pensionissste-121210224636-phpapp01.pptx

36

Upload: maduro-solitario-solitario

Post on 29-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Seguridad Social en México.

Es la protección que la sociedad otorga a sus miembros mediante una serie de medidas publicas, contra las privaciones económicas y sociales, que de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia medica y de ayuda a las familias con hijos.

Sistema de Pensiones.

Son un subsistema de los sistemas de seguridad social y fueron creados con la finalidad de otorgar a los trabajadores o a sus beneficiarios, una renta periódica que les permita un ingreso para subsistir cuando suceda algún siniestro (enfermedad, accidente o muerte), o bien cuando un individuo se retire de su actividad productiva ya sea por edad avanzada o porque a reunido los requisitos que le permitan gozar de los beneficios que se hubieran pactado previamente.

Ventajas del Nuevo Sistema de Pensiones.

1. Cada trabajador determina el monto de su pensión a partir de su salario y permanencia laboral.

2. Se otorga al trabajador la propiedad de los recursos de la Cuenta Individual, así como los derechos adquiridos, le otorga la posibilidad de aumentar su ahorro de manera voluntaria y el derecho de heredar los recursos.

3. El trabajador conoce el registro de sus aportaciones independientemente de quien sea su patrón.

4. Crece el monto de las contribuciones debido a los rendimientos obtenidos al invertir los recursos a través del mercado financiero, lo que aumenta el monto de la pensión al momento de su retiro.

5. Se establece la Pensión Garantizada.

6. Se establece la Cuota Social (de $3.2 hasta $3.8)por día trabajado.

7. Libre elección de la Afore o PENSIONISSSTE.

8. Mayor transparencia, ya que el trabajador puede conocer en cualquier momento el monto de su Cuenta Individual.

9. El sistema es mas justo, pues premia al trabajador que cotiza mas tiempo.

10. Se pueden realizar Aportaciones Voluntarias para incrementar la pensión.

Estado de Cuenta.

Motivos del cambio.

En los 90´s los principales sistemas de pensiones de México enfrentaban problemas financieros muy graves.

El déficit actuarial del IMSS representaba el 61.4% del PIB del 2004. (Para poder pagar las pensiones hubiera sido necesario aumentar las aportaciones al 23.3% del SBC en el año 2020).

El déficit actuarial del ISSSTE representaba el 46% del PIB en el 2002. (El ISSSTE ya no tenia reservas, por lo que el déficit de caja absorbía recursos presupuestales cada año “42 mil millones de pesos para el año 2007”).

El numero de cotizantes por pensionado cayo de 16.3 en 1975 a 3.8 en el 2005.

Índice de Natalidad Esperanza de Vida

1922 1932 1942 1952 1962 1972 1982 1992 2002 201230

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

34

47

61

71

7576

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 20200

2

4

6

8

10

12

v.s.

Antecedentes de la Seguridad Social.

1904 Ley de accidentes de trabajo (Estado de México).1906 Ley de accidentes de trabajo (Nuevo León).1943 Ley del Seguro Social.1959 ISSSTE.1960 Ley del ISSSTE.1972 INFONAVIT.1972 FOVISSSTE.

Antecedentes de la Seguridad Social.

1992 (SAR 92-97)• Se creo el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR 92), para otorgar un ingreso

complementario de la pensión para:• Trabajadores del sector privado afiliados al IMSS.• Trabajadores al servicio del estado afiliados al ISSSTE.• La cuenta individual se integraba por dos subcuentas:1. Ahorro para el retiro (ahorro del 2% del SBC, con tope a 25 veces el SMGVDF,

administrado por la banca comercial e invertidos en BANXICO.2. Fondo de la Vivienda (aportación del 5% del SBC, con tope a 10 SMGVDF,

administrado por IFONAVIT o FOVISSSTE.

Antecedentes de la Seguridad Social.

1994 Creación de CONSAR (Ley para la coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro)

1995 Nueva Ley del Seguro Social, la cual entro en vigor en 1997.

2007 Nueva Ley del ISSSTE.

Nueva Ley del Seguro Social.En Julio de 1997 entro en operación el nuevo sistema de pensiones de contribuciones definidas y financieramente sostenible a largo plazo: (esta se apertura a nombre del trabajador por lo que es parte de su patrimonio)…

AportaciónTripartita a la CuentaIndividual.

