peperina-edicion-06

56
EDICION N 6 / 2014 L A R E V I S T A D E C O L C H A G U A RIGOLETTO 20 AÑOS DE HISTORIA JUNTO A SAN FERNANDO UN VINO CON PATRICIO RAMIREZ JUAN PABLO GONZÁLEZ, MEDALLISTA ODESUR 2014 TOTO ACUÑA, UN ACTOR CON EL SELLO DE COLCHAGUA FIESTAS PATRIMONIALES: VENDIMIA COLCHAGUA Y EXPOMIMBRE

Upload: peperina

Post on 10-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

La Revista de Colchagua

TRANSCRIPT

Page 1: Peperina-Edicion-06

EDICION N 6 / 2014

L A R E V I S T A D E C O L C H A G U A

RIGOLETTO20 AÑOS DE HISTORIA JUNTO A SAN FERNANDO

UN VINO CON PATRICIO RAMIREZJUAN PABLO GONZÁLEZ, MEDALLISTA ODESUR 2014

TOTO ACUÑA, UN ACTOR CON EL SELLO DE COLCHAGUA

FIESTAS PATRIMONIALES: VENDIMIA COLCHAGUA Y EXPOMIMBRE

Page 2: Peperina-Edicion-06
Page 3: Peperina-Edicion-06

KINESIOLOGÌA Rehabilitación motora, pulmonar, neurológica

Acupuntura, electroacupuntura, auriculoterapia, ventosas chinas y moxibustión.

Camilla de masaje, masajes de relajación, descontracturante y silla.

MEDICINA CHINA

MASOTERAPIA

CEL: 98458019 - 75877584ESPAÑA 467 - SAN FERNANDO - CENTRO MÉDICO ESPAÑA

Page 4: Peperina-Edicion-06

Juntos, ahora en otoño y cada vez más juntos EDITORIAL

te invitan a sumarte al Twitter @RevistaPeperina

y participar en el sorteo

de una cena para cuatro personas en

Hydro restobar

EQUIPO PEPERINADIRECTOR Patricio Morales Lizana . DIRECTOR COMERCIAL Francisco Larral del Pino. EDITOR GENERAL Santiago Bonhomme AriasCORRECCIÓN Equipo de Redacción. ARTE Y DISEÑO Carolina Guajardo Paredes Claudia Maturana Navarrete. FOTOGRAFÍA Claudia Maturana Navarrete. MASTER WEB Mauricio Avendaño. TEXTOS Y REDACCIÓN Equipo Peperina. COLABORADORES Arturo Navarrete Hechendorfer, Inés Zamora Lagos, Juan Cáceres Lizana, Oscar Brown, Matías Lizana, Jorge Urzúa Contreras. VENTAS Y DISTRIBUCIÓN Revista Peperina EIRL. REPRESENTANTE LEGAL Patricio Morales Lizana. AGRADECIMIENTO ESPECIAL Embrujo Café Tetería. Los Palacios 375 Torre 2 Depto 403, Provincia de Colchagua, Chile - Teléfono: 61557056 - [email protected] - www.peperina.cl / Facebook: revistapeperina - twiter: @REVISTAPEPERINA

L A R E V I S T A D E C O L C H A G U A

Nuevamente con ustedes y nosotros felices con ese compromiso que adquirimos hace ya varios meses, de ser parte de la geografía cultural, social y comercial de este Valle. Nuestros lectores bien conocen la responsabilidad que carga-mos en nuestros hombros y plumas, de plasmar en estas pá-ginas la identidad que tanto nos marca y diferencia de otros lugares de Chile. Y por qué no decirlo, el Valle de Colchagua es especial. Es un territorio que no es indiferente para nadie. Hace menos de un mes fuimos los protagonistas de dos fies-tas patrimoniales importantísimas: La Fiesta de la Vendimia de Santa Cruz y La Expomimbre de Chimbarongo. Dos instancias maravillosas de reunión masiva y familiar que nuevamente nos instaló en el imaginario cultural del país. Fue muy grato ver las calles atiborradas de gente siendo testigos de esos festejos, de esa alegría, que tan bien nos hace. En las siguientes páginas revivirán esos gratos momentos.

También, y como siempre, intimarán y explorarán en las vidas de varios personajes de Colchagua, de seguro se sorprenderán con algunas historias que relatamos, fortaleci-endo con eso, y estamos seguros de aquello, la convivencia y

el realismo mágico que acá vivimos. En la portada de este mes Ramón Riaño junto a su hijo Jorge celebran los 20 años de Rigoletto, un lugar emblemático que encierra parte de la historia reciente de San Fernando, y nos complace que hayan escogido las páginas de Revista Peperina, la revista de Colchagua, para exteriorizar su alegría. No cabe duda que la familia Riaño le ha entregado muchísi-mo al progreso de la ciudad, como también a la inversa. De seguro se sumergirán en ese festejo, y más de alguno de us-tedes recordará algún momento especial vivido en Rigoletto, o simplemente de paso en búsqueda de uno de sus helados. Eso tiene Peperina y lo defendemos, ser un puente emocional entre nuestros lectores, con quienes siempre han estado en el imaginario de esta zona, llámese artistas, empresarios o per-sonajes que han llevado sus vidas a orillas diferentes. Cada vez que tenemos la oportunidad de agradecer-les la fidelidad, lo hacemos. Cada vez que tenemos la opor-tunidad de comunicarles lo orgulloso del trabajo que hemos venido haciendo, lo hacemos. Y hágannos el favor de seguir siendo parte importante de este proyecto editorial, puesto que es tan de ustedes y que por ustedes todo esto tiene razón y sentido.

Page 5: Peperina-Edicion-06

Alejandra es poseedora de una vasta experiencia en las artes de la cocina, talento que incluso la llevó a desem-peñarse en reconocidos restaurantes en el extranjero. Del ejercicio de cocinar le fascina que la gente disfrute, por eso se empeña en estar siempre experimentando con sabores y productos nuevos. Por su parte, Juan Paulo ha sacado par-tido a sus profesiones haciendo valer sus contactos y cono-cimientos para conseguir insumos, pescados y productos del mar de la más alta calidad para ser servidos a los clientes, los que se van contentos y regocijados después de una exquisita experimentación de sabores y aromas, quizás éste el punto distintivo tanto de Prape´s como de Lucaffé. Asimismo, se destacan sus construcciones, de las que gran parte han sido realizadas por sus propias manos, ambos le han puesto espe-cial cuidado a sus diseños, funcionalidad y decoración.

Gracias a los numerosos viajes en Chile y el extran-jero, han tenido la oportunidad de ser clientes en muchos restaurantes y café, lo que les ha dado nuevas experiencias

como empresarios gastronómicos y les ha permitido conocer las raíces de la cocina tradicional de diferentes culturas, poner atención en los funcionamientos y en todos aquellos detalles que hacen de un negocio en este rubro un éxito.

En Prape´s, con 6 años de existencia, es posible en-contrar una variada oferta de comida japonesa y una extensa carta de distintas variedades de vinos, cervezas y tragos, destacándose la innovación con mojitos de arándano, fram-buesa, maracuyá y chirimoya, los que se han transformado en favoritos del público. Lucaffé, con casi 1 año en el mercado ha sabido transformarse en un local con identidad propia, con un café como producto indiscutiblemente aceptado y reconocido, y en donde el sabor su grano, de sus pasteles y sus tortas ya son un clásico en la ciudad.

Los invitamos a vivir una buena experiencia a precios accesibles.

Alejandra Pérez E., de profesión Prevencionista de Riesgos, y Juan Paulo Prado S., Ingeniero en Acuicultura e Ingeniero Industrial, son los propietarios de PRAPE’S, sushi y wok y el Café Lucaffé, 2 de los emprendimientos más importantes de esta pareja de jóvenes santacruzanos que han hecho del trabajo y el servicio al cliente su carta de navegación. Ha sido el amor del uno por el otro la motivación principal para im-pulsar estos notables proyectos gastronómicos que se han caracterizado por su cálida atención, variada oferta y pro-ductos Premium, razones indiscutibles que permite entender el por qué de la fidelidad de un público que crece cada día.

...e vivi la vitaR

S U S H I & W O K

AV. ERRÁZURIZ 319FONO 72-2821158

J.J. CARVACHO 126FONO 72-2823596

Page 6: Peperina-Edicion-06

MUJERES DE COLCHAGUA6

m

acarena Ho

jas

Después de egresar de su carrera, Macarena se desempeña profesionalmente en grandes empre-sas del Retail donde llevó a cabo una exitosa carrera, sin embargo, cam-bió la agitada dinámica de la capital y optó por darle un giro a sus días aceptando la proposición de su mari-do, el empresario José Miguel Viu, de venirse al Valle de Colchagua.

“La vida se vive con un propósito y sin ese propósito no hay vida”.

Chillanense de nacimiento, esta bella y alegre Ingeniera Comercial (PUC) radicada en esta generosa tierra desde hace algunos años, nos abrió las puertas de su casa permitiéndonos conocerla en su espacio natural. Con ella conversamos acerca de su vida, sobre decisión de dejar en un paréntesis su profesión para dedicarse a la crianza de sus hijos, y de su amor por esta provincia de la cual se siente absolutamente parte.

¿Cómo te defines como mujer? Soy una mujer simple, muy alegre y tengo un alto contenido de sociabilidad, pero tam-bién con un alto componente de intimidad, una parte de mí busca estar en soledad para encon-trarme conmigo misma y esta tierra de Colchagua me ha dado las dos cosas, muchas amistades con las que compartir, pero al mismo tiempo un ambiente y un espacio de recogimiento, de auto encuentro a través de la naturaleza y de la belleza de estos paisajes. Tal vez el haber nacido en Chillán de una u otra forma me ligó al campo y sus paisajes. A los 18 años por estudios corté el cordón umbilical y me fui a estudiar y desde entonces comencé a forjar mi vida.

Page 7: Peperina-Edicion-06

7MUJERES DE COLCHAGUA

¿Cómo llegas a la Provincia Colchagua? Llego a través de José Miguel Viu, mi marido. Luego del terremoto de 2010, José Miguel se tuvo que trasladar a Colchagua de inmediato para comen-zar la tarea de reconstrucción de las bodegas de Viu Manent. En un momen-to él me dice “por qué no nos vamos a vivir a Colchagua”. Te confieso que fue un sí inmediato y no me arrepiento para nada, soy una enamorada de esta tie-rra; piensa que en ese momento tenía 2 niños pequeños, Martín y Vicente, pero este cambio me daba, además, la opor-tunidad de estar con ellos, a pesar de que trasladarme significaba dejar mi trabajo, pero como te digo hice feliz el cambio, vivir acá es un privilegio.

¿Qué es lo que más te gusta de esta tierra? Muchas cosas, pero rescato ante todo la humanidad de su gente, la belleza de sus paisajes, la tranquilidad, aquí los tiempos son diferentes, todo el mundo te conoce por tu nombre, aquí eres una persona, no un número. Que tus hijos vivan en ese medio y que crez-can en ese ambiente es algo impagable, un privilegio. Me encanta este sentido de provincia que aún se percibe, a pesar de lo cosmopolita que pueda re-sultar Colchagua en estos días, llegan muchas personas de diferentes partes del mundo y tus hijos tienen esa venta-ja conocer y palpar mundos y culturas diferentes.

Dejas tu vida en Santia-go en donde te desarrollabas pro-

fesionalmente con gran éxito y tomas la decisión de venirte a Colchagua a ser mamá y esposa a tiempo comple-to. ¿Cómo has vivido todo ese proceso? Creo que ante todo ha sido la lección más linda que he tenido. Fue un cambio de 180 grados. Todo partió con el nacimiento de mis hijos, me sentí plena to-talmente y la necesidad de estar con ellos me llenaba aún más. Dejé de trabajar, inter-rumpí mi currículum, cierto, pero la verdad es que ser una mamá presente y estar con mis hijos apoyando el desarrollo de su inteli-gencia emocional ahora que es cuando se necesita darles las bases para su desarro-llo, es la mejor empresa y el mejor trabajo de mi vida. Tal vez en el futuro pudiera hacer el equilibrio entre mi trabajo profesional y el gran trabajo de criarlos, encontrar ese equi-librio entre ambos mundos es un sueño que acaricio día a día. Obviamente hay proyec-tos por desarrollar en lo profesional, pero ya vendrán esas etapas a su tiempo y en su momento.

A propósito de lo frágil y escaso del tiempo. ¿Sientes qué te han quedado cosas pendientes por hacer en tu vida? La verdad creo que no. Soy una mujer que trabajó mucho y que por trabajo y placer conocí mucho del mundo. Esa es una ventaja de ser mamá ya un poquito mayor. Cuando tuve a mis niños la verdad es que ya no tenía nada pendiente, salvo ser mamá. Soy una convencida que la felicidad son mo-mentos, uno la busca constante, y este lugar me ha acercado más a ella. La gran ciudad te ofrece otras cosas que si las quieres, de-bes jugártela por ellas, pero tienes que pa-

gar el precio. Te permite generar más plata, te ofrece más oportunidades, pero a cam-bio también te pide mucho. La vida se vive con un propósito y sin ese propósito no hay vida, creo que estoy en el momento y en el espacio adecuado para ser feliz y realizarme como mujer plenamente, profesionalmente, como esposa y madre. Me siento plena, la verdad, en este instante de mi vida. Fíjate que le pedí a la vida plenitud y la vida ter-minó dándome esa plenitud tan deseada, que la sentí tangible por primera vez con un hijo en brazos y el otro en mi vientre.

