percepción de la crisis económica

9
Octubre 2008 “Crisis Económica” VALORACI VALORACI Ó Ó N DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS N DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA SITUACI FRENTE A LA SITUACI Ó Ó N DE CRISIS N DE CRISIS 21,3 23,3 24,8 24,6 23,9 29,4 13,6 13,4 10,9 20,5 20,6 58,7 54,2 47,5 59,6 61,1 62,7 14,3 2,6 1,4 2,4 2,5 2,2 4,6 VALORACIÓN NEUTRA VALORACIÓN POSITIVA VALORACIÓN NEGATIVA NS/NC PARTIDO DE LA POSICIÓN SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL (BANCOS Y CAJAS DE AHORROS) SINDICATOS EMPRESARIOS GOBIERNO ESPAÑOL MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Upload: joaquin-mouriz

Post on 26-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estudio realizado por IG-Investiga sobre la valoración de los estamentos públicos frente a la crisis económica. www.ig-investiga.com

TRANSCRIPT

Octubre 2008 “Crisis Económica”

VALORACIVALORACIÓÓN DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS N DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA SITUACIFRENTE A LA SITUACIÓÓN DE CRISISN DE CRISIS

21,3

23,3

24,8

24,6

23,9

29,4

13,6

13,4

10,9

20,5

20,6

58,7

54,2

47,5

59,6

61,1

62,7

14,3

2,6

1,4

2,4

2,5

2,2

4,6

VALORACIÓN NEUTRA VALORACIÓN POSITIVAVALORACIÓN NEGATIVA NS/NC

PARTIDO DE LA POSICIÓN

SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL(BANCOS Y CAJAS DE AHORROS)

SINDICATOS

EMPRESARIOS

GOBIERNO ESPAÑOL

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Octubre 2008 “Crisis Económica”

VALORACIVALORACIÓÓN DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A N DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA SITUACILA SITUACIÓÓN DE CRISIS SEGN DE CRISIS SEGÚÚN SEXON SEXO

2 0 ,2

2 0 ,8

2 0 ,4

2 3 ,0

2 5,4

2 9 ,8

13 ,3

12 ,3

14 ,5

19 ,3

2 2 ,0

1,6

3 ,6

2 ,0

2 ,0

1,2

1,8

59 ,3

54 ,2

4 6 ,4

6 3 ,1

6 3 ,3

6 4 ,9

15,7

EL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN

LOS SINDICATOS

EL SISTEMA FINANCIEROESPAÑOL(BANCOS Y CAJAS DEAHORROS)

LOS EMPRESARIOS

EL GOBIERNO ESPAÑOL

LOS MEDIOS DECOMUNICACIÓN

HOMBRE

EL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN

EL SISTEMA FINANCIEROESPAÑOL(BANCOS Y CAJAS DEAHORROS)

LOS EMPRESARIOS

LOS SINDICATOS

EL GOBIERNO ESPAÑOL

LOS MEDIOS DECOMUNICACIÓN

2 2 ,3

2 6 ,2

2 6 ,2

2 8 ,8

2 2 ,5

2 9 ,0

13 ,8

12 ,2

13 ,0

2 1,7

19 ,1

3 ,4

2 ,4

2 ,8

5,7

1,6

3 ,4

56 ,0

54 ,2

4 8 ,5

58 ,0

59 ,2

6 0 ,6

9 ,5

MUJER

VALORACIÓN NEUTRA VALORACIÓN POSITIVAVALORACIÓN NEGATIVA NS/NC

VALORACIVALORACIÓÓN DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS N DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA SITUACIFRENTE A LA SITUACIÓÓN DE CRISISN DE CRISIS

Octubre 2008 “Crisis Económica”

