per san martin

Upload: adolfo-cespedes-valverde

Post on 26-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Per San Martin

    1/80

    GGOOBBIIEERRNNOORREEGGIIOONNAALLDDEESSAANNMMAARRTTNNDDiirreecccciinnRReeggiioonnaallddeeEEdduuccaacciinn

    ddee SSaann MMaarrttnn

    PROYECTO EDUCATIVO REGIONALREGION SAN MARTIN

    2005 - 2021

    MMOOYYOOBBAAMMBBAAPPEERR

    22000066

  • 7/25/2019 Per San Martin

    2/80

    2

  • 7/25/2019 Per San Martin

    3/80

    3

  • 7/25/2019 Per San Martin

    4/80

    4

  • 7/25/2019 Per San Martin

    5/80

    5

  • 7/25/2019 Per San Martin

    6/80

    6

  • 7/25/2019 Per San Martin

    7/80

    7

  • 7/25/2019 Per San Martin

    8/80

    8

    PRESENTACIN

    El Gobierno Regional de la Regin San Martn y la Direccin Regional de Educacin,demostrando sensibilidad y atencin hacia la educacin, desde 1992 han venidoformulando el Proyecto Educativo Regional; esfuerzo participativo que en el ao

    2005 se concreta en el presente documento.

    El Proyecto Educativo Regional como principal instrumento orientador de la poltica ygestin educativa regional, ha sido redactado considerando tres variablesfundamentales de diagnstico como son: el desarrollo regional , la calidad de laeducacin, as como la gestin educativa regional y local; entrelazndose stas, conlas aspiraciones ms significativas de la comunidad sanmartinense representada porlas instituciones del estado y la sociedad civil; en lo que se refiere a la formulacin dela visin, objetivos y polticas educativas proyectada hasta el 2021.

    El PERSAM nace con la voluntad de convertir la educacin en la Regin San Martn

    en un instrumento de progreso, que forme ciudadanos competitivos, concapacidades arraigadas en los bienes culturales, cientficos, tecnolgicos, sociales ymorales; sin exclusin social, comprometida con los valores tico morales, el respetoa las diferencias, con responsabilidad generacional, de convivencia y tolerancia entrelas personas, el medio ambiente y las culturas.

    Su formulacin ha pasado por procesos de reflexin, debate, participacin,consensos y compromisos sociales resumidos en:

    -La participacin ciudadana alrededor de problemticas educativas que generaronsinergias y tendencias cohesivas en el mbito ciudadano, con colectivos con peso ycapacidad para crear opinin sobre temas educativos.

    -La exploracin de nuevas ideas y la creacin de nuevos planteamientos eneducacin como espacios importantes de reflexin y debate.

    En su elaboracin podemos distinguir algunas etapas:

    - La primera que ha consistido en la sensibilizacin de las autoridades polticaslocales, provinciales y regionales a travs de seminarios, conferencias, talleres yreuniones convocados por el Gobierno Regional, teniendo como base el anlisisdel tema educativo regional, en el marco del Plan Estratgico Institucional de

    Educacin 2002 2006 y el Plan Multianual del Ministerio de Economa y Finanzas.-La segunda comprende la formulacin y aprobacin del proyecto bajo laconduccin de la Direccin Regional de Educacin y el apoyo de AED AprenDes, lasustentacin del perfil en las reuniones del presupuesto participativo 2004,logrando una ubicacin como el tercer proyecto de prioridad con impacto regional,siendo aprobado dentro del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Pasando luegoa la formulacin del Expediente Tcnico con un presupuesto de S/. 970,616.00

    -La tercera etapa abarca el proceso de ejecucin del proyecto en su primercomponente denominado Formulacin del Proyecto Educativo Regional, con unpresupuesto de S/. 126,403.00 siendo el aporte del Gobierno Regional S/.77,103.00 y S/. 49,300.00 en asistencia tcnica, financiados con fondos de USAID

    a travs de AED AprenDes, concluyendo con la redaccin y publicacin delpresente documento.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    9/80

    9

    Los contenidos estn estructurados respetando la lgica del proceso de formulacin,presentando primero una resea del contexto, seguido por la concepcin delProyecto Educativo Regional, algunos aspectos relevantes del diagnstico educativoregional, la presentacin de la visin, los objetivos de desarrollo educativo ylineamientos de poltica educativa, concluyendo con las prioridades de lineamientos

    de poltica educativa regional.

    Se incluye al final dos documentos anexos, los mismos que tienen como propsitoproporcionar informacin adicional con relacin a la participacin social, y el acuerdosocial por la educacin.

    Moyobamba, noviembre 2005

    Direccin Regional deEducacin

    San Martn - Moyobamba

  • 7/25/2019 Per San Martin

    10/80

    10

    AGRADECIMIENTO

    Nuestro sincero agradecimiento al Gobierno Regional de San Martn, por haberhecho posible el financiamiento del presente proyecto. A todas las personas quecontribuyeron con sus aportes y, sugerencias para alimentar los diferentes

    contenidos de este documento. As mismo, nuestro agradecimiento a losfuncionarios y especialistas de la Direccin Regional de Educacin de San Martny Unidades de Gestin Educativa Local, que pusieron su empeo en este procesode construccin colectiva, ya que sin ellos no pudo haber concluidosatisfactoriamente.

    Queremos dar nuestro agradecimiento tambin a los miembros de los COPALE yCOPARE por contribuir con su participacin activa y poner sus ideas paramejorara el documento. As mismo a USAID a travs de AprenDes porbrindarnos su apoyo en la conduccin y construccin del presente proyecto y a laUniversidad de San Martn Facultad de Educacin en el procesamiento de los

    datos del diagnstico.

    Nuestro reconocimiento muy especial a todos los miembros del Comit Central,Ejecutor y responsable del manejo de Fondos del PER, por agilizar los caminos yla ruta de trabajo en la construccin del PER.

    Nuestro infinito recuerdo a la niez, por confiar en que el proceso de aprendizajestenga un futuro mejor para ellos y con un camino prospectivo, con horizonte y unaluz de mucho futuro.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    11/80

    11

    NDICE

    PRESENTACIN 8AGRADECIMIENTO 10NDICE 5

    I. LOS DESAFIOS DEL CAMBIO EDUCATIVO 12

    1.1 El PER y los PELs, para la descentralizacin educativa participativa. 131.2 La Legislacin Educativa 16

    1.2.1 El Proceso de descentralizacin 17

    II. PROCESO DE ELABORACIN DEL PER 21

    2.1 Antecedentes: El proyecto en el marco del SNIP. 212.2 Elaboracin participativa del PER 222.3 Resea de la ruta metodolgica del PER y la construccin de los PEL 23

    III. PRESENTACIN DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL 16

    3.1 Resea del diagnstico educativo regional. 263.2 Visin Educativa Regional. 273.3 Objetivos de Desarrollo Educativo. 283.4 Lineamientos de Poltica Educativa. 30

    3.5 Polticas regionales priorizadas. 45

    IV. ANEXOS 48

    4.1 Articulacin de los objetivos del Proyecto Educativo Local con losEjes y Objetivos del Plan Estratgico Provincial. 49

    4.2 Cruce de los Objetivos de Desarrollo Educativo del ProyectoEducativo Regional con los Objetivos de DesarrolloEducativo provinciales. 65

    4.3 Programa Multianual de inversiones 2006 20021 714.4 Relacin de participantes en el proceso constructivo del PER 74

    4.5 Mapa de las Unidades de Gestin Educativa Local San Martn 79

  • 7/25/2019 Per San Martin

    12/80

    12

    I.- LOS DESAFOS DEL CAMBIO EDUCATIVO

    La educacin es preocupacin de muchos gobiernos porque guarda relacin directacon el desarrollo de capacidades humanas aplicadas al mejoramiento de la calidadde vida. Es por eso que en la plataforma internacional, el Per suscribe compromisosque pretenden acortar brechas de inequidad y construir mejores condiciones de vida

    en alianza con otros pases del continente y otros continentes, con los quecompartimos similares problemticas y expectativas.

    As, tenemos la Declaracin Mundial de Educacin para Todos (Dakar), donde sereconoce la necesidad de ofrecer a las generaciones presentes y venideras unavisin ampliada de la educacin bsica y un renovado compromiso a favor de ella,para hacer frente a la amplitud y a la complejidad de los desafos: la satisfaccin delas necesidades bsicas de aprendizaje, con igualdad de oportunidades,universalizar el acceso, atencin prioritaria al aprendizaje, ampliar los alcances,mejorar el ambiente para el aprendizaje y fortalecer la concertacin de acciones. Unade las estrategias centrales para ello se enfoca en los aspectos siguientes: los queaprenden y el proceso de aprendizaje; el personal; los planes de estudio; laevaluacin del aprendizaje; y los materiales didcticos e instalaciones.

    De otro lado, la Declaracin del Milenio (Metas del Milenio) que trata sobre losretos que el mundo enfrenta, estableciendo objetivos concretos tales como:Erradicar la pobreza, aumentar el desarrollo, disminuir enfermedades, reducir lainjusticia, la desigualdad, el terrorismo y la delincuencia y proteger el medioambiente. Para ello, plantea la promocin de los derechos humanos, lagobernabilidad eficaz y la democracia, para favorecer la expresin de los pobres, laproteccin y las oportunidades que posibiliten una mejor calidad de vida.

    Finalmente, Plan Nacional de Accin por la Infancia y Adolescencia 2002 2010,

    donde se expresa las medidas de poltica social del Estado Peruano para el presentedecenio orientadas a la gestin del bienestar de la niez y adolescencia y a laactualizacin de sus capacidades y potencialidades, bajo una perspectiva dedesarrollo humano que se busca alcanzar priorizando a lo nios, nias yadolescentes.

    A continuacin figuran las coincidencias entre los principales acuerdos suscritos:

    Metas del MilenioPlan de Accin por la

    Primera Infancia - Metas

    DakarEducacin para

    Todos

    PrimeraInfancia

    Desarrollo integral de nios ynias desde temprana edad(0 5 aos).

    Extender y mejorar laproteccin y educacinintegral de la primerainfancia.

    Tasa neta de matriculacinen la enseanza primaria

    Educacin bsicaintercultural y de calidad paratodos los nios y nias.

    Todos los nios debentener acceso a unaenseanza primariagratuita, obligatoria yde calidad.Infancia

    Porcentaje de alumnosque comienzan en primer

    grado y llegan al quintogrado.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    13/80

    13

    Metas del MilenioPlan de Accin por la

    Primera Infancia - Metas

    DakarEducacin para

    Todos

    Adolecen-

    cia y juventud

    Tasa de alfabetizacin delas personas de 14 a 24

    aos.

    Educacin secundaria de

    calidad.

    Los jvenes y adultosdeben tener acceso aun aprendizaje

    equitativo ypreparacin para unavida activa.