Tu esposo es un hombre que tra-baja y viaja muchísimo, ¿se hace difícil la crianza de los niños cuando él está afuera de la casa? Creo que tengo a mi favor un factor clave que es el haberme desempeñado en la industria fuerte, es decir, con muchas exi-gencias. Eso me ha servido enormemente para entender el rol de José Miguel desde la perspectiva del empresario, me ha per-mitido comprender a un hombre que trabaja mucho. También me ha dado la oportunidad de razonar acerca de los roles al interior de la pareja. Si bien José Miguel viaja mucho, él trata de hacer que su tiempo cunda para poder estar en su casa, con sus hijos y con-migo. La otra facilidad es que si él está acá mis niños pueden ir a la oficina lo ven le dan un beso y ya. Fíjate que si viviera en Santia-go tal vez te estaría respondiendo esto con una perspectiva diferente, con más rabia femenina, pero te insisto en que mi menta-lidad me permite entender su trabajo y ob-viamente admiro todo lo que hace, aunque a veces me ha tocado ser un poquito dura y pedirle que se tome un tiempito para él.

Page 8: Peperina-Edicion-06

Eventos empresas

BAUTIZOS

BANQUETERÍA

MATRIMONIOS

CUMPLEAÑOS

Claudio Correa teléfono: 93436727 mail:[email protected]

Pamela Fernández¿Cuál es la pensión de alimentos que

corresponde por Ley? Existe una presunción de derecho en materia de Alimentos, así cuando un menor los solicitare de su padre o madre, se presumirá que el alimentante tiene los medios para otorgar-los. El padre o madre entonces, tiene obligación legal de alimentar a su hijo o hija y se presume por Ley que tiene los medios para hacerlo. Además, la Ley Nº 14.908 que rige el pago de pensiones de Alimentos, señala que el MONTO MINIMO DE LA PENSION ALIMENTICIA que se decrete a favor de un menor alimentario NO PODRÁ SER INFERIOR AL 40% DEL INGRESO MÍNIMO REMUNERACIONAL (actualmente $84.000 la pensión mínima por un hijo); Si existe más de un hijo, este monto mínimo corresponde al 30% de un ingreso mínimo remuneracio-nal, es decir, actuales $63.000 para cada hijo. Dichos montos no podrán exceder el 50% de los ingresos del alimentante. Por lo tanto, si un padre alimentante tiene hijos, por concepto de alimentos no podrá retenérsele o condenársele al pago de una pensión que exceda su 50%

SAN FERNANDO: Calle Chillán #44 072-2716197 - 09- 78642882 [email protected] SANTA CRUZ: Avenida Cabello #377, Villa Robles de Otoño 072-2823602 - 09-78643355 [email protected]

Page 9: Peperina-Edicion-06

STUZZIC A F E T E R Í A

Un nuevo punto para conversar

y disfrutar de un buen café nació en San Fernando. Café Stuzzi

abrió sus puertas con la convicción de entregar no sólo la calidad de sus

productos, sino también un ambiente grato y distinto. De su cafetería destacan los capuccinos, los cafés cortados y los

frapuccinos de berries, chocolate y vainilla. De su cocina dulce los strudel, kuchenes, pasteles para celiacos y la exclusividad de

sus dulces árabes, los únicos que se fabrican en la región. De su cocina salada los favoritos son los completos con ingredientes

gourmet y la generosa variedad en sándwich.Paola Ramírez Muñoz es la innovadora propietaria de este acogedor lugar,

quien gracias a un proyecto SERCOTEC, pudo ver la luz de esta también sala de ventas, donde comercializa los dulces árabes que ella misma elabora.

Los esperamos en Av. Manuel Rodríguez 628 de 9:00 de la mañana hasta las 20:00 horas Fono: [email protected]

Page 10: Peperina-Edicion-06

KARIMECHAHUÁN MANZUR

La exitosa corredora de propiedades

Karime es el ferviente reflejo de la huella profun-da que han dejado miles de descendientes árabes en nues-tro país. Muy fiel a sus tradiciones culturales, se trata de una mujer trabajadora y con un tremendo sentido de nú-cleo y apego familiar. Lo más importante en su vida es la familia y el bienestar de ella.

En una grata conversación en la comodidad de su casa, la que está llena de detalles que evocan su sangre árabe, conocimos a otra interesante mujer de Colchagua, que si bien no nació en estas tierras desde que vive en este valle ha sabido marcar presencia, porque es natural en ella estar siempre vinculada en distintos aspectos de la socie-dad, sobre todo en lo que respecta a la ayuda social.

Si hacemos una encuesta de quienes son los corre-dores de propiedades más conocidos y con más prestigio en San Fernando de seguro arrojaría resultados muy favorables para esta mujer que hace 6 años tomó la decisión de dedi-carse por entero a este rubro tan complejo y que arrastra tanta responsabilidad, pero que haciendo bien las cosas trae muchos dividendos, y Karime lo sabe.

Su vida se podría dividir en tres grandes escenas. La primera su infancia y adolescencia en Calera. Allí nació como la mayor de 6 hermanos. Hija de padres chilenos, pero por las dos ramas de su familia nieta de árabes que llegaron a nuestro país desde la ciudad de Yet Bala, Palestina. Se asentaron en esa ciudad de la V región y como la mayoría de los árabes que arribaron, el comercio fue su sustento. Con los años la familia de Karime obtuvo grandes éxitos comerciales, convirtiéndose en una de las más importante e inf luyentes de Calera, fama que todavía gozan con mucho orgullo, expresa. Recuerda que en el colegio era bien desordenada y revoltosa, por lo que no le sorprendía su sobrenombre de esos años, “Pelusa”. Pero desde pequeña le ayudaba a su familia en las tiendas que hasta el día de hoy tienen. Hacía de todo y codo a codo con su padre, por lo que no era de extrañar que su progenitor le diera el título de su mano derecha. Una de las anécdotas de ese tiempo fue haber sido a los 16 años Reina de la Primavera

MUJERES DE COLCHAGUA10

Page 11: Peperina-Edicion-06

de Calera, y al año siguiente escoltada por 2 buses repletos de gente fue elegida Reina en el famoso programa Sábados Gigantes, competía contra la representante de Quillota.

La segunda escena es su primera juventud. Cuenta que supo vivir muy bien sus años de soltería, porque contraria a muchas de esa época se casó algo tarde, a los 29 años. Antes de casarse Karime trabajó, estudió turismo en Santiago, recorrió varios lugares, entre ellos estuvo algunos meses en Nueva York. Muy convencida asevera que siempre ha sabido quemar bien las distintas etapas de su vida.

La tercera es la actual y parte cuando inmediatamente después de haberse casado con su primo en segundo grado, Fernando Manzur, se vienen a vivir al Valle de Colchagua, precisamente a Chimbarongo, de eso ya 25 años. En esa ciudad también dejó huellas, si con apenas 5 meses de embarazo de su primer hijo se inscribió en el Comité de Damas del Rotary Club. Hoy es madre de 3 hijos, Nicolás, Cristóbal y Karime, todos estudian en Santiago y es muy común que los vaya a ver, de hecho ese fue uno de los motivos por los que tanto nos costó sentarnos a con-versar. Es difícil que karime esté tranquila, es común verla asumiendo un montón de compromisos enfocados en la ayuda social y, en especial, con el vínculo que ha mantenido por años con la Colonia Árabe de Chile, destacándose en distintos cargos directivos, coherente con su afán per-manente de mantener sus tradiciones intactas. Entre otras cosas, conoce a la perfección la cocina árabe, además baila y disfruta de su música, lo

que la llevó a organizar en dos ocasiones las recordadas Noches Árabes de San Fernando, las que fueron todo un éxito y tenían un objetivo de ayuda social muy claro.

Antes de emprender como corredora de propiedades estudió tres meses ese trabajo en un Instituto Profesional de Santiago, confiesa que es bien matea y que le encanta tomarse las cosas muy en serio, por eso se preparó a conciencia, ya que su objetivo era que le fuera bien, y así fue. Es común ver los letreros de “Karime Propiedades” ofreciendo casas en San Fernando, asimismo, actualmente está sumergida en un intere-sante proyecto inmobiliario, construyendo hermosas casas en un condo-minio privado. Las claves de su notorio éxito, según ella, son la confianza que hay que saber otorgar a los clientes, porque nunca hay que olvidar lo trascendental que puede resultar este trabajo, señalando que la gente ve muchas veces a los corredores como alguien que los ayudará a cumplir sus sueños, depositando completamente la confianza en ellos, y que por eso no hay que fallar.

A Karime le va muy bien, con la mirada muy viva reconoce que siente que se encuentra en el mejor momento de su vida. Mientras con-versábamos su teléfono no paró de sonar, asume que tiene muchísimo trabajo, pero en absoluto le molesta, entiende y acepta que su ocupación es protagonista importante en su vida. Riéndose, dice que ella no podría quedarse en la casa mirando teleseries, eso no le queda.

que vive el mejor momento de su vida

Page 12: Peperina-Edicion-06

Director comercial para Brasil, Hospita-lity Manager y Relacionador Público de la recono-cida y prestigiada Viña Casa Silva. Amante de los caballos y poseedor de una personalidad alegre y carismática, durante mas de una década Gerente General de la Asociación Viñas de Colchagua S.A. y la Ruta del Vino de�Colchagua S.A., entregando lo mejor de sí para hacer de esta propuesta el proyec-to más exitoso y reconocido mundialmente de Chile, en la promoción de una denominación de Origen y la construcción de la primera Ruta del Vino de Sudamérica.

Aquel regalo que cada vez que observas y no dejas de emocionarte...

Mis dos hijas, son el mejor regalo de mi vida, Ma-ria Jose y Mariana, ya son dos mujercitas de 16 y 15 años, amantes de los caballos y de la vida en el campo, además de ser muy lindas y cariñosas, abrazaron al igual que su padre el amor por los caballos.

Esa canción que cada día vivido reafirmas como tuya…

My Way, pero cantada por Elvis Presley, el Rey del Rock. Me interpreta claramente en lo que ha sido la construcción de mi vida y como he querido vivirla.

Tu fin de semana predilecto… Sin duda es un fin de semana de Abril, en que to-

dos los años hacemos la Copa de Polo Casa Silva Vendimia Colchagua, lo pasamos increíble, disfrutando del mejor Polo de Chile junto a un grupo de amigos, en que además del deporte gozamos con la fiesta y la camaradería.

Tu plato y vino favorito…Lejos un Lomo liso de Wagyu a la parrilla, junto a

un Casa Silva Gran Terroir Petit Verdot, servido en la terraza

del Restaurant del Club House del Club de Polo, Rodeo y Equitación Casa Silva mirando la maravillosa cancha de Polo.

Aquella mujer colchagüina que te atrae infini-tamente ya sea por sus cualidades físicas, emocionales, humanas… Difícil mencionar a una, hay varias mujeres col-chagüinas regias, inteligentes y trabajadoras, las que representan fielmente el espíritu y pasión de este valle bendito. Ahora si tengo que elegir a una me quedo con la mía, la Maite, gran mujer y madre, quien me siguió desde Santiago a esta locura, además de ser la más regia de todas y quien me soporta, lo que no es fácil.

Los caballos, tu gran pasión. Por qué... Comencé con la equitación en el Club Ecues-tre La Dehesa del negro Carmona a los 6 años, de ahí vinieron los años en el Club de Rodeo Los Domínicos y en el Club de Equitación de la Católica en Sn. Carlos de Apoquindo. Tanto fue la pasión por los caballos que me fui a Valdivia a estudiar Agronomía con mención en Pro-ducción Animal, con la intención de trabajar y vivir al lado de ellos. Allí conocí a otros locos por los caballos, Lucho Naveillan y Billy Bhuler, grandes jinetes y amigos. Cuan-do llegue a Colchagua nos invitaron a taquear donde Los Bisquertt y después jugamos varios años Polo Cross con mi amigo Jose Miguel Viu por su equipo de su viña. Ahora estoy abajo, pero disfrutando ver a mis hijas hac-er equitación, que son muy buenas, además de relacio-narme con los tres deportes ecuestres de Casa Silva: Polo, Rodeo y Equitación, lo que me hace inmensamente feliz.

Ese consejo que te acompaña cada día… Disfrutar de las cosas simples de la vida, vivir con alegría, libertad y mucha pasión el día a día, ser fiel a quien uno es. La vida me ha demostrado lo linda y frágil que es, cada segundo puede ser el último, soy un agra-decido de la vida y de lo que me ha dado.

