pÉrdidas post-cosecha de productos hortÍcolas.pptx

20

Click here to load reader

Upload: manuelarce-herrera

Post on 22-Jun-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

TECNOLOGÍA POST-COSECHA

PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS

Page 2: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS EN LA DIETA HUMANA

Page 3: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS EN LA DIETA HUMANA

Pero lo que parece claro es que todas las personas

deberían consumir más fruta y hortalizas. El consumo

diario de productos vegetales, en cantidad suficiente

y en una alimentación bien equilibrada, ayuda a

evitar enfermedades graves, como las cardiopatías,

los accidentes cardiovasculares, la diabetes y el

cáncer, así como deficiencias de importantes

micronutrientes y vitaminas.

Page 4: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

FISIOLOGÍA NORMAL DESPUÉS DE LA COSECHA

Las frutas, hortalizas y raíces son partes de plantas

vivas. Éstas contienen de un 65 a un 95 por ciento

de agua. Después de la cosecha los procesos vitales

continúan. Estos procesos dependen del ritmo al

que se consumen sus reservas almacenadas y del

ritmo de pérdida de agua. Cualquier proceso que

acelere estos procesos vitales puede hacer que el

producto se vuelva incomestible.

Page 5: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

FISIOLOGÍA NORMAL DESPUÉS DE LA COSECHAUn proceso fisiológico importante en la vida de

la planta es la fotosíntesis, donde se forman sustancias de reserva.

Después de la cosecha estas sustancias se agotan, y empieza el proceso de envejecimiento que conduce a la descomposición y putrefacción del producto.

Los principales procesos fisiológicos normales que conducen al envejecimiento son la respiración y la transpiración.

Page 6: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

FISIOLOGÍA NORMAL DESPUÉS DE LA COSECHA

Page 7: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

OPERACIONES POST-COSECHA DONDE SE PUEDE ALTERAR LA FISIOLOGÍA NORMAL DEL PRODUCTO

Embalaje

Transporte

Almacenamiento

Page 8: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

FACTORES QUE ALTERAN LA FISIOLOGÍA NORMAL DEL PRODUCTO Y ACELERAN SU DETERIORO Y PÉRDIDA

FÍSICOS: factores como la temperatura, la composición de la atmósfera y la contaminación alteran los cambios fisiológicos normales. [causando sabores desagradables, detención del proceso de maduración y otras modificaciones de los procesos vitales].

Page 9: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

MECÁNICOS: los daños físicos en la piel [hendiduras o grietas] aceleran la pérdida de agua y el proceso normal de modificaciones fisiológicas.

ENFERMEDADES Y PLAGAS: [enfermedades que son difundidas por el aire, el suelo y el agua] son la principal causa de pérdidas del producto fresco.

Page 10: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

FACTORES QUE ALTERAN LA FISIOLOGÍA NORMAL DEL PRODUCTO Y ACELERAN SU DETERIORO Y

PÉRDIDAFÍSICOS: se producen generalmente en el

almacenamiento.Daños causados por la temperatura:

Congelación Refrigeración Temperaturas elevadas

Page 11: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

FACTORES QUE ALTERAN LA FISIOLOGÍA NORMAL DEL PRODUCTO Y ACELERAN SU DETERIORO Y PÉRDIDA

MECÁNICOS: se producen en cualquier etapa, desde el cultivo hasta la venta, por las causas siguientes: Prácticas de recolección poco cuidadosas; Utilización, para la cosecha o la comercialización, de cajas o

banastas inadecuadas, con astillas, bordes afilados o clavos o grapas salientes;

Colocación, en las cajas utilizadas para la cosecha o la comercialización, de un número excesivo e insuficiente de piezas;

Manipulación poco cuidadosa, por ejemplo, dejar caer, arrojar o pisar el producto o las cajas llenas durante la clasificación, el transporte o la comercialización.

Page 12: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

FACTORES QUE ALTERAN LA FISIOLOGÍA NORMAL DEL PRODUCTO Y ACELERAN SU DETERIORO Y PÉRDIDA

MECÁNICOSManifestaciones de las lesiones:

Agrietamientos de los frutos, las raíces y los tubérculos como consecuencias del impacto cuando se dejan caer.

Magulladuras internas, no visibles desde el exterior, causadas por golpes;

Raspaduras o arañazos superficiales de la piel y de la capa exterior de células;

Aplastamientos de las hortalizas de hojas comestibles y otros productos blandos.

[EXPLICACIONES]

Page 13: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

FACTORES QUE ALTERAN LA FISIOLOGÍA NORMAL DEL PRODUCTO Y ACELERAN SU DETERIORO Y PÉRDIDA

ENFERMEDADES Y PLAGASENFERMEDADES: las enfermedades que

afectan a los productos frescos suelen ser únicamente las ocasionadas por hongos y bacterias [Explicación] y pueden clasificarse en dos grandes categorías:

Page 14: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

FACTORES QUE ALTERAN LA FISIOLOGÍA NORMAL DEL PRODUCTO Y ACELERAN SU DETERIORO Y PÉRDIDA

ENFERMEDADES Y PLAGASENFERMEDADES: los productos pueden

contraer las infecciones:A través de lesiones causadas por

manipulación poco cuidadosa, por insectos o por otros animales, o de grietas causadas por el crecimiento

Page 15: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

FACTORES QUE ALTERAN LA FISIOLOGÍA NORMAL DEL PRODUCTO Y ACELERAN SU DETERIORO Y PÉRDIDA

ENFERMEDADES Y PLAGASPLAGAS: Aunque es poco frecuente las pérdidas

postcosecha por insectos u otros animales, los ataques localizados de esas plagas pueden resultar graves.Las ratas, los ratones y otras plagas animales también pueden constituir un problema cuando los productos se almacenan en la propia explotación agrícola.

Page 16: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS DE ALIMENTOS POST-COSECHA

I. Recolección y Manipulación en los Campos

La calidad y el estado de los productos que se envían al mercado y su precio de venta subsiguiente dependen directamente del cuidado con que se realicen la recolección y la manipulación en los campos.

Page 17: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS DE ALIMENTOS POST-COSECHA

II. Capacitación de los trabajadores

Debe impartirse a todos los trabajadores capacitación sobre todos los aspectos generales de la manipulación del producto y capacitación mas especializada a los que desempeñen tareas que requieran mayor cualificación.

Page 18: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

• Capacitación General: la capacitación general que se imparte para todos los trabajadores dedicados a la recolección y manipulación en los campos debe realizarse con demostraciones de las causas y efectos de los daños al producto con la insistencia en la necesidad de poner siempre sumo cuidado en la manipulación con el fin de evitar lesiones físicas por:

Page 19: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS DE ALIMENTOS POST-COSECHA

Utilizar cajas de madera con irregularidades, astillas, clavos o grapas salientes.

Colocar demasiadas unidades del producto en cajas que han de apilarse.

Apretar el producto con uñas largas o anillos en los dedos.

Page 20: PÉRDIDAS POST-COSECHA DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.pptx

PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS DE ALIMENTOS POST-COSECHA

III. Transporte después de la Cosecha

Transporte en los Campos y en la explotación Agrícola:

Aun antes de plantar los cultivos hay que planear las rutas que se seguirán para el transporte del producto y estos caminos tienen que estar en buenas condiciones ya que el transporte en caminos en mal estado y en vehículos inadecuados puede dañar gravemente el producto.