Afore o PENSIONISSSTE Rendimientos

Principales características en el sistema de pensiones del ISSSTE:

Se homologan los seguros del ISSSTE con los del IMSS.

Derecho de elección de régimen (10° transitorio o C. Individuales).

Se establece un esquema de Ahorro Solidario.

Se constituye el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, como órgano desconcentrado del ISSSTE, denominado PENSIONISSSTE.

Principales beneficios de la Cuenta Individual:

Derechos de propiedad.- El trabajador siempre recibe el beneficio de su ahorro, incluso si no alcanza un mínimo de años de cotización o si cotizo en ambos sistemas.

Movilidad y equidad.- El trabajador puede laborar en distintos sectores sin perder sus aportaciones. Premia la permanencia en el trabajo con una mejor pensión.

Solidaridad.- La pensión mínima garantizada se financia con los impuestos que paga la sociedad en conjunto y no sólo de los trabajadores. Con la cuota social que paga el gobierno se beneficia más a los trabajadores de menor salario.

PENSIONISSSTE

• Es el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, encargado de administrar las cuentas individuales de los trabajadores e invertir los recursos que las integran.•  PENSIONISSSTE se encuentra sujeto a toda la

normatividad de los sistemas de ahorro para el retiro y reglas de transparencia, para que su accionar esté sujeto a un escrutinio escrupuloso por parte del público en general.

PENSIONISSSTE

• MISION:Otorgar la mayor seguridad y rentabilidad a los recursos de los trabajadores a los que administra sus cuentas individuales, a fin de que éstos puedan acceder a mejores pensiones al momento de su retiro.

• VISION:Por su naturaleza pública, y por su cabal participación en el Sistema de Ahorro para el Retiro, está llamado a constituirse en uno de los administradores de fondos para el retiro de mayor importancia y en un elemento fundamental para promover el desarrollo de un Sistema Nacional de Pensiones en México, en el cual se tenga la portabilidad total de los derechos pensionarios de los trabajadores. En este esfuerzo, PENSIONISSSTE procurará en todo momento contribuir a que sus afiliados accedan a una mayor calidad de vida durante su retiro.

PENSIONISSSTE• OBJETIVOS:

Administrar con eficiencia, honestidad y transparencia los recursos que los trabajadores le confíen, buscando distinguirse por la calidad del servicio prestado a los trabajadores.

Obtener una mezcla de altos rendimientos y bajos costos que le permita al trabajador contar con una pensión digna y promover más y mejores servicios en la industria; y,

Las inversiones de PENSIONISSSTE tenderán a incrementar el ahorro interno y promover el desarrollo de la actividad productiva nacional.

PENSIONISSSTE• VENTAJAS:

Fue creada para administrar las Cuentas Individuales de los trabajadores al servicio del Estado.

La comisión mas baja del mercado 0.99%.

Ahorro solidario Es una opción de ahorro voluntario adicional al ahorro obligatorio, mediante el cual por cada peso que ahorre el trabajador, su Dependencia o Entidad depositará $3.25 pesos. Para este fin se le podrá descontar al trabajador hasta un 2% de su sueldo básico, y la Dependencia o Entidad aportará hasta 6.5% de ese mismo concepto, para sumar un total de 8.5% del sueldo básico del trabajador como máximo.

Remanente de operación.

Las utilidades obtenidas se reparten entre todos sus afiliados, beneficiando a los de menores ingresos…

Reformas a la Ley del ISSSTE.

Puntos destacados de la Reforma.

Comparativo con la Ley del IMSS.

Aseguradora y Afore o PENSIONISSSTE.

Puntos destacados de la Reforma.El 31 de marzo del 2007 se publica en D.O.F. la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Se instauran cuatro tipos de seguros:1. Seguro de Salud.2. Seguro de Riesgos de Trabajo (RT).3. Seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).4. Seguro de Invalidez y Vida (IV).

Se establecen el la Ley los siguientes conceptos:1. Administradora de Fondo para el Retiro (Afore).2. Cuenta Individual (CI).3. Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado

(PENSIONISSSTE).

Puntos destacados de la Reforma.

4. Cuota Social, (aportaciones a la Seguridad Social que debe aportar el Gobierno Federal).

5. Aseguradora, (Instituciones de seguros autorizadas para operar los seguros de pensiones derivados de las leyes de la seguridad social).

6. Monto Constitutivo, (La cantidad de dinero que se requiere para contratar una renta vitalicia y un seguro de sobrevivencia con una aseguradora).