Wilkins BiggsTOMÁS

LO QUE NOS GUSTA DE LA VIDA12

Page 13: Peperina-Edicion-06

7

Page 14: Peperina-Edicion-06

Jardín InfantilSan Benito

7:50Horario de a

Periodo de Matrículas Abiertas19:15

No se solicita Lista de Materiales

Guadalupe 512, esquina Quechereguas, San Fernando. www.jardinsanbenito.comwww.facebook.com/JardinInfantilSanBenito - [email protected]

Celular +569 88 55 65 24

JavierSlavicDOLOR CERVICAL El dolor de cuello, una sensación tan normal cuando estamos trabajando mucho rato con el computador, se trans-forma en algo muy desagradable cuando es intenso o perma-nente. Lamentablemente, esto es muy frecuente. Incluso si no se trabaja en el computador. El sedentarismo, el uso inapro-piado de almohadas, las horas sentado, la mala postura cor-poral, sin dejar de lado el stress y los problemas emocionales, por supuesto.

El dolor cervical es un cuadro de síntomas frecuente en nuestra vida, que no lo consideramos algo anormal, hasta que la sintomatología se hace tan intensa que se transforma en un problema que con el tiempo genera una gran pérdida de la capacidad funcional. Con los años, sucede que los ran-gos de movimiento van disminuyendo y el dolor es tan per-manente, que la persona se olvida de lo que es estar sin él. Y se perpetúa, se adapta. Trata de que las cosas cambien sólo tomando algún medicamento que oculta los síntomas por un tiempo, sin afectar la causa principal. Con el correr de los años, la evolución del problema cervical genera una alteración

de la estructura ósea y de los tejidos blandos, afectando la posición anatómica y la función normal, haciendo que algu-nas vértebras pierdan la capacidad de moverse libremente en-tre sí, generando zonas de hipomovilidad que se compensan con zonas de hipermovilidad. De esta manera, todo el tejido blando periférico se adapta a estas zonas compensatorias. En-tonces, se pierde la función y se instala el dolor.

El tratamiento quiropráctico, después de una pro-funda evaluación de cada elemento involucrado en este pro-blema, se preocupa de recuperar la función de cada estructura del cuello, dentro de los rangos fisiológicos que permita la condición de cada paciente y de liberar las restricciones del tejido blando, logrando de esta for-ma que la sintomatología remita y la movilidad vuelva. No importa qué edad tenga el paciente o en qué condiciones se encuentre, siempre se podrá lograr alivio del cuadro cervical, pero evidentemente, mientras más precoz se trate, mejor evolución tendremos con los años.

SALUD Y ESTÉTICA14

Page 15: Peperina-Edicion-06

Terapias de Biomagnetismo, Reiki, Osteopatía Vibracional, Aurículo puntura.Clases de Yoga para niños y embarazadas.Masajes de Relajación, Masajes Anti-estrés, Piedras Calientes.Sesiones de Meditación con Cuencos Tibetanos y de Cuarzo.Terapia en Cama de CuarzoTurismo Terapéutico, Turismo de reconexión con la tierra.Cursos de Reiki todos los niveles, Formación de Terapeutas de Flores de Bach.Taller de Ho’ oponopono, Talleres de Crecimiento PersonalPsicología Infantil y Adultos.Convenio con instituciones, Atención de Niños, Adultos y Adultos Mayores.Tarot de los Ángeles. Información e inscripciones

Chillán #881, esquina Cardenal Caro, San Fernando. - Fono: (072) 2720285 – Celular: 95837878

E.I.R.L

SS S

HHH

CCC

A

Chillán 502, local 18 - Fono: (09)89206799Ropa de Niñ@s-Juvenil 0-12 años aprox. Economía, Exclusividad y Calidad.

Page 16: Peperina-Edicion-06

Nuestro Hostal es un lugar cálido y acogedor con una ubicación privilegiada, a sólo unos pasos del centro de Santa Cruz, corazón del Valle de Colchagua

Ven a disfrutar de los mejores vinos de Chile, la gastronomía y el maravilloso servicio en Hostal Cepa Noble.

Dirección: Alberto Edwards 205,

Santa Cruz.

E-mail: [email protected]

Teléfono: (+56) (72) 2821644

Síguenos en Facebookwww.hostalcepanoble.cl

Page 17: Peperina-Edicion-06

AROMAS, TEXTURAS Y CALIDADUN CONCEPTO GASTRONÓMICO PARA COLCHAGUA

AV.BDO O’HIGGINS 0280, SAN FERNANDO - (072)2716663 - WWW.HYDRORESTOBAR.CL

Page 18: Peperina-Edicion-06

jGuanpablo

ONZÁLEZ

Medallista de Plata y Bronce en Juegos ODESUR 2014

EVIA

Este destacado deportista y docente de Educación Física (UC del Maule) santa-cruzano nace en Santiago el año 87, fue criado por sus abuelos maternos Juana Fuentes Acevedo y Nicanor Valenzuela Basaure con los cuales aún vive en la co-muna de Chépica. Realizó sus estudios en el IRFE, de cuyo Club de Gimnasia es par-te y ha sabido honrar con triunfos fun-damentales que han catapultado a esta institución como uno de los semilleros de gimnastas más importantes en Chile.

De personalidad tímida y poseedor de esa humildad de la cual sólo los grandes dan cuenta de forma espontanea, nos relata que sus comienzos en la gimnasia se remon-tan a cuando cursa 1ro. básico a la edad de 6 años, en una clase de Educación Física su profesor y actual entrenador Luis Prado Solís descubre sus condiciones y le envía una co-municación a su madre solicitándole auto-rización para asistir al extraescolar de Gim-nasia. Ella accede a pesar de la alta deman-da de tiempo que significaba ingresar a esta disciplina dado lo exigente de las jornadas de entrenamiento de Lunes a Sábado.

Triunfo, entrenamiento, triunfo y más entrenamiento, esa ha sido la dinámica día a día de Juan Pablo, sin embargo, detrás de todos esos laureles ha estado presente una marca permanente: el sacrificio de tener que dejar momentos imborrables de lado para consagrar su vida a esta disciplina que es su pasión: entre ellas figuran vacaciones de

REPORTAJE18

Page 19: Peperina-Edicion-06

verano, gira de estudios, su licenciatura de 4to. Medio, fies-tas familiares y, seguramente, uno que otro compromiso de aquellos que ciertos hombres serían incapaces de rechazar.

Hace pocas semanas, durante el desarrollo de los Juegos Odesur 2014, Juan Pablo González consiguió medallas de plata en la especialidad de suelo y bronce en salto, jorna-da histórica para la gimnasia nacional que un recinto polide-portivo repleto supo valorar. Estas medallas son el fruto de una vida de trabajo, esfuerzo y constancia durante 20 años de este deportista junto a sus entrenadores, los técnicos Luis Prado y Pedro Varas, y asimismo representan la capacidad de triunfar a pesar de las dificultades y sobreponerse a amargos momentos que, inclusive, lo hicieron cuestionarse acerca de seguir compitiendo a nivel federado y dar un giro a su vida:

“En los Odesur de Medellín del año 2010, por mala gestión de la Federación de Gimnasia de ese entonces y por decisión del entrenador de la Selección, Yoel Gutiérrez, me dejan abajo de ese campeonato a pesar de tener todas las condiciones y estar más preparado que otros gimnastas que compitieron. En ese momento dije que no volvería a competir más a nivel federado y me dedicaría 100% a terminar mi carrera. Fue la motivación constante de mi entrenador Luis Prado la que me hizo reca-pacitar y me alentó para participar de un campeonato más, un prepanamericano en Guadalajara, y de ahí no he parado”, sostiene Juan Pablo.

Sus técnicos manifiestan gran afecto y admiración por este gimnasta, y cómo no hacerlo si son años de formación valórica y deportiva a los que González ha sabido respon-

der con creces a modo de agradecimiento por la confianza y esperanzas depositadas en él por parte de su club IRFE. Su entrenador Luis Prado afirma: “Juan Pablo es una gran per-sona que desde niño mostró mucha fuerza interior, principal-mente para sobreponerse a situaciones difíciles, que sin duda le han servido para transformarse en el deportista que hoy es, además son 20 años de entrenamiento lo cual me hacen verlo como a un hijo, me siento orgulloso de él no sólo por lo deportivo, sino que también por ser ya un profesional”. Por su parte, Pedro Varas Guerrero, su otro técnico relata: “Él, junto a varios gimnastas que han pasado por el Club, son un orgullo para nosotros, ya que han luchado ciegamente por los princi-pios que les hemos inculcado. Este muchacho nos ha llena-do de éxitos, orgullo e infinita alegría, ha estado práctica-mente toda su vida con nosotros y siempre ha sido leal a lo

que se le ha indicado, manteniendo su humildad y formación y respetando todo lo que le pudimos entregar. Su conducta y sacrificio lo han llevado a conseguir el gran éxito que hoy ha alcanzado, un ejemplo a seguir para las generaciones de gimnastas que vienen tras él y que lo admiran”.

El trabajo de este grupo se ve ref lejado en sus lo-gros, metas deportivas que significan el premio a los años de abnegación de un potente equipo técnico considerado dentro de los más importantes de Chile, capaces de formar a gim-nastas de alto nivel con las mínimas condiciones de infra-estructura, el que no pierde la fe de que tanto las autoridades deportivas como de gobierno y la empresa privada se intere-sen en ir en apoyo de esta hermosa disciplina que tantos lo-gros le ha dado a nuestra Región.

19REPORTAJE

Page 20: Peperina-Edicion-06

ESCUELA DE

APLICADASCFT

ARTES

WWW.ESCUELAARTESAPLICADAS.CL - [email protected] COUSIN 0227 - PROVIDENCIA - TEL: 26651855 - 16652680 - 26652667

-

-

-

Page 21: Peperina-Edicion-06
Page 22: Peperina-Edicion-06

ECONOMÍA Y NEGOCIOS 22 Estudio Altazor es una oficina de arquitectura y construcción que se emplaza en el corazón de Santa Cruz. Cristian Meneses Duque, uno de sus socios, ar-quitecto de la Universidad de Chile, nacido y criado en esa ciudad, dio sus primeros pasos como profesional en Santiago, después de un par de años decide trasladarse al lugar que lo vio nacer, instalando una pequeña oficina en el centro de la urbe, en donde llevó a cabo diversas tareas que tenían que ver más bien con el ámbito social, subsidios habitacionales, conjuntos colectivos, coordi-nación de diseños y encargos para la Municipalidad de Santa Cruz, entre otros.

Fue el año 2007 cuando se produce una inf lexión en la proyección de su carrera, pues se le encomienda el desarrollo del proyecto Casino Colchagua por parte de la familia Cardoen. Al respecto sostiene: “Ese encar-go fue muy importante para Mí en lo profesional, ya que se trató de una tarea titánica y muy exigente, cuya eje-cución marcó un paradigma en el sentido que me per-mitió visualizar, que era capaz de ejecutar este tipo de proyectos, fue la antesala para generar la confianza de otros clientes, en diseños de similar o mayor envergadura. Debido a esto, decide formar la oficina Altazor por el año 2008, labor que no podía ser posible sin contar con al-guien que se encargara de la administración, por lo que solicita a su señora, Alejandra Parraguez Plaza, que deje sus labores profesionales por aquel entonces para dedi-carse totalmente a este nuevo desafío. De ahí en adelante la oficina creció en forma muy rápida y en la actualidad cuenta con una plana de colaboradores compuesta por 11 profesionales entre arquitectos, constructores civiles y una lista de profesionales externos que permiten com-plementar las labores de diseño en sus áreas de espe-cialidades como ingeniería, diseños sanitarios y energéti-cos que dan como resultado un proyecto arquitectónico que puede ser ejecutado en forma clara y que permite al cliente estar tranquilo en la totalidad de las etapas de su

Plaza en el contexto post terremoto; Diseño y reconstruc-ción Parroquia de La Santa Cruz y edificio Ilustre Muni-cipalidad de Santa Cruz; Diseño Portal Jumbo Santa Cruz; Diseño Centro Comercial Supermercados La Fama (Santa Cruz y sucursales) y Home Center Santa cruz, restaurante El Candil, así como diversos proyectos de paking agroin-dustriales de secado de carozos y otros productos agríco-las y vitivinícolas.

Por estos días, Altazor fue parte de la entrega de la reconstrucción de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, donde participó elaborando los diseños y la inspec-ción de obras, asimismo, realizó la construcción durante el año 2013 del restaurante de comida italiana La Famiglia, de propiedad de César Antonio Santis, desafíos que vie-nen a consolidar, aún más, el prestigio y calidad de los servicios de esta empresa. “Para nosotros es muy impor-tante ser parte de la dinámica del área donde nos desa-rrollamos, vemos dentro de la construcción la posibilidad de complementar la entrega de un producto que sea el fiel ref lejo de lo que diseñamos e incluso mejorarlos, las plásticas que pueden ser desarrolladas cuando estás a cargo de la construcción, forjando las ideas de nuestros clientes son fantásticas y las alternativas, infinitas. Es un área donde la oficina se siente cómoda y se nota dentro del equipo de trabajo, donde cada diseño es, además, un desafío para el conocimiento, uno aprende todos los días nuevas técnicas y materialidades que nuestros usuarios agradecen cuando el resultado los sorprende y satisface”.

