no mandar a sus niños y adolescentes a su país porque sus leyes no ofrecen esperanza de per-manencia legal. Sólo hay albergues que la patrulla fronteriza usa para mantener a los indocumentados en espera, a veces por dos o tres años, de que sus casos sean resueltos para efectos de deportación.

La terca desconfianza de los republicanos, declarada por su líder, a todo acto de Obama canceló de aquí a 2018 la posibilidad de llegar a algún acuerdo legislativo que facilite a miles de niños reunirse con sus familias en Estados Uni-dos. Mientras tanto, desde octubre de 2013 han sido detenidos 52 mil niños y jóvenes, más del doble que el año pasado, que huyen incluso de la violencia de mafias locales. La llegada de más inmigrantes de Centroamérica y México puede escalar hasta 90 mil para fines de este año. No hay más alternativa que intentar detener el fe-nómeno, para lo cual Obama pide dos mil mi-llones de dólares a su Congreso para reforzar el patrullaje fronterizo.

La migración centroamericana se añade a la nuestra y es parte de un gigantesco problema humanitario mundial, como lo es la imparable corriente de africanos que arriban por mar a Italia y España. En el caso de México, los migrantes son víctimas de las mafias que extorsionan y asesinan, extrayendo cientos de miles de dólares de ganancias. Nues-tras autoridades, tantas veces en connivencia, facilitan el negocio.

La primera dama de Honduras, que encabeza una comisión para atender la crisis que estalló en el suroeste de Estados Unidos por la llegada de centroamericanos, pide que se comparta la responsabili-dad de cuidar de la integridad física de sus pequeños connacionales, que son objeto de comercio infantil de todo tipo, como es la venta de niños para pornografía o la de sus órganos y que tiene su mercado en

los países ricos. Este asunto fue recientemente denunciado por el papa Francisco.

Todos sabemos que la raíz central del drama de la migración se hunde en las condiciones de pobreza inmisericorde que sólo se re-mediará al ir mejorando los niveles de vida, fruto de la evolución eco-nómica. Entre tanto, continuarán las privaciones que avergüenzan y deshumanizan.

La respuesta de sólo un país no basta. La acción conjunta de los países involucrados es indispensable. México, en consulta con Esta-dos Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador, debe suscribir pro-gramas coordinados para compartir la responsabilidad de cuidar, en todas las rutas, a los que por ellas transitan, sean niños o adultos. Cabe crear una comisión ad hoc encabezada por Naciones Unidas e integra-da por Estados Unidos, México y nuestros vecinos centroamericanos,

con representantes de organismos multinaciona-les y privados. Responsable al secretario General de la ONU, la comisión ejecutaría los programas de protección aprobados por los presidentes de los países miembros.

Es el momento de intensificar el comba-te concertado a la pobreza regional ampliando el TLCAN y los tratados existentes con Cen-troamérica a desarrollos agrícolas e industria-les conforme a estrategias convenidas a nivel gubernamental.

Nota final. Parece que los únicos ejemplos de solidaridad que encuentran los miles de mexicanos y centroame-ricanos que arriesgan sus vidas y sus magros recursos en su heroico afán por mejorar su circunstancia son casos como los Samaritanos en Nogales, Arizona, la Commonwealth Catholic Charities, en Virginia, y, del lado mexicano, la Iniciativa Kino para la Frontera, el Albergue San Juan Bosco y muchos otros refugios que calladamente funcionan. Qué decir de las extraordinarias mujeres que a diario, en las paradas que hace La Bestia, se acercan a las vías a regalar sopa, tamales y café caliente, o cobijas a los que viajan encima de los carros de carga. Su labor no se publicita.

*Consultor [email protected]

JULIO FAESLER

México, en consulta con Estados Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador,

debe suscribir programas para compartir la responsabilidad de cuidar de los migrantes.

MARÍA LUISA MENDOZA

Esos niños de Centroamérica, y no hay que ir tan lejos, de aquí, de nuestra patria,

tan desarmados de padres, plato de sopa, sueño, escuela temprana...

[email protected]

GREGORIO

J U L I O FA E S L E R *

Contrastes en el drama transfronterizo

M A R Í A L U I S A M E N D O Z A*

Las criaturas del Sur

Es el momento de intensificar el combate concertado a la pobreza regional ampliando el TLCAN.

No duermen porque tiene frío y hambre y miedo. No comen porque no hay nada para ellos...

I.Los beneficios. El Senado dio a conocer una vein-tena de beneficios que traerá la aprobación de las leyes secundarias de telecomunicaciones pro-

puestas por el presidente Enrique Peña Nieto. El marco regulatorio esperó 19 años para adecuarse a los cambios tecnológicos. Entre otros frutos, está la eliminación de costos por larga distancia fija y móvil, con un ahorro para la población de más de 19 mil millones de pesos anua-les; habrá modificaciones al sistema de roaming, espe-cial atención a personas con discapacidad y reducción de abusos y arbitrariedades en los servicios de telecomuni-caciones, entre otros. El debate se prevé largo y deman-dante. Sólo falta que los legisladores la aprueben para dar la bienvenida a la ley.

II.Al pie del cañón. En el Senado, fue largo el deba-te sobre las leyes secundarias en telecomunica-ciones. Los oradores en lo general fueron 33 y

se enlistaron 123 reservas de ley. Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la bancada del PRI, y el político que más congruencia ha mostrado, afirmó que seguirían sin inte-rrupciones la sesión, así les diera el mediodía. Si alguien empieza a retirar sus reservas, dijo, el PRI y el Verde no lo haremos. Auguró éxito a la que llamó muy valiente ini-ciativa que presentó el Presidente. El que PRI, PVEM, Nueva Alianza, gran parte del PAN y parte del PRD va-yan a favor, es logro de Gamboa Patrón. Se la sabe.

III.Fracasa amago. Lo que menos conviene al DF en estos momentos son las disputas in-ternas. Tras ser informada del nuevo pro-

grama Hoy No Circula, una parte de la ciudadanía se mostró en contra. Fue en redes sociales primero, y en las calles más tarde, donde volcaron su molestia. Para ayer viernes se convocó a colapsar la ciudad y por fortu-na pocas personas atendieron el llamado para bloquear salidas carreteras. Ninguna fue afectada. No se trata de pelear. Las decisiones surgidas del gobierno de Miguel Ángel Mancera tienen su razón de ser. Y el que además grupos opositores al jefe de Gobierno metan la mano en la organización de las movilizaciones es doblemente re-probable. Por ahora, saldo blanco.

IV.El otro futbol. En el puntual seguimiento que hacen los medios de comunicación en torno a la riña que protagonizaron cuatro

mexicanos en Brasil, entre ellos los panistas Sergio Eguren y Rafael Medina, de acuerdo con Alejandro Olea, aboga-do de los mexicanos, el hombre al que habrían golpeado es un abogado que cuenta con altas influencias en For-taleza, donde ocurrió la agresión. Los mexicanos están en graves problemas. Las lesiones provocadas a David Chaves, según los peritos, tardan más de 30 días en sanar; la misma víctima asegura que lo pudieron haber matado y demandará intento de asesinato. Qué tal. Influyentes brasileños contra influyentes mexicanos. ¿A cuál le va?

V.Los vacacionistas. Roberto Hernández Gómez, subcoordinador de la bancada del PRD, so-licitará a la Contraloría del Poder Legislativo

indagar cuántos ediles del Estado de México acudieron a ver el futbol en Brasil. Esto, ante la presunción de que David Sánchez Guevara, alcalde de Naucalpan, no es el único. Obviamente, solicitó que se revisen con qué re-cursos viajó, ya que presume que fue con recursos del era-rio, por lo que promoverá que le sea revocado el mandato por su irresponsabilidad. Véalo: nadie quiere perder en este campeonato; sacarle raja política a todo es el mejor deporte que hacen los políticos mexicanos.

VI.Tropiezo y autogol. José Guadalupe Ortega Valdivia, presidente del Comité Directi-vo del PRI en Aguascalientes, presentó

una denuncia en contra de Martín Orozco Sandoval, sena-dor panista, por la comisión de hechos constitutivos de delito contemplados en la Ley Sobre el Escudo, la Ban-dera y el Himno Nacionales, el Código Penal Federal y la Constitución General de la República, luego de que el senador presuntamente utilizara como mantel la Ban-dera Nacional. La denuncia se levantó tras la difusión de fotografías en donde se observa al panista conviviendo con amigos durante el partido de la Selección Mexicana, en una mesa en donde se observa la enseña nacional como mantel. No paran los excesos por el futbol.

EL PER IÓDICO DE L A V I DA NACIONA L

Olegario Vázquez RañaPresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Carlo Pini RiobóDirector de Información Multimedia

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Marco GonsenEditor General

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Oscar Cedillo SerranoDirector de Internet

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCVIII. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de

Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva

04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli

1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin.

Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida

la reproducción parcial o total del material publicado.

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

Page 12: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

EXCELSIOR SÁBADO 5 DE JULIO DE 201412:

PULSO NACIONAL

@Excelsior_Mex

La mayoría de los migrantes que atiende la unidad médica del IMSS Oportunidades son hondureños, salvadoreños y guatemaltecos.

Foto: Cuartoscuro

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

La Secretaría de Relacio-nes Exteriores (SRE) informó que a un año de haberse ins-talado la unidad médica mó-vil en Chiapas, ésta atendió a más de 16 mil migrantes cen-troamericanos, 93% de ellos hondureños, salvadoreños y guatemaltecos.

A través de esa unidad que opera bajo el programa IMSS Oportunidades, ubicada en Arriaga, Chiapas, los migrantes recibieron atención médica du-rante el primer año, desde que se puso en marcha esa clínica de salud básica móvil.

La secretaría también

informó que en el marco de las acciones que emprendieron para atender el fenómeno migrato-rio, en especial de menores no acompañados, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio Márquez, reali-zó una gira de trabajo a Chiapas, donde visitó la Casa del Migran-te Scalabrini.

La funcionaria se entrevistó con autoridades de la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapa-chula, donde pudo constatar el proceso de presentación y res-guardo de migrantes centroa-mericanos y el procedimiento que se sigue en materia de aten-ción, notificación consular y repatriación de los migrantes a sus países de origen.

IMSS da atención médica a 16 mil

En la conmemoración del Día de la Independencia prometió luchar por eficientar el sistema de inmigración

[email protected]

WASHINGTON, EU.— El presidente de Estados Uni-dos, Barack Obama, presidió una ceremonia de naturali-zación de militares en activo, veteranos y reservistas, en la Casa Blanca, con motivo del Día de la Independencia, en la que destacó la aportación de los inmigrantes al país y se comprometió con una reforma migratoria.

Obama destacó el “sacrifi-cio” de estos inmigrantes dis-puestos a dar la vida por un país incluso antes de que fuera “to-talmente el suyo”, durante una ceremonia en la que también fue reconocido el chef español José Andrés por su aportación al país como inmigrante.

“Todos ustedes han hecho un largo camino hasta este mo-mento”, señaló el Presidente, “porque sus padres les trajeron de niños o porque lo decidieron de adultos muchos de ustedes hi-cieron algo extraordinario”, dijo.

El Presidente reconoció la contribución de los inmigran-tes a las Fuerzas Armadas, que se han ganado la ciudadanía

sirviendo al país y que a lo lar-go de la historia han aportado esta comunidad a Estados Uni-dos, que celebra 238 años de su Independencia.

Obama afirmó que Estados Unidos es una “nación de inmi-grantes” y se comprometió a se-guir trabajando para “arreglar” el actual sistema de inmigración, motivo de disputa entre demó-cratas y republicanos en el Con-greso, donde está estancado el proyecto de ley aprobado el año pasado por el Senado.

“Voy a seguir haciendo todo lo que pueda para continuar haciendo nuestro sistema de inmigración mejor y más efi-ciente”, dijo.

“Vamos a tener que arreglar nuestro sistema de inmigra-ción, que está roto, y aprobar una reforma migratoria de sen-tido común”, dijo, y señaló que la reforma ayudaría crecimien-to de la economía.

Obama, quien presidió ante-riormente ceremonias de natu-ralización en la Casa Blanca en 2009, 2010, 2012 y 2013, desta-có que estos nuevos ciudadanos, con su incorporación, contribu-yen a que Estados Unidos sea un país “más completo”.

Quince militares en acti-vo del Ejército, la Fuerza Aé-rea y la Guardia Nacional, dos veteranos, un reservista y siete cónyuges de militares, que en conjunto representa-ban a 15 países, recibieron la ciudadanía.

Obama destaca el “sacrificio” de los migrantes

“Mi tío quería que me uniera a los maras”Jeferson Jafet, de nueve años, está en un albergue junto a su madre y hermanos; salieron de Honduras y van camino a EU

POR GASPAR ROMEROCor r [email protected]

TAPACHULA, Chis.— A sus nueve años, Jeferson Jafet Per-domo estaba siendo recluta-do por la Mara Salvatrucha en su natal Cabañas, Honduras. “Mataron a mi papá —iba yo a caballo—, le dieron un bala-zo en la cabeza. Fue un marero que me amenazó: si no me unía a ellos mataría a mí y a mi fami-lia, por eso salimos y dejamos nuestra casa”, relata.

“Salimos de madrugada de Cabañas, en Honduras, para que pudiéramos abandonar nuestra casa. Dejé mi escuela, iba en se-gundo año. Pero voy a continuar estudiando”, dijo el menor.

Jeferson Jafet es uno de los miles de niños que ingresan a la frontera sur de México para tra-tar de llegar a Estados Unidos solos, pero en este caso viaja con su madre, de 27 años, de nombre Elizabeth Perdomo.

Actualmente viven en el al-bergue Todo por Ellos, ubicado al sur de la ciudad de Tapa-chula, Chiapas, donde reciben ayuda humanitaria, comida y alojamiento. Para llegar a Mé-xico cruzaron la frontera de El Salvador y Guatemala hace 10 días.

Aunque su destino final es Estados Unidos, precisó que “viajamos con mi mamá y dos hermanos a la ciudad de Tijua-na, donde viven algunos fami-liares. Estamos esperando a que nos llamen”.

Señala: “Un MS18 (Mara Salvatrucha) me enseñó a ma-nejar una pistola, a poner las balas, correr el cargador y a dis-pararla. Pero mi mamá decidió sacarnos de Honduras para evi-tar formar parte de las maras. Sólo nos quieren matar”, dice.

Explicó que cuando el mare-ro asesinó a su padre de un bala-zo en la cabeza “me dijo, si dices quién fue te voy a matar, maldito perro, basura. Pero luego mi tío, que es MS18, me enseñó cómo disparar y me dijo que tenía que tomar venganza por la muerte de mi papá”.

—¿Y cómo se dispara una pistola?

—Pues se le pone la bala, se mete el cargador (muestra con el movimiento de su mano derecha cómo mover el carro de la pisto-la), luego se jala hacia atrás para que suba la bala, se apunta y se jala el gatillo.

“Mi tío quería que yo fuera MS18, pero mi mamá no quiso. Yo tampoco. Tengo miedo.”

—¿Querías vengar la muerte de tu papá?

—No. Tengo miedo a que me maten.

Se le preguntó cuáles son las señas que hacen los maras con las manos, y con movimientos de sus dedos muestra diversas señales. Dobló hacia adentro los dedos medio y anular de am-bas manos y luego puso su dedo

HUYEN DEL ACOSO DE LOS SALVATRUCHA

anular sobre el índice, que es otra de las señales de los maras.

—¿Te gustaría formar parte de los maras?

—No, son ma-los. Ellos sólo nos quieren para vender drogas.

A s eve r ó q u e cuando vio que ma-taron a su padre es-taba arriba de un caballo y vio cómo su cabeza estaba abierta: “Bajé, co-rrí y con el teléfono de mi papá le llamé a mi mamá. Fue cuan-do me dijo el marero que iba a matarme y que iba a matar a mi mamá”.

Después de que habló con su mamá por teléfono, el marero se lo arrebató, lo arrojó contra una

piedra y “lo quebró”, dijo.Jeferson juega en el alber-

gue como cualquier niño, pero se une a la esperanza de su ma-

dre de darles una nue-va vida. “Voy a seguir estudiando. Quiero ser de esas personas que curan… médico, o policía”.

Su madre Eliza-beth explicó que de-cidió sacar a sus hijos de Honduras por-que no pueden vivir en tranquilidad. Los maras controlan te-rritorios, sostuvo. “A mi hijo Jeferson ya lo estaban reclutando,

pero no quiero que sea como ellos”.

Reservada al hablar, señala: “No podemos vivir allá, no hay

trabajo. Yo me quedé sola, tengo que sacar adelante a mis hijos, son tres”, acotó.

“Ahorita estamos aquí en Ta-pachula, en el albergue, sólo es-peramos contactar con algunos familiares con el fin de poder se-guir con nuestro camino. Vamos a ver si nos vamos en bus o en La Bestia. Si nos vamos en tren tenemos que irnos hasta Arria-ga, si no hay veremos cómo”, sostuvo.

“Vivimos ahorita de lo que nos dan en el albergue. Tengo que ayudar en el aseo o en algu-nas otras cosas para poder tener la comida del día.”

El albergue Todos por Ellos da alojamiento a niños, niñas y adolescentes que viajan solos o acompañados, procedentes de Centroamérica y que buscan lle-gar a Estados Unidos.

Jeferson llegó, junto a su madre y hermanos, al albergue Todo por Ellos, en Tapachula, donde reciben comida y alojamiento.

Los menores migrantes siguen adentrándose por la frontera sur de México en un tránsito que pasa por albergues, veredas y vías de tren.

MUERTEJeferson presenció la muerte de su padre a manos de un miembro de la Mara Salvatrucha.

Fotos: Gaspar Romero y Cuartoscuro

POR ERNESTO MÉ[email protected]

TAPANATEPEC, Oax.— Cientos de migrantes cen-troamericanos continuarán varados por lo menos has-ta el lunes, en el municipio de Arriaga, Chiapas, en espe-ra del tren conocido como La Bestia, que sufrió un desca-rrilamiento el pasado jueves a poco más de una hora de llegar a su destino, en este munici-pio de Tapanatepec, donde se presume murieron dos ciuda-danos guatemaltecos.

Excélsior constató que dos góndolas de 25 toneladas cada una, cargadas con 180 toneladas de trigo, se voltea-ron sobre su costado dere-cho debido a que las vías no aguantaron el peso, por el re-blandecimiento de la tierra a consecuencia de las lluvias.

En el lugar, entre los po-blados de Santa Lucía y Las Anonas, una decena de traba-jadores continúan llenando a mano cubetas y costales con el grano para sacarlo por un camino fangoso con la ayuda de tractores.

Uno de los furgones acci-dentados no ha sido tocado, porque se piensa que debajo de él podrían estar los cuerpos de los desafortunados pasaje-ros que salieron proyectados en el momento del percan-ce, ocurrido alrededor de las siete de la mañana del pasado jueves.

Víctor Hugo Ricoy Puer-to, director de Protección Ci-vil de San Pedro Tapanatepec informó que los trabajos para despejar el camino podrían concluir este sábado, con el fin de que se pueda proceder a re-habilitar la vía y que La Bestia pueda continuar su camino.

La Bestia seguirá su camino el lunes

Dos góndolas de La Bestia volcaron debido a que el suelo sobre el que están las vías se ha reblandecido por las lluvias.

Foto: Diego Mateos

Page 13: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

E X C E L S I O R : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 NACIONAL : 13

Intransitable DF

Uno de los principales problemas de ciudades de gran dimensión, como lo es la Ciudad de Méxi-co, es, por supuesto, el tránsito. Cada vez so-mos más, cada día hay una mayor demanda de los servicios que se encargan de transportarnos. Con ellos llega también la histeria. Aquella que

viene con quien debe ir de norte a sur y utiliza las redes del Metro o Metrobús, asegurando un viaje de al menos hora y media, si bien le va. Pero también está aquel que va de la Condesa a Polanco en su automóvil, quejándose del tráfico siendo parte de él.

Todos tenemos el derecho. Todos, también, deberíamos tener la conciencia. Y el gobierno, por supuesto, la obligación de hacer de esta ciudad una en la que el flujo vehicular no fuera un dolor de cabeza. Y no sólo por el tráfico —que es de todos los días—, sino por las otras tantas consecuencias: la contaminación y todo lo que eso implica en la salud de los habitantes. De hecho, esta fue la justificación cuando en 1989 se echó a andar el programa Hoy No Circula. Para disminuir los índices contaminantes. Por eso pasó de ser un programa temporal a uno permanente; por eso también en 2008 se incluyó al sábado como otro más de los días en que algunos vehículos no podrían circular.

