perdón, reconciliación y reparación: evaluación formativa

69
1 Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa de una iniciativa en el contexto escolar. Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Construcción de Paz Trabajo de Grado Omar David Suárez Suárez 201023779 Director: Enrique Chaux Ed. D. Bogotá D. C., mayo 2019

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

1

Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa de una iniciativa en

el contexto escolar.

Facultad de Ciencias Sociales

Maestría en Construcción de Paz

Trabajo de Grado

Omar David Suárez Suárez

201023779

Director: Enrique Chaux Ed. D.

Bogotá D. C., mayo 2019

Page 2: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

2

TABLA DE CONTENIDO:

Agradecimientos: ................................................................................................................................ 4

Resumen: ............................................................................................................................................. 5

Introducción: ...................................................................................................................................... 6

Marco Teórico: ................................................................................................................................... 7

Perdón. ..................................................................................................................................... 7

Reparación ............................................................................................................................... 9

Reconciliación ........................................................................................................................ 10

Disposiciones y/o habilidades que promueven perdón reconciliación y reparación ............ 11

Programas que trabajan perdón, reconciliación o reparación: ............................................ 12

Objetivos: .......................................................................................................................................... 18

Objetivo general ..................................................................................................................... 18

Preguntas de investigación. ................................................................................................... 18

Metodología: ..................................................................................................................................... 18

Tipo de estudio. ...................................................................................................................... 18

Participantes: ......................................................................................................................... 19

Alcance: .................................................................................................................................. 20

Método de recolección de datos: ............................................................................................ 20

Procedimiento: ....................................................................................................................... 21

Plan de análisis: ..................................................................................................................... 23

Consideraciones éticas: .................................................................................................................... 24

Beneficios: .............................................................................................................................. 24

Riesgos: .................................................................................................................................. 24

Formas en las que se evitarán los posibles riesgos: .............................................................. 24

Resultados: ........................................................................................................................................ 25

Manifestación de las habilidades y disposiciones .................................................................. 25

Involucramiento...................................................................................................................... 30

Aprendizaje significativo ........................................................................................................ 31

Discusión: .......................................................................................................................................... 33

Limitaciones y estudios futuros .............................................................................................. 35

Referencias: ...................................................................................................................................... 37

Anexos: .............................................................................................................................................. 41

Page 3: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

3

Anexo #1 Carta de presentación al colegio ........................................................................... 41

Anexo #2 Consentimiento informado ..................................................................................... 42

Anexo #3 Asentimiento informado ......................................................................................... 44

Anexo #4 Normas y acuerdos para las sesiones .................................................................... 45

Anexo #5 Programa de intervención ...................................................................................... 46

Anexo # 6 Casos Hipotéticos .................................................................................................. 53

Anexo #7 Prácticas de atención plena ................................................................................... 54

Anexo #8 Guía de observación ............................................................................................... 58

Anexo #9 Guía entrevista final ............................................................................................... 59

Anexo #10 Transcripción cartas ............................................................................................ 59

Page 4: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

4

Agradecimientos:

A mis padres, hermana y a mi prometida por su confianza y apoyo incondicional. A mi director de

tesis Enrique Chaux por guiarme durante la elaboración de este trabajo, compartiendo conmigo su

experiencia y conocimiento. A María Fernanda Olarte, Angelika Rettberg y David Solodkow por sus

comentarios constructivos durante la elaboración de este escrito. A Ana María Velásquez y Gloría

Inés Rodríguez por sus correcciones y sugerencias como jurados de este trabajo. Al colegio Hernando

Durán Dussan por interesarse en este proyecto y abrirme las puertas para trabajar en sus instalaciones.

A todos los estudiantes del grado sexto por su participación y valiosas reflexiones que hicieron esto

posible.

Page 5: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

5

Resumen:

Restablecer las relaciones después de los conflictos es importante para poder interactuar de forma

más pacíficas. En esta medida, trabajar en los procesos de perdón, reparación y reconciliación (En

adelante PRR) es relevante pues invita a sostener o generar estados de sana convivencia y mitigar su

posible repetición. En el presente estudio se realizó una evaluación formativa, que consistía en el

desarrollo de cuatro sesiones que promueven disposiciones y habilidades para el PRR en estudiantes

de sexto grado de un colegio público. Se evaluó la presencia de los principios pedagógicos de

aprender haciendo, involucramiento y aprendizaje significativo. Se observó que los participantes

hacían uso de las disposiciones y habilidades durante el desarrollo de las sesiones, se involucraron y

consideraron relevante lo visto para su vida. Ahora bien, el clima del aula y la diferencia de edades

de los participantes dificultaron el desarrollo de las sesiones. Finalmente, aunque fueron únicamente

cuatro sesiones, estas pueden servir de aproximación a temas muy complejos como lo son el perdón,

la reparación y la reconciliación.

Palabras clave: perdón, reparación, reconciliación, educación, conflictos.

Page 6: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

6

Introducción:

En las últimas décadas ha sido mucho lo que se ha escrito sobre el conflicto, sus causas, sus efectos

y cómo salir de éste. Aunque el conflicto sigue siendo un tema de gran relevancia y sobre el que faltan

analizar muchas cosas, resulta interesante observar, que lo que pasa después del conflicto, no ha sido

estudiado con la misma magnitud que el conflicto mismo. Sumado a lo anterior, algunos estudios

parecen reflejar que existen dificultades en poder pasar de un estado de conflicto a uno de no conflicto

de manera sostenida. Por ejemplo, Stathis Kalyvas (2001) ha evidenciado que algunos conflictos

después de un tiempo se reanudan, en la misma línea el Global Peace Index (2018) muestra que países

que han firmado acuerdos de paz aún presentan altos niveles de violencia. Por su parte, Steve Pinker

(2013) evidencia que, si bien los conflictos interestatales han disminuido después de la guerra fría, lo

cierto es que a nivel local sigue habiendo altos índices de conflictividad.

Lo anterior parece indicar que, además de trabajar en el manejo constructivo de los conflictos,

es importante destinar esfuerzos a la consolidación de escenarios donde se pueda cohabitar de manera

pacífica con el otro después de haber sufrido un daño. Autores como Enright (2001) y Narváez (2005),

sugieren que estos escenarios son posibles si se logra, entre otras cosas: perdón, la reconciliación y

reparación entre aquellos que causaron el daño y quienes se vieron afectados. De hecho, De Waal

postula que “las especies de primates más pacíficas no son las que no se agreden, sino las que tienen

mecanismos para restablecer rápidamente las relaciones después de conflictos” (De Waal, 1989

Citado por Chaux, 2012, p. 121). En el contexto colombiano estos escenarios y mecanismos cobran

un especial valor, dado que, el país se encuentra frente a la pregunta de cómo construir paz una vez

se ha terminado, formalmente, el conflicto con las FARC - EP.

No obstante, es importante resaltar que la violencia en Colombia proviene de lugares muy

diversos, tanto así que el conflicto armado sólo explica el 8.8% de los homicidios del país (Instituto

Colombiano de Medicina Legal, 2018) lo cual sugiere que el trabajo de perdón, reconciliación y

reparación no debe darse sólo a nivel nacional, sino que se requiere trabajo en otros niveles, como,

por ejemplo, el interpersonal (Hinestroza, Triana, Martínez y Álzate, 2016). Mac-Ginty (2014) en

esta misma línea, le apuesta a la construcción de paz desde lo cotidiano, es decir, en cómo el cambio

de conductas de convivencia del día a día pueden contribuir a la modificación de conductas en otros

niveles. Por ejemplo, en vez de analizar los grandes monumentos en torno a la reparación de víctimas,

Page 7: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

7

busca analizar el trato entre vecinos o comunidades. A este tipo de acciones también se les conoce

estrategias de abajo hacia arriba.

Por otro lado, Enrique Chaux postula que “los niños que viven en contextos violentos

desarrollan con más facilidad comportamientos agresivos que tienen a su vez una alta probabilidad

de convertirse en comportamientos violentos más tarde en la vida, contribuyendo así a la continuación

de la violencia en el contexto” (2003, p. 48), a esto se le conoce como el ciclo de la violencia. El cual

posiblemente podría interrumpirse si se fomentan, entre otras cosas, habilidades para el PRR, con las

cuales se brindarían alternativas constructivas para la sana convivencia en vez de la venganza.

Rompiendo así el ciclo (Chaux, 2003).

Ahora bien, el trabajo en torno al fortalecimiento de habilidades para el PRR no debe darse

necesariamente después de la ocurrencia del daño, sino que pueden ser desarrolladas con un enfoque

preventivo, pues si estas habilidades están presenten incluso desde la niñez, puede que, en el eventual

caso de sufrir un daño o causarlo, la persona pueda restablecer sus relaciones con mayor facilidad,

mitigando así los efectos negativos que implica sufrir un daño. Teniendo en cuenta lo anterior, a

continuación, se expondrá qué se entenderá en este trabajo por perdón, reconciliación y reparación,

cuáles son las disposiciones y habilidades que posiblemente permiten que estos procesos se den con

mayor facilidad y se propondrá una forma de trabajarlas en entornos educativos; finalmente se

evaluará formativamente esta propuesta.

Marco Teórico:

Palabras como perdón reconciliación y reparación son usadas en diferentes contextos para dar cuenta

de diferentes aspectos, de hecho, en algunos escenarios son usadas como sinónimos (Cortés, Torres,

López, Pérez y Pineda, 2015). Es por esto, que resulta importante precisar qué se entenderá por cada

una de estas categorías, para así poder extraer las disposiciones y habilidades que parecen estar

involucradas en los procesos de PRR.

Perdón.

Cortés et. al. (2015), postulan que tradicionalmente han existido dos narrativas alrededor del perdón.

Por un lado, se concibe como remplazo de emociones negativas por emociones positivas, por otro

Page 8: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

8

lado, como el olvido de situaciones que fueron dolorosas. A estas narrativas también se añade el

hecho de renunciar al resentimiento o a la venganza (Enright, 2001).

Al referirse al perdón también es posible hablar de tres dimensiones: i) La emocional; la cual

implica una transformación en donde emociones como la rabia pasan a un estado de calma

(Worthington, 2005). En esta dimensión del perdón algunos autores argumentan que es clave el

reconocimiento de lo que generó el daño en la persona, para así iniciar el camino para alimentar

sentimientos compasivos (Narváez, 2005). La segunda dimensión es ii) la cognitiva. Lo que se

pretende acá es pasar de un estado de rumiación donde el hecho doloroso constantemente es repetido

por la mente, a un escenario donde se puede recordar sin dolor (Casullo, 2005; Enright, Freedman, &

Rique, 1998). Es importante precisar que el perdón no necesariamente implica olvido, sino, poder

recordar sin sufrimiento. Este sentido, el perdón parece favorecer sobre todo a quien lo otorga y no a

quien lo recibe, pues si se entiende al otro como un sujeto que puede ser tanto víctima como victimario

y en este sentido un humano igual al que sufre, habrá mayor disposición al perdón (Orozco, 2003).

La tercera dimensión del perdón, iii) la comportamental; se refiere a una transición de un momento

en el que está presente la disposición a la venganza, a un escenario donde no existe esta disposición

a la acción o es una acción compasiva hacia el agresor (Worthington, 2005, Enright, 2001). Así pues,

el perdón puede ser entendido como un proceso, en donde el sujeto decide renunciar a la emoción de

rabia, al resentimiento y a la venganza, para en su lugar, alimentar sentimientos de compasión hacia

el otro y así poder recordar sin dolor el hecho que le causó daño.

De acuerdo con lo anterior, se entiende que la labor de perdonar está en cabeza sobre todo del

sujeto que ha sido víctima del daño (Casullo, 2005). Frente a esto Jean Amery (2001), sobreviviente

de un campo de concentración Nazi, postula que es una carga excesiva para las víctimas el hecho de

tener que sufrir el daño y, además, tener que perdonar a los ofensores sin recibir algún tipo de

compensación por el daño que les habían causado. Por lo cual, para este autor, el perdón sólo es

posible si también hay un arrepentimiento por parte de los agresores. Para Amery (2001), el

resentimiento también es un lugar político valido para generar cambios en la sociedad, pues el perdón

aislado de un trabajo con quien causó el daño promueve un estatus quo desfavorable para las víctimas.

Lo anterior permite precisar el hecho de que el perdón no debe ser una imposición como a veces se

expone por algunas religiones (Orozco, 2003), sino que es una alternativa para tramitar el daño

sufrido, que parece tener efectos positivos para los sujetos que optan por hacerlo. Sin embargo, como

Page 9: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

9

se expondrá más adelante, sería más fácil perdonar si hay un arrepentimiento y reparación del daño

cometido por parte del agresor.

En esta misma línea de ideas se encuentra la resiliencia, entendida como la capacidad que

pueden tener algunos individuos, cuando están expuestos a situaciones difíciles, para lograr superar

e incluso salir fortalecidos a pesar de la adversidad (González, Valdez, Van Barneveld y González,

2009), esta idea, al igual que algunas formas de entender el perdón, implica que es un trabajo del

sujeto sufriente el poder salir adelante, de hecho, la resiliencia implica salir fortalecido de esa

situación adversa. Lo que se expondrá ahora parece indicar que un trabajo por parte del agresor puede

facilitar este tipo de procesos.

Reparación

El concepto de reparación está muy ligado a la idea de justicia, en el sentido que se espera que, si

hubo una falta, exista algún tipo de sanción o reparación por el daño causado (Britto, 2010). Esto

implica que frente a las acciones generadoras de daños se tienen, principalmente, tres opciones: La

primera, perdonar a la persona y no involucrar al agresor; la segunda, sancionar al agresor por la falta

cometida; y, la tercera, reparar el daño cometido por parte de agresor (Powell, 2014).

La primera opción ya fue abordada en el anterior acápite, y, como se expuso, es posible que

las víctimas en algún punto queden con cierta sensación de impunidad o sientan el perdón como una

carga excesiva que les imponen a ellos (Amery, 2001). La segunda opción se centra en la falta

cometida, más no en el daño causado a la persona. Por consiguiente, se busca castigar al agresor,

convirtiendo a la justicia en una administración reglada de la venganza, en donde se penalizan las

vulneraciones. En la antigüedad esta forma de justica era conocida como Ley de Talión, en donde se

buscaba generar un daño en el agresor equivalente al causado a la víctima, mas no busca reparar el

daño particular (Márquez, 2007). Un ejemplo de este tipo de medidas es la privación de la libertad.

La tercera opción, se plantea como una manera alternativa de enfrentar las consecuencias de los

daños, pues, “pone el acento en la importancia que tiene para la sociedad la reparación […], frente a

la idea tradicional de castigo” (Benavides, 2011, p.10). En esta medida, por medio de la

responsabilización activa del agresor, se busca resarcir de una manera integral el daño y, asimismo,

garantizar la no repetición de los actos violentos (Igartua, Olalde & Vavona, 2012).

Page 10: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

10

De acuerdo con estos autores se puede ver que, a diferencia del perdón, acá la carga no está

en la víctima sino en el agresor, en tanto se compromete a este a resarcir el daño causado. Sin

embargo, Echeverry y Maca (2006) entienden la reparación como un proceso de encuentro y diálogo

en el que participan activa y voluntariamente víctima, ofensor y comunidad, buscando la restauración

del lazo social. Se trata, entonces, de un modelo alternativo a la penalización, por medio del cual,

víctima y agresor de manera voluntaria y en conjunto con algunos actores sociales (comunidad,

facilitadores), se encuentran, para que, mediante el diálogo y la interacción, lleguen de manera

conjunta a la reparación del daño causado, entendiendo este daño como una trasgresión a la persona

más que a la norma (Britto, 2010). Como se verá más adelante, esta definición está ligada a la idea

de la reconciliación, sin embargo, hace énfasis en que el fin último es resarcir el daño y no el

restablecimiento de la relación.

Así pues, la reparación se puede entender como la acción de resarcir o compensar el daño

causado, restaurando aquello que se rompió como consecuencia del daño. Este tipo de acciones

parecen propiciar escenarios de perdón (Cortés, et. al, 2015).

Reconciliación

En cuanto a la reconciliación, Rettberg y Ugarriza (2016) manifiestan que es difícil encontrar una

definición clara para este término, pues ha sido usado para referirse a distintas cosas, algunos lo

entienden como la construcción de confianza y la creación de capital social virtuoso (Putnam, 1994),

otros como el restablecimiento de una relación de manera afectuosa (Maltby et al., 2005), algunos

como sinónimo de paz o armonía (Méndez, 2011), otros como la capacidad de diseñar instituciones

para el desarrollo económico y la estabilidad política (Rodrik, 1999) y, algunos de manera más

general la entienden como un elemento para la felicidad y el bienestar (Enright, 2001). En la literatura

con una orientación jurídica, la reconciliación suele verse como el punto final de un proceso mediado

por elementos como la justicia, la verdad, la reparación o la memoria (Britto, 2010; Carvajal, 2010).

Rettberg y Ugarriza exponen que:

“una proporción significativa de ciudadanos entiende que la reconciliación es principalmente

un proceso psicológico y político, cuyo objetivo es lograr la coexistencia y la aceptación; que

se relaciona con los niveles de conflicto intergrupal e interpersonal; y que debería estar

Page 11: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

11

precedido por el cese de la violencia, el diálogo, la buena voluntad y, un cambio actitudinal y

emocional” (2016, p. 519) (traducción propia).

En esta medida más que dar una definición, que pudiera dejar por fuera elementos importantes de

reconciliación, los autores plantean una tipología operativa y multidimensional que capture el

concepto a través del uso de siete escalas diferentes: perspectiva, eje, niveles, contexto, profundidad,

mecanismos y evaluación (Rettberg y Ugarriza, 2016).

Reconciliación no se trata, entonces, solamente de ser amigo del otro, ni restablecer

necesariamente una relación cercana, se trata, también, de estar con el otro sin que su vínculo se vea

mediado por las secuelas dejadas por el daño. En este orden de ideas, la reconciliación podría ser

entendida como un proceso por medio del cual se logra cohabitar con el otro de manera pacífica

después de haber sufrido un daño, teniendo confianza hacia el otro y la seguridad de que el daño no

va a ocurrir de nuevo. De forma diferente a lo que se veía con el perdón, donde el proceso estaba

enfocado sobre todo en la víctima, y en la reparación, donde el proceso estaba enfocado sobre todo

en el agresor, en la reconciliación parece necesario el trabajo de ambas partes, y en algunos casos la

comunidad, para lograr reconstruir el lazo social debilitado después del daño causado.

Disposiciones y/o habilidades que promueven perdón reconciliación y reparación

De lo anterior se puede extraer seis (6) disposiciones y habilidades importantes al hablar de PRR, 1)

el reconocimiento del otro, 2) la renunciar a la venganza, 3) la compasión, 4) la confianza, 5) la

reparación y 6) la representación. Esta última surge de la necesidad de poder poner en algún lugar el

dolor generado por el daño. Susan Sontag (2003) plantea que es necesario exteriorizar el dolor, no

sólo para tramitar el daño, sino también para que los otros (audiencia del sufriente) se movilicen en

contra del sufrimiento.