    AdultosAumentar ms de 50%de adultosalfabetizados.

    Relacin entre nias ynios en la educacinprimaria, secundaria ysuperior.

    Suprimir la disparidadentre los gneros en laenseanza primaria ysecundaria.

    Relacin entre la tasa dealfabetizacin de las

    mujeres y hombres de 15 a24 aos.ContenidosTransversa-

    les Mejorar aspectoscualitativos de laeducacin,especialmente enlectura, escritura,aritmtica ycompetenciasprcticas esenciales.

    Regulacin

    del sistema

    Sistemas confiables yoportunos de informacinsobre niez y adolescencia.

    Como podemos observar, en los tres acuerdos hay un marcado nfasis porpromocionar temas relativamente nuevos en el debate educativo internacional, loscuales han sido recogidos en el PER, tales como la atencin a la primera infancia, laperspectiva intercultural en la educacin, la educacin como una actividad de toda lavida, entre otros. As tambin es visible una coincidencia en la necesidad urgentede mejorar los aprendizajes en la educacin bsica regular.

    1.1. El PER y los PELs para la descentralizacin educativa participativa.

    Uno de los mayores desafos de la educacin pblica peruana se debe orientar alcambio de la escuela para que esta se convierta en un real espacio pedaggico y deaprendizajes significativos, tiles para la vida social, personal y productiva de nios,nias y adolescentes.

    Tradicionalmente anclada en un modelo uniformizador de aprendizajes para todo elterritorio y en una gestin pblica centralizada, la escuela pblica ha ido perdiendopaulatinamente su sentido de relevancia y pertinencia, produciendo grandescontingentes de nios, adolescentes y jvenes que no son capaces de manejar losconocimientos y cdigos bsicos de su propia cultura y la modernidad. Ello es an

    mucho ms grave en escuelas ubicadas en las zonas urbano marginales y rurales denuestro pas.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    14/80

    14

    Hoy en da asistimos a una evidente diversificacin de la demanda educativa, endonde las finalidades educativas son muy heterogneas y difcilmente pueden seradsorbidas por polticas desde el centro del poder; igualmente, el surgimiento de unacultura infantil y juvenil vigorosas han modificado los espacios tradicionales desocializacin y aprendizaje (como la familia, la iglesia, la comunidad) imponindose

    la cultura de los medios de comunicacin, la informtica, la calle, el mercado, etc. Deotro lado, se ponen sobre el tapete nuevas corrientes del desarrollo y de lapedagoga que preconizan la centralidad de lo humano y del nio en los procesossociales y educativos. Finalmente, en las ltimas dcadas han surgido nuevosactores educativos, particularmente provenientes de la sociedad civil en el diseo yejecucin de polticas educativas, desplazando el tradicional monopolio del estadoen el dictado de la poltica educativa.

    Se impone pues la necesidad de que las polticas educativas sintonicen con estoscambios, y se orienten a transformar a la escuela en un actor pedaggico de sulocalidad; fomentar la participacin democrtica en la gestin educativa, as como

    construir el proyecto educativo regional, local y del centro educativo.

    Ello ser viable en la medida que en el pas y sus regiones se vayan gestandoproyectos educativos que se enracen en las dinmicas del desarrollo regional ylocal. Los procesos de descentralizacin y regionalizacin en curso facilitan estosprocesos. Constituye una de las principales reformas del Estado, que pretendeatender la situacin de creciente exclusin y atraso econmico que tiene en elcentralismo poltico y econmico una de sus causas.

    En el contexto del sector educacin la descentralizacin de la educacin, tiene cincoprincipios:

    Redistribucin de recursos.- Rol rector del MED garantizar el accesouniversal, calidad y equidad.

    Autonoma de las instituciones educativas.- Protagonismo de laescuela pblica y la comunidad educativa.

    Mecanismos de transferencia.-Generar sistemas de acreditacinequitativo.

    Formacin de la opinin pblica.- Creacin de entornos favorables parala educacin y de una sociedad educadora.

    Diversificacin curricular.-Con pertinencia intercultural y lingstica.(Lineamientos de poltica 2004-2006, MINEDU)

    El propsito de la descentralizacin educativa es que las comunidades, los nios,sus familias, las autoridades y los docentes, cuenten con el poder necesario paracontrolar las condiciones de aprendizaje que abonen al bienestar educativo. De ahla importancia de articular la educacin con los esfuerzos de planificacin deldesarrollo regional y local en curso, para que dichos planes tomen como uno de susejes principales la generacin de capacidades para transformar los recursospersonales, comunitarios y del entorno en bienestar.

    Para lograr este objetivo, la descentralizacin educativa, como hemos dicho, deberafacilitar la participacin democrtica de los distintos actores sociales y educativosregionales y locales en el diseo y ejecucin concertada de las polticas educativasque transformen a la escuela pblica. Se trata, entonces, de desatar procesos que

  • 7/25/2019 Per San Martin

    15/80

    15

    recojan, potencien e institucionalicen las energas vitales de los actores locales, laaccin proactiva de sus lderes sociales y polticos, basndose en sus experienciasorganizativas y movilizadoras, para incorporarlas a procesos de planificacinparticipativa.

    En ese sentido, la descentralizacin educativa busca desarrollar un proceso

    participativo sostenido en los mbitos regionales y locales donde, por la unidadterritorial, cultural y social es ms factible la organizacin, movilizacin yconcertacin de todos los actores sociales involucrados en la educacin.

    Por ello, el PER, y los PEL ms que instrumentos de gestin estn orientados aser espacios que facilitan la descentralizacin y la gobernabilidad democrtica delsistema educativo en el nivel regional y local. Es decir, espacios donde laciudadana, la sociedad civil y la autoridad concertanpara el cambio educativo.

    Particularmente, los Proyectos Educativos Locales - PELs buscan constituirse enespacios de concertacin donde confluyan los esfuerzos educativos de los diversos

    actores sociales bajo el liderazgo de los gobiernos locales, tradicionalmenteexcluidos de la responsabilidad educativa. Afortunadamente, diversas leyesactualmente le otorgan a los gobiernos locales competencias compartidas para velarpor el desarrollo educativo de sus respectivas jurisdicciones. Igualmente, junto aestas instancias hoy en da los Consejos Participativos Locales COPALES, seconstituyen es espacios privilegiados para el ejercicio de la participacin ciudadanaen educacin y por tanto son instancias insustituibles en la elaboracin de los PELs.

    Adems, de otro lado, como lo hemos sealado, la pertinencia del PER y los PELscon las demandas educativas regionales y locales , se hace viable si sus contenidoslogran expresar el vnculo de la educacin a los espacios de desarrollodescentralizados y democrticos en curso (como la planificacin del desarrollo local yregional concertados, los procesos de presupuesto participativo, las Mesas deConcertacin de Lucha contra la Pobreza, las redes interinstitucionales, las consultasciudadanas, entre otros).

    Este marco y principios del proceso de descentralizacin ofrece la oportunidad paraque el Proyecto Educativo Regional se articule a los esfuerzos del desarrollo social yeconmico de la regin, particularmente con el Plan Concertado de Desarrollo y elPresupuesto Participativo. En ese sentido, en el caso de la regin San Martn, elProyecto Educativo Regional responde a los avances en el proceso de

    descentralizacin a raz del modelo de planificacin y gestin participativa de laregin, as como a los procesos de concertacin para planificar el desarrollo con laparticipacin de la sociedad civil, y ubicndose dentro del Plan Concertado deDesarrollo Regional en el eje estratgico: Social, cultural, demogrfico e inclusin enel componente de Educacin. Particularmente, el PER responde a uno de losobjetivos generales del Plan de Desarrollo, a saber: Promover el mejoramiento y lacalidad del servicio educativo y el fomento de la cultura (Organismos PblicosDescentralizados).

    En cuanto a los objetivos especficos del Plan de Desarrollo, el PER se articula a lossiguientes:

  • 7/25/2019 Per San Martin

    16/80

    16

    Consolidar la universalizacin de la educacin (inicial, articulando el nivelprimario y secundario).

    Convertir los Centros Educativos en espacios cuya organizacin y convivenciaestn basadas en el respeto, la prctica y promocin de valores ciudadanosesenciales.

    Modernizar y asegurar la calidad del servicio educativo y la formacinprofesional acadmico que rinden las instituciones de educacin superioruniversitaria y no universitaria.

    De otro lado, segn el Plan de Desarrollo de San Martn, el desarrollo endgeno dela regin puede lograrse articulando tres proyectos importantes: un Proyecto Poltico,un Proyecto Tcnico y un Proyecto Cultural. En ese sentido, el PER se articulaprincipalmente en la construccin de un Proyecto Cultural que supone unapermanente apropiacin departamental de las culturas locales. Para ello se requiere

    de una amplia circulacin departamental de productos representativos de formasculturales, como tambin amplia circulacin de expresiones culturales pero tambinde la cultura universal. Esta es una de nuestras principales fortalezas, aunquemediatamente identificados en los talleres, la identidad cultural amaznica mantienefuertes elementos de cohesin social.

    1.2 La legislacin educativa

    Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales Art. 47 Ley N 28044, Ley General de Educacin.

    Decreto Ley N 25762, Ley Orgnica del Ministerio de Educacin. Decreto Supremo N 015-2002-ED, Reglamento de Organizacin y

    Funciones de las Direcciones Regionales de Educacin y de lasUnidades de Gestin Educativa.

    Decreto Supremo N 009-2005-ED, Reglamento de la Gestin delSistema Educativo.

    Decreto Supremo N 021-2003-ED, Declaran en Emergencia alSistema Educativo Nacional Durante el Binenio 2003-2004.

    Decreto Supremo N 023-2003-ED, Disposiciones de Emergencia yReforma en Aplicacin de la Ley General de Educacin.