Las modificaciones que se anunciaron hace unos días y que tanto conflicto han provocado apuntan a una dirección: justa-mente, los más castigados son los autos más viejos. Y con ello entendemos la implicación económico-social que esto implica. Así como han rezado algunas de las protestas que se han visto estos días, el nuevo Hoy No Circula es un programa que bene-ficia a sectores de la población con posibilidades de cambiar su auto cada año y así hacerse de uno con calcomanía doble cero. El mismo sector para el que se construyeron los segundos pisos, y eso que AMLO decía tener una política de “primero los pobres”.

Durante la jefatura de Gobierno de Marcelo Ebrard, además de una Línea 12 (hoy a medio funcionar) se destinaron más kilóme-tros de Metrobús que, evidentemente, han resultado insuficien-tes, pero en algo han ayudado a que las vialidades se desahoguen un poco.

Usted, lector, ¿cuántas nuevas edificaciones ha visto en los últimos años? Y no sólo me refiero a centros comerciales, sino también a unidades habitacionales, edificios corporativos o residenciales. Todos ellos generan miles de cajones de estacio-namiento para vehículos que eventualmente circulan por algún lado de la ciudad. Lamentablemente, esos nuevos espacios de estacionamiento no vienen acompañados por nuevas vialidades o ampliaciones de las que ya existen. Al contrario, se suman al caos. Más gente, más autos y más contaminación. Y parece-ría, también, menos conciencia. Y de ambas partes: sociedad y autoridades.

¿Cuánto duró la ciclopista que se instaló en Paseo de la Refor-ma a la altura de Chapultepec? Un par de días, que bien podrían contarse en horas. “¡Qué barbaridad! ¿Cómo le restan espacio de tránsito a los vehículos?”, era lo que se escuchaba en aquel entonces, a sabiendas —porque era evidente— de que los últi-mos movimientos en cuanto a políticas públicas con respecto a la vialidad habían sido en su mayoría en beneficio de los vehículos particulares.

A la mala planificación del crecimiento de una ciudad como ésta se le suma la falta de cultura, ya no digamos vial, cívica. ¿Cuántos de nosotros nos detenemos sobre el paso peatonal porque pensamos que le ganaríamos al semáforo? Y los peatones esquivando autos, y pobre de él si la luz pasa de roja a verde antes de que llegue al otro lado, porque el automovilista no se espera, lo que quiere es avanzar. Y no, no todos, pero estas señales de lo mal que entendemos el concepto vialidad están a la vista en cual-quier crucero. Y entonces sí, pareciera que somos todos.

En otras partes del mundo (sí, allá, en el primer mundo —¿dónde más?—) las políticas de vialidad le dan prioridad al uso del transporte público, generando así también ciudades transitables hasta a pie. Aquí seguimos al revés: primero los au-tos, y mientras más nuevos, mejor. Estudios y especialistas han dicho que los beneficios de programas como el Hoy No Circula quedaron más en la expectativa que en la realidad.

Las autoridades tienen la obligación de crear programas que modifiquen la cultura vial para que vaya en beneficio de todos, pero también la de estructurar y controlar mejor el crecimiento de una ciudad como ésta, y nosotros, por supuesto, la de crear conciencia sobre el uso de nuestros automóviles. Y es por todo lo que explico aquí que programas como el Hoy No Circula quedan por completo rebasados. Addendum. Y así como hemos dicho aquí sobre la escasa renova-ción que los partidos políticos han llevado a cabo al interior de sus filas, también decimos que, afortunadamente, existen personajes jóvenes que van destacando en medio de complicados escenarios políticos. Marcela Castillo Atristain es una joven de apenas 23 años que se ha destacado como consejera titular nacional del Conse-jo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas del Institu-to Mexicano de la Juventud (Imjuve). Es una joven promesa que también ha sido parte del Parlamento Juvenil. Un rostro nuevo y con una joven, pero muy nutrida carrera política a la que no ha-bremos de perder de vista.

YURIRIA SIERRA

[email protected]

Nudo gordiano

NADIE LOS VIOSe anunció que los menores llegarían ayer a Murrieta, California, pero nadie vio llegar a los autobuses.

El cantante Lupillo Rivera discute con activistas antiinmigrantes, quienes se oponen a la llegada de niños centroamericanos.

Foto: Reuters

POR MANUEL OCAÑ[email protected]

MURRIETA, Cal, EU.— Gru-pos de manifestantes a favor y en contra de trasladar a California a niños centroamericanos indocu-mentados se reunieron ayer entre conatos de pleito en esta ciudad a la espera de los autobuses que lle-garían en la mañana, pero no se presentaron.

Esta vez los simpatizantes de los menores centroamericanos y las madres de algunos de ellos su-peraron en número a los grupos antiinmigrantes.

Benjamín Wood, un activista del área de Los Angeles, dijo que varias organizaciones “venimos a Murrieta a enviar un mensaje

distinto para los niños: que son bienvenidos y que queremos que se les haga justicia; un mensaje distinto al de racismo, intoleran-cia y xenofobia”.

Algunas jóvenes latinas por-taban pancartas en inglés, pero con la palabra “Bienvenidos” en español.

Policías municipales de Mu-rrieta tuvieron que intervenir en varias ocasiones para separar a manifestantes que estuvieron a punto de perder los estribos.

Los conatos terminaron con gritos, insultos y policías que se interponían, pero sin llegar a los golpes. Los intentos se repitieron durante más de dos horas.

Los miembros de gru-pos antiinmigrantes y algunos

Activistas riñen por llegada de menores

residentes de Murrieta exigían, mientras coreaban, que las au-toridades deportaran a los niños centroamericanos.

Entre los opositores al trasla-do de los menores a California se presentaron incluso activistas de la Asociación Nacional del Rifle porque, dijo uno de ellos, es un acto político.

Los grupos en contra y a favor

de los niños llegaron a Murrieta ayer viernes porque las autorida-des de migración habían anuncia-do que llegaría a San Diego por la mañana un nuevo grupo de unos 150 niños y las madres de algunos de ellos, y de inmediato los trae-rían a Murrieta.

Ya por la tarde nadie confir-maba que los menores habrían llegado a San Diego y por lo me-nos por la entrada del centro de procesamientos de la patrulla fronteriza en la ciudad nadie los vio pasar.

Según informes de la patrulla fronteriza a principios de la sema-na, de Texas serían trasladados al sur de California unos 150 menores y algunas madres de familia cen-troamericanos cada tres días.

La Segob asegura que México tiene protocolos especiales para su retorno inmediato

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Ningún niño mexicano está en las estaciones migratorias de Estados Unidos en espera de su repatriación, pues Méxi-co tiene protocolos especiales con el gobierno estaduniden-se para un retorno inmediato de los menores, informó ayer la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Reli-giosos, Mercedes del Carmen Guillén, a legisladores inte-grantes de ocho comisiones del Senado.

Encabezadas por la presi-denta de la Comisión de Go-bernación del Senado, Cristina Díaz, las presidentas de ocho comisiones del Senado fueron informadas de que los gobier-nos de México y Estados Unidos van por el desmantelamiento y detención de las organizaciones y personas que se aprovechan de los niños migrantes para lu-crar con ellos y cobrar a sus pa-dres entre cinco mil y siete mil dólares.

Durante la reunión de tra-bajo que Mercedes del Carmen Guillén Vicente sostuvo con las senadoras, les informó que 70% de los niños retenidos en las estaciones migratorias de Estados Unidos provienen de San Pedro Sula y Tegucigalpa, Honduras, donde se vive una crisis de seguridad que ha lle-vado a los padres de familia a sacar del país a sus hijos.

Precisó que de acuerdo con estudios, San Pedro Sula es la zona más violenta del mundo, con un promedio de 97 homi-cidios por cada 100 mil habi-tantes; ello lleva a los padres a pagar entre cinco mil y siete mil dólares por tres intentos de in-greso a Estados Unidos.

Detalló que además de Honduras, los niños migran-tes que están en los centros de retención de Estados Unidos y que han generado una cri-sis humanitaria, provienen de Guatemala y El Salvador; sin embargo, el flujo migratorio de

En EU no hay niños mexicanos detenidos

“Mi tío quería que me uniera a los maras”

Salimos de madrugada de Cabañas, en Hondu-ras, para que pudiéra-mos abandonar nuestra casa. Dejé mi escuela, iba en segundo año. Pero voy a continuar estudiando.”

Un MS18 me enseñó a manejar una pistola, a poner las balas, correr el cargador y a dispararla. Pero mi mamá decidió sacarnos de Honduras para evitar formar parte de las maras.”

JEFERSON JAFETMIGRANTE DE 9 AÑOS

Vivimos ahorita de lo que nos dan en el albergue. Tengo que ayudar en el aseo o en algunas otras cosas para poder tener la comida del día.”

ELIZABETH PERDOMOMIGRANTE HONDUREÑA

Se deben analizar as-pectos del sistema mi-gratorio, pues el tema es complejo y va más allá de las figuras de asilo y refugio que fue-ron creadas bajo otras condiciones.”

MARGARITA ZAVALAEXPRIMERA DAMA

Venimos a Murrieta a enviar un mensaje distinto para los niños: que son bienvenidos y que queremos que se les haga justicia; un mensaje distinto al de racismo e intolerancia.”

ACTIVISTA PROMIGRANTES

10DÍAS

tiene la familia de Jeferson viviendo en un albergue de

Chiapas.

Un niño garífuna, procedente de La Ceiba, Honduras, espera en las vías el tren que los acercará, cada vez más, a Estados Unidos.

Foto: Cuartoscuro

menores en esas naciones se man-tiene estable, mientras en Hondu-ras aumenta.

Ante la inquietud de las sena-doras, la funcionaria federal ex-plicó que “los niños mexicanos retornados no están en ningu-na de estas estaciones. Eso es lo que quiero dejar muy claro.

“Estados Uni-dos tiene un acuer-do de coordinación para la repatriación, sus propias leyes así lo marcan, con un re-torno inmediato, una vez reconocido por el personal consular, no batallamos ab-solutamente con los consulados y casi es inmediato el retorno. No hay, en el caso de esas estaciones o esos lugares de detención, ni un niño mexicano en esas condiciones”, recordó.

Las senadoras acordaron con la subsecretaria de Población unir esfuerzos en la construcción de una salida adecuada para de-tener el aumento de la migración de niños que viajan solos en busca de entrar a Estados Unidos.

EmergenciaEn entrevista con Jorge

Fernández Menéndez para Gru-po Imagen Multimedia, Margarita Zavala, esposa del expresiden-te Felipe Calderón, aseguró que en los últimos años ha habido un incremento notable en el caso de los niños que viajan solos para cruzar de México a Estados Uni-

dos, pues recordó que cuando ella formó par-te de los esfuerzos para atender el problema no se vislumbraba una emergencia humanita-ria como la que ocurre actualmente.

“La diferencia es grande, porque hablas de más de 40 mil niños detenidos en Estados Unidos. La cantidad que de pronto tenían en un mismo lugar era de más de 800 niños,

entonces sí hay un incremento enorme en estos últimos años y que llega a su punto más alto has-ta estos meses, cuando se declara emergencia humanitaria”.

Refirió que cuando colaboró en el tema, uno de los objetivos era exponer que las políticas mi-gratorias no prevén medidas para atender a esos infantes que viajan solos, pues sólo están diseñadas para adultos.— Con información de la redacción

ALTOLas senadoras acordaron idear una solución para detener la migración de niños.

Foto: Xmxcgmxfg

Page 14: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

POR ÁNGELES VELASCOCor r [email protected]

LOS REYES LA PAZ, Mex.— Habitantes de la colonia Valle de Los Reyes intentaron linchar a un grupo de policías, quie-nes al enfrentar a tres presun-tos asaltantes, mataron a uno de ellos, y quien al parecer era veci-no de esta localidad

Según los primeros reportes, elementos de la Secretaría de Se-guridad Ciudadana (SSC) y de la Policía Municipal sorprendieron a los tres sujetos cuando pretendian despojar de su vehúculo a un au-tomovilista en la colonia Ancón.

Ante ello, se inició una

persecución que culminó en la calle l14 esquina con Lerma, en la colonia Valle de Los Reyes, en donde en un enfrentamiento perdió la vida uno de los delin-cuentes, otro resultó lesionado y un tercero logró darse a la fuga.

Debido a que el occiso vivía en esa zona, los vecinos rodea-ron una de las patrullas y bajo el

argumento de que habían actua-do con prepotencia los retuvie-ron y trataron de golpear.

Fue necesario el apoyo de medio centenar de elementos del grupo Fuerza de Acción y Reacción,quienes tuvieron que rescatar a los uniformados.

El pasado 24 de junio, en Huix-quilucan, habitantes del poblado de San Jacinto golpearon a dos su-jetos, a quienes pretendían linchar luego de que habían asaltado a un vecino del lugar.

Los dos sujetos amagaron con una pistola a un poblador de la comunidad, hecho que fue presenciado por otros ha-bitantes, quienes dieron la voz de alerta.

Frustran linchamientoAMAGOLuego de un enfrentamien-to en Los Reyes entre poli-cias y presuntos ladrones, los habitantes se fueron contra los agentes.

El operativo en la entidad ha permitido reducir la delincuencia en un porcentaje muy alto, afirmaron autoridades federales

POR HÉCTOR GONZÁLEZCor r esponsal [email protected]

CIUDAD VICTORIA.— Desde el inicio de la Estrategia de Se-guridad Tamaulipas, aplicada por el gobierno federal desde el 13 de mayo pasado para devolver la paz y tranquilidad a la entidad, la Policía Federal registra un to-tal de 14 enfrentamientos en di-versas carreteras.

El comisario Luis Norberto Montoya Morelia, responsable estatal de la corporación, dio a conocer que durante esos hechos se ha registrado la caída de ele-mentos federales y lesionados aunque no especificó la cifra.

Eso es resultado de los inten-sos trabajos que se realizan en el marco de la operatividad que lle-van acabo las diferentes institu-ciones federales y estatales que conforman el Grupo de Coordi-nación Tamaulipas (GCT) y las acciones del gobierno federal.

“Desde que empezó el opera-tivo, en 14 enfrentamientos hemos tenido que lamentar muchos heri-dos y algunos compañeros caídos de todas las instituciones, lo cual es un síntoma inequívoco de que estamos trabajando” refirió.

Apenas el jueves dijo, se re-gistró una confrontación en el municipio de Padilla, pero evitó ahondar en los resultados, ya que aseguró, se están realizando las investigaciones.

ENFRENTAMIENTOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO

Foto: Cuartoscuro/Archivo

DESPLIEGUE La vigilancia en Tamaulipas es permanente. La entidad se dividió en cuadrantes para eficientrar el despliegue de elementos federales.

Policía Federal tuvo 14 tiroteos en Tamaulipas

El comisario federal afirmó que los resultados se han alcan-zado de forma paulatina y el ter-mómetro es la sociedad, quien ha reconocido que ya circula en las vías de comunicación del estado.

“En las carreteras tenemos un despliegue que va en el marco del operativo Tamaulipas, que nos ha permitido reducir la delincuencia en un porcentaje alto”, comentó.

Dentro de los trabajos de

seguridad son utilizados al menos cuatro helicópteros Black Hawk.

Montoya Morelia señaló que a diferencia de años anteriores, Tamaulipas en estos momentos no tiene vías que no se puedan transitar. “No tenemos carrete-ras que sean específicamente de puntos negros, está la vigilancia permanente en todo el estado, se dividio en cuadrantes según el operativo Tamaulipas.

Aprehenden en Guanajuato a líder del narco en Victoria

>LEÓN, Gto.— Luis Ji-ménez Tovar, presunto lí-

der de una agrupación cri-minal en Tamaulipas, acusa-do de secuestros, extorsiones, robos y asesinatos fue deteni-do la tarde del jueves en esta ciudad de Guanajuato.

La detención del criminal ocasionó, momen-tos más tarde, dos balaceras en don-de tres personas murieron y una resultó lesionada.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que un equipo de elementos del Ejército mexica-no, Policía Federal y efectivos de la Procuraduría General de la República (PGR) apresaron a Luis Jiménez Tovar, quien se había avecindado en la capital zapatera.

Jiménez Tovar es señalado como responsable de los de-litos de extorsión, secuestro y asesinato, en donde destaca el plagio de toda una familia en Ciudad Victoria. Por su liberación, el detenido había

cobrado 5 millones de pesos.Según la Segob, Luis

Jiménez había sido uno de los principales generadores de violencia en el estado de Tamaulipas.

El ahora detenido, intentó fingir su muerte, difundiendo a través de internet imágenes

luego de un en-frentamiento con la Policía Estatal Acreditable, don-de resultó muerto Salvador de Haro Muñoz, director de Investigacio-nes de la capital tamaulipeca. Eso ocurrió el pasado 5 de mayo.

Apenas el pa-sado 20 de junio,

en la misma Ciudad Victoria, la autoridad federal detuvo a cinco integrantes del mismo grupo delincuencial lidera-do por Luis Jiménez. Entre los detenidos destaca Juan Alberto Padilla Rodríguez Sergio, a quien le fueron decomisados más de 6 millo-nes de pesos, así como 43 mil 600 dólares.

— Andrés Guardiola

TIROTEOLa detención ocasionó dos balaceras en donde tres personas murieron y una resultó lesionada.

PREMIAN PLAYA DE ACAPULCOEl gobernador de Gue-rrero, Ángel Aguirre Rive-ro, encabezó el izamien-to de bandera Blue Flag 2014 para la playa Icacos en Acapulco, la tercera en la entidad, de las 11 galar-donadas en el país, con lo que ONG avalan la cali-dad ambiental, servicios y seguridad para los visi-tantes, y destacó que es-ta certificación hará más atractivo al puerto.

14 : NACIONAL S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : E X C E L S I O R

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, asumió su encargo con un apo-yo popular inédito. Doctor en derecho, egresa-do de la UNAM, con un buen desempeño como procurador General de Justicia en el DF y sin tener una mancha en su desempeño público.

Ganó las elecciones con amplio margen y envuelto en grandes expectativas ciudadanas.

Su estrella política se ha venido declinando, debido al des-gaste natural que representa gobernar una metrópoli tan com-pleja como es la capital de la República; pero también por la toma de algunas decisiones desafortunadas.

Después de superar las contrariedades ciudadanas que ge-neró la inacción de su gobierno durante los conflictos magis-teriales, volvió a enfrentar severas críticas debido al cierre de un tramo que corre en la zona más pobre de la ciudad, Iztapa-lapa, de la Línea 12 del Metro.

Lo que en un principio se percibió como una medida va-liente y precavida, se ha venido transformando en una acción confusa e incierta, ante la falta de claridad respecto a cuándo va a solucionarse el problema; a que costo; quién es el res-ponsable; y qué acciones habrán de tomarse para castigar la enorme e inaceptable corrupción en el manejo de las finanzas públicas.

Desconozco quién aconsejó a Mancera para que —sin antes resolver el funcionamiento del Metro— se lanzará a modificar el “Programa Hoy No Circula”, a fin de ampliar los días de suspensión de la circulación de los autos más viejos.

Resulta un contrasentido argumentar que el problema de la contaminación se va a aliviar evitando que los sábados de-jen de circular un número determinado de autos añejos, sin ofrecer alternativas eficaces de transporte público.

Ninguna otra medida, como la regulación de mar-chas y plantones; evitar la carga y descarga —durante el día— en avenidas impor-tantes; sincronización de semáforos; evitar el estacio-namiento en avenidas y ejes viales; ampliación de los ho-rarios de fin de semana del Metro; facilidades para la re-novación del parque vehicu-lar; control de los vehículos oficiales altamente contami-nantes. Nada más.

La medida fue tomada de manera tan irreflexiva, que ha tenido que suavizarse y retroceder. La ciudad está siendo paralizada por diver-sos grupos de inconformes con la medida, que parecen estar auspiciados con otros fines adversos. Fuego amigo contra el otrora jefe de gobierno.

Al parecer, Mancera devolvió a la Asamblea Legislativa al-gunas leyes que le habían sido enviadas para su promulgación y publicación, que podían abrirle nuevos frentes de conflicto.