7. Pensión Garantizada, (aquella que el Estado asegura a quienes reúnan los requisitos para obtener una pensión).

8. Seguro de Sobrevivencia, (es aquel que contrataran los pensionados a favor de sus familiares derechohabientes para otorgarle a estos la pensión que corresponda en caso de su fallecimiento).

Puntos destacados de la Reforma.

El instituto definirá los medios para integrar un expediente electrónico único para cada uno de sus derechohabientes.

Composición de la Cuenta Individual:1. RCV2. Fondo de Vivienda3. Aportaciones Voluntarias4. Aportaciones Complementarias5. Ahorro Solidario

Portabilidad de los derechos entre el ISSSTE y el IMSS, así como entre el ISSSTE y otros institutos de Seguridad Social (vía convenios de portabilidad).

Puntos destacados de la Reforma.

Se busca reconocer los beneficios adquiridos por los trabajadores actuales que opten por el Nuevo Sistema de Pensiones (BONO), que permitirá la compra de un Renta Vitalicia al momento de su retiro.

Aun cuando el trabajador se invalide temporal o definitivamente en el seguro de IV o RT, continuaran dotando los recursos al seguro del RCV.

Incremento anual de la pensión de acuerdo al INPC del año inmediato anterior.

Tipo de trabajador ISSSTE:1. “A” – Activos en el ISSSTE y estén en 10° transitorio.2. “B” – Cuenten con SAR-92 IMSS y estén activos en el ISSSTE.3. “C” – Tengan C.I. y Cuenten con SAR-92 IMSS y estén activos en el ISSSTE.

Seguro de Riesgos de Trabajo (RT).

Los riesgos de trabajo pueden producir:

I. Incapacidad Temporal, que es la perdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.

II. Incapacidad Parcial, que es la disminución de capacidades o aptitudes de una persona para trabajar.

III. Incapacidad Total, que es la perdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por el resto de la vida, y

IV. Muerte.

Seguro de Riesgos de Trabajo (RT) – comparativo.

ISSSTE IMSSIncapacidad Temporal, se otorgara licencia con goce del 100% del sueldo.

Incapacidad Temporal, el asegurado recibirá el 100% del salario base de cotización.

Incapacidad Parcial, se concederá una pensión calculada conforme a la tabla de valuación de la LFT, sobre el sueldo básico.

Incapacidad Parcial, la pensión se calculara conforme a la tabla de valuación de incapacidad contenida en la LFT, sobre el SBC.

Incapacidad Total, se concederá una pensión vigente hasta que cumpla 65 años, 100% del sueldo básico (con un tope a 10 SMGVDF).

Incapacidad Total, pensión vitalicia del 70% del ultimo SBC por accidente y 70% del promedio de las ultimas 52 semanas del SBC por enfermedad.

Periodo de espera para declarar la incapacidad permanente (UN AÑO).

Periodo de espera para declarar la incapacidad permanente (DOS AÑOS).

Seguro de Riesgos de Trabajo (RT) – comparativo.

ISSSTE IMSSMuerte, los beneficiarios recibirán una pensión del 100% del sueldo básico del trabajador.

Muerte, los beneficiarios recibirán las pensiones:Viuda: 40% de la pensión por incapacidad.Huérfanos: 20% a cada uno o 30% si son de ambos padres.Ascendientes: 20% a cada uno.

Gratificación anual: Igual al numero de días concedidos como trabajador en activo, con un tope a 10 SMGVDF.

Aguinaldo: 15 días en incapacidad parcial superior al 50% y a las totales.

Seguro de Invalidez y Vida (IV).

Invalidez: Cuando el trabajador activo quede imposibilitado para procurase, mediante un trabajo igual, una remuneración superior al 50% de la habitual percibida durante el ultimo año de trabajo y que esta imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesional.

El estado de invalidez da derecho al trabajador a:I. Pensión Temporal, que se concederá con carácter provisional, por un

periodo de adaptación de dos años.II. Pensión Definitiva, comienza a partir del día siguiente del termino de

la pensión temporal y estará vigente hasta que el pensionado cumpla 65 años de edad.

Seguro de Invalidez y Vida (IV) – comparativo.

ISSSTE IMSSHaber cotizado por lo menos 5 años al instituto, en caso de que el dictamen medico sea superior al 75% solo se requieren 3 años de cotización.