Tabla #1: Disposiciones y habilidades para PRR

Disposición/ habilidad Aproximación

Reconocimiento Identificar y validar al otro independientemente de sus

diferencias para así generar nuevos espacios de

convivencia. Esto implica poder separar las acciones de

Page 12: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

12

las personas que las realizan, resaltando su humanidad

pese a su actuar (McGraw, 2014).

Confianza Creer que el otro desempeñará adecuadamente su rol

dentro de la sociedad, una vez sea superada la

incertidumbre de recibir otro daño (Nooteboom, 2010).

Compasión Situarse emocionalmente en el lugar del otro y realizar

acciones en búsqueda del bienestar de ese ser. (Buxarrais,

2006).

Renunciar a la venganza Dejar a un lado el odio, el resentimiento y el deseo de

causar daño a aquel que le produjo sufrimiento (Llorente

y Narváez, 2017).

Reparación Resarcir el daño causado, haciendo uso de diferentes

acciones que logren que la otra persona se sienta reparada

(Zehr y Gohar, 2003).

Representación Dar lugar y expresar los efectos generados por el daño.

Poner en manifiesto las cicatrices del dolor (Sontag,

2003).

(elaboración propia)

Programas que trabajan perdón, reconciliación o reparación:

Uno de los programas más reconocidos en el trabajo por el perdón y la reconciliación es el realizado

en Irlanda por Enright y su grupo de investigación, el programa se divide en varias fases: 1.

Descubrimiento (observar los efectos negativos generados por la ofensa sobre sí mismo), 2.

Consideración (empezar a considerar el perdón como una opción para salir de la situación actual), 3.

Descentración (la persona es capaz de separar la agresión del agresor, en esta fase se busca también

avanzar en la compasión por el otro) y 4. Profundización (la persona es capaz de sentir los beneficios

del perdón en su propia vida y en interacción con los otros) (Enright, 2003).

Enright resalta la importancia de no forzar el perdón y distingue que este proceso no implica

necesariamente la reconciliación, de hecho, al evaluar el programa propuesto por Enright y su grupo

Page 13: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

13

en el 2003, se encontró que los niños y niñas en general redujeron sus niveles de ira no

específicamente hacia el victimario (Enright, et al., 2007). Se encontró que el desarrollo del programa

resultó ser exitoso siendo dirigido por directores de grupo (Enright, et al., 2007). En términos

generales, el programa se puede tomar como una medida preventiva que ayuda a reducir los efectos

negativos de vivir en un ambiente peligroso.

Otro programa que ha sido conocido por su trabajo en pro del perdón y la reconciliación es el

realizado por la fundación para la reconciliación con las ES.PE.RE. (escuelas de perdón y

reconciliación), en estas escuelas se busca que las personas que han sido víctimas del conflicto

armado colombiano o de alguna agresión logren perdonar a sus agresores para después lograr convivir

de manera armónica con ellos. en estas escuelas los participantes reinterpretan un acontecimiento

doloroso de su pasado, inmediato o remoto, para superar el dolor y los sentimientos de rencor y

venganza que limitan el goce de la vida (Fundación para la reconciliación, 2018). Este programa parte

de la hipótesis de que algunas de las personas ofendidas tienden a aislarse y encerrarse en sí mismos

y en su dolor, en esta medida tienen una serie de heridas que demandan sanar, lo cual “plantea retos

a las pedagogías, a las psicologías, a las filosofías y en general a todas las ciencias del espíritu en el

diseño de estrategias de superación de la crisis” (Fundación para la reconciliación, 2007, p. 2).

Las ES.PE.RE. plantean 10 pasos para lograr la reconciliación y el perdón. Los 6 primeros

están enfocados en el perdón mientras que los siguientes 4 se enfocan en la reconciliación. 1. Desear

perdonar al otro, 2. Ir del caos a la luz, 3. Decidir perdonar, 4. Resignificar la ofensa, 5. Comprender

al ofensor, 6. De la desconfianza a la confianza, 7. Establecer principios y valores para la relación, 8.

Estrategias de cuidado mutuo, 9. Justicia restaurativa, 10. Hacer un pacto de convivencia (fundación

para la reconciliación, 2018). Este programa ha sido evaluado y muestra que efectivamente los

participantes logran procesos de perdón. Vale la pena mencionar que algunos de los participantes

reconocen la espiritualidad y el acercamiento a Dios como un facilitador de estos procesos (Toro,

2005).

También es importante hablar del programa Aulas en Paz. Este programa no plantea de forma

explícita un trabajo alrededor del PRR, sin embargo, en algunas de sus sesiones es posible evidenciar

prácticas de PRR. En una investigación realizada por Mariana Duque (2018), se puede evidenciar

cómo, dentro de este programa de resolución pacífica de conflictos y promoción de convivencia

Page 14: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

14

escolar, se promueve (de forma no intencional) el perdón, la reparación y la reconciliación. Por

ejemplo, en la sesión 1 del trabajo focalizado se busca construir acciones reparadoras en caso de

incumplir un acuerdo (Chaux, 2012), en otras sesiones se busca, que, por medio del trabajo

cooperativo, los estudiantes encuentren formas de reparación. En otra de las sesiones (sesión 23 de

Aula 3ro) se intenta que dos amigas “Berta y Lola” logren restablecer su relación. Dado que no fue

planeado desde un inicio el fortalecimiento del PRR, no es posible extraer resultados del trabajo en

este aspecto.

Por otra parte, la mediación víctima agresor (Gómez, 2013), - que es diferente a la mediación

de conflictos- es una práctica en la cual por medio de un encuentro cara a cara entre víctima y agresor,

con un facilitador que guía el proceso, se buscan formas de reparar el daño cometido, acá no se busca

el perdón o la reconciliación sino la compensación por el daño. Otras iniciativas son los círculos

restaurativos, estos consisten en reunir a agresores, víctimas y comunidad para charlar sobre el evento

delictivo y sus alternativas de solución; esta herramienta se diferencia de la mediación, en tanto que,

en los círculos todos los participantes se encuentran a un mismo nivel, mientras que en la mediación

existe un facilitador que ayuda a encaminar las discusiones. En los círculos usualmente se usa algún

objeto para solicitar la palabra y aquel que posea el objeto es el único que habla. El objeto va rotando

por todos los participantes (Morris & Maxwell, 1997). Otra diferencia entre la mediación y los

círculos es que los segundos son encuentros que involucran una mayor cantidad de participantes,

incluidas víctimas, agresores, familiares y personas de la comunidad en general. Además, las

discusiones, por lo regular, son más amplias y se profundiza en el apoyo que necesitan las víctimas y

los agresores, y las obligaciones ante la agresión (Zehr, 2002).

Un estudio realizado con jóvenes agresores en Brasil (Achutti y Pallamolla, 2012) implementó

el sistema de círculos restaurativos. Los resultados fueron alentadores, ya que, los jóvenes al entender

“la otra cara de la moneda”, comprendían la gravedad de sus actuaciones y se comprometían de

manera sincera a la reparación del daño causado, también las víctimas al ver la disposición de los

jóvenes hacían enmendar el daño causado, reportaban que este modelo era útil, pues no se limitaba

solo a castigar a los agresores, sino que los comprometía a cambiar. Sin embargo, vale la pena

mencionar que no existió una evaluación posterior del cumplimiento de los acuerdos (Achutti y

Pallamolla, 2012).

Page 15: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

15

Otro programa llamado “Árbol Sicómoro”, (implementado en prisiones de países como

Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos); consiste en realizar un encuentro entre víctimas y

agresores, pero no del mismo delito; por ejemplo, una persona que ha sido abusada sexualmente se

encuentra con un violador, pero no aquel que la violó. Con este modelo se busca generar un

conocimiento mutuo de las particularidades que rodean un delito, también se busca que se desvanezca

el rencor y sea más factible llegar a perdonar. Los resultados reflejan cambios en los niveles de

empatía de los participantes, y, además, muestran altos niveles de arrepentimiento los agresores frente

a las víctimas pese a no haber sido ellos quienes generaron el daño (Feasey y Williams, 2009).

Chiaramello, Mesnil, Muñoz, y Mullet (2006) realizaron un estudio donde buscaban

determinar si cuatro constructos asociados al perdón estaban presentes desde la adolescencia o eran

desarrollados en la adultez, los constructos eran: propensión al resentimiento duradero, sensibilidad

a las circunstancias, voluntad de perdonar, y voluntad de vengar. Lo que se determinó en el estudio

fue que desde edades tempranas las personas ya presentaban estos elementos (Chiaramello, et. al.,

2006), Esto evidencia la necesidad de trabajar las disposiciones para el PRR desde tempranas edades.

Por su parte, el Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz

[CINEP/PPP] (2015) ha realizado un mapeo de varias iniciativas alrededor de la reconciliación donde

excombatientes y comunidades receptoras por medio de diversas formas de participación, logran

resignificar la vida en sociedad. Dentro de estos procesos se ha encontrado que la memoria y el

reconocimiento del otro juegan un papel sumamente importante para la reconciliación y la reparación

(de hecho, en algunos contextos la memoria es usada como herramienta de reparación simbólica).

Ejercicios donde por medio de objetos o imágenes se reconstruye el momento histórico de dolor y

con ayuda de expertos y miembros de la comunidad se le logra dar un valor distinto a este recuerdo

muestran la efectividad de este tipo de programas. En este sentido la investigación arroja que no se

trata de olvidar el daño que se causó sino de resignificarlo para poder recordar sin dolor (CINEP,

2015).

Algunos autores (González, 2018; Lira, 2010) también han propuesto que el trabajo sobre la

memoria es indispensable en los programas de PRR pues, la memoria nos permite reconocernos y

revisarnos como sociedad, visibilizar a aquellos que históricamente han sido invisibilizados, crea

nuevos escenarios para el dialogo con el otro y con la diferencia. Lucia González, afirma que la

Page 16: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

16

memoria es, entonces, “un campo de lucha que pretende dirimir qué versión del pasado debe

prevalecer, en función del futuro que se quiere construir” (González, 2018). La memoria en este

sentido se transforma en una herramienta de resistencia contra la repetición de la barbarie. Asimismo,

se trata de recordar y humaniza el conflicto, pues no se sólo se habla de números y estadísticas, sino

también de seres humanos que han sido afectados. Pensar en la memoria, supone entonces, una

obligación como sociedad para hacer un alto en el camino antes de pasar la página, a vivir el duelo y

luego si dar un paso hacia adelante en búsqueda de recordar si dolor (Lira, 2010).

En la literatura sobre el tema también se ha observado que la espiritualidad y lo religioso han

tomado un rol predominante dentro de los procesos de reconciliación y perdón, pues históricamente

el rol del perdón y la reconciliación lo han asumido desde este ángulo (CINEP, 2015). Sin embargo,

frente a la reparación el trabajo de las religiones ha sido menor. En el mapeo del CINEP/PPP también

se encontró que los trabajos que involucran la corporalidad y la representación por medio del teatro

o dramatización tienen un gran impacto en los participantes, pues permite vivir de nuevo la

emocionalidad del momento y transformar los significados dolorosos por medio de la empatía y

manejo posterior de las emociones.

Un laboratorio interesante de procesos de perdón y reconciliación donde confluye la

corporalidad y la representación es el realizado en el teatro Casa Ensamble. Esta compañía, por medio

de su obra Obra “Victus” (2016), logra reunir a víctimas del conflicto armado, indígenas,

afrocolombianos, exmiembros guerrilleros y exmiembros grupos paramilitares para representar y

sanar las heridas dejadas por el conflicto. Algo particularmente relevante de esta intervención es el

hecho de que ninguno de los participantes conocía previamente la historia del otro, es decir, los

exguerrilleros no sabían que estaban trabajando con ex paramilitares o víctimas, lo cual los obligó a

convivir a partir de aquello que los unía como seres humanos y colombianos, y no a partir de aquellas

diferenciaciones sociales, políticas e ideológicas. Otro caso similar donde se promueve la

reconciliación por medio del teatro es la obra “Labio de liebre” (2015) del directo de teatro Fabio

Rubiano, en esta obra se debate entre la venganza y el perdón, mostrando las implicaciones de optar

por una o por la otra.

Otro programa relevante es el CRISP (crisis simulation for peace) el cual se desarrolló en

Alemania y busca por medio del uso de juegos de simulación, enriquecidos con elementos de juego

de roles, recrear conflictos y generar alternativas pacíficas de solución. Con estas simulaciones se

Page 17: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

17

intenta promover en los participantes, conciencia democrática, habilidades sociales, pensamiento

crítico y cambio de perspectiva (CRISP, 2018). Los conflictos que son recreados en estos espacios

son algunos que hayan vivido los participantes, buscando dar un nuevo significado a lo que pasó. En

este sentido, aunque se basa en herramientas de resolución de conflictos, también se les da

importancia a los efectos generados por conflictos mal tramitados.

Otra de las herramientas que se ha usado para promover la reconciliación y el perdón es la

narrativa, pues por medio del testimonio es posible acceder a la “verdad” desde distintos puntos de

vista. Un ejemplo, del uso de estas narrativas diversas, es el trabajo adelantado por la ruta pacífica de

mujeres, pues, las mujeres que han experimentado las pérdidas y el dolor, como víctimas del

conflicto, “al unirse en iniciativas de resistencia han adquirido un poder y un liderazgo en sus

comunidades que les ha permitido surgir y convertirse en agentes culturales de cambio, así como en

promotoras y formadoras de las nuevas generaciones” (Sánchez-Blake, 2006, p. 1).

En el campo de la reconciliación, el mindfulness o atención plena en el momento presente (Kabat

Zin, 1990) invita a trabajar el estrés, los conflictos, la ansiedad y otras problemáticas, de una manera

particular. Esta manera implica dejar a un lado los juicios, aceptar y ver compasivamente las

situaciones de la vida. Estas actitudes han mostrado un cambio significativo entre los practicantes de

mindfulness, mejorando su situación emocional y la forma en la que se relacionan con los otros. Un

ejemplo de los aportes del mindfulness a los procesos de PRR es el programa RESPIRA en Colombia,

quienes dentro de sus líneas de intervención se han interesado por la reconciliación. Este programa

colombiano busca reconectar a las víctimas con su cuerpo, con estados de aceptación personal (muy

ligada al perdón) y una disposición hacia la no venganza o no reacción generadora de daño, además

de lo anterior, las prácticas de atención plena ayudan a conectar a las personas con sus emociones, un

paso que, como se mencionó antes, es importante en los procesos de perdón (RESPIRA, 2013).

Ahora bien, las iniciativas descritas sobre PRR dan cuenta de que, por lo general, el trabajo

alrededor de estos temas se da como respuesta a un daño ya causado y no como habilidades

preventivas para que si alguien alguna vez sufre un daño le sea más fácil llevar a cabo un proceso de

PRR (Fisas, 2016). Salvo algunos programas que de manera preventiva invitan al desarrollo de dichas

habilidades. De la mano de lo anterior, se puede observar que, de las iniciativas revisadas, son pocas

las que abordan el PRR desde la niñez o adolescencia. Además de esto, no se encontraron iniciativas

Page 18: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

18

que abordaran de manera conjunta el perdón, la reconciliación y la reparación, ni que articularán las

seis disposiciones que están involucradas en estos procesos.

Debido a lo anterior, parece tener sentido plantear un programa que responda a estas tres (3)

necesidades identificadas: i) mayor intervención con niños y adolescentes ii) trabajar las

disposiciones para el PRR de manera preventiva y no después de la ocurrencia del daño y iii) trabajar

de manera conjunta y articulada en el perdón, la reconciliación y la reparación. Por lo anterior, este

estudio busca evaluar formativamente una iniciativa que responda a estas tres (3) necesidades.

Objetivos:

Objetivo general

• Evaluar formativamente la implementación de un programa que promueve disposiciones

y habilidades para el PRR, en estudiantes de grado 6to de un colegio oficial.

Preguntas de investigación.

• ¿De qué formas se evidencia la puesta en práctica de las habilidades y disposiciones para

el PRR, en los diferentes momentos de la implementación de las secuencias didácticas?

• ¿Qué tanto y de qué formas mostraron, o no, involucramiento los participantes durante el

desarrollo de las sesiones?

• ¿Cómo se relacionan las secuencias didácticas con la vida de los participantes?

Metodología:

Tipo de estudio.

El estudio será de tipo cualitativo, pues se busca indagar de manera detallada en la experiencia de un

grupo determinado de personas. Esto quiere decir que no se pretende realizar generalizaciones sobre

un fenómeno, sino profundizar en la forma en que este grupo específico recibe el programa (Lukas y

Santiago, 2009). En este sentido, más que analizar cambios antes y después de la intervención, lo que

se busca es describir en detalle la forma en que la intervención llega al grupo (Lukas y Santiago,

2009). Teniendo en cuenta lo anterior, se llevará a cabo una evaluación formativa, pues, por medio

de un proceso riguroso de búsqueda de evidencia, se formularán recomendaciones que orienten la

toma de decisiones para la mejoría del programa (Patton, McKegg y Wehipeihana, 2015). En el caso

Page 19: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

19

particular de este estudio, se evaluará el involucramiento, el aprender haciendo y el aprendizaje

significativo dentro del programa de perdón, la reconciliación y la reparación.

Se considera que la aproximación más apropiada para responder a los objetivos de la

investigación es: el estudio de caso, pues, como se mencionó, se busca describir a profundidad la

interacción de un grupo particular de personas con el programa que se implementará (Creswell, 2007).

Participantes:

La implementación del programa se dio en el colegio distrital I.E. Hernando Durán Dussan, ubicado

en la localidad de Kennedy, en el barrio Patio Bonito (ver anexo 1). La selección de esta institución

obedece al hecho de que de acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia (2018),

en esta localidad se reportan múltiples casos de riñas, robos y violencia entre vecinos. Lo anterior

indica que es una comunidad expuesta al conflicto y violencia, donde tiene sentido trabajar en la

búsqueda de herramientas para perdonar, reparar y reconciliarse con el otro después del daño.

Para la implementación de las sesiones, se trabajó con los estudiantes de sexto grado, este

curso está compuesto por 20 niños y 17 niñas, con edades entre los 11 y los 15 años. A la primera

sesión asistieron 35 estudiantes, a la segunda 34, a la tercera 37 y a la cuarta 27. Se decidió trabajar

con estudiantes de este grado pues es el inicio de la secundaria, además tiene sentido, en la medida

que estos estudiantes pasarán, probablemente, por experiencias de daño donde estas habilidades

podrían resultarles útiles. Además de lo anterior, en el colegio se implementa el programa Aulas en

Paz con los estudiantes de 2do a 5to, por lo que se buscó dar herramientas de convivencia pacífica en

cursos donde no se estaba trabajando nada. No fue un criterio de inclusión el haber sufrido un daño,

sin embargo, puede que a esta edad ya todos los participantes hayan sufrido alguno.

Como se explicará en los instrumentos, para el desarrollo de las entrevistas se seleccionó una

muestra de 6 estudiantes, escogiendo los extremos, es decir, tres de ellos que estuvieron muy

involucrados dentro del proceso y tres de ellos que tuvieron un bajo involucramiento en las sesiones.