Entre dichas leyes vetadas están las modificaciones a Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal, que pre-tendían prohibir el uso de animales en los circos; así como las reformas al Código Civil local, que trataban que el orden de los apellidos fuera designado por acuerdo entre los padres y/o madres; y “propiciar la democracia en la familia”.

Los argumentos para fundamentar el veto a esta última re-forma, tan controvertible, fue que se consideró que hasta que no se acuerde con instancias federales cómo se complemen-taría la documentación —como el caso de la Clave Única de Registro de Población, credencial para votar y pasaporte— no era viable su promulgación. Bien.

Mancera tiene que considerar que su bono democrático lo está dilapidando con la toma de decisiones que requieren de mejor tino. Su gobierno está integrado con base al repar-to de cuotas políticas entre las tribus perredistas. No tiene un gabinete que esté a la altura de los retos de la ciudad. En lugar de equipo, carga con un pesado equipaje.

Maquiavelo decía en su obra El Príncipe, que la elección de los secretarios es una cosa de las más importantes y que da mejor a conocer la sabiduría de quien los elige.

El Corolario es que Mancera debe despedir a aquellos cola-boradores que le han fallado y no están a la altura de sus altas responsabilidades.

RAÚL CONTRERAS

[email protected]

Corolario

Acciones de gobierno

desafortunadas

Resulta un contrasentido argumentar que el problema de la contaminación se va a aliviar evitando que los sábados dejen de circular autos añejos, sin ofrecer alternativas eficaces de transporte público.

Detienen a siete plagiarios en EdomexPOR RAÚL [email protected]

Elementos de la Policía Fede-ral detuvieron a siete presun-tos delincuentes relacionados con los delitos de secuestro, extorsión y robo a transpor-te de carga en el municipio de Zumpango de Ocampo, en el Estado de México.

De acuerdo con la infor-mación difundida por la Co-misión Nacional de Seguridad (CNS), a través de una denun-cia ciudadana que reportaba el secuestro de dos personas, elementos de la Policía Federal capacitados en intervención de manejo de crisis brindaron asesoría técnica a los familia-res y lograron la liberación de las víctimas, dando prioridad a su integridad física.

Al continuar con las inves-tigaciones desarrolladas por las unidades de análisis tácti-co e investigación de campo se consiguió determinar la zona de operación de los presuntos secuestradores, por lo que se implementó un operativo.

Mediante vigilancias fijas y móviles en el Barrio de San-tiago, policías federales ubica-ron un automóvil seguido por una camioneta, los cuales de acuerdo a las indagatorias es-tán relacionados con secues-tros y robos a transportistas cometidos por este grupo delictivo.

Al notar la presencia de la autoridad, los tripulantes in-tentaron huir; sin embargo, la intervención de los efectivos federales permitió intercep-tar y detener, sin efectuar un solo disparo, a quienes fueron identificados como Martín Conde González, de 46 años, presunto líder de este grupo delictivo, quien coordinaba los secuestros, el robo de uni-dades de carga y la extorsión a negocios. Cuenta con ante-cedentes penales por robo a autotransporte en 2010.

Joel Montserrat Valverde Mijangos, de 25 años, seña-lado como el segundo en la estructura y quien presunta-mente es responsable de asal-tos a unidades de carga en las carreteras México-Puebla y México-Texcoco.

En esta acción, también fueron detenidas las siguien-tes personas, quienes pre-suntamente participaban en los secuestros y custodia-ban a las víctimas durante su cautiverio, además de reali-zar asaltos a camiones de car-ga bajo las órdenes de Conde González.

Iván Misael Méndez Do-mínguez, de 23 años; Kevin Salvador Rubio Domínguez, de 20; Moisés Silviano Cal-zada Reyes, de 23; Gustavo Chávez Mendoza, de 28, y Orlando Hernández Gómez, de 20 años.

7PERSONAS

fueron capturadas acusadas de secuestro,

extorsión y robo.

Page 15: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

E X C E L S I O R : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 NACIONAL : 15

El contenedor con el producto fue localizado en Tlalnepantla; la camioneta donde lo transportaban, en Atizapán

POR ÁNGELES VELASCOCor r [email protected]

TLALNEPANTLA, Méx.—Poco más de 24 horas de que fuera robado un contenedor con el material radiactivo Iri-dio 192, fue encontrado en la ca-lle Presidente Juárez y Madero, en la colonia Puente de Viga, en el municipio de Tlalnepantla; mientras que la camioneta don-de transportaban el material, fue localizada en Atizapán de Zaragoza.

La fuente radiactiva de Iridio 192, utilizada en la práctica de

radiografía industrial, propiedad de la empresa Novo Control, S.A. de C. V., fue robada junto con el vehículo tipo pick up, marca Nissan, color blanco, con placas de circulación 989YYG, la cual transportaba la fuente radiactiva

El material fue localizado por los vecinos de la zona, quienes descubrieron un aparato con las características que se había mostrado en la televisión, por lo que dieron aviso a las autoridades.

El coordinador nacional de Protec-ción Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puen-te, confirmó el hallazgo y señaló a través de su cuenta de Twitter que ya fue trasladado, debido a que se encontraba en buenas

condiciones y al parecer no ha-bía sido abierto.

Cabe señalar que por la ma-drugada fue hallada la camio-neta en la esquina de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, en la

colonia San Jerónimo Tepetlacalco.

Al lugar acudió personal del Sistema Nacional de Protec-ción Civil, bomberos y policías municipa-les quienes acordo-naron y resguardaron el área hasta la llega-da de los ministerios públicos y peritos fe-derales, así como del personal de la empre-

sa Novo Control, S.A. de C. V., dueña de la camioneta, quienes corroboraron que no estaba el material radiactivo.

El robo de este material ocu-rrió en el municipio de Atizapán

Hallan el material radiactivo robado

La camioneta pick up, que el viernes pasado fue robada con material radiactivo, fue localizada en la colonia San Jerónimo, Tepetlacalco.

Foto: Cuartoscuro

de Zaragoza, Estado de México, cuando el conductor de la camio-neta la dejó estacionada frente a su domicilio en la colonia México 86.

Cabe recordar que el pasado jueves se robaron una camione-ta en donde transportaban mate-rial radiactivo, cuando el chofer la estacionó frente a su domici-lio, en la colonia México 86, en el Estado de México.

Antes, el 12 de junio, fue roba-do de una obra en construcción en el municipio de Tultitlán, un

equipo compactador el cual con-tiene material radiactivo.

De acuerdo con la denuncia que presentó el Laboratorio Na-cional de la Construcción, dueño del equipo, éste se encontraba al-macenado en una bodega cuan-do varios hombres armados entraron al lugar y amagaron al personal que laboraba en ese mo-mento, para después llevarse el compactador, el cual fue hallado seis días después en una calle del mismo municipio mexiquense.

FUERA PELIGROEl material radiactivo y la camioneta fueron halladas en comunidades diferentes.

Electrolux invierte en Chihuahua 5.1 mdd CIUDAD JUÁREZ, Chih.— “La seguridad rinde fru-tos y Electrolux es uno de ellos”, dijo el gobernador César Duarte Jáquez, duran-te la ceremonia de anuncio de nuevas inversiones de este corporativo sueco, cuyos di-rectivos anunciaron la crea-ción de 385 nuevos empleos, con una inversión de 5.1 mi-llones de dólares en el 2015, con lo cual llegarán a 18 mil millones acumulados.

El jefe del Ejecutivo recor-dó que hace dos semanas, en su gira de trabajo por Euro-pa se acordó esta inversión en Ciudad Juárez y ya es una realidad, y dijo que está muy complacido con Electrolux y por su prestigio que le ha dado a Juárez.

Por su parte, Electrolux Small Appliances anunció su decisión de expandir sus ope-raciones en Ciudad Juárez y aumentar la producción.

Page 16: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

Afirma que el incremento en las estadísticas en Michoacán tiene que ver con que los pobladores ahora realizan más denuncias ante el MP

POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor r [email protected]

MORELIA.— No ha aumenta-do la violencia e inseguridad en la entidad, aseguró el comisio-nado para la Seguridad y De-sarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes.

Detalló que si en los indica-dores delictivos se reporta un alza en diversas infracciones,

es debido a que durante los úl-timos meses los afectados sí acuden a denunciar y anterior-mente no existía la confianza de presentarse ante las instancias correspondientes.

“Es muy difícil hacer aho-rita un análisis comparativo de la estadística que existió el año pasado, como la de este año, por que la incidencia delictiva no es que haya aumentado, lo que ha aumentado es el número de de-nuncias ante la confianza que existe en estos momentos para poder hacerlo”, dijo el funcio-nario federal.

Dijo que incluso se han re-portado ante la Procuraduría de Justicia del Estado delitos que se cometieron hace cuatro años.

“Hay gente que se ha

acercado a denunciar un se-cuestro de hace cuatro años, de hace tres años, inclusive de hace cinco años y también gente que hemos detenido y ha hablado de personas que en su momento habían sido coloca-das en fosas clandestinas e in-cluso incineradas”, expresó.

El funcionario federal in-formó que ante el incremento de la captura de delincuentes

se solicitará a la Federación el traslado de reclusos ubicados actualmente en diversos pena-les de Michoacán a Centro Fe-derales de Readaptación Social (Ceferesos).

“Tenemos que hacer una soli-citud a la Federación para poder sacar a 500 personas de penales estatales y llevarlas a penales federales y porque tenemos que hacer una solicitud de aumento de custodios para poder dar se-guridad a los penales ante el in-cremento sustancial de personas que han sido detenidas”, señaló.

Datos proporcionados por el comisionado señalan que en lo que va del año se han captura-do tres mil 802 presuntos de-lincuentes en diversos puntos del estado.

Castillo rechaza alza delictivaCINCO AÑOSLa población michoacana ha denunciado hechos de violencia que ocurrieron incluso hace un lustro.

Fotos: Cortesía/Edwin Hernández

Los agremiados a la Sección 22 retiraron la propaganda de La Guelaguetza y pintaron consignas en la fachada del auditorio.

Los profesores bloquearon el servicio de tiendas departamentales y algunas dependencias de gobierno.

Exigen cumplimiento de su pliego petitorio para los gobiernos estatal y federal

POR PATRICIA BRISEÑOCor r [email protected]

OAXACA.— La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizó ayer la acción denominada jornada de mo-vilizaciones representativas regionales con el propósito de dar cobertura a la mesa de diá-logo de la Coordinadora Na-cional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y para exi-gir mayores respuestas a los gobiernos estatal y federal a su pliego petitorio.

A su vez, en la Sierra Norte los sindicalistas de la gremial magisterial boicotearon los “Diálogos por la Educación”, convocados por el Congreso del estado para la elaboración de la Ley Estatal de Educación.

Según la convocatoria, en la protesta de ayer participa-ron el pleno del Comité Eje-cutivo Seccional, organismos auxiliares, administrativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), personal de asistencia y apo-yo a la educación comisionado en la gremial y 20 por ciento de las bases.

La protesta ocurrió en las principales ciudades de las regiones de la Ca-ñada, Costa, Cuenca del

Papaloapan, Mixteca e Istmo de Tehuantepec.

Los agremiados a la Sección 22 retiraron la propaganda de la festividad de La Guelaguetza y pintaron consignas en la facha-da del auditorio donde se cele-brará anualmente la tradicional festividad.

También “permiten” ac-ceso libre a casetas de peaje y bloquean el servicio de tiendas departamentales y algunas de-pendencias de gobierno.

La movilización represen-tativa regional fue dispuesta para respaldar el encuentro de la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) y fun-cionarios de las secretarías de Gobernación (Segob), de Edu-cación (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE acor-dó que exigirá al gobierno del estado y a los diputados del Congreso local declaren que en Oaxaca no existen las con-diciones para aplicar la Refor-ma Educativa.

“Acuerda exigir la abroga-ción de la reforma a los artícu-los 3 y 73 constitucional, toda vez que no es Reforma Educati-va, sino administrativa y labo-ral, expropiando los derechos humanos a la educación y la ga-rantía laboral de todos los tra-bajadores del país”, indican los acuerdos de dicha asamblea.

La Sección 22 exige la pre-sentación con vida de los pro-fesores Carlos René Román Salazar, Guadalupe Pérez Sán-chez “y demás desaparecidos en años anteriores”.

Sección 22 se va contra los negocios

La SEP refuta críticas de Mexicanos PrimeroLa organización exigió a la dependencia una capacitación docente rigurosa y eficiente

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

La Secretaría de Educación Pú-blica (SEP) rechazó que la inver-sión para cursos de capacitación y actualización docente de los maestros de educación bási-ca sea insuficiente, al señalar que el costo destinado a ello no puede dividirse entre el total de los profesores, porque no todos asisten a los cursos.

El pasado martes, la asocia-ción Mexicanos Primero criticó que la SEP destine 286 millo-nes de pesos en cursos para los docentes, señalando que eso equivale en promedio a 239 pe-sos por maestro, si se considera que son 1.2 millones.

Al respecto, la subsecreta-ria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, reprochó las declaraciones que hizo el pre-sidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González, aseveran-do que no tienen fundamento, porque la buena preparación de los profesores no puede basarse en cursos con alto costo, sino con capacitación efectiva para su trabajo en las aulas.

“No es adecuado simplemen-te dividir los recursos de la inver-sión para la capacitación con el número total de profesores, por-que la decisión de acudir o no a propuestas de carácter formati-vo es individual y voluntaria”, aclaró la subsecretaria.

El pasado martes Mexica-nos Primero exigió a la secreta-ría establecer una capacitación rigurosa y eficiente para los maestros, ya que los cursos que ofrecen no resuelven sus fallas docentes ni mejora su práctica pedagógica.

La SEP reclamó que “no exis-te base alguna para afirmar que las autoridades educativas de-ben canalizar recursos para aus-piciar cursos de preparación que al menos cuesten siete mil pesos, para tener mejores resultados”.

Aseveró también que “no es el precio de un curso el que lo hace pertinente y útil para la transfor-mación de la práctica docente”.

Sin embargo, la subsecretaria admitió que los docentes “están hartos de acudir a cursos sin sen-tido, descontextualizados de las necesidades de la práctica do-cente, sólo porque a partir de ahí eran candidatos a mejorar en el sistema de estímulos de Carrera Magisterial, que se transformará a partir del 2015”.

Martínez Olivé recordó, in-cluso, que en los foros de la con-sulta del modelo educativo, una de las principales quejas de los docentes fue el bajo nivel de los cursos que les ofrecen, porque no satisfacen sus necesidades

ASEVERA QUE EL COSTO DE LOS CURSOS A MAESTROS NO INCIDE EN SU EFECTIVIDAD

LA CRÍTICA El pasado martes, la organización civil Mexicanos Primero señaló que la actualización que reciben los docentes está “inmersa en cursos patito”.

para mejorar su desarrollo profesional.

“Las quejas de los profeso-res, respecto de la formación continua tienen que ver, como quedó muy claro en los Foros de Consulta del Modelo Educativo, con el rei-terado e inútil formato de cursos, estableci-dos sobre todo para dar lugar a puntajes en Carrera Magisterial”, expresó.

Aseguró que los maestros demanda-ron a la SEP que no ofrezcan más cursos de los que existen, “ya no quie-ren más de lo mismo”, sino que esperan que tener espacios de desarrollo profesional de otra naturaleza, que sea en sus luga-res de trabajo, en el diálogo con otros docentes e intercambio de prácticas en el aula, así como la construcción de redes para

compartir experiencias y crea-ción de conocimiento.

En la presentación de la En-cuesta Internacional sobre Ense-

ñanza y Aprendizaje 2013 (Talis, por sus siglas en inglés) que aplicó la OCDE, la subsecretaria insis-tió en que los profe-sores están cansados de recibir los mismos cursos, porque su de-seo es recibir una ca-pacitación eficiente que de verdad les ayude a mejorar en su desempeño para que sus alumnos tengan

un aprovechamiento mayor.Por ello, dijo que la SEP co-

menzará a diseñar una capacita-ción apegada a las necesidades reales de los docentes, a fin de que los próximos cursos cum-plan su propósito.

La secretaría, sin embar-go, reprochó la crítica que hizo

Mexicanos Primero, señalando que la organización carece de ar-gumentos para hacerlo, aunque admitió que efectivamente los cursos actuales son deficientes.

Ésta no es la primera vez que la dependencia rechaza las crí-ticas de organizaciones civiles, pues en mayo pasado refutó el análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el que reveló anomalías en las nóminas magisteriales.

En aquella ocasión, la SEP señaló que ese estudio tenía “múltiples errores” y por tanto “carecía de seriedad y de rigor”.

El pasado martes, Mexicanos Primero señaló que la actuali-zación que reciben los docentes está “inmersa en cursos pati-to y por ello exigieron a la SEP ofrecer una rigurosa prepara-ción de los maestros, pues de no hacerlo alertó que “se corre el riesgo de que la Reforma Edu-cativa se descarrile y termine en la inoperancia”.

No es adecuado simplemente dividir los recursos de la inver-sión para la capacitación con

el número total de profesores, porque la decisión de acudir o no a propuestas de carácter formativo es individual.”

No existe base alguna para afirmar que las autoridades educativas deben canalizar

recursos para auspiciar cursos de prepa-ración que al menos cuesten 7 mil pesos.”

ALBA MARTÍNEZ OLIVÉ, SUBSECRETARIA DE SEP

La organizaciónMexicanos Primero es una organización civil crítica del sistema educativo en el país.

n La ONG se define como una iniciativa ciudadana, independiente y plural que tiene como objetivo impulsar el derecho a la educación de calidad en el país a través de instrumentos para la exigencia y participación ciudadana.

n La organización afirma que busca un cambio de cultura cívica para que la corresponsabilidad, la

exigencia y la participación de los ciudadanos permita el mejoramiento de las políticas públicas, la transparencia y la rendición de cuentas del sistema educativo nacional.

n “Hemos incidido a través de la difusión de información relevante, la producción de un documental, la publicación de estudios y la animación de espacios de participación,

análisis y debate para que, desde la sociedad civil, se priorice la educación y el derecho a la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes”, se lee en su sitio de internet.

n La organización Mexicanos Primero se define como una propuesta muy concreta de cómo mejorar la calidad de la educación del país.

Foto: Archivo/Excélsior

PETICIÓN GREMIALLos maestros demandan actualización de calidad para enfrentar los retos, indicó la ONG.

MANZANILLO, Col.– El direc-tor en jefe del Registro Agrario Nacional, Manuel Ignacio Acos-ta Gutiérrez, hizo un llamado a los gobiernos de estados y mu-nicipios para generar un Sistema Nacional de Información sobre la tenencia de la tierra en Méxi-co, que permita detonar y dar un impulso definitivo al desarrollo del campo y las ciudades.

Destacó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Terri-torial y Urbano (Sedatu), que encabeza Jorge Carlos Ramí-rez Marín, posee actualmente un gran mosaico de capas de información sobre el territorio nacional que pueden ser utili-zadas, a través de convenios,

por diversas instituciones de los tres ámbitos de gobierno.

Estas capas de información, precisó, involucran terrenos na-cionales, colonias agrícolas, mo-dernización de registros públicos y catastros; información del Re-gistro Agrario Nacional y de la Comisión para la Regulariza-ción de la Tenencia de la Tierra, que próximamente se convertirá en Instituto Nacional de Suelos Urbanos Sustentables.

“Lo que necesitamos es com-plementarla con la información que cada estado de la República tiene. De otra manera, toda esa información no servirá de nada si continúa registrándose y ocu-pándose de manera aislada.”

RAN pide ordenar tenencia de tierra

16 : NACIONAL S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : E X C E L S I O R

Page 17: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

Conmociona caso de niño enjauladoJóvenes atacan a un compañero con discapacidad y lo publican en internet

POR FABIOLA XICOTÉNCATLCor r [email protected]

VILLAHERMOSA, Tab.— Un caso de bullying cometido contra un estudiante menor de edad de una escuela secundaria del mu-nicipio de Emiliano Zapata ha conmocionado a varios secto-res de Tabasco, debido a que el alumno sometido por sus com-pañeros padece una discapaci-dad de aprendizaje.

En una serie de fotos que ha circulado en internet, fechadas el pasado 30 de junio y que fue-ron difundidas en la edición de este viernes por el diario Tabas-co Hoy, se aprecia a un grupo de adolescentes del segundo gra-do, turno vespertino, de la es-cuela secundaria Carlos Pellicer Cámara, cuyo director es Rafael Walt Silveira, que golpean y hu-millan al pequeño Kevin de Jesús Calderón Díaz.