La eficiencia profesional de Altazor les ha permi-tido posesionarse dentro de un mercado absolutamente competitivo, en donde destaca la relación que se establece con el cliente para poder identificar el resultado esperado, lo que es de suma importancia. Alejandra afirma:“Acá no sólo se ejecutan proyectos de arquitectura y construcción, sino que acá se construyen sueños. Plasmar una idea ar-quitectónica o de construcción no es solamente decir voy

construcción. La oficina Altazor, ya reconocida en la región de O’Higgins como una de las más importantes, tiene a su haber diversas obras dentro de su área de diseño, entre las que destacan: la reconstrucción del Museo de Col-chagua, Museo del Automóvil y Artesanía en Lolol, restaurant Varietales y ampliación del Hotel Santa Cruz

a invertir una cantidad de dinero, sino que la inversión reales en sí, un sueño. Cuando hacemos una casa a pe-dido sabemos que una familia va a habilitarla, que en el fondo un grupo familiar habitará la vivienda, y que será más que una casa, será la construcción de un hogar y punto de encuentro, eso ha sido lo que nos ha identifica-do, nuestras construcciones son todas personalizadas, se hacen en función de esa familia o esa persona, de su

22

Page 23: Peperina-Edicion-06

23ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Estudio Altazor Arquitectura y construcción del más alto nivel en Colchagua.

moniales de Colchagua, esta tierra tan importante para el desarrollo de nuestra patria. “Somos hijos de Colchagua y hemos aprendido que cuando trabajas con esfuerzo, con pasión y el mayor pro-fesionalismo posible, no existe el límite, y como resultado final el producto que se obtiene es de excelencia, los buenos resultados no llegan solos, hay que trabajar en ello día a día”.

historia, lo que hacen, ahora si es un proyecto comercial, igual-mentenos identificamos con el cliente o representante, tratamos de conocer más allá, lo que produce, hacia dónde va dirigido, para poder llegar al resultado final, a lo que realmente quiere y necesita, tomando en consideración el entorno y el sector en el que va a estar inserta esa obra, pues uno de nuestro fundamen-tos es que éstas sean amigables con el medio ambiente y auto sustentables”. Por su parte, Cristian declara: “Somos capaces de producir una sinergia en el grupo que está detrás de cada desafío, pues nuestro Estudio propicia un encuentro de varias aristas profesionales que permiten generar un proyecto singular, el cliente viene y confía en nuestra decisiones profesionales, cuál es el concepto que tiene de su idea, nosotros con esos antece-dentes modelamos arquitectónicamente el concepto de proyecto y entregamos un producto único, que ha sido el mismo pro-cedimiento llevado a cabo en la construcción de todas nuestras obras”.

Cuando comenzaron, Cristian y Alejandra no pensaron que la proyección de Altazor sería tan amplia, con esperanza y convicción anhelan pueda mantenerse en el tiempo y poder traspasar esta pasión vital que los mueve día a día, a sus hijos, de quienes esperan aprecien la identidad y tradiciones patri-

23ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Pasaje 2 de Octubre 298, Santa Cruz, Colchagua

Tel: (56 72) 823 [email protected]

Page 24: Peperina-Edicion-06

PROYECTAConsultora y finanzasEvaluación de Proyectos Agrícolas

Todos sabemos la importancia que tiene la agricultura para el desarrollo económico de nues-tro país y en especial en esta zona. Por eso es fundamental para los distintos agricultores que emerjan atraídos por los atractivos beneficios económicos que arrastra esta industria, estar bien asesorados, ya que las dificultades para tener una buena participación en el mercado crecen a diario, por lo complejo y lo inestable del rubro. Son muchos los elementos técnicos y financieros que influyen en aquello y en ese sentido el trabajo que realiza Proyecta Finanzas, se hace fundamental para quienes buscan proyectar y ordenar sus predios en el tiempo.

Los servicios que presta Proyecta Finanzas son: con-sultoría, análisis de empresa, preparación de informes, pre-sentación a bancos del proyecto, servicio de auditorías, análi-sis de cuenta, ordenamiento contable, propuestas de mejoras, entre otras. La misión es proveer a los clientes de soluciones financieras innovadoras, maximizando su gestión, su compe-tividad y sus utilidades. Los profesionales de Proyecta Finan-zas, trabajan en estrecha relación con los clientes, para definir y proporcionar estrategias coherentes que permitan alcanzar los objetivos corporativos, tanto gerenciales como funcionales y financieros. Esa es la forma dinámica de trabajo que ha instau-rado Rodrigo Fuentes en la consultora, además de enfocarse en potenciar al máximo las características de los clientes, lo que permite de buena forma identificar sus necesidades, con esto se logra confianza y un alto grado de responsabilidad con respecto a la mirada financiera.

Proyecta Finanzas, realiza planes de inversión, re-estructuraciones del f lujo de caja, detectando si hay algún apalancamiento en lo que respecta al patrimonio y al f lujo del negocio como tal. ¨Ese aspecto es sumamente importante, de-bido a las exigencias que hoy en día presenta la banca en esta área. Los agricultores saben a la perfección mantener la tierra, pero la banca, además de esos antecedentes, revisa que ese buen trabajo se traduzca en números positivos¨. Asevera Ro-drigo.

Otro aspecto fundamental y que hace la diferencia de esta consultora del Valle de Colchagua, es la importancia que le imprimen, a una amplia gama de clientes, que por razones de prioridades de la banca, no se les atiende como correspon-de. Esos son los casos de predios agrícolas más pequeños, o a quienes tienen un historial financiero un tanto desordenado, por nombrar algunos ejemplos.

Efectivamente los ejecutivos de los bancos están dispuestos a trabajar con los agricultores, sin embargo, para darles la seriedad que estos requieren, deben llegar con un orden lógico financiero. Ref lexiona Rodrigo e insiste que en ese momento, Proyecta Finanzas se hace presente dándoles el valor que se merecen, sobre todo hoy que la agricultura es tan importante a nivel mundial y que nuestro país aspira de aquí a corto plazo, a convertirse como una importante poten-cia agroalimentaria.

Te invitamos a conocer la página web de esta innova-dora consultora www.proyectafinanzas.cl en ella encontrarás las respuestas a tus necesidades.

[email protected] 09 97423256

Rodrigo Fuentes Apablaza, de profesión contador público y au-ditor, es quien está a la cabeza de esta consultora, que nació práctica-mente, nos dice, por accidente. Por años Rodrigo trabajó en la banca, siempre como ejecutivo de empresas y ejecutivo de pymes. Gracias a la privilegiada visión que le permitía ese escenario, comenzó a darse cuenta de las necesidades que en el tiempo iba a tener la industria agrícola local. No dudó en perfeccionarse de manera muy profesio-nal, indagando muchísimo sobre los mercados y los distintos procesos agrícolas, como también en el desarrollo dinámico de la industria.

Apoyar la toma de decisiones de sus clientes y asesorarlos en lo que respecta al futuro de los mercados, es el cuño de su trabajo, por lo mismo es tan esencial, si pensamos que trata de ocuparse en mi-nimizar los riesgos que suceden de manera tan natural en la industria agrícola.

MUJERES DE COLCHAGUA24

Page 25: Peperina-Edicion-06

7

Page 26: Peperina-Edicion-06

Al llegar a la Escuela de Lenguaje Alcalá se percibe un ambiente cálido, desde la misma entrada espacios amplios y pulcros configuran una arquitectura de primera línea, en donde todas sus disposiciones están pensada especialmente para los más pequeños, ornado aquí o allá con bellas plantas que dan la bienvenida a quien atraviese la puerta a un mundo pensado para niños y niñas que inician sus pasos en la ruta del conocimiento y de la formación en valores, pero ante todo Alcalá es una fortaleza donde se les cuida y cultivan sus talentos y habilidades.

Nos recibe su directora y sostenedora, Herminia Catalán Flores, una mujer inquieta y perfeccionista, quien ha diseñado cada uno de los espacios de esta escuela y con su visión de profesora especializada a dotado este establecimiento de áreas

que invitan al trabajo escolar de forma segura y cómoda, que permiten un acceso cómodo a padres y apoderados y a las pro-fesionales que forman parte de esta familia numerosa dedicada a aprender y enseñar.

Los niños y niñas que pululan entre los patios y sus salas van desde los 3 a los 5 años de edad aproximadamente, cubriendo el espectro de Medio Mayor hasta Kínder. Dentro de los beneficios con los que cuentan los alumnos de este plantel está la locomoción de acercamiento desde sus domicilios hasta el colegio y de regreso a sus hogares de forma gratuita, además de contar con una alimentación completa y balanceada que es entregada en un acogedor comedor especialmente diseña-do para las y los menores. Herminia, nos señala orgullosa que

herminia catalán floresla mujer al frente de la escuela de lenguaje alcalá

una puerta abierta al conocimiento y la innovación.

EDUCACIÓN26

Page 27: Peperina-Edicion-06

contar con una alta matrícula es ante todo una gran res- ponsabilidad, pues los padres entregan a sus hijos en sus manos para conducir un proceso de formación especial desde algo tan importante como el lenguaje, su motivación ha sido poder entregar y ofrecer a las familias un instancia de educación diferente donde no sólo la formación espe-cializada del lenguaje sea el leitmotiv sino una formación integral donde se unen las artes y el cuidado del medio ambiente. Un gran desafío como éste requiere de una personalidad fuerte, segura y ante todo siempre lista para enfrentar situaciones y retos que suelen presentarse día a día. Herminia ha hecho frente a estos desafíos y ha resul-tado hasta hoy siempre venturosa junto a sus profesoras, asistentes, niños y niñas.

El liderazgo positivo que inf luye esta joven direc-tora entre sus apoderados, equipo de trabajo y alumnos ha derivado en un sostenido crecimiento no tan sólo en infraestructura y matrícula, sino que en buscar los me-dios adecuados a través de proyectos para lograr los ob-jetivos trazados a la brevedad posible, poniendo en rele-vancia que sin lugar a dudas siempre el trabajo constante es el tren de aterrizaje de los sueños. Todo esto viene a ser ref lejo de la autodefinición que nos entrega Hermi-nia de sí misma, una persona organizada, que siempre le da estructura a sus ideas, que ama enfrenta nuevos de-safíos y que cada momento de su vida personal y pro-fesional lo ha aprendido a enfrentar con responsabilidad, características y valores que se ven ref lejados en su equi-po de trabajo que se mantiene unido bajo su liderazgo y que se muestra competente, motivado y ante todo capaz de transformarse ellos en buenos líderes para esta em-presa que busca entregar calidad en la formación inicial de los estudiantes que forman parte de su matrícula.

La mujer tras la empresaria y directora.

Profesional de la Universidad de Playa Ancha en su sede de San Felipe donde recibió su título de Profesora en Educación Diferencial, con los años y a vista de nuevos desafíos ha ido enriqueciendo su currículum con diver-sas especialidades siempre pensadas en aportar de mejor manera en el desempeño profesional. A poco andar nos damos cuenta que ante nosotros está una mujer que vive su femineidad en todo el esplendor de la palabra, desde su belleza física irradia una belleza que es más profunda, du-radera y cautivadora, que ha hecho de la práctica del de-porte una forma de vida, que se combina con la práctica de yoga y de danza árabe, vertiente que le llega por parte de la familia de su esposo, Carlos Musalem Cumsille, jo-ven empresario del área automotriz de la comuna de Nan-cagua. Tal vez se pudiera pensar que una mujer empre-saria joven no tenga una vida fuera de sus competencias profesionales, pero vemos en ella un compromiso perenne con su trabajo y las obligaciones que demanda dirigir los destinos de una exitosa unidad educativa como lo es la Es-cuela de Lenguaje Alcalá. Reparte su tiempo entre camina-tas recorriendo senderos de nuestra zona, excursiones de bicicleta también en las cercanías de nuestra región, todo

ello en la grata compañía de Carlos, quien se hace cómplice de estas actividades que les han dado una especial cohesión como pareja. Asimismo, también, hay tiempo para los amigos, una de sus especiales condiciones es la dedicación al arte culinario que le permite agasajar a sus amistades con dedicación y cariños cada vez que vistan su casa.

Esta joven profesional ha hecho de su vocación de edu-cadora una forma de vida, dedicada plenamente y a tiempo com-pleto a ofrecer una formación de calidad, no sólo para sus alum-nos, sino que poniendo la mirada en la familia desde donde vienen esos niños y niñas que vestidos con sus delantales rojos pueblan y llenan de belleza y esperanza los patios y aulas de la Escuela de Lenguaje Alcalá.

27EDUCACIÓN

Page 28: Peperina-Edicion-06

Global

“Nuestro objetivo ha sido apuntar a la excelencia”

Víctor Bustamante Galaz, Director de

Instituto

¿Cómo fue la génesis de Global Instituto, cómo se gesta? Nace como una necesidad de aumentar el ingreso de alumnos de Santa Cruz a las universidades. Durante la Prueba de Aptitud Académica, alrededor del año 98, el ingreso a las univer-sidades por parte de los alumnos de Santa Cruz era bajo, quienes sacaban sobre 700 puntos eran muy pocos. Había muchos jóvenes que querían entrar a la universidad y estaban teniendo muy bajos resultados. Empezamos a darle vueltas a la idea de formar algo independiente, asumir una responsabilidad con la educación de Santa Cruz en búsqueda de la excelencia y el año 98, adquiri-mos la casa donde hoy funciona Global Instituto. La idea era sacar puntajes nacionales acá en la zona, al poco andar vino el cam-bio de PAA a PSU, con aquello partíamos todos de cero, no había ningún preuniversitario que tuviese más experiencia que otro y eso fue un elemento de gran motivación, ningún preuniversitario ni si quiera los de nivel nacional podían decir que tenían más expe-riencia que nosotros preparando a los jóvenes para la PSU, todos comenzábamos al mismo nivel.