Se seleccionaron dos personas más (una involucrada y una que no) para tenerlas en lista de espera,

en caso de que alguno de los seis participantes iniciales no asistiera o se retirara; sin embargo, no fue

necesario acudir a estos estudiantes.

Page 20: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

20

La participación de los estudiantes fue voluntaria, se les entregó a sus padres el consentimiento

informado (ver anexo 2) y a ellos el asentimiento informado (ver anexo 3) y se les indicó que no

recibirían remuneración por su colaboración. Los participantes no parecían estar bajo el efecto de

ninguna sustancia psicoactiva.

Alcance:

Como se mencionó en el marco teórico los orígenes de la violencia son diversos, y aunque el conflicto

armado colombiano ha impactado al país en general, éste no explica la totalidad de la violencia. En

el presente estudio el énfasis está en las ofensas menores como riñas o discusiones entre estudiantes

y no en ofensas mayores como podrían ser los asesinatos, desapariciones o agresiones sexuales. Esto

implica que puede que se logre un proceso de perdón, reconciliación y reparación en estas ofensas

menores, pero cuando la gravedad de las ofensas sea mayor, las sesiones acá propuestas podrían

brindar habilidades que permitirían únicamente el inicio o una aproximación preliminar al manejo de

estas situaciones.

Método de recolección de datos:

Para poder cumplir con los objetivos de este estudio se contó con varios insumos para obtener

información. Por un lado, se grabaron las sesiones y se realizó una observación participante (ver

Anexo 8) de las dinámicas del grupo durante el desarrollo de las sesiones. Esto permitió identificar

el involucramiento de los estudiantes con las actividades, analizar el principio pedagógico de aprender

haciendo y observar en qué momentos se manifestaron las diferentes habilidades y disposiciones.

Estas herramientas fueron idóneas para lograr este objetivo, pues permitieron obtener información de

primera mano durante la sesión, pero también acceso al contenido de ésta después de finalizado.

Ahora bien, para evaluar el aprendizaje significativo, se realizó una entrevista final (ver anexo

9) a los participantes tres muy involucrados y tres menos involucrados, indagando por sus

percepciones generales del programa, los aspectos que les gustaron y los que no, y al mismo tiempo

qué tanto y de qué formas usarían lo aprendido en su vida cotidiana. Asimismo, las formas y

momentos en los que ellos pudieron evidenciar la manifestación de las disposiciones y habilidades

trabajadas. Con esto se buscó poder brindar insumos para mejorar la implementación del programa.

Page 21: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

21

Así pues, con estas herramientas metodológicas se buscó, por un lado, describir e identificar

las formas en que se manifiestan las disposiciones y habilidades, y, por otro lado, evaluar

formativamente la intervención para proponer formas de mejora.

Procedimiento:

Una vez el proyecto fue avalado por el comité de ética de la facultad, se organizó una reunión con el

rector de la institución en la cual se le presentó el programa y se solicitó su autorización para realizar

el estudio (ver anexo 1). Una vez se tuvo el aval de la institución, se habló con las personas de

orientación del colegio y con los docentes del grado sexto. Ellos estuvieron gustosos de colaborar y

estuvieron pendientes durante todo el proceso.

A los estudiantes se les envió el consentimiento informado (ver anexo 2) el cual fue leído y

firmado por sus acudientes y a los estudiantes se les presentó un asentimiento informado (ver anexo

3). Se expusieron los posibles beneficios y riesgos de la intervención, la forma de evitar o mitigar

dichos riegos y, se recalcó el hecho de que su participación sería voluntaria, que la información

obtenida sería confidencial y que no habría remuneración por su participación.

Posteriormente se establecieron las normas y acuerdos para las sesiones (ver anexo 4) y se

inició con la implementación del programa de disposiciones y habilidades para el perdón la

reconciliación y la reparación (ver anexo 5).

Tabla # 2: Descripción de las sesiones

Sesión Descripción general Habilidad /

disposición trabajada

Propósito de la sesión

Sesión 1 En esta sesión se trabaja un caso

hipotético donde dos amigas

contribuyen en la generación del

conflicto y ambas deben participar en

el perdón y la reparación. Los

estudiantes deben analizar el caso y

redactar una carta diciendo qué

harían si fueran los personajes del

caso.

• Reparación

• Reconocimiento

• No venganza

• Confianza

Por medio del análisis

de situaciones

hipotéticas se busca que

los estudiantes

comprendan que en

algunos casos las dos

partes contribuyen en la

generación del daño y

que en esta medida

ambas partes deben

trabajar en el perdón, la

reparación y la

Page 22: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

22

reconciliación. Se

espera que los

estudiantes se pongan

en el lugar de los

participantes e

identifiquen qué

podrían necesitar para

perdonar y reparar.

Sesión 2 En esta sesión también se trabaja con

un caso hipotético, sin embargo, en

este caso un grupo de personas son

los agresores y una persona es la

víctima. Los estudiantes deben

analizar el caso y redactar una carta,

poniéndose en el lugar de “Santiago”

(la víctima) expresando lo que ellos

necesitarían para poder perdonar.

Se dividirá el salón en dos grupos

donde unos serán los agresores y

otros la víctima. Se indagará qué

harían para reparar y si ellos mismos

se sentirían reparados, y qué harían

para poder perdonar y si ellos

mismos perdonarían.

• Compasión

• No venganza

• Representación

• Reconocimiento

• Reparación

Se pretende que los

estudiantes logren

reconocer situaciones

de abuso donde una

persona le causa daño a

otra persona. Que

exploren formas de

reparar el daño causado

y qué necesitarían para

lograr perdonar.

Por otro lado, se busca

evaluar en qué casos se

debe trabajar en perdón,

reparación y

reconciliación y en

cuáles se debe focalizar

una de estas

dimensiones.

Sesión 3 En la tercera sesión se trabajará con

un caso real que los estudiantes

hayan experimentado dentro del

contexto escolar con sus

compañeros.

Los estudiantes deben pensar en una

ocasión en la que a ellos los hayan

hecho sentir mal. Posteriormente se

hablará sobre los pasos que se deben

seguir para poder perdonar y ellos

escribirán una carta dirigida a esa

persona que les hizo daño, donde

pongan en práctica los pasos

aprendidos. (La carta no será

entregada)

• No venganza

• Reconocimiento

• Confianza

• Compasión

El propósito es que los

estudiantes logren

llevar lo aprendido en

las sesiones pasadas a

una situación real de sus

vidas, profundizando en

el perdón.

Se espera que los

estudiantes identifiquen

lo que necesitan para

poder perdonar y

emprendan un camino

hacia el perdón

haciendo uso de los

pasos sugeridos.

Sesión 4 En la última sesión, al igual que en la

tercera, se trabajará con una situación

de la vida real, sin embargo, esta vez

• Reparación

• Reconocimiento

• Compasión

El propósito de esta

sesión es que los

participantes adquieran

Page 23: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

23

los estudiantes deben pensar en una

situación donde sean ellos quienes

hayan hecho sentir mal a otra

persona.

Posteriormente se hablará sobre los

pasos para llegar a reparar a una

persona y se invitará a los estudiantes

a escribir una carta a esa persona a la

que le hicieron daño y digan de qué

formas la repararían.

• Representación herramientas para

reparar en caso de haber

hecho sufrir a alguien y

saber de qué formas

ellos mismos se

sentirían reparados.

Estas sesiones están inspiradas en varias de las propuestas analizadas en el marco teórico, en

particular las realizadas en las escuelas de perdón y reconciliación (Narváez, 2005), el programa de

Enright (2001), el programa RESPIRA en Colombia (2018) y las sesiones propuestas por Gómez,

Suárez y Chaux (2018) para promover justicia restaurativa. Las sesiones tuvieron una duración

aproximada de 50 minutos. Se realizaron durante la jornada académica, en el horario de la tarde para

evitar que los participantes se atrasaran en alguna asignatura. Se llevaron a cabo dos sesiones por

semana en el horario que mejor se ajustó a los participantes. Para finalizar, se agradeció a los

participantes por su valiosa contribución y se realizó la entrevista con la muestra seleccionada. Las

sesiones fueron desarrolladas por el investigador, mientras que las entrevistas finales fueron

realizadas por una psicóloga que no había estado con ellos antes, esto con el fin de evitar deseabilidad

social.

Plan de análisis:

Se recolectó la información obtenida en las observaciones, cartas y entrevista, y se trianguló con la

información de las grabaciones. Las cartas realizadas por los estudiantes fueron transcritas y

codificadas de acuerdo con el tema trabajado (PRR), por su parte de las grabaciones se extrajeron

fragmentos cruciales y citas textuales de las afirmaciones de los participantes. Se organizó la

información de acuerdo con las categorías de análisis (representación, reconocimiento, compasión,

confianza, renuncia a la venganza y reparación) y categorías emergentes, para así determinar las

formas en las que las disposiciones y habilidades para el perdón, la reconciliación y la reparación se

manifiestan. Asimismo, se analizaron los principios pedagógicos de aprender haciendo,

involucramiento y aprendizaje significativo.

Page 24: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

24

Consideraciones éticas:

Teniendo en cuenta lo establecido por la resolución No 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, esta

investigación se considera de riesgo mayor al mínimo para los participantes. Dado que, se trabajará

con población vulnerable, y puede que, al hablar de perdón, reconciliación o daños, los participantes

recuerden o se cuenten situaciones delicadas que todavía generen emociones fuertes en ellos. Sin

embargo, aunque se promueven unas conductas particulares no se trata de una imposición, sino de

brindar un abanico de opciones para facilitar procesos de PRR.

De igual manera, de acuerdo con el artículo 50 de la Ley 1090 de 2006 (Congreso de

Colombia, 2006), cuando se realice una investigación científica, se debe velar por el bienestar de los

participantes, garantizar un beneficio para el mismo o por lo menos no un perjuicio.

En este orden de ideas, a continuación, se expondrán i) los posibles beneficios de esta

investigación, luego ii) los posibles riesgos y iii) las acciones que se llevarán a cabo para evitar o

mitigar dichos riesgos.

Beneficios:

• Se espera que uno de los beneficios de la intervención sea promover la apropiación de

habilidades y disposiciones para el PRR, para reconstruir relaciones que pudieron afectarse

por conflictos. Y para posibles futuros casos.

Riesgos:

• Un riesgo potencial es que en el desarrollo de las sesiones emerjan situaciones

emocionalmente fuertes para los participantes o para el investigador.

• Dado que se tocará información personal, puede ser un riesgo que esta información llegue a

manos de personas no involucradas en la investigación.

• Que su participación los haga atrasarse en otras actividades académicas o extracurriculares.

Formas en las que se evitarán los posibles riesgos:

• Se tendrá autorización de la institución para realizar la intervención, el apoyo del grupo de

orientación, consentimiento los padres y los asentimientos de los estudiantes que participen,

para así garantizar el anonimato y el bienestar emocional de los participantes.

Page 25: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

25

• La participación será completamente voluntaria y los participantes podrán retirarse en

cualquier momento. No se tendrá en cuenta para el análisis a los estudiantes que no hayan

firmado el consentimiento y asentimiento.

• El investigador estará en contacto constante con su director de tesis.

• En todos los documentos se usarán seudónimos para proteger la identidad de los participantes,

los archivos están protegidos con claves y sólo tendrán acceso a ellos el investigador y el

director de tesis.

• Se hablará previamente con el grupo de orientación para que conozcan las actividades a

realizar y que en caso de que surja alguna situación emocionalmente fuerte pueda intervenir

y activar las rutas de atención del colegio, de acuerdo con el conducto regular de la institución.

• Las actividades se llevarán a cabo dentro de la jornada escolar para que no se pierdan otras

actividades académicas, y se acordará con los participantes un día en la semana en el que no

se cruce con otras actividades que puedan tener.

Resultados:

Los resultados estarán divididos en tres partes, por un lado, se presentarán los momentos en los que

pareciera estar presente la puesta en práctica de las disposiciones y habilidades para el PRR; por otro

lado, se expondrá lo relacionado con el involucramiento de los participantes en las sesiones; por

último, se expondrán los momentos tanto en las sesiones como en las entrevistas donde parecen estar

involucrado aprendizaje significativo. Es decir, sobre qué tan relevante es lo visto en las sesiones para

la vida de los participantes y si piensan hacer uso de lo aprendido en algún momento. Es importante

resaltar que como se trata de una evaluación formativa cualitativa, no se buscan extraer

generalizaciones, ni evaluar el impacto de las sesiones didácticas, en esta medida los resultados que

se expondrán son una muestra de la realidad de este grupo en concreto que servirán para proponer

mejoras al programa implementado.

Manifestación de las habilidades y disposiciones

En la primera sesión se observó 3 tipos de respuestas. Algunos estudiantes, luego de leer y dialogar

sobre el caso de Juanita y Camila (ver anexo # 6) escribieron cartas en las que tanto Camila como

Juanita trabajaban en la reparación y el perdón, otros se enfocaron más en que Camila debía reparar;

y otros no harían nada. Sin embargo, hubo una constate en la mayoría de las cartas y es que no

Page 26: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

26

escribieron sobre lo que harían, es decir lo que pasaría después del conflicto, sino que, escribieron

sobre lo que hubiesen hecho, es decir, cómo hubieses evitado el conflicto. Por ejemplo (las citas son

textuales con la ortografía de los estudiantes): “¿Que haria si fuera Juanita? RTA// Pues no ubiera

hido con Karen y no ubiera dejado sola a Kamila y tampoco me ubiera hido con otros compañeras y

no la ubiera dejado sola a Kamila.”

Ahora bien, se evidenció que en varias cartas pedían disculpas por lo que habían hecho tanto

Camila como Juanita. Por ejemplo: “medisculparia le contaria a camila y lepediria que fueran amigas

nuevamente y olbidar lo sucedido y le explicaria lo que paso”; “me asecaria a pedirle perdon y

explicarle lasituacion por la cual no juega con ella y pedirle que bobamos aser amigas y olbidar lo

sucedido con el tema”. En estos casos se ve una disposición para el restablecimiento de la relación,

sin embargo, no se asume una responsabilidad por los actos cometidos, ni se plantean alternativas

para reparar el daño.

En cuanto a la reparación, se pudo observar que fueron muy pocas las alternativas que

surgieron para reparar el daño que ambas habían contribuido a generar. Lo que se evidenció en las

cartas es que la mayoría recurrirían al diálogo como mecanismo para el restablecimiento de la

relación, por ejemplo: “yo intentaria dialogar con camila y interle comentar lo que paso y le pediria

que porfavor entendiera y pues que me diera un tiempo para osea poderme calmar dependiendo lo

que había pasado a los problemas que tenia en casa pero que porfavor no dejara de ser mi mejor

amiga”; “yo reflexionaria sobre lo que paso y dialogara porque si yo soy verdadero amigo apollaria

a mi amigo que esta teniendo problemas en su vida, por que los amigos se apollan mutuamente pase

lo que pase”.

Sin embargo, en algunas cartas se propuso algo diferente, por ejemplo, en una se propuso

brindar ayuda: “intenrtariamos arreglar nuestros problemas y seguir siendo amigas y rresibir la ayuda

de camila. Entender a juanita y brindarle ayuda y intentar aberiguar lo que le esta pasando en su

hogar”, en otra, se le propuso como forma de reparación invitarla a jugar junto con sus nuevos amigos:

“Le diria a Juanita que si queria juar futbol com mi atras amigo para fujar futbol tado camo amiga

todo juntos para toda la vida”. En otra se habló de dar un tiempo para luego intentar ser amigas: “dejar

el espacio para despues y ser el amigo ideal para ciempre”

Page 27: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

27

Así pues, en esta primera sesión se pudo observar que fue complicado para los estudiantes

pensar en cómo se repararía el daño, varías de las cartas exponían perdonarse mutuamente, pero no

se explicaba lo que había pasado para poder llegar a ese perdón, salvo 3 personas, que no harían nada,

los demás expresaron que la relación entre Juanita y Camila se había restablecido.

En la segunda sesión, la puesta en práctica de diferentes formas de reparación pareciera estar

presente, por ejemplo, un estudiante escribió lo siguiente: “Santiago te quiero decir que yo se que eso

duele pero sigue con la frente en alto yo se que te dolio pero yo no tenia la intencion de que te sintiera

mal por favor te pido perdon desde el fondo de mi corazon te pido perdon y te juro que si alguien te

va a ser daño yo te boy a defender y te vamo a quitar todos esos malos comentarios mis compañeros

y yo te daremos algo para que te sientas mejor y queremos que seas parte de nuestro grupo de amigos

donde todos vamos a poder hablar con buenas palabras podemos subir fotos, videos, charlar y avisos

para que salgamos en grupo perdon”. Aunque no hay una aceptación de la responsabilidad sobre el

daño causado, si mencionaron tener una disposición para reparar y se plantean diversas alternativas.

Lo anterior fue constante en varias de las cartas, no se asume directamente la intencionalidad,

sin embargo, si se responsabilizan por el daño causado, además se intenta reparar, por ejemplo: “Por

favor perdoname talves no fue mi intención pero quisiera remediarlo, yo haria lo que tu me pidieras

pero sin riesgo y si algo me falta algo me dices talves me deje llevar de los demás porque como estaba

viendo que los demás te decian insultos yo no quise ser rara”. Ahora bien, en algunas cartas si se

asumió la intencionalidad sobre lo que había sucedido. Por ejemplo, “estube reflexionando y siento

que lo que te ise esta super mal quiero que me perdones por averte comenta tu foto con comentarios

negativos”.

Ahora bien, en algunos casos las acciones reparadoras que se proponían no tenían relación

con el daño causado, por ejemplo: “regalarle algo, aserme amigo de el”, “Le pediria disculpas le

ofreseria un detalle”, “Desirle perdon y regalarle una chocolatina”. Al igual que en la primera sesión

fueron muy diversas las respuestas encontradas, unos no harían nada, otros se limitarían a pedir

disculpas y otro grupo pediría perdón y realizaría acciones para reparar el daño. En esta sesión se

pudo ver un avance con relación a la puesta en práctica de habilidades para la reparación, de hecho,

al preguntarles con qué se sentirían ellos reparados algunos expusieron que necesitarían que el otro

hiciera algo además de pedir disculpas.

Page 28: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

28

En la tercera sesión, se pudo ver que en general los participantes tienen la habilidad para

identificar sus emociones y reconocer las conductas que le hicieron daño, por ejemplo, “senti muy

triste y pence que quando me hablaras me yva a dar ravia”, “dolor trizteza y angustia”, “¿que senty?

dolor tristesa y mucha nostalgia”. Por otra parte, les fue difícil identificar lo que necesitarían para

poder perdonar a quien les hizo daño, en sus cartas se enfocaban sobre todo en que no hubiese

ocurrido lo que les generó daño, o que no volviera a pasar. Por ejemplo: “Que pidiera disculpas”,

“que no me ubiera tratado mal”, “que no me pegara”, “que volviera a vivir qisiera desirle que volviera

que porque nos deja y poreso me e vuelto revelde”, “que me pidiera perdon por lo que me iso y que

no me bolviera a lastimar y que no lo isiera con nadie mas”.