El pasado lunes 30 de junio, por la tarde, en la secundaria federal de la colonia El Cerrito, alumnos del segundo grado su-jetaron a su compañero Kevin.

En las gráficas se observa que lo amarran con cinta canela de los pies y manos; luego lo tiran al suelo y la agresión continúa cuando lo encierran en una es-pecie de rascadero (jaula para los gallos) y le colocan ladrillos.

Según el testimonio de los compañeros de Kevin —quie-nes tomaron las fotos— asegu-ran que no es la primera vez que maltratan a Kevin.

También en redes sociales ha circulado un video filmado el 24 de junio, donde se puede apre-ciar la salvaje golpiza que propi-nan sus compañeros de estudios a Kevin, en su propio salón de clases. Ahí se puede observar cómo se burlan, lo escupen y arrojan objetos sobre su cara y lo tiran al suelo y lo patean en-tre cinco compañeros de clases.

De acuerdo con declaracio-nes de testigos, el agresor que aparece en el video es el alum-no Filiberto Hernández, iden-tificado como hijo de un policía municipal.

Tanto los padres de familia y la madre del afectado han exigi-do que se castigue a los agresores del pequeño Kevin y a los maes-tros que se hacen de la vista gor-da ante las vejaciones de que es objeto el menor.

El procurador de la Defensa del Menor y la Familia del Ayun-tamiento de Emiliano Zapata, Carlos Manuel Díaz Yáñez, sos-tuvo que van a apoyar a la madre de Kevin, quien ha sido víctima de acoso escolar en la secundaria Carlos Pellicer.

“Ya hemos hecho las inves-tigaciones correspondientes y también el trabajo social que nos corresponde, así como con la te-rapia sicológica para el menor y vamos a apoyar a la familia jurí-dicamente”, puntualizó.

El menor asegura que, luego de que se publicaran las fotos y los vi-deos de la agresión en su contra, no va a regresar a la escuela por-que teme que sus compañeros lo agredan con mayor violencia.

AMARRAN Y AGREDEN A UN MENOR DE EDAD EN LA ESCUELA DE TABASCO

Foto: Tabasco Hoy y Facebook de Pedro Sala García

CASTIGO ESCOLAR

El alumno amarrado con cinta canela en pies y manos es Kevin de Jesús Calderón, quien padece una discapacidad de aprendizaje.

Calculan en 2.5 millones víctimas de acoso escolarPOR IVONNE [email protected]

Legisladores y especialistas coincidieron en la necesidad de una ley que atienda y prevenga el fenómeno del bullying, cuyas víctimas en México se calcula que ascienden a 2.5 millones de niños y adolescentes.

La Cámara de Diputados fue escenario ayer para el aná-lisis del tema del acoso escolar, un problema que en pala-bras de la representante de la Unicef, Isabel Crowley, presen-ta “dimensiones importantes”.

Sin embargo, en su análisis de la situación de la infancia en el país, la representante de esa agencia de Naciones Unidas alertó que si bien las escuelas afrontan una situa-ción de violencia que debe combatirse, resulta todavía más vulnerable el segmento poblacional que se encuen-tran fuera de las aulas y que asciende a 6 millones de mexicanos en edad escolar.

Al inaugurar el foro La escuela como promotora de la paz: una mirada desde el Poder Legislativo, Isabel Crowley se refirió al Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Bá-sica –elaborado por Unicef y la SEP, el cual muestra que 43.2% del personal docente dice que se han detectado ca-sos de violencia en el entorno escolar.

La especialista subrayó que 90% del alumnado de sexto de primaria y de secun-daria reconoce que alguna vez ha sufrido humillaciones o insultos.

“Estamos hablando de violencia en las escuelas y necesitamos revertir esto de una manera muy urgente. Lo anterior implica la formulación de leyes y la implementación de políticas públicas para la inclusión de niños y niñas y adolescentes en las escuelas y el abatimiento de la deserción es-colar”, recomendó la represen-tante de la Unicef en México.

“Porque sin duda, las es-cuelas son entornos mucho más favorables para la niñez que aquellas situaciones de vulnerabilidad a la que se en-frentan estando fuera de ella, tales como el trabajo infantil, redes de trata, explotación sexual y grupos de crimen or-ganizado. Y sabemos que seis millones de niños en México no están en la escuela”, alertó Crowley.

En su oportunidad, el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, sostuvo que los legis-ladores tienen una responsa-bilidad que asumir frente a

la pérdida de tranquilidad de los niños en las escuelas y se pronunció por formular des-de el Congreso una respuesta integral al problema del acoso escolar.

“El legislativo está anali-zando iniciativas específicas para combatir la violencia en las escuelas. Hoy hay alre-dedor de siete iniciativas concretas en las comisiones del Senado y de la Cámara de Diputados. La sociedad reclama un nuevo ordena-miento legal, a fin del erradicar este mal de nuestras es-cuelas. Y ésta, creo yo, debe ser una ley que sobre todo debería enfocarse en la prevención. Urge una ley que, más que combatir la violencia, con-tribuya a generar una nueva cultura de convivencia sana, y la paz esco-lar, con un enfoque integral”, definió el político del PAN.

González Mor-fín afirmó que, como sociedad, no podemos permitir que las escuelas dejen de ser espa-cios de convivencia respetuosa.

Al destacar que el acoso escolar no es un asunto de percepción, sino de un hecho cotidiano, y que no habrá de superarse por decreto, el legislador citó cifras de la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Econó-micos (OCDE).

“México presenta los nive-les más altos en robos, agre-sividad verbal y física de los alumnos de educación secun-daria entre los países de la OCDE: el 24 por ciento de los

estudiantes de primaria su-fre burlas; el 17 por ciento de los estudiantes de primaria ha sido lastimado por otros alumnos”, detalló el panista.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulne-rables, Adriana Hernández Iñiguez (PRI), consideró que el acoso en la escuela es resul-tado de una serie de factores vinculados con las adicciones

y a la violencia intrafamiliar, así como a la falta de comunicación en-tre los integrantes de la comunidad escolar.

La diputada priista señaló que los 2.5 millones de menores de edad que sufren bullying “se pueden perfilar como agresores en potencia, si no se hace algo por aten-der el problema”.

Refirió que en días pasados, sena-dores integrantes de diferentes gru-pos parlamentarios presentaron ante la Comisión Perma-nente del Congreso de la Unión una iniciativa para crear la Ley General para

la Prevención y Atención de la Violencia Escolar, en la que se establecen fuertes multas para padres, tutores o maestros que permitan, toleren o inciten actos de violencia en el entor-no escolar.

Isabel Crowley aseguró que la educación es un agen-te de cambio clave capaz de terminar con la violencia que se vive en escuelas, y propuso leyes y políticas públicas para abatir la deserción y evitar el trabajo infantil.

—Con información de Notimex

Al foro acudieron los presidentes de los grupos parlamentarios de San Lázaro, senadores y representantes de la Unicef en Mexico.

Foto: Ana Beatriz Paredes

Aquí hay responsables y deben ser castigados conforme a derecho y lo que sigue es hacer la de-nuncia correspondiente en Villahermosa.”

CARLOS MANUEL DÍAZ YÁÑEZ

PROCURADOR DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA DE

EMILIANO ZAPATA

POR PEDRO TONANTZINCor r [email protected]

CUERNAVACA.— El secreta-rio de Gobierno de Morelos, Jor-ge Messeguer Guillén, expresó su respaldo a la profesora Ada Lilia Gaxiola, quien fue agredi-da por un grupo de padres de fa-milia por ser lesbiana, y sostuvo que la maestra permanecerá en su escuela y habrá una campaña de contra la discriminación.

El funcionario explicó que “es importante que generemos la congruencia en el discurso que estamos haciendo en el Estado proponiendo una socie-dad de derechos, donde todos

tengamos los mismos derechos y nadie sea discriminado por sus preferencias sexuales”.

Confirmó que la profesora de educación física de la se-cundaria Rosario Castellanos de Cuernavaca, promovió una queja ante la Comisión Na-cional para Prevenir la Dis-criminación (Conapred) y la Dirección de Atención a la Di-versidad Sexual por las agre-siones de las que ha sido objeto.

Messeguer Guillén insistió en que “vamos a insistir para que el conflicto no se escale, pero desde luego también va-mos a insistir en que estamos construyendo en Morelos la sociedad a la que aspiramos”.

Morelos respalda a maestra discriminada

El legisla-tivo está analizando iniciativas específicas para com-batir la vio-lencia en las escuelas.”

JOSÉ GONZÁLEZ

MORFÍNPRESIDENTE DE LA CÁMARA DE

DIPUTADOS

Ofrecen justiciaFuncionarios de educación se comprometieron a castigar a los culpables.

n El padre del menor Kevin de Jesús Calderón Díaz interpuso una demanda por agresiones ante la Agencia del Ministerio Público especializada para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).

n El padre del menor fueron acompañado por Carlos Manuel Díaz, procurador del DIF municipal, quien aportó fotografías de las agresiones en la escuela.

—Fabiola Xicoténcatl

E X C E L S I O R : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 NACIONAL : 17

Mala regulaciónLa Reforma de Telecomunicaciones confronta los intereses de los consumidores de estos servicios con los intereses de los productores.

Esta semana se aprobó en comisiones y en el ple-no del Senado la nueva Ley Federal de Teleco-municaciones y Radiodifusión. La reforma toca diversos servicios de dos importantes sectores económicos del país, tales como radio y televi-sión abierta —el llamado sector radiodifusión—,

por un lado, y la telefonía fija, telefonía móvil, internet y televi-sión de paga –el llamado sector telecomunicaciones.

Desde un punto de vista legislativo, la reforma no tendrá muchos problemas en ser aprobada. Los legisladores del PRI, PVEM y Nueva Alianza cuentan con mayoría simple en la Cá-mara de Diputados y sólo requieren tres votos más en el pleno del Senado para aprobar esta ley, mismos que pueden provenir tanto de algún senador del PAN como del PRD que no tenga inconveniente en apoyar al PRI en este tema. Por esta razón, tampoco deberá sorprender que las bancadas del PAN o PRD voten de manera dividida.

Esta reforma es compleja y sofisticada: trata cuestiones como la definición de actores preponderantes, la neutralidad de la red, la entrada de nuevos concesionarios, regulación asi-métrica y un largo etcétera. Por otro lado, esta reforma con-fronta los intereses de los consumidores de estos servicios con los intereses de los productores, tales como los de dos grandes grupos empresariales: los de Telmex y Telcel y los de Televisa y TV Azteca.

A menudo se argumenta que, en ausencia de regulación, las telecomunicaciones tien-den a concentrarse en pocas empresas: un oligopolio. Sin embargo, en muchas ocasiones la regulación es causa de dicha estructura monopólica u oligo-pólica. De hecho, hay muy po-cos países donde la televisión o la telefonía operen libres de toda regulación.

Telmex no se volvió una empresa privada con poder monopólico por falta de una regulación. Telmex era un mo-nopolio público que se privati-zó bajo reglas que garantizaban que siguiera teniendo tal poder de mercado: nació como un monopolio privado. Quizá Tel-mex hoy sea una empresa más eficiente y ofrezca servicios de mejor calidad que antes, pero sigue aprovechando su poder de mercado para cobrar precios mayores a los de otros países.

Justamente eso hacen los monopolios: restringir el volumen o la calidad de su oferta para elevar precios. Pero las barreras que han garantizado tal poder de mercado a Telmex no son tecnológicas o de la habilidad empresarial de sus dueños; son barreras legales. Una historia similar ocurre con las televiso-ras. El duopolio entre Televisa y TV Azteca no es el resultado “natural” de una industria libre de regulación. Las barreras que han impedido una mayor competencia en este sector no son tecnológicas; son barreras legales.

La diferencia clave, entonces, es entre el tipo de regulación que se tenga y su nivel de cumplimiento (puede haber una ley de buena calidad que nunca se implemente). Una regulación es “buena o mala” según el punto de vista de quien la mire: para los dueños de las empresas hoy dominantes, la regulación ha sido bondadosa hasta ahora. Para los consumidores de telefo-nía, radio y televisión, la regulación ha sido perversa.

Mucho se ha escrito sobre si la nueva ley favorecerá más o perjudicará menos a los intereses de Televisa o a los de Telcel. Por desgracia, favorecer a uno o perjudicar a otro no necesa-riamente se traducirá en beneficios para los consumidores. Es evidente que un consumidor típico gasta más en telefonía ce-lular y/o internet que en televisión abierta. En ese sentido, si la nueva ley no mejora la calidad y los precios de aquellos servi-cios, habrá sido un fracaso aunque ésta permitiera contar con una tercera cadena para ver telenovelas o futbol.

En muchas democracias la regulación tiende a favorecer más a los productores que a los consumidores por una sencilla razón: como los productores son un grupo más reducido —y con rentas más concentradas— que los consumidores, están mejor organizados y tienen mayor influencia política. ¿A quién representan nuestros legisladores?

Twitter: @javieraparicio

[email protected]

Voto razonado

JAVIER APARICIO

En muchas ocasiones, la regulación es causa de la estructura monopólica u oligopólica. De hecho, hay muy pocos países donde la televisión o la telefonía operen libres de toda regulación.

Page 18: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

¡Mi hij@ se autolesiona!

COLABORACIÓN/Somos tu Familia es un programa de Cenyeliztli, A.C. ®

De familia a familia

Foto: Archivo

Somos Tu Familia es un programa de Cenyeliztli, A.C. ®. Hecho en México, todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se multiplique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Insurgentes Sur 724, piso 11, col. Del Valle. Delegación Benito Juárez. 03100. México D.F. Tel. 5536-1676. [email protected]

La familia es un lazo tan fuerte que no te dejará caer. Si tienes problemas:

n Con tu pareja. n Con tus padres, hermanos, algún familiar o amigo. n Con el alcohol o las drogas. n De salud o trastornos alimenticios.

Si nos necesitas o nos quieres ayudar: Comunícate con nosotros.www.somostufamilia.com

¿DÓNDE Y CUÁNDO?¡ACÉRCATE A NOSOTROS!

LIC. ROSA MARÍA RODRÍGUEZ

Últimamente hemos escuchado a padres preocupados porque en-cuentran en sus hijos heridas que, sospechan, ellos mismos se pro-vocan. A esto se le conoce como autolesiones: heridas hechas

deliberadamente como un intento de expresar sentimientos intolerables y encontrar un alivio inmediato.

Autolesionarse es un acto deliberado, reitera-tivo, privado y personal. Para los jóvenes que lo llevan a cabo suele constituir un acto de expre-sión, una forma de comunicación no verbal, una estrategia de supervivencia, un llanto en busca de ayuda y una manera de pedir protección.

Se ha encontrado como antecedentes de la conducta de autolesionarse un sentimiento de desamparo, de soledad, de abandono, de vacío y confusión. Son jóvenes que manifiestan sig-nos de depresión, frustración, ansiedad, coraje y tensión. Muchas veces esto se relaciona con ex-periencias infantiles de abuso físico, emocional, mental, verbal o sexual, con una marcada insegu-ridad que se acompaña de sentimientos de ina- decuación, “no sirvo para nada”, “soy muy fea/o” y baja autoestima.

La forma en que algunos jóvenes han podido explicar las autolesiones son las siguientes:

Cuando se sienten atrapados, desesperados y sin esperanza refieren que las autolesiones les ayudan a sentirse más controlados.

Ante sensaciones de rabia que se van acumu-lando, cuando sienten que van a explotar, las au-tolesiones pueden aliviar tensión.

Al experimentar sentimientos de culpa y ver-güenza, las autolesiones pueden ser una forma de autocastigo.

Cuando experimentan una desconexión de su cuerpo o de su mundo, que es como sentirse “dor-midos o muertos”, las autolesiones son una forma de sentirse más vivos o conectados.

También pueden darse autolesiones por

imitación en un grupo, cuyo fin es lograr un sen-tido de pertenencia.

Las autolesiones representan una conducta que se tiende a ocultar, por lo que resulta difícil obtener datos estadísticos precisos, sin embargo se calcula que en nuestro país se presenta en 10% de los adolescentes, siendo más común en muje-res (65%) que en varones (35%).

Entre las conductas autolesivas más comunes se observan las siguientes:

— Cortarse y rasguñarse.— Quemarse.— Quitarse las costras impidiendo que curen.— Tatuajes autoaplicados y perforaciones.— Morderse a sí mismos.— Jalarse los cabellos.— Golpearse.¿Cómo padres qué podemos hacer cuando sos-

pechamos que nuestro hijo/a presenta alguna de esas conductas autolesivas?

Permanecer cercanos y alertas ante signos de malestar, motivándolos a hablar sobre ellos, pues causarse heridas es una forma de expre-sar lo que se está sintiendo y que no se puede nombrar.

Escuchar sus preocupaciones sin minimizar-las, pues a veces los adultos pensamos que sólo lo que nos sucede a nosotros es importante, que lo de nuestros hijos “son niñerías”, olvidando lo que esas situaciones nos parecían cuando tenía-mos la misma edad.

Ofrecer simpatía y comprensión, pues cuan-do alguien se siente comprendido es mucho más capaz de contenerse a sí mismo.

Mantener la calma y evitar enojarse ante la conducta.

Cuidar de no caer en el reproche y favorecer la conversación a través de la escucha.

Ser claro en cuanto a los riesgos de autolesionarse.

Asegurarse de que obtienen la ayuda necesaria tan pronto como sea posible, como la interven-ción de especialistas en salud mental.

Las autolesiones son un síntoma. Y los sín-tomas no son voluntarios, pero sí indicadores de que algo sucede.

Los padres de un menor acusan que médicos dejaron gasas en el cerebro de su hijo; un tumor causó las lesiones, aduce neurocirujano

POR OMAR HERNÁNDEZ Y KARLA MÉNDEZCor r [email protected]

AGUASCALIENTES, Ags.— Médicos del Hospital Central Ignacio Morones Prieto negaron que existiera negligencia en la operación del pequeño Akin en 2007, a quien, según sus padres, le dejaron gasas en el cerebro.

“Que no existió ni negligencia ni impericia de nuestros médicos por supuesto que esto está venti-lado en el Ministerio Público” , dijo Ricardo Díaz de León, ase-sor médico legal.

Por su parte, el neurocirujano y el responsable de la operación a

Akin, Juan Carlos Chalita, desta-có que el tumor fue el que causó las secuelas en el menor, que hoy tiene 8 años de edad.

“Evidentemente el tumor ya había destruido varias partes de su cerebelo, pues el niño iba a te-ner secuelas, secuelas que tenía antes y secuelas que van a persistir; el tu-mor fue el que causó estas lesiones, no la cirugía.”

El neurocirujano informó que los pa-dres solicitaron va-rios millones de pesos como compensación, lo que pudo ser la cau-sa para que pidieran que se reabra el caso.

“Por ahí nos ente-ramos de que se está pidiendo al-rededor de 15 millones de pesos como compensación, no entien-do por qué”, explicó el medico.

En la declaración coincidió el asesor médico legal, quien advir-tió que en estos casos el dinero es

lo que va de por medio.“Casi siempre es dinero lo que

va de por medio.”La Comisión Estatal de De-

rechos Humanos aseguró que es adelantado hablar de cifras y responsabilidades cuando el juez ni siquiera ha dado una senten-

cia a siete años de la denuncia.

“Será el juez el que tendría que determi-nar esos montos, pero en realidad ahorita, insisto, el gran pro-blema y por lo que se pronunció la comi-sión es porque no hay un pronunciamiento por parte del Ministe-rio Público”, precisó Jorge Andrés López,

primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Los padres del menor no han fijado públicamente su postu-ra, mientras que las autoridades aseguran que reciben atenciones hospitalarias fuera de la entidad.

Niegan negligencia médica en operación

SECUELASLos padres de Akin, el niño operado de un tumor, piden 15 millones de pesos como compensación por las secuelas.

PROPONEN DISCUTIR EL HOY NO CIRCULATOLUCA, Mex.— El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que enviará al presidente de la Comi-sión Ambiental de la Megalópo-lis, Francisco Barnés Regueiro, una propuesta para que se instale una mesa de trabajo en la que parti-cipen los integrantes de esta co-misión, así como las cámaras de omercio y el sector productivo, para encontrar alternativas de solución y evitar afectaciones con la modernización del Programa Hoy No Circula.

