pérdidas y duelos a lo largo de la vida

5
Pérdidas y duelos a lo largo de la vida, de Beatriz Marcela Schiaffino. Pérdidas y duelos a lo largo de la vida introduce al lector en el tema de las pérdidas y los procesos de duelo no solo en caso de muerte, si no también de otras pérdidas a lo largo de nuestra vida. Así mismo, habla sobre los impactos que genera en nuestra vida y del proceso del duelo y las etapas que lo conforman. Todo esto de una manera sencilla y accesible para el lector para que pueda entender que las pérdidas conllevan a procesos de duelo que se deben recorrer mientras se consigue superar el evento de pérdida además de que no se está solo en el trayecto. Nos habla de las ganancias que también podemos encontrar dentro de toda pérdida. n el segundo capítulo nos habla acerca del duelo y de los diferentes tipos de duelo que e!isten y que podemos e!per iment ar . "encion a c#mo el dolor se e!perimenta desde el momento mismo en que se tiene conocimiento de la pérdida y de c#mo se relaciona con el grado de estima afectiva con la persona u ob$eto. Nos dice c#mo cada pérdida implica un traba$o que se debe reali%ar. Además enfati%a en helecho de que el tiempo por si mismo no trae una cura, si no las actividades que reali%amos durante ese tiempo, son las que van a permitir que se alcance el estado de armonía deseado. l capítulo &&& se enfoca en las emociones y los sentimientos. 'as emociones muchas ve ces pa sa n desa percibid as pa ra la pe rson a qu e se encuen tran enfrentando el proceso de duelo. (in embargo, nos dice que si dichas emociones no son e!presadas, se corren el riesgo de que los problemas aumenten e incluso de que la salud se vea afectada. l te!to nos muestra que las emociones son como alarmas que nos indican que algo ha sucedido en nuestro entorno y que es importante, una ve% que cumplen su funci#n, desaparecen.  Angustia y desespe raci#n. n ocasion es es normal sentir desespe raci#n por no poder ver o no poder hablar con la persona fallecida. Puede pensar de forma incontrolable y repetida en lo que pas# y que tenga la necesidad de hablar del tema. Triste%a. Tras la pérdida de un ser querido es una reacci#n normal sentirse muy triste. s posible que prefiera estar solo y tenga la necesidad de llorar. Para muchas personas, llorar es muy positivo, porque ayuda a reducir el estrés y a desahogarse, así que no se sienta mal por hacerlo. Pero tampoco se sienta mal si tiene la sensaci#n de no querer o no ser capa% de llorar, porque también es perfectamente normal. nfado. A nte la muerte de un familiar o allegado, muchas personas pueden sentir enfado o rabia. s posible que se pregunte )*c#mo puede pasarme esto a mi+ y que al pensarl o sie nt a un gr an senti mie nto de rabia . ste enfad o puede ser general o hacia personas que usted piensa que no hicieron nada por ayudar -familia, amigos, médicos.... También puede sentir enfado con la persona que se suicid#, porque se siente abandonado por ella. /tras personas también se sienten

Upload: jesus-dolphin

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Pérdidas y Duelos a Lo Largo de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/perdidas-y-duelos-a-lo-largo-de-la-vida 1/5

Pérdidas y duelos a lo largo de la vida, de Beatriz Marcela Schiaffino.

Pérdidas y duelos a lo largo de la vida introduce al lector en el tema de laspérdidas y los procesos de duelo no solo en caso de muerte, si no también deotras pérdidas a lo largo de nuestra vida. Así mismo, habla sobre los impactos que

genera en nuestra vida y del proceso del duelo y las etapas que lo conforman.Todo esto de una manera sencilla y accesible para el lector para que puedaentender que las pérdidas conllevan a procesos de duelo que se deben recorrer mientras se consigue superar el evento de pérdida además de que no se está soloen el trayecto. Nos habla de las ganancias que también podemos encontrar dentrode toda pérdida.

n el segundo capítulo nos habla acerca del duelo y de los diferentes tipos deduelo que e!isten y que podemos e!perimentar. "enciona c#mo el dolor see!perimenta desde el momento mismo en que se tiene conocimiento de la pérdiday de c#mo se relaciona con el grado de estima afectiva con la persona u ob$eto.Nos dice c#mo cada pérdida implica un traba$o que se debe reali%ar. Ademásenfati%a en helecho de que el tiempo por si mismo no trae una cura, si no lasactividades que reali%amos durante ese tiempo, son las que van a permitir que sealcance el estado de armonía deseado.

