pequeñas diferencias y coyunturas críticas

5

Click here to load reader

Upload: abigail-quinonez-rivera

Post on 05-Nov-2015

258 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

pequeñas diferencias

TRANSCRIPT

PEQUEAS DIFERENCIAS Y COYUNTURAS CRTICAS:EL PESO DE LA HISTORIAEl mundo creado por la pesteBueno este captulo nos habla sobre la peste negra o peste bubnica de 1346 1346 llegan rumores a Europa de una posible enfermedad que provena de China que a travs de Asia central de extendi hasta India, Persia, Mesopotamia y Egipto. Se habla de regiones enteras que fueron devastadas por esta enfermedad, sin embargo porque en la poca se desconoca el tema de contagio, no hubo ninguna alarma en Europa. Hasta que llega a Italia por los barcos Genoveses tras el comercio que exista.La plaga fue transmitida por la pulga de las ratas que fueron tradas desde China por los comerciantes que pasaban por la Ruta de la Seda.VIDEO:Como vimos en el video Europa logra perder alrededor de un tercio de su poblacin, esto fue un gran impacto demogrfico.El impacto de la peste fue vivida por Govanni Boccacio en Florencia, Italia el cual describe un poco esta enfermedad. No era como en Oriente que la salida de sangre de la nariz era sntoma de muerte. A los hombres y mujeres les nacian en las ingles o bajo las axilas ciertas hinchazones que crecan hasta el tamao de una manzana. Inmediatamente empieza la calidad de la enfermedad, pues pasa a cambiar en manchas negra que aparecan en cualquier parte del cuerpo. Normalmente el tercer da de aparecer los sntomas, son fiebre u otro accidente, morian

Un dato extra era la mascara con la ue contaban los mdicos en la poca de la peste, la mayora de estos no calificados, sino mdicos empricos o jvenes que recin comenzaban a abrirse camino. La razn de la mascara era para protegerse del aire podrido que se crea en ese entonces que era la causa de infeccin, por ello la mascara estaba rellena de perfume como menta, ambar gris o rosas.

A mediados del agosto de 1348 el rey Eduardo III pidi al arzobispo de Canterbury que organizar plegarias y que muchos boispos escribieran plegarias las cuales sean leidas en misa para ayudar a la poblacin. Esto debido a que en la poca se aducia el mal por decisin divina.Pirmide feudal La relacin de basaba en la relacin jerrquica que exista entre El rey, los seores y los campesinos. El rey brindaba la tierra al seor feudal a cambio de servicios militares, los cuales daban la tierra a los campesinos, los cuales vivian amarrados a ella, deban trabajarlas y erna sujetos a multiples multas e impuestos. Eran siervos del seor feudo. Todo esto para explicar que tras la peste bubnica, esto sacudi los cimientos del seor feudo pues exista escasez de mano de obra, y los pocos campesinos que trabajaban exigan un cambio en sus condiciones. Viendo la abundando de los feudos y ellos en la pobreza, vieron posible el reclamo de derechos como reduccin de multas y hasta exigieron un pago remunerativo por su labor. El rey Eduardo III realiza un estatuto donde todo hombre o mujer estar obligado a servir a quien lo haya considerado buscarlo, y solamente tomara los sueldos o tierras que en el lugar en que se desee servir sean costumbre. como medida de incentivo para atraer a los pocos campesinos, no obstante el castigo por dejar la labor era la crcel. Estos intentos por parte de la corona no funcionaron pues en 1381 estallo la revuelta campesina encabezados por Wat Tyler incluso llegando a dominar parte de Londres, no obstante a pesar que fueron derrotados y Tyler ejecutado, los trabajos feudales se redujeron se abri un mercado de trabajo y los sueldos aumentaron.

La peste negra es un ejemplo claro de coyuntura crtica, como un conjunto de factores que trastorna el equilibrio poltico y econmico de una sociedad.Con armas de doble que filo permiten la eliminacin de instituciones extractivas y permiten crear instituciones ms inclusivas.CREACIN DE INSTITUCIONES INCLUSIVAS: Inglaterra fue el primer pas que dio el primer paso al crecimiento econmico, debido a que se realizaron grandes cambios en materia econmica y polticas mucho ms inclusivas. El parlamento recuper su poder poltico realizando nuevos proyectos e incentivando la creacin de instituciones que fomentaban el desarrollo. Primer conjunto de instituciones polticas del Mundo. Ni la esclavitud, ni la servidumbre existan a principios del siglo XVII. Sin embargo existan lmites econmicos, por la existencia de Monopolios. Este Panorama cambio tras la Revolucin Gloriosa. El gobierno adopto medidas econmicas respecto a inversin, comercio e innovacin. Ponindole fin a los impuestos arbitrarios y eliminando en su mayora los monopolios No es casualidad que la Revolucin Industrial empezar en Inglaterra unas cuantas dcadas despus de la Revolucin gloriosa, motivando a grandes inventores a el desarrollo de nuevas tecnologas como la maquina a vapor, locomotora a vapor.REVOLUCIN GLORIOSA:ue el derrocamiento de Jacobo II en 1688 por una unin de ParlamentariosGIOBANNI BOCACIO:escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano Decamern.