De hecho, algunos estudiantes escribieron que para poder perdonar quisieran que esa persona

pasara por lo que ellos pasaron: “que te pasara lo mismo que me paso”, “que esa persona sintiera lo

que yo senti y tratarlo como me trato”. Fue interesante ver como en el desarrollo de la sesión algunos

participantes dijeron que les gustaba más la versión del futuro en la que se habían vengado, aun así,

al indagar más sobre cómo quedaba la relación y cómo se sentirían ellos, dijeron que, aunque la

venganza se sentía bien al principio, a largo plazo era más dolorosa. Algunos estudiantes si expresaron

lo que necesitarían, sin embargo, no había una correspondencia con el daño recibido: “que me diera

10’000.000 millones y asi lo perdono”.

En esta medida, aunque los estudiantes identifican que necesitan algo por parte del agresor

para que el proceso de perdón sea más fácil, al momento de escribirlo se centran en que el hecho no

vuelva a ocurrir y en que les pidan disculpas.

En la cuarta sesión, se pudo observar como algunos de ellos logran llevar a cabo todos los

pasos para la reparación, por ejemplo: “Asumo la concecuencia de que lo trate mal y que lo hice sentir

mal diciendote eso y portandome grosero y el se puso muy mal por lo que te dije y tambien para

decirte que me perdone por haberle hecho sentir tan mal avergonzado en frente de todos los que

estabamos hay yo debi haberme callado para no hacerlo sentir haci como un bobo en frente de todo

el mundo. Y voy ha ser tu mejor amigo para no ser haci y hacer un video de todos los momentos

juntos”. En otra carta escribieron: “Querido janster de mi hermana ya se que estas en el sielo por que

te mate cuando era pequeña lo siento y ademas te ubiera dado mucha comida”. En estos, se asumió

Page 29: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

29

la responsabilidad, hubo una disposición para reparar y se plantearon alternativas de reparación, las

cuales tenían relación con el daño causado.

Aunque en la instrucción se les pidió trabajar sobre casos del colegio y entre compañeros, a

la hora de ver las cartas surgieron casos relacionados con la familia, por ejemplo: “mami se que te e

echo mucho daño, yo te amo pero se que abeses te desepciono asi digas que no, pero puedo intentar

hacer que te cientas horgullosa te amo y quiero que me perdones por hacerte daño cuando te ignoro

o te respondo te duela pero voy a hacer lo posible por pasar el año”, “Perdon por decirte que tu no

tienes papa pero perdon dama yo te quiero perdon hermanita por lo que te dije mua mua xoxo tendras

un papa pronto hermana” (con lo anterior, el estudiante se refería a la nueva pareja de su mamá). Si

bien, las cartas reflejan el uso de habilidades para la reparación, este tipo de casos requieren de una

atención más focalizada.

Además de las cartas, hubo algunos momentos durante el desarrollo de las sesiones donde se

pudieron observar disposiciones y habilidades para el PRR. Por ejemplo, al preguntar por lo que

sintieron los personajes de los casos hipotéticos, se pudo ver cómo los estudiantes eran capaces de

situarse emocionalmente en el lugar del otro y querer que esa persona estuviera mejor (compasión):

“Santiago se sintió muy triste, yo quisiera que eso nunca le pasara a nadie”. También se pudo observar

como en el caso de Camila y Juanita reconocían que ambas habían actuado mal pero que eso no las

definía como personas. “ambas actuaron mal al no contarse las cosas e ir con otras amigas, pero todos

nos equivocamos y ellas puede volver a ser amigas”. En este mismo caso, en varios estudiantes se

pudo ver que confiarían en que si Camila o Juanita se piden disculpas la relación mejoraría y creerían

en una disculpa sincera, no obstante, no fue fácil para ellos explicar cómo reconocerían que una

disculpa es sincera o no.

En cuanto a la no venganza, al realizar la actividad de a máquina del tiempo, la gran mayoría

de los participantes estuvo de acuerdo en que era mejor perdonar que vengarse, “de la venganza no

queda nada bueno, uno no debe pagar con la misma moneda”, al preguntar qué sintieron en ese

escenario de la venganza, varios dijeron que se habían sentido mal y que con eso no solo les hacían

daño a otros sino a ellos mismos. A pesar de que la reparación, como se mencionó, estuvo presente

en varios momentos, fue más fácil para los estudiantes pensar en cómo repararían a otra persona y no

en lo que ellos necesitarían para ser reparados, además de esto, en varios casos la reparación no tenía

Page 30: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

30

relación con el daño. Por último, para la mayoría de las personas no fue sencillo contar las situaciones

donde ellos habían hecho sentir mal a alguien o alguien los había hecho sentir mal, en este aspecto

de la representación, la escritura jugó un rol muy importante, pues en las cartas les fue mucho más

sencillo plasmar eso que sentían.

Al hablar sobre la reconciliación, los participantes manifestaron que, si uno lograba perdonar

y reparar el daño que había cometido era más sencillo poder ser amigo de la persona de nuevo, varios

resaltaron que el dialogo era fundamental para poder restablecer las relaciones. En síntesis, fue

posible observar en distintos momentos la manifestación de habilidades sobre todo para la reparación

y en menor medida para la reconciliación y el perdón (este último aún bajo la concepción de que es

un proceso automático).

Involucramiento

En general fueron muy receptivos y colaboradores frente a lo que se les pedía, el tema les pareció

interesante y manifestaron su deseo de aprender más desde la primera sesión. Las actividades de

mindfulness les parecieron novedosas y las realizaban con entusiasmo. Al inicio de las sesiones era

complicado centrar su atención en las actividades, hablaban unos con otros, se levantaban de sus

puestos, gritaban y corrían, sin embargo, las actividades de mindfulness lograban engancharlos y

situarlos con una postura mucho más tranquila y atenta.

Los participantes hacían preguntas para clarificar las instrucciones y se les percibía

interesados en el tema, no obstante, el ruido y las múltiples participaciones al mismo tiempo

dificultaban el desarrollo de la sesión. En esta medida, no era un problema que se engancharan con

las actividades, pero si, los gritos y comentarios entre ellos. A la hora de socializar las respuestas

eran varios los que participaban (algunos al mismo tiempo), y sus respuestas reflejaban compresión

del tema que se venía hablando. Aunque no todos hablaban durante las sesiones, en las cartas sí se

notaba una compresión general de lo que se venía hablando y reflexiones más elaboradas.

Aunque el involucramiento en general fue bueno, en la primera sesión hubo bastante

resistencia cuando se les expuso que se hablaría sobre el perdón, la reparación y la reconciliación, En

las entrevistas se preguntó por esta resistencia y dijeron que principalmente era por 2 razones: la

primera, pensaron que se trataba de una charla sobre cómo se debían comportar, la segunda, les daba

Page 31: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

31

pena el hecho de ser grabados. Pese a esto, al ver que se trataba de conocer sus experiencias y de

brindarles alternativas para tramitar el daño, más que en evaluar sus conocimientos sobre el tema, se

fueron soltando poco a poco. Las actividades donde se pudo observar mayor involucramiento fueron

las de mindfulness, el caso de Santiago y la máquina del tiempo, ellos manifestaron que ese tipo de

clases les gustaban porque no tenían que estar sentados todo el tiempo. Lo observado en las sesiones

pudo corroborarse en las entrevistas donde los 6 estudiantes comentaron que las sesiones les habían

gustado mucho y que el tema era interesante, uno de los estudiantes comentó: “a mí me gustaron

todos… del 1 al 10 me gustaron 20” (niño, 12años).

Ahora bien, al preguntarles por aquellas cosas que no les habían gustado de las actividades,

dijeron lo siguiente: “lo que no me gustó es que todos los chinos hacían ruido, no dejaban hacer clase”

(niña, 14años). Todos los entrevistados coincidieron en que las actividades eran interesantes, pero

que los gritos y ruido de los demás compañeros (y de ellos mismos) hacían más difícil todo.

En la última sesión bajó un poco el involucramiento, pues no querían hablar sobre situaciones

en las que ellos le habían causado daño a otro, en este punto sirvió que el facilitador modelara,

contando un caso donde él había causado daño. A la hora de escribir las cartas se les vio mucho más

conectados y expresaron con mayor confianza sus opiniones.

Aprendizaje significativo

Se pudo evidenciar en varios momentos cómo los estudiantes percibían la relevancia de las

actividades para sus vidas, en la primera sesión una de las estudiantes relacionó el caso que se estaba

trabajando con una situación de su vida: “mi mejor amiga se llama erlina y nosotras peleamos un dia,

ella estaba muy enojada conmigo no se porque y luego le dije que porque estaba enojada conmigo y

ella me dijo que no la dejaba en paz y luego le dije que entonces no la molesto mas y luego penso que

le extrañaba que yo la molesto y me dijo eso y no la moleste si no que nos hicimos amigas empezamos

a hablar de nuevo”, al igual que en el caso de Camila y Juanita, ella junto con su amiga contribuyeron

en la generación del daño y también en el restablecimiento de la relación.

En la sesión dos, con el caso de Santiago, uno de los estudiantes comentó que a él le había

pasado lo mismo que a Santiago, el estudiante comentó que para él hubiese sido muy valioso que

Page 32: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

32

alguien le hubiera pedido perdón o que hubiesen hecho algo para mitigar el dolor que él sintió cuando

se burlaron. Al finalizar la sesión le agradeció al facilitador y dijo que si alguna vez él le hacía daño

a alguien trataría de reparar ese daño.

Otro momento en el que se pudo evidenciar que las actividades eran relevantes para los

estudiantes fue al escribir las cartas a quienes les habían hecho daño. En esta sesión varios estudiantes

se acercaron para preguntar si se podían quedar con las cartas para entregarlas realmente, se les dijo

que las cartas se les devolverían y que si ellos lo consideraban útil podrían entregarlas. Uno de los

participantes dijo que no tenía el valor para entregarla, pero aun así en sus letras se puede evidenciar

que la actividad tuvo un impacto en su vida: “Mama: mami yo te escribo esta carta aunque nunca la

ballas a resivir todo lo que te voy adecir es verdad hay beses en el que quisiera que no fueras mi

mamá por que habes tu te la pasas con tus amigas hablando y no me pones cuidado cuando uno le

muestra un dibujo las mamás siempre dicen que es bonito pero es mentira y eso lo describí pero te

entiendo y te amo mucho te quiero tu hijo chao. aunque no puede mami hojala la leas hojala”.

Por su parte, en las entrevistas también pareciera que existe un aprendizaje significativo por

parte de los participantes. Al preguntarles acerca de en qué momentos de su vida creen que podrían

hacer uso de lo visto en las sesiones, ellos dijeron: “pues eso no sólo sirve para el colegio, uno también

lo puede usar en la casa, en la calle y en el parque” (niño, 15 años), lo cual indica que las actividades

no sólo eran relevantes dentro de la sesión, sino que, puede ser aplicado en otros contextos, otro

estudiante dijo: “sí, obvio que sirve. Porque si uno hace algo mal puede reflexionar o si a uno le hacen

algo malo uno puede perdonar” (niño, 12 años).

Hubo un caso particularmente interesante. Uno de los estudiantes en la sesión 3, donde debían

escribir acerca de situaciones donde alguien los haya hecho sentir mal, escribió lo siguiente: “sinto

desepcion, ira, tristesa y frustacion por que me pelie con mis antiguas conpañeros porque perdi el año

que uviera pasado año y no ubiera peliado con ellos”. Este estudiante fue entrevistado y se le preguntó

sobre en qué momento de su vida habría sido útil saber más sobre PRR. El estudiante dijo “el año

pasado que me peleé con mis compañeros luego de perder el año, pero igual ahora también me sirvió

y ya usé lo de las clases. Llevábamos un año sin hablarnos y yo les dije que habláramos, y pues me

dijeron que los perdonara y yo les dije que sí y ahora estamos hablando, yo les dije que si los

Page 33: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

33

perdonaba pero que así estemos en otros salones me tienen que meter en su equipo” (niño, 15 años).

En este caso el estudiante, además de perdonar a sus compañeros, planteó formas de reparación y su

interés por restablecer la relación con ellos.

Discusión:

Con base en los resultados obtenidos, es posible brindar respuestas a las preguntas de investigación

inicialmente planteadas. Con respecto al aprender haciendo, se pudo observar que los participantes

fueron capaces de poner en práctica durante diferentes momentos de la implementación las

disposiciones y habilidades para el PRR. Es importante mencionar que las disposiciones y habilidades

fueron trabajadas de manera integrada en las diferentes sesiones, por lo cual no se extrajo información

sobre la manifestación de cada habilidad en particular, sino que se trabajó de manera amplia las

categorías: perdón, reparación y reconciliación. En el futuro sería importante analizar y trabajar cada

disposición y habilidad para así ver el rol que juegan en los procesos de perdón, reparación y

reconciliación.

Ahora bien, es importante mencionar que el perdón para algunos sigue siendo considerado como un

proceso automático, es decir, está muy marcado el discurso sobre el deber ser y que se tiene que

perdonar sin razón de fondo alguna. En este sentido, aunque ellos reconocen que es más fácil perdonar

si la otra persona repara el daño, les fue difícil establecer qué es lo que necesitarían para poder

perdonar, más allá de la petición de disculpas. Esto puede ser explicado por el tipo de ofensas.

Probablemente en ofensas mayores sea más clara la necesidad de reparación, mientras que en ofensas

menores sea suficiente pedir disculpas. Otra posible explicación es que los participantes requieren de

un mayor andamiaje sobre el perdón y la reparación, esto puede darse brindando más ejemplos sobre

PRR o casos donde estos procesos se den.

Ligado con lo anterior, y aunque no se pretenden evaluar los cambios en los participantes

durante las sesiones, si se pudo evidenciar un tránsito, por lo menos en lo visto en las cartas, entre las

primeras y las últimas. En las primeras seguía muy marcado el discurso del deber ser, acerca de pedir

disculpas y hablar con un adulto, y aunque no se niega la utilidad de estas conductas, en las últimas

cartas se pudieron ver acciones más concretas de perdón y reparación y un interés por el

restablecimiento de la relación.

Page 34: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

34

Sumado a lo anterior, se pudo observar que, para algunos estudiantes, aunque no reconocían

la intencionalidad de sus actos, por ejemplo, al decir que fue sin culpa o que no era su intención, sí

asumían la responsabilidad y planteaban formas de reparación. Esto puede ser muestra de que algunas

veces se puede hacer sentir mal al otro sin la intención de hacerle daño, y que esto no implica que no

se deban emprender algunas acciones para restablecer la relación rota. Sin embargo, en varios casos,

aunque existía una disposición hacia la reparación, no correspondía la medida reparadora con el daño

cometido. Es importante trabajar en la no venganza, ya que algunos estudiantes siguen legitimando

esta conducta como una alternativa frente a una agresión o daño.

En aquellos participantes que siguieron los pasos para el perdón propuestos (1. reconocer que

le hicieron algo que está mal, 2. Identificar mis emociones, 3. Identificar lo que necesito para poder

perdonar y 4. Tomar la decisión de perdonar) y los pasos para la reparación (1. Asumir la

responsabilidad, 2. Tener una disposición para reparar, 3. Mostrar diferentes formas de reparación, 4.

Reparar), fue posible ver una mejor puesta en práctica de las disposiciones y habilidades. Esto parece

estar relacionado con lo planteado por Gómez, Suárez y Chaux (2018) en su trabajo en procesos

restaurativos, en la medida que, en los casos de reparación, es útil para los participantes poder hacer

un recorrido primero asumiendo responsabilidad, luego empatizando con el agredido, posteriormente

pensando en formas de reparación para luego sí reparar. En ese estudio, al igual que en la presente

investigación, fue útil pasar por un proceso de preparación antes de realizar una reparación. En este

sentido, para que una intervención de este tipo facilite que la mayoría y no sólo algunos puedan llegar

a reparar, es útil hacer hincapié en una preparación previa.

Ahora bien, en cuanto al perdón, se encontraron similitudes con el trabajo realizado por

Enright (2001). En particular, Enright y su grupo de investigación plantean un proceso de 4 pasos

para acercarse al perdón: 1) identificación de emociones; 2) humanizar al agresor; 3) tener la intención

de cambiar; 4) empezar a percibir los beneficios del perdón. En esta evaluación formativa se observó

que para los participantes también era más fácil acercarse al perdón si se realizaba este proceso. No

obstante, a diferencia de algunos de los trabajos alrededor del perdón (Narváez, 2005), en este caso

no se evidenció un vínculo entre la espiritualidad y el proceso de perdón.

Page 35: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

35

Es importante resaltar que en este estudio fue útil integrar en una sola propuesta el perdón, la

reconciliación y la reparación, ya que, usualmente se entiende que el perdón está en cabeza de quien

es agredido (Worthington, 2005) y que la reparación está en cabeza del agresor (Márquez, 2007). Sin

embargo, en esta evaluación fue posible ver cómo la articulación de los tres procesos podría facilitar

el restablecimiento de los vínculos sociales y la reconciliación, lo cual puede ser un paso para que en

el futuro se articulen más estos procesos, tanto en nuevos programas, como en programas que ya

vienen trabajando estos procesos, pero de manera aislada.

En cuanto al involucramiento, se pudo observar que, en términos generales, fue alto. Las

actividades más dinámicas llamaron más la atención de los participantes. Las prácticas de

mindfulness fueron bien acogidas no sólo para mejorar la atención de los participantes, sino que su

disposición para las discusiones y actividades fue mucho más activa. Aunque en algunas sesiones se

tocaron temas sensibles, y que hubiese sido bueno tener un poco más de tiempo para generar

confianza entre el facilitador y los participantes, se pudo ver como los estudiantes se conectaron con

los temas y participaron activamente en las actividades. Es importante que la persona que dirija las

actividades tenga herramientas para el manejo del aula, pues en este caso particular lo que dificultó

el desarrollo de las sesiones más que el involucramiento fue la constante indisciplina al inicio de las

secuencias didácticas.

Por último, con referencia al aprendizaje significativo, se pudo evidenciar que varios de los

participantes encontraron relevantes estas actividades para su vida cotidiana, y que quisieran ponerlas

en práctica en algún momento de su vida. Esto se relaciona con estudios como el de Gómez, Suárez

y Chaux (2018) donde se muestra que brindar herramientas para la reparación invita a los

participantes a querer usar estas habilidades en algún momento de su vida. En ese estudio, al igual

que en la presente evaluación, el escribir cartas generó en los participantes un espacio seguro para

acercarse a la reparación y aunque en ningún caso las cartas fueron entregadas sí se vio una

disposición para hacerlo en algún momento del futuro. Teniendo en cuenta que los participantes se

encuentran en un sector de la ciudad altamente conflictivo resulta bastante esperanzador pensar que

en el futuro puedan eventualmente hacer uso de estas habilidades y disposiciones.