l capítulo &&& se enfoca en las emociones y los sentimientos. 'as emocionesmuchas veces pasan desapercibidas para la persona que se encuentranenfrentando el proceso de duelo. (in embargo, nos dice que si dichas emocionesno son e!presadas, se corren el riesgo de que los problemas aumenten e inclusode que la salud se vea afectada. l te!to nos muestra que las emociones soncomo alarmas que nos indican que algo ha sucedido en nuestro entorno y que esimportante, una ve% que cumplen su funci#n, desaparecen.

 Angustia y desesperaci#n. n ocasiones es normal sentir desesperaci#n por nopoder ver o no poder hablar con la persona fallecida. Puede pensar de formaincontrolable y repetida en lo que pas# y que tenga la necesidad de hablar deltema.

Triste%a. Tras la pérdida de un ser querido es una reacci#n normal sentirse muytriste. s posible que prefiera estar solo y tenga la necesidad de llorar. Paramuchas personas, llorar es muy positivo, porque ayuda a reducir el estrés y adesahogarse, así que no se sienta mal por hacerlo. Pero tampoco se sienta mal sitiene la sensaci#n de no querer o no ser capa% de llorar, porque también esperfectamente normal.

nfado. Ante la muerte de un familiar o allegado, muchas personas pueden sentir enfado o rabia. s posible que se pregunte )*c#mo puede pasarme esto a mi+ yque al pensarlo sienta un gran sentimiento de rabia. ste enfado puede ser general o hacia personas que usted piensa que no hicieron nada por ayudar -familia, amigos, médicos.... También puede sentir enfado con la persona que sesuicid#, porque se siente abandonado por ella. /tras personas también se sienten

7/25/2019 Pérdidas y Duelos a Lo Largo de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/perdidas-y-duelos-a-lo-largo-de-la-vida 2/5

mal consigo mismas porque tienen la sensaci#n de no haber hecho nada por evitarlo. Todas estas sensaciones son normales, debe intentar controlar el enfadoy pensar que muchas veces es muy difícil evitar la muerte.

0ulpa. Pensar que no hicimos nada por prevenir la muerte de un familiar es muy

doloroso. (entir culpa es algo muy frecuente en los familiares, y es una de laspartes más difíciles de superar. Algunas personas además de sentirse culpables,sienten que no tienen derecho a vivir o a ser felices después de algo así.

 Alivio. l capítulo &1 se centra en los tipos de duelos que e!isten y en las etapasque los conforman. 2ace un análisis más profundo en las etapas que conlleva elproceso del duelo. 'a negaci#n, la ira, negociaci#n, depresi#n, aceptaci#n son lasetapas que en términos generales pueden llegar a presentarse, sin embargo, nonecesariamente en ese orden ni son iguales para todas las personas. &gualmentese anali%an los estudios de otros investigadores del tema, tales como 'inderman,3orden, 4ando, Niemeyer, 5olby, entre otros.

n el quinto capítulo se tratan las pérdidas durante la infancia. (e remonta hastael momento mismo del nacimiento que en sí mismo representa una pérdida para lapersona. Pérdida de seguridad y confort. 6urante la etapa sensoriomotri% los ni7osenfrentan la pérdida de ob$etos como los $uguetes, pero especialmente la figuramaterna $uega un papel crucial, ya que cada ve% que ella se ale$a del bebé, estee!perimenta una sensaci#n de pérdida.

ncontramos una e!plicaci#n sobre el apego, que consiste en un vínculoespecífico y especial. n la etapa preoperacional se presenta el $uego, quepresenta una etapa en la que el ni7o debe enfrentar un mayor desapego de lamadre. "enciona la importancia de que los ni7os participen en los ritos funerales,de entierro y el dolor de la muerte.

l (e!to capítulo trata sobre la pérdida y los procesos de duelo en laadolescencia. 6urante esta etapa se lleva a cabo el desarrollo físico, cognitivo yemocional del menor. Además es esencial que su sociali%aci#n con los demás sedesarrolle sanamente, pues de lo contrario pueden surgir problemas psicol#gicos,des#rdenes alimenticios, etc. "enciona algunos conse$os para ayudar a losadolescentes a enfrentar un proceso de duelo.