Al poco andar ya teníamos puntajes nacionales y nos he-mos mantenido allí, con muchos puntajes sobre 800, con cerca del 100% de nuestros alumnos ingresando a la universidad. Aprove-chamos la oportunidad de la nueva prueba donde todos partíamos con las mismas posibilidades y hoy podemos decir que somos

de las instituciones más antiguas en la preparación eficiente de la PSU, lo que nos ha permitido motivar a los estudiantes a supe-rarse y entregar lo mejor de sí para conseguir el máximo puntaje posible, a partir de aquello nuestro objetivo ha sido apuntar a la excelencia, aumentando el ingreso de los alumnos de la zona a las universidades y que estos ingresos sean con becas por buen rendimiento.

¿Cuál ha sido el sello de Global que lo diferencia de otras instituciones que prestan el mismo servicio? Lo primero es haber conformado un grupo de profesores de alta calidad, todos apuntan en su quehacer pedagógico a la ex-celencia, permitiendo que los alumnos tengan plena confianza en las personas que les están entregando los contenidos, ese ha sido el sello de Global, la excelencia, lograda gracias a la calidad de su grupo docente, y el eficiente apoyo del personal administrativo.

Otro sello tiene que ver con ser un centro de integración, los jóvenes pueden ser los mejores de sus colegios, pero al llegar acá se encuentran con los mejores de otros colegios, eso provoca una serie de motivaciones personales y grupales que hace que algunos chicos que no eran los mejores en sus colegios se sientan con el potencial de ser el mejor de todos, es un juego de mejo-ra continua a nivel de conocimientos desde que parten en marzo

El profesor Víctor Bustamante, Doctor© en Educación, es quien por 15 años ha dirigido Global Instituto, el preuniversitario santacruzano que se destacado por alcanzar los más altos puntajes en las pruebas de ingreso a las Universidades. Cada uno de los puntajes na-cionales conseguidos ha sido una motivación para los cientos de estudiantes que cada año apuestan en esta institución para alcanzar sus metas académicas y comenzar a construir un futuro profesional. Con él conversamos sobre el sentido de pertenencia que sienten sus alumnos para con la institución, sobre la diferencia de Global con las cadenas de preuniver-sitario que proliferan a lo largo del país y sobre los sentimientos que lo embargan cada vez que se obtienen los resultados esperados después de un año de preparación.

EDUCACIÓN28

Page 29: Peperina-Edicion-06

hasta que terminan en diciembre. Hay una cercanía entre profesores y alumnos y un desafío a los muchachos en la búsqueda del conocimiento.

¿Cómo graficaría ese sentido de pertenencia que se va generando en los estudiantes para con su institución? Creo que los alumnos se identifican con sus colegios, pero acá pasan a pertenecer a un nuevo grupo de búsqueda de excelencia, y eso los marca, llegan acá y se sienten identifica-dos con lo que Global transmite como objetivos y lineamientos, de alguna forma somos capaces de hacerlos participes de este nuevo desafío. Las diferencias entre los colegios quedan atrás y empiezan a competir, aunque suene fuerte esto se relaciona con la competencia, es una compe-tencia de conocimientos, compiten en muy buena lid, y a la vez se van ayudando. Todo esto va construyendo la línea de nuestro espíritu, aspiramos a ser los mejores, a llegar más alto, a pensar en grande y los alumnos comienzan a sentirse con las capacidades para hacerlo y a darse cuenta que lo más alto es posible. Los jóvenes que pasan por acá salen con el sello de Global muy internalizado, me he encontrado con alumnos que están en la universidad y me han dicho: Sabe, en la universidad me acuerdo de usted, cuando las cosas se ponen difíciles está dentro de mí su frase “nada es im-posible, todo se puede, me esfuerzo hasta que salgo adelante”.

¿Cuál es la diferencia de Global respecto a las grandes cadenas nacionales de preuniver-sitarios? A diferencia de las instituciones a nivel nacional nosotros somos de acá, jamás podríamos mostrar un resultado que no pertenezca a nuestros alumnos. Todos en la Provincia saben que Global Instituto es el mejor preuniversitario de Colchagua, eso no se discute. Ahora, cuando ves publicidad de estas cadenas nacionales, no sabes efectivamente si esos puntajes corresponden a estudiantes de esos establecimientos. Acá todo es transparente, todos nos conocemos. Santa Cruz tiene una cantidad de estudiantes no muy elevada, el número de ellos que entran a las 5 mejores universidades de Chile, es alta y es posible corroborar que la mayoría pasaron por nuestras aulas.

Hablenos de los sentimientos que lo embargan frente a la entrega de los resultados. Lo comparo con el ejercicio de un entrenador, quien envía a los jugadores a la cancha y ellos replican lo aprendido en el entrenamiento, aplican las instrucciones dadas. Nosotros los preparamos todo un año para esos 2 días, a diferencia del entrenador, uno no puede dar instruc-ciones en el momento y tampoco podemos saber el resultado al final del partido, tenemos un mes de espera. Esos días cercanos a la entrega son tensos, a pesar de la confianza en que hemos hecho un buen trabajo, hay algo de ansiedad en esa espera. Una vez que empezamos a verlos viene la alegría de haber logrado lo esperado, cuando aparecen los puntajes naciona-les la emoción es inmensa. Nos sentimos felices por los jóvenes, sus familias, colegios y por el trabajo bien hecho, conocemos a cada joven que se prepara, no sólo nos ale-gramos por los puntajes nacionales sino que, también, por los que se han superado y ob-tienen buenos resultados con mucho esfuerzo, es un momento muy enriquecedor.

Francisco Echaurren 458, Santa Cruz. - www.preuglobal.cl - (72)2823343

25

Page 30: Peperina-Edicion-06

RPATRICIO

amiREZ Patricio Ramírez Figueroa mientras arregla minuciosamente unos papeles de su escritorio no para de hablar y nos pide, siempre cordial-mente, que lo esperemos, excusándose que el inicio de clases es bien deman-dante. Su teléfono no deja de sonar y él contesta pidiendo, que no lo molesten, que está ocupado, pero pasan unos se-gundos y vuelve a sonar. Al ver esas escenas es sencillo darse cuenta que no debe ser fácil ser Rector de uno de los colegios más importantes y con más tradición del Valle de Colchagua y de la región. Al fin logramos salir de su oficina. Es un día de semana, 6 de la tarde, partiendo recién las clases, por lo que insiste en el tupido trabajo que hay que hacer. Nos propone ir a su casa, pero antes nos enseña la capi -lla del colegio. Se trata de un espacio de suma importancia para él, ya que a diario cumple con el rito de visitar-la antes de comenzar su trabajo, allí encomienda su día y pensamientos a Dios. Nos expresa que esta costum-bre le sirve de mucho, porque también aprovecha de reflexionar sobre va-rios temas, sobre todo de las decisiones importantes que a diario debe tomar.

UN VINO CON...30

Page 31: Peperina-Edicion-06
Page 32: Peperina-Edicion-06

Cruzamos la calle, ni siquiera pasa un minuto y ya estamos en su casa, “esto de vivir frente al colegio es muy cómodo la verdad”, se regocija al decirlo, ¿por qué, le permite levantarse un poco más tarde?, le preguntamos casi insidiosos, “No, no , mi mujer trabaja en Rancagua, así es que se levanta muy temprano, y yo con ella”, res-ponde de inmediato, “es cómodo porque me permite llegar de un lugar a otro rápido, o si olvide algo en la oficina, y viceversa”. Su casa es bien acogedora, decorada con buen gusto y de manera muy sobria, por todos lados aparecen los recuerdos, fo-tos, muebles que por años han estado en su familia y que van tejiendo su hogar de manera armónica y muy coherente con lo que proyecta este Rector al conocerlo. Nos comenta que le costó una enormidad encontrar donde vivir cuando le dieron la misión de hacerse cargo de la rectoría de los Maristas de San Fernando, pero tuvo suer-te, porque era imposible haber quedado en un mejor lugar.

Patricio nació en Talca, rodeado de una familia que siempre valoró la cercanía con los suyos, creció prácticamente en el campo que tenía su padre, no habían fines de semana ni vacaciones que no estuviera allí junto a sus 3 hermanos, escalando cerros, arriba de los caballos, haciendo una que otra pillería. Esos son los mejores recuerdos de su infancia, a la par con sus años de estudiante, marcado siempre por la práctica del deporte, llegó a ser un destacado deportista seleccionado de basquetbol de aquella ciudad, contexto que a la larga lo llevó a decidir por su profesión, Profesor de Educación Física de la Universidad Católica del Maule, donde estudió con beca deportiva. El año 1984 y haciendo apenas 10 horas de clases en el colegio que tienen los Hermanos Maristas en Curicó, comienza su vínculo con la institución.

La familia y su comienzo Marista

A su esposa Sofía la conoció en la uni-versidad, fueron compañeros en un principio, pero también la conoció dentro de su casa, explica, debido a los problemas económicos que en aquel entonces sufría su familia, la mamá de Patricio, también profesora, resolvió

UN VINO CON...32

Page 33: Peperina-Edicion-06

arrendar unas piezas a estudiantes universitarias mujeres, una de ellas era Sofía. Sin embargo, pasó harto tiempo para que se pusieran a pololear, de hecho fue cuando los dos ya habían terminado sus carreras y trabajando en Curicó se reencontraron y fue con otra mirada que se redescubrieron. Sin más que el amor y las ganas de amarse se casaron el año 1986. Orgulloso nos relata que su vida junto a Sofía ha sido fantástica, siempre de ella ha recibido apoyo y mucha comprensión, al igual que de parte de sus 2 hijas, las que por razones de su trabajo han tenido que criarse un tanto nómades.

A los Maristas de San Fernando llegó el año 2009, reconoce que no al mejor escenario, el colegio venia de una profunda crisis y con un significativo éxodo de alumnos, por lo cual el desafío se visualizaba complejo. Desde un principio tuvo que establecer protocolos de trabajo bien precisos, y tomando decisiones muchas veces dolorosas, reconoce, pero los que a la larga han dado muy buenos frutos. El año recién pasado el colegio consiguió un gran logro académico, el puntaje que obtuvieron los alumnos en la PSU les permitió insta-larse en el primer lugar de la región y numero 22 a nivel nacional, una tremenda alegría, y en especial para él, que este es su último año a la cabeza del Instituto San Fernando.

El encanto por la cocina y el vino

El gusto por el vino se explica porque siempre en la mesa de la casa de sus progenitores hubo buen vino. Su padre, empleado público, se preocupó de que en la mesa nunca faltara, y eso Patricio lo remeda como una tradición. Cuando llegó a la zona lo conquistó el carmenere, reserva de la Viña Casa Silva, esa cepa le produjo un f lechazo, por lo que no es extraño que siempre esté presente en los almuerzos y en las reuniones familiares que se dan en torno al quincho de su patio, a pasos de una maravillosa piscina. El vino también es parte substancial de sus preparaciones en la cocina, en esos menesteres es un verdadero experto, le encanta cocinar y sus platos favoritos son las pastas.

La educación en Chile

No podíamos dejar de preguntarle por la el momento que vive Chile en torno a la educación y a los cambios radicales que, supuestamente, se vienen bajo el alero de la anunciada Reforma. En ese sentido, Patricio Ramírez es muy claro y entiende perfectamente que uno de los grandes problemas que tenemos en Chile es la desigualdad, por lo que la educación tiene para él un rol funda-mental si como sociedad queremos reparar aquello, por lo que plantea que es necesario y urgente una mejora importante en la calidad de la educación, y para lograr aquello, piensa, no es necesario eliminar el copago, sino todo lo contrario, pues con esa medida “se está ignorando la buena labor que hacen cientos de colegios particulares subvencionados”, sostiene. Seguidamente, nos relata la experiencia de la apertura que ha tenido el Instituto San Fernando a través de las becas que se le otorgan a estudiantes de excelencia de otros colegios de menores recursos, y por lo cual se siente muy orgulloso, ya que esto permite una inclusión social muy favorable.

Este es su último año como Rector en San Fernando, y aún no sabe cuál será su próxima destinación, siempre en el mismo cargo, son varias las ciudades a las cuales podría llegar, pero nos dice que todavía no es tiempo de pensar en aquello. Hoy todas sus energías están puestas en finalizar de la mejor forma este ciclo de 6 años, cargado de muchas alegrías y también momentos complejos. Lo único que sabe a ciencia cierta es que San Fernando y el colegio habitarán para siempre su memoria y en la novela de su vida habrá un montón de capítulos que transcurrirán allí.

UN VINO CON... 33

Page 34: Peperina-Edicion-06

PORTADA34

El día que Rigoletto abrió sus puertas, Ramón y Jorge Riaño, padre e hijo, nunca se imaginaron lo rápida que sería la respuesta del público.

Lo Recuerdan como si fuese ayer y de eso hace ya veinte años. Se levantaron las cortinas y de un momento a otro los sanfernandinos inundaron el local. Por lo visto había grandes expectativas.