18 : NACIONAL S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : E X C E L S I O R

El próximo 13 de ju-lio se conmemora el Día del Policía Federal. Un even-to más que emo-tivo, inteligente;

una oportunidad de reconocer la labor del pilar de la CNS. La PF posee una estructura sólida, ca-paz de cumplir con lealtad, valor, honor y eficiencia a través de sus miembros. EPN decreta esta fecha en memoria del primer cuerpo de Policía Federal creado en 1928 por Calles, llamado “Escuadrón de Agentes Vigilantes”; su titular, el general Serratos Amador. Este dato adquiere importancia al pre-tender hablar de una institución que, por su disciplina, capacita-ción, lealtad y espíritu de cuerpo, se asemeja a una institución mi-litar, y cómo no si desde su naci-miento ha integrado miembros de las Fuerzas Armadas. Así, como cambiantes han sido las políticas de administración pública en los diferentes gobiernos, la PF ha cambiado de nombre, de estruc-tura, de líneas de subordinación y, sobre todo, de facultades para actuar. Sin embargo, es con admi-nistraciones panistas que sufre un cambio significativo, pues deja de estar subordinada y se convierte en una secretaría de Estado, con implicaciones más allá de la pre-vención del delito. Es así como FCH publica una ley que transfor-ma la PFP en PF con facultades de investigación. Hoy, la PF tiene presencia en todos aquellos luga-res, zonas o espacios del territorio nacional sujetos a la jurisdicción federal, tal como se describe en

su ley orgánica. Se ven en apoyo a la población en caso de desastre, con igual capacidad de organiza-ción que el Plan DNIII, con el mis-mo compromiso de perder la vida en una guerra sin precedentes contra grupos delincuenciales, es-pecialmente narcotráfico. Pocas instituciones privilegian la forma-ción académica de sus integran-tes como lo hace la PF, al ofrecer cursos inherentes a sus objetivos en temas de Derechos Humanos, trabajo colaborativo y subordi-nación jurídica respecto a su ám-bito de competencia y respecto a sus líneas de mando. Su entrena-miento mental, físico y operativo se basa en manuales de formación militar impartidos por jefes y ofi-ciales del EM y bajo un estricto control de reclutamiento y admi-sión. La PF hoy es una institución respetable, eficiente y capaz de actuar con lealtad. Sin embargo, EPN ha convertido a la SSP en la Comisión Nacional de Seguridad, encabezada por un comisionado subordinado a la Segob, como lo estuvo en el pasado. Si bien preci-samente en el pasado dejó de ser un ramo de la Segob por estrategia para hacer frente a una crimina-lidad desbordada, en la actuali-dad la situación no es distinta y se somete una institución que ha alcanzado gran especialización tecnológica, jurídica y humanis-ta, con una gran infraestructura en instalaciones, en científicos especializados en investigación, un impactante cuerpo de fuer-zas federales aéreas y terrestres y un costoso búnker que resguar-da al Centro de Inteligencia de la

Policía Federal. Para FCH el tema de seguridad encabezó su agen-da; le dio a un solo hombre el po-der total. ¿Fueron sus errores y los desmanes de un García Luna empoderado lo que influyó para ahora subordinarlos?, ¿o la nece-sidad de restarle poder a la impo-nente institución al darle nivel de comisionado al titular de la aho-ra nueva CNS? Estrategia opera-tiva o fortalecimiento al titular de Gobernación, que sin duda se perfila como uno de los más fuer-tes aspirantes a la Presidencia en 2018. Osorio Chong tiene hoy bajo su mando al Cisen, al IM y ahora a la CNS; con ello, la Seguridad de la Nación está en sus manos. A Mondragón lo rodearon los ru-mores, en los que destacó su mala relación con Gobernación. La rea-lidad es que no fue bien visto a pe-sar de su capacidad y experiencia por sus vínculos con Ebrard y López Obrador. Un error de Mondragón al haber aceptado una comisión. Lo cierto es que personalidades como la de él y la de Osorio son in-compatibles en lo operativo; se desempeñan con eficiencia solos. Mondragón transitó por el Gobier-no del DF con éxito, al contar con la confianza de Ebrard para deci-dir y actuar, mientras que con EPN llegó a una institución que, a pe-sar de su evolución, forma parte de una oficina más en Goberna-ción. Es así como llega a la CNS Monte Alejandro Rubido, hombre muy diferente a Mondragón y con gran trayectoria en materia de Se-guridad Nacional. Gran reto tie-ne el comisionado Rubido, pues debe dar seguimiento a la nove-dad de esta administración, la Gendarmería, que le ha causado a la CNS estar en la mira, camino a la presentación de un nuevo gru-po de PF también entrenado por elementos de las Fuerzas Arma-das, una policía cercana a la gen-te, sin que ésta le reste funciones a la actual PF. ¿Una policía más? Lo cierto es que todas las poli-cías especializadas han salido y seguirán saliendo de las filas de nuestras Fuerzas Armadas. La ventaja para Rubido es su capa-cidad, experiencia y que cuenta con una institución leal, discipli-nada y capaz para enfrentar los graves problemas de seguridad del país.

Policía Federal, una institución

de origen castrense

[email protected] altomando.mx

MIGUEL ÁNGEL

GODÍNEZ GARCÍA

Alto mando

Page 19: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

E X C E L S I O R : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 NACIONAL : 19

Page 20: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR ACTUALANTERIOR ACTUAL

43,660.70 43,518.06 -0.33%

16,976.24 17,068.26 0.54%

4,457.73 4,485.93 0.63%

53,874.58 54,055.90 0.34%

$13.2700 $13.2800 $0.0100

$12.9635 $12.9750 $0.0115

$17.7243 $17.7159 -$0.0084

$22.2287 $22.2589 $0.0302

3.3068% 3.3008% -0.3060 pp.

3.0000% 3.0000% 0.0000 pp.

2.9000% 2.8500% -0.0500 pp.

3.5000% 3.0000% -0.5000 pp.

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

Son cin-co meses consecu-

tivos en que la confianza del con-sumidor viene al alza, y se espera un buen cierre de año.”

REPORTE DEL INEGI

Foto: Especial

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que desde el inicio de esta adminis-tración "estamos trabajando para crecer hoy, pero también para crecer mañana".

TOMA DE PROTESTA

SORTEO FISCAL DEL BUEN FIN 2014

“SE DUPLICARÁN LOS GANADORES” El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que se apoyarán a más mipymes este año con el programa

POR GEORGINA OLSON Y KARLA [email protected]

El gobierno federal seguirá apoyan-do la iniciativa del Buen Fin, en el que un núme-ro importante de

tiendas ofrecen descuentos en la venta de sus productos, así lo anunció el presidente Enrique Peña Nieto, y dijo que se dupli-cará el número de ganadores en el sorteo fiscal del Buen Fin.

“El gobierno de la república ha decidido duplicar el monto de los premios del sorteo fiscal para llegar a 150 mil ganadores en la edición 2014 del Buen Fin que ustedes han promovido” dijo.

El objetivo es impulsar las compras y el consumo, dentro del sector formal, dijo el mandatario al participar en la ceremonia en la que Jorge Dávila Flores fina-lizó su periodo como presiden-te de la Concanaco-Servytur y Enrique Solana asumió la nueva presidencia.

Dávila Flores, expuso que el Buen Fin “llegó para quedarse”, y lo describió como un mecanis-mo para estimular el mercado in-terno. En ese sentido agradeció al jefe del ejecutivo, así como a los titulares de Hacienda y Eco-nomía, por apoyar la iniciativa.

Cabe recordar que el sorteo fiscal se llevó a cabo por prime-ra vez en el Buen Fin 2013, y los ganadores recibieron bonifica-ciones de hasta diez mil pesos por parte del Sistema de Admi-nistración Tributaria, a través de su cuenta electrónica con el SAT.

AcuerdosEl Presidente reiteró los acuer-dos a los que se llegó con los em-presarios para fortalecer a las pymes.

El primero consiste en poner en marcha medidas para reducir el impacto adverso de las restric-ciones al uso de dólares en efec-tivo en la frontera.

El segundo consistirá en co-laborar en una mesa de com-bate a la ilegalidad, mediante programas para contribuir a la formalización de los pequeños comercios.

También dio a conocer que el SAT apoyará a las pymes

Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público.

Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía.

Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo.

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal.

EFECTOSAsí como se es-pera duplicar a ganadores del

sorteo fiscal, los empresa-rios esperan que se dupli-quen sus ventas en este evento anual.

La entrada de las nuevas reformas impulsará la

llegada de más inversión y empleo a partir del segundo semestre del año, señaló el Presidente de México.

1

2

150MIL

ganadores se espera tener en

el Buen Fin 2014

afiliadas a la Concanaco-Ser-vytur para que “tengan a su dis-posición los esquemas digitales y programas de capacitación que faciliten su inclusión al régimen de incorporación fiscal”.

Y consideró que ser parte del sector fiscal les dará acce-so al crédito, a la capacitación,

a servicios médicos y al ahorro para el retiro.

A la fecha 4.2 millones de contribuyentes “ya son parte del nuevo régimen de incorporación fiscal que impulsa y promueve la formalidad y el desarrollo de las mipymes” expresó.

Otro de los acuerdos consis-te en ampliar programas de ca-pacitación para los pequeños comerciantes y prestadores de ser-vicios turísticos.

Y expuso que la banca de de-sarrollo “habrá de generar nue-vos productos diseñados espe-cíficamente para las necesidades de las micro, pe-queñas y media-nas empresas del sector comercio”.

Buena inversiónEn los primeros 15 meses de la ad-ministración del presidente Enri-que Peña Nieto, México alcanzó un récord his-tórico de Inversión Extranjera Directa (IED), al captar 44 mil millones de dólares, informó el secretario de Economía, Ilde-fonso Guajardo.

Para este año “la inversión viene aumentando” y podría lle-gar a 25 mil millones de dólares, resaltó el funcionario.

ApoyosLa iniciativa privada, que estu-vo reunida en el evento, deman-dó a las dependencias federales y estatales una tregua para po-der rectificar procesos y cumplir con sus obligaciones.

Enrique Solana Sentíes, nue-vo presidente de la Concanaco-Servytur, dijo que esta medida se inscribiría dentro de un gran

acuerdo nacio-nal para el forta-lecimiento de las mipymes.

Frente al Pre-sidente y más de un millar de em-presarios dijo que la Secreta-ria de Trabajo y Previsión Social (STPS) se sumó a este esfuerzo a través del Regla-mento General de Inspección del Trabajo, el cual especifica que las mipymes que ten-gan 15 o menos empleados, no estarán sujetas a

auditorías.Finalmente al recordar el po-

lémico penal que le marcaron a la selección nacional en el par-tido contra Holanda el domingo pasado en el Brasil 2014, el pre-sidente Enrique Peña Nieto ase-guró que no fue penal.

“Lo que no podía faltar es…sólo recordar: no fue penal”.

Lo que no podía faltar es… sólo recordar: no fue penal.”

ENRIQUE PEÑA NIETOPRESIDENTE DE MÉXICO

ECONOMÍA

<RENOVACIÓN DE UNIDADES>

POR PAULO [email protected]

El índice de confianza del con-sumir creció 0.78 por ciento en junio de este año, con relación al mismo mes del año pasado, de acuerdo al Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de Méxi-co. Con este resultado, son ya cinco meses consecutivos en que la confianza del consumi-dor viene al alza, por lo que el cierre del segundo semestre se presentó de manera positiva.

Dos de las cinco variables que mide el indicador, las que lo impulsaron al alza en junio, fueron las expectativas sobre la condición económica futu-ra del país, que subió 1.04 por ciento, y las expectativas para efectuar compras de bienes du-rables (muebles, televisor, elec-trodomésticos) con relación a hace un año, que creció a una tasa de 1.59 por ciento.

En su comparación anual, el indicador de confianza del consumidor retrocedió 2.4 por ciento en junio, con relación al mismo mes del año pasado. Este resultado se presentó de-bido a que cuatro de sus cin-co componentes retrocedieron en el periodo mencionado, que fueron: situación económica futura del hogar (-1.1 por cien-to), situación económica del país presente (-6.4 por ciento), situación económica futura del país (-5.7 por ciento), y las po-sibilidades de adquirir bienes de consumo duradero (-2.4 por ciento).

De acuerdo al INEGI, el indicador de confianza del consumidor está constitui-do tanto por la opinión que el entrevistado tiene del presen-te (comparado con algún pun-to de referencia en el pasado) como por su opinión de la si-tuación futura (comparada con la presente).

Resulta de promediar cin-co indicadores parciales de los cuales dos hacen referencia a la situación económica actual

Sube confianza del consumidor

FUENTE: INEGI

(Puntos)

Índice del INEGI

y esperada del hogar entrevis-tado, otros dos atienden a la situación económica actual y esperada del país y el quinto índice refleja qué tan propicio consideran el momento actual para la compra de bienes de consumo duradero.

Perspectivas positivas De acuerdo al análisis de gru-po Scotiabank, los resultados muestran una perspectiva po-sitiva para el consumo del país en el futuro. El hecho de que el indicador mensual esté regis-trando alzas por quinto mes consecutivo indica que el áni-mo de los consumidores está aumentando paulatinamente, y que los efectos regresivos de la Reforma Fiscal del año pa-sado se están diluyendo en la medida en que avanza el año.

Además, argumentan que si bien la confianza del consumi-dor retrocedió en su medición anual, esta caída fue más mo-derada que la que se registró en meses anteriores. Por tanto, se espera que las alzas mensuales repercutan en el corto plazo a revertir la tendencia a la baja de la medición anual.

Un indicio para afirmar lo anterior es el comportamiento de la variable de situación eco-nómica actual de los hogares, que fue la única que registró un alza anual de 3.5 por ciento con relación a junio del año pasado.

91.

3189.39

84.02

86.90

89.65 89.9290.60

Dic 13 Ene 14 Feb 14 Mar 14 Abr 14 May 14 Jun 14

POR KARLA PONCE [email protected]

El gobierno federal imple-mentará inmediatamente un programa integral de renova-ción vehicular que compren-derá incentivos financieros y líneas de crédito, dijo el secre-tario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Indicó que es-tán por concluir las negociaciones pre-supuestales con la Secretaría de Ha-cienda para definir los montos que se destinarán a este programa durante 2014 y 2015.

“Básicamen-te pondremos en marcha un progra-ma de incentivos para mejorar el acceso a vehículos nuevos, eliminando aquellos que no nos están ayudando al control ambiental.”

Entrevistado luego de parti-cipar en la Toma de protesta del Comité Ejecutivo y Consejo Di-rectivo del periodo 2014-2015 de la Confederación de Cáma-ras de Comercio, Servicios y Turismo, dijo que a través de la

banca de desarrollo se buscará otorgar líneas de financiamien-to para facilitar la adquisición de unidades nuevas.

El funcionario puntualizó que esta es una medida acorda-da con los integrantes de toda la industria frente a la entrada en vigor de nuevas disposicio-nes al Hoy No Circula en el Dis-trito Federal, con las cuales se

prohíbe que autos con holograma 2 (con más de 15 años de antigüedad) cir-culen los sábados y uno entre semana.

ApoyosLos gobernadores de la Megalopolis, integrada por Pue-bla, Hidalgo, Mo-relos, Estado de

México, Tlaxcala y DF solici-tarán una partida presupuestal federal para diseñar una políti-ca pública de apoyo a los pro-pietarios de vehículos viejos.

Rafael Moreno, gobernador de Puebla, dijo que demanda-rán que el paquete económico contemple este programa cuyos beneficios se traducirán en la reducción de emisiones de ga-ses de efecto invernadero.

Alistan nueva chatarrización

15MIL PESOSse daban en

un vale en el programa

anterior

excelsior.com.mxcobertura

Fotos: Karina Tejada

EXCELSIORSÁBADO 5 DE JULIO DE 2014

[email protected]@Dinero_Exc

Page 21: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

EXCELSIOR : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 DINERO : 21

No suelo ver asuntos personales, o se-ñalar a nadie. Pero recientemente he sido objeto de abu-

sos como consumidor que no debo ignorar y quiero advertir y, si es posible, corregir de ma-nera justa y correcta para todos.

Futbol.- Mi queja es la de mu-chos, en contra de los árbitros del Mundial y no sólo los partidos de nuestra selección (que jugaron muy bien). Hubo faltas sangrien-tas no castigadas con expulsión, goles anulados (dos o más a noso-tros) , penaltis que se impusieron injustamente o… no se decla-raron. Las reglas siguen siendo arcaicas y aun con tecnología no se permite que haya reclama-ción, para desilusión de millones de aficionados. A los responsa-bles los castigan mandándolos a su casa, pero el marcador ahí se queda. ¡Pónganse al día, señores de la FIFA! Y no hablo más sino hasta dentro de cuatro años.

Aeroméxico-futbol.- Otra vez el servicio de Aeroméxico deja mucho que desear. Estando de trabajo en Reynosa, recibo una llamada de mi secretaria donde le informaron que el vuelo 2599 del 26 de junio de 2014 de esa ciu-dad a México fue cancelado sin ninguna explicación. Amable-mente me ofrecen vuelos alternos a las 6:00 am o a las 10:30 am de ese día, como si yo hubiese ido a tostarme la panza en la rivera del río Bravo o como corresponsal de guerra ante las batallas que aún se libran en ese lugar (me di-cen que afortunadamente están amainando, pero la inseguridad persiste). Tomé un vuelo de otra aerolínea a la mitad de precio, pero el coraje no se me quita, ya

que no es la primera ocasión que cancelan vuelos . Espero o el re-embolso de mi boleto o usarlo sin penalización adonde quiera ir. Al preguntar sobre el tema, corre el rumor de que algunos aviones fueron desviados de sus rutas es-tablecidas para mandarlos… a Brasil, por eso del juego del do-mingo 29 de junio contra Holan-da. ¿Será cierto?

BBVA Bancomer tarjetas de crédito y débito.- Ya fui víctima de un robo. Tengo décadas de usar tarjetas de crédito y una vez me clonaron mi tarjeta Banamex, la reporté días después, hicieron la investigación y me reintegraron los montos mal utilizados sin pro-blema. A mi suegra en American

Express le pasó lo mismo y todo se arregló.

Fui al centro del DF de traba-jo (viernes 23 de mayo ) y tomé las precauciones debidas. Llevaba sólo mis tarjetas de crédito azul de Visa Bancomer y una de dé-bito del mismo banco, ya que iba de compras ocasionales. Resulta que me “bolsearon” con el pre-texto de desmancharme el aceite en mi pantalón, yo ni en cuenta, y me quitaron las dos tarjetas. Afortunadamente no fui golpea-do ni algo peor pero no lo noté hasta dos días después.

El lunes 26 de mayo, al ver mi saldo en internet había car-gadas decenas de miles de pesos

de tarjeta de crédito de una tien-da de autoservicio en una zona a la que nunca voy y un monto menor sacado de la de débito, todas del mismo día del robo. Puse la reclamación ese día, ya que no tenía las tarjetas que uso sólo esporádicamente. BBVA Bancomer me respondió telefó-nicamente el 2 de julio que esto era improcedente y que su deci-sión era final porque no les avisé a tiempo y que yo soy responsable del mal uso de mis tarjetas. Eso significa, amigos lectores, que si los asaltan, los hieren y les quitan sus tarjetas, cuando se recupe-ren y pongan la queja, no les van a pagar nada porque no avisaron a tiempo al banco . ¡Tal vez des-

de la ambulancia! Es algo ilógico e injusto y se supone que cuando hay cargos extraños de tarjetas inmediatamente la bloquean y te avisan para ver si los hiciste, ¿o no? Además de existir un seguro contra robo o extravío. ¿Seis re-tiros en una misma tienda no es algo extraño? ¿Y mi firma o mi NIP secreto?

Sugiero se pongan en guardia como consumidores que nada más oímos lo bueno de estas em-presas pero no la letra chiquita, y que escojan la institución más segura y lógica. Y a los negocios arriba citados, ¿no creen que están abusando? Seguiremos informando.

Mi queja es la de muchos, en contra de los árbitros del Mundial y no sólo los partidos de la selección.

Quejas y reclamosn Sugiero estar en guardia como consumidores que nada más oímos lo bueno de las empresas pero no la letra chiquita y que escojan la institución más segura.

Del verbo emprender

www.delverboemprender.com.mx

SALO GRABINSKY

[email protected] que se necesita para lograr

una buena inclusión financiera

La semana pasada co-mentaba sobre las estrategias de políti-ca pública que se pro-ponen por el gobierno

en esta materia. Para entender lo que puede pasar en términos de inclusión hay que considerar a los otros dos participantes del proce-so: consumidores e instituciones financieras.