Para lograr una identidad madura, el adolescente tendrá que pasar por tres duelosbásicos, seg8n Aberastury y 9nobel, y un cuarto duelo por la bise!ualidad infantil.stos son: a el duelo por el cuerpo infantil, b el duelo por el rol y la identidadinfantil, y c el duelo por los padres de la infancia.

Normalmente el adolescente va aceptando las pérdidas de su cuerpo infantil y surol infantil; al mismo tiempo que va cambiando la  imagen de sus padres infantiles,sustituyéndolas por la de los padres actuales, en el pr#!imo duelo.

7/25/2019 Pérdidas y Duelos a Lo Largo de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/perdidas-y-duelos-a-lo-largo-de-la-vida 3/5

n el capítulo 1&& se enfoca en las pérdidas en la edad adulta. l te!to nosmuestra c#mo el adulto en edad temprana se encuentra ba$o muchas presionesque le impone la sociedad como el casarse, encontrar pare$a, tener o no hi$os,traba$ar en un empleo o en otro, etc. Todos estos factores le generaninseguridades y duelos de pérdida.

n la edad adulta intermedia e!iste una presi#n del tiempo para lograr todo lo queno se ha logrado hasta el momento. (e presenta la crisis de la mitad de la vida. (epresentan la menopausia y la andropausia. 'a $ubilaci#n o retiro marca unimportante cierre en el ciclo de vida de la persona. Puede presentarse una viude%la cuál es una de las más desoladoras que puede haber. ste evento puede llegar a interrumpir el plan de vida que se tenía en com8n. n la edad adulta tardía, sepresentan cambios en las habilidades cognoscitivas y en la eficiencia de muchasde sus actividades.

< 6uelo por la muerte de los padres. stá muy relacionado con sentimientos dedependencia, ambivalencia, por la e!istencia o no de una etapa de cuidados delos padres; por las modificaciones posteriores de la relaci#n con los hermanos ofamiliares y el reparto de la herencia. l sentimiento de orfandad y soledad e!iste,aunque la pérdida se produ%ca en cualquier edad. ste duelo es el más decisivoen cuanto al lugar de la generaciones y a propio papel en la evoluci#n de la vida.Puede estar mitigado o adelantado, a veces, por la conciencia previa del declinar ola enfermedad prolongada. 0uando sucede en edades más tempranas de laformaci#n de la propia pare$a o inicio de la adulte%, supone el contraste del final delos progenitores con las ilusiones, vidas o proyectos que comien%an y la pena por su no coe!istencia. A veces coincide con la independencia de los hi$os y puedesuponer una acentuaci#n de la soledad o un punto de infle!i#n que conciencia deuna nueva etapa. n nuestra serie de pacientes, en concordancia con labibliografía, es el duelo por el que más frecuentemente se consulta, pero no el deconsecuencias más graves.

< 6uelo por los hi$os. l impacto es enorme, a8n mayor en las muertes traumáticas-accidentes, violencia.... 2ay coincidencia en la literatura en torno a esto. nnuestro estudio =(eguimiento de pacientes que consultan por duelo=, la relaci#n deparentesco result# significativa en cuanto a la dificultad de afrontamiento de lapérdida, resultando mucho mayor en el caso de las de los hi$os. &nfluye en lasrelaciones con los otros hi$os supervivientes y con el c#nyuge. (e producencambios en la pare$a. Puede intensificarse el apoyo mutuo, tornarse conflictiva eincluso dar lugar a una separaci#n. A veces reactivarse por el ale$amiento,independencia o enfermedades posteriores de otros hi$os. stas muertes marcana los descendientes nacidos más tarde, así como el duelo por los abortos o loshi$os no nacidos; la influencia de estos fen#menos es profunda, aunque nosiempre evidente en apariencia. 'as readaptaciones, aunque resulten e!itosas,pueden rastrearse claramente en la historia biográfica o en posteriores consultas.2ay circunstancias que llevan a reactivaciones muy tardías. 'as enfermedadesprolongadas de los ni7os, marcan mucho a los padres y al medio familiar, enocasiones, este proceso dilatado permite un duelo anticipado; en otros casos es

7/25/2019 Pérdidas y Duelos a Lo Largo de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/perdidas-y-duelos-a-lo-largo-de-la-vida 4/5

con posterioridad cuando pueden e!presarse y elaborarse los sentimientos dedolor, después de una etapa marcada por el cuidado, apoyo, lucha contra laenfermedad. 2ay estudios que destacan la prolongaci#n de la resoluci#n de lapérdida de los hi$os en la infancia. n general estos duelos pueden manifestarse alo largo del proceso terapéutico y dar lugar a duelos complicados. ste es un

aspecto que merece seguir aclarándose en nuestros estudios.