Limitaciones y estudios futuros

Page 36: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

36

Una de las principales limitaciones de este estudio fue la diferencia de edades de los participantes,

algunos tenían 11 años mientras que otros tenían 15. Esto hizo que las reflexiones y las respuestas a

las preguntas tuvieran niveles de elaboración distintos, por lo cual era complicado identificar si las

actividades eran igual de pertinentes e interesantes para todos. Otra limitación fue el nivel de escritura

de los participantes, gran parte de ellos cometían errores graves de ortografía y redacción que

dificultaban la comprensión de sus escritos. Esto ligado a la diferencia de edades, muestra cartas con

mejor elaboración que otras, asimismo, se pudo evidenciar que los estudiantes mayores eran mejores

siguiendo las instrucciones que se daban.

Otra de las limitaciones del estudio, fue la cantidad de estudiantes con la que se trabajó, en un

curso de 37 estudiantes era difícil poder conocer las perspectivas de cada uno y dado que se trabajaron

temas sensibles, en algunos casos las reflexiones se limitaron a la opinión de unos pocos o las

reflexiones eran superficiales, pues el tiempo no alcanzaba para escuchar y profundizar en cada uno.

De la mano de lo anterior, hubo problemas de manejo de aula (ruidos, múltiples participaciones,

gritos, interrupciones de otros docentes, radio escolar) que atrasaron los tiempos de implementación

del programa. Algo particular de este curso fue que, por decisión del colegio, todos los repitentes y

estudiantes con tendencias de indisciplina quedarían en un mismo salón. El colegio decidió hacer la

intervención en este salón pues dijo que era el curso que más lo necesitaba. esto hizo que el manejo

del grupo fuera complicado al principio de la implementación y en el desarrollo inicial de las sesiones.

Para futuras investigaciones sería interesante indagar sobre el rol de la espiritualidad en estos

procesos de PRR, ya que, ni en las sesiones, entrevistas o cartas se evidenció. Sin embargo, algunas

investigaciones con adultos sí resaltan su importancia (CINEP/PPP, 2015). También sería interesante

analizar las diferencias de género frente al PRR, por ejemplo, el estudio realizado por Chaux (2002)

refleja que frente a las reconciliaciones explicitas (disculpas, apretón de manos, regalos como

reparación) no existen diferencias de género, mientras que en las reconciliaciones implícitas

(acercamientos amistosos entre las partes sin mencionar lo sucedido) si existían diferencias,

mostrando que estas estaban presentes casi exclusivamente en niños.

Otra investigación que valdría la pena realizar en el futuro, es una evaluación de impacto de

estas secuencias didácticas. Algunas evaluaciones de impacto a intervenciones sobre el perdón

muestran cambios significativos en la salud mental de las personas (Narváez, 2005) y otras muestran

Page 37: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

37

una integración positiva en la sociedad luego de procesos de reparación (Zehr, 2003), en esta medida

se podría analizar el impacto de trabajar conjuntamente estos procesos en busca de la reconciliación.

De igual manera, sería interesante realizar una intervención con más tiempo para poder profundizar

en cada una de las disposiciones y habilidades. Además de lo anterior, en futuras investigaciones se

podrían evaluar como este trabajo podría servir de preparación para empezar a aproximarse al PRR

frente a ofensas más graves

En una sociedad históricamente conflictiva como la colombiana, la violencia política ha

acaparado gran parte de la investigación alrededor del conflicto. Aún así, la violencia política sólo

explica una parte de este fenómeno en el país (Chaux, 2002), siendo la violencia interpersonal un

fenómeno latente que merece más atención. En esta medida, este tipo de iniciativas resalta la

necesidad de trabajar en estas violencias cotidianas y en la forma de restablecer las relaciones luego

de estos conflictos. Poder cohabitar con el otro sin que dicha interacción esté marcada por los hechos

que causaron daño, poder convivir luego de sufrir y tener herramientas para restablecer las relaciones.

Es algo a lo que el país debería apostarle y en general cualquier sociedad que quiera promover

relaciones más pacíficas y renunciar a la venganza. Así pues, la escuela puede ser un escenario para

el resarcimiento de los daños y la reconstrucción de los vínculos sociales.

Referencias:

Achutti, D. & Pallamolla, R. (2012). Restorative justice in juvenile courts in Brazil: A brief review

of Porto Alegre and São Caetano pilot projects. Universitas Psychologica, 11(4), 1093 –

1104.

Amery, J. (2001). Más allá de la culpa y la expiación: Tentativas de superación de una víctima de la

violencia. Valencia: España. Editorial pre-textos.

Benavides F. (2013). Memoria y verdad judicial en Colombia: los procesos de justicia y paz. Revista

de Derecho Público Uniandes, 31, 5 – 23.

Borrero, A. (2016). [obra de teatro] Victus. Casa Ensamble.

Britto, D. (2010). Justicia restaurativa: Reflexiones sobre la experiencia de Colombia. Ecuador:

Editorial de la universidad técnica particular de Loja.

Page 38: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

38

Carvajal, A. (2010). Justicia restaurativa: Construyendo un marco englobador para la paz. Criterio

Jurídico, 10(1), 9 – 34.

Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz [CINEP/PPP]. (2015).

Aprendizajes para la reconciliación. Experiencias de reconciliación entre excombatientes y

comunidades receptoras. Bogotá: Colombia. CLACSO.

Chaux, E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: Conflictos y

agresión entre niños y adolescentes de Bogotá. Revista de Estudios Sociales, 12, 41-51.

Chaux, E. (2003). Agresión reactiva, agresión instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de

Estudios Sociales, 15, 47 - 58.

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Colombia. Editora, Aguilar,

Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

Chiaramello, S., Mesnil, M., Muñoz, M., y Mullet, E. (2006). Dispositional forgiveness among

adolescents. European Journal of developmental psychology. 00 (0) 1 – 12.

Coates,R.,Umbreit, M., & Vos, B. (2010). Restorative justice circles: An exploratory study.

Contemporary Justice Review, 6, 265-278.

Cortés, A., Torres, A., López, W., Pérez, C. y Pineda, C. (2015). Comprensiones sobre el perdón y la

reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychological Intervention

50. 1 – 7.

Creswell, J. (2007). Qualitative inquiry and research design Choosing among five approaches.

U.S.A.: SAGE publications.

CRISP [Crisis simulation program] (2018). Transformación de conflictos para la educación cívica.

recuperado de: http://www.crisp-berlin.org/

Echeverry, M. C. & Maca, D. Y. (2006). Justicia Restaurativa, contextos marginales y

Representaciones Sociales: algunas ideas sobre la implementación y la aplicación de este tipo

de justicia. Grupo Aimé.

Page 39: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

39

Enright, R. (2001) Forgiveness Is a Choice: A Step-by-Step Process for Resolving Anger and

Restoring Hope. American Psychological association. Washington, D.C

Enright, R., Freedman, S., & Rique, J. (1998). The psychology of interpersonal forgiveness. In R. D.

Enright & J. North (Eds.), Exploring forgiveness (pp. 46-62). Madison, WI, US: University

of Wisconsin Press

Feasey, S. & Williams, P. (2009). An Evaluation of the Sycamore Tree Project Based on an Analysis

of Crime Pics II Data. Sheffield Hallam University Research Archive, 3 – 19.

Fisas, V. (Ed.). (2016). Anuario de procesos de paz 2016. Barcelona: España. Icaria Editorial.

Fundación para la reconciliación, (2007). Escuelas de Perdón y Reconciliación ES.PE.RE.

Fundación para la reconciliación, (2018). Recursos e investigaciones. Recuperado de:

http://fundacionparalareconciliacion.org/resenas-de-investigacion/

Global Peace Index (2018) A snapshot of the global state of peace.

Gómez, D. (2013). Implementación Y Evaluación Formativa Del Programa Entrenamiento

Restaurativo: Un Aporte A La Intervención Con Adolescentes Infractores En Colombia.

(Tesis de maestría no publicada). Universidad de los Andes, Bogotá D.C.

Gómez, D., Suárez, O., Chaux, E., (2018). Evaluación formativa de dos intervenciones inspiradas en

principios restaurativos en centros de reclusión. Revista Criminalidad. 60(2). 41 - 58

González, L. (2018). Seminario Convivencia y reconstrucción del tejido social.

Igartua, I., Olalde, A. & Vavona, G. (2012). Diccionario breve de justicia restaurativa: Una

invitación interdisciplinaria e introductoria a sus conceptos claves. Alemania: Academic

Publishing Gmbh & Co.

Kalyvas, S. (2001). “’New’ And ‘Old’ Civil Wars: A Valid Distinction?” World Politics 54. 99 - 118.

Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de Estudios Sociales, (36), pp.14-28.

Lukas, J. y Santiago, K. (2009). Evaluación educativa. Madrid: Alianza editorial.

Page 40: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

40

Mac-Ginty, R. (2014). Everyday peace: Bottom-up and local agency in conflict-affected societies.

Security Dialogue, 45(6) 548 – 564

Maltby J, Day, L. & Barber, L. (2005). Forgiveness and happiness. The differing contexts of

forgiveness using the distinction between hedonic and eudaimonic happiness. Journal of

Happiness Studies 6(1): 1–13.

Márquez, Á. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema

procesal de tendencia acusatoria. Prolegómenos - Derechos y Valores, 10(20), 201 – 212.

Méndez, M. (2011). Revisión de la literatura especializada en reconciliación. Documento de trabajo.

Fundación Friedrich Ebert.

Morris, A., & Maxwell, G. (1997). Re-forming juvenile justice: The New Zealand experiment. The

Prison Journal, 77, 125-134

Narváez, L. (2005). Elementos Básicos del Perdón y la Reconciliación. Alcaldía mayor de Bogotá,

1–17.

Patton, M., McKegg, K., y Wehipeihana, N. (Eds.). (2015). Developmental evaluation exemplars:

Principles in practice. U.S.A.: Guilford Publications.

Pinker, S. (2013) Has the Decline of Violence Reversed Since The Better Angels of Our Nature Was

Written? Council for the Advancement of Science Writing recuperado de:

http://stevenpinker.com/files/pinker/files/has_the_decline_of_violence_reversed_since_the_

better_angels_of_our_nature_was_written.pdf

Powell, C. (2014). Tratando de mejorar el drenaje; justicia restaurativa en un terreno no muy

prometedor. Ciencia jurídica, 3(6), 37 – 49.

Putnam R (1994) Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton

University Press.

Rettberg, A. & Ugarriza, J. (2016). “Reconciliation: A Comprehensive Framework for Empirical

Analysis”, Security Dialogue, Vol.47, (6). 517 – 540

Page 41: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

41

Rodrik D (1999) Where did all the growth go? External shocks, social conflict, and growth collapses.

Journal of Economic Growth 4 (4): 385–412.

Román, M. (1999). Guía práctica para el diseño de proyectos sociales. Chile: CIDE

Rubiano, F. (2015). [obra de teatro] Labio de liebre. Teatro Petra

Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2018). Plan integral de seguridad, convivencia

ciudadana y justicia 2017-2020.

Sontag, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Buenos Aires: Alfaguara.

Worthington, E. (2005). Handbook of forgiveness. New York: U.S.A. Routledge.

Zehr, H. & Gohar, A. (2003). The little book of restorative justice. Pennsylvania: Good Books

Intercourse.

Anexos:

Anexo #1 Carta de presentación al colegio

Bogotá D.C. enero de 2019

Señor(es)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERNANDO DURÁN DUSSAN

Dr. Miguel Solano

Rector

Ciudad

Asunto: Solicitud para implementar programa habilidades para el perdón, reconciliación y

reparación.

Respetado Dr. Miguel Ángel Solano,

Soy abogado y psicólogo de la Universidad de los Andes y actualmente me encuentro desarrollando

el trabajo de grado para obtener mi título de maestro en construcción de paz. El trabajo de grado se

Page 42: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

42

titula “Perdón, reconciliación y reparación: Disposiciones y habilidades para cohabitar con el otro

después del daño.” y tiene como propósito fortalecer habilidades y disposiciones para que, en un

eventual caso de daño, sea más fácil para la persona restablecer su vida después del daño.

El estudio consiste en la realización de seis (6) reuniones de aproximadamente cincuenta (50) minutos

cada una, durante las clases de ética. Posteriormente me reuniría con seis (6) estudiantes de grado

sexto, Para evaluar formativamente la implementación de las sesiones.

En cada sesión trabajaríamos una disposición o habilidad (representación, reconocimiento,

compasión, confianza, renunciar a la venganza, reparación). Las reuniones las realizaríamos durante

la jornada académica. En todas sesiones se requerirá el uso de elementos de grabación (por ejemplo:

cámara o celular). A estas grabaciones sólo tendrán acceso mi director de tesis: Enrique Chaux Ed.

D. y yo.

Teniendo en cuenta lo anterior, me gustaría tener su autorización para poder realizar este trabajo

investigativo en sus instalaciones. Contar con su apoyo y el del grupo de orientación será fundamental

para el desarrollo de este proyecto.

Agradezco de antemano su atención y colaboración.

Cordial saludo,

Omar David Suárez S. Visto bueno: Enrique Chaux Ed. D.

CC: 1032454993 CC: 16752297

Correo: [email protected] Correo: [email protected]

Anexo #2 Consentimiento informado

Page 43: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

43

Maestría en construcción de paz

Omar David Suárez Suárez

Director: Enrique Chaux

Consentimiento Informado Fecha_____________

Estimado(a) padre, madre o cuidador/a, quisiera invitar a su hijo(a) a participar en mi proyecto de

grado para obtener el título de “maestro en construcción de paz”. El proyecto buscar evaluar qué tan

bien funciona una secuencia de actividades sobre los temas de perdón, reparación y reconciliación

que se van a implementar en el salón de su hijo/a.

La participación de su hijo(a) implica realizar una entrevista con él(ella) para conocer la experiencia

de su hijo(a) con relación a las actividades realizadas en clase, esta reunión durará aproximadamente

50 minutos. En las reuniones también estarán otros(as) 5 compañeros(as) del curso.

El proyecto ya fue autorizado por la institución y se cuenta con el apoyo del grupo de orientación. Es

muy importante para mí contar con la participación de su hijo(a), no obstante, debe tener claro que la

participación de él(ella) será voluntaria y que podrá dejar de participar en cualquier momento sin que

esto le genere consecuencia alguna.

Las reuniones con su hijo(a) serán grabadas, sin embargo, la identidad de él(ella) será protegida en

todo momento y se garantizará el anonimato, esto quiere decir que, ni el nombre, ni los datos

personales de su hijo(a) aparecerán en la tesis, ni en otro lugar. Por lo tanto, usaré seudónimos para

referirme a su hijo(a) y todos los archivos relacionados con este trabajo estarán protegidos con una

contraseña y solo serán visibles para el director de tesis y para el investigador.

La participación de su hijo(a) no tiene ningún costo, y debe saber que ni su hijo(a) ni usted recibirán

remuneración por la participación. Los resultados del estudio pueden aportar a una mejor convivencia

y relaciones no solamente en el colegio sino en muchos otros colegios de Colombia.

Page 44: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

44

Si tiene cualquier inquietud antes de tomar su decisión o durante el desarrollo de esta actividad no

dude en preguntarme. También puede comunicarse con el comité de ética que evaluó este proyecto

al correo [email protected] o al teléfono 3324365.

Si está de acuerdo con que su hijo(a) participe en el estudio, por favor escriba los datos de su hijo(a)

y firme en la parte de abajo. Agradecemos mucho su apoyo en este proceso y poder contar con su

hijo(a). Su aporte será muy valioso para este estudio.

He leído y entendido la información presentada en este formato de consentimiento y, por lo tanto,

estoy dispuesto a firmar este documento y a aceptar la participación de mi hijo(a) en la actividad.

Voy a recibir una copia de este documento.

Nombre del (la) niño(a)________________________________

Nombre del (la) acudiente: __________________________Firma: ___________________

Facilitador:

Nombre: _________________________________________Firma: ___________________

Anexo #3 Asentimiento informado

Maestría en construcción de paz

Omar David Suárez Suárez

Director: Enrique Chaux

Asentimiento Informado

Fecha_____________

Estimado(a) ________________________________ quiero invitarte a participar en mi proyecto de

grado para obtener el título de “maestro en construcción de paz”. El proyecto buscar evaluar qué tan

bien funciona una serie de actividades sobre los temas de perdón, reparación y reconciliación.

Page 45: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

45

Tu participación implica que asistas a una entrevista con otros cinco (5) compañeros(as) de tu salón.

Estas reuniones te podrán servir para reflexionar sobre tus relaciones y sobre cómo repararlas si han

sido afectadas por conflictos.

Tus papás están de acuerdo con que participes, además este proyecto fue autorizado por mí

universidad, por tu colegio y cuenta con el apoyo del grupo de orientación. Sin embargo, debes saber

que puedes decidir no participar o retirarte en cualquier momento sin consecuencia alguna.

Si tienes cualquier inquietud antes de tomar tu decisión o durante el desarrollo de esta actividad no

dudes en preguntarme. Por favor escribe tu nombre y marca con una X la opción que desees. Tu

aporte será muy valioso para promover estrategias para una mejor convivencia y relaciones no

solamente en el colegio sino en muchos otros colegios

Me han informado sobre los objetivos del proyecto de investigación, así como sobre sus posibles

beneficios y riesgos, y estoy de acuerdo en participar. Voy a recibir una copia de este documento.

Nombre________________________________

Deseas Participar SI NO

Anexo #4 Normas y acuerdos para las sesiones

En la primera sesión se establecerán de manera conjunta las normas y acuerdos para el desarrollo de

las sesiones, se escuchará la opinión de todos los participantes y se diseñarán consecuencias

reparadoras en caso de incumplimiento de los acuerdos.

Estas son algunas normas que pueden servir de guía si el grupo no las establece:

- Se debe escuchar a la persona que habla.

- Sólo hablará quien tenga el objeto de la palabra.

- Si una persona está hablando los demás escuchamos.

- Si está en desacuerdo con alguien debe ser respetuoso.

- Si crítica a otro miembro del grupo, debe darle la oportunidad de responder.

- Mantener al mínimo el empleo de palabras groseras y éstas se cambiarán por otras que no lo sean.

Page 46: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

46

- Todo lo que se discuta es confidencial.

- Dejar el lugar de reunión en las mismas condiciones en que se encontró.

Anexo #5 Programa de intervención

Sesión # 1

Tema: Perdón y reparación

Duración

aproximada:

50 minutos

Materiales:

- Guía de observación

- Caso hipotético donde ambos contribuyen

- Guion actividad de mindfulness

- Objeto de la palabra

- Elementos para grabar la sesión

- Marcadores

- Sticker para los nombres

Propósito de

la sesión:

• Reconocer situaciones en las que ambas partes contribuyen en la generación del

daño y a la reparación de este.

• Explorar las nociones de perdón y reparación que el grupo tenga.

• Reconocer las emociones propias y del otros al sufrir un daño y proponer el

perdón y la reparación como alternativas para tramitar el sufrimiento.

Inicio:

Al iniciar la sesión el facilitador se presentará y explicará cual es el propósito del

programa que se pretende desarrollar, hará énfasis en que no habrá comentarios o

reflexiones mejores o peores, que lo que se busca es conocer su experiencia con

relación al perdón, la reconciliación y la reparación. Una vez se explique el

propósito y se resuelvan las dudas que puedan surgir, se les entregará a los

estudiantes el asentimiento informado (ver anexo #3).