Voy a empezar el análisis con la demanda por servicios finan-cieros. El primer tema tiene que ver con necesidades. Sobre este punto se puede argumentar que toda lo población tiene necesida-des financieras. Por ejemplo, tie-nen que hacer un manejo de sus recursos, tienen excedentes que pueden ahorrar y en ocasiones tienen que pedir prestado. Las tres situaciones se dan por igual, independientemente del nivel so-cio económico de la población.

Si la necesidad existe, la si-guiente pregunta es: ¿Cómo se sa-tisface la necesidad? Pensemos en el caso del ahorro. Quizá la mane-ra en que mucha gente piensa que puede ahorrar es en el banco. Pero la realidad es que hay muchas otras maneras de hacerlo. Por ejemplo, en ciertos segmentos de la población, el principal meca-nismo de ahorro es en la casa ha-ciéndole otro cuarto. En las zonas rurales, parte del ahorro de las familias se hace con los animales.

Lo anterior nos lleva a la con-clusión de que todos tenemos necesidades financieras pero la manera de satisfacerlas es por dos vías: dentro del sistema fi-nanciero formal o fuera de éste.

El paradigma de inclusión fi-nanciera, lo que asume, es que la mejor manera de que las personas tengan una buena administración financiera es en el sistema for-mal. El manejo financiero infor-mal lo conceptualizan como de mayor riesgo, más costoso y más ineficiente.

La inquietud que tengo es: ¿Por qué si el sistema financiero formal es superior en atributos a los mecanismos informales, el ni-vel de inclusión financiera en Mé-xico no es elevado?

La respuesta la puedo encon-trar en que lo que ofrece el siste-ma financiero formal no es lo que la gente necesita. Es decir, los atributos de los productos no se ajustan a las necesidades de los usuarios.

Por ejemplo, para las per-sonas de menores recursos, el ahorro que tienen es temporal y necesitan tener flexibilidad en su disposición. Dependiendo de la situación, se puede pasar de tener ahorro a pedir prestado en un corto tiempo. En este último caso, la rapidez con la que pue-den tener el crédito es fundamen-tal. Si no hay respuesta rápida

en el sistema formal, se van al informal. Por eso hay vehículos de otorgamiento de crédito que tienen mucho éxito aunque sean más caros, como es el caso de las casas de empeño.

El tema de sensibilidad al pre-cio de los servicios varía mucho. Si bien del lado del crédito se ob-serva que los usuarios no son tan sensibles a la tasa de interés, del lado de la captación y los medios de pago se observa que sí son sen-sibles a los precios.

En este último caso, las co-misiones por manejo de cuenta, por transacción, por saldo míni-mo, etcétera, son costos de tran-sacción que inhiben la inclusión financiera.

En resumen, del lado de la demanda lo que se tiene es que sí hay necesidades financieras pero buena parte de la población prefiere satisfacerlas en esque-mas informales por los atributos del producto, como flexibilidad, oportunidad, costo, etcétera.

Para que esta gente se mueva al sector formal, se necesita tener productos más apegados a sus ne-cesidades. Esta última frase nos lleva a analizar aspectos relacio-nados con la oferta. En esta área voy a cubrir dos temas: infraes-tructura y producto.

En temas de infraestructu-ra, en la medida en que el acceso a ésta sea más complicado, las personas no van a ir al sistema formal.

Pasando al tema de produc-to, si pesamos en productos para fomentar la inclusión financie-

ra estos por su naturaleza tienen que ser masivos. En los productos masivos, la restricción que tienen es que son estandarizados y por lo mismo buscan satisfacer nece-sidades genéricas de la población.

Hay un aspecto de oferta rela-cionado con costos que limita que se puedan ofrecer productos he-chos a la medida de cada usuario.

En conclusión, el fenómeno de una limitada inclusión financiera se explica por características de oferta y demanda. Para tener éxi-to en esta política pública se debe buscar modificar los factores que afectan oferta y demanda, situa-ción que no se da por decreto.

*Director General del FUNDEF [email protected]

C O L U M N A I N V I T A D AG U I L L E R M O Z A M A R R I PA*

Los atributos de los productos no se ajustan a las necesidades de los usuarios.

n Para tener éxito en esta política pública se debe buscar modificar los factores que afectan oferta y demanda.

INFRAESTRUCTURA

A partir de este sábado 5 de julio, el gobierno federal llevará a cabo la aplicación del séptimo aumento del año al energético.

Foto: AFP

José Luis Brenez, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, busca fortalecer el sector.

Foto: Ana Beatriz Reyes

Piden acelerar la inversión privadaLa federación de ingenieros propone crear una entidad para el sector

POR JOSÉ DE J. [email protected]

Pese a las grandes ex-pectativas el Pro-grama Nacional de Infraestructura (PNI) y las refor-mas estructurales,

el lento flujo de los recursos pre-supuestarios para el desarrollo de infraestructura ha frenado la aplicación de inversiones priva-das y los proyectos presentan falta de liquidez, denunció, José Luis Brenez, presidente de la Fe-deración Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles.

Dijo que sumado a lo anterior hay gran dispersión y duplicidad entre dependencias, además de que existe desvinculación total entre la planeación urbana y el reordenamiento territorial, por lo que urge un Sistema de Arti-culación Nacional.

El experto participó en el “Foro Nacional de Infraestruc-tura 2014, Comunicación y De-sarrollo para México”, que organiza la Comisión de In-fraestructura de la Cámara de Diputados, en donde propuso a nombre del gremio la necesi-dad de que el país cuente con una Secretaría de Planeación de In-fraestructura Nacional.

EFECTOLa creación de una Secretaría de Planeación de la

Infraestructura permitiría articular los grandes retos del sector a escala nacional, estatal y municipal.

1

Que pro-ponemos los inge-

nieros civiles, si debemos hablar de largo plazo: es necesario impul-sar la creación de una Secretaría de Planeación de la Infraestructura Nacional, confor-mada por diversos especialistas.”

“Que proponemos los inge-nieros civiles, si debemos ha-blar de largo plazo: es necesario impulsar la creación de una Se-cretaría de Planeación de la Infraestructura Nacional, con-formada por científicos y espe-cialistas de las diversas ramas de la ingeniería en urbanismo,

social, geográfico, demográfi-co y de medio ambiente origi-narios de todos los lugares del país; dotándoles de capacidades de gestión para coordinar la pla-nificación, prospección, evalua-ción y factibilidad económica, ambiental y social de la infraes-tructura nacional”, dijo.

EficienciaEl presidente de la Federación Mexicana de Colegios de In-genieros Civiles precisó que tal Secretaría no será ejecuti-va, sino sus objetivos serían los de orientar las políticas, pro-gramas y presupuestos de las instancias que mantendrán su calidad de ejecutoras de la obra pública.

Dijo que lo anterior es nece-sario de dado que el desarrollo de la infraestructura del país requiere de una planeación y desarrollo integral, con articu-lación y coherencia de los pro-yectos del Programa Nacional de Infraestructura.

José Luis Brenez dijo que los ingenieros tienen la creencia de que las condiciones económias del país mejorarán y que las re-formas estructurales deberán rendir frutos, ya que además el país requiere de contar con un sector de la construcción sano y pujante como eslabón de la ca-dena de producción que en con-diciones adversas puede ser el signo de estancamiento o inclu-so de retroceso.

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

A partir de este sábado 5 de ju-lio, el gobierno federal aplica-rá el séptimo aumento del año a las gasolinas y diesel como parte de su plan para reducir los niveles de subsidio que des-tina para estos combustibles.

Es así que desde hoy, la ga-solina premium ya se vende en 13.56 pesos por cada litro, es decir, 11 centavos más respec-to a los 13.45 pesos en los que comercializaba hasta ahora.

De acuerdo con los datos publicados por la Asociación Mexicana de Empresas Ga-solineras (Amegas), la gasoli-na magna elevará su precio en nueve centavos y comenzará a venderse en 12.86 pesos por li-tro en las más de 10 mil estacio-nes de servicio en todo el país.

En el caso del combustible diesel, también tuvo un incre-mento de 11 centavos, de tal for-ma que ya paso de venderse en 13.28 pesos a 13.39 pesos por cada litro para los consumido-res finales.

ImportacionesDe acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pe-mex), la mayor parte de las gasolinas distribuidas en el territorio nacional son impor-tadas de Estados Unidos, por lo que la paraestatal debe pa-garla de acuerdo a los precios establecidos en los mercados internacionales, por lo que se generan grandes costos por su subsidio.

Costo del subsidioCabe mencionar que el gobier-no federal estimaba que el sub-sidio a la gasolina le costaría a las finanzas públicas apenas cuatro mil 283 millones de pe-sos, en los primeros cinco me-ses del año, este monto rebasó los seis mil 267 millones de pe-sos, por lo que insiste en que los mayores apoyos se otorgan a las personas con mayores recursos.

Bajo este contexto, el go-bierno realizó un ajuste y es-tima que para este 2014 se eroguen un total de 33 mil 870 millones de pesos.

Hoy habrá nueva alza a gasolinas

ENERGÍA

excelsior.com.mxcobertura

Page 22: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : EXCELSIOR22 : DINERO

JAMES MIRRLEESPREMIO NOBEL DE ECONOMÍA EN 199678 AÑOS

HOY CUMPLE

> TIMOTHY KOOGLE EXCEO DE YAHOO 63 AÑOS

> JEFFREY M. LIPTON EXCEO DE NOVA CHEMICALS 72 AÑOS

Negociar para ganarLa negociación es una herramienta consustancial al ser humano, en la política, el trabajo y en las relaciones perso-nales. Y saber negociar no consiste en ser una persona dura o avasalladora, ni en controlar emocionalmente una situación. Basta con emplear planteamientos estratégicos construc-tivos. Este libro desvela la esencia común a todo tipo de ne-gociación y establece unos principios universales y prácticos, que se ilustran con sucesos y situaciones reales extraídos de la historia, la literatura y del mundo de la empresa. Negociar con éxito no resulta una tarea difícil. Es cuestión de practicar aplicando las 12 leyes que invariablemente determinan toda negociación, y que parten del principio de que ser inteligente es mejor que ser agresivo. Estas leyes constituyen una valio-sa fuente de inspiración cuando Alfred Font expone de ma-nera brillante los casos en que fueron aplicadas bien, o ilustra aquéllos que no las tuvieron en cuenta.

Fortalecer el talentoEste libro ofrece al lector una forma de evaluarse frente a los 34 temas de talento. Para ello deber responder el Perfil de Fortalezas (Strengths Finder), el primer instrumento de eva-luación sobre la personalidad normal desde la perspectiva de la sicología positiva desarrollado expresamente para inter-net. Basado en un estudio de Gallup a más de dos millones de personas que han sobresalido en sus carreras, este tex-to utiliza un programa para ayudar a los lectores a descubrir sus talentos y fortalezas diferentes. La prueba de fuego de una fortaleza es que pueda manifestarse consistentemente y casi a la perfeccion. Al decir que los talentos corresponden a conexiones podemos decir que es casi imposible desarro-llar una fortaleza sin un talento adyacente. Todos los días se deben de tomar decisiones que cambien una trayectoria per-sonal o institucional, y naturalmente las que salen más insti-tivamente provienen de sus talentos.

LECTURAS PRODUCTIVAS

Título: Las 12 leyes de la negociaciónAutor: Alfred Font BarrotEditorial: ConectaPP: 190

Título: Ahora descubra sus fortalezasAutor: Marcus Buckingham y Donald O. CliftonEditorial: Norma

POR PAUL [email protected]

HACKER Necesitamos más coches

n Los ingresos por exportaciones automotrices ya superan las divisas que genera el sector petrolero.

E l primer coche que comencé a usar era un Datsun 1983 que había estado con mi familia desde que salió de la agencia; sin embargo, para cuando yo lo comencé a utilizar ya había dado más de diez años de servicio. Lo llevé a las montañas, conoció a varias de mis no-

vias y muchas veces anduvo sólo con el vapor de gasolina.Para la falta de mantenimiento y los años de servicio, el Dat-

sun se descompuso un poco y, por supuesto, cuando llovía se empañaba y había que manejar de a oído.

Desde que ese Datsun salió de la agencia, México se ha transformado profundamente y se ha convertido en un país muy competitivo en la industria automotriz gracias, en gran parte, a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio.

En poco tiempo, nuestro país se ha convertido en un potencia en el sector, ubicándose en la cuarta posición global en la expor-tación de vehículos, y ya representa 25% de las importaciones de autos que hace Estados Unidos, mientras que antes del Tra-tado de Libre Comercio la participación de México en la Unión Americana era de seis por ciento. Los ingresos por exportacio-nes automotrices ya superan las divisas que genera el sector pe-trolero y los empleos vinculados a la industria automotriz se encuentran por encima del millón de puestos de trabajo.

El aceleradorSin embargo, la situación de la industria automotriz es un gran ejemplo de la realidad mexicana: por un lado, el país ha logrado desarrollar su infraestructura y su capital humano para conver-tirse en uno de los lugares más competitivos en producción y ex-portación. La arquitectura que ha permitido este florecimiento de la industria es la vocación de libre comercio y la apertura al mundo.

El freno de manoEn contraste, el mercado domés-tico se ha mantenido estanca-do e incluso todavía no alcanza los niveles previos a la crisis de 2008. A pesar de que se ha ge-nerado mucha riqueza a partir de la apertura al libre comercio la distribución de la riqueza sigue siendo uno de los retos que hay que resolver y que impide el sur-gimiento de una clase media que sea la constante. Uno de los sín-tomas mediante los que se manifiesta la clase media es a través de la adquisición de un vehículo propio y eso todavía no es la constante entre toda la población; la industria avanza como si tuviera freno de mano.

Arrancando en segundaOtro de los grandes problemas es que la industria automotriz no acaba de avanzar, y cuando lo hace es como si tuviera metida la segunda porque hay una gran distorsión en el mercado debido a la importación de vehículos baratos y obsoletos provenientes de la Unión Americana. Como en muchos asuntos, el de los au-tos ilegales implica cálculos políticos y, por supuesto, también mucha corrupción. Una vez más, la industria doméstica se ve definida por la debilidad del Estado de derecho.

Sin aceiteEl otro componente faltante, que es el equivalente del aceite para el motor de la industria automotriz, es el financiamiento. De acuerdo con las cifras de la Asociación Mexicana de Distri-buidores de Automotores (AMDA), entre enero y mayo de este año se otorgaron 245 mil créditos automotrices, lo que impli-ca un avance de 6.6% en comparación con el mismo periodo de 2013; sin embargo, se encuentra todavía 16.1% abajo con respec-to a los créditos otorgados en 2007.

AditivosAyer, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dio a cono-cer que habrá un programa de renovación del parque vehicular en el corto plazo, lo que podría convertirse en un aditivo para el motor de la industria, aunque la gasolina, sin duda, es el crédito y hay que quitar el freno que implican los automóviles ilegales. La historia automotriz de México está llamada a ser brillante, siempre y cuando se complemente la competitividad en produc-ción y exportación con un mercado doméstico robusto.

En poco tiem-po, nuestro país se ha convertido en una potencia en el sector automotriz.

RODRIGO PACHECO

Suma de Negocios

Twitter: @Rodpac

POR AURA HERNÁ[email protected]

El otorgamiento de crédito en México puede resultar un via-crucis para muchas personas, porque tienen que acudir a un banco, contar con un sinnúme-ro de requisitos o encontrarse con tasas nada atractivas.

Todas aquellas personas que al final del recorrido no obtienen los recursos que ne-cesitan son un mercado al que varias empresas están tra-tando de llegar a través de la

tecnología y es que se estima que al menos 10 millones de mexicanos pueden convertirse en usuarios de estas soluciones.

Para Lidia Franzoni, direc-tora del programa de Ingeniería en Computación del Institu-to Tecnológico Autónomo de México, el uso del este tipo de tecnologías permite ofrecer créditos con mayor precisión sobre todo a personas del sec-tor formal que no tienen acceso a los bancos.

“Antes se hacía sólo con un cuestionario y confiabas con

que la persona diga la verdad, ahora tienes una serie de pa-trones que te pones a investigar en las redes sociales y puedes formar un patrón sobre quien quiere el crédito”, explicó.

Las opcionesKrédito24, firma mexicana que pertenece a Kreditech una compañía internacional de tecnología Big Data y que co-menzó operaciones en octubre de 2013. Los interesados sólo deben acceder a su página web, llenar una solicitud y en menos

de 15 minutos obtendrán una respuesta.

Lenddo tiene una oferta si-milar aunque la diferencia más importante es que utiliza la in-formación generada por los in-teresados en sus redes sociales para analizarlos.

Kubo.financiero desta-ca porque es una comunidad que ofrece créditos en línea de hasta 50 mil pesos y nuevas op-ciones de ahorro. El proceso se realiza por internet, se solicita un crédito y se puede invertir en financiamientos solicitados.

En internet está el nuevo crédito

“Todos estaremos en línea en 10 años”

PARA JAVIER RODRÍGUEZ ZAPATERO, DIRECTOR DE GOOGLE EN ESPAÑA, LA BANCA DEBE ADOPTAR LA TENDENCIA

POR CLAUDIA [email protected]

SAN LORENZO DEL ESCORIAL, España.- Para fi-nales de esta déca-da el mundo estará totalmente conec-

tado vía internet, gracias a la expansión tan acelerada en la que ha crecido el acceso a este servicio en los últimos años, aseguró Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google España, Portugal y Turquía.

Durante su participación en el XIII Encuentro Santan-der, el experto detalló que de siete mil 200 millones de per-sonas en el mundo, actual-mente dos mil 900 millones de personas están conectadas a través del Internet; por lo que anticipó que en 2016 habrá al-rededor de cinco mil millones de personas que sean usuarios de esta red y al final de la déca-da, “hablaremos de un mundo totalmente conectado”.

Mencionó que uno de los factores más relevantes de este fenómeno es que el ac-ceso cada vez es más barato, por lo que la innovación debe ser clave en el desarrollo de aplicaciones y generación de contenidos.

Rodríguez Zapatero co-mentó que las personas están conectadas además 24 horas al día toda la semana.

“En época de crisis ha que-dado demostrado que la gente deja de comprar, pero no deja de informarse, de tal modo que 80 por ciento de las decisiones de compra ahora se toman en internet”, explicó.

El directivo de Google se-ñaló que el proceso de “al-fabetización digital” que estamos viviendo será cada vez más rápido, pero también más exigente lo que genera

un reto para las empresas de atender las necesidades de los consumidores.

Oportunidad para los bancosSi pensamos cual va a ser el con-sumidor en 2015, según un estu-dio de la consultoría McKinsey, un cliente de la banca utilizará el servicio por celular de 4 a 5 ve-ces por semana, 3 o 4 veces me-diante una tablet, una vez al mes en una computadora, quizá una vez por teléfono cada 3 semanas y sólo cada 2 o 3 años a una su-cursal si es necesario.

Esto dijo, obliga a las empre-sas de diferentes sectores, entre ellos los bancos, a encontrar ma-neras innovadoras de seguir con el negocio y ofrecer alternativas que respondan a la demanda de los clientes.

“En banca el nivel de regula-ción es más alto por defensa del usuario, tanto de lo que presta y recibe, por lo que los cambios se-rán menores. Pero de cualquier modo, nuestros hijos no en-tenderán el concepto de banco como nosotros”, resaltó.

Sobre la posibili-dad de que Google ofrezca directa-mente en los ser-vicios bancarios, dijo que ésta no es una firma que entre a mercados existentes, sino que sus modelos de nego-cio son innovadores.

Apuesta por la innovaciónAnte un consumidor más exi-gente y las tendencias en el

uso de la tecnología, es urgen-te que las empresas adopten a la innovación como una herra-mienta fundamental para ser competitivo y productivo en los mercados, aseguró Fernan-

do Sepúlveda, socio fundador y director general de la

aceleradora de nego-cios Impulsa.

Durante la mesa redonda la Innovación y Transforma-ción: desafíos y

asignaturas pen-dientes, el directivo

explicó que en Silicon Valley se está apoyan-

do de una manera importante a las empresas interesadas en apostarle a la innovación y la tecnología.

Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google España, Portugal y Turquía.