< l duelo por viudedad. 'a muerte del c#nyuge interrumpe un proyecto de vida encom8n y modifica, necesariamente, de modo mucho más marcado que en otraspérdidas, la continuidad del curso biográfico. 'os estudios clásicos de series enduelo se han ocupado hace tiempo de éste fen#meno. 2ay consenso enconsiderar la muerte del c#nyuge como estrés psicosocial e!tremo, da lugar a unacrisis, a un cambio de rumbo en la vida. sta pérdida, $unto a la de los hi$os, es lamás difícil de asumir y puede complicarse si el vínculo es problemático. 'asrelaciones muy estrechas, de signo positivo, ambivalente en e!ceso o simbi#tico,pueden originar dificultades para la organi%aci#n de la vida independiente del otroc#nyuge, aunque el tiempo permite, al menos en parte, la reorgani%aci#n en lamayoría de los casos. "uertes repentinas, que modifican la situaci#n y estabilidaddel entorno, pueden producir una sensaci#n de desamparo, de sobrecarga paraafrontar solo la vida o el cuidado de los hi$os o sentirse como un abandono. 'acasuística y evoluci#n resulta muy variada.

l capítulo 1&&& se centra en la actitud que debemos tener ante un evento depérdida. 6e la manera en que podemos controlar la emociones y no de$ar queellas nos controlen a nosotros. También se hace una e!plicaci#n más amplia sobrelo que es la Programaci#n Neuroling>ística, de c#mo esta herramienta proporcionaherramientas y habilidades que conllevan hacia la e!celencia personal. Nosense7a a descubrir no lo que hacemos sino como lo hacemos.

0omo organi%amos lo que vemos, oímos, sentimos y como lo describimos por medio del lengua$e, que palabras utili%amos y como editamos y filtramos el mundoe!terno, a través de nuestra e!periencia.

n el capítulo &? se muestran las conclusiones de la tesina. (obre el dolor que sepresenta naturalmente en un proceso de pérdida pero se7alando que se puedeobtener a nuestro favor y que podemos tener una ganancia después de todo. @uelas pérdidas en la etapa temprana también son procesos importantes en desarrollode las personas.

'a importancia de e!presar los sentimientos y de hacerse acompa7ar de personasque sepan escuchar sin $u%gar. @ue la curaci#n inicia desde el momento en el quela buscamos. @ue el duelo llega a su fin una ve% que hemos aceptado, sin que elloquiera decir que hemos olvidado. 'a importancia de la guía tanatol#gicaacompa7ada de técnicas de P. N. '.

7/25/2019 Pérdidas y Duelos a Lo Largo de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/perdidas-y-duelos-a-lo-largo-de-la-vida 5/5

PNL nos dice que el problema no está en el hecho en sí, sino en la forma que

codificamos mentalmente el mismo. El descubrir la manera en que lo hacemos nos

puede dar la pauta para superar el duelo. Esto nos ayudará a reconectarnos con los

momentos felices, la riqueza que nos dejaron esos hechos o esas personas. En pocas

palabras es no enfocarnos "en el negrito del arroz", sino darnos cuenta de cuántos

arroces blancos existen a mi alrededor.

inalmente solo resta decir que, es un te!to bastante completo que abarca losconceptos básicos de un proceso de pérdida así como sus etapas. Así como eldesarrollo de la persona que va teniendo en diferentes momentos de su vida y queen cada uno de ellos vive procesos de pérdida que le de$an ciertas ense7an%as yque le permiten evolucionar y obtener una ganancia dentro de todo el proceso. simportante que se e!presen las emociones y los sentimientos para evitar caer enproblemas mayores y que siempre estemos cerca de personas que nos sepanescuchar y que no nos $u%guen para que la sanaci#n sea más eficiente. s muy

importante plantarse nuevas metas, superar sin olvidar y acercarse a latanatología y aplicar las técnicas del P. N. '.