    Decreto Supremo N 006-2004-ED, Lineamientos de Poltica Educativa. Decreto Supremo N 013-2004-ED, Reglamento de Educacion Bsica

    Regular. Decreto Supremo N 015-2004-ED, Reglamento de Educacin Bsica

    Alternativa. Decreto Supremo N 022-2004-ED, Reglamento de Educacin Tcnico

    Productiva. Decreto Supremo N 002-2005-ED, reglamento de Educacin Bsica

    Especial. Resolucin Ministerial N 0853-2003-ED, Resolucin Ministerial N 0048-2005-ED, Orientaciones y Normas

    generales para la Gestin en las Instituciones Educativas de EducacinBsica y Educacin Tcnico Productiva 2005.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    17/80

    17

    1.2.1 El proceso de descentralizacin

    El proceso de la descentralizacin de la educacin peruana ha acumuladouna rica pero azarosa experiencia durante los ltimos cuarenta aos, y hasido objeto de una serie de estudios de anlisis evolutivo histrico de laeducacin peruana. Primero fue la experiencia de las DireccionesRegionales de Educacin (1962), de las Zonas de Educacin (1970) y delos Planes Regionales de Educacin, que se extendi durante las dcadasde los 60 y de los 70. La Reforma Educativa de la dcada de los 70,formul el Modelo Sistema de Nuclearizacin de la Educacin, queimplant en todo el pas, a partir de las redes existentes de escuelas, losNcleos Educativos Comunales (NEC), como redes de accin educativade dimensin comunal (a partir de unidades centrales y satlites),utilizando metodologas de micro-planeamiento y de gestin participativa.En 1982 se da trmino a la experimentacin de los NEC (remplazadas porla supervisin) y se establece las Direcciones Departamentales deEducacin (D.S. N001-82-ED) a las que ms tarde se les encarga (D.S.N 002-84-ED) supervisar y coordinar las Direcciones Zonales de sujurisdiccin. El modelo de las Unidades de Supervisin Educativa (USE) seimplanta en 1986 (D.S. N 12-86-ED) en sustitucin de las ZonasEducativas y de las Supervisiones de Educacin. En la segunda mitad dela dcada de los 80 se inicia tambin la expansin del modelo de lasRedes Rurales. En 1994 se emprendi un Plan Piloto de Autogestin en400 escuelas, el cual fue dejado de lado; igualmente, en 1999 se decretun proceso de municipalizacin de la educacin que fue inmediatamente

    abandonado.Al iniciarse el siglo XXI, el Ministerio de Educacin est desconcentrado enuna serie de rganos Intermedios: Direcciones Regionales, DireccionesSubregionales, USES y ADES. Tambin viene impulsando (ResolucinMinisterial N 016-ED-96, que aprueba las Normas para la gestin ydesarrollo de actividades en los centros y programas educativos), laformulacin de los Proyectos de Desarrollo Institucional (PDI) y elfuncionamiento de los Consejos Escolares.

    En esta parte se presenta en forma sinttica el proceso de

    descentralizacin de la educacin en la Regin San Martn. Es precisoindicar que este tema se sustent ante las organizaciones de base en elmbito regional y desde all se desprende la necesidad de asignar a cadaprovincia un rgano que se encargue de administra la educacin en elmbito local, mientras que la DRE-SM se encargue de las cuestionesregionales.

    El Ministerio de Educacin ya comprometido con este proceso plantepropuestas de descentralizacin, enviando documentos para la creacinde las Comisiones de Democratizacin y Moralizacin de la GestinEducativa (CODEM SM). Esta comisin en Moyobamba ha redactado el

    documento denominado: Aportes al Proyecto de Reglamento deOrganizacin y las Direcciones Regionales de Educacin y Unidades

  • 7/25/2019 Per San Martin

    18/80

    18

    Educativas Provinciales del CODEM Moyobamba documento en el quese visualiza los organigramas de la DRE y las Unidades EducativasProvinciales.

    La Constitucin Poltica del Per, en su artculo 16 dice Tanto elsistema como el rgimen educativo son descentralizados.

    El Estado coordina la poltica educativa. Formula los lineamientosgenerales de los planes de estudios as como los requisitos mnimos dela organizacin de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento yla calidad de la educacin.

    Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibireducacin adecuada por razn de su situacin econmica o delimitaciones mentales o fsicas.

    Se da prioridad a la educacin en la asignacin de recursos ordinariosdel Presupuesto de la Repblica.

    La Ley N 27680 Ley de ReformaConstitucional del Captulo XIVdelTtulo IV Sobre Descentralizacin, en su Artculo 188; dice Ladescentralizacin es una forma de organizacin democrtica yconstituye una poltica permanente de Estado, de carcter obligatorio,que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del pas.

    El proceso de descentralizacin se realiza por etapas, en formaprogresiva y ordenada conforme a criterios que permitan una adecuadaasignacin de competencias y transferencia de recursos del gobiernonacional a los gobiernos regionales y locales.

    Los Poderes del Estado y los Organismos Autnomos as como el

    Presupuesto de la Repblica se descentralizan de acuerdo a ley.El Artculo 192 en su numeral 7, dice: Los Gobiernos Regionales soncompetentes para Desarrollar y regular actividades y/o servicios enmateria de agricultura, pesquera, industria, agroindustria, comercio,turismo, energa, minera, vialidad, comunicaciones, educacin, salud ymedio ambiente, conforme a ley.

    En su Artculo 195, el numeral 8 dice que: Los Gobiernos Locales soncompetentes para Desarrollar y regular actividades y/o servicios enmateria de educacin y salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente,sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo,

    circulacin y trnsito, turismo, conservacin de monumentosarqueolgicos e histricos, cultura, recreacin y deporte, conforme aley.

    La Ley de Bases de la Descentralizacin: Ley 27783

    En su Ttulo V. El Gobierno Nacional. En los artculos: 26,Competencias exclusivas, en el literal (a) dice que es competenciaexclusiva del Gobierno Nacional l - Diseo de polticas nacionales ysectoriales-.

    En el Artculo 27 Competencias compartidas, en el numeral (27.2)

    dice El gobierno nacional transfiere las competencias y funciones

  • 7/25/2019 Per San Martin

    19/80

    19

    sectoriales a los gobiernos regionales y locales en forma y plazosestablecidos en la presente ley.

    En el Ttulo VI: El Gobierno Regional, Captulo IV. Competencias de losGobiernos Regionales en su artculo 36 Competencias compartidas,en su literal (a) Educacin. Dice que es competencia compartida de losGobiernos Regionales, la Gestin de los servicios educativos de nivelinicial, primario, secundaria y superior no universitaria, con criterios deinterculturalidad orientados a potenciar la formacin para el desarrollo.

    En su Ttulo VII, El Gobierno Local, Captulo II, competenciasMunicipales, en el artculo 43 Competencias compartidas, en el literal(a) sobre educacin dice que es competencia compartida de losgobiernos locales - participar en la gestin educativa conforme lodetermine la ley de la materia.

    En su Ttulo IX, Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales,Captulo II, disposiciones transitorias. La Segunda.- Etapas del procesode descentralizacin, dice que la cuarta etapa: se refiere a latransferencia y recepcin de competencias sectoriales en educacin ysalud a los gobiernos regionales y locales, segn corresponda. Diceadems que: el Consejo Nacional de Descentralizacin es elresponsable directo de todas las acciones y transferencias sealadasen cada una de las etapas del proceso, para cuyo efecto hace lasevaluaciones correspondientes y coordina su ejecucin con losrespectivos sectores del Poder Ejecutivo.

    La Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado: Ley N 27658. Captulo I: Generalidades, en su Articulo 1, declaran alEstado en proceso de modernizacin: en el numeral 1.1. dice:

    Declrese al Estado peruano en proceso de modernizacin en susdiferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones yprocedimientos con la finalidad de mejorar la gestin pblica y construirun Estado democrtico, descentralizado y al servicio del ciudadano.

    En el Artculo 2 dice: Objeto de la Ley: la presente Ley tiene por objetoestablecer los principios y la base legal para iniciar el proceso demodernizacin de la gestin del Estado, en todas sus instituciones einstancias.

    En el Captulo II: Proceso de Modernizacin de la Gestin del Estado.En su Artculo 4 Finalidad del proceso de modernizacin de la gestin

    del Estado. Dice: El proceso de modernizacin de la gestin del estadotiene como finalidad fundamental la obtencin de mayores niveles deeficiencia de aparato estatal, de manera que se logre una mejoratencin a la ciudadana, priorizando y optimizando el uso de losrecursos pblicos.

    El objetivo es alcanzar un Estado: Al servicio de la ciudadana, concanales efectivos de participacin ciudadana, descentralizado ydesconcentrado, transparente en su gestin, con servidores pblicoscalificados y adecuadamente remunerados y un Estado fiscalmenteequilibrado.

    La Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales: Ley N 27867, en suArtculo 10, Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la

  • 7/25/2019 Per San Martin

    20/80

    20

    Constitucin y la Ley de Bases de la descentralizacin, en su numeral1. Competencias Exclusivas, literal c. dice: Aprobar su organizacininterna y su presupuesto institucional conforme a la Ley de GestinPresupuestaria de Estado y las Leyes anuales del presupuesto. En elnumeral 2. Competencias Compartidas, en el literal a. Educacin.Gestin de los servicios educativos de los niveles inicial, primaria,

    secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidadorientados a potenciar la formacin para el desarrollo.

    En su CAPTULO II: FUNCIONES ESPECFICAS, Artculo 47.-Funciones en materia de educacin, cultura, ciencia, tecnologa,deporte y recreacin, en su literal a. dice: Formular, aprobar, ejecutar,evaluar y administrar las polticas regionales de educacin, cultura,ciencia y Tecnologa, deporte y recreacin de la regin. En su literal f.dice: Modernizar los sistemas descentralizados de gestin educativa ypropiciar la formacin de redes de instituciones educativa, encoordinacin con el Ministerio de Educacin. En su literal t. dice:Articular, asesorar y monitorear en el campo pedaggico yadministrativo a las unidades de gestin local.

    La ley que modifica La Ley Orgnica de Gobiernos Regionales N27867. LEY N 27902, en su Artculo 8 Modificacin e incorporacinde Disposiciones Transitorias, Complementarias y Finales de la LeyOrgnica de Gobiernos Regionales. DUODCIMA.- Rgimen de lasDirecciones Regionales Sectoriales, dice: Las Direcciones Regionalesson responsables de la implementacin y ejecucin de las polticasnacionales sectoriales y de las polticas regionales sectoriales en elmbito regional. Estn bajo la direccin del sector y de la GerenciaRegional correspondiente, respectivamente, ante quienes da cuenta de

    su gestin.

    La Ley General de Educacin N 28044,en su Ttulo V, La Gestindel Sistema Educativo, Captulo I, Disposiciones Generales, Artculo63 Definicin, dice: La gestin del sistema educativo nacional esdescentralizada, simplificada, participativa y flexible. Se ejecuta en unmarco de respeto a la autonoma pedaggica y de gestin quefavorezca la accin educativa. El Estado, a travs del Ministerio deEducacin. Es responsable de preservar la unidad de este sistema. Lasociedad participa directamente en la gestin de la educacin a travsde los Consejos Educativos que se organizan tambin en forma

    descentralizada.En su artculo 65, Instancias de gestin dice que las instancias degestin educativa descentralizada son: La Institucin Educativa, laUnidad de Gestin Educativa Local, La Direccin Regional deEducacin y el Ministerio de Educacin.

