pension 65

4
AFILIACION: Requisitos para ser afiliados a Pensión 65: Luego de conocerse casos de personas ajenas al programa Pensión 65 tratando de sorprender a la población solicitando información o pagos para efectuar su incorporación al programa social, se informó que todo trámite relacionado es totalmente gratuito. Los usuarios de Pensión 65 deben cumplir con requisitos como: -Tener 65 años a más -Vivir en situación de extrema pobreza , de acuerdo a la evaluación realizada por el Sistema de Focalización de Hogares - SISFOH. -No recibir ningún tipo de pensión ni estar afiliado a Es salud. Contar con DNI vigente No pertenecer a ningún programa social, excepto los siguientes programas: Sistema Integral de Salud (SIS) , el Programa de Alfabetización y Programas de Asistencia Alimentaria. Presentar una declaración jurada de cumplimiento de requisitos. El requisito de encontrarse en condición de pobreza extrema está determinado por el Sistema de Focalización de Hogares –SISFOH, quien remite a Pensión 65 dicha información. Pensión 65 otorga una subvención económica de 125 nuevos soles mensuales, los cuales son Entregados cada dos meses a los adultos mayores. A 10 meses de funcionamiento, Pensión 65 llega a 173, 891 usuarios. 1. Tener 65 años a más. 2. Contar con DNI.

Upload: emery123

Post on 15-Aug-2015

192 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pension 65

AFILIACION:

Requisitos para ser afiliados a Pensión 65:

Luego de conocerse casos de personas ajenas al programa Pensión 65 tratando de

sorprender a la población solicitando información o pagos para efectuar su incorporación

al programa social, se informó que todo trámite relacionado es totalmente gratuito.

Los usuarios de Pensión 65 deben cumplir con requisitos como:

-Tener 65 años a más 

-Vivir en situación de extrema pobreza , de acuerdo a la evaluación realizada por el

Sistema de Focalización de Hogares - SISFOH. 

-No recibir ningún tipo de pensión ni estar afiliado a Es salud. Contar con DNI vigente No

pertenecer a ningún programa social, excepto los siguientes programas: Sistema Integral

de Salud (SIS) , el Programa de Alfabetización y Programas de Asistencia

Alimentaria. Presentar una declaración jurada de cumplimiento de requisitos. El requisito

de encontrarse en condición de pobreza extrema está determinado por el Sistema de

Focalización de Hogares –SISFOH, quien remite a Pensión 65 dicha información. Pensión

65 otorga una subvención económica de 125 nuevos soles mensuales, los cuales son

Entregados cada dos meses a los adultos mayores. A 10 meses de

funcionamiento, Pensión 65 llega a 173, 891 usuarios.

1.  Tener 65 años a más.

2. Contar con DNI.

3. Encontrarse en condición de pobreza extrema de acuerdo a la calificación

socioeconómica otorgada por el SISFOH.

4. No percibir pensión o subvención proveniente del sector público o privados: AFP o de la

ONP. Tampoco podrá percibir ninguna subvención o prestación económica otorgada por

el Seguro Social de Salud – Essalud

Presentar:

Copia de Documento Nacional de Identidad – DNI

Declaración Jurada (DJ) debidamente llenada (formato 1000

Page 2: Pension 65

VERIFICACION:

Afiliación y verificación de usuarios

El objetivo de este proceso es desarrollar las acciones que permitan las acciones que

permitan la afiliación como usuarios de los adultos mayores que cumplen con los requisitos

teniendo en cuenta la priorización establecida por el “Programa Pensión 65″.

Son beneficiarios de Pensión 65 las personas adultas a partir de 65 años que se encuentren

en condición de pobreza extrema, de acuerdo con los criterios del Sistema de Focalización

de Hogares (Sisfoh). 

El Sisfoh comunica el padrón de personas elegibles, a partir del cual el programa procederá a

la verificación de requisitos y de su estado de supervivencia. La verificación de supervivencia

se realizará trimestralmente, contada desde la fecha de aprobación del ingreso de los

usuarios al programa. 

Efectuada la verificación, el coordinador del programa aprobará mediante resolución la

relación bimestral de usuarios, que deberá ser publicada en el portal institucional de la

entidad. La norma señala que Pensión 65 se inició en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica,

Huánuco, Ica y Puno. En dichas regiones hay más de 40.000 inscritos que reciben la

subvención económica mensual de 125 nuevos soles. 

Luego se extenderá de manera progresiva en los distritos más pobres de Perú, para lo cual

se tomarán como referencia los distritos cuyo nivel de pobreza es superior al 50 por ciento,

de acuerdo con el Mapa de Pobreza 2009 del INEI

VERIFICACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA DE LOS USUARIOS:

Implementar diversos canales y/o puntos de atención que faciliten a los usuarios el trámite de

acreditación de su supervivencia. Mediante mecanismos de articulación interinstitucional e

intergubernamental.

De acuerdo al DS 001-2012-MIDIS la verificación de supervivencia de los usuarios se realiza

cada tres meses, plazo contado desde la fecha de aprobación del ingreso de los usuarios al

Programa

VERIFICACION DE PADRON DE USUARIOS:

El objetivo de la auditoría muestral es verificar si estos usuarios siguen cumpliendo con todos

los requisitos necesarios para ser parte del programa social y continúan con la misma

condición socioeconómica de extrema pobreza que tenían cuando consignaron sus datos en

la declaración jurada que firmaron para acceder al programa.

Page 3: Pension 65

En ese marco, Pensión 65 organizó un taller de capacitación para los más de 200

trabajadores que participan en el recojo de datos de la auditoría muestral del padrón de

usuarios. Promotores, coordinadores y jefes de las unidades territoriales del programa en

todas las regiones del país fueron capacitados sobre los procedimientos que deben cumplir

durante el trabajo de campo

Los capacitadores del SISFOH  y del equipo técnico de Pensión 65 precisaron cómo se debe

realizar el levantamiento de la información y llenar las fichas socioeconómicas únicas que

permiten establecer la condición de pobreza de cada usuario, así como la realización de las

encuestas de percepciones que ayudan a entender si el usuario siente que pertenecer al

programa lo beneficia, perjudica o no ha cambiado en nada su vida.

Los miembros de las unidades territoriales del programa se entrenaron en la forma de

ordenar las fichas de caracterización de los usuarios y las fichas que incluirán entrevistas a

los vecinos de los adultos mayores encuestados.