5VECES

a la semana se usará la e-banca

en 2015

Foto: Especial

Page 23: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

EXCELSIOR : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 DINERO : 23

Compañías ¿cotizadas? baten récord histórico; Lamborgini,

Ferrari y Bugatti, y otros autos súper sport para soñadores

Ahora señalan que Estados Unidos aumenta su hege-monía (¿y Méxi-co para cuándo?) y

aporta 36.2% del valor del mer-cado total. La capitalización bur-sátil conjunta de la mayor parte de compañías, ¿cotizadas?, en el globo terráqueo baten su ré-cord histórico y alcanza 47.6 bi-llones de euros. La fuerte alza de los mercados en los últimos me-ses provocó que la capitalización bursátil mundial esté en, ¿máxi-mos históricos? Y el mundo, ¿de cabeza, o no? Sé que el valor de mercado de todas las com-pañías que cotizan en el orbe (Apple, Exxon Mobil, Google, Microsoft, Berkshire Hathaway, Johnson & Johnson, Wells Far-go, Royal Dutch Shell, General Electric, Roche, Chevron, Nest-lé y Novartis, añadiendo donde se ubican las empresas mayores, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Hong Kong, China, Ca-nadá, Francia, Alemania, Suiza, India, Australia, Brasil y España, y no figura México, of course), ¡es de 64.8 billones de dólares, unos 47.6 millones de euros (sí, usted leyó bien), según los datos que me enviaron voceros de Bloomberg.

La riqueza financiera des-truida por la Gran Recesión fue recuperada con creces. Antes del estallido de la famosa crisis, la capitalización global “había roto el techo a finales de 2007, alcanzando 62.5 billones, para enfilar después a una caída libre

que le llevó a bajar de 25.4 billo-nes en 2009”. En lo que va del presente año, el valor del mer-cado de las “cotizadas” subió a un 4.4%, alcanzando su récord hace unos días, impulsada prin-cipalmente por la revalorización de las acciones de las compañías estadunidenses. Me informa-ron que los principales índices de Wall Street, el Dow Jones y el S&P 500, se ubican en zonas de máximos históricos, lo que ha provocado que el vecino país del Norte aporte 36.2% de capi-talización bursátil global con un valor conjunto de 23.4 billones.

Doblando la hoja, a pesar de que su economía “no acaba de carburar” (¡menos la nuestra!), la Bolsa de Japón es la segun-da que más pondera en esta fi-nal clasificación y sus empresas aportan 7.1% del valor del mer-cado total, o lo que es lo mismo, ¡4.6 billones! El tercer puesto es para Reino Unido (o Inglaterra para los analistas). ¿Por qué?: los grupos cotizados en la City suman 4.04 billones, 6.3% de la capitalización total. ¡Y para qué le sigo! Christine Lagarde. Mujer culta, vertical, pero amante de la

férrea disciplina, vino a México —y sus opiniones fueron muy “diplomáticas”— porque nues-tra economía no levanta, y más si continuamos las mismas po-líticas que nos impone el Fondo Monetario Internacional. ¡Qué triste, pero es la realidad!

¡Money, money, money… para los mejores automóviles súper sport!Mire, querido lector (a), en 1966, Lamborghini lanzó el Lamborghini Miura , uno de los mejores autos jamás produci-dos por la marca de Sant’Agata Bolognese. El motor y la atrac-

ción trasera combinada con una construcción ligera (sé que en algunas versiones pesaba me-nos de mil kilos) se impuso ipso facto como una de las reinas del segmento súper sport. El mo-tor de 12 cilindros de 4.0 litros con 350 caballos de fuerza se distribuye en algunas versiones que alcanzaban hasta 385 caba-llos. Pero también sé que em-presarios como Carlos Peralta, Jorge Ramos, Ricardo San Román, Miguel Alemán Velasco, además de otros, que aman el mundo de Mercedes Benz (sin dejar de

hablar del Ferrari Testarossa), apuntan que el Ferrari 250 GTO 1962 es, sin duda alguna, uno de los autos sport más hermosos no sólo de los 60, sino también de la historia del automovilismo. Bra-vo por Enzo Ferrari (amigo de mi abuelo Octavio Montero Garessi, de ascendencia italiana y pione-ro de las diferentes Carreras Pa-namericanas que se organizaron en México, patrocinando al equi-po Chrysler con Guillermo Álvarez Tostado y Billy Sprowls) y por ha-ber tenido —y tener— pilotos como Schumacher y Fernando Alonso (el mejor piloto actual-mente, aunque no cuente con un auto a la altura de los Mercedes de Fórmula Uno que manejan Nico Rosberg y Hamilton), le diré, si le interesa el automovilismo (que genera billones de dólares), que al construirse sólo 39 copias, este Ferrari 250 GTO es codicia-do por los coleccionistas estadu-nidenses y europeos).

Algunos, cuyos nombres me reservo (o encuéntrelos por Google) llegaron a pagar más de 40 millones de dólares por esta belleza de auto. Está equipado de un V12 de 3.0 litros con 300 caba-llos de fuerza y tiene un peso de mil 43 kilogramos. Así garantiza un manejo de un auto de carreras real, que también puede circular por carreteras como las de Ale-mania y algunas del estado de Florida. En México, varios juniors (hijos de papá), han dejado rotos varios Ferraris y otras marcas, en las avenidas Palmas, Virreyes o Reforma. Y, finalmente, me refie-ro al Bugatti Veyron Supersport 2003 que ha aparecido en varios filmes de James Bond. Después de que el McLaren F1 fuera el más veloz del planeta Tierra por 12 años, llegó un vehículo que hasta el momento continúa dando de que hablar por su explosividad.

McLaren F1 y Mercedes Benz Alas de GaviotaNingún auto de producción en se-rie como este McLaren F1 había podido rebasar los 400 kilóme-tros por hora. Para ser exactos, este bellísimo automóvil (ahora me refiero al Bugatti) puede lo-grar una máxima de 405 kilóme-tros por hora. Todo se origina a partir de un motor de 16 cilindros de 8.0 litros con 1.001 caballos de fuerza y 992 lb-pie de toque. Al acelerar a fondo, el súper auto sport llega de cero a 100 km/h en sólo 2.5 segundos; continuando

con el mismo ritmo, los 200 km/h se logran en 7.3 segundos, y para los 300 km/h es necesario contar 16.7 segundos con un reloj Parmi-giani (léase: Suiza).

Por último, en este tema fan-tástico que es el mundillo de los autos sport, también habría po-dido citar un Ford GT40 1964 o mi favorito, el Mercedes-Benz 300SL 1952 —Alas de gaviota—, que en su época fue el auto de producción más rápido del mun-do y una de las más bellas má-quinas que se han hecho. Con su motor de ocho cilindros de 3.0 li-tros despliega una potencia de 215 caballos de fuerza. “Este vehícu-lo, que en su época tenía un va-lor de 7 mil 640 dólares”, apunta Fernando González, presidente del Club Mercedes-Benz Autos de Colección, ahora puede tener un precio que rebasa 800 mil dóla-res, ¿o no, Tony Scheffler?

Brasil perdió una oportunidad de oro para modernizar su imagen de poten-cia emergenteTodavía faltan varios días para que termine la Copa del Mun-do de Futbol que organiza Bra-sil, pero no es demasiado pronto para declarar que el mundial “ha sido un fracaso para Brasil”. ¿La razón? El país hermano perdió una oportunidad de oro para mo-dernizar su imagen, presentarse como una potencia emergente en el campo tecnológico y trasmitir la idea de que es mucho más que la nación del carnaval, la caipiri-ña, la samba y el futbol, y eso que no se me olvidan sus billonarias exportaciones de petróleo y sus ventas de aviones Embraer.

Brasil tiene imagen blandaBrasil cuenta con el Instituto Em-brapa de Investigaciones (planta de soja), lanzaron el Programa Startup Brasil (tecnologías co-nocidas como startups; ayuda gubernamental y oficinas gratui-tas), Ciencia sin fronteras (Bra-sil enviará 100 mil estudiantes universitarios a hacer estudios de posgrado y doctorado en uni-versidades de Europa y Esta-dos Unidos), Plan Nacional de Educación, etcétera. Pero Simon Anholt, analista británico que publica una lista anual sobre la imagen de las naciones en el mun-do, apunta que “Brasil tiene una imagen internacional buena, pero blanda, que limita su potencial económico”. Y hasta la próxima, ¡abur!

La riqueza financiera que fue destruida por la Gran Recesión ha sido recuperada con creces.

s La fuerte alza de los mercados provocó que la capitalización bursátil mundial esté en ¿máximos históricos?

ENRIQUE CASTILLO-

PESADO

Ficciónfinanciera

[email protected]

<RECUPERACIÓN ECONÓMICA>

POR MIRIAM [email protected]

El aumento de conectividad entre el Aeropuerto Inter-nacional del Bajío y el Ae-ropuerto Internacional de Puerto Vallarta permitirá ampliar las opciones para los turistas internacionales al completar el segmento de sol y playa con cultura.

Manuel López Santama-ría, director de turismo de León, señaló que el vuelo de Interjet, que tendrá dos fre-cuencias semanales, permi-tirá a los turistas que llegan al destino del Pacífico desde Estados Unidos, Canadá y Reino Unido complementar su experiencia de viaje con un destino cultural como Guana-juato en menos de una hora.

“El Bajío ahora está me-jor conectado con el vuelo de Interjet a Ciudad de México y ahora a Vallarta. Nos faltaba esa conectividad , tras la sali-da de Mexicana de Aviación”.

En entrevista indicó que un ejemplo de la estrategia de conectar al Bajío con una playa es la ruta hacia Can-cún que ya está consolida-da por dos aerolíneas por lo que con la nueva ruta el esta-do de Guanajuato esperaría aumentar 20% su ocupación hotelera en los días de vuelo.

“Puerto Vallarta es muy buscado por los habitan-tes del Bajío, por lo que la conectividad permitirá es-tar en la playa en un tiempo corto y permitir a la gente de ese destino y Riviera Nayarit moverse hacia el centro de la ciudad”.

Aumentan operación regional

<BAJÍO-PACÍFICO>

Alertan riesgos en los alimentosSegún la IICA los problemas en Rusia y Ucrania dañaría el precio de los productos

POR ALICIA [email protected]

De agudizarse la crisis política en Ucrania y Rusia impac-taría el comer-cio mundial de

alimentos y consecuentemente la agricultura de los países de América, ya que afectaría la dis-ponibilidad de granos básicos y generaría un alza de sus precios en el mercado internacional, se-gún el informe del Instituto Inte-ramericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El director general de la agen-cia interamericana, Víctor Vi-llalobos, dijo que una eventual reducción de las exportaciones de trigo y maíz de parte de Rusia y Ucrania, principales producto-res y exportadores mundiales de cereales, significaría una dismi-nución en la disponibilidad de los granos en el mercado mundial y, con ello, un aumento en los pre-cios internacionales.

Detalla que hasta el momento el incremento en los precios in-ternacionales ha sido temporal y de poca magnitud, pues durante el conflicto los puertos de Ucra-nia y de Crimea, por los cuales se exporta la gran mayoría de gra-nos hacia los mercados mundia-les, han funcionado sin mayores

CONSUMO

1.8MILLONES

de turistas internacionales recibió Puerto

Vallarta en 2013

INVERSIÓN EN SLPEl presidente Enrique Peña Nieto felicitó al gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, por la instalación de la primera planta de BMW Group en México.

—De la redacción

NUEVA PLANTA DE BMW GROUP

Foto: Especial

POR ERÉNDIRA [email protected]

El turismo en Estados Unidos comienza a recuperarse, lo cual impactará en los aeropuertos mexicanos, afirmó Barclays.

En un análisis la firma sostu-vo que “los aeropuertos mexi-canos deben beneficiarse de la renaciente actividad de viajes al extranjero de Estados Unidos”.

Según el documento, será Asur (Grupo Aeroportuario del Sureste) el ganador, puesto que opera terminales aéreas como la de Cancún.

Dicha terminal aérea está fuertemente posicionada tanto en términos de pasajeros, como en comercios, además es impor-tante destacar que Asur también está construyendo una nueva terminal en ese centro turístico.

“El aeropuerto de Cancún es el más importante del país y está en el destino turístico más popu-lar de México. Ha venido regis-trando una tasa de crecimiento superior a la media en términos de pasajeros, en comparación con el resto de la industria ae-ronáutica mexicana”, expuso Barclays.

EU beneficiará aeropuertos

De acuerdo con Barclays, las terminales aéreas mexicanas tienen un amplio potencial por los turistas estadunidenses.

Foto: AFP

EstrategiasEn el caso de Grupo Aeropor-tuario del Centro Norte (OMA) que opera en Acapulco, Ma-zatlán, Culiacán, Chihuahua y Tampico, por mencionar algu-nos, la estrategia es impulsar la división comercial, detalló.

“OMA ha desarrollado va-rias estrategias desde 2008 para expandir sus actividades comerciales, incluyendo un

hotel en el Aeropuerto Interna-cional de la Ciudad de México, carga y servicios de logística en el aeropuerto de Monterrey.

Por su parte, Grupo Aero-portuario del Pacífico (GAP), que opera en Los Cabos, Mo-relia, León, Puerto Vallarta, es el grupo más diversificado, por lo que según Barclays, acapara el 25 por ciento del tráfico de pasajeros en México.

El director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Víctor Villalobos, pide fortalecer el mercado.

Foto: Especial

EFECTOLos exportadores de productos aprovecharían

la oportunidad para posi-cionar sus cosechas en los mercados internacionales a mejores precios.

1

contratiempos.“Para los países de América,

una disminución en la oferta de estos granos en el mercado mun-dial o un aumento en sus precios tendría impactos diferencia-dos, los cuales estarían deter-minados, entre otros factores, por la duración del conflicto, la existencia de inventarios y la es-tructura productiva y comercial de cada país”, refiere el estudio.

PrevisionesSegún Villalobos, los países que importan grandes cantidades de granos tendrían mayores pre-siones financieras y de abasteci-miento para satisfacer su oferta doméstica, mientras que los países exportadores de trigo y maíz, podrían beneficiarse con un incremento en sus precios internacionales.

En este sentido, IICA reco-mendó a sus países miembros mantener atención sobre las se-ñales del mercado y revisar sus estrategias de importación y ex-portación de trigo y maíz.

A los importadores les sugi-rió vigilar que las fluctuaciones no afecten su seguridad ali-mentaria, y a los exportadores aprovechar la oportunidad para posicionar sus cosechas en los mercados internacionales.

excelsior.com.mxcobertura

Page 24: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

24:

TODO MÉXICO

@Excelsior_Mex

EXCELSIOR SÁBADO 5 DE JULIO DE 2014

¿Educación o mercantilización?

Han aparecido toda clase de universidades en todo el mundo, con el único objetivo, de sus dueños, de ganar dinero.

En un número reciente, la revista The Economist le dedica varios artículos y un editorial a la edu-cación superior, argumentando que las univer-sidades están reinventándose gracias a tres fuerzas: cambio en la demanda, incremento de los costos y la tecnología.

Se señala que la educación superior es uno de los grandes éxitos del Estado de bienestar, pero algo le está pasando, ya que al contrario de otros sectores en los que gracias a la tec-nología los precios bajan y la productividad aumenta, en este caso los costos se elevan.

Para demostrar lo anterior se menciona el angustioso caso de millones de estudiantes estadunidenses cuya deuda, en conjunto, llega ya a 1.2 trillones de dólares y hay siete mi-llones de personas que se encuentran sin poder pagar, ya sea porque no tienen empleo o porque el que tienen apenas les alcanza para sobrevivir.

Apuntan también que año con año las colegiaturas au-mentan en la mayoría de las universidades, grandes o peque-ñas. El mejor ejemplo de ello es Inglaterra, en donde hace aproximadamente 20 años el costo de la colegiatura era cero y poco a poco se ha incrementado, hasta llegar este año a ser de 15 mil dólares, lo que ha ocasionado que casi 30% de los estudiantes no puedan pagarlas.

Como se ha convertido en un buen negocio, han apare-cido toda clase de universidades en todo el mundo, con el único objetivo, de sus dueños, de ganar dinero. Tan es así que varios de los fondos de inversión tienen entre sus activos universidades, no sólo en Estados Unidos y Canadá, sino en muchas partes del mundo. En nuestro país un claro ejemplo de ello es el grupo Laureate International Universities, que

tiene entre sus principales ob-jetivos, además de ganar dine-ro, preparar estudiantes para el mercado de trabajo.

La revista hace una am-plia explicación de cómo los cursos en línea brindan la oportunidad para que miles de estudiantes que no pueden pagar las cuotas de las univer-sidades, grandes o pequeñas, puedan tomar estos y gra-duarse. Ha habido un incre-mento sustancial de este tipo de empresas.

La ventaja, dicen, es que cuestan menos, no tienen ins-talaciones físicas, ofrecen ho-rarios flexibles y lo único que falta, y que hasta ahora no se ha logrado, es que se conside-re a los estudiantes igual que si hubieran cursado la carrera de manera presencial. Varias

compañías privadas ya lo están reconociendo y la apuesta es que una vez que estos cursos se consoliden, seguramente ha-brá muchas instituciones de educación superior, sobre todo las medianas o chicas, que tendrán que cerrar por falta de alumnos que paguen las cuotas.

Muchos se preguntan por qué aumentan tanto las cuotas en las universidades, principalmente las de varios países de-sarrollados, si los salarios de los profesores no se incremen-tan mucho y la calidad de la enseñanza no mejora entre las universidades.

Las universidades públicas en todo el mundo siguen siendo las que cobran más bajas cuotas. Así, tenemos que en Estados Unidos el promedio en una universidad estatal es de ocho mil 400 dólares y en las escuelas privadas es de 30 mil dólares.

Para atender la creciente demanda, la solución a nivel glo-bal es que haya más recursos a la educación, en lugar de estar pensando como varios países en el incremento de cuotas o, lo que es peor, en los llamados créditos estudiantiles que se convierten en una soga al cuello por muchas décadas para quienes los reciben.

Recientemente, el ministro de educación de Japón dijo que la base del renacimiento económico de su país está en la educación, a la cual hay que apoyar permanentemente y tomar en cuenta que los resultados no se ven al año siguien-te, sino en una o dos décadas con una población altamente instruida y capaz de hacer frente a los retos de este mundo cambiante.

La educación es un bien de la sociedad y debe ser un de-recho de todos el obtenerla y para ello se requiere del apo-yo de las finanzas públicas de manera constante, creciente y plurianual.

ENRIQUE DEL VAL BLANCO

[email protected]

Rubicón

Muchos se preguntan por qué aumentan tanto las cuotas en las universidades, si los salarios de los profesores no se incrementan mucho y la calidad de la enseñanza no mejora entre las universidades.

< VERACRUZ >

Detienen a más de mil criminalesXALAPA.— El coordinador ge-neral de Comunicación Social del estado, Alberto Silva Ramos, presentó un informe sobre los lo-gros alcanzados en los operativos de blindaje en la zona norte, en la región de Córdoba y en Coatza-coalcos, en los que se destaca la detención de más de mil presun-tos delincuentes y el abatimien-to de 14 personas que trataron de evadir la acción de la justicia.

Dio a conocer que, gracias a estas estrategias, la incidencia

delictiva en la entidad se ha re-ducido en forma notable: “Gra-cias a la labor coordinada de las corporaciones del estado y las fuerzas federales, las cifras de in-cidencia han ido a la baja”, como oportunamente lo dio a conocer el delegado de la Segob, Alberto Amador Leal, quien resaltó que el más reciente informe del Sis-tema Nacional de Seguridad Pú-blica ubica al estado por debajo de la media nacional en la comi-sión de delitos, como homicidio.

El coordinador general de Comunicación Social del estado de Veracruz, Alberto Silva Ramos, durante un informe de seguridad.

Deslave incomunica a 5 mil en GuerreroTromba afecta a 50 familias en Tamaulipas

POR ÁNGEL GALEANA Cor r [email protected]

CHILPANCINGO.— Durante la madruga del pasado jueves, un deslave sobre la carretera esta-tal, que comunica a esta ciudad con al menos cinco poblados de la sierra, dejó incomunicadas a más de cinco mil personas.

Debido a las fuertes lluvias por la tormenta Élida, el terre-no de la carretera se reblandeció, provocando que una gran roca se desplazara sobre la única vía de comunicación para los poblados de San Vicente, El Fresno, Hua-calapa, Ahuejitos y Coapango.

En el punto conocido como El Cristo, decenas de familias quedaron atrapadas por el de-rrumbe, pues toneladas de lodo cubrían la estrecha carretera.