    En su Artculo 73, define a la UGEL como: una instancia de ejecucindescentralizada del Gobierno Regional con autonoma en el mbito desu competencia. Su jurisdiccin territorial es la provincia. ()

    En el Artculo 76, define a la Direccin Regional de Educacin como:un rgano especializado del Gobierno Regional responsable de servicioeducativo en el mbito de su respectiva circunscripcin territorial. Tienerelacin Tcnico Normativa con el Ministerio de Educacin.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    21/80

    21

  • 7/25/2019 Per San Martin

    22/80

    22

    II. PROCESO DE ELABORACIN DEL PER

    2.1. Antecedentes: el proyecto en el marco del SNIP.

    Antes del ao 2000, se trabaja los proyectos de inversin tradicionalmente con unenfoque netamente de atencin a la oferta. Los procesos de inversin se realizabansiguiendo la ruta de un Expediente Tcnico (ejecucin) sin considerar los factores

    endgenos y exgenos de una realidad concreta, o de otro tipo de intervencin parauna determinada inversin. La escasez de los recursos nos ha reorientado repensarque cada intervencin obedezca ms a presiones sociales que a las necesidadesms urgentes. Este entorno nos orient a invertir recursos en centros escolares,grandes inversiones en sectores con mayores ventajas comparativas y formandoelefantes blancos a la larga.

    Despus del 2000 se crea un nuevo enfoque, de canalizar recursos del estado atravs de intervenciones a los sectores ms necesitados (Sector Educacin y Salud),es decir mediante un principio bsico, realizar inversiones donde exista realmente lademanda y que superen a la oferta, que los beneficios sean mayores de los costos;

    este proceso marca un hito en la historia del pas, con la creacin de la Ley N 27293institucionalizado a travs del Sistema Nacional de Inversin Publica (SNIP).

    El ao 2003, se dan las condiciones de aplicar el marco orientador del SNIP, a nivelnacional, regional y local, delegando ciertas facultades a los Gobiernos Regionales afin de garantizar que toda inversin deber cumplir los procedimientos establecidos(ciclo de proyectos), comenzando su factibilidad a partir de declaratoria deaprobacin / viabilidad de los proyectos aprobados en su mbito regional /departamental.

    En julio 2004, se dan las bases y se toma la decisin poltica a travs de la

    Formulacin del Presupuesto Participativo 2005, presentar una propuesta deproyecto en el marco del SNIP, como una obra pblica del estado; que para el efectola Direccin Regional de Educacin de San Martn; primero deber contar con unproyecto con los contenido que exige el SNIP y adems cumpla tres elementosfundamentales; que sea factible, sostenible y demostrable a los intereses de laregin y bajos lineamientos como polticas de estado. Bajo esa lgica del manejo delos proyectos nos marca 3 ciclos muy definidos sin ello no es posible invertir losiguiente:

    El primer ciclo ha consistido en la sensibilizacin de las autoridades polticas locales,provinciales y regionales a travs de seminarios, conferencias, talleres y reunionesconvocados por el Gobierno Regional, teniendo como base el anlisis del temaeducativo regional y las prioridades de inversin que comprende la formulacin delproyecto bajo la conduccin y orientacin de la Direccin Regional de Educacin y elapoyo de USAID a travs de AprenDes y ESAN, de la sustentacin del perfil en lasreuniones del presupuesto participativo 2004 y los rganos correspondientes (OPI),logrando una ubicacin como el tercer proyecto de prioridad con impacto regional ylogrando su viabilidad tcnica a la aprobacin octubre 2004, con un presupuesto deS/. 970,616.00.

    Con dicho presupuesto aprobado se da inicio a mediados del 2005 a la elaboracin

    participativa del PER, como el segundo ciclo del PER.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    23/80

    23

    2.2. Elaboracin participativa del PER.

    El PER es un proceso de movilizacin social permanente a favor del cambioeducativo y a la vez un instrumento de planificacin de la instancia de gestindescentralizada del sistema educativo, que orienta, define y decide la situacin de sugestin en el contexto de mediano o largo plazo. En ese sentido, el PER se

    caracteriza por ser:

    Participativo: al constituirse en una oportunidad para que toda laciudadana, de manera organizada, participe en los esfuerzos delcambio educativo en la regin.

    Valorativo: porque su enfoque y contenidos expresan valores dejusticia, democracia, solidaridad, buscando desarrollar las potenciasy cualidades humanas.

    Consensual: al ser es un proceso que expresa los intereses detodos los sectores sociales involucrados e interesados en el procesoeducativo.

    Estratgico: en el sentido que se orienta por una visin de futuro,encaminado a grandes resultados y estrategias.

    Tomando en cuenta estas caractersticas fundamentales, el PER busca comofinalidades fundamentales las siguientes:

    Generar una Visin Compartida con lneas de continuidad entre loslineamientos de Poltica del MED, el Plan de Educacin para Todos,el Proyecto Educativo Nacional y el Plan de Desarrollo ConcertadoRegional.

    Crear una Sociedad Educadora con espacios permanentes dedilogo, concertacin y vigilancia social comprometiendo a loslderes, actores e instituciones y en especial a los medios decomunicacin.

    Transformar el servicio educativo en un factor clave del desarrollohumano y sostenible regional.

    Que la educacin favorezca el desarrollo de las capacidades de laspersonas en la regin.

    Orientar el sistema hacia la formacin de ciudadanos ticos,integrados, competentes y competitivos, capaces de ejercer laciudadana plena, que creen las condiciones para tener una vida

    con calidad, a nivel personal y colectivo.

    Es con estos fundamentos que se organiza el proceso metodolgico del PER, que acontinuacin describimos resumidamente.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    24/80

    24

    2.3. Resea de la ruta metodolgica del PER y la construccin de los PEL.

    Desde una lgica descentralista, se opt por construir el PER conjuntamente con losProyectos Educativos Locales de las 10 provincias de la Regin. En tal sentido, laruta metodolgica se caracteriz por entrelazar el nivel de elaboracin regional (elPER) con los niveles de elaboracin local (los PEL) provinciales), buscando respetar

    siempre las especificidades de cada una de ellas.

    En ese sentido, lo relevante del trabajo en la regin de San Martn ha sido el trabajoen paralelo realizado por las 10 provincias, para obtener los Proyectos EducativosLocales. Desde el primer encuentro regional se fueron preparando comisionesdirigidas por las UGEL y COPALE de cada provincia. Con ello se esperaba que encada consulta a las provincias sobre elementos constitutivos del PER se construyacada Proyecto Educativo Local con la participacin de los agentes educativos de losdistintos distritos. Por ello, en cada encuentro regional, las provincias recogieron lametodologa y los criterios bsicos para implementar los procesos en sus provincias.

    Vemos a continuacin los pasos ms significativos de este proceso metodolgico:

    1. Organizacin inicial del proceso:

    Esta fase se inici con la revisin de las funciones del COGEPERSAM en laformulacin del PER. Ello fue posible en una reunin de planificacin con losintegrantes del Comit. Como producto de esta fase, se aprob la ruta metodolgicaa seguir y el cronograma de actividades del proceso de elaboracin del PER.

    2. Preparacin de las condiciones:

    Esta fase se realiz en un taller participativo regional que cont con la participacinde diversos agentes educativos del estado y de la sociedad civil de las diezprovincias de la regin. Consisti en primer lugar en la realizacin de un balance, conel propsito de generar aprendizajes del proceso de elaboracin del proyecto en elmarco del SNIP e incorporarlos en la preparacin del proceso.

    Luego se trabaj la organizacin de la movilizacin social por la educacin a nivelregional y local, mediante la elaboracin del Mapa de Actores y la definicin delproceso de convocatoria. La idea de fondo era entender que la movilizacin socialpor la educacin es una necesidad de fomentar una mayor participacin social en

    los asuntos de la educacin. Es hacer de la educacin un asunto de todo a travs dela concertacin, lo cual supone establecer un acuerdo entre los actores clave de laregin para motivar la participacin de la ciudadana, firmar un compromisopblico, y dar difusin masiva del compromiso, as como la motivacin a laciudadana, lo que conlleva la constitucin de los grupos provinciales y el desarrollode estrategias de relacionamiento con los medios de comunicacin regionales ylocales.

    Como producto de esta fase, se logro establecer un enfoque comn del PER y losPELs, as como aprobar el cronograma de implementacin del los diferentes PELsde cada provincia. Esto ltimo incluy las fases de preparacin de las condiciones, el

    anlisis de la realidad educativa, la construccin colectiva y consensuada de la visiny los objetivos de desarrollo educativo, la formulacin de las polticas educativas, as

  • 7/25/2019 Per San Martin

    25/80

    25

    como la priorizacin de los proyectos de inversin y las consultas locales tanto delPER como de os PELs.

    3. Anlisis sobre la realidad educativa regional:

    Esta fase se realiz en un taller regional que cont tambin con la presencia de

    actores educativos de las distintas localidades de la regin, en el que se defini elenfoque del diagnstico de la realidad educativa, aprobando su diseo y el procesode capacitacin de los equipos locales. Con dicho diseo de instrumentos y lacapacitacin de los equipos locales se dio inicio al recojo de la informacin que durotodo el proceso de elaboracin del PER. Los resultados fueron procesados yaprobados en el ltimo taller del proceso. Igualmente en dicho taller se dieron loscriterios para elaborar la visin educativa regional y las visiones locales.

    4. La visin educativa regional y los objetivos de desarrollo educativo.

    Esta fase fue trabajada tambin en un taller con presencia de actores diversos de

    toda la regin. Previo al taller hubo un proceso de consulta sobre la visin y con esoselementos, mediante una serie de tcnicas y materiales, se logr establecer la visineducativa as como los objetivos de desarrollo, mediante la operacionalizacin de lavisin, que posteriormente fueron aprobados.

    5. Lineamientos de poltica educativa regional y priorizacin de medidas.

    Tambin esta fase se trabaj en un taller participativo, donde se procesaron losdatos recogidos en el diagnstico lo que aliment los lineamientos que fueronpresentados a los actores participantes. Cada localidad de la regin present susresultados, los que previamente haban sido procesados por un comit tcnico.Igualmente, se discutieron las propuestas de lineamientos que fueron elaboradas enun taller anterior por parte del equipo tcnico del PER. Igualmente, se hizo unpriorizacin de polticas para tener una base de proyectos de inversin.

    Por su parte, la elaboracin del los Proyectos Educativos Locales en cada una de lasdiez provincias de la regin sigui un proceso similar al seguido por el PER, a saber:

    Definicin del enfoque a seguir en la elaboracin de los PELs: ello se realiz enla jornada del PER denominada preparacin de las condiciones, en donde seabord la organizacin de la movilizacin social por la educacin a nivel local, la

    elaboracin del Mapa de Actores y la definicin del proceso de convocatoria encada provincia. Adems se elaboraron y aprobaron los distintos cronogramas detrabajo para la elaboracin de los PELs.