GOBIERNO ESPAGOBIERNO ESPAÑÑOLOL

50,0 52,7 63,748,6 52,3 54,7

23,420,7

29,5 25,8 22,2

23,5 22,9 15,5 20,6 22,0 19,7

24,3

2,2 1,0 3,51,4

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años

66,9 65,7 63,2 66,4 61,4 54,7

18,9 20,2 19,2 24,2 28,6

14,7 12,9 16,1 13,0 13,6 11,314,7

0,80,53,7 2,5 5,41,4

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años

PARTIDO DE LA OPISICIPARTIDO DE LA OPISICIÓÓNN

VALORACIÓN NEUTRA VALORACIÓN POSITIVAVALORACIÓN NEGATIVA NS/NC

VALORACIVALORACIÓÓN DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS N DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA SITUACIFRENTE A LA SITUACIÓÓN DE CRISISN DE CRISIS

Octubre 2008 “Crisis Económica”

SISTEMA FINANCIERO ESPASISTEMA FINANCIERO ESPAÑÑOLOL

SINDICATOSSINDICATOS

55,2 59,2 65,8 65,8 59,9 60,1

21,9 21,8 19,2 27,3 22,7

12,5 16,9 11,9 13,0 12,9 12,3

29,4

0,52,9 2,0 4,92,1

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años

55,9 57,2 64,3 58,2 57,6 62,6

27,4 26,4 26,0 26,5 19,214,0 12,9 10,3 12,1 9,4

24,3

7,83,81,65,9 2,5 8,95,5

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años

VALORACIÓN NEUTRA VALORACIÓN POSITIVAVALORACIÓN NEGATIVA NS/NC

VALORACIVALORACIÓÓN DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS N DIFERENTES PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA SITUACIFRENTE A LA SITUACIÓÓN DE CRISISN DE CRISIS

Octubre 2008 “Crisis Económica”

EMPRESARIOSEMPRESARIOS

MEDIOS DE COMUNICACIMEDIOS DE COMUNICACIÓÓNN

60,3 56,2 59,1 62,3 55,3 59,1

22,9 23,3 25,3 30,3 25,113,2 19,4 16,1 10,3 14,4 11,3

22,1

2,1 4,41,54,4 1,6

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años

42,7 44,8 49,2 54,1 42,4 50,3

31,3 31,1 20,6 37,1 28,6

25,0 21,9 19,2 21,9 19,7 17,2

27,2

0,80,55,2 2,0 3,93,4

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años

VALORACIÓN NEUTRA VALORACIÓN POSITIVAVALORACIÓN NEGATIVA NS/NC

Octubre 2008 “Crisis Económica”

VALORACIVALORACIÓÓN PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA N PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA SITUACISITUACIÓÓN DE CRISIS SEGN DE CRISIS SEGÚÚN REGIONES NIELSEN N REGIONES NIELSEN (1)(1)

REGIÓN NORESTE

REGIÓN ESTE

VALORACIÓN NEUTRA VALORACIÓN POSITIVAVALORACIÓN NEGATIVA NS/NC

16 , 9

2 3 , 9

2 3 , 5

2 9 , 1

2 7 , 7

3 4 , 3

8 , 5

9 , 4

8 , 5

2 6 , 3

2 3 , 9

5 8 , 2

4 4 , 1

4 0 , 4

6 5 , 3

6 5 , 3

7 3 , 2

9 , 4

1, 4

1, 9

3 , 3

2 , 8

1, 4

1, 4EL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN

EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

LOS EMPRESARIOS

LOS SINDICATOS

EL GOBIERNO ESPAÑOL

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

2 2 , 6

2 9 , 5

2 5 , 3

2 6 , 7

2 8 , 8

3 4 , 3

2 2 , 6

14 , 4

2 0 , 6

15 , 8

2 1, 2

5 2 , 7

4 7 , 3

4 3 , 8

5 4 , 1

5 4 , 8

5 4 , 8

2 0 , 6

0 , 7

8 , 2

1, 4

EL GOBIERNO ESPAÑOL

EL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN

EL SISTEMA FINANCIEROESPAÑOL

LOS EMPRESARIOS

LOS SINDICATOS

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Octubre 2008 “Crisis Económica”

