perdidas en accesorios

11
PÉRDIDAS EN ACCESORIOS I.OBJETIVOS a. Determinar perdidas en accesorios en un circuito de tuberías. II.FUNDAMENTO TEÓRICO El estudio de las pérdidas de energía que tiene una corriente cuando circula a través de un circuito hidráulico es vital en los procesos industriales que manejan fluidos. Las pérdidas en energía de un fluido cuando circula a través de una tubería a presión constante, se rige fundamentalmente a: Variación de la energía potencial del fluido Variación de la energía cinética Fricción o rozamiento En el equipo de pérdidas de carga locales o en accesorios se estudia las perdiddas de energía cinética de un fluido que circula por la tubería. Esto se debe principalmente a variaciones bruscas de velocidad, causadas por: Cambios bruscos de sección de tubería: ensanchamiento, o estrechamiento. Perturbación del flujo normal de la corriente; debido a cambios de dirección provocados por la existencia de un codo, una curva, una “T” Rozamiento o fricción, en el equipo se mide las pérdidas de carga en m.c.a. de fluido que circula por la tubería 2

Upload: luis-acosta

Post on 28-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

PRDIDAS EN ACCESORIOS

I.OBJETIVOSa. Determinar perdidas en accesorios en un circuito de tuberas.II.FUNDAMENTO TERICOEl estudio de las prdidas de energa que tiene una corriente cuando circula a travs de un circuito hidrulico es vital en los procesos industriales que manejan fluidos.Las prdidas en energa de un fluido cuando circula a travs de una tubera a presin constante, se rige fundamentalmente a: Variacin de la energa potencial del fluido Variacin de la energa cintica Friccin o rozamientoEn el equipo de prdidas de carga locales o en accesorios se estudia las perdiddas de energa cintica de un fluido que circula por la tubera. Esto se debe principalmente a variaciones bruscas de velocidad, causadas por: Cambios bruscos de seccin de tubera: ensanchamiento, o estrechamiento. Perturbacin del flujo normal de la corriente; debido a cambios de direccin provocados por la existencia de un codo, una curva, una T Rozamiento o friccin, en el equipo se mide las prdidas de carga en m.c.a. de fluido que circula por la tubera Perdidas de carga que sufre el fluido al atravesar cada uno de estos elementos, expresados en metros de fluidos, puede expresarse en cargas cinticas, segn la siguiente expresin:

III.EQUIPOS Y MATERIALES Banco Hidrulico Circuito de tubera PVC Venturmetro

IV.PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS Poner en condiciones de encendido a la bomba (cebado). Encender el motor. Purgar, posteriormente se abre cada accesorio cerrando los otros, tomando datos y completando los datos necesarios.CODO CORTOh1h2h (mm)Q (l/s)

4802332470.64935

4201982220.65789

2901201700.57471

210651450.43478

CODO LARGOh3h4h (mm)Q (l/s)

4272701570.54945

250220300.53191

220150700.44248

16570950.32258

CONTRACCINh5h6h (mm)Q (l/s)

206150560.32279

250180700.35740

308223850.38314

4082921160.48450

CODO MEDIOh7h8h (mm)Q (l/s)

193180130.34223

286266200.42589

328306220.45620

414383310.56306

CODO LARGOh9h10h (mm)Q (l/s)

19819620.31289

25925630.37707

393383100.44683

479460190.50352

ENSANCHAMIENTOh11h12h (mm)Q (l/s)

22222970.32279

308319110.43290

382398160.50150

15816240.57078

V.ANLISIS Y RESULTADOS5.1. Completamos la tabla, obteniendo los datos requeridos.CODO CORTO

h1h2h (mm)Q (l/s)v2 (m/s)k (m)A (m2)

4802332470.649351.749922.769350.0250.00049

4201982220.657891.796282.424820.0250.00049

2901201700.574711.370762.433250.0250.00049

210651450.434780.784523.626290.0250.00049

CODO LARGO

h3h4h (mm)Q (l/s)v2 (m/s)k (m)A (m2)

4272701570.549451.252902.458560.0250.00049

250220300.531911.174210.501270.0250.00049

220150700.442480.812541.690260.0250.00049

16570950.322580.431854.316040.0250.00049

CONTRACCIN

h5h6h (mm)Q (l/s)v2 (m/s)k (m)A (m2)

206150560.322790.432412.540910.0250.00049

250180700.357400.530112.590790.0250.00049

308223850.383140.609232.737400.0250.00049

4082921160.484500.974182.336230.0250.00049

CODO MEDIO

h7h8h (mm)Q (l/s)v2 (m/s)k (m)A (m2)

193180130.342230.486070.524740.0250.00049

286266200.425890.752770.521270.0250.00049

328306220.456200.863730.499740.0250.00049

414383310.563061.315750.462260.0250.00049

CODO LARGO

h9h10h (mm)Q (l/s)v2 (m/s)k (m)A (m2)

19819620.312890.406300.096580.0250.00049

25925630.377070.590080.099750.0250.00049

393383100.446830.828590.236790.0250.00049

479460190.503521.052210.354280.0250.00049

ENSANCHAMIENTO

h11h12h (mm)Q (l/s)v2 (m/s)k (m)A (m2)

22222970.322790.065982.081520.040.00126

308319110.432900.118671.818590.040.00126

382398160.501500.159271.971010.040.00126

15816240.570780.206310.380410.040.00126

VI. CONCLUSIONES Y SUGERENCIASSe concluye afirmando que: Es una excelente prctica de laboratorio ya que nos da unainformacincomo futurosingenierosde las prdidas que podemos encontrar en todas las instalaciones hidrulicas que realicemos en nuestravidacomo profesional utilizando los diferentes accesorios que sirven para unir dos tramos de tuberas. Las grficas deseadas con los datos experimentales tomados. Estas curvas nos indican en que forma est Trabajando la turbina bajo diferentes revoluciones. Debido al anlisis en el codo del circuito, se puede advertir que la prdida en accesorios es considerable y depende primordialmente de la geometra de los mismos a pesar de que estos no ocupen relativo gran espacio. Al disear instalaciones se debe restringir su uso a lo necesario.

Se sugiere: Ponerle atencin al medir para obtener ptimos resultados.

VII.BIBLIOGRAFAWebs Electrnicas: http://es.slideshare.net/karencasasalberto/labofinal2-prdidas-por-friccin-en-tuberas http://www.monografias.com/trabajos94/perdidas-energia-hidralica-tuberias-y-accesorios/perdidas-energia-hidralica-tuberias-y-accesorios.shtml#conclusioa http://corinto.pucp.edu.pe/aseimec/sites/corinto.pucp.edu.pe.aseimec/files/P%C3%A9rdidas%20de%20carga%20en%20tuber%C3%ADas.pdf

CUESTIONARIO:1. REPRESENTE GRAFICAMENTE LA VARIACION DE ALTURA VS VELOCIDAD AL CUADRADO POR CADA ACCESORIO

2. COMPARE LOS DATOS DE K DE CADA ACCESORIO CON LOS DATOS DE LA TABLA CODO CORTOCODO LARGOCONTRACCINCODO MEDIOCODO LARGOENSANCHAMIENTO

K12.769352.458562.540910.524740.096582.08152

K22.424820.501272.590790.521270.099751.81859

K32.433251.690262.737400.499740.236791.97101

K43.626294.316042.336230.462260.354280.38041

3