    Consulta de la visin regional y construccin de las visiones locales: la consultade la visin regional en cada una de las diez provincias fue organizada en untaller regional en donde se dieron las pautas para poner a consideracin de losdiversos actores locales una propuesta de visin regional elaborada participativay concertadamente. De otro lado, tambin se dieron las pautas para generar lasrespectivas visiones educativas locales. De esta manera, en cada una de lasprovincias se realizaron talleres de un da de duracin para consultar la visinregional y constru la visin de la propia provincia.

    Elaboracin del diagnstico educativo provincial: la preparacin de esta tarea serealiz en un taller regional denominado anlisis sobre la realidad educativa

  • 7/25/2019 Per San Martin

    26/80

    26

    regional. En el se validaron tanto el enfoque como los instrumentos deldiagnstico, dando lugar a los respectivos planes de recojo de la informacin.Este proceso se extendi a la largo de dos meses y cont con la asesora tcnicade la Universidad y un grupo de especialistas de la DRE y la Ugel deMoyabamba.

    Definicin de los objetivos y lineamientos de poltica educativa local: esta parte

    del trabajo se realiz en dos momentos. Uno primero, en un taller conrepresentantes de las diez UGELs, en donde se elaboraron propuestas deobjetivos y lineamientos tomando en cuenta los objetivos de desarrollo educativoregionales. Luego, en un segundo momento, estas propuestas fueronconsultadas en las respectivas provincias, cuyos resultados fueronsistematizados y presentados en el taller regional denominado Lineamientos depoltica educativa regional.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    27/80

    27

    III PRESENTACIN DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL

    3.1. Resea del diagnstico educativo regional

    Uno de sus objetivos principales del diagnstico educativo de San Martn ha sidogenerar un proceso de anlisis de la realidad para identificar los retos del cambio

    educativo en la Regin y las localidades. Por ello, la significatividad del diagnsticoreside en que de l emergen los asuntos crticos que sustentan los lineamientos depoltica y los proyectos de desarrollo educativo.

    En efecto, en relacin con los principios de la participacin y concertacin social queinspiraron la elaboracin del PER de San Martn, y los respectivos PELs, eldiagnstico result til para iluminar las polticas educativas regionales y locales, enla medida que ha sido el resultado de un proceso de debate y reflexin colectiva. Porello, las conclusiones del diagnstico ha favorecido el entendimiento colectivo de losasuntos principales del cambio educativo que hay que discutir en la Regin.

    Por ello, el diagnstico regional y local no se redujo a recoger datos estadsticossobre la realidad; ms bien se enfoc en construir una conocimiento profundo de lareal dinmica educativa regional y local, para lo cual fue necesario recoger tambinlas percepciones y propuestas de los principales actores involucrados en el cambioeducativo regional y local.

    El diagnstico comprendi cuatro grandes categoras, a saber: i) la relacindesarrollo regional/local y educacin; ii) anlisis de la calidad educativa; iii) anlisisde la equidad educativa; iv) anlisis de la gestin educativa.

    En cuanto a la relacin entre el desarrollo regional/local y educacin, el diagnsticoapunt a una relacin basada en una visin del desarrollo centrado en las personasy vinculado con una educacin que fomenta el desarrollo de las fuerzas productivas,la calidad de vida, el respeto por los derechos del nio y la armona con el medio,sin perder de vista las diferencias sustantivas entre el servicio educativo de las zonasurbanas y rurales. De esta manera, lo central del enfoque del diagnstico se ubic enla relacin entre desarrollo de capacidades y el logro de la equidad social yeducativa.

    En cuanto a la calidad educativa, el diagnstico se enfoc en relevar la gama deaprendizajes bsicos de los estudiantes, los procesos pedaggicos adecuados, la

    estructura educativa apropiada, el desarrollo de los docentes que el sistemaeducativo exige y la evaluacin de aprendizaje y eficacia de resultados del sistema,diferenciando lo que acontece en las zonas rurales de las urbanas. En lo que refierea la equidad educativa, el diagnstico analiz el principio de la igualdad deoportunidades y el respeto a las diferencias. Los temas comprendidos para alcanzarla equidad en torno a las brechas de desigualdad que atraviesa la regin,principalmente urbano-rural, tnico-cultural-lingstica, y de gnero.

    Finalmente, en cuanto a la gestin, abord las dimensiones de la gestin en uncontexto de descentralizacin, que incluye los mecanismos de transparencia yrendicin de cuentas, la conformacin y nfasis de las instancias de participacin y el

    desarrollo de capacidades de los actores.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    28/80

    28

    3.2. Visin educativa regional.

    Al 2021, la educacin en la regin San Martn es humanista,cientfica y tecnolgica con equidad y calidad, desde el enfoque deuna gestin democrtica y descentralizada, que forma personas

    competitivas, criticas y creativas que desarrollan proyectos de viday se incorporan individual y colectivamente a procesoseconmicos, polticos sociales culturales y ambientales, conidentidad amaznica fortalecida, que aporten a la cultura universaly al desarrollo humano integral y sostenible.

    En el taller de debate de la visin se opt por los trminos siguientes:

    Entendemos por educacin humanista a aquella educacin que se inscribe en losfundamentos del Desarrollo Humano; es decir, una educacin que potencie todas lacapacidades humanas, que van desde las capacidades biolgicas, emocionales,relacionales, intelectuales, creativas y estticas. Una educacin que favorece elbienestar de las personas, sus propios esfuerzos y capacidades.

    Una educacin cientfica y tecnolgica, se refiere a aquella educacin que se basaen principios de la ciencia universal cientfica, aceptando como uno de los ejes delconocimiento a la ciencia y la tecnologa. En este aspecto entonces se tienepresente la capacidad de asimilacin de los adelantos cientficos que seexperimentan en otras realidades, que sometidas a la investigacin cientfica y laproduccin tecnolgica se obtengan mejores resultados.

    Una educacin con equidad y calidad, hace referencia a una educacin orientada porpolticas y estrategias adecuadas en las instituciones y programas educativos conaquellas involucradas en el quehacer educacional permiten superar las barreras deinequidad, por razones de cultura, gnero, religin, condicin econmica, etc. Porello, se torna obligatorio garantizar la calidad de la educacin contando en suproyecto curricular, instrumentos de gestin, elaboracin de materiales educativos yprogramas de capacitacin continua que se adecuan a las necesidades, intereses ycaractersticas diversas de los estudiantes. una educacin de calidad en la ReginSan Martn debe desarrollar y fortalecer las capacidades de las personas parasuperar la exclusin social, ampliando sus opciones y oportunidades de desarrollo

    para integrarse y establecer vnculos de pertenencia y contar con un lugar en lasociedad, con enfoque de equidad y con orientacin al sistema educativo para laformacin de ciudadanos ticos competitivos, emprendedores, creativos einnovadores, que ejerzan una ciudadana plena creando escenarios futuros donde sehaya superado la exclusin y la pobreza, permitiendo el desarrollo en condicioneshumanas con calidad de vida personal y social.

    De otro lado, la educacin en la regin San Martn, desde el enfoque de una gestindemocrtica y descentralizada, debe promover la participacin democrtica enprocura de mejorar y lograr la calidad educativa tan deseada por todo lossanmartinenses, pues es una exigencia urgente y un derecho justo tener una

    educacin que queremos y nos merecemos. Democratizar en el marco de ladescentralizacin, es precisar que las instituciones educativas gocen o tengan

  • 7/25/2019 Per San Martin

    29/80

    29

    una verdadera autonoma, otorgndole las principales decisiones, tales como;seleccin de docentes, calendarizacin escolar, determinacin y seleccin de textos,uso de los recursos y mobiliario, diversificacin del currculo, entre otras.

    Finalmente, una educacin que forme personas competitivas, crticas y creativas serefiere a que el servicio debe estar orientado a generar competencias para quenuestro estudiantes se incorporen proactivamente en la vida productiva y laboral, quetenga capacidades para transformar su entorno en calidad de vida; que seancapaces de ver la realidad con criticidad, analizando las causas y consecuencias desu vida personal y social; y siendo siempre innovadores, imaginativos, a favor delcambio personal y colectivo.

    3.3. Objetivos de desarrollo educativo.

    1. Sobre la calidad educativa: Formar, en todos los niveles delsistema educativo regional, personas con capacidades cientficas,humanistas, tico-morales, tecnolgica y productiva que asuman unproyecto de vida con responsabilidad y compromiso generacional, enun marco de igualdad de oportunidades educativas.

    2. Sobre la sociedad educadora:Crear una sociedad educadora quepromueva la accin intersectorial para compensar las desigualdades,en liderazgo social y la participacin democrtica.

    3. Sobre el desarrollo regional: Contar con una educacin bsicaregular y superior con caractersticas regionales y locales, que seenmarque en los retos del desarrollo humano regional y local,orientada a generar una cultura de sostenibilidad de los recursosnaturales, de la biodiversidad e interculturalidad amaznicas, ascomo al logro de la equidad social y los valores de convivencia.

    4. Sobre el desarrollo docente:Desarrollar una cultura pedaggica enlos docentes que potencie la formacin y el desempeo docente decalidad, centrado en el desarrollo de capacidades crticas y creativasde los educandos, de aprendizaje permanente, investigacin,liderazgo y participacin.

    5. Sobre la gestin educativa:Potenciar la participacin democrticade los actores sociales, particularmente de los padres de familia,para una gestin educativa regional, local y de las institucioneseducativas, de manera descentralizada intersectorial einterinstitucional.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    30/80

    30

    En este acpite es necesario apreciar como coinciden estos objetivos de desarrolloeducativo con los sealados por el Proyecto Educativo Nacional PEN:

    Objetivos Proyecto Nacional de Educacin Objetivos Proyecto Educativo Regional

    Oportunidades y resultados educativos de

    igual calidad para todos.-Una educacinbsica que asegure igualdad deoportunidades y resultados educativos de

    calidad para todos los peruanos, cerrando lasbrechas de inequidad educativa.

    Instituciones educativas que garantizanaprendizajes pertinentes de calidad.-

    Transformar las instituciones de educacinbsica en organizaciones efectivas einnovadoras capaces de ofrecer una

    educacin pertinente y de calidad, realizar elpotencial de las personas y aportar aldesarrollo social.

    Formar en todos los niveles del sistemaeducativo regional, personas con

    capacidades cientficas, humanistas, tico-morales, tecnolgica y productiva que

    asuman un proyecto de vida conresponsabilidad y compromiso

    generacional, en un marco de igualdad deoportunidades

    Maestros bien preparados que ejercenprofesionalmente la docencia.-Asegurar el

    desarrollo profesional docente, revalorandosu papel en el marco de una carrera pblica

    centrada en el desempeo responsable yefectivo, as como de una formacin continua

    integral.

    Desarrollar una cultura pedaggica en losdocentes que potencie la formacin y el

    desempeo docente de calidad, centrado enel desarrollo de capacidades crticas y

    creativas de los educandos, de aprendizajepermanente, investigacin, liderazgo y

    participacin.