REGIÓN SUR

REGIÓN CENTRO

VALORACIVALORACIÓÓN PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA N PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA SITUACISITUACIÓÓN DE CRISIS SEGN DE CRISIS SEGÚÚN REGIONES NIELSENN REGIONES NIELSEN (2)(2)

VALORACIÓN NEUTRA VALORACIÓN POSITIVAVALORACIÓN NEGATIVA NS/NC

2 4 , 6

2 5 , 1

2 3 , 6

2 8 , 2

3 1, 8

2 3 , 6

13 , 9

11, 8

17 , 4

17 , 4

2 9 , 7

6 0 , 5

6 0 , 5

5 6 , 4

4 5 , 6

4 8 , 2

5 2 , 3 15 , 4

1, 0

2 , 6

2 , 6

4 , 1

2 , 6

1, 0

EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

LOS EMPRESARIOS

EL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN

LOS SINDICATOS

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EL GOBIERNO ESPAÑOL

16 , 8

2 2 , 7

2 1, 4

2 1, 9

2 0 , 6

2 5 , 2

7 , 6

11, 8

11, 8

18 , 1

2 2 , 3

6 0 , 1

5 7 , 1

4 6 , 6

6 0 , 9

6 3 , 5

6 9 , 3

13 , 0

5 , 9

4 , 2

5 , 0

5 , 9

2 , 1

6 , 3LOS SINDICATOS

EL GOBIERNO ESPAÑOL

EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

EL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN

LOS EMPRESARIOS

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Octubre 2008 “Crisis Económica”

REGIÓN NOROESTE

REGIÓN NORTE

VALORACIVALORACIÓÓN PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA N PODERES / ESTAMENTOS FRENTE A LA SITUACISITUACIÓÓN DE CRISIS SEGN DE CRISIS SEGÚÚN REGIONES NIELSEN N REGIONES NIELSEN (3)(3)

VALORACIÓN NEUTRA VALORACIÓN POSITIVAVALORACIÓN NEGATIVA NS/NC

15 , 9

2 1, 5

19 , 6

2 4 , 3

2 2 , 4

19 , 6

15 , 0

10 , 3

15 , 9

2 3 , 4

2 7 , 1

6 8 , 2

6 7 , 3

6 3 , 6

5 2 , 3

5 3 , 3

5 6 , 1 18 , 7

0 , 9

0 , 9

0 , 9

0 , 9

0 , 9

0 , 9

EL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN

LOS SINDICATOS

EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

LOS EMPRESARIOS

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EL GOBIERNO ESPAÑOL

2 5 , 9

18 , 8

2 5 , 9

2 5 , 0

2 5 , 0

3 2 , 1

2 , 7

15 , 2

12 , 5

9 , 8

6 9 , 6

6 4 , 3

6 3 , 4

5 6 , 3

6 0 , 7

6 1, 6

7 , 1

11, 6

1, 8

1, 8

3 , 6

1, 8

1, 8

1, 8

EL GOBIERNO ESPAÑOL

EL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN

LOS SINDICATOS

EL SISTEMA FINANCIEROESPAÑOL

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LOS EMPRESARIOS

Ficha tFicha téécnicacnica

» Ámbito: Nacional excepto Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.» Universo: Población de 15 y más años de edad.» Muestra: 1.005 casos.» Entrevistas: Personales en el hogar del entrevistado.» Selección: Aleatoria de secciones censales para la determinación del hogar y por cuotas de sexo y edad para el entrevistado.» Trabajo de campo: Del 10 al 16 de Noviembre de 2008.» Margen de error: ±3,14% para p=q=0,5 y un nivel de confianza del 95,5% para datos globales.» Instituto responsable: IG-INVESTIGA, S.A.

INVESTIGA miembro de AEDEMO, ESOMAR, THE GALLUP ORGANIZATION y acogido al código deontológico internacional ICC/ESOMAR de Marketing e Investigación social