perez esclarin

5
Antonio PÉREZ ESCLARÍN es pedagogo, filósofo, educador y formador de formadores. En la actualidad dirige el Centro de Formación e Investigación P. Joaquín, coordina el Proyecto de Formación de Educadores Populares de la Federación Internacional de Fe y Alegría, y es profesor investigador del CEPAP de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Caracas. Unas de sus máximas en campo educativo son; El objetivo esencial de toda genuina educación no puede ser otro que recuperar la dignidad de las personas y enseñar a vivir humanamente. Recuperando la aventura apasionante de llegar a ser persona y volviendo a poner de moda al ser humano. Vivir es hacerse, construirse, inventarse, desarrollar la semilla de uno mismo hasta alcanzar la cumbre de sus potencialidades. En el corazón de una cultura de violencia y de muerte, es necesario educar para el amor, que es educar para la libertad, para la liberación de uno mismo liberando a los demás. Solo conocimientos no educa al niño, debemos transmitir amor, comprensión, solidaridad, valores, para formar al hombre del mañana, pero debemos aplicar lo que decimos. De que sirve que le hablemos al niño de solidaridad si la maestra de al lado de nuestro salón nos pide una tiza y la negamos delante de él. ¡¿Que estamos transmitiendo? Antonio PÉREZ ESCLARÍN, Nació en Berdún, un pueblito del pirineo aragonés (España) cerca de la frontera con Francia. A los 17 años, luego de haber terminado su bachillerato, vino a Venezuela país donde es nacionalizado. Tras estudiar letras en la Universidad Católica Andrés bello de caracas, viajó a Ecuador, obteniendo un doctorado en filosofía por la universidad de Quito, posteriormente a Estados unidos, donde curso la maestría en la universidad de Woodstock College de Nueva York. De regreso a Venezuela, estudió Educación y obtuvo la licenciatura en la Universidad Simón Rodríguez, e inicio su trabajo en Fe y Alegría, siempre en formación de docentes, misión en la que lleva mas de treinta y un (31) años. También es profesor e investigador del Centro de Experimentación para el Aprendizaje permanente CEPAP ADE LA Universidad Simón Rodríguez. Ha dictado numerosos cursos y conferencias en diversos países , escritor, ensayista, biógrafo, sus aportes en el campo educativo son múltiples, así como sus publicaciones literarias traducidos en varios idiomas. ´ ´

Upload: sciprem

Post on 26-Jul-2015

2.943 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perez esclarin

Antonio PÉREZ ESCLARÍN es pedagogo, filósofo, educador y formador de formadores. En la actualidad dirige el Centro de Formación e Investigación P. Joaquín, coordina el Proyecto de Formación de Educadores Populares de la Federación Internacional de Fe y Alegría, y es profesor investigador del CEPAP de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez de Caracas.

Unas de sus máximas en campo educativo son; El objetivo esencial de toda genuina educación no puede ser otro que recuperar la dignidad de las personas y enseñar a vivir humanamente. Recuperando la aventura apasionante de llegar a ser persona y volviendo a poner de moda al ser humano. Vivir es hacerse, construirse, inventarse, desarrollar la semilla de uno mismo hasta alcanzar la cumbre de sus potencialidades. En el corazón de una cultura de violencia y de muerte, es necesario educar para el amor, que es educar para la libertad, para la liberación de uno mismo liberando a los demás.

Solo conocimientos no educa al niño, debemos transmitir amor, comprensión, solidaridad, valores, para formar al hombre del mañana, pero debemos aplicar lo que decimos. De quesirve que le hablemos al niño de solidaridad si la maestra de al lado de nuestro salón nos pide una tiza y la negamos delante de él. ¡¿Que estamos transmitiendo?

Antonio PÉREZ ESCLARÍN, Nació en Berdún, un pueblito del pirineo aragonés (España) cerca de la frontera con Francia. A los 17 años, luego de haber terminado su bachillerato, vino a Venezuela país donde es nacionalizado. Tras estudiar letras en la Universidad Católica Andrés bello de caracas, viajó a Ecuador, obteniendo un doctorado en filosofía por la universidad de Quito, posteriormente a Estados unidos, donde curso la maestría en la universidad de Woodstock College de Nueva York.De regreso a Venezuela, estudió Educación y obtuvo la licenciatura en la Universidad Simón Rodríguez, e inicio su trabajo en Fe y Alegría, siempre en formación de docentes, misión en la que lleva mas de treinta y un (31) años.También es profesor e investigador del Centro de Experimentación para el Aprendizaje permanente CEPAP ADE LA Universidad Simón Rodríguez.Ha dictado numerosos cursos y conferencias en diversos países , escritor, ensayista, biógrafo, sus aportes en el campo educativo son múltiples, así como sus publicaciones literarias traducidos en varios idiomas.