    Educacin superior de calidad aporta aldesarrollo y la competitividad nacional.-

    Asegurar la calidad de la educacin superior ysu aporte al desarrollo socioeconmico ycultural sobre la base de prioridades, ascomo a una insercin competitiva en la

    economa mundial.

    Contar con una educacin bsica regular ysuperior con caractersticas regionales y

    locales, que se enmarque en los retos deldesarrollo humano regional y local,orientada a generar una cultura de

    sostenibilidad de los recursos naturales, dela biodiversidad e interculturalidad

    amaznicas, as como al logro de laequidad social y los valores de convivencia.

    Una sociedad que educa a sus ciudadanos

    y los compromete con su comunidad.-Fomentar en todo el pas una sociedad

    dispuesta a formar ciudadanos informados,proposititos y comprometidos con el

    desarrollo y bienestar de la comunidad.

    Crear una sociedad educadora quepromueva la accin intersectorial paracompensar las desigualdades, en liderazgo

    social y la participacin democrtica.

    Una educacin financiada, gobernada contransparencia y que logra resultados.-

    Asegurar una gestin y financiamiento de laeducacin nacional con tica pblica,

    equidad, calidad y eficacia.

    Potenciar la participacin democrtica delos actores sociales particularmente de los

    padres de familia, para una gestineducativa regional, local y de las

    instituciones educativas, de manera

    descentralizada intersectorial einterinstitucional.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    31/80

    31

    3.4. Lineamientos de poltica educativa:

    OBJETIVO DE DESARROLLO 1:

    Sobre la calidad educativa: Formar en todos los niveles del sistemaeducativo regional, personas con capacidades cientficas, humanistas,

    tico-morales, tecnolgica y productiva que asuman un proyecto de vidacon responsabilidad y compromiso generacional, en un marco deigualdad de oportunidades.

    Lineamiento de Poltica 1: Mejorar los logros de aprendizajes.

    Desarrollar capacidades referidas a los aspectos: cientfico, humano,tico-moral, tecnolgico, productivo y ambiental, de los estudiantes deeducacin bsica y superior.

    Situacin actual:

    En el nivel de desempeo en comunicacin que logran los alumnos queconcluyen la secundaria constituye uno de los indicadores de calidad;en San Martn se observa que slo un 16% de estudiantes logra unnivel suficiente y apenas el 13% logra un nivel bsico, mientras que lagran mayora (71%) tiene un nivel por debajo del bsico.

    El nivel de desempeo en matemtica de los estudiantes queconcluyen secundaria es menos alentador comparado con losresultados de comunicacin, ya que en este caso ningn estudiante; esdecir, 0% logra un nivel suficiente, solo 11% logra un nivel bsico y el89% tiene un nivel por debajo del bsico.

    Podemos ver que si bien se muestra, segn el diagnstico, un ndicealto de docentes calificados para laborar en el grado que sedesempean como maestros, esto no es suficiente al parecer paralograr mejores resultados en los logros de aprendizajes de losestudiantes. Mas bien los bajos logros de aprendizajes se relacionandirectamente con la acogida del entorno educativo, donde se muestra el74.6% no asiste porque es un lugar donde se aburre; el 6.7% porquees un lugar donde se siente solo y porque sus profesores les ensean

    mal; el 4.3% no asiste porque sus profesores les tratan mal; el 3.3%porque no aprende nada; el 1.4% porque es un lugar donde se sienteexcluido y un 3% no asiste por otras razones.

    Sin embargo, en lo referente al clima que genera el docente, el 74% delos alumnos manifiesta estar de acuerdo que el docente logra crear unambiente adecuado para el aprendizaje, el 23.3% estn medianamentede acuerdo y el 2.7% manifiesta estar en desacuerdo.

    Pero, la manifestacin que presentan los alumnos frente al tiempo quesu tutor dedica conversando sobre sus problemas con las tareas,

    dificultades que se presentan en clase o trabajos, el 50.7% manifiestanque su tiempo de dedicacin a ello es menos de 1 hora, el 32.1%

  • 7/25/2019 Per San Martin

    32/80

    32

    manifiestan que su tutor no conversa sobre el tema, el 12.6% dedica de1 a 3 horas, el 1.6% de 4 a 5 horas y el 3% ms de 5 horas. De igualmodo el tiempo que el docente dedica a la orientacin vocacional,manifiestan el 50% de los alumnos que el docente dedica menos deuna hora, el 30.5% manifest que no se conversa sobre el tema, el13.1% de 1 a 3 horas, el 2.9% de 4 a 5 horas y el 3.5% dedican ms de

    5 horas.

    Medidas:

    Formulacin de propuestas pedaggicas innovadoras a partir deexperiencias exitosas.

    Organizar la movilizacin social regional por la mejora de losaprendizajes (Lgico matemtico, comunicacin integral y valores).

    Elaborar los perfiles de competencias regionales.Elaborar materiales educativos estructurados pertinentemente que

    respondan a la realidad regional.Evaluacin y reforzamiento de aspectos positivos de propuestas

    pedaggicas anteriores y/o vigentes.

    Para llevar a cabo estas medidas, se contara con los recursos de lacomunidad organizada, profesionales de diferentes reas; as comoinfraestructura y equipamiento comunal y educativo. Todo ello, estaragestionado por los rganos de participacin educativa comunal local einstancias descentralizadas de gestin educativa como la DRE y UGELs.Se tendra como aliados a los padres de familia, gobiernos locales ygobierno regional, a organizaciones e instituciones pblicas y privadas,

    adems a las facultades de educacin de la UNSM y UCV.Lineamiento 2: Garantizar el acceso de los nios de 0 - 5 aos alsistema educativo.

    Brindar oportunidades de acceso con calidad y equidad al servicioeducativo inicial a los nios y nias de 0 a 5 aos.

    Situacin actual:

    Lo que corresponde a la cobertura de educacin inicial en zonas urbanas

    de gestin estatal es de es de 13 006, en zonas rurales es de 7 998alumnos. Se aprecia que la tasa neta de cobertura de la poblacin de 3 a5 aos en la regin San Martn es de 31%, la cual es ms bajacomparada con el promedio nacional, que a su vez dista mucho deresponder de manera adecuada a la demanda1.En opinin de diversosactores educativos, en la regin no hay polticas educativas que estnorientadas a priorizar la educacin temprana. Como en otras regiones delpas, al parecer tanto padres de familia y autoridades desconocen laimportancia de la educacin inicial y estimulacin temprana.

    1Indicadores de Educacin del 2004. Ministerio de Educacin UMC.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    33/80

    33

    Medidas:

    Sensibilizacin a la poblacin sobre la importancia del nivel inicial comobase de la formacin integral de la persona.

    Identificacin de los contextos de la demanda educativa insatisfecha enel nivel inicial

    Racionalizacin de los recursos del estado para atender el nivel inicial.Establecimiento de alianzas estratgicas con las familias comunidades,

    instituciones y organizaciones pblicas y privadas.

    Para implementar estas medidas, se contar con presupuesto del sectorpblico, apoyo de los medios de comunicacin, el potencial humano delas comunidades e instituciones, con la infraestructura pblica y privada,as como con el equipamiento comunal educativo y profesionales enrecursos humanos. Gestionada por la comunidad organizada, sectoreducacin (DRE, UGEL e Instituciones Educativas). Contando comoaliados a los padres de familia, gobierno local y regional, sector salud,MINDES, y ONGs.

    Lineamiento 3: Diversificar el currculo y articularlo a lasnecesidades y a los procesos productivos y al desarrollosostenible de la regin.

    Desarrollar capacidades de los docentes y estudiantes de la educacinbsica regular y superior, que les permita satisfacer las demandas delmercado productivo y laboral, as como insertarlos en el proceso dedesarrollo local, regional e internacional.

    Situacin actual:

    De acuerdo al diagnstico educativo regional aplicado para el PER, sesabe que el 47% de los docentes han diversificado o estn en procesode diversificar en todas las reas el diseo Curricular Bsico 2005, enfuncin a las necesidades y particularidades de los estudiantes y delmedio en que se encuentran. Se estima que el 33.6% afirman que sidiversificaron, pero en algunas reas, y el 9.7% no ha diversificado. Noobstante estos datos recogidos en el diagnstico, resulta importanterevisar que entienden los docentes por diversificacin, pues es sabido

    que en muchas instituciones educativas la tendencia generalizada es aincorporar muy pocos elementos de la realidad local en la programacincurricular.

    Medidas:

    Elaboracin y/o actualizacin permanente del diagnstico educativoregional.

    Elaborar el diseo curricular articulado a la necesidad y a los procesosproductivos y de desarrollo sostenible, el mediano y largo plazo.

    Para poner en accin estas medidas, se tendr el apoyo del Programade Emergencia Educativa, estudios de diagnsticos de la regin San

  • 7/25/2019 Per San Martin

    34/80

    34

    Martn, Plan de Desarrollo local y regional, propuesta pedaggica, diseode unidades didcticas. Ser gestionado por los rganos de participacineducativa COPARE, COPALE; instancias descentralizadas de la gestineducativa (DRE y UGELS), teniendo como aliados a los padres defamilia, medios de comunicacin, sectores pblicos sociales,organizaciones sociales y de produccin, gobierno regional y local,

    ONGs, DEMUNAS y MCLCP.

    Lineamiento 4: Establecer estndares de calidad educativa encoherencia con los estndares nacionales e internacionales.

    Determinar los niveles de desempeo ptimo en los diferentes niveles yciclos de la educacin bsica regular y superior de la comunidadeducativa, particularmente de los estudiantes.

    Situacin actual:

    Sobre este punto el diagnstico no ha recogido datos. Sin embargo, sepuede sealar que en la regin no existen o no se ponen en usoestndares de calidad educativa; es decir, hay diferentes percepcionesde los niveles ptimos de rendimiento de los estudiantes. No se cuentacon un sistema de acreditacin del rendimiento estudiantil por ciclos yniveles.

    Medidas:

    Determinar estndares educativos regionales en base a los estndaresnacionales e internacionales.

    Formular indicadores de logro de los estndares educativos validospara la regin.

    Implementacin del sistema nacional de acreditacin, informes deorganismos internacionales, estndares de educacin nacionales,debidamente gestionada por los rganos de participacindescentralizada (COPARE, COPALE) y (DRE, UGEL, IE); teniendocomo aliados a los especialistas UMC-MED, mesa de acreditacin,consejo de directores de ISP, UNSM y UCV.

    OBJETIVODEDESARROLLO 2:

    Sobre la sociedad educadora: Crear una sociedad educadora quepromueva la accin intersectorial para compensar las desigualdades, enliderazgo social y la participacin democrtica.

    Lineamiento 1: Fortalecimiento de capacidades en la familia para eldesarrollo integral de la infancia.