Luego de esto, el facilitador puede proponer algunos acuerdos para el desarrollo de

esta y las futuras sesiones (se sugieren los siguientes):

- Sólo hablará quien tenga el objeto de la palabra.

- Si una persona está hablando los demás escuchamos.

- Hablar en primera persona.

- Todo lo que se discuta es confidencial.

- Dejar el lugar de reunión en las mismas condiciones en que se encontró.

Se les preguntará a los estudiantes si están de acuerdo con estas normas o si desean

agregar, quitar o modificar alguna. El facilitador podrá escribir estos acuerdos en el

Page 47: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

47

tablero o llevarlos en una cartelera a las sesiones. Posteriormente el facilitador le

entregará un sticker a cada estudiante para que escriba su nombre y se lo pegue en

algún lugar visible.

Una vez se establezcan los acuerdos, se invitará a los estudiantes a realizar una

práctica de mindfulness llamada escucha atenta (ver anexo #7), con esta práctica se

busca lograr una atención en el momento presente, llevando nuestra atención a los

distintos sonidos del entorno. Una vez realizada la práctica se les dirá a los

estudiantes que ahora escucharán atentamente un caso que luego tendrán que

analizar.

Actividad

central:

Se leerá el caso hipotético #1 (Ver anexo # 6) y al finalizar se les pedirá a los

estudiantes que se organicen en grupos de 4 o 5 personas y que discutan en sus

grupos estas preguntas:

¿qué pasó?, ¿cómo se sintió juanita?, ¿cómo se sintió Camila?, ¿cómo contribuyó

cada una a afectar la relación?, ¿cómo podría contribuir cada una al

restablecimiento de la relación?, ¿qué podría hacer Juanita para reparar el daño que

le pudo causar a Camila?, ¿qué podría hacer Camila para reparar el daño que le

pudo causar a Juanita?

Luego se socializarán las respuestas y se les preguntará quién creen que tuvo la

culpa, se les explicará que muchas veces ambas partes hacen cosas que contribuyen

a generar un daño en la relación y a afectar emocionalmente al otro. No es que sea

culpa de una de las partes, sino que ambos contribuyen. Y que, en esos casos, es

clave que ambos contribuyan a perdonar y a reparar el daño hecho.

Cierre:

Al finalizar la sesión se resaltará la idea de que en algunos casos ambas partes

contribuyen al daño y que en esta medida ambos deberían trabajar en el perdón y

en la reparación.

Teniendo en cuenta eso, se les invitará a escribir individualmente qué harían para

restablecer la relación si fueran Camila y qué haría para restablecer la relación si

fueran Juanita. Dentro de esos escritos pueden usar las respuestas que dialogaron

en sus grupos.

Por último, se les preguntará ¿Qué les queda de esta sesión?

Sesión # 2

Tema: Perdón, reparación y reconciliación

Duración

aproximada:

50 minutos

Materiales:

Page 48: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

48

- Caso hipotético de abuso

- Elementos para grabar la sesión

- Marcadores

- Guion actividad de mindfulness

- Objeto de la palabra

Propósito de la

sesión:

• Reconocer situaciones de abuso donde una persona le causa daño a otra

persona.

• Explorar formas de reparar el daño causado

• Explorar que necesitarían los estudiantes para lograr perdonar

• Evaluar en qué casos se debe trabajar en perdón, reparación y

reconciliación y en cuáles no.

Inicio:

Al iniciar la sesión, el facilitador invitará a los estudiantes a realizar la

práctica de mindfulness de observación de los pensamientos y las emociones

(Ver anexo # 7). Luego de esto se les preguntará a los estudiantes qué

recuerdan de la sesión pasada.

Se les recordará los estudiantes cómo en algunos casos ambas personas

contribuyen al deterioro de la relación y que en esa medida ambas partes

deberían trabajar en la reparación. Se les contará lo que el facilitador observó

en los escritos y se los devolverá.

Actividad central:

Se les dirá a los estudiantes que en esta sesión trabajaremos con otro caso, y

que al igual que la sesión pasada íbamos a analizar la situación y luego

conversar sobre algunos interrogantes. Se leerá el caso hipotético # 2 (Ver

anexo # 6).

Luego de haber leído el caso se dividirá el salón en dos (2), una mitad del

salón será “Santiago” y la otra mitad del salón serán “los compañeros”. A su

vez dentro de cada mitad del salón se formarán parejas de trabajo.

Ahora bien, el grupo que tiene el rol de Santiago dialogará sobre: si ustedes

fueran Santiago ¿qué emociones sentirían?, ¿qué creen que estuvo mal?, ¿por

qué creen que los compañeros hicieron eso?, ¿perdonarían si les hubiese

pasado esto a ustedes?, En caso de responder que sí, ¿qué necesitarían para

poder perdonar?

Por su parte el grupo de “los compañeros” dialogará sobre: si ustedes fueran

los compañeros, ¿qué emociones sentirían?, ¿se responsabilizarían por el

daño causado a Santiago?, ¿les gustaría reparar el daño?, en caso de

responder que sí, ¿Cómo repararían el daño?, ¿cómo creen que Santiago se

sentiría reparado?

Page 49: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

49

Luego de esto se socializarán las respuestas y se les preguntará ¿Qué

diferencias observan entre este caso y el trabajamos la clase pasada? Luego

se explicará que a diferencia del caso anterior donde ambas partes habían

contribuido en la generación del daño, en este caso una parte había generado

el daño y la otra se había visto afectada. Por consiguiente, Santiago trabajaría

en cómo perdonar y los compañeros en cómo reparar.

Luego se invitará a los estudiantes a reunirse en parejas, en cada pareja deberá

estar alguien con el rol de “Santiago” y alguien con el rol de “compañeros” y

compartirán sus respuestas. Los “compañeros” dirán cómo repararían el daño

causado y los “Santiago” decidirían si con eso sería suficiente para perdonar

o qué más necesitarían.

Posteriormente, en plenaria, se les preguntará a quienes tenían el rol de

“compañeros” qué alternativas de reparación habían pensado y a quienes

tenían el rol de “Santiago” si lo que habían dicho sus compañeros les ayudaba

a emprender un camino hacia el perdón y si se sentirían reparados con eso.

Cierre:

Por último, se les pedirá a todos los estudiantes que asuman el rol de los

compañeros y le escriban una carta a Santiago diciendo qué harían para

reparar el daño.

Por último, se les preguntará ¿qué les queda de esta sesión?

Sesión # 3

Tema: Perdón

Duración

aproximada:

50 minutos

Materiales:

- Elementos para grabar la sesión

- Marcadores

- Guion actividad de mindfulness

- Objeto de la palabra

- Cartulinas

- Telas

- Colores

Propósito de la

sesión: • Profundizar en los elementos necesarios para lograr un proceso de perdón

Inicio:

Al iniciar la sesión, el facilitador invitará a los estudiantes a realizar la

práctica de bondad y compasión (Ver anexo # 7). Luego de esto se les

preguntará a los estudiantes qué recuerdan de la sesión pasada.

Page 50: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

50

Se les recordará como en el primer caso ambas partes trabajaban para

perdonar y para reparar, mientras que, en el segundo caso, una parte se

enfocaba en perdonar, mientras que la otra en reparar. Se les preguntará si

¿Vale la pena perdonar en todos los casos? Y si ¿vale la pena restablecer la

relación con otra persona?

Actividad central:

El facilitador les contará a los estudiantes que esta sesión será muy

importante, pues es una oportunidad para trabajar con situaciones de la vida

real en la que a ellos los han hecho sentir mal.

Se les contará que en esta sesión tendrán la oportunidad de viajar en el

tiempo. En grupos de 4 o 5 personas construirán una máquina del tiempo

(deben diseñarla de tal manera que todo el grupo pueda entrar). Una vez la

hayan terminado. Podrán ingresar en la máquina del tiempo. El facilitador

será el primero en entrar a la máquina del tiempo y contará un caso, precisará

que deben pensar en un caso que haya ocurrido dentro del colegio, que

involucre solamente a compañeros y que haya ocurrido en las últimas

semanas.

Los invitará a que en cada grupo viajen al pasado y piensen en esa situación

en la que alguien les hizo daño o los hizo sentir mal. Cuando estén en el

pasado el facilitador irá preguntando: ¿qué paso?, ¿Quiénes estaban

involucrados?, ¿qué fue lo que los hizo sentir mal?, ¿cómo reaccionaron en

ese momento?, ¿qué creen que motivó a esa persona para hacer lo que hizo?

Luego se les pedirá que viajen al futuro, está parte será un poco más compleja

por lo cual el facilitador debe asegurarse de que todos entiendan las

instrucciones. Los estudiantes viajarán al futuro y verán dos escenarios en un

escenario ellos le causan daño a la persona que los hizo sentir mal, mientras

que en el otro escenario perdonaron a la persona. Se les preguntará a los

estudiantes ¿cómo quedó la relación en cada uno de los escenarios?, ¿qué

creen que pasó en el escenario 2 para poder perdonar?, ¿cómo se sintieron en

cada uno de los escenarios?

Después de esto volverán al presente y se preguntará si alguien quiere

compartir su experiencia, y su respuestas con relación al viaje al futuro. Se

hablará sobre cómo algunas veces perdonar es muy difícil, sin embargo,

existen algunos pasos que pueden facilitar ese proceso, estos pasos son: 1.

Reconocer que me hicieron algo que está mal, 2. Identificar mis emociones,

3. Identificar lo que necesito para poder perdonar y 4. Tomar la decisión de

perdonar. Si algunos perciben como mejor el escenario de la venganza, se

puede indagar sobre ¿cómo creen que quedaría la relación con el otro? Y

¿cómo se sentirían ellos con eso? ¿qué puede pasar en sus vidas por esa

acción de venganza?

Page 51: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

51

Teniendo en cuenta estos pasos, se les pedirá a todos los estudiantes que

escriban una carta dirigida a esa persona que alguna vez en la vida les causó

sufrimiento, en esta carta deben escribir qué sintieron, qué fue lo que pasó y

qué les gustaría que hubiese pasado para poder perdonar.

Cierre:

Para terminar la sesión se les preguntará a los estudiantes ¿Qué creen que

pasa cuando perdonamos? Y ¿Quién o quienes se ven beneficiados con el

perdón? Se recalcará el hecho de que no se trata de justificar al agresor ni de

“poner la otra mejilla”, sino de entender que es una persona que también

merece ser comprendida, pues al igual que los demás es un ser que sufre y

uno usualmente no se siente bien al hacer daño al otro. No obstante, el perdón

no es automático, por esto, también se resaltará el hecho de que cuando el

agresor hace algo para reparar el daño es mucho más sencillo poder

emprender un camino hacia el perdón.

Sesión # 4

Tema: Reparación

Duración

aproximada:

50 minutos

Materiales:

- Elementos para grabar la sesión

- Marcadores

- Guion actividad de mindfulness

- Objeto de la palabra

Propósito de la

sesión:

• Profundizar en los elementos necesarios para lograr un proceso de

reparación

• Explorar las percepciones generales de los estudiantes frente a las

sesiones

Inicio:

Se iniciará la sesión preguntando a los participantes qué recuerdan de la

sesión pasada. Se puede hacer un breve recuento sobre lo trabajado en las

sesiones pasadas. La primera sesión se trabajó sobre un caso hipotético donde

ambas partes debían trabajar en la reparación y el perdón; en la segunda

sesión, también hubo un caso hipotético, pero esta vez una parte trabajaba en

el perdón mientras que la otra trabajaba en la reparación; en la sesión anterior

ya no se habló de casos hipotéticos, sino que, trabajamos casos de la vida

real, ese caso nos permitió hablar sobre el perdón y sus pasos.

Se les explicará que esta última sesión será similar a la anterior, pues se

hablará de casos reales, sin embargo, esta vez el foco estará en la reparación.

Page 52: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

52

Teniendo en cuenta esto, se continuará la sesión con una actividad en la cual

se deben hacer en parejas. En cada pareja decidirán quién es A y quién es B.

Se pondrá música y se les dirá que B es el espejo de A, así que B debe imitar

los movimientos que haga A, luego cambiarán y A será el espejo de B.

Se les leerá la siguiente frase del poeta Rolando Toro “cada vez que te veo

recibo noticias mías”, Se les preguntará que entienden de esta afirmación y

posteriormente se les explicará que al igual que en la actividad, en la vida

somos espejos de los otros y restablecer una relación es un trabajo tanto del

otro como de uno mismo.

Cómo hemos visto, hay casos en los que ambas partes tienen responsabilidad

y en conjunto buscar perdonar y reparar, también hay casos donde el énfasis

del perdón está en una persona y la reparación en otra, se les explicará que

una disposición hacia el perdón y la reparación pueden ser entendidos como

pasos previos para lograr reconciliarse con otra persona.

Actividad central:

Al igual que en la sesión pasada, en esta sesión deberán pensar en un caso de

la vida real, pero esta vez pensarán en una situación en la cual sean ellos

quienes le hayan causado daño a otra persona, las situaciones en las que

deben pensar deben haber pasado en el colegio, con sus compañeros y en las

últimas semanas. Si este proceso se les dificulta o no se les ocurre el

facilitador podrá contar una historia personal que sirva de guía.

Se les pedirá que vayan respondiendo en su mente las siguientes preguntas:

¿qué pasó?, ¿cómo se sintieron? ¿Cuál fue el daño que causaron?, ¿cómo les

gustaría reparar a esa persona?

Se invitará a los estudiantes a pensar en las formas en que les gustaría reparar

a esa persona a la cual en algún momento le hicieron daño.

Es importante decirles que existen muchas formas de reparación, un dibujo,

una carta, una canción, un grupo en Facebook, etc. y que para decidir cuál es

la mejor forma de reparar es bueno primero pensar en cuál fue el daño y no

sólo en cómo ellos repararían sino también en cómo creen que la otra persona

se sentiría reparada.

Una vez hayan pensado en esa forma de reparación que mejor responde al

daño realizado, se les pedirá que la materialicen, es decir que escriban la

carta, la canción, el dibujo, etc. El facilitador debe resaltar que esto no

necesariamente se entregará a la persona, pero que es un ejercicio muy

valioso para tener herramientas en un eventual caso futuro.

Para escribir la carta se les pedirá a los estudiantes que tengan en cuenta los

pasos que facilitan la reparación: 1. Asumir la responsabilidad, 2. Tener una

Page 53: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

53

disposición para reparar, 3. Mostrar diferentes formas de reparación, 4.

Reparar.

Cierre:

Al finalizar la sesión se les preguntará a los participantes si ¿Siempre se

puede reparar? Y ¿De qué maneras reparar y perdonar nos ayuda a

reconciliarnos con el otro? Por último, se les preguntará qué se llevan de estas

4 sesiones.

Anexo # 6 Casos Hipotéticos

Caso # 1

Camila y Juanita se encuentran en sexto grado, ellas se conocen desde primero y durante ese tiempo

han sido las mejores amigas. Debido a la gran cantidad de tiempo que han pasado juntas, su amistad

las volvió inseparables y gracias al fuerte vínculo que se creó entre las niñas sus familias también se

volvieron cercanas, incluso algunos días Camila almorzaba en la casa de Juanita o Juanita en la de

Camila, todos los días estudiaban juntas y algunas veces se quedaban en las reuniones familiares de

la otra.

Pero desde hace tres semanas las cosas empezaron a cambiar, Juanita se ha alejado un poco de Camila

y ha dejado de ir a su casa a pasar la tarde, pues ha empezado a tener problemas en su casa y no sabe

muy bien cómo contarle a su amiga lo que siente y cuál es la situación con su familia. Después de

tres días en los que sólo se veían en el colegio todo se volvió mucho más tenso entre las dos, pues,

Camila empezó a preguntarle a su amiga qué le pasaba y ella respondía que todo estaba bien y que

necesitaba tiempo para contarle todo.

Al trascurrir una semana un grupo de compañeros invitó a Camila a pasar el descanso para jugar

Futbol, ella aceptó ir y salió a la cancha pensando que Juanita llegaría en un instante como era

costumbre. Sin embargo, al salir al descanso Juanita vio a su amiga con este grupo de amigos y se

sintió abandonada por lo que se regresó al salón para terminar de pasar su descanso.

Después de ese día Camila continuó jugando con su nuevo grupo de amigos y durante este tiempo no

invitó a Juanita pues pensaba que ella no quería jugar. Un día tras finalizar el partido uno de sus

compañeros le preguntó que por qué ya no pasaba tiempo con su amiga. Camila le respondió que no

entendía lo que le pasaba y que estaba loca porque hace unas semanas empezó a ser más seria sin

ninguna razón y que ya no se divertía con ella como lo hacía antes.

Mientras Camila decía esto Juanita estaba pasando cerca y escuchó todo, entonces muy enojada por

lo que había escuchado decidió no hablarle nunca más a Camila y empezó a ignorarla dentro del salón

de clases. Juanita empezó a pasar tiempo con Karen y otras amigas y a decirle a ellas que Camila era

una desconsiderada pues no la apoyó cuando la necesitaba y decidió dejarla sola.

Hace dos días Camila se enteró de lo que su amiga había dicho de ella y se molestó mucho por su

comentario por lo que decidió alejarse de ella completamente y pasar todo su tiempo con su nuevo

Page 54: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

54

grupo. Finalmente, a pesar de que las dos niñas se estaban divirtiendo con sus nuevos compañeros se

extrañaban mucho, pero estaban muy enojadas y no sabían cómo acercarse de nuevo.

Caso # 2

Santiago es un estudiante de grado sexto, introvertido y centrado en sus estudios. Una tarde decidió

crear una cuenta en Instagram y subió una foto suya junto a su mascota. A partir de ese momento, un

grupo de compañeros de su curso empezaron a dejarle comentarios ofensivos en la foto tales como:

“Enano” “Nadie te quiere” “chichón de piso” “Eres feo” “Estas gordo y no le gustas a nadie”.

Tras los comentarios que le realizaron la primera vez, Santiago decidió no prestarle mucha atención.

Pero al llegar al colegio notó que a medida que él iba pasando por un lugar se escuchaban risas y

susurros entre sus compañeros. Él decidió continuar enfocado en sus estudios pensando que en

cuestión de días estas actitudes hacia él iban a parar.

Unas semanas después, en su cumpleaños, Santiago decidió subir de nuevo una foto de la celebración

que le habían hecho sus papás y nuevamente iniciaron los comentarios en contra suya. Esta conducta

se ha venido repitiendo durante medio año y adicionalmente sus compañeros han empezado a tomarle

fotos dentro del salón de clases y a subirlas a las redes para burlarse entre todos de él.

A raíz de esto, Santiago ha empezado a sentirse mal con su cuerpo y a tener rabia en contra de sus

compañeros de clase, pues nadie le ayuda y siente que a pesar de que él nunca les hizo nada malo a

ellos, le hacen la vida imposible.

