percepciones de docentes y alumnos

11
PERCEPCIONES DE DOCENTES Y ALUMNOS SOBRE LA APLICACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. JOSÉ ALBERTO GALLEGOS PÉREZ.

Upload: alberto-gallegos-perez

Post on 09-Aug-2015

73 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Percepciones de docentes y alumnos

PERCEPCIONES DE DOCENTES Y ALUMNOS SOBRE LA APLICACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR.

JOSÉ ALBERTO GALLEGOS PÉREZ.

Page 2: Percepciones de docentes y alumnos

PLANTEAMIENTO TENTATIVO

DEL PROBLEMA

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

INICIO DEL PROCESO DE

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

OBJETIVOS

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

VIABILIDAD DEL ESTUDIO

CUYOS ELEMENTOS SON

EVALUAR DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO

COMIENZA SIMULTÁNEAMENTE

CON

DEFINIR AMBIENTE O CONTEXTO Y

MUESTRA INICIALES

PROPONER LA MUESTRA INICIAL INMERSIÓN EN

EL CAMPO

ACCIÓN VINCULADA CON

Page 3: Percepciones de docentes y alumnos

OBJETIVO

Examinar las percepciones de docentes y alumnos sobre la aplicación de

recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza de Nivel Medio Superior del

CETMar # 10.

Page 4: Percepciones de docentes y alumnos

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

PI. 1.- ¿Cómo se percibe el docente en relación a la utilización de recursos tecnológicos en sus

prácticas docentes?

PI. 2.- ¿Con qué frecuencia utilizan los docentes los recursos tecnológicos en sus prácticas

pedagógicas?

PI. 3.- ¿Con la implementación de los recursos tecnológicos en las clases, se ha observado un

cambio en la manera de enseñar por parte del docente?

PI.- 4.- ¿Cuál es la percepción sobre la utilidad de los recursos tecnológicos en el proceso de

enseñanza por parte del docente?

Page 5: Percepciones de docentes y alumnos

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

PI. 5.- ¿Cómo se percibe el alumno en relación a la integración de recursos tecnológicos en las

clases?

PI. 6.- ¿Se ha observado un cambio en el rendimiento de los alumnos en consecuencia de la

integración de los recursos tecnológicos en las clases?

PI. 7.- ¿Cuál es la percepción sobre la utilidad de los recursos tecnológicos en el proceso de

enseñanza por parte del alumnado?

PI. 8.- ¿Existen diferencias entre las opiniones de los docentes y alumnos en su percepción sobre las

consecuencias del uso de los recursos tecnológicos en la enseñanza-aprendizaje?

Page 6: Percepciones de docentes y alumnos

REVISIÓN DE LA LITERATURA

La revisión de la literatura puede servirnos en el planteamiento del problema cualitativo inicial, pero a diferencia de los planteamientos cuantitativos, no tanto los exploratorios, como los descriptivos, correlacionales o explicativos, nuestro fundamento no se circunscribe o limita a dicha revisión, incluso, su papel es más de apoyo. La investigación cualitativa se basa, ante todo, en el proceso mismo de recolección y análisis.

Page 7: Percepciones de docentes y alumnos

MARCO TEÓRICO

En los estudios cualitativos, más que integrarse un marco teórico formal, como lo es en el caso de la investigación cuantitativa, se revisa la literatura con los propósitos mencionados anteriormente y su papel varía en el inicio y la parte final del estudio.

Page 8: Percepciones de docentes y alumnos

PERCEPCIÓN

Desde la psicología, se puede decir que la percepción en una definición inicial es la manera cómo se interpreta y se entiende la información que se ha recibido a través de los sentidos (Alonso et al,1997; p.56). Morin (2001) señala que la percepción no es un espejo del mundo, sino que toda percepción es interpretación y traducción, es decir, un punto de vista. Así, distintas personas o grupos sociales –como los profesores y estudiantes- pueden tener percepciones divergentes.

Page 9: Percepciones de docentes y alumnos

MÉTODO

Teoría fundamentada (Ground Theory) surge en 1967, fue propuesta por Barney Glaser y Anselm Strauss en su libro: The Discovery of Grounded Theory. Este diseño utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una interacción o un área específica.

El planteamiento básico de la teoría fundamentada es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un fenómeno educativo, psicológico, comunicativo o cualquier otro que sea concreto.

Page 10: Percepciones de docentes y alumnos

PARTICIPANTES

● 5 docentes del CETMar #10 de todas las carreras técnicas que ahí se imparten.

● 10 alumnos que se encuentran cursando el primer año.

Page 11: Percepciones de docentes y alumnos