En aquel entonces, Rigoletto surgía como una al-ternativa innovadora, un lugar muy acogedor orientado a un amplio segmento de la ciudad. También recuerdan ese día 13 de septiembre del año 1993, como uno de los más importantes de sus vidas, ya que Rigoletto vino a conso-lidar muchos años de trabajo y esfuerzo de esta familia proveniente de España.

Ramón Riaño Vega y Jorge Riaño AllanPadre e hijo, socios de corazón

Padre e hijo, socios de corazón

Ramón y Jorge juntos a Rinoletto (Rigoletto) Arbea

Buscar las razones del éxito de Rigoletto podría ser tan fácil o tan complejo como se quiera ver, pero probable-mente hay pocos colchagüinos que no hayan entrado y dis-frutado de sus productos e inmejorable atención, pero siem-pre es bueno tener en cuenta las claves que han llevado a una empresa a convertirse en la favorita de muchos clientes y referente de algunos emprendedores. El concepto Rigole-tto siempre fue muy claro, ser un lugar de entretención para toda la familia, y así lo plasmó muy bien la familia Riaño, en su oferta, poniendo bajo ese alero conceptual, la Heladería el producto estrella, el Café-Restaurante y posteriormente un Centro de Eventos, el que también vino a satisfacer una necesidad que se venía gestando en San Fernando desde hacía ya algún tiempo. En él, se organizaron un sin número de eventos; familiares, sociales, benéficos, culturales, y es-pectáculos de primer nivel.

Este negocio familiar se encuentra en un momento crucial de su amplia historia, en el último tiempo han venido gestando importantes cambios, con el objetivo de pasar de ser un negocio familiar a ser una empresa, en lo que a su ar-quitectura interna se refiere con miras al futuro. Para cruzar el puente son necesarios los cambios nos comenta Jorge Riaño, Gerente General.

20años de historiajunto a San Fernando

Page 35: Peperina-Edicion-06

UN VINO CON...

“Creemos que los logros obtenidos en Rigoletto San Fernando se pueden replicar en otras ciudades. No quiero anticipar nada pero estamos con esa visión, nos gustaría ver a Rigoletto en otros lugares de la provincia o de la región y porque no, tal vez en otras ciudades del país. Para alcanzar esos sueños, la reestructuración interna que estamos experi-mentando es de suma importancia y hemos incorporados a nuevos profesionales para que nos ayuden en esa tarea”.Destaca Jorge.

El valor de los clientes Ramón y Jorge Riaño concuerdan plenamente en que Rigoletto le debe mucho a sus clientes externos los consumi-dores, como los internos, proveedores, prestadores de ser-vicios, colaboradores, asesores, y todos quienes trabajan de una u otra forma con Rigoletto. Confiesan sentirse afortunados por la fidelidad expresada. Si bien ellos son los que orquestan, reconocen la importancia del rol de quienes los han acom-pañado durante estos 20 años de permanencia en el mercado.Hay clientes emblemáticos que hace tiempo ya pasaron a ser verdaderos amigos. Como es el caso de Rino Arbea. Quien nos relata, “con los dueños tenemos gran empatía y estos veinte años han sido prácticamente de visita diaria, además, haber realizado el matrimonio de mi hija aquí en Rigoletto, creó un vínculo aún más fuerte con este lugar. Es tanta mi presencia aquí que mis hijos y sus amigos, a raíz de que me dicen rino, me bautizaron como “Rinoletto”, (se ríe).

Recuerdo que una noche de café concert falló el gui-tarrista y Jorge me llamó de urgencia, y como siempre me ha gustado la música, fui y lo ayudé a salir del paso, la verdad es que la pasé muy bien, fue una noche muy entretenida. En otra ocasión, se estaba realizando un evento benéfico donde el artista estelar era Luis jara y tuve la oportunidad de cantar con él.

La gran familia Rigoletto Desde un principio los Riaño Allan, tuvieron la suerte de contar con un equipo de trabajo de primera, comprometi-do y alineado con los valores esenciales de Rigoletto, brindar el mejor servicio, y todos quienes han trabajado con ellos, de manera muy natural se han puesto esa camiseta, allí radica el agradecimiento imborrable hacia ellos, a este equipo que lógicamente con el transcurso de los años ha ido creciendo en número y también en afectos. Son muchas las historias in-ternas que se han ido gestando es esta gran familia, 20 años que han servido también, para ser testigos de innumerables cambios, no solo en los espacios físicos y la oferta, si no en las vidas de aquellos que han sido parte de esta historia, su propia historia. Muchos pasaron de ser solteros a estar casa-dos, formaron sus familias, algunos han sido padres y otros ya tienen hijos profesionales.

José Luis Lisboa, quien llegó con apenas 15 años de edad y con permiso notarial, se siente muy agradecido de Rigoletto, nos cuenta que en este lugar creció y se desarrolló como persona.

Ramón Valenzuela es otro de los casos emblemáti-cos, aterrizó en las filas de Rigolleto incluso antes de que se abriera. Ya tenía experiencia en el rubro y colaboró desde un

Celebrando la inauguración

Palabras de Jorge Riaño el día de la inauguración

Page 36: Peperina-Edicion-06

comienzo, en todo, desde armar las cartas, pasando por otros importantes detalles, hasta la organización del equipo de tra-bajo hasta el día de hoy. Él destaca la innovación constante que la familia Riaño le ha ido imprimiendo al negocio.

Miguel Ramírez, lleva 13 años trabajando como garzón, y sólo tiene palabras de agradecimiento y satisfacción por todo este tiempo. Expresa que la razones por las cuales le gusta trabajar en Rigoleto son, el buen trato y la comprensión de la familia Riaño, además destaca que es muy grato cuando los clientes lo reconocen, estableciendo incluso, lazos de amis-tad con ellos.

Ana María Fuentes Jara, la Maestra Anita, como la co-nocen todos, quien a pesar de haber jubilado hace unos años, sigue ejerciendo su talento en la cocina del local, tanto le gusta estar acá, que aún no quiere dejar su trabajo después de 17 años, y se emociona al decirlo.

Pablo Orellana Guerrero, empezó a trabajar el mismo día que abrió Rigoletto. Un día que estaban haciendo los úl-timos arreglos para echar andar el local, pasó a preguntar si necesitaban gente y quedó de inmediato. Su primera expe-riencia fue trabajar en la heladería, y hoy en día es el encarga-do del bar. Nos dice que se siente orgulloso de trabajar en uno de os mejores restaurantes de la zona, además destaca el buen ambiente laboral que existe.

Paula Carrasco, otra de las emblemáticas, lleva 18 años como encargada de adquisiciones. Jorge Riaño nos pide que destaquemos de forma especial a jefes de área como el Chef, Cristian Becerra, encargadas de turno en cocina; Mari-sol y Daniela, en el área administrativa, Verónica Morales, Jefe Administrativo y responsable de las finanzas y Andrea Gó-mez, también del área administrativa, brazo derecho y quien reemplaza a Verónica cuando es necesario, responsable de

recursos humanos y por supuesto a los asesores externos, quienes permanecen desde el comienzo; Freddie Venegas a cargo de la contabilidad, Andrés Salazar asesor legal, José Figueroa asesor computacional, Javier Godoy, diseñador grá-fico.

Mención aparte, los prestadores de servicios exter-nos, que tantas veces hicieron posible que el local pudiera abrir sus puertas al público.

Jorge nos cuenta “que como en muchas otras activi-dades, hay un grupo humano invaluable tras bastidores, que pese tener menor exposición al público tienen tanta o más responsabilidad, muchas veces son precisamente aquellos a quienes no vemos, los responsables de todo lo que vemos”.

La verdad es que los afectos son los que mueven a este negocio, don Ramon Riaño destaca enormemente eso, porque para él trabajar con su hijo es algo muy preciado y fundamental. Se emociona al recordar el día de apertura y enlazar ese momento con el actual, viendo a su hijo a cargo prácticamente de todo. Orgulloso reconoce que su hijo lo superó, y le agrada ver el talante que le impone siempre al trabajo, por eso lo admira. Pero el sentimiento es mutuo Jorge no pierde ocasión para destacar a su padre como su mentor y que gracias a él, es lo que hoy en día, es.

Son muchas las historias que albergan los muros de Rigolleto, momentos y recuerdos imborrables que quedaran grabados para siempre en las vidas de esta familia y de esta ciudad, de la cual don Ramón y Jorge se sienten eternamente agradecidos y para la cual esperan haber sido un aporte.

Esperamos que Rigoletto siga siendo parte de la his-toria de San Fernando, cruce los límites de esta ciudad y los sueños de esta familia se vean concretados.

Fot

ogra

fía:

Osc

ar B

row

n

PORTADA36

Page 37: Peperina-Edicion-06

UN VINO CON...

Page 38: Peperina-Edicion-06

Co 107ta

Constanza Mujica Bello, sobrina nieta del mismísimo Teniente Bello, es la propietaria de Cota 107, una acogedora tienda ubicada en la ruta I-72 que une Santa Cruz con Lolol, y la que ofrece a sus visitantes una serie de productos elaborados por productores de la zona, entre los que encontramos distintos tipos de café, artesanías, frutos secos, cervezas artesanales, una amplia gama de vinos, aceite de oliva, entre otros. Pero sin duda ha sido su Mandarina Sour -de receta familiar- preparado por ella misma, un sello distintivo de este lugar situado en la majestuosidad del Valle de Lolol.

Después de trabajar por 9 años en un reconocido ho-tel de Santa Cruz, Cota –como le llaman sus amigos- comienza a cuestionarse qué haría de su vida. Poseedora de una perso-nalidad singular, esta mujer encantadora, alegre y gen-til, asume el desafío de emprender con este proyecto que durante sus casi 3 años ha sido todo un éxito y a deleita-do a los cientos de personas que a diario llegan hasta sus dependencias en busca de los ricos sabores que acá se ofrecen.

Cota 107 es un espacio maravilloso donde es un placer dete-nerse y deleitar un exquisito café, mermeladas, empanadas de horno o variados quiche, comida al paso que invita al agasajo en medio de un paisaje hermoso y sobrecogedor, con una perfecta música de fondo que nunca deja de sonar.

Km. 27 Ruta Santa Cruz - Lolol - Hacienda de Lolol s/n – Lolol.Horario: Martes a Domingo. 11:00 hrs. hasta las 19:00 hrs. Cel. (+56) 9-5608471

RINCONES DE COLCHAGUA38

Page 39: Peperina-Edicion-06

De espacios simples, pero con una disposición rica en funcionalidad, Café de la Mané no sólo destaca por su bella te-rraza, su deck de madera cálidamente acogedor y una baldosa antiquísima que llama la atención de los clientes que a diario dis-frutan del juego de colores que ésta conforma, sino que ha sido la atención personalizada y directa de sus propios dueños el sello que ha permitido a este local transformase en uno de los prin-cipales puntos de encuentro de Santa Cruz para disfrutar de la compañía de los amigos y la familia, en torno a una amplia gama de cafés y exquisiteces dulces y saladas.

Sus dueños, María Inés Izquierdo Van Der Valk y Dago-berto Urzúa Yavar, conforman una familia que desde hace más de 30 años se ha dedicado fundamentalmente al mundo del vino, ambos declaran que dejaron el mundo del vino para volcarse en este proyecto personal, al que jamás pensó dedicarle tanto tiem-po, pues inicialmente era un proyecto pensado para su esposa, quien mediante una sociedad junto a una amiga dan vida a un primer café. La iniciativa fue creciendo de tal manera que fue in-volucrándose cada vez más y pudo reconvertir su proyecto de vida en conjunto con su familia.

Llegar al Café de la Mané es deleitarse con sabores y aromas, pero por sobre todo dejarse querer por un servicio de excelencia, los productos de primera calidad con los que aquí se dispone se pueden encontrar en muchas partes, pero interacción íntima con el público que se repite a diario genera un lazo más que de clientes de amigos, y eso se agradece.

Rafael Casanova 134, Santa Cruz.Teléfono: (+56) 09 93463729Síguenos en Facebook

un espacio para el encuentro de los amigos.

Café de la mané

25

Page 40: Peperina-Edicion-06

Existe un local de comida rápida en San Fer-nando del que todos hablan y el boca en boca dice que los completos y, en general, todos los productos de su carta son de una calidad sorprendente. Así que encon-trándome en la difícil disyuntiva de dónde ir almorzar, se me alumbró la memoria y el estómago y no dude un segundo y arranqué en su búsqueda. Di con él, está ubicado en una de las calzadas que mayor revuelo comercial ha ganado en el último tiempo, calle Ran-cagua 627, para ser más exacto. Y claro, los rumores eran ciertos. De partida la buena onda que proyecta es importantísimo a la hora de catalogarlo, adentro no sólo se respira el buen olor de la comida, sino también en los detalles que hacen una diferencia abismal con el resto de la oferta de este tipo de locales en la ciudad. Sa-brosilandia es un lugar entretenido donde siempre está sonando buena música, al mismo tiempo la atención es expedita, buenísimos precios. No queda otra, uno se va campante.