Tener acreditadas 250 semanas o mas de cotización al instituto, en caso de que el dictamen medico sea superior al 75% solo se requieren 150 semanas de cotización.

La cuantía de pensión por invalidez será del 35% del salario básico del ultimo año trabajado, esta cuantía no podrá ser inferior a la PMG y tendrá un tope de hasta 10 SMGVDF.

La cuantía de pensión por invalidez será del 35% del promedio de las ultimas 500 semanas cotizadas, esta cuantía no podrá ser inferior a la PMG.

Pensión vigente hasta que el pensionado cumpla 65 años de edad y 25 años de cotización.

Pensión vitalicia.

Seguro de Invalidez y Vida (IV) – comparativo.

ISSSTE IMSSAsignaciones familiares:. 15% de la cuantía para la esposa.. 10% para cada hijo menor a 16 años de edad.. 10% a cada ascendente.. 15% de ayuda asistencial.

Gratificación anual: Igual a numero de días concedidos como trabajador en activo, se pagara el día 15 de diciembre o de manera conjunta con la pensión.

Aguinaldo anual: Equivalente a 30 días de la pensión y se pagara en el mes de noviembre junto con la pensión.

Periodo de espera para determinar la pensión definitiva (dos años).

Periodo de espera de dos años renovables en caso de existir posibilidades de recuperación.

Seguro de Invalidez y Vida (IV) – comparativo.

ISSSTE IMSSMuerte, los beneficiarios recibirán una pensión del 100% de invalidez y esta se distribuirá a partes iguales entre los beneficiarios con derecho a la misma.- Viuda o concubina con derecho.- Huérfanos, hasta los 18 años o hasta los 25 años si

siguen estudiando.- Ascendientes, solo a falta de los anteriores.

Muerte, los beneficiarios recibirán las siguientes pensiones:- Viuda: 90% de la pensión por invalidez.- Huérfanos: 20% de la misma o 30% si es de ambos

padres.- Ascendientes: 20 % cada uno, solo a falta de los

anteriores.

Retiro, Cesantía y Vejez (RCV) – comparativo.

ISSSTE IMSSLos trabajadores tendrán derecho a un seguro de retiro anticipado antes de cumplir con la edad y años de servicio establecidos por la Ley. Siempre y cuando la pensión sea superior en un 30% a PMG, una vez cubierta la prima del seguro de sobrevivencia.

Los trabajadores tendrán derecho a un seguro de retiro anticipado antes de cumplir con la edad y semanas de cotización establecidas por la Ley. Siempre y cuando la pensión sea superior en un 30% a PMG, una vez cubierta la prima del seguro de sobrevivencia.

Cesantía en edad avanzada: 60 años de edad y 25 años de servicio.

Cesantía en edad avanzada: 60 años de edad y 1250 semanas de cotización.

Vejez: 65 años de edad y 25 años de servicio. Vejez: 65 años de edad y 1250 semanas de cotización.

Aseguradora.El trabajador podrá contratar el seguro de renta vitalicia con la aseguradora de su

elección. El instituto calculara el monto de la pensión conforme a las reglas que para tal efecto, expida la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, para la contratación del seguro de pensiones y el propio instituto, entregara dicha suma a la aseguradora elegida por el trabajador.

La renta otorgada al pensionado incapacitado deberá cubrir:I. La pensión y,II. Las cuotas y aportaciones a la cuenta individual del seguro de RCV.

Terminada la vigencia del contrato seguro de pensión, el trabajador que reúna los requisitos correspondientes tendrá derecho a recibir una pensión por vejez, el trabajador que no reúna los requisitos recibirá una pensión garantizada.

Aseguradora.

Aseguradora elegida por el Pensionado deberá proceder de la siguiente manera:I. Pagara mensualmente la pensión:II. Depositara bimestralmente las cuotas y aportaciones correspondientes al

seguro de RCV en la Cuenta Individual del pensionado, y

Pagara una gratificación anual al pensionado.

En caso de muerte, los familiares derechohabientes eligieran la aseguradora de pensiones con la que deseen contratar el seguro de pensiones.

Aseguradora.

Cuentas individuales administradas por PENSIONISSSTE , durante los primeros 36 meses, luego el trabajador podrá elegir libremente cualquier otra Afore.

Es responsabilidad de cada trabajador el cambio de administradora.

Es de tomar en cuenta que PENSIONISSSTE reparte las utilidades entre sus afiliados.