´ ´

Page 2: Perez esclarin

Por: Antonio Pérez Esclarín Fe y Alegría de Venezuela.

Si hoy el conocimiento constituye un capital clave para insertarse productivamente en la sociedad y desarrollar a plenitud todos los talentos personales, hay que garantizar a todos, especialmente a los más débiles y necesitados, las oportunidades educativas para que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su misión en la vida

En general, la exclusión escolar reproduce y consolida la exclusión social. Son precisamente los alumnos que más necesitan de la escuela, los que no ingresan en ella, o los que la escuela abandona antes de tiempo, de modo que salen sin haber adquirido las competencias mínimas esenciales para un desarrollo autónomo. Las escuelas de los pobres suelen ser unas pobres escuelas que contribuyen a reproducir la pobreza.

Si a todos nos parecería inconcebible que los hospitales mandaran a sus casas a los enfermos más graves o que necesitan cuidados especiales, todos aceptamos sin problema que las escuelas y colegios expulsen a los alumnos más necesitados y problemáticos y se queden con los mejores. Por ello, si queremos evitar que la educación de los pobres reproduzca y perpetúe la pobreza, debemos garantizarles las oportunidades de una educación que los prepare para desenvolverse eficazmente en el mundo del trabajo y de la vida, de modo que después la sociedad no los excluya, ni ellos se transformen en excluidores. Incluir es invitar al otro a construir un mundo mejor.

´ ´

Page 3: Perez esclarin

Jesús, Maestro y Amigo…

Hoy me regalas este nuevo día para cumplir la misión que me has encomendado de ser Maestro como Tú lo fuiste.

Tú no enseñaste teorías, sino vida…porque tus palabras estaban cargadas de Amor y de Paz.

Fuiste Maestro con la palabra y el ejemplo, porque viviste lo que enseñabas y tu vida fue tu mejor lección.

Dame responsabilidad para preparar mis clases a conciencia, sabiendo que más que contenidos, quiero enseñar vida.

Dame sabiduría para aprender a leer el corazón y la mente de mis alumnos, descubrir sus temores, sentimientos y sueños, para llegar a ellos y poderles

regalar una buena dosis de esperanza, compasión y paz. Dame sensibilidad para comprender sus luchas, los conflictos y problemas que

enfrentan día a día, para poderles brindar mi apoyo y no caer en el error de enseñar meros conocimientos sin sentimientos, o hacerles pagar mis

preocupaciones, angustias y problemas.Quiero enseñarles a soñar sueños de justicia y de grandeza, y a ser fuertes y

constantes en la construcción de sus mejores sueños.No quiero ser un docente funcionario, sino maestro-educador, constructor de

personas plenas y felices, de ciudadanos trabajadores y solidarios, de cristianos verdaderamente comprometidos en tu seguimiento.

No quiero convertir mi salón de clases en una fábrica de mentes brillantes pero sin corazón…

No quiero despertar en ellos temor; quiero que confíen en mí y me abran su corazón…

Haz que no olvide que cada uno de ellos es arcilla generosa que debo ayudar a moldear en verdadera obra de arte…

Sé que en los niños y jóvenes que eduque hoy, está la esperanza de un mundo mejor…

Quiero impartir una educación capaz de liberar, de romper las cadenas de todo lo que les esclaviza y les impide realizar su misión en la vida.

Quiero que mis alumnos aprendan a leer con tus ojos la realidad del mundo; a escribir su propia vida; a sumar aportes, dones y bendiciones; a restar

dificultades, divisiones y problemas; a multiplicar soluciones, bienes y beneficios y a dividirlos entre todos por igual.