Sabrosilandia “La gota rompe la piedra, no por su fuerza, sino por su constancia”

¿Pero quién está detrás de este exitoso concepto de comi-da?, esa fue la pregunta que rondó mi cabeza mientras disfrutaba de una hamburguesa que me dejó ¡guau!. Me propuse conocerlo y presentárselos y lo logré. A continuación algo de la historia de Frank Riquelme, y de cómo pasó de trabajar socorriendo emer-gencias 8 años arriba de una ambulancia, a ser propietario de este proyecto de comida rápida de moda en San Fernando.

Frank Riquelme nació, se crió, y aún vive en Chimba-rongo. La marca de su familia siempre ha sido el esfuerzo y, en

rank RiquelmeF &

VIDAS DE COLCHAGUA40

Page 41: Peperina-Edicion-06

especial, de su madre y abuelos, fervientes traba-jadores de sol a sombra. Me cuenta que todos los veranos partía a ver a su mamá a Santiago y allí era testigo de “la cresta y media” que se sacaba como vendedora ambulante. Frank recuerda un tanto emocionado -pero con una pequeña sonrisa orgullosa dibujada en su cara- que él un montón de veces la ayudó en esos menesteres y vivió la experiencia de vender en las micros. De seguro -y eso está demás preguntárselo- que de allí nació su temple y esfuerzo eterno por el trabajo, porque la vida de Frank está trazada por el sacrificio, es por esa razón que le gusta esta frase que escuchó por ahí y la hizo parte y piedra angular de su vida: “La gota rompe en la piedra, no por su fuerza, sino por su constancia”, la que me repite dos o tres veces mientras conversamos.

Luego de terminar su enseñanza media emprendió a Curicó a estudiar la ca-rrera de técnico paramédico, me cuenta que desde que puso el primer pie en la sala de clases, se mentalizó en el objetivo de trabajar en el SAMU y con los años lo consiguió. Mientras trabajaba en sus turnos arriba de la ambulancia, constantemente le merodeaba el bichito de la independencia laboral y económica, por lo que se propuso juntar y juntar dinero, con el que consiguió adquirir un colectivo de recorrido Chimbarongo - San Fer-nando, el cual lo manejaba en sus días libres. Así pasó un buen tiempo hasta que uno de sus mejores amigos, el empresario Marco Muñoz Valenzuela, le habló de la oportuni-dad de arrendar un espacio en San Fernando con una excelente ubicación que permitía hacer un negocio interesante. Y como Frank jamás ha tenido problemas con correr ries-gos, vendió el colectivo y más unos ahorros que tenía y embarcó en este nuevo desafío.

En un principio Frank junto a su amigo, socios a esa altura, pensaron en un restaurante de comida chilena, sin embargo, al poco tiempo se dieron cuenta que por ahí no iba la cosa, y que la comida rápida dadas las características de la ubicación del lugar tenía mayores argumentos para resultar ser un mejor negocio. Ya pronto serán 3 años de los inicios de Sabrosilandia y la sensación que inunda a Frank es sólo satisfac-ción. Las claves para conseguir aquello, aparte de trabajo y constancia, es contar siem-pre con un equipo comprometido con el proyecto y estar permanentemente atento a la calidad. “Personalmente me preocupo que mis clientes absorban sólo calidad, y ellos valoran eso, por eso siempre están regresando y yo sé que me recomiendan”, subraya. “Además la suerte siempre me ha acompañado. Tengo la sensación que alguien o algo

cuida permanentemente de mí”, ref lexiona Frank muy convencido. ¿Y por qué crees que sucede eso?, “No lo tengo bien claro en realidad, pero quizás se deba a que siem-pre he sido una buena persona y he tratado de ayudar lo más que puedo, y al final eso viene de vuelta”.

Este empresario gastronómico es fanático de la naturaleza y los animales, le encanta escalar cerros, y disfrutar a concho el aire libre. Me manifiesta que hasta hace muy poco el local le absorbía mucho tiempo, no obstante, hoy se da esos lujos, y ha vuelto a jugar futbol con sus amigos y a hacer lo que le gusta y distrae. Es transparente y no oculta sus sueños, todo lo contrario, en su mirada y gestos se nota de inmediato las ganas de querer compartirlos, por eso no tiene reparos ya que para él los éxitos en la vida deben compartirse y sobre todo con su familia, de la cual siente un orgullo inmenso.

Frank sabe que con Sabrosilandia instauró una gran marca, primero por lo creativo del nombre y la manera de trabajarlo, por lo que anhela abrir locales en otras ciudades, y quizás pronto nos vuelva a sorprender.

Page 42: Peperina-Edicion-06

En este espacio que, espero poder conversar de todo sin restricción, salvo las restricciones que imprimen las bue-nas costumbres. En esta oportunidad me quiero referir a la incomunicación del celular y whatsapp.

En el 1817 nació Manuel Antonio Carreño, venezolano político y escritor del tan conocido “Manual de Carreño” que da cuenta de las principales reglas de civilidad y etiqueta que se aplicaron durante más de 100 años en muchos países latino-americanos, incluso en otros continentes. Este Manual recoge las formas, elementos y reglas sobre buenos modales para relacionarse con los demás en un contexto social. Mientras al-morzaba en un restorán comencé a observar a mi alrededor y sin mucho esfuerzo me fijé en una pareja que casi no convers-aba, sólo intercambiaban monosílabos: Sí, no creo, parece ser, quizás; un cucharada a la boca y lo más importante atender el whatsapp que como dice el slogan es: Simple, personal, men-sajería en tiempo real. Es muy cierto, es personal y no da espa-cio a compartir con la persona que tienes en frente porque él o ella lo más probable que esté en lo mismo. Pobre chef o cocin-ero que se esmeró tanto en preparar el menú en búsqueda de agradar y dejar contentos a sus clientes , pero la verdad es que no saborearon, no se deleitaron, no tuvieron tiempo de hacer esa pausa agradable para conversar y saber el uno del otro. Supe que son pareja porque cada cierto tiempo se tomaban la mano y con una habilidad increíble reemplazaban el tenedor por el celular. Espero que si algún día dejan de ser pareja a lo menos se pregunten: ¿Nos habrá faltado comunicación?.

Rápidamente se me vinieron a la mente otras situa-ciones validando que esto es más frecuente de lo que uno cree y recordé un almuerzo familiar donde además de las cucharas, tenedores, las copas y las servilletas estaban los celulares así como extensiones del cuerpo o parte del cubierto, celular que debía ser chequeado cada cierto tiempo. ¿Qué pasaría si no lo lee?: a) Perderá la primicia que de tan primicia ni siquiera saldrá en televisión b) El que envió el mensaje deja de ser tu amigo, c) Le caducan el contrato. Ahora lo peor, ¿Qué pasa si no contesto? : a) El teléfono explota instantáneamente b) Pierde la posibilidad de ganar 1 millón de dólares c) Provo-co una reacción en cadena que puede determinar el fin del mundo. Respecto de esta segunda pregunta como ninguno de los usuarios whatsapp ha dejado de hacerlo no sabemos si es efectivo o no, pero por favor no se atrevan a dejar de conte-star, capaz que ocurra, con esto de la tecnología, la velocidad de la luz y estar en todos lados sin estar en ninguno, capaz que ocurra que se acabe el mundo.

No tengo nada en contra del celular ni del whatsapp, son muy útiles para saber de los parientes que están lejos, co-municarse por negocios, enviar información que olvidaste, pero el cuándo y dónde me hacen extrañar esos tiempos en que se podía disfrutar de un rico almuerzo y conversar en la mesa, enterarse cómo están tus cercanos, donde el papá y la mamá se pueden tomar el tiempo para cultivar los valores que

quieren transmitir a sus hijos, enseñarles a ref lexionar, razonar y discernir de tal forma que cuando enfrenten la sociedad puedan contribuir en ella y protegerse de ella.

A todo esto, dónde quedó el Manual de Carreño, ya no sirve, está obsoleto, pero ello no quiere decir que no po-damos hacer uno para el uso de la tecnología así como: No se permite celular en la mesa a la hora del almuerzo, cena o desayuno; Durante una reunión preste atención para ello ap-ague el celular y no conteste whatsapp; Si quiere decirle te amo a su pareja hágalo personalmente no por mensaje. Como consejo practique apagar el celular por 1 hora, evalúe lo que pasa, quizás se dé cuenta que el mundo y sus seres queridos siguen allí. Alguien me contó que en EEUU están desarrollan-do un gen que permitirá que los niños al nacer vengan con un celular e Internet incorporado, el ombligo dejara de ser inútil y se usara como puerto USB. .Los 3 sentidosPor Sam and friends.

Esta columna que comienza hoy evaluará la oferta cu-linaria de la Región de O´Higgins para promover la mejora, celebrar y comentar los aciertos y recomendarlos. Los platos serán evaluados en cuanto a la calidad y precio asi como el servicio que le acompaña. Para ello, un grupo de comensales de larga data viajera internacional visitará un restorán como cualquier cliente, seleccionará uno de sus platos y describirá la experiencia alcanzada calificando con 4 estrellas a los me-jores.

Los tres sentidos se refiere a: lo que se huele, se ve y se saborea. Si su restorán aparece aquí, es porque creemos que algo más que un lugar tiene para ofrecer al turismo de la Región.

Conversemos de todoPor Inés Zamora L.

La incomunicación de Whatsapp

OPINIÓN42

Page 43: Peperina-Edicion-06

Av. Manuel Rodriguéz # 689 San Fernando - Fono 2585510 - www.elcom.cl - /elcom.ltda

en el ADN de las nuevas generaciones

M.R.

accesorios redesequipos hardware art. de oficinatintas toners wi-fi

f

Page 44: Peperina-Edicion-06

OT tOACUÑA

Francisco ¨Toto¨Acuña destacado y jo-ven colchagüino estudió Comunicación Escéni-ca en Duoc UC, su perseverancia y profesiona-lismo lo han llevado a consagrarse en el teatro, el cine y la televisión, desempeñando importantes roles en diversos repartos como “Close to you”, “La remolienda” y “La buena vida”, esta última una notable apuesta cinematográfica de Andrés Wood. Actualmente se desempeña como actor en el programa de entretención Morandé con Compañía en donde ha alcanzado una popu-laridad impensada de la cual está consciente, sin embargo, ha optado por una vida silenciosa.

¿Cómo fue el proceso por decidirte estudiar teatro? Todo comenzó estando en el IRFE, siempre me tiró el escenario y participé de muchas presen-taciones y varios grupos de baile con los que nos presentábamos en distintas ciudades de la provincia. Cuando salí de 4º medio, me hice la pregunta del millón de dólares “¿qué haría de mi vida?”, y lo que me gustaba y movía era el escenario, sentía potente el gustito por el público y producir en él reacciones de entretención o despertar sus emociones. Claro que se te vienen a la cabeza una serie de incógnitas, como si de verdad esto te va a servir para vivir, si vas a te-ner un trabajo estable. Creo que el tiempo me ha dado la razón al haber tomado esta opción profesional y de vida que siempre estuvo potenciada por el apoyo que desde muy temprano me brindaron mis padres.

Respecto a tu etapa en el Cine, ¿Qué significó la experiencia de trabajar con Andrés Wood en “La buena vida”? Fue muy buena, el haber participado con An-drés en esta gran propuesta me abrió puertas a otras cosas que incluso jamás imaginé, fue una instancia de

ARTE PATRIMONIO Y CULTURA44

“La única forma de lograr ese supuesto “éxito“ es darle un sello a lo que haces”.

Page 45: Peperina-Edicion-06

crecimiento y aprendizaje inmensa tanto en lo personal como en lo profesional, pues me permitió compartir primero trabajar con un gran Director y un elenco de actores muy talentosos y de una trayectoria increíble, son oportunidades que agradeces en la vida y te motivan a seguir adelante.

¿A qué atribuyes tu éxito como actor? Principalmente al trabajo responsable y la pasión por lo que hago, fíjate que una ventaja es haber dejado todo, casa, amigos, papás, mi pueblo de Lolol, dejé todo para irme a estudiar teatro. Sabía que tenía que jugármela para lograr que me fuera bien, por un lado estaba el esfuerzo económico de mis padres y, por otro, el orgullo propio que te hace llegar a las funciones a trabajar tus personajes. La pasión provoca muchas cosas, hay miles de actores, y la única forma de lograr ese supuesto éxito es darle un sello a lo que haces, desmarcarte de los demás. Gracias a Dios, según me han dicho tengo ángel y la gente me quiere de forma fácil y eso es algo impagable que de una u otra forma te labra el destino y sientes que tienes una misión y un destino que cumplir, lo veo como una responsabilidad social, en un escenario siempre debes transmitir algo, en mi caso hoy en día debo entretener, que no es fácil, cuesta mucho y la gente lo valora.

Cuéntanos acerca de cómo has vivido el proceso de estar en Morandé con Compañía como actor. Mi proceso en MCC ha sido complejo y creo que tiene cosas buenas y malas. Lo malo es la pérdida de algo tan esencial como pasar “piola” dónde vayas, la fama es complicada y trato de evitar todos los lugares donde hay mu-cha gente porque que te pidan un autógrafo o una foto o que simplemente te transformes en un distractivo en algún evento “serio” me complica, yo soy más bien “piola”, quitadito de bulla y eso de la fama, la verdad, es que me ha costado un poco manejarlo, todavía. Me afecta, la verdad me siento invadido y eso que me ha llevado a buscar la soledad y visitarme con un círculo muy estrecho de amigos. Lo bueno es el cariño de la gente, mira que contradictorio. Por el cariño de la gente te retribuyen en cómo te atienden, cómo te quieren y cuidan. Llegar a todo Chile por medio de la pantalla da un plus enorme pues te haces conocido rápidamente.