    Mejorar la formacin y crianza de los nios y nias menores de 5 aos,asegurar el desarrollo de sus potencialidades.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    35/80

    35

    Situacin actual:

    En este tpico el diagnstico no ha recogido datos. Pero, se puedesealar que sobre las capacidades en la familia para el desarrollo integralde la infancia, persiste una tradicional desarticulacin de la I.E. con las

    necesidades, demandas y potencialidades de las familias. De otro lado,se observa que el nivel educativo de los padres de familia, segn laLnea de Base 2004 del Proyecto Aprendes, es bajo alcanzando el 6.7%de escolaridad como promedio, lo cual redundara en exacerbar dichadesarticulacin. De otro lado, se observa que el 59% de la poblacininfantil se encuentra en situacin de vulnerabilidad frente a ladesnutricin. Frente a ello, en la regin existe una variedad deprogramas de ayuda, estatales y privados, a nios que se encuentran ensituacin de riesgo, espacialmente en los asuntos alimentarios y de saludfsica y mental.

    Medidas:

    Organizar a las familias en redes solidarias para el intercambio deexperiencias y el apoyo mutuo.

    Crear espacios de participacin intersectorial para la atencin integralde nios y nias menores de 5 aos.

    Para llevar a cabo estas medidas se contar con el aporte tcnico deorganizaciones especializadas de la sociedad civil e institucionespblicas y privadas, profesionales de diversas carreras. Gestionada porla institucin educativa con el apoyo de la UGEL, otros sectores delEstado y de la sociedad civil, tendiendo como aliados a la DIRESA,DIRA, PRONAA, ONGS, organizaciones de base, gobiernos locales ypadres de familia.

    Lineamiento 2: Priorizar el mejoramiento de la infraestructura de lasinstituciones educativas en el mbito rural y urbano marginal.

    Implementar y equipar ambientes adecuados para el aprendizaje denios, nias y adolescentes de la zona rural y urbano marginal.

    Situacin actual:Aunque no se han recogido en el diagnstico datos al respecto, se tienela informacin que entre los aos 200 al 2003 es muy poco lo que se hainvertido en la regin en cuanto a infraestructura. En efecto, en cuanto alas obras de infraestructura educativa realizadas por el Instituto Nacionalde Infraestructura Educativa y Salud entre el 2000 al 2003 slo serealizaron 15 obras en la regin. De otro lado, en opinin de algunosactores educativos, los tres factores principales que afectan lainfraestructura de las instituciones educativas en la regin son: el pocopresupuesto asignado por parte del Estado para la construccin de las

    escuelas; los diseos arquitectnicos no son los adecuados para la

  • 7/25/2019 Per San Martin

    36/80

    36

    realidad de las diversas zonas de la regin; y la falta de mantenimientode las infraestructuras educativas existentes.

    Medidas:

    Elaborar el cuadro de necesidades para la atencin progresiva de los

    locales escolares y su respectivo equipamiento.Elaborar y ejecutar proyectos con participacin multisectorial.

    Recursos provenientes del tesoro pblico, privado y cooperacininternacional. Gestionada por instituciones educativas, UGEL, DRE eINFES, teniendo como aliados al gobierno regional y local, empresasprivadas, ONGS, pases cooperantes y APAFAS.

    Lineamiento 3: Incorporar paulatinamente a los nios connecesidades especiales a la educacin bsica regular.

    Desarrollar las capacidades de los nios y nias con necesidadesespeciales para la insercin exitosa en la sociedad y el mundo laboral.

    Situacin actual:

    Sobre el tema de la educacin especial o inclusiva no se han recogidodatos en el diagnstico. Sin embargo, se aprecia que a pesar de lasdiferentes campaas nacionales y regionales de sensibilizacin sobre laexclusin de nios y nias con caractersticas especiales, an persistenlas prcticas de marginacin a nios y nias con necesidades

    especiales, tanto de parte de autoridades, docentes como de las propiasfamilias. Esto se hace evidente, por ejemplo, en el hecho de que en laregin se cuenta slo con 11 centros educativos de educacin especial.

    Medidas:

    Programa de movilizacin y sensibilizacin social con participacinintersectorial.

    Organizar programas de articulacin de la educacin bsica especial ala EBR.

    Adaptacin de la normativa.Formacin de docentes en educacin especial.Crear e implementar instituciones educativas con EBE.

    Esta medidas se implementarn con el apoyo de las institucioneseducativas y las UGELS, teniendo como aliados al gobierno regional,gobierno local, empresas privadas, ONGS y pases cooperantes.

    Lineamiento 4: Garantizar que los nios, jvenes y adultosdesarrollen capacidades de lecto - escritura y expresin oral.

    Desarrollar capacidades comunicativas en nios, jvenes y adultos paraerradicar paulatinamente el analfabetismo.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    37/80

    37

    Situacin actual:

    Los datos que se tiene en el diagnstico sealan que entre los alumnosque concluyen la secundaria slo un 16% de estudiantes logra un nivelsuficiente de desempeo en comunicacin y apenas el 13% logra un

    nivel bsico, mientras que la gran mayora (71%) tiene un nivel pordebajo del bsico. De otro lado, se sabe que el ndice de analfabetismoen la regin es de 11.3%, el cual se acerca a la media nacional,ocupando el dcimo segundo lugar de regiones que presentananalfabetismo en el pas. El grupo etreo con ndices ms altos es el de60 aos de edad a ms, mientras que los ndices ms bajos son los queestn representados por la poblacin entre 15 y 29 aos de edad.

    Medidas:

    Diseo y aplicacin de estrategias para la expresin, comprensin y

    produccin de textos.Generar espacios de participacin activa de los padres de familia y la

    sociedad civil en el quehacer educativo.Disear programas innovadores de alfabetizacin.Ampliar crculos de aprendizajes en las comunidades.

    Estas medidas se harn viables con los recursos de las UGELS e IE ymateriales provenientes del MED, gobierno regional y local. Gestionadopor las instituciones educativas y las UGELS, teniendo como aliados alas APAFAS, sociedad civil, MCLCP y gobiernos locales.

    OBJETIVO DE DESARROLLO 3:

    Sobre el desarrollo regional:Contar con una educacin bsica regular ysuperior con caractersticas regionales y locales, que se enmarque en losretos del desarrollo humano regional y local, orientada a generar unacultura de sostenibilidad de los recursos naturales, de la biodiversidad einterculturalidad amaznicas, as como al logro de la equidad social y losvalores de convivencia.

    Lineamiento 1: Diseo de programas regionales para articular la

    formacin con los retos del desarrollo humano.

    Desarrollar capacidades de los estudiantes de la educacin bsicatcnico productiva y educacin superior orientados a generar una culturade desarrollo humano y sostenible.

    Situacin actual:

    Aunque el diagnstico no indaga especficamente sobre este tpico y nohay estudios, investigaciones y diagnstico sobre demandas ynecesidades educativas del mercado productivo y laboral, al cual se

    enfrentan los jvenes al terminar su educacin, por lo que se conoce delas tendencias del sistema educativo vigente, hay una marcada distancia

  • 7/25/2019 Per San Martin

    38/80

    38

    entre lo que se ofrece en las escuelas y la realidad y retos del desarrolloregionales. Por ejemplo, en cuanto a la oferta de formacin tcnica, seobserva una amplia dispersin de especialidades, destacando lastradicionales como agricultura, mecnica, contabilidad, carpintera,cosmetologa, corte y confeccin, entre otras; Como se puede ver, estaoferta regional de formacin tcnica productiva urbana y rural se puede

    catalogar como marcadamente tradicional, salvo la oferta de informtica.Lo que salta a la vista es que dicha oferta dista mucho de la necesidadde formar recursos humanos en funcin de las nuevas tendencias deldesarrollo regional, tal como se propone en el Plan de DesarrolloRegional, especficamente en los asuntos de valor agregado y mercadode los diferentes productos que producen las provincias aprovechando labiodiversidad regional, microcuencas; igualmente, no hay oferta relativaal medio ambiente, los ecosistemas, conservacin de bosques, etc. De lamisma manera, el rubro de turismo es una oferta prcticamenteinexistente en la regin.

    Medidas:

    Diagnstico de la problemtica laboral y productiva de la regin.Anlisis y reformulacin de los contenidos educativos adaptados a los

    retos del desarrollo regional.Repotenciar las carreras profesionales y/o tcnicas acorde con la

    realidad regional.Formular propuestas innovadoras de formulacin profesional y tcnica.

    Estas medidas se lograrn mediante el asesoramiento tcnico y apoyo

    con materiales de la UGEL y DRE. La implementacin y la adecuacincurricular estar a cargo de las instituciones educativas con el apoyo deUGELS y DRE, y de aliados de la comunidad educativa, gobiernoslocales, COPALES y ONGS.

    Lineamiento 2: Promocin de capacidades comunicativas en sulengua aborigen.

    Desarrollar capacidades comunicativas, orales y escritas en su lenguaaborigen de las poblaciones de las comunidades nativas.

    Situacin actual:

    El diagnstico educativo regional arroja que el 0.8% de docentes hablanquechua, el 0.5% Chayawita y el 0.2% Awajun. Se seala adems quelas polticas de Educacin Bilinge estn focalizadas solo encomunidades nativas. Adems, son muy escasos los espacios para ladifusin y extensin de las lenguas nativas.

    Segn el diagnstico, en algunas provincias de la regin existenexperiencias importantes de atencin a escuelas EBI. Tenemos as que,por ejemplo, en la provincia de el Dorado, el 7.5% de las IE recibe el

    apoyo de la Educacin Bilinge e Intercultural a travs de MED, UGEL,durante un perodo de 6 aos. En el caso de Rioja, el 10.9% es atendido

  • 7/25/2019 Per San Martin

    39/80

    39

    por la Educacin Bilinge e Intercultural a travs de la DRE, UGEL yMinisterio de Educacin cuyo objetivo es capacitar al docente, cubriendoal 100% de la poblacin docente durante un perodo de 2 veces al ao yel 8.9% de las instituciones educativas reciben el apoyo de la DRE,UGEL, AprenDes, ANAMEBI y Ministerio de Educacin en supervisin yacompaamiento pedaggico a los docentes, en escuela para padres, en

    capacitacin intercultural.

    Igualmente, tenemos que en la provincia de Moyobamba, el 50 % de lasInstituciones Educativas de las comunidades nativas Aguarunapresentan experiencias en la lengua materna. Un dato interesante es queel 33.4% de la instituciones educativas de El Dorado, representados por117 docentes, tuvieron experiencias en la capacitacin docentesrealizadas en 2004 y 2005 por PLANEAD, EBI-DINEBI y MED; mientrasque en la provincia de Lamas, el 50% de las instituciones educativasobtuvieron experiencias en la enseanza de la lengua materna a travsde la UGEL de dicha provincia, con una cobertura de 350 alumnos de

    educacin primaria.