Sé que no soy, ni puedo llegar a ser, el Maestro de Maestros como tú lo fuiste. Sólo quiero seguir tus pasos y enseñar vida y amor con mi palabra y con mi ejemplo. Quiero curar corazones enfermos y rotos; abrir ojos ciegos que no quieren ver los dolores de los demás y oídos sordos a los lamentos de sus hermanos; poner a caminar a los que están paralizados por el temor o la

desesperanza. Sé que no soy perfecto, que cometo errores, que estoy lleno de contradicciones e incoherencias…Por eso te pido que me ayudes a ser cada día mejor, para poder

llevar a todos tu mensaje de liberación, la Buena Noticia de tu Evangelio.Gracias por llamarme a seguir esta vocación. Gracias por elegirme para seguir tu

misión de transformar mentes y corazones, y hacer de este un mundo más humano y mejor.

Jesús, Maestro de Maestros, enséñame a ser como Tú. (Reelaborado de un texto de Kary Rojas).

´

´ ´

Page 4: Perez esclarin

(Don Pedro Casaldáliga, obispo claretiano de Brasil)

1.- LUCIDEZ CRÍTICA: Una actitud de crítica “total” frente a supuestos valores, medios de comunicación, consumo, tratados, leyes, rutinas…Autocrítica permanente sobre lo que soy y lo que hago. Una actitud insobornable: LA PASION POR LA VERDAD.2.-LA GRATUIDAD ADMIRADA: La capacidad de asombrarse, de descubrir, de aprender, de agradecer. La humildad y ternura de la Infancia Evangélica. El perdón mayor, sin mezquindades, sin condiciones, sin rencores. El perdón como un acto de liberación. 3.-LA LIBERTAD DESINTERESADA: Ser libre frente a los poderes, las posesiones, las seducciones. Irse liberando de todo lo que nos ata e impide crecer. Libres para liberar, para servir; la libertad total de los que están dispuestos a morir por el Reino.4.-LA CREATIVIDAD EN FIESTA: Vivir en estado de alegría, de poesía y de ecología, sin permitir que nada ni nadie nos nuble el alma…Sin repeticiones, sin esquemas inflexibles, sin dependencias.5.-LA CONFLICTIVIDAD ASUMIDA CON ACTITUD POSITIVA: La pasión por la justicia y la verdad, fundamentos de la PAZ. La terquedad incansable; la denuncia profética, la política como misión y como servicio. Estar siempre definido del lado de los más débiles. La innovación diaria. 6.-LA FRATERNIDAD IGUALITARIA: o la igualdad fraterna. Tratar a todos como hermanos sin importar la raza, cultura, cualidades…La superación de las divisiones y diferencias para que surja la única “clase humana”. La ciudadanía planetaria. Ciudadanos del mundo, sin dejar de ser hijos de la aldea.7.-EL TESTIMONIO COHERENTE: Coherencia entre palabra y vida. Enseñar con el ejemplo. Hablar lo que se cree. Vivir lo que se proclama. Hasta las últimas consecuencias y en las menudencias diarias. 8.-LA ESPERANZA UTOPICA: Ser militante de la esperanza. Sembrar sueños y esperanzas. Atrevernos a proponer y vivir la utopía del evangelio y a trabaja por un mundo nuevo, por la civilización del amor. El hombre y la mujer nuevos no viven sólo de pan. Viven de pan y de esperanza, de utopía. Solamente hombres y mujeres nuevos podrán hacer un MUNDO NUEVO.

´ ´

Page 5: Perez esclarin

  "Cómo Abordar la "Cómo Abordar la Violencia Violencia

desde una Perspectiva desde una Perspectiva Educativa Educativa

con Pertinencia con Pertinencia Sociocultural"Sociocultural"

JORNADA FORMATIVA

Martes 21 De Junio de 2011Auditorio de La E.A.O. Carmen Pilar FernándezLa Victoria, Edo. AraguaHora: 8:00 amPara mas información: 0412-9432369 / 0426- 5321361------------------------------------------------------------------Entrada gratuita, con la compra de las diferentes publicaciones del Prof. Pérez Esclarín estarás colaborando con esta noble causa.

El objetivo esencial de toda genuina educación no puede ser otro que recuperar la dignidad de las personas y enseñar a vivir

humanamente.

Con el Prof. Antonio Pérez Esclarín

Antonio Pérez Esclarín

Con tú aporte estarás colaborando a favor de una educación para todos humanamente digna que viene desarrollando Fe y Alegría.