Anexo #7 Prácticas de atención plena

Prácticas de atención plena Adaptadas del programa RESPIRA en educación:

(Guion sugerido)

Práctica del Movimiento:

Vamos a realizar la práctica del movimiento:

• Párate cómodamente con los pies al ancho de la cadera

• Mantén una posición recta pero relajada

• Inhala, lleva el mentón al pecho y rota tu cabeza hacia la derecha

• Cuando llegues atrás, sostén el aire y deja caer la cabeza de manera relajada

• Exhala, mientras continúas rotando la cabeza por el lado izquierdo

• Seguimos rotando la cabeza de ésta misma manera dos veces más

• A tu propio ritmo, inhala mientras llevas tu cabeza hacia atrás…

• …. y exhala mientras llevas tu cabeza hacia adelante

• Una vez llegues al centro, inhala y exhala, siente tu cabeza y todo tu cuerpo

Pausa

Page 55: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

55

• Inhala, lleva el mentón al pecho y rota tu cabeza hacia la izquierda

• Cuando llegues atrás, sostén el aire y deja caer la cabeza de manera relajada

• Exhala, mientras continúas rotando la cabeza por el lado derecho

• Seguimos rotando la cabeza de ésta misma manera dos veces más…

• A tu propio ritmo, inhala mientras llevas tu cabeza hacia atrás…

• …. y exhala mientras llevas tu cabeza hacia adelante

• Una vez llegues al centro, inhala y exhala siente tu cabeza y todo tu cuerpo

Pausa

• Lleva la atención de tu mente a la parte alta de tu espalda, donde ésta se conecta con el cuello y

con los hombros Inhala y exhala…

• Inhala, contrae tus hombros y llévalos hacia tus orejas

• Sostén la respiración

• Exhala, deja caer tus hombros liberando todas las tensiones que puedas tener

• Siente tu cuerpo, respira

Pausa

• Lleva ambas manos al frente del pecho una tocando a la otra.

• Inhala, siente cómo el aire expande tu estómago.

• Exhala, siente cómo se contrae tu estómago.

• Inhalando, lleva tus manos hacia arriba.

• Tus brazos se estiran mientras tus manos quieren tocar el techo, ten cuidado de no subir los

hombros y busca estirar todo el cuerpo.

• Observa tu respiración ahí.

• Sostén la postura por un rato.

• Observa cómo está tu cuerpo.

Pausa

• Ahora dobla suavemente la cadera y empieza a bajar con tu torso hacia adelante.

• Poco a poco vas soltando los brazos, y los vas llevando hacía el piso.

• No importa hasta donde llegas.

• Sólo deja caer tus brazos y tu torso soltando cualquier tensión.

• Siente ahí tu cuerpo.

• Observa las sensaciones que puedan surgir.

Pausa

• Poco a poco ve subiendo tu espalda desde las lumbares.

• Ve subiendo vertebra por vertebra sin afán.

• Tu cabeza está descolgada.

• Vas subiendo.

• Sintiendo.

Page 56: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

56

• Respirando.

• Naturalmente lo último que sube es la cabeza.

Pausa

• Examina tu cuerpo: ¿cómo te sientes?

Pausa

• Examina tu mente: ¿cómo te sientes?

Práctica de Humanidad Compartida:

El facilitador leerá en voz alta cada una de estas frases, haciendo pausas después de cada afirmación

y pedirá a los estudiantes que repitan la frase mentalmente.

• Esta persona tiene un cuerpo y una mente, tal como yo. (pausa)

• Esta persona tiene pensamiento, sentimientos y emociones, tal como yo. (pausa, etc.)

• Esta persona tuvo miedo muchas veces, tal como yo.

• Esta persona ha estado triste, decepcionada y con rabia, tal como yo.

• Esta persona ha estado herida o confundida en algún momento de su vida, tal como yo.

• Esta persona ha experimentado dolor físico y dolor emocional, tal como yo.

• Esta persona desea estar libre de dolor y sufrimiento, tal como yo.

• Esta persona desea gozar de buena salud, tal como yo.

• Esta persona desea ser reconocida y amada, tal como yo.

• Esta persona desea ser feliz y a salvo, tal como yo.

• Esta persona que tengo al frente es un ser humano, tal como yo.

Práctica de Bondad Amorosa:

• Deseo que esta persona tenga la fortaleza para sortear las dificultades de la vida.

• Deseo que encuentre el valor y los recursos y para enfrentarse con sus retos.

• Deseo que esta persona esté libre de sufrimiento y dolor.

• Deseo que esta persona tenga buena salud, y sea feliz.

• Porque esta persona es un ser humano, tal como yo.

• Deseo que yo tenga la fortaleza para sortear las dificultades de mi vida

• Deseo encontrar el valor y los recursos y para enfrentarme con mis retos.

• Deseo estar libre de sufrimiento y dolor.

• Deseo tener buena salud y ser feliz.

• Porque soy un ser humano, tal como todos los demás.

Práctica de la Escucha Atenta:

• Vamos a hacer la práctica de la escucha atenta

Page 57: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

57

• Siéntate cómodamente en tu silla o cojín.

• Cierra tus ojos, o si prefieres tenlos abiertos de manera que alcances a ver un poco de

Sombras

• Lleva la atención de tu mente cualquier ruido que puedas percibir en este momento

Pausa

• Después, como un radar, intenta identificar los sonidos más lejanos

• Poco a poco, lleva la atención de tu mente a los sonidos más cercanos

Pausa

• Ahora voy a tocar el gong, intenta escuchar el sonido del instrumento hasta el final.

Práctica de la Observación de los Pensamientos y Emociones:

• Vamos a practicar la observación de los pensamientos y emociones.

• Siéntate cómodamente en tu silla o cojín.

• Mantén una posición recta, atenta, pero sin tensionar ninguna parte del cuerpo.

• Cierra tus ojos, o si prefieres tenlos entreabiertos de manera que alcances a ver un poco de

sombras.

Pausa

• Inicia observando tu respiración.

Pausa

• Ahora, observa si tienes algún pensamiento o emoción.

• A diferencia de la técnica de la observación de la respiración, no regreses de inmediato a tu

respiración al darte cuenta de un pensamiento, sino que más bien tómate un tiempo para

observarlo.

• De igual manera si identificas una emoción, tómate un tiempo para observarla.

• Si no tienes un pensamiento particular vuelve a la respiración hasta que surja otro pensamiento.

• Cualquier pensamiento que llegue, obsérvalo por lo que es: un pensamiento.

• Intenta no juzgarlo o identificarte con él.

• Tú no eres ese pensamiento.

• Déjalo pasar y vuelve a tu respiración como un ancla.

Pausa

• Igualmente, si identificas una emoción particular tómate un tiempo para observarla.

• Cualquier emoción, obsérvala por lo que es: una emoción.

• Intenta no juzgarla o identificarte con ella

• Tú no eres esa emoción.

• Déjala pasar y vuelve a tu respiración como un ancla.

Page 58: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

58

• Para terminar, si en este momento estás observando un pensamiento o una emoción, déjalo partir

y vuelve intencionalmente a la respiración por algunos segundos.

Suena el gong

Nota para los facilitadores: Esta práctica está descrita de manera muy específica simplemente con

el ánimo de que la facilitadora pueda apropiarse de la intención de la práctica. En este sentido no es

necesario repetirla tal y como está escrita. En su momento, sólo la facilitadora sabrá cuál es la mejor

manera de guiarla confiando en su propia experiencia y en sus propios ritmos.

Anexo #8 Guía de observación

Fecha

Hora de inicio

Hora de finalización

Participantes

Tema

Perdón

Reparación

Reconciliación

Comportamientos que reflejen

manifestación de la habilidad o disposición

Conductas tanto verbales como no

verbales.

Primer momento Observar si en la actividad rompe hielo y/o

en actividad inicial facilitan el trabajo en

perdón reparación y reconciliación.

Segundo momento

Acciones o actitudes que reflejen los

principios pedagógicos analizados:

involucramiento, aprendizaje significativo

y aprender haciendo.

Preguntas y anotaciones adicionales

Page 59: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

59

Anexo #9 Guía entrevista final

1. ¿Qué cosas le gustaron del programa y cuáles no?

2. ¿Qué aspectos cree que podrían mejorar?

3. ¿Qué tan interesantes le parecieron los temas de las diferentes sesiones?

4. ¿Aplicaría lo aprendido en algún momento de su vida?

5. ¿En qué momentos de su vida piensa que habría sido útil conocer las disposiciones y

habilidades para el perdón, la reconciliación y la reparación?

6. ¿Le pareció adecuada la forma en la que se desarrolló el programa?

7. ¿Si en el futuro alguien le hace daño, lo perdonaría?

8. ¿Si usted dañara a otra persona, repararía dicho daño?

9. ¿Se reconciliaría con una persona que le ha hecho daño?

Anexo #10 Transcripción cartas

Sesión 1

1. Hablaria con mi amiga y ser otra vez amigas y no pelear

mi mejor amiga se llama erlina y nosotras peleamos un dia, ella estaba muy enojada conmigo

no se porque y luego le dije que porque estaba enojada conmigo y ella me dijo que no la

dejaba en paz y luego le dije que entonces no la molesto mas y luego penso que le extrañaba

que yo la molesto y me dijo eso y no la moleste si no que nos hicimos amigas empezamos a

hablar de nuevo

2. Si yo fuera juanita

yo intentaria dialogar con camila y interle comentar lo que paso y le pediria que porfavor

entendiera y pues que me diera un tiempo para osea poderme calmar dependiendo lo que había

pasado a los problemas que tenia en casa pero que porfavor no dejara de ser mi mejor amiga

Si yo fuera camila

No dejaria a mi amiga y la intentaria reanimarla y pues intentar dialogando no dejando la tan

sola e intentando que me contara que le habia pasado

3. Si yo fuera juanita.

Yo reflexionaria sobre lo que paso y dialogará porque si yo soy verdadero amigo apollaria a

mi amigo que esta teniendo problemas en su vida, por que los amigos se apollan mutuamente

pase lo que pase.

Si yo fuera camila.

Page 60: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

60

Si yo fuera camila le contaria mis problemas a mi amigo para que me ayude y me de consejos

sobre lo que esta pasando en mi casa y no achantarme sobre eso, no traer esas malas vibras a

el colegio y mas pasarselas a mis amigos.

4. Camila yo le abira preguntado que le pasaba a juanita pero no me ubiera hido a juagar con

otro grupo por que ubiese lastimado

Juanita ubiera dialogado sobre lo que me pasaba y así resolberia el problema

5. ¿Que haria si fuera Juanita?

RTA// Pues no ubiera hido con Karen y no ubiera dejado sola a Kamila y tampoco me ubiera

hido con otros compañeras y no la ubiera dejado sola a Kamila.

¿Que haria si fuera kamila?

RTA// pues no me ubiera hido a jugar futbol con otras compañeras y le ubiera hablado

6. Camila

*le diria que jugara con ella y dialogaran

Juanita

*le ablariao que paso en su familia y tambien dialogaria y volvieran a ser amigas

7. Camila

Si yo fuera camila le diria a juanita que le pasa y ademas porque esta seria, triste yo la

convenseria y trataria de arreglar las cosas

Juanita

Si yo fuera juanita le diria lo que esta pasando y ella me entenderia que haria si fuera camila

juanita y ella me diria las cosas con sinceridad

8. Juanita

Si yo fuera juanita yo le ubiera dicho a camila sobre lo que me pasaba si ella lo ubiera

entendido ubieramos sido amigas y si no pues no hago nada

Camila

Yo le ubiera dicho que que le pasaba y hay si la ubiera entendido

9. Juanita

si yo fuera Juanita yo tampoco iria porque se me presentaron un conflicto en micasa y prefiero

desirselo despues porque es un problema grabe y despues solucionarlo y no dejar asus amigos

y no tener problemas

Camila

Si yo fuera camila yo no sabria que lea pasado ami amigo y desirle que le paso y sino medice

prefiero pasar un rato si el porque se ciente mal y dejar el espacio para despues y ser el amigo

ideal para ciempre

10. Camila: si yo fuera camila yo le pregunto a juanita por que no ha venido ami casa, porque ella

es mi mejor amiga.

Juanita: si yo fuera juanita le contaria a camila a mi mejor amiga yo le diciera para no perder

mi amistad

11. Yo si yo fuera camila volveria a jugar con juanita para que no se sintiera mal

Yo si fuera juanita le diria que no me deje sola y que juegue con migo

12. Que haria si fuera camila yo le ubiera dicho a juanita que porque no fue a jugar con migo y

porque se alejo de mi.

Que haria si fuera juanita no me ubiera alejado de camila y le ubiera ido a donde camila aver

si puedo jugar con ella.

13. ¿Que haria si fuera juanita?

Yo le contaria a camila sobre mi problema e intenrtariamos arreglar nuestros problemas y

seguir siendo amigas y rresibir la ayuda de camila.

Page 61: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

61

¿Que haria si fuera camila?

Entender a juanita y brindarle ayuda y intentar aberiguar lo que le esta pasando en su hogar.

14. ¿Que arias si fuera juana?

medisculparia le contaria a camila y lepediria que fueran amigas nuevamente y olbidar lo

sucedido y le explicaria lo que paso.

¿Que aria si fueras camila?

me asecaria a pedirle perdon y explicarle lasituacion por la cual no juega con ella y pedirle

que bolbamos aser amigas y olbidar lo sucedido con el tema.

15. ¿Que harias si fueras juanita?

RT/ Lo que yo haria pues seria acercarme a camila y hablar con ella y dialogar de lo que pasa

y contarle por que cambie.

Y decirle que hablemos y resolver nuestros problemas para volver a ser tan unidas como antes.

¿Que harias si fueras camila?

No irme a jugar con los demas y decirle a juanita que me diga que pasa con ella y por que se

esta portando ha si y cuales son sus problemas en la casa.

16. Si yo fuera camila volveria a jugar con juanita para que no se sintiera sola o mal.

Si yo fuera juanita le diria que no me deje sola y que vuelva a jugar con migo

17. Si fuera Juanita

Respuesta: le hubiera contado a camila lo que estaba pasando y no hubiera dicho que no me

acompañaba cuando estaba sola y jugar con ella le pediria perdon a camila

Si yo fuera camila

Respuesta: la hubiera invitado a jugar futbol y no hubiera dicho que ella estaba cambiando si

ni sabia lo que le pasaba que no me dejara a un lado y le pediria perdon a Juanita

18. Que aria si fuera juanita: contarle todo a camila y haci no tener el problema

que aria si fuera camila: preguntarle a juanita que le pasa y disculparme por alejarme

19. Juanita

Si yo fuera juanita le diria ablaria con ello para ser otraves un muna amiga y perdonala otraves

para tener una buena amuga para todo el mundo tener una buena amigas

Camila

Le diria a Juanita que si queria juar futbol com mi atras amigo para fujar futbol tado camo

amiga todo juntos para toda la vida

20. Camila: me cambiaria el nombre y le diria a juanita lo que pienzo que porque me dejo sola y

se alejo de mi.

Juanita le pediria perdon a Camila y le diria que volvieramos a ser amigas.

21. Camila

* Trataria de arreglar las cosas con Juanita

Juanita

* No le ablaria

22. Camila: yo si fuera camila yo la perdonaria que si no me pone quidado

23. Camila: yo si fuera camila hablaria con juanita y solucionar dialogando

24. Juanita Si yo fuera juanita le pediria perdon a camila por alejarme de ella y intentar platicar

un poco y contarle lo que paso y porque me aleje de ella para que nos volvamos hacer amigas

y volver hacer unidas

Camila Si yo fuera camila intentari perdonarla y volver hacer amigas y resolver kis prodlemas

familiares de Juanita y superar todo lo que paso para no volver a romper nuestra amistad y ser

feliz

25. Si yo fuera Juanita me reconciliaria con Camila le diria que me perdone

Page 62: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

62

Le aceptaria el perdon a juanita

26. ¿Que haria si fuera juanita?

yo le contaria a camila sobre mi situacion a camila sobre la situacion familiar problemas de

casa y no le haria de separarme

¿Que haria si fuera camila?

no le haria eso a juanita de no hablarle seria descortez y talvez llegariamos a una pelea

27. Que aria sin juera camila: le diria a junita que me por que no hablamos y bobieramos hacer

amigas.

Que aria sin juera Juanita: recosilame con camila y resover lo que paso

28. Camila le pideria person a juanita

Juanita le diria que juegue con migo y no me dejara a un lado

29. Camila Le diria a juanita que porque me dejo de ablar que deben de aver razones por que me

dejo de ablar

Juanita Si fuera juanita le pediria perdon que lo que habia hecho estaba mal

30. Camila: nada

Juanita: nada

31. respuesta de camila: nada me alego

respuesta de juanita: yo le diria que no me buelba a hablar

32. Respuesta de camila: yo me alegaria si fuera camila porque juanita no la apoyo

Respuesta de juanita: yo me alegaria porque camila la avia ignorado en todo lado

33. Juanita no le hablaria por un mes

camila dialogariamos

34. Camila: nada

El tiempo lo arregla todo

Juanita: nada

35. Camila: Hola perdon por hacerte a un lado quiero disculparme

Juanita: ok pero por que me dejaste a un lado

Sesión 2

1. Carta para santiago

le diria que ice algo que el aga centir satisfecho

Santiago te quiero decir que yo se que eso duele pero sigue con la frente en alto yo se que te

dolio pero yo no tenia la intencion de que te sintiera mal por favor te pido perdon desde el

fondo de mi corazon te pido perdon y te juro que si alguien te va a ser daño yo te boy a

defender y te vamo a quitar todos esos malos comentarios mis compañeros y yo te daremos

algo para que te sientas mejor y queremos que seas parte de nuestro grupo de amigos donde

todos vamos a poder hablar con buenas palabras podemos subir fotos, videos, charlar y avisos

para que salgamos en grupo perdon

2. Por favor perdoname talves no fue mi intención pero quisiera remediarlo, yo haria lo que tu

me pidieras pero sin riesgo y si algo me falta algo me dices talves me deje llevar de los demás

porque como estaba viendo que los demás te decian insultos yo no quise ser rara

yo asumí mi responsabilida

Te estoy pidiendo perdon

3. Querido santiago te ago esta carta para que me perdones sobre lo sucedido, estube

reflexionando y siento que lo que te ise esta super mal quiero que me perdones por averte

comenta tu foto con comentarios negativos no se por que lo ise esta muy mal lo sucedio quiero

Page 63: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

63

por favor que me perdones y que seamos amigos por que no quiero imaginarme como te

cientes en este momento debes estar muy triste.

En fin te pido mil disculpas de todo corazo pd: la foto de tu perrito es super linda perdon

4. Santiago te pido perdon por aber burlado de tu por mi culpa ya no te tienes confianza en ti

mismo, nos tiene rabia, no nos ablas para mi ya no es divertido ver como sufres intentare

remediar mi error qitando los comentarios pidiendo te perdon publicamente para que te sientas

feliz y me pues disculpar.

5. Yo le dirá a santiago que me disculpar lla que ami no me gustaria que me cogieras rencor asia

mi yo tambien tengo malos momentos y ise eso porque yo quiero que no me agan malos

comentarios ni nada de eso se que te lastime pero si yo soy asi soy igual a ti

6. Perdon por haberte comentado eso no creia que te iba a lastimar tanto pero yo borre esos

comentarios malos y tambien entre todos creamos una cuenta de Instagram para hablar de lo

que te paso y para reparar lo malo que te hicimos y para decirte que me perdones y que no

voy ha volver ha hacer eso.