¿Cuáles son tus desafíos a futuro? Tengo 2 proyectos. Uno personal que es mi grupo de música “Dolores Capital”, en el que estoy con Fernando Jiménez grabando un disco y espero comenzar a promoverlo en abril en radio y prensa, luego hacer un video clip. Nuestra música podría ser algo así como Electro Folk Industrial, es algo nuevo, que no se parece a nada, con temas cargados a lo existencial, es decir a los temas trascendentes de nuestra sociedad, me gusta lo intenso de nuestra pro-puesta y que no sea música por música no más, sino que haya un mensaje de fondo. El segundo proyecto va por el lado de pulirme, perfeccionarme como actor, esto es un tema personal y propio, es el deseo de sentirme más sólido, más conforme conmigo mismo y llegar a mi esencia como actor.

¿Cuál es tu visión del país actual? Voy a ser muy franco y tal vez parezca poco correcto. Encuentro que Chile podría ser mucho más de lo que es y no lo ha logrado por la culpa de todos, en especial de algunos políticos. Hay gente de izquierda o de derecha, todavía el voto duro es viejo y es el que elige, el voto nuevo e independiente está todavía muy verde y los jóvenes se están dejando llevar por la corriente y no ati-nan a elegir lo que quieren. Hay temas pendientes como el ecológico, falta mu-cha inversión en cultura, en todo lo que es arte, que va a ser siempre una forma de crecer como sociedad. El problema es que votamos, elegimos y esperamos que esa gente nos solucione los problemas, seguimos eligiendo personas que no merecen ser autoridades porque arrastran una serie de problemas que han sido ampliamente tratados en televisión y siguen ganando elecciones, entonces definitivamente algo ahí está mal.

45ARTE PATRIMONIO Y CULTURA

Page 46: Peperina-Edicion-06

El Sábado 29 de marzo, al inte- rior de las dependencias de Hiper-mercados Tottus San Fernando, se llevó a cabo un operativo veterina-rio por parte del equipo médico del Hospital Médico Veterinario Pet’s 4 Patitas. En la oportunidad decenas de mascotas fueron atendidas por espe-cialistas de primer nivel en el área, ins- tancia que generó el agradecimiento y la alegría de los asistentes.

FOTO 1. Sebastián Becerra, Médico Vet. Pets 4 Patitas; Juan Guerrero, Gerente Tienda Tottus San Fernando; Mauricio Pinto, Director de Pets 4 Patitas, ; Cristian Es-pinoza, Gerente Zonal Sur Hipermercados Tottus

OPERATIVO

PET`S 4 PATITASHOSPITAL CLÍNICOVETERINARIO

EN HIPERMERCADO TOTTTUS

(072 2) 7141 52 Calle Chillán #444, San Fernando

FOTO 1

Page 47: Peperina-Edicion-06

Nos preocupa su bienestar y el de toda su familia. En nuestro laboratorio clínico

obtendrá los mejores resultados en sus exámenes

Page 48: Peperina-Edicion-06

PORTADA32

Expomimbre

La gran fiesta artesanal de Chile Como la mejor fiesta artesanal del país fue catalogada la IX versión de la Expomimbre 2014. Así lo hicieron sentir cada uno de los expositores y miles de visitantes que llegaron hasta Chimbaron-go a disfrutar de la vasta artesanía y gastronomía. Durante los días 13, 14, 15 y 16 de marzo la capital del mimbre se transformó en referente de la artesanía nacional demostrando que su identidad local es un orgullo para sus habitantes y un motivo de admiración entre quienes valoran este hermoso trabajo hecho a mano y todo su proceso de producción.

Llamó poderosamente la atención las condiciones técnicas expuestas por la Municipalidad de Chimbarongo y la entera disposición de las autoridades de la comuna, en especial del Alcalde Cosme Mellado, ferviente impulsor de esta instancia cultural que favorece tanto a los artesanos de la zona, permitiéndoles visualizar muchísimo más su talentoso trabajo, como también a toda la comunidad chimbaronguina que se volcó a las calles como nunca antes, disfrutando a cabalidad del atractivo es-pectáculo de este año. Alrededor de 25 mil personas por noche disfrutaron del show y la vanguardia que se ocupó en el tremendo despliegue técnico que brindó la Municipalidad.

El Paseo del Mimbre lució su artesanía como nunca y en todo su esplendor, y eso el público que asistió lo valoró muchísimo, se notaba fácilmente por toda la interacción que existió con los expo-sitores que sin problemas respondían todas las dudas de los inquietos y sorprendidos turistas. Entre las novedades de este año, se pudo apreciar un Carro de Mimbre, completamente funcional, que fue regalado por un artesano mimbrero a su pequeño hijo. Sin ir más lejos, el clásico Condorito de Mim-

Page 49: Peperina-Edicion-06

33PORTADA

bre, fue fotografiado y subido en las redes sociales, al igual que la Moto de Mimbre, leitmotiv del afiche oficial de la actividad, diseña-da y elaborada por Rodolfo Castro, Premio Nacional “Maestro Ar-tesano”. Y como el ingenio del artesano no tiene límites, dieron vida a la reutilización del material desecho, elaborando con las cortezas del mimbre, unas jirafas de tamaño real que llamaron la atención de todos quienes circularon por el Paseo. Al mismo tiempo, resaltar la instalación del Pabellón Itinerante de Mimbre, que regresó a Chim-barongo, luego de una exitosa gira por dos puntos emblemáticos de Santiago, tales como el Centro Cultural Estación Mapocho y el Parque Bicentenario en Vitacura.

Una fiesta imborrable Ana Pinto, artesana de la ciudad de Concepción, quien por segunda vez asiste a la muestra y quien deslumbró con sus pa-lillos “dedos mágicos”, que en tan sólo en 5 minutos fue capaz de tejer con sus manos una bufanda y un gorro, comentó: “Yo recorro el país con mi arte, he ido a muchas fiestas de renombre, pero esta es sin duda la mejor, es muy distinta, tiene un sello personal”. Lo mismo destacó Jessica Carrasco, que participó con muñecas de fieltro: “He ido hasta Zapallar pero esta es incomparable”. En tanto el Alcalde Cosme Mellado se refirió al estrecho vínculo que se ha generado con los artesanos: “Nosotros creemos que es la fiesta artesanal que mayor artesanos convoca en el país y eso nos da una tremenda satisfacción sobre todo si recordamos que partió tan

tímidamente hace ya unos años atrás. El valor principal de esta Ex-pomimbre, a mi juicio, es la apreciación actual que se le otorga al artesano del mimbre, y éste, también, aprendiendo a relacionarse con los turistas y futuros clientes que se deslumbran cuando in situ los ven crear, tejer, lo que transforma a su trabajo en algo muy mágico. La Municipalidad está muy comprometida con los artesa-nos mimbreros, en nosotros ven un apoyo real, facilitando todas las instancias para que su arte les sea rentable y se traslade a otros horizontes”.

La presencia de consagrados artistas nacionales fueron el ingrediente perfecto de esta fiesta, empezando por los anima-dores, famosos panelistas de diferentes programas de televisión, Francisco Saavedra y Paulina Rojas, quienes presentaron a artistas de renombre como Manuela García, Fernando Ubiergo, Luis Jara, Los Vásquez, la banda nacional Chancho en Piedra, el destacado humorista Álvaro Salas y el Ballet Folclórico Nacional BAFONA, quienes fueron los que principiaron las presentaciones, demostran-do con un despliegue visual impresionante lo hermoso del folclore chileno. 4 días bastaron para demostrar que Chimbarongo se instaló en el mapa artesanal chileno como una parada obligada, donde sus artesanos tienen un valor patrimonial inmenso que con-tinua creciendo como el sueño hermoso de una vara de mimbre en el campo.

Page 50: Peperina-Edicion-06

Te invitamos a probar el encanto de nuestra Panadería

Page 51: Peperina-Edicion-06

Implementación tecnológica

Rayos X únicos en la ciudad

Ecografia veterinaria

Anestesia inhalatoria.

Quirófano veterinario de última generación

con monitor multiparametro

Pruebas sanguíneas de perros y gatos

CLINICA VETERINARIA

CLAUDIA BARRIOS

Rancagua 542 San Fernando- Fono 2 714855 Cel 97458575

www.veterinariaclaudiabarrios.cl

SERVICIO DE HOTELERIARENTACAR

COMODAS INSTALACIONES

A v. M a n u e l R o d r i g u e z 9 7 2 . Te l : 5 6 7 2 2 7 1 6 2 9 1 , S a n F e r n a n d o , C h i l e . r e s e r v a s @ h o t e l t e r r a c e n t r o . c l

Page 52: Peperina-Edicion-06

del Valle de ColchaguaFiesta de la Vendimia

La alegría de las tradiciones en torno al Vino Desde tiempos remotos, distintas sociedades del mundo se han congregado en la celebración de un sinnúmero de festividades religiosas y paganas, en casi la to-talidad de ellas la presencia de variados elixires ha sido una constante prácticamente sagrada. Basta con revisar la historia de la Grecia Antigua para recordar las referencias a las fiestas del dios Dionisio para darnos cuenta que festejo y brebaje han ido enlaza-dos desde hace siglos.

En la Plaza de Armas de la ciudad de Santa Cruz, durante los días 7, 8 y 9 de marzo se desarrolló la XV versión de la Fiesta de la Vendimia del Valle de Colchagua - Santa Cruz 2014, instancia cultural y patrimonial organizada por la Ilustre Municipalidad y patrocinada por la Asociación Gremial Viñas de Colchagua, en donde se presentaron artistas de la talla de Daniel Lencina y Valentín Trujillo, Gloria Simonetti, Los Finelis, Noche de Brujas, Villa Cariño, entre otros y que congregó a miles de visitantes na-cionales y extranjeros que pudieron complacerse con los productos gastronómicos y artesanales de exponentes colchagüinos y de regiones, quienes en conjunto dieron vida a una de las más tradicionales fiestas arraigadas en nuestra Provincia, poniendo de manifiesto el sentido de pertenencia de su gente para con el acervo que se ciñe en el acto mágico de hacer el vino a la usanza antigua, y que viene a ser, además, un claro homenaje a las tradiciones y al hombre campesino de esta tierra fecunda que habita-mos.

Quienes dirigen comuna, las instituciones y viñas involucradas en este proyecto de conservación patrimonial y el grupo humano que existe detrás de esta

Page 53: Peperina-Edicion-06

a Santa Cruz 2014organización, han sabido ser guardianes de este hermoso tesoro tan nuestro, que año tras año se convierte en una de las postales más generosas y representativas de la esencia de Colchagua.

Quienes nos dimos cita en esta actividad considerada una de las más im-portantes de Chile pudimos ser partícipes de la alegría y amistad con que se vive este acontecimiento, agasajarnos con sabores y aromas exquisitos platos y carnes, y también de antiguas recetas y preparaciones de una cocina campesina que con el correr de los años ha evolucionado, pero conservando siempre sus características fundamentales. Los trabajos en artesanías no se quedaron atrás, obras realizadas con materiales centenarios como la teatina, el cuero, la greda y la madera no de-jaron de sorprender e iluminaron las miradas de quienes no paraban de felicitar a sus creadores, los que orgullosos se convencían de la labor bien hecha y trascen-dental. Pero obviamente, el alma de la fiesta fueron las 13 Viñas agrupadas bajo la Asociación Gremial Viñas de Colchagua, compuesta por Viu Manent, Casa Silva, Bisquertt, Montes, Santa Helena, Los Vascos, Santa Rita, Montgras, Santa Cruz, Sie-gel, Luis Felipe Edwards, Lapostolle y Cono Sur, las que con las degustaciones sus privilegiados, internacionalmente reconocidos y premiados vinos coronaron esta Décimo Quinta versión, de la que cada año participan más personas. “Nuestra Fies-ta de la Vendimia tiene un sello distinto a todas las que se realizan en el país, ya que rescatamos la esencia huasa de la zona y del Valle de Colchagua, algo que los vi-sitantes agradecen y por lo cual vuelven cada año acompañados de más visitantes que no quieren perderse esta celebración. Esta versión resultó excelente y queda-mos muy satisfechos, ya que logramos mostrar lo mejor de lo nuestro y ser como lo hemos planteado, la ciudad más huasa de Chile, la cual tiene los mejores vinos”, evaluó William Arévalo, Alcalde de Santa Cruz.

Page 54: Peperina-Edicion-06

TSFcampaña de socios

#elcampeónestádevuelta

HAZTE SOCIO AHORAAyúdanos a llevar el nombre de San Fernando a lo más alto

informate en redes sociales y forma parte del fenómeno

Page 55: Peperina-Edicion-06

Lunes a Viernes 09:00 hrs a 19:00 hrs Sábado 09:00 hrs a 13:oo hrsYumbel 890, San fernando Telèfono: 295 53 28 RENT A CAR

SERVICIO DE

Page 56: Peperina-Edicion-06