    Medidas:

    Difusin, proteccin y recuperacin de las expresiones culturales de laregin.

    Movilizacin social y letrado de las comunidades nativas.Implementacin de bibliotecas con producciones literarias y textos en

    lengua aborigen.Capacitacin a los docentes de educacin bilinge.

    Reforzamiento del eje intercultural y de la educacin bilinge.Para llevar a cabo estas medidas se buscar el asesoramiento tcnico yapoyo multisectorial, a cargo de las UGELS y DRE; con el soporte delgobierno regional, gobierno local, ONGS, comunidades nativas ymedios de comunicacin.

    Lineamiento 3: Concientizacin del uso racional y conservacin delos recursos naturales.

    Desarrollar una cultura de aprovechamiento racional de los recursos

    naturales en todos los actores educativos de las instituciones educativasde la regin.

    Situacin actual:

    Segn el diagnstico regional, los programas y proyectos de educacinambiental en la Regin San Martn son: en El Dorado hay 10 programas,la provincia de Rioja 9 programas y la provincia de Lamas un programa,cuyos beneficiarios son la poblacin escolar en un 90% y cuentan con elapoyo de diferentes instituciones gubernamentales y nogubernamentales.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    40/80

    40

    Medidas:

    Organizar comits en las instituciones educativas para la proteccin yconservacin del medio ambiente.

    Insertar en los programas escolares contenidos de desarrollosostenible.

    Las medidas mencionadas se realizarn mediante el asesoramientotcnico y apoyo multisectorial y presupuestario del gobierno regional.Sern gestionadas por comits, UGEL, DRE, IE y CONAM, teniendocomo aliados a los gobiernos locales, ministerio de agricultura, juntasvecinales de proteccin, rondas campesinas y ONGS.

    Lineamiento 4: Vinculacin de las instituciones de educacinsuperior al desarrollo regional.

    Formar profesionales ticos, competentes y productivos, tanto en los

    alumnos, docentes y directivos de las instituciones educativas del nivelsuperior.

    Situacin actual:

    En el diagnstico recoge, Lo que es la educacin superior nouniversitaria de gestin estatal se tiene desde las diferentes zonasresidenciales lo siguiente:En zonas urbanas sobre formacin magisterial1 850, tecnolgica 1 810, educacin especial 319 y educacinocupacional 1 641. En las zonas rurales se observa en educacintecnolgica 350, educacin especial 42 y ocupacional 149 alumnosmatriculados. En cuanto a la educacin superior no universitaria se tieneen zonas urbanas en formacin magisterial 472, en formacintecnolgica 2 367 y ocupacional 1150 alumnos. Existe una mayordemanda por la formacin magisterial y esta slo se dicta en zonasurbanas de la regin, siendo la de mayor demanda la de gestin estatal.Seguida por la formacin tecnolgica tanto en la gestin estatal comoprivada se observa una gran demanda, siendo la privada la ms grandeen cobertura de zonas urbanas de la regin. En lo que se refiere a laeducacin superior universitaria, informacin sobre la Universidadnacional de San Martn al ao 2002, postularon 1 859, ingresaron 437.

    Alumnos matriculados 3 528, se graduaron hasta ese ao 328 alumnos yse titularon 2752.

    Medidas:

    Participacin de las instituciones educativas en la planificacinconcertada, anlisis y reformulacin de los contenidos educativosadaptados a los retos del desarrollo regional.

    Creacin de una instancia regional que articule la produccin deconocimiento e investigacin en ejes de desarrollo estratgico regional.

    2Per Compendio estadstico 2004 INEI.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    41/80

    41

    Implementacin de programas educativos especiales orientados a laformacin laboral y profesional, acorde al potencial productivo regional ya las necesidades de la regin.

    Para llevar a cabo estas medidas se contar con el apoyo tcnico de laDRE y las propias universidades; se buscar el presupuesto del

    gobierno regional y el apoyo multisectorial.

    OBJETIVO DE DESARROLLO 4:

    Sobre el desarrollo docente: Desarrollar una cultura pedaggica en losdocentes que potencie la formacin y el desempeo docente de calidad,centrado en el desarrollo de capacidades crticas y creativas de loseducandos, de aprendizaje permanente, investigacin, liderazgo yparticipacin

    Lineamiento de Poltica 1: Reforma y priorizacin de la formacin

    continua del docente.

    Mejorar la formacin profesional y desempeo docente de los docentesen ejercicio y estudiantes de educacin.

    Situacin actual:

    El diagnstico arroja que el 72.6% de los docentes en ejercicioprofesional concluy la carrera de educacin, el 7.8% estudiaron pero nola concluyeron, el 7.5% estn actualmente estudiando, el 6.5% no tieneeducacin superior y el 5.6% no estudi otra carrera. De los docentesque concluyeron los estudios superiores, el 80% obtuvieron el ttuloprofesional y el 20% no lo han obtenido.

    Se sabe que en San Martn hay 10 ISP (6 pblicos y 4 privados), y laUniversidad de Nacional de Rioja tambin ofrece la carrera deEducacin. El ISP ms importante es el de Tarapoto (concentra la mayorcantidad de alumnado en la regin), seguido por el de Moyabamba. LosISP brindan formacin para los tres niveles, siendo las carreras msfrecuentes como educacin fsica, ciencias naturales, ciencias sociales,comunicacin y matemtica; existen dos institutos que ofrecen formacin

    agropecuaria3

    . Sin embargo, en opinin de los actores educativos haycarencia de una adecuada poltica de certificacin y acreditacin a lasII.EE. de formacin docente y los ISPs cuentan con perfiles profesionalesno actualizados a las propuestas pedaggicas vigentes y diseos de laEducacin Bsica.

    Medidas:

    Aplicacin de un plan de estudios de formacin docente acorde a losavances de la ciencia y tecnologa.

    3OFERTA, DEMANDA Y CALIDAD EN LA FORMACIN DE DOCENTES. Cuadernos de Formacin Continua.PROEDUCA GTZ, Agosto 2005.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    42/80

    42

    Programas de actualizacin y capacitacin docente.

    Estas medidas sern respaldadas mediante el apoyo tcnico y materialde la DRE y UGELs. Todo ello, estara gestionado por ISPP,universidades, DRE, UGEL y los comits establecidos en Redes. Setendra como aliados a las municipalidades, iglesias, sociedad civil y

    empresariado.

    Lineamiento de Poltica 2: Polticas laborales y remunerativasajustadas al desempeo laboral y desarrollo profesional.

    Mejorar el desempeo laboral y las condiciones de vida de los docentesen ejercicio.

    Situacin actual:

    Segn el diagnstico, se sabe que el 18.9% de docentes es de sexo

    masculino y el 17.2% de sexo femenino, en edades menores de 30aos. El 45.6% de los docentes son de sexo masculino y el 52.6%femenino en las edades comprendidas entre 30 y 40 aos. El 28.9% desexo masculino y 26.7% de sexo femenino entre los 41 y 50 aos. El5.8% de docentes de sexo masculino y 3.1% femenino, entre los 51 y 60aos y por ltimo el 0.8% de docentes de sexo masculino y 04%femenino, presentan edades superiores a 60 aos.

    De otro lado, segn algunos actores educativos, hay una carencia de unprograma continuo de capacitacin profesional y al capacitacin que serealiza no cuenta con un monitoreo adecuado.Ello se debera, en parte,a los bajos recursos financieros otorgados al sector educacin. (S/.407,136 para 2006). Y a las polticas incoherentes de remuneraciones yestimados al desempeo docente.

    Medidas:

    Concertar con instituciones cooperantes el desarrollo de polticasde incentivo y reconocimiento a la productividad y desempeo docente. Implementacin del sistema de acreditacin en la formacin inicialy continua del docente.

    Para ello, se contar con el financiamiento del tesoro pblico. La gestinestar a cargo del MED, DRE, UGEL, gobierno regional, con el apoyo delgobierno regional y local, ONG y empresariado.

    Lineamiento de Poltica 3: Seleccin de maestros competentes azonas rurales de menor desarrollo.

    Mejorar la calidad de la educacin rural para los nuevos egresados eneducacin y docentes en servicio.

  • 7/25/2019 Per San Martin

    43/80

    43

    Situacin actual:

    De marea escueta, se constata en el diagnstico que los docentes de laszonas rurales estn poco estimulados y no conviven con la comunidad.Otro dato es que el 73.5% de los docentes no estn capacitados para eltrabajo multigrado.

    Medidas:

    Establecimiento de criterios de seleccin de maestroscompetentes. Implementacin de un sistema de incentivos para los docentescalificados para zonas rurales. Determinacin de objetivos y periodos que justifiquen lareubicacin de docentes.

    Para llevar a cabo estas medidas se contar con el apoyo tcnico y

    material por parte de las UGELS y DRE. Las UGELS dirigirn laimplementacin de esta poltica en coordinacin con la DRE y lasautoridades comunales y se tendra como aliados a las autoridadescomunales.

    OBJETIVO DE DESARROLLO 5:

    Sobre la gestin educativa: Potenciar la participacin democrtica de losactores sociales, particularmente de los padres de familia, para unagestin educativa regional, local y de las instituciones educativas, demanera descentralizada intersectorial e interinstitucional.

    Lineamiento 1: Fortalecimiento de la gestin educativa de lasinstituciones educativas de la regin con nfasis en las zonasrurales y comunidades bilinges.

    Directores y miembros del CONEI aseguran la transformacin de lasinstituciones educativas en organizaciones efectivas e innovadoras conpertinencia y calidad.

    Situacin actual:

    En opinin de los actores educativos de la regin, la normatividad vigenteimpide que la gestin pedaggica de las instancias regionales y localesse desarrolle en consonancia con la gestin pedaggica. Existe unasobrecarga de los aspectos administrativos en detrimento de la gestinpedaggica. De otro lado, se constata que las II.EE. no cuentan condocumentos de gestin formuladas con participacin de los distintosagentes educativos (PEI, PCC, PAT, etc.).

    Respecto a los que participan en la elaboracin del proyecto curricular delas instituciones educativas, los directores manifiestan que el 30.2%

    participan los profesores, el 20.6% son padres de familia, el 17.1% sonalumnos, el 18% son el personal administrativo y el 2.4% son otros. Los

  • 7/25/2019 Per San Martin

    44/80

    44

    actores que participaron en el ltimo proyecto educativo institucionalfueron los profesores hecho que fue manifestado por los directores de lainstitucin educativa en el 80.9%, mientras que los padres de familia,personal administrativo, alumnos y autoridades tuvieron pocaparticipacin.

    Medidas:

    Fortalecer y empoderar a los CONEIS en la gestin educativa.Reglamentacin de la gestin de las IE rurales y bilinges.Capacitacin en la complementacin y elaboracin del PEI.Integrar los PEI a los lineamientos del PA de Red,