Entre la gente que quedó va-rada se encontraba la señora Rosa María García, quien trasla-daba a Chilpancingo a su hija de 12 años, quien presentaba tem-peratura alta; sin embrago, tu-vieron que esperar más de cinco horas para cruzar.

Durante horas, los habitantes intentaban cruzar con sus camio-netas, pero los esfuerzos resulta-ban inútiles, pues por lo menos cuatro quedaron atascadas en el fango. La única opción para cru-zar la extensión de unos 15 me-tros era esperar a que un camión de volteo empujara a los vehícu-los atorados.

La zona serrana de Chilpancin-go fue una de las más afectadas por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel en septiembre pasado. Cientos de personas tuvieron que ser evacuadas ante el peligro de derrumbe y quedar sepultados, como ocurrió en la comunidad de la Pintada, en la parte alta del mu-nicipio de Atoyac.

En aquel momento, más de mil personas de la comunidad de San Vicente escaparon hacia las montañas de la sierra, en donde se refugiaron en casas de cam-paña, pues era imposible llegar a Chilpancingo por los deslaves y crecida de ríos.

El deslave sobre la carretera

AFECTADOS ACUSAN QUE LA AYUDA FEDERAL CAE A CUENTAGOTAS; PERSISTIRÁN LAS LLUVIAS

Foto: Ángel Misael Galeana

SÓLO POR HORAS

Los poblados de San Vicente, El Fresno, Huacalapa, Ahuejitos y Coapango, en Chilpancingo, Guerrero, quedaron incomunicados por varias horas.

del jueves pasado originó el re-clamo de pobladores a los tres órdenes de gobierno, debido a la falta de apoyos. Los inconfor-mes destacaron que, aunque en el camino hay letreros del gobierno federal que anuncian la recons-trucción de la zona, ha sido poca la atención que han recibido.

Entre los afectados del de-rrumbe había siete campesinos que querían llegar a la capital del estado para poder formar parte del Programa de Apoyos Direc-tos al Campo, otorgado por la Secretaría de Agricultura, Ga-nadería, Desarrollo Rural, Pes-ca y Alimentación.

Por otra parte, la comunidad rural Jacinto Canek, del muni-cipio de Villa de Casas, en Ta-maulipas, sufrió una tromba que provocó que quedara incomuni-cada por varias horas, dejando afectadas a unas 50 familias.

La tarde de ayer, el coordina-dor general de Protección Civil, Merardo Sánchez Albarrán, in-formó que afortunadamente no resultaron personas lesionadas ni viviendas dañadas.

Por otra parte, en los próxi-mos días se prevén lluvias de di-ferente intensidad, debido a la presencia de dos ondas tropica-les ubicadas, una en el oriente de

la Mesa Central y sur del país y otra en la Península de Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua.

La onda tropical número 8, sobre el oriente de la Mesa Cen-tral y sur del país, originará llu-vias muy fuertes en los estados de México, Puebla y Michoacán, y fuertes en el Distrito Federal, Guanajuato, Querétaro, Tlaxca-la, Hidalgo, Morelos y Guerrero.

Mientras que la onda tropi-cal 9, en la Península de Yucatán, con trayectoria también hacia el oeste, generará lluvias intensas en algunas regiones de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Tras el paso de esta onda per-sistirá el ingreso de humedad del Mar Caribe y favorecerá lluvias fuertes en Campeche y de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo, precisó en un comunicado.

En las últimas horas la tor-menta tropical Douglas, mantuvo vientos y rachas en Baja Califor-nia Sur, y habrá potencial de llu-vias fuertes en esa entidad, así como en Baja California y Sonora.

— Con información de Héctor González y Notimex

5POBLADOS

se quedaron incomunicados por un derrumbe.

10ESTADOS

por lo menos, resentirán lluvias en los próximos

días.

POR ARACELY GARZACor r [email protected]

MONTERREY.— Autoridades de los tres órdenes de gobierno asistieron a la presentación del primer Tribunal de Justicia Fa-miliar Restaurativa que existe en el país.

El Tribunal es un progra-ma del Poder Judicial de Nuevo León, el cual busca brindar tra-tamiento, reinserción y vigilan-cia para la familia.

El gobernador, Rodrigo Me-dina de la Cruz, encabezó el evento y habló del proyecto.

“El Tribunal da un paso más, único nuevamente, único en el país, siendo punta de lanza

y poniendo el ejemplo nacional para decir aquí estamos presen-tes y no únicamente nos vamos a limitar a dar justicia, sino que además lo vamos a hacer de una forma integral, en un ángulo de 180 grados”, dijo en su mensaje el jefe del Ejecutivo estatal.

Agregó que estás acciones tienen su origen en que a las au-toridades les importa las fami-lias y el daño comunitario que se hace con el tema de la violencia.

“Nos importan las familias, nos importan sus integrantes, los menores, la pareja, la persona, el daño sicológico y físico, el daño comunitario que se hace con el tema de la violencia familiar”, explicó.

Añadió que confía que

esto sirva para que en Nuevo León se puedan tener mejores condiciones,contener y bajar los índices de violencia familiar.

El encargado de la presenta-ción fue Gustavo Adolfo Gue-rrero Gutiérrez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León.

El proyecto comenzará como un plan piloto en los juzgados de San Nicolás con los delitos de violencia familiar.

La intención es derivar los ca-sos a los centros de diagnóstico en donde se propondrá un trata-miento, tanto para los acusados como para las víctimas y meno-res involucrados en el conflicto.

El gobernador destacó que cuando una familia se desque-braja rompe la comunidad y el tejido social.

“Al contrario, cuando una fa-milia es sólida, cuando tenemos lazos firmes que nos permiten crecer a través del amor, de la tolerancia, de la educación, del conocimiento, la sociedad se fortalece.”

Crean tribunal de justicia familiarPROGRAMA PILOTOEl proyecto comenzará como un plan piloto en los juzgados de San Nicolás, Nuevo León, con los delitos de violencia familiar, dijo Rodrigo Medina de la Cruz.

Page 25: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

E X C E L S I O R : S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 NACIONAL : 25

Piden a Iglesia más misioneros La asociación Ayuda a la Iglesia que Sufre, promueve la idea del Papa al solicitar que salgan de sus palacios para apoyar a la gentePOR IVÁN SALDAÑ[email protected]

Como representantes de una fundación de la Santa Sede y acogidos por la jerarquía ca-tólica de México, la española Matilde Latorre Sanz dice que vienen a recordarle a laicos y miembros del clero salir de “los palacios episcopales y de las parroquias” para velar por los ignorados del país.

En tanto, Javier Menéndez Ros, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) re-saltó que buscan “despertar en la sociedad mexicana, especial-mente en la comunidad católi-ca”, la conciencia de ayudar con gastos o donaciones a los misio-neros y religiosos que dedican su vida por los grupos despro-tegidos, sin tener recursos sufi-cientes; los describen como la Iglesia pobre.

En entrevista con Excélsior, Matilde Latorre, quien es miembro de la oficina españo-la de la organización Ayuda a la Iglesia que Sufre —con presen-cia en 140 países— aclaró que en realidad traen consigo el men-saje del papa Francisco, quien “echa a la calle” a los religiosos

y feligreses con un sólo objetivo: la tarea misionera.

“Hay que salir de los palacios episcopales, hay que salir de las parroquias, o sea, hay que ver a los que no se ven, en la calle us-tedes tienen a mucha gente que no se ve; desde hacerle un gesto a una señora que está pidiendo limosna dándole la mano, has-ta cuando vayan a misa y aporte lo que sea, e incluso, yo que sé, donar lo que sea, hacerse bene-factores”, dijo.

La Ayuda a la Iglesia que Su-fre lleva 50 años coordinándose con los obispos y cardenales de

México para subsidiar parte de distintos proyectos de trabajo pastoral como seminarios, con-ventos, iglesias y parroquias, sobre todo en las zonas más pobres del país.

También ayudan a institu-ciones educativas como la Uni-versidad Pontificia de México, entre otras.

Matilde, quien desde hace dos meses llegó al país para la preparación de la nueva oficina en México de la organización, la número 20, señaló que a la fecha benefician a poco más de mil 200 sacerdotes de escasos recursos, en toda la República y realizan 32 de proyectos, con un presupuesto de 173 mil euros.

“Yo sé que cuando nos pidan un coche las hermanas de San José de León, es porque lo nece-sitan ¿por qué? Porque necesitan ir a sus albergues para ayudar a los migrantes”, declaró.

REALIZAN 32 DE PROYECTOS, CON UN PRESUPUESTO DE 173 MIL EUROS

Curas de todo el país deben salir a ayudar y buscar el apoyo de feligreses para manutención de los misioneros.

Foto: Cuartoscuro

INAUGURAN SEDELa española Matilde Latorre Sanz está en México para inaugurar la oficina número 20 en el mundo.

Cd. Juárez, Chihuahua, México, 4 de Julio de 2014.-“La seguridad rinde frutos y Electrolux es uno de ellos”, dijo el Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, durante la ceremonia de anuncio de nuevas inversiones de este corporativo sueco, cuyos direc-tivos anunciaron la creación de 385 nuevos empleos, con una inversión de 5.1 millones de dólares en el 2015, con lo cual llegarán a 18 mil millones acumulados.

El jefe del Ejecutivo recordó que hace dos semanas en su gira de trabajo por Europa se acordó esta inversión en Ciu-dad Juárez y ya es una realidad.

“Ello muestra la confianza para incentivarnos a seguir trabajando a favor de la seguridad y a favor para preparar mejor a nuestra gente para ser más competitivos, para escala a salarios aún mejor pagados, para ha-cer que la empresa tenga más renta-bilidad, pero que también las condi-ciones de trabajo sean mejor”, afirmó.

Les dijo a los directivos de la em-presa que el Gobierno del Estado hará lo que corresponde para facilitar la exportación de sus productos a los Estados Unidos.

El mandatario expuso que su go-bierno está muy complacido por la decisión de Electrolux y por su pres-tigio que le ha dado a Juárez.

Por su parte, Electrolux Small

Appliances anunció hoy su decisión de expandir sus operaciones en Ciu-dad Juárez y aumentar la producción en su planta local.

Las inversiones en herramental, prensas y edificios permitirán incre-mentar la producción anual en un 80% adicional comparado al 2013.

“Los volúmenes de producción en nuestra planta de ensamble de as-piradoras en Cd. Juárez han crecido substancialmente durante los últimos años. Nuestra planta ha incrementado su competitividad y esto se traduce en nuevas oportunidades para expan-dir los volúmenes de producción y la creación de nuevos empleos” dijo el CEO de Electrolux Small Appliances, Henrik Bergstrom.

Indicó que influyó la mejora en se-guridad pública para la inversión que hace esta vez la empresa.

En su intervención, Enrique Serra-no Escobar, Presidente Municipal de Ciudad Juárez, dijo que este anuncio de inversión de Electrolux es resul-tado de la gira de trabajo que hizo recientemente el Gobernador César Duarte Jáquez por Europa.

Agradeció a los directivos del cor-porativo industrial por seguir am-pliando sus operaciones en esta fron-tera, con lo que demuestra la enorme ventaja de invertir aquí.

Luego se procedió a la firma públi-

ca de este proyecto de inversión que habrá de beneficiar a la ciudad, por parte de Henrik Bergstrom y el man-datario estatal.

Integraron el presídium el man-datario estatal, los directivos de la compañía Henrik Bergstrom, Carlos Santacruz, John Earley, Yolie Domín-guez y Gerardo Carreón; Manuel Rus-sek Valles, Secretario de Economía; Enrique Serrano Escobar, Presidente Municipal de Ciudad Juárez; David Dajlala Ricarte, delegado federal de la Secretaría de Economía, así como Fidel Pérez Romero, Secretario del Trabajo y Previsión Social.

Perfil de la EmpresaLa planta de Electrolux Small

Appliances en Juárez inició opera-ciones en el año 1981 y principalmen-te fabrica aspiradoras domésticas y unidades centrales de limpieza para el mercado de Norteamérica de las marcas Electrolux y Eureka.

En el 2013 el Grupo Electrolux tuvo ventas globales de $16 mil 300 millo-nes de dólares en más de 150 países. El Grupo Electrolux emplea a más de 61 mil personas en 60 países. Los pro-ductos del Grupo Electrolux se dividen en 5 segmentos de mercado, siendo los más importantes: Cocina, Lavado y Electrodomésticos pequeños, los cua-les representan 85% del negocio.

ELECTROLUX SMALL APPLIANCES invierte en Ciudad Juárez, México, para ampliar su capacidad de producción y fomentar su crecimiento

Crecimiento de sus operaciones de manufactura y ensamble con una plantilla de 385 empleos directos, resultante de una inversión adicional de $5.1 millones de dólares que concluirá en el año 2015, arrojando un acumulado de $18 millones de dólares.

La producción anual de Electrolux Small Appliances en Ciudad Juárez aumentará un 80% comparado al 2013.

Ocuparán 90,000 ft2 de edificio, adicionales a la nave actual de 270,000 ft2.

El proyecto que ya ha comenzado está dividido en diversas fases e incluye la atracción y desarrollo de proveedores especializados a Cd. Juárez.

Mausoleos del Ángel 5424 · 2245

OBITUARIO

Estamos contigo cuando más nos necesitas

01·800·716·16·16www.gayosso.com

Félix Cuevas 5688 · 6288

Sullivan 5140 · 9677

Santa Mónica 5361 · 3133

Colima 5525 · 2505

Sr. Vicente Garcia CorsFalleció a los 81 años. Se inhumó ayer A las 13:00 hrs.

Sr. Epigmenio de la Sancha RománFalleció a los 67 años. Se cremó ayerA las 15:00 hrs.

Niña Frida López LariosFalleció a los 14 años. Se cremó ayer

A las 18:00 hrs.

Sr. Jorge Becerra RosasFalleció a los 91 años. Se crema hoy

A las 12:00 hrs.

Lomas Memorial

Sr. Josafat Hiram Vega y ArellanoFalleció a los 86 años. Se cremó ayerA las 10:00 hrs

Sr. Manuel Sanchez SorianoFalleció a los 87 años. Se cremó ayer

A las 13:30 hrs.

Sr. Amador Salinas MuñozFalleció a los 91 años. Se inhuma hoy

A las 10:00 hrs.

Sra. Josefina Ramírez CruzFalleció a los 88 años. Se crema hoyA las 09:00 hrs.

Sr. José Guadalupe Ernesto Villaseñor ChávezFalleció a los 91 años. Se inhuma hoyA las 10:00 hrs.

Sra. Amelia Jimenez RodriguezFalleció a los 75 años. Se inhuma hoy

A las 11:30 hrs.

Sr. Javier Iñiguez GutierrezFalleció a los 89 años. Se inhumó ayer

A las 12:00 hrs.

Sra. Susana Guadalupe Sanchez GarciaFalleció a los 52 años. Se inhumó ayer

A las 11:00 hrs.

Page 26: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

26 : NACIONAL S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : E X C E L S I O R

Page 27: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

:27

TEMA DEL DÍA

EXCELSIOR SÁBADO 5 DE JULIO DE 2014

+COBERTURA excelsior.com.mx/primera

PERISCOPIO

Cartas de restaurantes para comer aquí o para llevar; la impresión 3D también es comestible

MADRID, España.— La impresión en 3D de un menú, y que sea co-mestible y sabroso ha dejado de ser ciencia ficción: ahora al pulsar la pantalla táctil de la impresora no aparecerá la receta en papel, sino el plato elegido en sus tres dimensiones.Natural Machines comercializa la única impresora de comida en 3D que procesa todos los alimentos, Foodini, la cual se carga con cápsu-las que contienen alimentos frescos y se puede conectar a dispositi-vos móviles y a internet para recibir órdenes, imprimir hamburguesas y nuggets; y aún no cocina, pero la empresa ya trabaja en ello.

—EFE

Hallan fuente originaria del AmazonasLIMA, Perú.— La aventura que emprendieron en 1996 ocho cientí-ficos en busca de la fuente originaria del río Amazonas, bautizada como Amazon Source 96, quedó anclada en los libros de geografía como la expedición que logró situar el punto en que nace.Aquella incursión marcó que el Amazonas era el río más largo del mundo, con siete mil 62 kilómetros, con el siguiente regue-ro de afluentes peruanos: Apacheta, Yoqueta, Hornillos, Monigo-te, Apurímac, Ene, Tambo, Urubamba, Ucayali y Marañón. Quince años después, al ser reconocidos por el hallazgo, se colocó la pla-ca de reconocimiento que la Ruta BBVA visitó recientemente.

—EFE

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Foto: Archivo

LONDRES, Inglaterra.— Una montaña de 868 metros en el bucólico Distrito de los Lagos inglés, que peretenecía al con-de de Lonsdale, Hugh Lowther, fue puesta a la venta para pa-gar los impuestos de sucesión.El director de H&H Land and Property, John Robson, indicó que, por orden del propietario,

se aceptará la oferta económi-ca de un comprador anónimo.El conde puso a la venta hace unos meses por 1.75 millones de libras (2.18 millones de euros) la montaña conocida como Blencathra, situada en la región de Cumbria y que perteneció a su familia durante 400 años.

—EFE

Conde vende montaña para pagar impuestos

Cuentan cuentos a través de pinturasArtistas e ingenieros desarrollan mecanismo de vanguardia para exponer cultura

POR LUIS NEGRETECor r [email protected]

LEÓN, Gto.— Es-critores, pintores e ingenieros han desarrollado un mecanismo único en el país en el que

se valen de la tecnología para que la gente se interese en la lectura.

Para ello, tres personas de una universidad de León unieron su talento, y juntas diseñaron una aplicación en la que al abrirla y exponerla a un cuadro, pintado por ellos mismos, reproduce una serie de imágenes y da lectura a un cuento que está relacionado con ella.

A esto, sus creadores le lla-man realidad aumentada.

“Sin embargo, un proyecto como éste, donde intervienen tres, por así decirlo tres cere-bros, tratamos de exponer toda la riqueza que tenemos para una comunidad y esto que se va mul-tiplicando”, señaló, María Cor-dero, integrante del proyecto.

Se trata de una multiplicación de imágenes compactas que se reproducen a partir de un lector del teléfono móvil o tablet.

“Estos cuentos se hicieron en realidad aumentada, la realidad aumentada lo que hace es que tú ves una obra, digamos, o una imagen plana y cuando acercas tu dispositivo móvil: una iPad, un iPhone, un lo que sea, esta imagen cobra vida, empieza a contar el cuento”, indicó Andrés Castañeda, quien también parti-cipa en este proyecto.

El objetivo de los autores es que la gente se interese en la creación literaria de una forma diferente y original.

Todo está basado en cál-culos matemáticos. “Así, muy fácilmente explicado es den-tro de cada imagen hay código como tipo el código de barras, entonces, cuando pasas tu

EN GUANAJUATO FOMENTAN LA LECTURA A TRAVÉS DE REALIDAD AUMENTADA

10MILLONES

de toneladas de alimentos se desperdician al año en México,

de acuerdo con un estudio del Banco Mundial.

Foto: Especial

ÚLTIMA GENERACIÓN

Al escanear el código que tienen las obras, en el dispositivo móvil se cuenta un cuento.

dispositivo por ese código lo que hace es que lo lee, como las cajas en el súper”, refirió Andrés Castañeda.

Por lo pronto, trabajan con ocho cuentos a los que han titu-lado como La Tapioca, El niño y el monte, Los viajeros y El baile de las máscaras, entre otros.

En un proyecto como éste, donde intervienen tres cerebros, tratamos de exponer toda la rique-za para una comunidad .”

MARÍA CORDEROINTEGRANTE DEL PROYECTO

Por lo pronto, el mecanismo trabaja sólo con ocho cuentos.

Foto: Especial

La realidad aumentada lo que hace es que ves una obra cuando acercas tu dispositivo móvil, em-pieza a contar el cuento.”

ANDRÉS CASTAÑEDAINTEGRANTE DEL PROYECTO

EMPRENDEDORESEn el desarrollo del proyecto de realidad aumentada participaron escritores, pintores e ingenieros.

Page 28: PERFECCIONA TU MANEJO VERSA...2014/07/05  · el dictamen de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión y del Sistema Público de radiodifusión del Estado Mexi- cano,

28 : NACIONAL S Á B A D O 5 D E J U L I O D E 2 0 1 4 : E X C E L S I O R