7. SORRY

Lo siento espero que me puedas perdonar me arrepiento de lo que comente te prometo de que

borrare todo y resolveremos esto con una persona responsable tambien espero que podamos

ser los mejores amigos y tambien comentare cosas buenas asia ti lo siento.

8. Que me perdone no lo vuelvo a hacer que todo lo que le dije no es verdad que voy a borrar

todo lo que dije tambien aria caer en cuenta a los compañeros que tambien le escribieron cosas

feas estan cometiendo un error me perdonas por favor

9. Santiago, lo siento mucho voy a quitar todo lo que hicimos para ofenderte y sentirte mal no

queríamos hacerte eso, lo siento mucho, y por eso te doy este regalo y espero que me perdones,

lo siento, lo siento, lo siento queremos ser tus amigos y te vamos a tratar bien lo prometemos.

10. Santiago departe detodos le mandamos disculpas y que todos vamos a defenderlo y a

respetarlo y vamos a borra todo lo que escrivimos y vamos amandarle solo cosas buenas y

vonita departe de todos los que lo agredimos

11. Yo se lo que hice en las redes y queria que si me puedes perdonar por que cuando subiste esa

foto todos te queriamos hacer sentir mal porque como no tienes amigos todos te isimos sentir

mal y te juro que si me perdonas sere tu amigo por que se todo lo que pueda saber de ti siendo

tu amigo y si me dicen lo mismo voy a saber lo que sentiste cuando te dijimos eso y te voy a

ayudar en todo. Me perdonas

12. Lee pediria perdon y tratar de aser que se cienta mejor y borraria la cuenta trataria de avlar

con los padres y le llevaria un regalo para que me perdone.

13. Lo siento santiago por todas las cosas que te ice lo lamento por insultarlo lo de la foto de tu y

el perro y lo de tu cumpleaños un dia quiero que sea tu cumpleaños para darte el mejor regalo

y si tu quieres ser mi amigo yo tenia embidia de ti despues de lo que te hice me siento mala

persona espero que esta carta hagas que cambies de opinion sobre mi perdona

14. Santiago me perdona no vuelvo hacer eso y borro todos los comentarios y te pido disculpas

frente de todos

15. Pedirle disculpas, regalarle algo, aserme amigo de el, ablar con un adulto responsable,

hinvitarlo a mi grupo de amigos y no volverle ha hacer eso

16. Pues yo le eliminaria los comentarios y le pediria perdon y no le haria mas daño a nadie por

que si eso me lo isieran a mi yo me sentiria mal porque no me gustaria que me traten asi

17. Le pediria disculpas le ofreseria un detalle y me retractaria de lo que dije en el comentario y

seria su amigo

Page 64: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

64

18. Desirle perdon y regalarle una chocolatina y desirle si esta mal lo que le dije y le pediria

perdon

19. Perdon no era nuestra intención aserte daño no lo volveremos a aser perdon

20. Por que comente su foto por acredirlo por no saberlo que iba aser cuando comente tu foto no

sabia como te ivas a sentir y por medio de esta carta te quiero pedirte perdon y que perdones

a Santiago por que no pesen que iba a pasar amayor cosa y te iban agredir y por eso quiero

que me perdones no hera mi intension erirte ni lastimarte

21. Le diria que fue sin culpa que no lo buelvo hacer

22. Querido Santiago no quise ofenderte si quieres cambio los comentarios, perdon por ofender

con esos comentarios, no era mi intension lastimarte espero que me perdones y se que cometi

un error pero lo siento

23. Santiago te pido perdón por lo que le dije lo que te dije parque a mi no me gusta ria que mi

melo diciera perdon

24. Santiago perdon por las fotos y dañar sus sueños de subir todas las fotos que usted quiera en

tonces le hice esta carta para que me perdonara y cuando usted me pida tomarle la foto con su

permiso y la suba con su permiso espero con esta carta me perdonara.

Santiago nosotros heramos amigos pero yo me pase con las fotos entonces quiero o no quiero

su respuesta de la carta entonces espero ono espero que perdone y esta carta sirva perdon

25. Quiero que me perdones mi intension no fue ofenderte quisiera que fueramos amigos y olbidar

lo susedido perdoname por que lla se que no fue lo correcto pero no queria aserte sentir mal

con mis comentarios ofencibos asia ti pero fue sin querer me perdonas porfabor santiago fue

sin querer

26. Santiago siento averte tratado mal porque al bertan triste espero me perdones pues asi no

olvides espero me perdone yo se que lo que ise estava mal por averte echo daño y enserio

espero me perdones

27. Le diria que porfabor me perdonara que nada de lo que le dije es cierto que el no es feo que

no dejaria que nadie le vuelva a hacer daño que eliminaria todos los comentarios y hablaria

con los demas compañeros para que dejen de hacerlo y te apollemos para que puedas seguir

subiendo fotos a Instagram me perdonas por favor

28. Santiago quiero pedir perdon porque yo escribi un comentario feo pero yo lo puedo reparar

pidiendote perdo y olbidando eso que te escribí borrando my cuenta y crear otra con u grupo

de amigos y gugar y aser cosas juntos jugar i eso divertirnos

29. Santiago lo siento por desirte esas cosas y espero que me perdones

30. Perdoneme por hacer eso no lo queria hacer con esa intención pero no lo volvere a hacer

31. Perdon por hacerte eso no lo bolbere aser nunca perdon yo voy a cambiar perdon, perdon,

perdon, perdon

32. Perdon santiago por hacerle ese daño yo podria hacer borra todos los

33. Ñcomentarios que te escribi y hambla con un adulto y decirle lo que paso y soluciona las

cosas.

Y con todo el grupo hacele como que una sorpresa para hace decile que los sentimos mucho

y que ya no bonbamos hacerle esa consas y que ya no lo bombamos hacer

34. Que no se ponga asi y que a la proxima lo defiendo! Y que si quiere ser mi amigo

Sesión 3

1. ¿Que senti?

Page 65: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

65

Cuando biaje al futuro, y me vengue me senti un poco bien y un poco mal porque me vengue

pero me dio un poco de tristes.

¿Que paso?

Un compañero me enpujo y me pegue gunto a la reja del jardin.

¿Que me gustaria que pasara?

que el me pidiera perdon o intentara arreglar el problema y que no lo vuelva hacer

2. Que senti

yo senti rabia triztesa y soledad

Que paso

me isieron bullyng siempre me pegaban

Que me gustaria

Me gustaria que me pidieran perdon

3. ¿Que senti? rabia

¿que pasó? que le terminaron a mi

¿que me gustaria que pasara? volver

4. ¿que senti? rabia tristesa desepción sufrimiento

5. ¿que paso? que no me aceptan como soy y aveses me critican

¿que me gustaria que pasara? que ellos pusieran mas atencion y que me acepten como soy

6. ¿que senti?

Hola que tal te queria contar que senti el dia que me hiciste daño Ese dia estaba feliz hasta me

gritaste no me senti del todo feliz estaba en ese momento ofendidaa, triste, enojada y todo eso

la verdad no me gusto menos que estubieran todos tras de tí me senti sola y haora lo supere

sin embargo no esta bien eso no me gusta para nada osea no vi razones para que hicieras eso

y menos a mí.

¿que me gustaria que hubiera pasado?

me gustaria que no me hubieras gritado menos con todos detras tuyo y si ese dia lo hubieras

hecho.

me hubieras dicho que te perdonara eso estubo mal.

7. Cuando biage al futuro mevenge pero despues mesentimal porque me iso sentir como si llo

me estuviera bengando por al go que paso mucho tiempo.

Cuando biage al futuro otrobes me senti mejor porque noss disculpamos y fuimos amigos

otraves

8. No senti nada por que no me gustaria vengarme

Que nos perdonaramos

que no me ubiera tratado mal

9. ¿Que senti? senti dolor por eso estoy triste

¿Que paso? ella me pego un puño en el braso y pierna

¿que me gustaria que pasara? que no me pegara

10. yo me senti muy triste y pence que quando me hablaras me yva a dar ravia y nunca lo

perdonaria

luego me pidio perdon yo lo perdone lla que el reconcor no es bueno

no debiste aserme parar un buen rato

11. Lo odio y nunca lo perdonare

¿qué sentí? me senti muy mal con lo que le hiciste

¿qué pasó? le hisiste pasar malos momentos

¿qué me gustaría que pasará? que te pasara lo mismo que te pasó

Page 66: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

66

12. ¿que senti? tristeza por que el fue muy grosero al decirme tantas cosas malas, y tambien me

hiso llorar

¿que paso?

que el me dijo mari** y tambien que era gay y que donde el venia no pasaba cosas y tambien

me dijo hijue**** y ya

¿que me gustaria que pasara?

que esa persona sintiera lo que yo senti y tratarlo como me trato y que me pidiera que lo

perdonara y ya

13. yo senti que el niño me decia muchas groserias pero yo bibi alegre porque me habia pedido

perdon porque yo le dije ¡¡¡NO MAS!!!

14. ¿Que sentiria? sentiria risa

¿que paso? me pego y me dego un morado

¿que me gustaria que pasara? que no lo podiera aserla

no me gusto que me pegaria y me dejarme morado

15. Malgenio

Habla mal de uno a las espaldas y tambien lo critica a uno a las espaldas

que no hable mal de mi que lo que tenga que decirme me lo diga de frente y que antes de

guzgar, criticar mire sus defectos tambien

16. que senti: dolor y tristesa

que paso: la disculpe y somos guenas amigas

que me gustaria que pasara: nada en el presente somos amigas

17. ¿qué senti? dolor trizteza y angustia

¿qué pasó? que me habia pegadó con un palo

¿que me gustaria que pasara? que me tratara vien y no me lastimara

18. ¿que senti?

Cuando me hiciste daño senti la peor sensacion del mundo porque cuando yo queria participar

solo me jusgaste y todos se rieron de mi

¿que paso?

cuando estabamos en (ciencias) me dijiste que yo me las sabia todas y cuando respondia solo

se reia de mi

¿que me gustaria que pasara?

me gustaria que me pidieras perdo por lo que me dijiste y por hacerme perder los 3 periodos

que me los recuperaras

19. sinto desepcion, ira, tristesa y frustacion

por que me pelie con mis antiguas conpañeros porque perdi el año que uviera pasado año y

no ubiera peliado con ellos

20. ¿que senti?

Sara bernal me manipulaba uno intentando ser buena persona pero ella no

¿que paso?

ella era que yo le hiciera todo lo que diga entonces no

¿que me gustaria que pasara? que la inore y no le haria caso

21. ¿que necesito para perdonarlo?

Felipe es un niño muy critico critica a las personas porque llas cosas que quan fea y mas ami

me dice groseria me insulta. Yo quier que me deje de insultar que deje de criticar y me deja

de decir grocerias haci seria mejor persona conmigo y con los demas

22. ¿que senti? cuando mi hermano me dejo solo

¿que paso? cuando mi hermano fue para el ejercito?

Page 67: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

67

¿que me gustaria que pasara? quiero que termines rapido o que se acabe rapido para verte

23. malgenio

habla mal de mi

que deje de hablar cosas que no son y que si tiene algo pa decirme que me lo diga en la cara

24. yo senti mucha tristesa y todos los demas yo san

ella me tenia mucha envidia y me decia que yo are envidiosa con las persona y todos le dece

a yo envidiosa y entonce yo no le puse cudado en las casas

25. En una parte de mi senti triste y felis

me habia tratado mal y en el futuro le hice lo mismo y tambien lo hice sentir mal

que no me isiera eso para no hacer lo mismo que el

26. ¿que senty? dolor tristesa y mucha nostalgia

¿que paso? se murio mi papa

¿que me gustaria que pasara? que volviera a vivir

qisiera desirle que volviera que porque nos deja y poreso me e vuelto revelde.

27. Cuando usted me dise enano yo me siento mal y quisiera que dejara de desirme asi y porsi no

se acuerda a pasado primer dia que llegue asta hoy ¡no quiero mas!

28. Mama que me pidiera perdon por todo el dolor que me hiso sentir estos ultimos años

29. ¿ que senti? ravia

¿que paso? me pego

¿que me gustaria que pasara? que me pidiera perdon

30. ¿qué senti? dolor fisicamente

¿que paso? me pelie

¿que me gustaria que pasara? arreglar la amistad

31. dolor y desccion

digiste cosas a mis espaldas

quiero que entiendan las cosas que e pasado

32. que me pidiera perdon por lo que me iso y que no me bolviera a lastimar y que no lo isiera

con nadie mas

33. ¿ que senti? senti cuando mi hermano me dejo solo por que se fue para el

34. ¿que senti? dolor tristeza enojo sufri mucho

¿que me gustaria que pasara? que me diera 10’000.000 millones y asi lo perdono

35. que senti pues dolor en mi cuerpo y en mis sentimientos y me gustaria que me lo volviera ha

hacer. En esos momentos mi mamá no se lo que sentia pero yo si

36. ¿que senti?

tristesa, furia

¿que paso?

ella comerso a remedarme con otras dos amigas y despue fue peo comerso a hamblale mal a

las demas personas y luego fue y en un pedaso de papel ercribe muchas cosas ofecibas

¿que me gustaria que pasara? que se perdonara y que nada de eso uviera pasado y que no

hamblara mal de uno que eso es muy feo y a nadie le gustaria que pasara eso y ya fin.

37. ¿que senti? tristesa

¿que paso? me dijo que no me queria

¿que me gustaria que pasara? que me dijera que si me quiere

Sesión 4

Page 68: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

68

1. Asumo la concecuencia de que lo trate mal y que lo hice sentir mal diciendote eso y

portandome grosero y el se puso muy mal por lo que te dije y tambien para decirte que me

perdone por haberle hecho sentir tan mal 6 avergonzado en frente de todos los que estabamos

hay yo debi haberme callado para no hacerlo sentir haci como un bobo en frente de todo el

mundo.

Y voy ha ser tu mejor amigo para no ser haci y hacer un video de todos los momentos juntos.

2. ma: mami se que te e echo mucho daño, yo te amo pero se que abeses te desepciono asi digas

que no, pero puedo intentar hacer que te cientas horgullosa te amo y quiero que me perdones

por hacerte daño cuando te ignoro o te respondo te duela pero voy a hacer lo posible por pasar

el año

ATT: tu hija carol torres

Te amo

3. Ledigo que me perdone que no lo buelvo hacer y a la procima lo defiendo jugar Free Fire

4. PERDON

le pido disculpas ami hermano y para que me disculpe lo invito a jugar fifa o free fire

5. perdoname porque se que lo que ise estaba mal no queria ofenderte con mispalabras y mis

acciones no queria berte haser centidomal por lo que ise fue sin que rer perdoname por fabor

se que mis aqciones no estuvo bien poreso quiero que me perdones y que seamos amigos

prometo que no are lo mismo porque sesiente muy mal por no tener tu amistad denuevo

prometo no tratarte igual por eso quiero que bolvamos aser amigos.

6. Perdon por decirte que tu no tienes papa pero perdon dama yo te quiero perdon hermanita por

lo que te dije mua mua xoxo tendras un papa pronto hermana

7. Para: mami

Carta de su hijo y dice mami hermosa te pido perdon por lo que te dije y te quiero regalar unas

flores con unas chocolatinas mas que eso quiero que me perdones

8. PERDON

Ablaria y dialogaria para que ustedes me perdonen

Perdo por perde el año yo se que les dolio cuan yo perdi atodas nos dolio

9. Mamá: mami yo te escribo esta carta aunque nunca la ballas a resivir todo lo que te voy adecir

es verdad hay beses en el que quisiera que no fueras mi mamá por que habes tu te la pasas con

tus amigas hablando y no me pones cuidado cuando uno le muestra un dibujo las mamás

siempre dicen que es bonito pero es mentira y eso lo describí pero te entiendo y te amo mucho

te quiero tu hijo chao. aunque no puede mami hojala la leas hojala.

10. lo siento

11. Querida Sharik perdón

asumo que mi responsabilidad porque yo se que te hablado mal y perdón y todo lo que me

pidas lo haré con tal que no sea ariesgoso y te prometó que lo voy a hacer

12. Perdon por eso que te hice disculpame por todo y te prometo que no lo hare más ni contigo ni

con nadie

13. Querido janster de mi hermana ya se que estas en el sielo por que te mate cuando era pequeña

lo siento y ademas te ubiera dado mucha comida.

14. Querido pedro falco perdoname ese dia que te hice daño.

Ese dia de jardin donde te dije no servias para nada eso estuvo mal te ofresco un lugar en mi

corazon PERDONAME

15. PERDON

Perdon por pegarle yulieth me arrepiento de mis acciones lo siento

Page 69: Perdón, reconciliación y reparación: Evaluación formativa

69

16. perdón fonseca yo te pegue muy duro y pido perdo lo siento y tu me pegaste tambien y te

perdono y no te bolvere a pegar

17. Que me perdones por haberte lastimado con todo mi corazon te pido disculpas nunca quise

aserte eso que fue lastimarte tus sentimientos.

18. Perdon por sacarle la rabia todos los dias PERDON

19. Que me perdone no lo vuelbo a hacer que are todo lo pocible para que me perdone ME

PERDONAS

20. Espero que site lastime me puedas perdonar nuca lo ice con la intencion de erirte

21. PERDON

22. Querido amiga te pindo perdon por todas las cosas malas que te e dincho por estan molestando

te me arrepiento y no me gustan ahercete todo eso grancias tambie por coprendeme y por estar

con miego el las buenas y malas grancias por todo y perdon perdon por todo.

Y prometo hase todo para que me perdones querido amigo para recupera tu hermosa amista

la quiero mucho

23. Le pido perdon y mil disculpal por lo que dijo tepido perdon no lo vuelvo aser no lo puelvo

aser para ser mejores amigas despues podemos ablan y dialogra y escucha nos para tener

buena amitad

24. Perdon pedro te quiero pedir perdon por lo que te hice que dia y yo le regalaria un esmarfon

25. Perdona me no era mi intensión hacerte daño te juro que hare todo lo posible por cuidarte

nadie volvera a hacerte sufrir no les agas caso a los que te critican te tienen envidia ere mejor

de todo eso que te dicen

26. Carta para….

Hola…. Lo siento por lo que te paso lo siento por la discución tu tenias razon lo admito fue

mi culpa dime que puedo hacer para que me perdones te quiero espero me perdones gracias

27. Carta para…

Hola… Ase mucho tiempo que no hablamos desde la vez que nos peleamos. te pido disculpas

por aberte tratado mal se que lo que ise no estaba para nada bien y lo acepto fue mi culpa…

cuando me cambiaron de salon ninguno de los dos no volvinos a hablar y nos sentimos rencor

a pasado mucho tiempo desde la vez que nos hablamos.

Por eso quiero hacerte esta carta para que me perdones y olvidemos la pelea lo que quiero

hacer es mandarle esta carta para que me perdones y todo fue mi culpa